Muiscas bn

67
DISEÑO PAQUETE MUISCA DAYAN LORENA RECALDE CASTRO DIECCION DE TURISMO

Transcript of Muiscas bn

Page 1: Muiscas bn

DISEÑO PAQUETE MUISCA

DAYAN LORENA RECALDE CASTRODIECCION DE TURISMO

TUNJA 2010

Page 2: Muiscas bn

DISEÑO PAQUETE MUISCA

DAYAN LORENA RECALDE CASTRODIECCION DE TURISMO

JORGE ALBERTO RIVADENEIRA RAMIREZDIRECTOR DE TURISMO

BOYACA

TUNJA 2010

Page 3: Muiscas bn

INTRODUCCIÒN

La cultura muisca como importante legado dejado por nuestros ancestros, fue una de las culturas más avanzadas en Suramérica; sus territorios muy bien organizados y el buen aprovechamiento de sus tierras hacia de ellos una cultura inigualable su población cacicazgos que respondían a dos jefes principales: El Zipa de Bacatà, y el Zaque de Tunja. Ubicados en los valles de Zequencipa, Tunja, Ramiriquì y sogamoso y en las sabanas de Ubatè, Simijaca y Chiquinquirà.Eran personas tan constituidas que cada pueblo se dedicaba o tenía una función específica como las artesanías en barro conocidos como los pueblos olleros los tejidos de mantas, la explotación de sal el recurso más importante con el que se generaban trueques en el altiplano, los güechas protectores de la población defendían nuestro territorio de los enemigos.Tres símbolos importantes para esta comunidad eran las rocas quienes representaban las personas que habían muerto, el siguiente las montañas lugares donde divisaban su territorio y recorrían para llegar a las diferentes comunidades, y por ultimo Vale la pena destacar los atractivos turísticos que hoy se encuentran en el altiplano Cundiboyacense hoy por Cundinamarca y Boyacá. Conformado por Adoratorios, Templos y Santuarios.la fuente de chiquisá (Chía), Lagunas de Iguaque, Fuquene, Guatavita, Siecha y pozos de Hunzahua, salto de Tequendama. Cueva de la Guacamaya, Cojines del Zaque, moyas del rio Gardaquebaque, rocas y piedras con pictogramas y huesos sagrados. Estos serán nuestros puntos referentes para crear nuestro paquetes pues son los lugares de gran importancia y cada uno contiene sus mitos y creencias sobre la cultura que abarcan mas de un 50% del departamento de Boyacà. Nuestro punto de referencia, lugar de llegadas y salidas será sogamoso ya que allí se encuentra el Templo del Sol, lugar sagrado por los chibchas ya que es de gran espiritualidad; aquí se consagraban los caciques que eran entrenados desde jóvenes para venerar al pueblo.

Page 4: Muiscas bn

OBJETIVOSGENERAL

Crear del paquete turístico muisca en el Departamento Cundiboyacense.

ESPECIFICOS:

Demanda del Mercado Inventarios de las zonas mas importantes del departamento de Boyacá Estado actual de los atractivos. Fuentes Métodos para obtener nuevas ideas Definir concepto y atributos del nuevo producto Posicionamiento Canales de distribución Retroalimentación

Page 5: Muiscas bn

MARCO REFERENCIALUBICACIÓNLA SABANA DE BOGOTAEsta región como las demás del altiplano, está enmarcada por ramales que son crestas de la cordillera oriental: al oriente está la cordillera de cruz verde; al occidente la cordillera del tablazo; al sur la codillera de Alicachín o Subia y al norte la cordillera da Tausa rica en sal. El centro hidrográfico de esta sabana es el rio Bogotá, por donde desaguo el antiguo lago, del cual quedan como restos algunas lagunas en las regiones montañosas en las regiones montañosas de Guatavita y ubaque. El rio Bogotá al salir del altiplano forma el salto de Tequendama y luego desemboca en el magdalena. Al norte de la sabana de Bogotá, y separadas de ella por la cordillera del Tausa, están juntas las Sabanas de Ubaté, Simijaca y Chiquinquirá,1 -con lagunas como las de Suesca, Cucunubá y Fúquene, el drenaje natural de esta ultima laguna es el rio Saravita o Suárez que después de deslizarse sobre fértiles de estas sale del altiplano por el desagüe de Saboya para confluir con el Chicamocha con él rio Sogamoso que desemboca en el magdalena. Al oriente de esta región está el Valle de Zequenzipa, donde se asientan Raquíra, Tinjacá, Sutamarchán, Sáchica y Villa de Leyva; en el límite oriental de este valle, está el Macizo de Iguaque: sobre él se enclava, en una hondonada la laguna de este mismo nombre. Las aguas de la laguna de Iguaque, que tuvo gran importancia en la mitología aborigen, van a dar al rio Moniquirá afluente de Sutamarchán, que vierte también sus aguas al ya mencionado rio Suárez. Aun mas al oriente está el paramo de Gachaneque y la cordillera de Sora. Tras ésta se extiende el Valle de Tunja, asiento del pequeño pero legendario “Pozo de Hunzahúa”. Por este valle corren el rio chulo y el rio Gardaquebaque, que al unirse forman el rio de La Vega; éste fluye hacia el norte y origina el rio Chicamocha. Hacia el sur, también en el Valle de Tunja, cerca de Samacá, nace del rio teatinos, famoso por que sobre él se tiende el histórico Puente de Boyacá; el río Teatinos es una fuente del río Garagoa, que baña primero el Valle de Ramiriquí y luego el Valle de Tenza y corre hacia los Llanos Orientales en donde se une al Guavio y con él al Meta y al Orinoco. Al norte, en el Valle de Sogamoso, se levantan Sogamoso, Duitama y Paipa, entre otras poblaciones; este fértil valle tiene como centro hidrográfico el rio Chicamocha, de cuyo origen hemos hablado ya; el Chicamocha, sale del altiplano por el desagüe de Tópaga; y mucho más adelante, tras de correr encajonado por entre un espectacular cañón, confluye con el río Suárez y va a dar al magdalena. Al lado suroriental del Valle de Sogamoso yace, enclavada entre altas cumbres, la hermosísima Laguna de Tota, cuyo desagüe natural, el rio Upía, vierte al rio Meta y al Orinoco en los Llanos Orientales.-2

RIQUEZAS MINERALES3

1 Medina de Pacheco, Mercedes. Los Muiscas verdes labranzas, tunjos de oro, suyugacion y olvido. Tunja : Búhos Editores, 2006, capitulo I, pág. 202 Medina de Pacheco, Mercedes. Los Muiscas verdes labranzas, tunjos de oro, suyugacion y olvido. Tunja : Búhos Editores, 2006, capitulo I, pág. 22.3 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 24

Page 6: Muiscas bn

-El subsuelo del altiplano era rico: había minas de esmeraldas en Muzo, Cozcuez y Chivor (Boyacá); carbón en Suesca, Samacá y en general en todo el territorio; arcillas ferruginosas que tenían diversas modalidades desde el ocre hasta el morado, en el Valle de Zequenzipa (Boyacá), y cobre en Moniquira; pero la mayor riqueza mineral del altiplano era la sal. Según el investigador Germán Villate, en su libro Tunja prehispánica, hay evidencia arqueológica de su explotación en el altiplano desde el 376 a. de C.-LOCALIZACION Y DIVISION TERRITORIAL DE LOS MUISCAS4

Esta cultura indígena avanzada del área noroccidental de Suramérica, se ubico en la altiplanicie Cundiboyacense y valles interandinos de la Cordillera de los andes orientales en Colombia. Fue una cultura mesetaria como las altas culturas Inca, Maya, y Azteca. Sus principales núcleos de población se localizaron en la Sabana de Bogotá el altiplano Boyacense de Tunja, Tundama, y Sogamoso, los valles de Ubaté, Chiquinquirá, y en general, los altiplanos fríos de la Cordillera Oriental y algunas zonas de las vertientes templadas aledañas. Sus dominios se extendían entre el Nevado del Cocuy en el noreste, hasta el Macizo del Sumapaz, en el suroeste. A la llegada de los españoles, la población aproximada de los chibchas era de 500.000 habitantes, en una extensión de 25.000 km 2. La familia lingüística chibcha. Tiene su ámbito cultural desde centro América hasta el norte de Ecuador, desde las Vertientes Orientales de los Andes hasta el litoral Pacífico. Sus tribus más sobresalientes fueron los guatusos y talamancas de Costa Rica; los cunas, los murieres, los changinas y los dorask de panamá; los arhuacos, taironas y chimilas de la Sierra Nevada de Santa Marta, los muiscas o chichas del Altiplano Cundiboyacense, los tunebos o u’was de Boyacá y Arauca, los guanes de Santander, los paeces, coconucos, barbacoas, andaquíes, betoyes, kofanes, cuáiqueres, los paniquita, los kilas, los totoró, los palindara y otros del Ecuador. De la familia lingüística chibcha, los muiscas del altiplano Cundiboyacense fueron los que alcanzaron mayor desarrollo cultural.DIVISIÓN TERRITORIAL.5

En el territorio chibcha existía cuatro confederaciones de pueblos o cacicatos: BACATÁ, TUNJA, DUITAMA, y SOGAMOSO: y además algunos cacicazgos independientes. En estos pueblos indígenas, las confederaciones que tenían el mayor poder fueron dos: EL CACICATO DEL ZIPA EN BACATÁ Y EL CACICATO DEL ZAQUE EN TUNJA.LA CONFEDERACION BACATÁ, DOMINIO DEL ZIPA, se ubico en la Sabana de Bogotá y en la mayor parte del actual departamento de Cundinamarca, comprendida los cacicatos de Bacatá (la capital). Chía, Fusagasugá, Facatativa, Chocontá, y Zipaquirá, también pertenecía los pueblos de Simijaca, Guachetá, Uvate, Engativa, Nemocón, suba, Tibacuy, pasca, Subachoque, Cáqueza, Ubaque, Teusacá, fosca, guasca, pacho y otros. EL CACICATO GUATAVITA dominado por Bacatá. Comprendía la zona de Guatavita, Guavio, Cáqueza y Ubaque. La expansión de esta confederación de Bacatá la inicio el Zipa 4 Medina de Pacheco, Mercedes, pag 25,26.5 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 26, 27

Page 7: Muiscas bn

Saguanmachica cuando derrotó a Tibacuy, Fusagasugá y Ubaque. Y luego cuando fue dominando los demás cacicatos muiscas alrededor de Bacatá. Su principal rival fue el Zaque de Tunja.LA CONFEDERACION DE TUNJA, DOMINIO DEL SAQUE. Comprendía los pueblos de Hunza (la capital), de Ramiriquí, Turmequé, Tibaná, Garagoa, Tenza, Somondoco y otros pueblos indígenas de Valle de Tenza. Además, los pueblos de Tuta, Motavita, Sora y otros. Hubo influencia en los cacicatos de Tundama y Sugamuxi o Iraka. El Zaque tenía fama por su dominio militar y de gran influencia hasta Somondoco y los pueblos del valle de Tenza.LA COFEDERACION DE TUNDAMA: Comprendía los cacicatos de Tundama. Tobacía, Bonza, Cerinza. Susacón, Soatá, Chicamocha, Onzaga, Ocavita, Lupachoque, Sátiva, Socotá, Socha, Tutasá, Tocavita, Tuchaga, Betéitiva, Tutasá, Paipa y otros.LA COFEDERACION DE SUGAMUXI O IRAKA: Comprendida en los pueblos de Sugamuxi, Gámeza, Mongua, Iza, Firavitoba, Tibasosa, Tópaga, Busbanzá, Toca Pesca, Tobazá, Pisba y otras.Otras tribus chibchas fueron independientes y no aparecieron en las confederaciones, como los indios de Tinjacá, Ráquira, Sáchica, Suta, Yuca, Chipatá, Saboyá, Moniquira, Saquencipá, Sorocotá, y otros que se localizaron en la frontera occidental de los muiscas con los muzos. La tribu de los Guanes también de la familia lingüística chibcha, se localizo en la región actual de Santander con los pueblos de Uyamata, Sancoteo Caraota, Cotisco, Siscota, Cacher, Xuaguete, Bocore, Butaregua, Macaregua, Chalalá, Poima, Puasaque y otros. Este pueblo tuvo su propio desarrollo cultural.NACIONES VECINAS6

NORTE: Territorio de los LACHES Y LOS GUANES, que Vivian en lo q hoy es el departamento de Santander..; con quienes mantenían relaciones comerciales. Al oriente con los Chitas; los U’was y Cuibas, que aún subsisten; los Morcotes, los Teguas y los Buchipas; los Teguas fueron una tribu famosa por los grandes conocimientos que tenían de medicina y yerbatería y por la belleza de sus mujeres. Al sur, estaba el territorio de los Sutagaos, que según cuentan los cronistas entraban con frecuencia en territorio muisca para apoderarse de frutos y cosechas. Al occidente de sur a norte estaban los Paches de origen Caribe, que habían ido adueñándose de las tierras que bajan del altiplano hacia el rio magdalena y que con anterioridad había sido habitada por los muiscas; también al occidente, pero más al norte, estaban los colimas, los Muzos y los Agatáes.ORIGEN7

Existieron en la cultura muiscas dos grandes mitos que parecen representar la forma como pudieron haberse establecido en el Altiplano esas dos corrientes migratorias humanas: EL MITO DE BACHUÉ, la pareja humana que sale de la laguna para poblar la tierra, es tal vez la memoria arcaica de un grupo humano muy antiguo que se asentó alrededor de las cuencas lacustres de donde, como 6 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 287 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 30

Page 8: Muiscas bn

pescador y recolector de moluscos saco su sustento para nacer como comunidad y poblar el Altiplano. El mito de Bochica el héroe civilizador, de fisonomía diferente a los pobladores que ya estaban establecidos en el territorio y que llega para mejorar la calidad de vida de la gente mediante la enseñanza de la agricultura y del tejido del algodón y para dar más claras normas de convivencia.CHIBCHAS Y MUISCAS.8

Los muiscas pertenecieron al gran grupo racial y lingüístico “chibchas” ; pero también era chibchas, los Taironas en la Sierra Nevada de Santa Marta los Guambianos de la Cordillera Central y algunos grupos asentados desde centro América hasta el Ecuador. Es entonces más adecuado nombrar a los chibchas del Altiplano Cundiboyacense con un apelativo diferente: en efecto, desde la época de la conquista, los cronistas lo llamaron “Moscas” o “ Muiscas”; primero, porque la palabra con que estos indios se llamaban así mismo era la de “Moxas” que significa “Gente”; y segundo, porque a los españoles, que encontraban este vocablo semejante de las “Moscas”, les pareció pertinente para nombrar a quienes, según ellos, “abundaban como las moscas”.

(2)PETROGLIFOS Y JEROGLIFICOS9

Triana hace su propia interpretación y la transcripción pictórica de las piedras de Pandi, la más notable muestra de jeroglíficos del país. Otras muestras son:

las piedras de Facatativa: “mito u ofrenda de una manta” los mitos de “Bujio” municipio de corrales,

piedra Caribe de Duitama,

piedra de Gámeza

piedras de puente Boyacá

el adoratorio de indios de Ramiriquí

En Ráquira. Víctor Mendieta Vergel y José Bautista Quiroga hicieron el hallazgo de tres pinturas toscas sobre la roca, a 2 km del convento de la candelaria y son las siguientes: <<la roca de los jeroglíficos >< con tinta roja, <<la piedra de la campana>> con tinta blanca <<la piedra del chinche>>, en el paramo de Gachaneque vereda de pirita pictograma de color rojo que representa una culebra.

la piedra del gallo8 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 329 Reyes Manosalva, Eutimio. Patronimia y Toponimia CHIBCHA. Tunja : Ediciones Gráficas E. U., 2008.pag 37, 39.

Page 9: Muiscas bn

la piedra de los muñecos

sobre las rocas del rio Farfacá, la piedra del policía, la piedra del libro, la piedra la miedosa, la piedra del infierno.

Parte más alta de farfaca, se encuentran: el costillar del diablo, la huella de la mula, la cabeza del diablo y el barril del diablo.

En la vereda Florencia de Tunja existen dos rocas con pictogramas de mucho interés, lo mismo en Sáchica entre otras, piedra de los Núñez, piedra de los presidentes, oleos que tapan inscripciones indígenas; y por ultimo esta el santuario de las ranas. Este parque arqueológico consta de 60 rocas, que tienen gran atractivo turístico, pero deterioradas debido al mal uso que hacen los visitantes del parque.

(3)ECONOMIA10

La Confederación chibcha explotaba los siguientes productos minerales:Esmeraldas: aún hoy Colombia es el primer productor mundial de esmeraldas y son tenidas entre las más preciadas del planeta. Éstas vienen del territorio que constituía la Confederación chibcha.Carbón: tanto vegetal como mineral. Hoy todavía se siguen explotando minas de carbón, por ejemplo en Zipaquirá, y en este producto Colombia es una de las principales reservas mundiales.Sal: las minas de sal de Nemocón, Zipaquirá y Tausa.Oro: el oro era importado y llegó a ser tan abundante que fue material principal para la artesanía muisca (orfebrería) con fines religiosos. Este material dentro del territorio de la Confederación más la tradición de Guatavita crearían el mito de El Dorado.Era una sociedad agrícola que tenía un complejo sistema de regadíos. Otras actividades económicas fundamentales eran la orfebrería y la cerámica. Se conservan piezas únicas del arte precolombino muisca de figuras de extraordinaria fineza. De manera muy especial hay que mencionar la producción textil muisca. Al respecto dice Paul Bahn que las culturas andinas dominaron todas las técnicas de tejido y decoración y ya para el 3000 a. C. habían desarrollado los textiles de algodón y producían tejidos de extraordinaria delicadeza superiores en muchos casos a los contemporáneos.15 La arqueóloga Sylvia Broadbent —quien estudió tejidos pintados de algodón—, concluye que las técnicas de los muiscas eran complejas para producir telas de una sola pieza con innumerables entretejidos y una capacidad de resistir el tiempo. El mercado era sitio obligado de la economía de las comunidades, que practicaban la compra-venta y aún más el trueque. Allí se cambiaban productos de primera necesidad como el maíz, la sal, miel, frutas, 10 Wikipedia La enciclopedia libre. [En línea] [Citado el: 13 de 02 de 2011.] http://es.wikipedia.org/wiki/Muiscas.

Page 10: Muiscas bn

granos y mantas e incluso artículos de lujo como plumas de pájaro, cobre, algodón, coca y caracoles marinos importados desde el territorio Tayronas. Bacatá, Chocontá Pacho y Hunza tenían los más grandes mercados de todo el territorio. La moneda general eran unos «tejuelos» redondos de oro, aunque esmeraldas, sal, coca y mantas de algodón también fueron usadas como equivalentes monetarios o para facilitar el trueque.EL DEPORTE11

Otros de los eventos con que se solía celebrarse la inundación de la casa del cacique era las carreras de mozos que se realizaba a lo largo de un circuito circular hasta de cuatro leguas de longitud; al finalizar la carrera el cacique ofrecía como premio a los ganadores mantas de algodón: seis al que llegaba de primero, cinco al que llegaba de segundo, cuatro al que ocupaba el tercer lugar, y así sucesivamente. Pero las carreras no se llevaron a cabo solamente en esas ocasiones si no que también como motivo de festejos agrícolas y religiosos. Otro deporte practicado por los Muiscas fue el “turmequé”, que era una competencia para reventar, por medio de un golpe dado con un tejo de piedra, un recipiente de cerámica colocado a cierta distancia sobre una pequeña plataforma inclinada. Este deporte ha supervivido con el nombre de “tejo” pero el objetivo que debe hacerse reventar no es una olla, si no una mecha de pólvora que estalla sonoramente.

11 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 78

Page 11: Muiscas bn

LA RELIGIÓNMITOS Y CREENCIAS

MITOS.En las culturas primitivas el mito cumple la función de dar respuesta de una manera sencilla y simbólica a los grandes interrogantes que tiene el ser humano. ¿De dónde salió el mundo?... ¿Cómo apareció la gente?...¿que son el sol, la luna. El arcoíris? … ¿Por qué caen rayos y por qué tiembla la tierra?.

(4)Mito de Chiminichagua o ser Supremo12

Según las creencias chibchas, Chiminichagua, es el ser supremo, omnipotente y creador del mundo. Una divinidad bondadosa y universal, la única luz que existía cuando todo era noche. En el principio del mundo todo estaba en tinieblas y solamente reinaba la luz de Chiminigagua. Cuando el dios creador quiso difundir la luz por todo el universo, creó dos grandes aves negras y las lanzó al espacio. Cuando estas aves echaban aliento o aire por los picos, esparcían una luz incandescente, con la cual todo el cosmos quedó iluminado. Así se hizo la luz y se crearon todas las cosas del mundo. El proceso de creación de todo lo existente en el universo, Chiminigagua señaló la importancia de adorar al solo Suhá y a su mujer y compañera Chía, o la luna. La adoración al sol y a la luna, para los Chibchas, era la adoración a Chiminigagua, el ser supremo. Esta relación entre la creencia en Chiminigagua y el culto al sol existió en otros pueblos indígenas americanos. El ser supremo para los aztecas era Tloque Nahnque, el dios creador de todas las cosas, quien para la expresión del culto era el sol. Para los incas, Viracocha es el dios supremo, quien creó todas las cosas del universo, y su culto también está relacionado con el sol. En la mayor parte de los pueblos del mundo, el sol ha sido objeto de culto y veneración y en general se encuentra en todas las mitologías. Entre los egipcios, los principales dioses solares fueron Horus, Ra y Atón; entre los persas Mitra; entre los pueblos mesopotámicos Sarnas; entre los griegos y romanos Helios, y en la India Surya. Entre los aztecas, el dios Quetzalcoátl representaba el sol naciente y Huitzilopochtli el sol brillante en su cenit; entre los pueblos mayas, el símbolo del sol era el dios Kinich Ahau, y entre los incas el dios Inti, símbolo del sol, fue el fundador de la dinastía de los incas. Los chibchas dedicaron varios templos a la adoración del sol. Los más importantes fueron construidos en Sogamoso, "La Roma de los Chibchas", Guatavita, Bogotá y Guachetá. En Tunja el zaque Goranchacha construyó el Templo al Sol y a su honor los hunzas dedicaron los célebres "Cojines del Zaque", que son dos piedras en forma circular talladas en la misma roca. Todos los días, en las horas de la

12 Ocampo López, Javier. Mitos Colombianos. 1988.

Page 12: Muiscas bn

madrugada, el zaque de Tunja, con los sacerdotes y numerosos indígenas, se concentraba para adorar al sol y esperar su salida por el oriente. El zaque se arrodillaba en los cojines y oraba al sol en común unión con los jeques o sacerdotes y con las gentes devotas del astro-rey. Los indígenas oraban, cantaban, danzaban y en algunas oportunidades hacían los sacrificios de los Moxas, que eran niños de doce años a quienes se les sacaba el corazón como una ofrenda sagrada al sol. Para los chibchas, y en general para los indígenas americanos, el 50/ era considerado como benefactor del hombre y dispensador de la fecundidad de la tierra. Los aborígenes americanos consagraron sus templos principales y adoratorios al sol, e hicieron sacrificios humanos en su honor. Chiminigagua era un dios estático y sin figura corporal que estaba por encima de todas las deidades, pero a quien no se le rendía culto directamente, como a los dioses tutelares y protectores. Este culto se le rindió al sol, el dios de la luz y de la fertilidad de la tierra; por ello, algunos cronistas hablan del sol como el dios chibcha creador del universo; y en la misma forma, hablaron de los españoles que llegaron a América como "hijos del sol".

Mito de Bachué, la Madre del Género Humano13

Uno de los mitos chibchas de la creación de los hombres es el de Bachué, la madre del género humano. Las narraciones mitológicas muiscas indican que en las regiones cercanas a Tunja existía la Laguna de Iguaque, de cuyas aguas emergió Bachué, nimbada de una luz que hizo resplandecer la tierra. La diosa femenina sacó consigo de la mano a un niño de tres años con quien bajó la serranía y en el llano, en donde posteriormente surgió el pueblo de Iguaque, construyó una choza, la cual se convirtió en la primera vivienda de los muiscas en Boyacá. Cuando el niño creció en su desarrollo. Natural, Bachué se casó con él, realizándose así el primer matrimonio chibcha. Esta unión fue tan importante y la mujer tan prolífica y fecunda, que en cada parto tenía entre cuatro y seis hijos, con lo cual muy pronto se llenó de gente la tierra. Este es el origen chibcha del género humano. Bachué y su hijo y esposo viajaban por todas partes, dejando hijos en todas ellas. Cuando ya estaban viejos llamaron a sus descendientes y fueron acompañados hasta la laguna de Iguaque, su lugar de origen. Allí Bachué les hizo una plática final, exhortándolos a la paz, después de la cual se despidieron y se convirtieron en dos grandes serpientes que se sumergieron en la laguna, que desde entonces se convirtió en santuario chibcha. Los muiscas hacían peregrinaciones a los "Bohíos sagrados" dedicados a la diosa Bachué y a su esposo, que en algunos cronistas aparece como Iguaque o Labaque. Estos dos bohíos de adoración se comunicaban uno con otro. En uno de ellos se adoraba la figura de un niño de tres años, puesto en pie y de oro macizo, y una piedra de moler maíz, también de oro macizo. En los bohíos, los españoles encontraron numerosas ofrendas: mantas de algodón finas y bien hechas, oro fino en pedazos

13 Ocampo López, Javier. Mitos Colombianos. 1988

Page 13: Muiscas bn

de barras, tejas y centillos, figuras antropomorfas y zoomorfas llevadas como ofrendas. A la isla Santuario de la Laguna de Fúquene, los chibchas hacían una peregrinación para adorar a varios dioses, entre ellos a Bachué. El culto a los dioses chibchas era servido por cien sacerdotes, quienes atendían a los peregrinos que llegaban frecuentemente de todas partes. Allí se localizaba uno de los Cucas, o seminarios para la formación de los jeques chibchas. El mito chibcha de Bachué representa el dualismo entre la madre agua y la madre tierra; es el mito femenino más importante entre los indígenas colombianos, el cual permanece en la estructura mental de los pueblos del altiplano Cundiboyacense con algunas supervivencias míticas en sus tradiciones y creencias. Este mito proyectó la supra valoración de la mujer entre los chibchas, dejando en el transfondo de la mentalidad social los caracteres de un pueblo con algunas tendencias hacia el matriarcado. En la organización social chibcha, los clanes estaban ligados por línea materna, por lo cual los hombres y las mujeres pertenecían al clan por línea femenina. Precisamente para la sucesión de los caciques chibchas existía la línea matrilineal: Al Zipa de Bacatá lo heredaba su sobrino del Cacicato de Chía; al Zaque de Tunja lo heredaba su sobrino de Ramiriquí, y el cacique Tundama lo heredaba su sobrino, hijo de su hermana. El mito de Bachué también está en relación con la fertilidad de los campos, las cosechas y la influencia de la mujer. Tenemos en cuenta que el matriarcado tiene raíces profundas en la organización social primitiva, en la cual las mujeres dispusieron de la autoridad doméstica y política. Las mujeres chibchas alternaban las faenas agrícolas con los trabajos de alfarería, tejidos, hilados y la dirección del hogar.

(5)EL MITO DE BOCHICA O DEL MAESTRO CIVILIZADOR.14

El poder de Bachué se debilitó cuando apareció Bochica, el enviado de Chiminigagua, un hombre «no conocido de nadie», de avanzada edad, largos cabellos y blancas barbas, descalzo, que se ayudaba con un bordón de oro y vestía una túnica recubierta por una almalafa. En Bogotá y en Sogamoso impartió sus enseñanzas sobre oficios, cultivos, normas y cultos. Era un maestro, en especial de los tejidos. Tenía control del tiempo, el cual gobernaba a su antojo: podía hacer llover, enviar heladas, escarchas, fríos, y calores. Podía producir enfermedades, pero también curarlas. Ante la nueva situación que dio un mayor poder al hombre, apareció la diosa Huitaca, «hermosísima y de grandes resplandores» quien llegó para persuadir a las gentes que llevaran una «vida ancha, placeres, juegos y entretenimientos de borracheras». Predicó y difundió cosas «con novedad y malicia», que por lo contrarias a las de Bochica, «atraía con la facilidad que refieren la muchedumbre». Logró confundir la doctrina y las buenas acciones del predicador, y les instó a la embriaguez con el zumo de una planta, a mascar tabaco, a consultar los oráculos y equivocar los diseños de sus mantas. El dios Chibchacum, el protector de los dominios del Zipa, agraviado por 14 Mitos Latinoamerica. [En línea] [Citado el: 13 de 02 de 2011.] http://mitosla.blogspot.com/2008/02/colombia-mito-chibcha-hroe-civilizador.html.

Page 14: Muiscas bn

las murmuraciones y ofensas estimuladas por la diosa Huitaca, decidió castigar a la gente y provocó un espantoso diluvio, juntando las aguas de dos ríos que, salidos de madre, anegaron las tierras y cultivos provocando las hambrunas Los chibchas pidieron a Bochica su protección ante la maldición de Chibchacum, por lo que una tarde apareció resplandeciente Bochica, «reverberando el sol en el aire húmedo contra esta sierra de Bogotá», quien ante un inmenso arco iris, convocó a los principales y, condolido de su suerte, arrojó contra las peñas que rodeaban el inmenso lago represado su vara de oro que separó la sierra y desaguó la sabana por el Salto de Tequendama. Así, el agua brotó, precipitando el agua represada en una catarata estruendosa, desinundando las tierras, y posibilitando de nuevo la siembra. Indignado Bochica por el proceder de Chibchacum, este fue castigado a cargar eternamente el globo terráqueo, que hasta ese momento había estado reposando en cuatro grandes guayacanes que sustentaban la tierra. Cuando, cansado, Chibchacum cambiaba el mundo de un hombro a otro, se producían los temblores en la tierra. Pero también Bochica castigó a Huitaca por sus malas enseñanzas a la gente, «le dio plumas y transformó sus miembros en lechuza», «e hizo que no anduviera sino de noche, como ella anda». Las gentes quedaron obligadas a adorar y hacer sacrificios a Bochica luego del poder demostrado al des-anegar la sabana. Tiempo después, él desapareció en Iza, un pueblo cercano a Sogamoso, dejando estampada la huella de su pie en una piedra de cuya raspadura bebían las mujeres preñadas para tener buen parto y que por su carácter sagrado, era visitada en peregrinación por los chibchas.

TOMANGATHA, EL CACIQUE RABÓN15

Los dioses le habían proporcionado una larga vida, pero su figura deforme, bastante extraña y con cola de león, despertaba risas y comentarios malintencionados de los aborígenes chibchas de su cacicato. Ello lo hizo un gobernante amargado y con mucho odio por los súbditos burlones e injuriosos. Los problemas personales de Tomagatha se profundizaron también cuando se dio cuenta que no tenía potencia masculina para el acto sexual y que era estéril. Cuando quiso casarse con una bella india de Hunza, sintió vergüenza cuando ella se horrorizó al verle su fealdad, y con sus lindos labios hizo una mueca de asco. Ello fue definitivo para que Tomagatha nunca pensara en tomar mujer.

Como las gentes de Hunza se mofaban de su Zaque, a quien en secreto lo llamaban el Cacique rabón, los dioses le dieron el poder de convertir a los hombres en bestias de acuerdo con su voluntad. A los vasallos que lo miraban con irrespeto y de frente, los volvía animales; por ello los Hunzas no se atrevían a mirar al Cacique rabón, a quien temían por sus excentricidades y fanatismo religioso. Desde entonces los Chibchas no se atrevían a mirar el rostro de los caciques. En su vida cotidiana, Tomagatha era un santo, pues viajaba todas las noches entre Tunja y el Templo del Sol en Sogamoso, en el Valle de Iraka.

15 Ocampo López, Javier. Mitos Colombianos. 1988

Page 15: Muiscas bn

Caminaba en peregrinación, yendo y volviendo diez veces en cada noche, y rezaba en los adoratorios que encontraba por el camino. Las tradiciones chibchas contaban que Tomagatha convertía en serpiente, lagarto u otro animal a quien lo enojara mofándose por su fealdad y aspecto exótico con cola de león. El zaque Tomagatha tuvo una duración de muchos años; toda su vida la vivió en celibato. En más de cien años de su gobierno en el Cacicato de Tunja,los chibchas aprendieron a temerle y a respetarle su fealdad. Nunca más le llamaron el cacique rabón, pues sabían el poder que le diera el dios Súa. Cuando murió Tomagatha le sucedió su hermano, Tutazúa que se convirtió en el nuevo Zaque del Cacicato de Tunja. En lengua chibcha, Tutazúa significa "Hijo del Sol".

EL MITO DE GORANCHACHA Y EL TEMPLO AL SOL EN TUNJA16 (7)Hace muchos años, el Sol quiso reencarnar en una mujer chibcha, por lo cual, todas las mañanas las mujeres desnudas esperaban la concepción a través de los rayos del astro rey. Sin embargo, los indígenas conocieron luego, que el sol quería enviar sus rayos a una doncella del pueblo de Guachetá, quien habría de parir lo que concibiese de los rayos divinos, quedando virgen. En toda la región se conoció la noticia, la cual fue acatada por las dos hijas doncellas del cacique de Guachetá, deseosas ambas de que sucediese el milagro. Todos los días a la alborada, las hijas del cacique se salían del bohío de su casa y se subían a un cerro cerca del pueblo para esperar la salida del sol por el oriente. Ellas se acostaban desnudas frente al sol, esperando que las pudiese fecundar con sus rayos. Una de las doncellas de Guachetá apareció embarazada y al cabo de nueve meses parió una esmeralda muy grande y muy rica. La princesa la tomó y la envolvió en unos algodones, la puso entre los pechos durante varios días, hasta que al fin, la esmeralda se convirtió en un niño él que llamaron Goranchacha, hijo del sol. Cuando cumplió sus 24 años, el hijo del sol se dedicó a recorrer el territorio chibcha predicando las sabias enseñanzas de Bochica y convirtiéndose en profeta. En la corte de Ramiriquí, en Sogamoso y demás pueblos del altiplano Boyacense, Goranchacha era recibido como hijo del sol y predicador religioso. Cuando el hijo del sol tuvo conocimiento del castigo que el cacique de Ramiriquí le había infligido a uno de sus acompañantes, regresó a la entonces capital de los Zaques, le dio muerte al Cacique y asentó allí su corte, tomándose el poder por la fuerza. Escogió los criados para su servicio y entre ellos al pregonero, un indio con una gran cola, que se convirtió en la segunda persona del pueblo. Goranchacha gobernó con un gran rigor; tenía castigos, aún para cosas muy leves. Cambió en forma definitiva la capital de los Zaques, que inicialmente era Ramiriquí, por Hunza. Se transformó en un verdadero dictador, el primero en estas tierras aborígenes. El hijo del Sol mandó construir en Hunza un templo para rendirle culto a su padre; para ello mandó traer piedras y columnas de los lugares más distantes de sus dominios. Contaban los Hunzas que nunca pudieron ver las caras de quienes traían las piedras, por llegar con ellas de noche. Goranchacha hacía

16 Ocampo lopez, Javier. Tunja : s.n.

Page 16: Muiscas bn

venerar muy frecuentemente al sol en su templo de piedra y cuentan las tradiciones que hacía fiestas especiales con procesiones desde el cercado de Quimuinza hasta el templo del sol. La procesión seguía un camino tapizado con mantas finas y pintadas. Duraba tres días de ida, tres días de oración y tres días de regreso. Un día el pregonero reunió a todos los Hunzas en un lugar, e hizo que Goranchacha les hablara de la esclavitud que tendrían en el futuro, pues vendría gente fuerte y feroz que les habría de maltratar y afligir con sujeciones y trabajos. El gran Chacha se despidió de los Hunzas y les dijo que se iba para no verlos padecer, y después de muchos años volvería a verlos. El Zaque entró al cercado y desapareció en forma definitiva, pues nunca más lo vieron. El pregonero con cola de león, delante de todos, estalló y se convirtió en humo hediondo, dando así la última despedida. Un poco al occidente del pozo de Hunzahúa en Tunja, dentro del campus de la U.P.T.C, existen los vestigios de una estructura lítica que tradicionalmente ha sido llamada “el templo de Goranchacha”.

(6)DIOSES17

Bachué o Furachogua, mujer buena y madre de los hombres, patrona queridísima de los humildes y de los infortunados, que salió de la laguna, y era tan prolífica y fecunda que en cada parto paría 4 o 6 hijos.Cuchaviva, el arco iris, quien les prometía el perdón de las lluvias, y la enhorabuena de las madres, todos hijos del agua viva.Bochica, su protector y organizador social, dictaba leyes y modos de vivir, con un vara de oro en la mano, para realizar prodigios, patrono Universal de los Muiscas, conocido también con los nombres de Nemqueteba o Sadigua, se representaba por medio de un anciano de cabellera blanca y larga barba, que lleva un bordón de macana en la mano y adornos de una cruz. Bochica el dios civilizador, les enseñó a hilar, a tejer mantas, pintar telas, y elaborar cerámicas. Decían que era el gran predicador enviado por el dios creador Chiminigagua, y se estableció en Sogamoso, en la ciudad sagrada de los Chibchas, y desapareció en el pueblo de Iza, en donde dejó estampada la huella de su pie.Chibchacum, dios de las tormentas y terremotos, que por haberles inundado las sementeras, fue condenado por Bochica a cargar la tierra sobre sus hombros.Chimini, dios que existió antes de Chiminigagua.Chiminigagua, dios creador y la causa primera, en el estaba encerrada la luz, la difundió en el universo por medio de una aves negras que echaban por el pico un aire lúcido y resplandeciente, con lo que quedó el mundo claro e iluminado.Chimizapagua, el enviado de dios, o Nemqueteba.Xue, predicaba la moral y enseñaba artes.

17 Triana, Miguel. La Civilizacion Chibcha. 1922. (extraidos de los cronistas).

Page 17: Muiscas bn

Chie, La Luna, representaba la honra, el brillo de la buena fama, como contaron el tiempo por las fases de la Luna, al mes, período lunar lo llamaban Chie, indicaba las siembras y el tiempo.Goranchacha, el ‘’varón de las caras” fundador de la dinastía divina de los Zaques, y estableció su sede en Ramiriquí y luego a Tunja…(Noticias Historiales- Fray P SimónHuitaca, poseída del espíritu del mal, convertida en lechuza.Sie o Sia, dios del agua, le encomendaban sus hijos recién nacidos, por medio de un flotador empapado en leche materna, que ellos cuidaban. Si naufragaba, consideraban que había de ser desgraciado, pero si todo salía bien, juzgaban que tendría gran ventura y contentos se hacían fiestas por el suceso. Sia protegía a toda la tribu. A pesar del frío, los Muiscas utilizaban los baños como recurso terapéutico y como ritual religioso, que siempre estaba presente, para celebraban la pubertad de las jóvenes en su Vida de mujer, al dar a luz la madre se bañaba con el recién nacido, en la consagración de los Jeques o sacerdotes, para que los dioses les fueran propicios, en la muerte de Caciques, desviaban el cauce del río, para hacer allí las sepulturas, volviendo después a cubrirlas con agua, porque para la vida de los Muiscas desde la cuna a la sepultura, lo consagraban a la Buena Sia.

Page 18: Muiscas bn

ADORATORIOS SANTUARIO Y TEMPLOS18

En le altiplano que se extiende sobre la cordillera oriental colombiana y que hoy forma parte de los departamentos de Cundinamarca y de Boyacá, existen lugares que fueron adoratorios y santuarios religiosos de nuestros antepasados los Muiscas. los españoles dieron en sus propia lengua el nombre de “adoratorios” y “santuarios” a las fuentes, lagunas, ríos, caídas de agua, cuevas, montes y piedras donde los indígenas solían rendir adoración a sus dioses. Y llamaron “templos” a los lugares que tenían el mismo fin pero que estaban construidos por la mano de los hombres. En todos estos lugares los españoles encontraron ofrendas de oro; por eso la palabra” santuario” llego a designar tanto los lugares en donde se llevaban a cabo ritos religiosos. Como los tesoros de los adoratorios, templos y tumbas. Otro tanto sucedió con la palabra “Guaca” que quechua designaba “Tumba” y que los españoles utilizaron para referirse a cualquier entierro de oro.

ADORATORIOS NATURALES

1. LA FUENTE DE TIQUIZA19: Esta situada en el bello paraje al occidente de Chía; allí se llevaba a cabo el baño ritual con el que el sobrino del Zipa era consagrado como cacique de esa población y como heredero del Zipazgo, de Bogotá. la purificación y consagración del gran sacerdote de Sugamuxi se llevaba a cabo en la fuente sagrada de Conchucua (parque arqueológico de Sogamoso) muy próxima a lo que fue el gran templo del Sol de Sogamoso; y muy posiblemente la consagración de otros caciques y sacerdotes Muiscas se celebraban en otras fuentes o nacimientos de agua.

LAGUNAS20

2. LAGUNA DE IGUAQUE: Llamada hoy de San Pedro esta en clavada entre las montañas del macizo de Iguaque al Oriente del Valle de Zequenzipa en donde se asienta la Villa de Leyva, y en predios que hoy pertenecen al municipio de Chíquiza aquí consigna el mito de Bachué o Furachogua, “la mujer buena” , Salió de esa laguna con un niño a quien educo y luego convirtió en su esposo para poblar sus hijos la tierra

18 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 95

19 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 9620 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 97/105.

Page 19: Muiscas bn

3. LAGUNA DE FUQUENE: Tendida entre las sabanas de Uvate y Simijaca, los muiscas adoraban al Dios fu, el demonio a quien le ofrecían sacrificios que celebraban en la Isla del santuario.

4. LAGUNA DE GUATAVITA: Que se encuentra en una región montañosa al Oriente de la Sabana de Bogotá; esta a 3.199 metros sobre el nivel de mar y tiene una circunferencia de 4 km en ella se celebra el rito del dorado. donde un hombre se cubría el cuerpo de oro y se bañaba en las aguas de una laguna a la que arrojaba tesoros como ofrenda.

5. LAGUNA DE SIECHA; laguna donde se celebraba la ceremonia del dorado importante adoratorio donde los muiscas rindieron culto a SIE la diosa de las aguas lo mismo que en otras lagunas del territorio.

6. EL POZO DE HUNZAUA: Esta al noroccidente de Tunja, en predios que forman el campus de la U.P.T.C, sobre este famoso pozo existen leyendas que abarcan desde los tiempos precolombinos, hasta los de la conquista y principios de la colonia. cuenta Fray Pedro Simón que el zaque Hunzahúa el fundador de Hunza, se había enamorado de su hermana y queriendo hacerla su mujer le pidió permiso a su madre para ir con ella al territorio de los chipataes a comprar algodón del que abundaba en aquella región. como al regresar la hija de aquel viaje la madre notara que “le crecían el vientre y los pechos”, decidió darle castigo y tomo un palo para azotarla; entonces la muchacha procuro refugiarse detrás de la olla en que su progenitora estaba preparando chicha y en ese intento derramo la apreciada bebida; fue entonces cuando… “se abrió la tierra y recibiendo la chicha quedo hecho un pozo de ella, aunque convertido en agua que ahora llaman pozo de Donato…..” (Hunzahúa y Noncéta jardines de la U.P.T.C).

7. SALTO DE TEQUENDAMA: Esta imponente caída de agua situada al sur oeste de Bogotá, fue formada por Bochica cuando apareció sobre el arcoíris y rompió con su vara de oro la cordillera de alicachín para dar salida a las aguas que habían inundado la Sabana de Bogotá como venganza del Dios Chibchacum contra los indios. “diciendo y haciendo arrojo la vara de oro hacia Tequendama y abrió aquellas peñas por donde ahora pasa el rio”

Page 20: Muiscas bn

CUEVAS21

Se sabe que los muiscas también tenían en Ramiriquí y curioso adoratorio que los españoles llamaron LA CUEVA O EL TEMPLO DE LA GUACAMAYA.

La tradición lugareña de Ramiriquí dice, sin embargo, que el ídolo que los españoles encontraron en esa cueva no era de madera, como cuentan los cronistas sino de oro y que la inquisidora expedición lo tomo como botín. Algunas otras cuevas naturales fueron utilizadas por los muiscas como lugar sagrado una especie de seminarios en donde se daba formación a los jóvenes caciques o a los jóvenes jeques o mohanes, antes de consagrarlos en su oficio. Estas cuevas sagradas eran llamadas cucas, único vocablo que se conserva de la lengua chibcha relacionado con los lugares de culto. Siendo que cada una de las numerosas poblaciones del país muisca tuvo un cacique y por lo menos un mohán, las cucas o sitios donde ellos recibieron preparación debieron ser también numerosos.

CERROS Y LOMAS22

ADORACION DE LOS COJINES DEL ZAQUE Al occidente de tunja, en una loma llamada hoy El Alto de San Lázaro, existen dos grandes piedras cilíndricas talladas a manera de reclinatorio que miran al oriente y que según la tradición era el sitio donde el zaque en su esposa adoraba a sol cuando salía tras las lomas de Soracá.

LAS MOLLAS DE LA VERTIENTE DEL RIO GARDAQUEBAQUE Al noroccidente de Tunja en predios del municipio de Motavita sobre la pendiente que baja al rio Gardaquebaque una de las fuentes del Chicamocha, existe una grande piedra inclinada que presenta numerosos cuencos tallados, quizás de manera natural, quizás hechos por mano humana de aproximadamente 30 cm de diámetro.

ROCAS Y PIEDRAS CON PICTOGRAMAS las dos grandes piedras que se encuentran al lado y lado del salto de

Tequendama, en las que según la tradición muisca, se convirtieron el incestuoso Zaque Hunzahúa y su hermana como castigo de los Dioses.

Una piedra que se encuentra en el valle del convento del Ecce Homo entre villa de Leyva y Sutamarchán, llamada “piedra de la fortuna”

la llamada piedra del sacrificio moxa en la cuchilla del alto, en la hacienda de Tequendama.

las del adoratorio de Bojacá o Boxacá. 21 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 10622 Medina de Pacheco, Mercedes. pag 107, 108

Page 21: Muiscas bn

las del adoratorio de Facatativa que se encuentran entre las conocidas como “las piedras de Tunja” , así llamadas por la creencia muisca de que habían estado destinadas por el legendario profeta Goranchacha para la construcción de un gran templo de piedra dedicado al Sol en la ciudad de Hunza.

las del Adoratorio al Sol en Pandi, territorio que fue de los muiscas antes de pasar a ser de los Panches.

HUESOS SAGRADOS

los muiscas también veneraron algunos grandes huesos fosilisados pues, sin entender su origen, hoy explicado por la paleontología, los imaginaban como los rastros de seres extraordinarios. fray Pedro Simón relata que: “en bosa tenían los muiscas una costilla tan grande como de vaca o de camello… y otros huesos a que hacían adoración u ofrecimientos. tales huesos los atribuían al “camello” que según contaban trajo Bochica y se le murió en Bosa. En el museo arqueológico de Sogamoso, junto a un curioso fósil, se lee un texto que es seguramente de un cronista “en el pueblo de Onzaga los indios veneraba el hueso de “mohán” antiguo, creyendo que por él Vivian, tenían salud y recogían frutos”.

(8)EL TEMPLO DEL SOL EN SOGAMOSO23

23 Silva Celis, Eliécer. Estudios sobre la cultura chicha. Tunja : Búhos Editores, 2005. Cap II,

Page 22: Muiscas bn

LOCALIZACION:

Terrenos del parque arqueológico, correspondientes a una parte del enlazamiento mismo que fuera el de la legendaria ciudad del sol; y situado al Este de la moderna villa de Sogamoso, a 330m adelante del barrio Mochará.

Altura: 2570msnm

Temperatura media de 15°c

Latitud N: 5°42”54’

Longitud 1°c 08” 54’

La ubicación de la vieja Suamox fue un hecho afortunado, y que ella reunió condiciones muy favorables para la vida y desarrollo de la ciudad, a saber: protección, abundancia de aguas, suelo alta mente productiva, temperatura benigna, buena erradicación lumínica y exposición. etc. la arquitectura levantada en tales condiciones ambientales y climáticas estuvo muy bien adaptada tanto respecto a recursos naturales utilizables como en relación exigencias de una activa y fecunda vida espiritual.

ANTECEDENTES HISTORICOS:

Desde lejanos tiempos precolombinos la legendaria Suamox, ciudad abierta propio y extraño aun en tiempos de guerra se convirtió en un lugar de atracción social y cívica por excelencia. A ello contribuyeron no solo la bondad de sus moradores, la belleza de sus paisajes y la fecundidad de sus campos, si la también la abundancia de recursos naturales de su suelo, como el del carbón mineral, que los chibchas descubrieron y del cual se beneficiaron ampliamente, poniendo con esto una nota de alta civilización que no logro ningún otro pueblo precolombino de elevada cultura en el nuevo mundo. El constante y cada vez más creciendo de peregrinos de votos que reverentes acudían a esta villa, ungía de lo mitológico y sagrado desde los albores de su historia con la presencia del andariego y milagroso Bochica, hizo de ella una importante urbe cosmopolita y, al mismo tiempo. El máximo centro religioso del país de los muiscas.

MITOLOGIA Y MAJIA EN LA CONSTRUCCION DEL TEMPLO

la importancia religiosa y particularidades mismas del templo del sol de las que nos dejaran testimonio en “ recopilación historial” Fr. Pedro de Aguado al señalar que entre “ los otros templos( de su amox) había uno que se distinguía por su extraña grandes y ornato”, nos lleva a pensar que el sitio de su erección no fue arbitrariamente elegido, si no probablemente revelado a los chibchas por una

Page 23: Muiscas bn

manifestación natural muy singular, extraordinaria, tal vez por una teofanía o irifania de carácter cósmico, no siendo imposible que tal fenómeno celestial hubiera sido aquel extraordinario y misterios para Ellos, a saber, la desaparición instantánea y total de la sombra del sol observad en un poste vertical en el momento de su culminación cenital. Tan singular suceso natural, que acá en el trópico ocurre dos veces anualmente y cuya observación es fácil en el amplio y límpido cielo de iraca, podría explicar por una parte la espacial explicación del sagrado recinto al astro día, del que cotidianamente experimentaban beneficios, y de otra la costumbre practicada basta el momento de la dominación española de mantener elegida una columna solar frente a la mansión de los principales caciques, según lo consignan Fr. Pedro Simón. Como imagen simbólica del cosmos y centro del mundo la sagrada estructura arquitectónica fue levantada en del valle de Iraca en la forma redonda y el techo cónico del templo se vislumbraba una compleja concepción cosmológica, en el cual el simbolismo de la altura, que une o aproxima la tierra con el cielo, tubo, sin duda, gran importancia religiosa.

ACCESO AL TEMPLO DEL SOL

Las vías inmediatas de acceso al templo se correspondían con los puntos cardinales, y eran sagrados, particularmente la oriental y la occidental pues eran, los caminos por donde transitaban el sol en su diario movimiento de su Este a Oeste. Aunque no lo dicen los viejos escritores, la magnitud de tales vías debió ser notable, según lo enseñaba la que tan aparentosamente frecuentaba el Saque hacia el templo del sol, que mandara construir el legendario Goranchacha en los que hoy son predios de la UPTC, camellón del cual registramos un fragmento en 1947.

FUNCIONES GENERALES DEL TEMPLO DEL SOL

Podemos decir entonces que eran diversos y frecuentes los servicios religiosos y mágicos que, como la quema de incienso y resinas, invocaciones y oraciones, ofrendas, libaciones y sacrificios, unciones, ilustraciones. etc.; se cumplían en el templo del sol, con el fin ensalzar a las divinidades y hacer propicia su voluntad a favor de la sociedad. el ceremonilismo y los rituales, que tales actos daban lugar, eran oficiados por el santo y sabio sacerdote en una atmosfera sublimada por la devoción, el misticismo y el esplendor litúrgico correspondiente en cada caso. Desde luego, el culto al sol alcanzo,- sin duda, su más elevada expresión. La realización de los diversos actos religiosos era necesaria para mantener viva y actividad constante las fuerzas divinas bienhechoras de la comunidad. el templo del sol fue para los chibchas el más propicio e importante lugar sagrado para sus relaciones con la trascendencia y las divinidades, especialmente con el astro del día, con el que mantenían frecuente comunicación por medio de mensajeros sagrados, a saber, los guacamayos, papagayos y loros que inmolaban en su honor una vez que habían aprendido a hablar su propia lengua. movidos por la fe

Page 24: Muiscas bn

en la eficacia de los ritos y cultos religiosos practicados en el templo del sol, los de votos nativos chibchas, al calor de emotivos y contagiosos estados de mística ensoñación a que los conducía al sentimiento de lo trascendental y divino que experimentaban a través del sistema de símbolos empleados en los mismos, se sentían asociados en intima unidad y comunidad espiritual, disposición, esta que estimulaba en ellos la disciplina y el orden al propicio tiempo que contribuía el desarrollo del derecho, las artes, la erudición, la ciencia etc.

EL ARTE24

LA ORFEBRERIA

En todas las latitudes del planeta el hombre siempre fue atraído por el brillo y el color del oro, reflejos de los del sol. En las comunidades primitivas donde se adoraba a este astro, el oro fue su imagen, y de él emanaban poder y protección el uso del oro en la indumentaria de los caciques guerreros y mohanes, más que una connotación estética, tuvo carácter mágico-religioso: las piezas de oro que llevaran los hacían participes del poder y de la protección del Dios Sol; el orfebre ocupaba un lugar destacado en la comunidad; debía llevar una vida pura y someterse a ayunos: trabajaba para los dioses y para sus representantes. Joan de castellanos se refiere a los orfebres que tuvo el Cacique de Guatavita y por su habilidad fueron muy bien cotizados por los Caciques de otras regiones. Los muiscas nunca conocieron minas de oro para ello acudían a los mercados de Aipe en el Huila; Buriticá en Antioquia y Sorocotá, hoy Puente Nacional en Santander. El oro siempre estuvo presente en los ritos, en lo funerario, en la indumentaria de los caciques guerreros y mohanes, en lo utilitario, en los instrumentos musicales y en las ofrendas a los dioses.

LA CESTERÌA25

El trabajo de la cestería en algunos lugares del altiplano especialmente en Boyacá es la herencia de esa antigua labor artesanal que fue tan importante entre los muiscas; en efecto aun se trabaja la cestería en los pueblos como Tenza, Firavitoba, Betèitiva, Soatà, Guacamayas Busbanzá, Covarachìa, El Cocuy y en Guaduas y otros municipios de Cundinamarca.

EL LABOREO DE LA PIEDRA26

Las grandes columnas acostadas que se han encontrado en Ramiriqui y en Moniquirá así como las halladas cerca al pozo de Donato en Tunja, en el cercado

24 Medina de Pacheco, Mercedes. Los Muiscas verdes labranzas, tunjos de oro, suyugacion y olvido. Tunja : Búhos Editores, 2006, tercera parte, capitulo II El Arte.25 Medina de Pacheco, Mercedes. Pag 20726 Medina de Pacheco, Mercedes 216

Page 25: Muiscas bn

grande de los santuarios, se han atribuido según el mito muisca relatado por fray Pedro Simón, al profeta Goranchacha que intento construir un gran Templo de piedra al Sol en Tunja; en las cercanías de la villa de Leyva y en las proximidades del camino que conduce al convento del santo Ecce Homo, se ve una alineación de columnas de piedra algunas de las cuales tienen formas fálica; sobre estos vestigios que han sido llamados desde la época de los conquistadores “El Infiernito”

ESCULTURA EN PIEDRA27

En la Salina de Mongua; Silva Celis dice que las estatuas estaban en un cerro de la margen izquierda del rio Cravo sur que va a los llanos, sobre dos plataformas rectangulares que miran al valle del rio.

ANTES DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA.28

Los muiscas no tuvieron escritura pero por tradición oral guardaban memoria de los hechos ocurridos en los últimos 70 años de su historia. Pasado el primer impacto de la conquista algunos religiosos y algunos conquistadores escribieron las crónicas no solamente de los sucesos de la conquista sino también de lo que relataban los muiscas sobre su propio pasado. Pero en estas crónicas existen algunas contradicciones debido a la variedad de relatos que hacían los informantes de cada región y debido también a que los sucesos más remotos estaban en la mente del pueblo muisca entremezclados con el mito.

(2)PATRONIMIA Y TOPONOMIA CHIBCHA

Comprende el patrimonio lingüístico de las expresiones indígenas ligadas en la literatura rupestre, la toponimia y la paronimia de los pueblos, que hoy corresponden a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Meta,

27 Medina de Pacheco, Mercedes. 21728 Medina de Pacheco, Mercedes. Los Muiscas verdes labranzas, tunjos de oro, suyugacion y olvido. Tunja : Búhos Editores, 2006, Cuarta parte, capitulo I.

Page 26: Muiscas bn

Arauca y parte de Santander, es decir la geografía de un sector del oriente Colombiano.

Sentido de identidad y pertenencia, con el legado lingüístico de nuestros antepasados nativos.29

GUÁQUIRA Era la región indígena que estaba asentada en tiempos prehistóricos a la orilla del legendario lago de Tota integrada por tres caseríos: Toquilla, Mochica y Bombaza, en la época de la colonia asignaron el nombre de (pueblo viejo) ahora llamado Aquitania SAQUENZIPÁ Comprendía los pueblos de: Yuca, Sorocotá y Monquirá, con población dedicada a labrar la piedra (el infiernito). Ahora villa de LeyvaCHEVA, CHIVA O UVA Se denominaban los caseríos de los indios laches sobre laderas del cañón del chica mocha ahora Jericó CHITAGOTO Era el pueblo tributario del cacique Tundama hoy paz del RioPIRAGAUTA: JenesanoGUATOQUE: Con sus antiguos caseríos de pava choque y turca en el valle de Sorocotá hoy Santa SofíaCHIRIVÍ: Nuevo Colon CHIPAZAQUE: JunínSUGASUCA TIBAITATÁ: Madrid TOCAREMA: AnolaímaMANIPÍ: la palmaAPULO: Rafael Reyes CHINGA: San Cayetano OCAVITA: Sativa NorteLUPACHOQUE: Sativa SurPURIPÌ: BriseñoBOCHICA30 (recorrido)Según la tradición había entrado por pasca, con presencia en los pueblos de Bosa, Fontibón, Zipacón y Cota. Luego se dirigió a la provincia de Guané y de allí se en rumbo al oriente y recorrió la provincia de Tunja; luego pasó a la Iraca por las tierras de Gámeza, en donde fue invitado por los Caciques, Busbanzá Cerinza Socha Tasco Tópaga, Moguí, Tutaza. Mongua, Pezca, Yacomí, Bombaza, Tota, Guáquira y Saaba.

LAS ESTATUAS DE LA SALINA DE MONGUA31

29 Reyes Manosalva, Eutimio. Patronimia y Toponimia CHIBCHA. Tunja : Ediciones Gráficas E. U., 2008.pag 16, 17.30 Reyes Manosalva, Eutimio. Patronimia y Toponimia CHIBCHA. Tunja : Ediciones Gráficas E. U., 2008. Constumbres y religiosidad, pag 22.31 Silva Celis, Eliécer. Estudios sobre la cultura chicha. Tunja : Búhos Editores, 2005.cap III,pag 217

Page 27: Muiscas bn

El sitio artificialmente arreglado con dos sobrealzados o plataforma rectangulares limitadas por valladares, de los cuales el extremo de uno se hizo con suficiente amplitud y profundidad para mantener agua, fue sin lugar a dudas, un importante centro religioso en donde se cumplieron ceremonias y ritos relacionados con el culto a las aguas y con la fecundidad humana. Sobre las plataformas a la vista pública, y al son de música y cantos se cumplieron solemnes danzas rituales y se elevaron plegarias y piadosas invocaciones propiciatorias a las divinidades con el fin de asegurar la prosperidad y la bienandanza de la tribu.

DISEÑO DE PAQUETES MUISCA

Page 28: Muiscas bn

INVENTARIO PUEBLOS REFERNTES ALA CULTURA MUISCA

Se tomaron de las bases de las revistas navideñas de los años 2009 y 2010. Luego se llamo a los municipios y se confirmaron los atractivos, en unos se logro una buena información y de otros poca. Algunos de los municipios que se registraron en esta lista no fueron tomados en cuenta para el diseño del paquete Muisca. Departamento de Boyacá.

DEMANDA DEL MERCADO

Los cambios producidos en la actividad turística, dan lugar a nuevas tendencias que tendrán como consecuencia la sustitución de los destinos y actividades propias del turismo de masas por otras que se adapten mejor a las nuevas

Page 29: Muiscas bn

características de los turistas. A esta tendencia se le conoce como “Turismo Alternativo”. Va dirigido a la satisfacción de esta nueva demanda turística, Dando manifiesto una mayor calidad de los servicios, una mayor participación del turista en el diseño y en las actividades que realiza y una mayor sensibilidad por las cuestiones medioambientales

TURISMO RURAL

Es la actividad turística que se realiza en un lugar rural, incluyendo las áreas naturales. Tiene como característica integrar a toda la familia campesina resguardando sus costumbres y tradiciones. Generando nuevas alternativas de negocio a través de la cuales las familias campesinas puedan complementar y/o diversificar sus ingresos.

TENDENCIAS FUTURASSe pretende llegar al turista que conozca una de las culturas más importantes de nuestro país y divise los maravillosos paisajes Boyacenses. Pero para ello se debe establecer una infraestructura rural donde el turista tenga el contacto con el campo y el campesino para cada uno de estos caminos.

OFERTA

El alojamiento en el turismo social es muy variado y abarca prácticamente de cualquier tipo. Comprende alojamientos que van desde los más sencillas posadas, campamento; que prestan un mínimo de servicios, pensado en los turistas que caminaran por diferentes municipios del departamento o harán una caminata por un parque durante varias horas. Esto implica el alojamiento fuera de lo urbano y se llega más a los establecimientos rurales que se encuentran en cada una de las veredas de los municipios (estudio)

NECESIDADESDescanso, salud, esparcimiento, paz, tranquilidad.

PÚBLICO OBJETIVOEste producto va dirigido principalmente a los caminantes, o bien llamados mochileros, quienes por su mayor atracción es conocer los diferentes atractivos paisajísticos.

ACCESIBILIDAD A CADA UNO DE LOS ATRACTIVOSLa gran mayoría de los atractivos referentes a la cultura muisca, no cuentan con visitas guiadas ya que no hay personas especialidades en el tema, son muy pocas las agencias de viajes quienes apoyan esta clase de turismo, los únicos municipios que lo implementan son iza, pesca, que implementan los senderos

Page 30: Muiscas bn

turísticos con la variedad de turismo en el municipio en este caso los muiscas. la infraestructura y la sensibilización por la conservación de cada una de los atractivos, algunos de ellos descuidados o de propiedad privada no se hacen guías hacia ellos.DISEÑO DE PRODUCTOCONCEPCION DE NUEVAS IDEAS Y SELECCIÓN DE PRODUCTOS TURISTICOS.PREFERENCIAS: Cada uno de los municipios debe tener gran riqueza de nuestros ancestros Muiscas.TENDENCIAS: conocer nuevos espacios de esparcimiento turístico para dar a conocer nuestra cultura.FUENTES

CLIENTES ACTUALES: nuevo producto DISTRIBUIDORES Y PROVEEDORES: las actuales agencias de viajes, alcaldías y secretaria de

cultura y turismo que se encuentran en el departamento de Boyacá.

# OPERADORES MUNICIPIO1 ALCALDIA DE

TUNJA  TUNJA

2 BOYACA TOURS L´’ALIANXA TUNJA3 OCARINA TOURS   SOGAMOSO4 ANDINA

ECOTURISMO  SOGAMOSO

5 INSITUTO DE TURISMO PAIPA PAIPA6 LANCEROS TOURS   PAIPA7 AGENCIA DE VIAJES

TUNDAMADUITAMA

8 TURISTEL     TUNJA9 ALIANZA SUE   VILLA DE

LEYVA10 VIAJES R & Q

LTDA  TUNJA

11 ALCALDIA CHIQUINQUIRA CHIQUINQUIRA12 CALEB RECREACION Y

TURSIMOTUNJA

13 CORTUPAIPA   PAIPA14 ALCALDIA DE

MONGUI  MONGUI

15 ALCALDIA DE FLORESTA

  FLORESTA

16 ALCALDIA DE IZA   IZA

Page 31: Muiscas bn

17 ALCALDIA DE PESCA

  PESCA

18 ALCALDIA DE VILLA DE LEYVA

VILLA DE LEYVA

19 CORCELES DE LA LIBERTAD SOTAQUIRA

PRODUCTOATRIBUTOS

El producto muisca será destinado a caminatas por los diferentes atractivos de los municipios con mayor riqueza en petroglifos o jeroglíficos (pictogramas en roca), lagunas donde se realizaban diferentes rituales a los dioses, y como eje principal tendremos el Templo del sol, destino espiritual para los muiscas.

El posible consumidor de nuestro producto será el turista extranjero ya que este disfruta el contacto directo con el campo y el conocimiento de una la cultura.

Cada una de estas visitas deben ser guiadas ya que los lugares son distantes a los municipios en ocasiones son más de 4 horas de recorrido por lo cual se recomienda:

RECOMENDACIONES: Como preparar el viaje a cada uno de los atractivos turísticos:

Conocimiento de distancias a los lugares que se van a visitar.Lugares para el descanso, alojamiento y comida.Llevar la basura en una bolsa plásticaRespetar la propiedad privadaNo hacer fuego, ni cometer imprudencias que pudieran ocasionarloCruzar siempre las tierras de labranza por los senderos o por las orillas y no pisar nunca los sembradosRespetar los caminos y/o senderos establecidos; los atajos deterioran el suelo y generan pequeños barrancos que poco a poco hacen desaparecer el propio sendero y provocan erosión.Respetar y cuidar las quebradas, caños, ríos, y lagunas. No verter jabones, detergentes, productos contaminantes, ni otros residuos.Usar ropa abrigada, impermeable o ligera dependiendo de la temporada de la visita: igualmente usar zapatos cómodos para caminar preferiblemente

Page 32: Muiscas bn

botas y botas pantaneras para los senderos con humedades y en época de invierno.Caminar solamente por los senderos Autorizados.No deje en el sitio NINGÛN tipo de contaminantes (plásticos, vidrios, `papel. Etc) inclusive biodegradables que afectan belleza del paisaje.Manténgase unido al grupoNO haga inscripciones en árboles, rocas, o cualquier otra planta.

NO OLVIDE LLEVAR

Documento de identidad, carné vigente EPS, registro de su tipo de sangre Pito (por si se pierde), Navaja. Lentes oscuros, gorra, cachucha, sombrero, cantimplora con capacidad

mínimo para 2 litros de bebida hidratante Mochila o morral cómodo y ligero. Linterna con pilas de recarga y encendedor Mapa del sitio Útiles de aseo preferiblemente ecológicos

En cada uno de los atractivos en referencia a la cultura muisca no se tiene gente especializada en el tema y guías que dirija al turista a cada uno de los municipios.

CONCLUSIONES32

La cultura muisca fue una de las más grandes culturas que ayudo al desarrollo de nuestro departamento como lo diferenciamos en cada uno de nuestros municipios especializados en la cestería, la explotación de minas de carbón, esmeraldas; encontramos gran variedad de agricultura la que nos caracteriza en nuestra nación. Los muiscas fueron de gran prestigio, indios con grandes templos

32 Silva Celis, Eliécer. Estudios sobre la cultura chicha. Tunja : Búhos Editores, 2005.cap I,pag 151.

Page 33: Muiscas bn

religiosos como el TEMPLO Del SOL en Sogamoso, el cual tenía libre acceso a los devotos peregrinos de todo el país Muisca, este templo punto de referencia para la creación de nuestro paquete turístico lo rodean grandes atractivos que daremos a conocer a aquellos turistas que visiten nuestro departamento.

De los ponderados y solicitados tejidos de algodón de choconta turmequé, Tunja, zotaquira, Sogamoso, territorio guane, etc; del inmenso beneficio que deriva de las ricas fuentes saladas de Zipaquira Nemocon Tausa, Chameza, Lengupa, Gamesa y otras; de la explotación y fina trabajo de la esmeralda, extraída de las montañas de muzo Cooper buena vista somondoco etc; de la extracción y empleo industrial del carbón mineral arrancado de las ricas vetas de Sogamoso, Topaga, Gamesa y Mongui; de la intensa agricultura practicada con gran variedad de plantas útiles, todo esto, sumado tanto al carácter pacifista y legalista como el agudo sentido mercantilista de los chibchas, trajo gran popularidad a estos nativos y explica porque en la dirección de los 4 puntos cardinales, hubieran podido llevar su influjo civilizador muy lejos de las fronteras de sus propios dominios territoriales y se hubieran puesto en contacto o relación con numerosos pueblos y culturas.

Pero para ello se debe implementar un plan para que cada uno de los municipios incluidos en nuestra ruta tenga la posibilidad de capacitación a cada una de las gentes que habitan en él para el desarrollo positivo de nuestro paquete turístico,

( Un pueblo que no tiene historia, que no conserva lo de sus ancestros es un pueblo sin raíces, sin identidad, sumido en el olvido y en el anonimato.) Miguel Antonio C

DISEÑO DE PAQUETES MUISCA

INVENTARIO PUEBLOS REFERNTES ALA CULTURA MUISCA

Se tomaron de las bases de las revistas navideñas de los años 2009 y 2010. Luego se llamo a los municipios y se confirmaron los atractivos, en unos se logro una buena información y de otros poca. Algunos de los municipios que se

Page 34: Muiscas bn

registraron en esta lista no fueron tomados en cuenta para el diseño del paquete Muisca. Departamento de Boyacá.

Page 35: Muiscas bn

MUNICIPIO ATRACTIVO UBICACIÓN REQUERIMIENTOS

RAMIRIQUI Cueva de la guacamaya vereda guacamayas 12km

carro, cabalgata, a pie

El templo de goranchacha    Los jeroglificos vereda resguardo bajo

3kmcabalgata, carro, a pie

Monolitos precolombinos vereda puente camacho

cabalgata, carro, a pie

 Pozo de hervideros  verdea hervideros 8km a pie, en bicicleta, cabalgata

Los petroglifos resguardo bajo  Camino puerta grande    Camino del alto de la cruz salida alto de la cruz a pie Cascada de agua blanca 5km carro, a pie

CIENEGA Parque natural el cañal (laguna bosque de niebla)

vereda quita pesares recorrido en el parque 4 horas

Pinturas ruprestes -petroglifos- piedra del sol qupavita,

10km del municipio  

El alto de san vicente -mirador de gran belleza-    Rio juyasia via viracacha 3km  Quitapesares    

Page 36: Muiscas bn

Laguna de calderona    

VIRACACHA Chorro de la vieja    §  Cruz del castigo    §  Cueva del murciélago    §  Fuente toscana    §  Las columnas de los indios.    §  Quebrada de rumá    §  Piedra respondona    Piedra de los indios    Cascada y quebrada el chorro    Cueva de las águilas    

ARCABUCO Cascada de 10 metros de altura    MONIQUIRA Alto de la cumbre (reserva natural)    

Salto de pomeca sector iendo a toguui  Salto del diablo vereda aji sal 14km  Termales del salitre via moniquira

gachantiva 

El guamo vereda el shou  La sicha 4km  Alto del granadillo verdeda paramito via

rural  

Las cuevas del pueblo viejo vereda san esteban 8km

 

La vega puente de minas vereda coralina 12km  Cascada del salto del zorro colgado vereda lagisal 12km a pie Cascadas de santa rosa vereda coralina 12km  El alto del mazamorral vereda pantanillo  

Page 37: Muiscas bn

18km

Serrania del peligro via tunja 20km  Cueva de miravalles vereda naranjal bajo

7km 

RAQUIRA El ombligo carretera paimentada  SACHICA Artesanias derivadas de los muiscas    

Minas de yeso y marmol    VILLA DE LEYVA Cultivo de olivares    

Santuario de fauna y flora de iguaque    El observatorio muisca    

SANTA SOFIA El hipodromo    Cascada y cueva del hayal    Paso del angel    Cascada paso del angel    Piedra movida    Hoya de la romera    Cueva de la fabrica    Cueva de la chapa    Cascada la juntera    Cueva del indio (cuevo tk)    Cuenca de la quebrada de la cruz    

GACHANTIVA Zona de subparamo    Pozo de la vieja    La cueva del indio vereda saavedra a

200m  

La cueva misteriosa vereda saavedra  Cascada la casequilla gachantiva 2km  

Page 38: Muiscas bn

Laguna de guitoque vereda guitoque 20min carroBalneario la vega vereda igua de pardos

30 min carro

El campanario vereda igua de pinzones 60 min

carro

Cascad puente micos vereda de pinzones 30 min

carro

Laguna de las coloradas 10 min carroPuente de mataredonda vereda de minas

60mincarro

Microcuenca la honda y ruinas de gachantiva viejo

vereda de minas 60min

carro

PAIPA Lago sochagota    DUITAMA Paramo de la rusia    

Cerro pan de azucar    Mirador de piedra    Laguna de pan de azucar y el sendero de la zarza

   

NOBSA Viñedo loma y cava de punta larga    BUSBANZA Mirador cerro de la cruz vereda tobo 15min  santa rosa de vitervo

Cascada de la cultura    

cerinza `Paramo de pan de azucar 2 horas a pie El tibet 2 horas a pie El calvario 2 horas a pie Laguna cara de perro    

firavitoba La piscina los sauces de agua natural la vereda _____ 15min  

Page 39: Muiscas bn

La peña de las aguilas 40min vereda

alcaparral  

La cueva del viejo vereda monvita alto 30min

 

Ptroglifos 10 min carroLa laguna de san antonio vereda san antonio

45min 

IZA Beneficio del agua termal    Piedra del pie de bochica    Valle de los sauces    

PESCA Paramo de la cortadera    Pantano colorado    Los moyas    Minas de fosfato    

TOTA Laguna de tota    AQUITANIA Isla san pedro    

Mirador y muelle de la peña    SOGAMOSO El   templo del sol    

La casona de pie de cuesta    Museo arqueológico de sogamoso    Fuente sagrada de conchucua o conchupcua.    El arco de monquirá    La quebrada de ombachita y el río boyero    Los solares    Monumento a la raza    Calle de   mochacá    La piedra de la paciencia    

Page 40: Muiscas bn

Mitos de la laguna de tota    

BELEN Cerro de la cruz    Rocamorfa con incrustaciones    El tibet    La boca del gigante (piedra gigante)    

TIBASOSA Cerro de guatica    GAMESA La playa caudal del río chiscal  vereda daita 40 min bus

El pulpito  vereda san antonio 40min

 

La laguna del picure vereda san antonio 90 min

 

El puente de los molinos  vereda guanto bajo 20min

 

El alto de san ignacio vereda daita 2 horas  El pico del  caracol vereda san antonio 1

hora 

Laguna la madre  vereda motuo 40min  El soologico de piedra entrada al municipio  Laguna de los patos vereda san antonio 40

min 

El pulpito y el rio las playas    TOPAGA Tradicion artesanal en carbon    MONGUI Reserva natural de oceta limite vereda duse y

mongui 5km 

MONGUA Paramo regional de oceta - siscunsi    Reserva natural laguna negra    Laguna de la extrella vereda tunjuelo 90min  

Page 41: Muiscas bn

Piedras de santo domingo 1km vereda mongui  Reserva natural peña blanca vereda centro 2km  Morro de uche y piedra del niño vereda centro4km  Lagunas de ogontà 30km vereda sirguaca  El hato vereda sirguata burici

20km 

Cuscague y guevara    SORACA Tejas del diablo    

Cuevas de las brujas    El pozo    Las canoas    Las lajas    Cerro el gavilán    Pozo azul    Plazuela del diablo    La casona de pie de cuesta    La cueva de los solteros    Los tejos del diablo    

SIACHOQUE Paramo de siachoque vereda cormechoque arriba

 

El nemal siachoque arriba san jose

 

Lago las arrebatadas arriba tocavita  Puente tierra    Piedra hueca- plaza del diablo    Piedra de cataca con pitografia muisca    

TOCA Represa de la copa vereda san francisco  

Page 42: Muiscas bn

3km

Chorro de la vieja vereda chorrera 7km  Quebrada el chorro vereda centro 1km  Pueblo d piedra vereda tuanque arriba

5 km 

Paramo cortadera vereda centro arriba 6km

 

Paramo el cenillal    OICATA Quebrada de pionono    

Quebrada de las pilas    Alto del zorro    Laguna verde    

SUSACÒN Laguna del tobal vereda el tobal 5km  Las aguas termales ciapora    

SOATA El chorro    Alto de santa maria    Mirador al cañon de chicamocha    La cascada la chorrera    

TIPACOQUE Reserva natural robledales    Mirador el palmar    Desierto tierra blanca    Pictografia de arte rupestre el la cueva del chulo    Cañon del chicamocha    

LA UVITA Parque natural laguna negra    SAN MATEO La cascada el frijolito    

La rivera del rio cifuentes    La quebrada de agua y pan    

Page 43: Muiscas bn

Los cerros del espejal y la veracruz    

GUACAMAYAS Laguna negra    Rio guacamayas    Reserva forestal e cardon    Alto de chiscote    

PANQUEBA Aguas trmales    El obraje    Loma redonda    Cruz de mayo    Reserva natural defranco    Rios nevado y pantano grande    Quebrada honda    Laguna de las hojas    

COCUY Pnn cocuy    Lagunas del nevadao    Valle de los cojines    Rio lagunillas    

GUICAN Aguas termales    Pnn cocuy    Laguna de la plaza    Jeroglíficos de malpaso    El peñón de los muertos    La gruta de cuchumba    

chiscas El peñon de los muertos    Lugar cenajoso    Paramo de chacarita    La cercada    

Page 44: Muiscas bn

SAMACA Los valles y el cacho amarillo    

Paramo rabanal    Represa teatinos    Embalses gachaneca 1    2 cascada la choneca    Cueva de los indigenas o santuario de las piedras de pataguy

   

Cementerio indigena dl venado    SORACA Rio teatios    CUCAITA Colinas gavilan salitre pita, chone y csa blanca    CHIQUIZA ******    TINJACA Desiende por en santuario de flora y fauna de

san pedro de iguaque   

ARCABUCO ***    BOYACA Alto de la cumbre (reserva natural)    TIBANA ******      Cascadas de mas de 60 metros      Arrollo chiguata    JENESANO Vestigios arqueologicos denominado el batan    

Rio jenesano    Monumento arqueológico de la cultura muisca         

GUAYATA Cascadas y el valle de baganique    Cerro de los condores    Sendero ecologico    Volcan cerro amarillo    Cascadas de fonzaque    

Page 45: Muiscas bn

SOMONDOCO Las cascadas trillizas de guaru mal    ALMEIDA Zona esmeraldifera    

Alto cristo rey    Las quebradas la cuya el chital, barro amarillo y guaneyes

   

Lagunas blanca y agua clara    CHIVOR Alto del sauche    

Cascada la setenta 130 mts    Cascada de cristorey    

GARAGOA Cerro de mampacha vereda resguardo arriba 180min

 

Reserva natural privad (el secreto) vereda de cienega sendero ecológico $15000

Sendero ecologico bosque alto andino    Las juntas (rios garagoa y sunuba) crece entre bogota y la

via al llano  

El mirador del alto de santa barbara vereda resguardo arriba 15min

 

Los pozos de piedrs del vaho o pozo de piedron vereda manzanos abajo 60min

 

El pozo de matacuras vereda resguardo mazano abajo 40min

 

El puente cuadras, ospina, y la y    El embalse la esmeralda    

GUATEQUE Mirador guanza    La gruta    Alto de la burra    

Page 46: Muiscas bn

SUTATENZA Pozo de los mangos    

El pozo de agua salada    La represa del batan    

TENZA Los magicos senderos del guamo y siguike    Laguna del volcan    Alto de los reyes    Puente del ingenio    Alto de la m    

LA CAPILLA Cueva de las aguilas    Cueva del otro mundo    Laguna de ubaneca    Mirador del picacho    Alto del buitre    Caidas de agua del nacedero la guaya    La cripta de agua bendita    La laguna de ubaneca    La peña de las aguilas    La peña el tambor, la virgen    Reserva natural las llanadas    

PACHAVITA Salto de agua blanca    Alto carvajal    La frontera de guacal    Aguas temales platanillal    Pozo de los indios    

TASCO Puente ospina    Pnn paramo de pisba    Laguna del oro    

Page 47: Muiscas bn

La cascada peña negra    Cascada el volador    Pozo del burrucua    

SATIVA SUR Alto del tahur    Paramo de casadero    

SATIVA NOTE La cascada chorro balnco    SOCHA Socha viejo    

Cascada del boche    Piedra iglesia    El cóndor    Jeroglíficos    La campana del diablo (boche)    El pueblo del diablo    Laguna de socha    Sendero del carraco    

SOCOTA Origen cañon de chicamocha    Peña negra    Paramo de pisbalaguna del soldado    Paramo de socota    Laguna de los patos    

JERICO La cruz del cajon    Rio chitano    La piedra del pulpito en el cañon de chicamocha    La casa del sol    Laja de tintoba    

CHITA Laguna limpia    Paramo del cocuy (pnn cocuy)    

Page 48: Muiscas bn

Pnn pisba    

PAUNA Cuencas de los rios casanare y chicamocha    Cerros de fura y tena    

SAN PABLO DE BORBUR

Cascadas    Ceros de fura y tena    

OTANCHE Mariposa azul    Parque natural regional de la serrania de las quinchas

   

El alto de cuy    El mojon d e sevilla    

SAN MIGUEL DE SEMA

Cerros de animatum y el carcha    Santuario de l alaguna de fuquene    El mirador vereda siriguaya    Cuchilla de peña blanca    Patio de las brujas    

MUZO La casa del atico    Cerro del indio    Cerro de fura y tena    

VENTAQUEMADA

Rio minero    Alto de la virgen    Laguna encantada    La represa de teatinos vereda montoya km10  Agua caliente    La cueva de sairias    La cascada la chorrera vereda estancia

grande 15min 

El paramoel rabanal vereda estencia  

Page 49: Muiscas bn

grande y montoya 15km

La piedra de la guala piedra guala  La iedra del amor    Pozo azul    tres cascadas