Multiplos y Divisores

download Multiplos y Divisores

of 13

Transcript of Multiplos y Divisores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTBAL DE HUAMANGAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE EDUCACIN PRIMARIACoordinacin De Prctica Pre-Profesional De Educacin PrimariaPLAN DE SESIN DEL PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE 1. DATOS REFERENCIALES:0. Alumna practicante: Yessika Mayumi Rojas Gabriel 0. Especialidad: Educacin Primaria0. Institucin educativa: Planteles de Aplicacin Guamn Poma de Ayala0. rea curricular: Matemtica 0. Ciclo: V Grado: 6to Seccin: B0. Ambiente: Aula: (X) Laboratorio: ( ) Campo: ( ) Otros: ( )0. Tiempo de duracin: 2 horas pedaggicas De: 07:45a.m. A: 09:15 a.m.0. Profesor supervisor: Reinerio Elas Suarez Moiss0. Lugar y fecha: Ayacucho, 22 de Abril del 20141. ASPECTOS TCNICO PEDAGGICOS:1. Tratamiento curricular:0. Unidad Didctica: Unidad de Aprendizaje0. Nombre de la Unidad: Celebremos con entusiasmo y devocin la festividad de la semana santa0. Tema: Mltiplos y Divisores de un Nmero0. Organizador: Nmero, relaciones y operaciones.0. Competencia: Resuelve problemas de contexto real y contexto matemtico, que requieren del establecimiento de relaciones y operaciones con nmeros naturales y fracciones, e interpreta los resultados obtenidos, mostrando perseverancia en la bsqueda de soluciones.0. Capacidad: Interpreta y representa mltiplos y divisores de nmeros naturales.

1. reas que se integran:1. rea curricular: Personal SocialOrganizador: Construccin de la identidad y convivencia democrtica.Competencia: Reconoce a los miembros de la familia, escuela y comunidad, describe sus roles, se identifica con ellos y cumple sus responsabilidades como miembro de una familia, escuela y comunidad.Capacidad: identifica y cumple las normas de convivencia en el aula y participa en su elaboracin.Conocimiento: Normas de convivencia en el aula.Actitud (es): demuestra respeto hacia s mismo y hacia otras personas.

1. rea curricular: Comunicacin Organizador: Expresin y comprensin oral.Competencia: Expresa sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias, y escucha con respeto cuando interacta con otros, mostrando comprensin de mensajes sencillos en su lengua originaria y en castellano.Capacidad: Escucha y comprende mensajes sencillos.Conocimiento: Formula y responde preguntas sencillas y comenta en torno a informacin bsica de s mismo.Actitud: Muestra respeto al escuchar a los dems, solicita la palabra para intervenir, responde con cortesa, etc. 1. Estrategias Metodolgicas:2. Mtodo: Mtodo de Problemas: Es un proceso de enseanza que modela el pensamiento crtico que tiene carcter de bsqueda e investigacin y en el que se presentan problemas diversos o retos a vencer. 2. Tcnicas: 1. Torbellino de ideas: Los nios proponen o exponen de manera libre, activa y ordenada durante el desarrollo de la clase, lanzando sus ideas y opiniones, adems de sus dudas e interrogantes.1. De la conversacin. Es un medio, una actividad que consiste en un intercambio de ideas, de opiniones, de puntos de vista entre varias personas, a fin de desarrollar un tema, cultivar el proceso de participacin, desinhibir al alumno, socializar, mejorar la comunicacin, la atencin y a respetar opiniones ajenas.

2. Procedimientos del Mtodo:1. Definicin del Problema: En esta etapa se plantea el problema en forma clara y precisa sus alcances y sus grados de dificultad.1. Acopio de Datos: En esta fase los estudiantes extraen todos los datos necesarios que contiene el problema.1. Bsqueda de Soluciones: Con los datos ordenados, se busca todos los medos de solucin al problema. Esta bsqueda consiste en que el alumno reflexivamente prueba una serie de posibles soluciones, no al azar, sino como consecuencia de anlisis valorativo, fruto del discernimiento.1. Comprobacin de los resultados: Los resultados obtenidos en la etapa anterior, son verificados, analizados y evaluados para asegurarse de su validez y efectuar las correcciones necesarias.

2. Formas: Se desarrolla la clase de manera: expositiva, participativa y dialogada.2. Modos: Los alumnos participaran de manera colectiva, individual y mixta.1. Direccin de Aprendizaje:3. Momentos Didcticos:1. Actividades de Iniciacin: Motivacin: Se motivar a partir de un juego llamado: El boom delos mltiplos y Divisores. Fijacin: A base de las interrogantes se fija el ttulo en la pizarra.1. Actividades Bsicas: Desarrollo: En base a la participacin de los alumnos, se organizar el concepto de Mltiplos y Divisores de un Nmero. La profesora conversa con los nios y presenta algunos ejemplos. En base a la explicacin y los ejemplos se desarrollar el concepto de Mltiplos y Divisores de un Nmero

1. Actividades Prcticas: Aplicacin de lo aprendido: La profesora reparte una hoja de prctica en copia simple, el cual deber der desarrollado por los nios con asesora de la profesora.1. Actividades de evaluacin: Coevaluacin: Los nios resuelven problemas de Mltiplos y Divisores de un Nmero sin inconvenientes. Heteroevaluacin: Los nios responden a las incgnitas que hace la maestra, con seguridad.1. Actividades de Extensin:La profesora deja como tarea algunos ejercicios para resolver.1. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS: Hojas de prctica Hojas de extensin plumones de colores pizarra otros.1. BIBLIOGRAFA:1. PARA EL PROFESOR: Dalmu Carles, J..Aritmtica razonada. Marcos, C., y J. Martinez.Matemticas. Gonzlez Aguilar.Matemticas.

1. PARA EL ALUMNO: Enciclopedia. Abedul actualizada 5to y 6to de primaria. Edit. Abedul. E.I.R.L. Lima-Per, 2009. DIAZ ALVA, Oscar y otros 1992Enciclopedia Escolar Escuela Nueva 6. Per : Escuela Nueva

LEDESMA ZAMORA, Elmo 1998 Enciclopedia Escolar Nuevo Amanecer. Per: Navarrete

MLTIPLOS Y DIVISORES DE UN NMERO

1.Mltiplos: Resultan de multiplicar cualquier nmero por los nmeros naturales.Ejm :M4 = { (4 0), (4 1), (4 2), (4 3) ..... }M4 = { 0, 4, 8, 12, 16, 20 ..... }

2.Divisores: Son todos los nmeros que dividen exactamente a otro.Ejm :D9 = { 1, 3, 9 }porque9 1 = 99 3 = 39 9 = 1

D18 = {1, 2, 3, 6, 9, 18} por qu?

II.CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD

1.Entre 2Cuando el nmero termina en cifra par.

2.Entre 3Cuando al sumar las cifras del nmero resulta mltiplo de 3.Ejem :7245 7 + 2 + 4 + 5 = 18 1 + 8 = 9

3.Entre 4Cuando las dos ltimas cifras del nmero son ceros o forman mltiplo de 4Ejem :7136mltiplo de 4 (4 x 9)6500dos ceros

4.Entre 5Cuando el nmero termina en cero o en 5.Ejem :4258110

5. Entre 6 Cuando el nmero es a la vez divisible entre 2 y 3Ejem :426* Terminacin par mltiplo de 2* Suma de cifras: 4 + 2 + 6 = 12 Mltiplo de 36.Entre 8Cuando sus 3 ltimas cifras son ceros o forman mltiplo de 8Ejem:719000Termina en tres ceros42128128 mltiplo de 8 (16 x 8)

7.Entre 9Cuando al sumar sus cifras resulta mltiplo de 9Ejem :7297 + 2 + 9 = 18 1 + 8 = 96 7866 + 7 + 8 + 6 = 27 2 + 7 = 9

8.Entre 10Cuando el nmero termina en 0.Ejem :270159609. Entre 11 Un nmero es divisible por 11, si la suma de sus cifras de orden impar (empezando por la derecha) menos la suma de las cifras de orden par, resulta ser cero o mltiplo de 11.Ejemplo:9873 2266+2+7+9 = 24.(1)2+3+8 = 13.(2)

24 - 13 = 11

1. 2. Utilizando los criterios de divisibilidad, responde SI o NO

1. Escribir los 7 primeros mltiplos de:

M6 = {..}M32 = {..}M8 = {..}M19= {..}M12 = {..}M5= {..}M30= {..}M11= {..}M30 = {..}M11= {..}M15 = {..}

M72= {..}M7= {..}M41= {..}M5 = {....}M92 = {..}M16= {..}M66= {..}M21= {..}M78= {..}M23 = {..}M100= { ..}

LABERINTO DEL MULTIPLOAtraviesa este laberinto avanzando en forma vertical y horizontal solamente por las casillas que contengan nmeros mltiplos de 9.Ingrese por el 18 y encontrar la salida en el 81.

APLICO LO APRENDIDO

1. Escribir 6 primeros mltiplos de:

b) c) M42 =d) M80 =e) M90 =f) M73 =g) M120 =h) M200 =i) M300 =

I. Marca con un aspa si consideras que el nmero A de la columna izquierda es divisible por alguno de los nmeros de la dila horizontal superior.