MUPPETS.docx

7
Facultad de Humanidades y Educación Educación Mención Básica Integral MUPPETS  Autor: Márquez Dexy Mérida, noviembre de 2015 1! T"#$I#A: MUPPETS De “Marionetts” y “Puppets” son e tipo de marionetas !readas por "im #enson y !ono!idas sobre todo por os  pro$ramas de teevisi%n “&esam &treet” y “'(e Mupp ets &(o)”*

Transcript of MUPPETS.docx

Page 1: MUPPETS.docx

7/24/2019 MUPPETS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/muppetsdocx 1/7

Facultad de Humanidades y Educación

Educación Mención Básica Integral

MUPPETS 

Auto

Márquez De

Mérida, noviembre de 2015

1! T"#$I#A: MUPPETS

De “Marionetts” y “Puppets” son e tipo de marionetas !readas por "im #enson y !ono!idas sobre todo por

pro$ramas de teevisi%n “&esam &treet” y “'(e Muppets &(o)”*

Page 2: MUPPETS.docx

7/24/2019 MUPPETS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/muppetsdocx 2/7

+a dieren!ia más notabe en rea!i%n !on otro tipo de marionetas es

movimiento de sus bo!as que se arti!uan !on e movimiento de una

as manos de titiritero* -sta !ara!ter.sti!a dota a ésta marioneta de u

$ran expresividad en rostro, y ésa es una de as razones para

utiiza!i%n en teevisi%n*

- !uerpo de muppets está soportado por e brazo de titiritero* /

 brazos son movidos por varias, desde abao* -n otra variante, una

as manos de manipuador entra en un $uante que orma a mano de

marioneta*

-n a$unos pa.ses, !omo es e !aso de Méxi!o, son !ono!idos !omo “bo!ones”*

%! F&'MA#I($ EST"TI#A )ISUA* AP*I#A+A

-n este !ampo se in!uyen as amadas beas artes pintura, es!utura y arquite!tura,

!omo e dise3o $rái!o* Por medio de éstas artes, e ni3o puede desarroar sensibiid

estéti!a, as. !omo (abiidades para dis!riminar !oores, !reatividad, (abiidad

.si!o motri!es, entre otros*

a* Pintura4 es e arte de a representa!i%n $rái!a utiizan

pi$mentos mez!ados !on otras sustan!ias a$utinantes or$áni

o sintéti!as* -n este arte se empean té!ni!as de pintu

!ono!imientos de teor.a de !oor y de !omposi!i%n pi!t%ri

y e dibuo* +a prá!ti!a de arte de pintar, !onsiste en api!ar, en u

superi!ie determinada una (oa de pape, un ienzo, un muro, una madera, un ra$mento de teido, et!* u

té!ni!a determinada, para obtener una !omposi!i%n de ormas, !oores, texturas, dibuos, et!* dando u$ar a una ob

de arte se$6n a$unos prin!ipios estéti!os*

b* -s!utura4 +a es!utura es e arte de modear, taar y es!upir un materia, !on e in de representar i$ura

obetos en tres dimensiones* -sto quiere de!ir que, a dieren!ia de a pintura, que es bidimensiona y pana,

es!uturas tienen voumen y pueden ser apre!iadas no s%o de rente sino desde distintos puntos*

!* 7rquite!tura4 es e arte y a té!ni!a de proye!tar y !onstruir edii!ios* - !on!epto pro!ede de a

ar!(ite!tura que, a su vez, tiene ori$en en e $rie$o* Puede de!irse que a arquite!tura se en!ar$a de modii!ar

aterar e ambiente .si!o para satisa!er as ne!esidades de ser (umano* +os arquite!tos no s%o se en!ar$an

desarroar !onstru!!iones en un!i%n de su orma y utiidad, sino que también si$uen pre!eptos estéti!os* Por eso,

arquite!tura suee ser !onsiderada !omo una de as beas artes*

d* !onsiste en !on!ebir, or$anizar, proye!tar y reaizar !omuni!a!iones visuaes, produ!idas en $enera p

medios industriaes, y destinadas a transmitir mensaes espe!.i!os a $rupos so!iaes y !on obetivos !aro

Page 3: MUPPETS.docx

7/24/2019 MUPPETS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/muppetsdocx 3/7

determinados* -sta a!tividad posibiita !omuni!ar $rái!amente ideas, (e!(os y vaores pro!esados y sintetizados

términos de orma y !omuni!a!i%n, a!tores so!iaes, !uturaes, e!on%mi!os, estéti!os y te!no%$i!os*

,! A'TES ES#"$I#AS: TEAT'& #&ME+IA - TEAT'& P&PU*A' 

-s una orma en a que a a!!i%n dramáti!a dis!urre de manera opuesta a a tra$edia* &i en a tra$edia os persona

!ambian de un estado avorabe a uno desavorabe, en a !omedia se da un as!enso en e estado de os personaes*

-s a imita!i%n de as personas más vu$ares8 pero no vu$ares de !uaquier !ase, de !uaquier eadad .si!a

mora, sino de aquea 6ni!a espe!ie que supone o rid.!uo*

Des!ribe, intee!tuamente deormados, os aspe!tos !on!retos y risibes de a vida !otidiana* +os personaes son

!ondi!i%n inerior, e desena!e es eiz y optimista, su inaidad es provo!ar a risa de espe!tador* Presenta aspe!t

!%mi!os u optimistas de a vida* +a !omedia se desarro% (a!ia a mitad de si$o 9 a*:* +as !omedias más anti$u

que se !onservan son as de 7rist%anes*

'ienen una estru!tura muy !uidada derivada de os anti$uos ritos de ertiidad* &u !omi!idad !onsist.a en una mezde ataques sat.ri!os a personaidades p6bi!as de momento, atrevidos !(istes es!ato%$i!os y parodias aparentemen

sa!r.e$as de os dioses* Para e si$o ;9 a*:* a !omedia (ab.a sustituido a a tra$edia !omo orma dominante*

:on a expansi%n de a !utura $rie$a a ra.z de as !onquistas de 7eandro ;;;, e Ma$no, as !omedias iteraria

basadas en t%pi!os, as. !omo as tra$edias ios%i!as, pasaron a ser po!o apropiadas y dearon paso a un tipo

!omedia o!a, muy abundante, amada nueva*

 “- misántropo” es a 6ni!a obra !ompeta que se !onserva de Menandro, e $ran autor de !omedias nuevas*

trama $ira arededor de una !ompi!a!i%n o situa!i%n que tiene que ver !on amor, dinero, probemas amiiares

simiares* +os personaes son t.pi!os e identii!abes, tipos so!iamente simpes, !omo e padre miserabe o a sue$

moesta*

Dentro de a !omedia se re!ono!en otros sub$éneros, a saber4

< :ir!o4 espe!tá!uo art.sti!o, normamente itinerante, que puede in!uir a a!r%batas, !ontorsionist

equiibristas, es!apistas, orzudos, (ombres baa, ma$os, maabaristas, mimos, mono!i!istas, payasos, titiriter

tra$aue$os, tra$asabes, trape!istas, ventr.o!uos, zanqueros, adiestradores de animaes y otros artistas*

presentado en e interior de una $ran !arpa que !uenta !on pistas y $aer.as de asientos para e p6bi!o* +as pistas

os !ir!os sueen ser áreas !ir!uares donde se presentan as un!iones8 por !onsi$uiente, e !ir!o de tres pistas

!onsida variedad de espe!tá!uos que se disrutan a mismo tiempo*

< :o)n4 - !o)n es una de tantas té!ni!as que tiene e teatro, es e método de a!tuar de payaso trasadado

universo de a!tor* - artista que (a!e !o)n !rea su propia rutina y su propio personae sin tener que se$u

tradi!ionamente a un dire!tor* -n teatro esta sistema !onsiste en !onta!tarse !on e p6bi!o rompiendo a !ua

pared, a que separa a a!tor de espe!tador* =n a!tor !o)n se dieren!ia de otro que no o es por e estado .si

Page 4: MUPPETS.docx

7/24/2019 MUPPETS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/muppetsdocx 4/7

entrena, trabaa mu!(o !on e !uerpo, reaiza !a.das, a!roba!ia y además tiene una !onexi%n !on e espe!tado

partir de a mirada, aunque no (abe está !omuni!ándose !on é* &e$6n >ater, ?te (a!e sair a pibe que ten

adentro, e !o)n me ayud% mu!(o, me sa!a a ote y me (a!e tirar para adeante* 'ambién me dio a oportunidad

!ono!erme más, de quererme más, me ense3% a re!on!iiarme !on e ni3o que ui a$una vez?*

< 'eatro popuar4 es e es!rito, dise3ado, montado, interpretado y !ontempado por personas aenas a

proesi%n teatra y pertene!ientes a puebo?* -n !on!epto popuar, api!ado a teatro, ser.a equivaente a ?ai!ionad

o ?no proesiona?* Pero no !abe duda de que esta soa deini!i%n no abar!a o que intuitivamente entendemos p

teatro popuar as., no !on!ebir.amos !omo ta e puesto en es!ena por un $rupo de ami$os no proesionaes q

monten una obra !reada por eos* Para que un teatro sea popuar, en e sentido etno$rái!o de término, de

impi!ar, a menos, otros dos eementos !onstitutivos* -n primer u$ar, que responda a una !eebra!i%n ritua

ori$en estivo, vin!uada, por o $enera, a !eremonias tradi!ionaes de ran$o !omunitario* -n se$undo, que

p6bi!o eerza e dobe pape de a!tor<espe!tador, por asistir a un espe!tá!uo que !ono!e ?desde siempre?, en !u

reaiza!i%n probabemente (a parti!ipado en a$una o!asi%n y !uya existen!ia asume !omo un ras$o de

personaidad !utura de su puebo*

< :ommedia de@arte4 es un tipo de teatro popuar na!ido a mediados de si$o A9; en ;taia y !onserva

(asta !omienzos de si$o A;A* :omo $énero, mez!a eementos de teatro iterario de Bena!imiento itaiano !

tradi!iones !arnavaes!as más!aras y vestuario, re!ursos m.mi!os y peque3as (abiidades a!robáti!as* &u apari!i

es !ontemporánea de a proesionaiza!i%n de os a!tores y a !rea!i%n de !ompa3.as estabes* +os ar$umentos m

t.pi!os, tramas muy sen!ias, sueen reatar as aventuras y vi!isitudes de una parea de enamorados por eemp

Corindo e ;sabea ante a oposi!i%n amiiar Pantaeone o ; Dottore o tipos de entorno so!ia !omo ; :apitano

.! ME+I&S +E #&MU$I#A#I($: IMP'ESI&S

stos son as revistas, os peri%di!os, os ma$azines, os oetos y, en $enera, todas as pubi!a!iones impresas

pape que ten$an !omo obetivo inormar* &on e medio menos utiizado por e p6bi!o en nuestro pa.s, pues apa

de que para a!!eder a eos se ne!esita dinero, a mayor.a de as ve!es impi!an saber eer, as. !omo tener a$u

(abiidad de !omprensi%n, !osa que desaortunadamente en :oombia no todo e mundo tiene* ;$uamente requier

de un sistema !ompeo de distribu!i%n, que (a!e que no todo e mundo pueda a!!eder a eos* Pero pese a est

a$unos tipos de medios de !omuni!a!ion, !omo os peri%di!os, son atamente inuyentes en a so!iedad, puademás de !ontar !on una inorma!i%n más !ompeta y eaborada por su pro!eso de produ!!i%n, !ontienen anái

eaborados por personaes inuyentes y !ono!idos que $ustan de as etras para expresarse por !onsideraras m

iees y transparentes, pues a menudo se di!e y se piensa que a teevisi%n no muestra a reaidad ta !omo es, si

que a !onstruye a su a!omodo* - ee!to de os medios impresos es más duradero, pues se puede vover a

pubi!a!i%n una y otra vez para anaizara, para !itara, para !omparara* #ay medios impresos para todo tipo

p6bi!o, no s%o para e que se quiere inormar a!er!a de a reaidad, sino que también os (ay para os %venes, pa

Page 5: MUPPETS.docx

7/24/2019 MUPPETS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/muppetsdocx 5/7

os ai!ionados a a moda, a a m6si!a, a os deportes, et!*8 es de!ir, (ay tantos medios impresos !omo $rupos en

so!iedad*

/! T'ATAMIE$T& PE+A0(0I#&: AP'E$+IA2E P&' P'&B*EMAS

:onsiste en que un $rupo de estudiantes de manera aut%noma, aunque $uiados por e proesor, deben en!ontrar

respuesta a una pre$unta o sou!i%n a un probema de orma que a !onse$uir resovero !orre!tamente supon$a q

os estudiantes tuvieron que bus!ar, entender e inte$rar y api!ar os !on!eptos bási!os de !ontenido de probemas. !omo os rea!ionados* +os estudiantes, de este modo, !onsi$uen eaborar un dia$n%sti!o de as ne!esidades

aprendizae, !onstruir e !ono!imiento de a materia y trabaar !ooperativamente*

-n sentido estri!to, e 7EP no requiere que se in!uya a sou!i%n de a situa!i%n o probema presentado* 7 ini!io

una materia, e estudiante no tiene sui!ientes !ono!imientos y (abiidades que e permitan, en orma ee!tiv

resover e probema* - obetivo, en estas etapas, es que e estudiante sea !apaz de des!ubrir qué ne!esita !ono!

para avanzar en a resou!i%n de a !uesti%n propuesta dia$n%sti!o de ne!esidades de aprendizae* 7 o ar$o d

pro!eso edu!ativo, a medida que e estudiante pro$resa en e pro$rama se espera que sea !ompetente en panii!aevar a !abo interven!iones que e permitirán, inamente resover e probema de orma ade!uada !onstru!!i%n d

!ono!imiento* / todo eo, trabaando de manera !ooperativa*

- aprendizae basado en probemas 7EP, se sustenta en dierentes !orrientes te%ri!as sobre e aprendizae* 'ie

parti!uar presen!ia a teor.a !onstru!tivista, por o que, de a!uerdo !on esta postura se si$uen tres prin!ipios bási!

< - entendimiento !on respe!to a una situa!i%n de a reaidad sur$e a partir de as intera!!iones !on e med

ambiente* < - !oni!to !o$nitivo a enrentar !ada situa!i%n, estimua e aprendizae* < - !ono!imiento se desarro

mediante e re!ono!imiento y a!epta!i%n de os pro!esos so!iaes y de a evaua!i%n de as diereninterpreta!iones individuaes de mismo en%meno* - 7EP in!uye e desarroo de pensamiento !r.ti!o en e mism

pro!eso de ense3anza y aprendizae, no o in!orpora !omo a$o adi!iona, sino que es parte !onstitutiva de

pro!eso*

3! T'ATAMIE$T& #U''I#U*A': AP'E$+IA2E I$TE0'A*

-s un pro!eso !ontinuo, permanente y parti!ipativo que bus!a desarroar arm%ni!a y !o(erentemente todas y !a

una de as dimensiones de ser (umano éti!a, espiritua, !o$nitiva, ae!tiva, !omuni!ativa, estéti!a, !orpora

so!io<po.ti!a, a in de o$rar su reaiza!i%n pena en a so!iedad* -s de!ir, vemos e ser (umano !omo uno y a

vez puridimensiona, bien diverso !omo e !uerpo (umano y a a vez penamente inte$rado y arti!uado en u

unidad* +a Fedu!a!i%n inte$raF supone una tripe preo!upa!i%n do!ente4 sobre os tres !ampos de !ono!imiento,

a !ondu!ta y de a vountad* - primero, o sea e !ono!imiento, es o que !om6nmente se (a amado instru!!i%n

que, en orma más propia, debe desi$narse !on e (ombre de Finorma!i%nF* :omprende ea e a!opio

!ono!imientos que una persona !uta debe adquirir para vaerse por s. misma en a vida, ser 6ti a a so!iedad y dar

una expi!a!i%n persona sobre e mundo en que (abita y e tiempo en que e (a to!ado vivir*

Page 6: MUPPETS.docx

7/24/2019 MUPPETS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/muppetsdocx 6/7

4! TE5T& #'EATI)&: 0UI&$ #&$ - SI$ PA*AB'AS

Gui%n teatra, ibreto o baurdo, es e que !ontiene e texto de una obra dramáti!a, es!rita para su puesta en es!ena

se$6n os !asos, !on anota!iones, a!ota!iones y dire!tri!es para a!tores y otros miembros de een!o teatra* &e ba

en a tr.ada en$uae diáo$os, a!!i%n o que (a!en os personaes, y emo!i%n !%mo se sienten, qué emo!ion

$enerar en e p6bi!o

Guion sin paabras4 - arte de mimo es a de sien!io* - mimo tradi!iona !uenta una (istoria sin paabras* =saexpresi%n y e movimiento para rea!ionar un mensae o para a!tuar* :rear una obra de m.mi!a depende de var

a!tores, !omo e tiempo, e espa!io y e p6bi!o*

1*< #a!er una ista de tus (abiidades de mimo* +as (abiidades de un mimo se aprenden y se pra!ti!an en e tiempo

a pere!!i%n* #az una ista de todos os movimientos !oyunturaes, !omo subir una !uerda o !orrer por una pared*

2*< Hr$anizar un !onunto de (abiidades en una (istoria* Hbservar !uidadosamente a ista de (abiidades* ;ma$.n

!%mo pueden en!aar* Por eempo, $opear una pared, sentado y pensando en sair !on una idea y ue$o subir u

!uerda narra una (istoria de es!ape* Para aar$ar a (istoria, es posibe invertir as a!!iones y subir de nuevo a a !a

I*< 73adir m6si!a a a obra* Para (a!er un a!to en exteriores, a m6si!a no siempre es posibe* Para un a!to

interiores, ei$e m6si!a que a!ompa3e a os movimientos sien!iosos*

J*< Pra!ti!ar y eaborar a (istoria bási!a* Por eempo, si una parte de a (istoria es un movimiento de primero pens

y después eaborar una idea, repite e movimiento varias ve!es sa!udiendo a !abeza en ne$ativo entretanto* :(o

!ontra a pared puede !ondu!ir a movimientos de $ope o a!!iones avanzadas !omo tratar de $opear e muro y a

=tiiza tantas (abiidades !omo te sea posibe arededor de a (istoria bási!a*

6! SISTEMAS I$TE*I0E$TES: MEM&'IA

-s una a!utad que e permite a ser (umano retener y re!ordar (e!(os pasados* +a paabra también perm

denominar a re!uerdo que se (a!e o a aviso que se da de a$o que ya (a o!urrido, y a a exposi!i%n de (e!(

datos o motivos que se reieren a una !uesti%n determinada* Bespe!to a a memoria (umana, puede de!irse que es

un!i%n !erebra que se dete!ta por as !onexiones sinápti!as entre as neuronas* &e$6n su extensi%n tempora, sue

(abarse de a memoria a !orto pazo resutante de a simpe ex!ita!i%n de a sinapsis a in de poten!iara

sensibiizara de manera transitoria y de a memoria a ar$o pazo un reuerzo de a sinapsis de !ará!ter permanen

que se o$ra por a estimua!i%n de $enes determinados y por a s.ntesis de !iertas prote.nas*

7 dieren!ia de a memoria de os animaes, que suee a!tuar sobre a base de sus ne!esidades presentes, a memor

de (ombre posee a !apa!idad de !ontempar e pasado y panii!ar e uturo* De a!uerdo a a$unos !ient.i!os,

(ombre apenas utiiza una diezmiésima parte 0,0001 de poten!ia de su !erebro a o ar$o de su vida*

-n a psi!oo$.a se e ama memoria emo!iona a a !apa!idad de ama!enar re!uerdos a partir de determinad

emo!iones* -ste me!anismo un!iona de orma unido a a memoria pro!edimenta y a de!arativa y es e que n

Page 7: MUPPETS.docx

7/24/2019 MUPPETS.docx

http://slidepdf.com/reader/full/muppetsdocx 7/7

permite etiquetar y !onservar no!i%n de determinados re!uerdos vin!uados !on as emo!iones* De ta modo q

!uando rea!ionemos un (e!(o a!tua !on uno vin!uado !on nuestro pasado podamos !onmovernos, re.r o sen

pa!eres simiares* -sta memoria es a que nos permite re!ordar !aras, aromas, sabores y saber si nos $ustan o no

+a memoria es un bien pre!ioso pero sumamente expuesto a ser !orrompido, ta es as. que en a ter!era edad exi

una de!aden!ia en a !apa!idad !o$nos!itiva que ae!ta inevitabemente a a memoria* -ste probema no ser.a t

$rave si no estuviera rea!ionado !on una atera!i%n en e norma un!ionamiento so!ia y abora de individuo,

que a memoria es undamenta para todos os aspe!tos de a vida !otidiana, desde re!ordar d%nde $uardamos

medias (asta qué a!tividades debemos reaizar*