Más tirón de la ternera asturiana en...

32
La Voz del Trubia Periódico mensual de los Valles del Trubia y del Camín Real de la Mesa - NÚMERO 61. FEBRERO DE 2020. AÑO VI - Director: Fernando Romero Quirós toma impulso REPARACIÓN GENERAL DEL AUTOMÓVIL - SERVICIO DE GRÚA 24 h. Polígono industrial 12. Tels.: 605 790 730 - 605 790 731 Fijo y fax: 985 76 46 26 ENTRAGO - TEVERGA Más tirón de la ternera asturiana en el mercado internacional La demanda de carne certificada de IGP crece en Andorra, Portugal e Italia y se negocian nuevos escenarios comerciales en los países árabes y en Asia Proaza inicia en breve las obras de la carretera que sube a Proacina y Banduxu EDICIÓN CAMÍN REAL DE LA MESA Los empresarios de turismo se asocian para ‘vender’ el concejo 3 Cuatro concejos tendrán que deslindar sus límites por San Adriano Autorizado el arreglo de la carretera entre Caces y Pintoria Pág. 14 5 www.lavozdeltrubia.es PÁGINAS ESPECIALES Qué hacer y qué regalar en el día de los enamorados. Te damos algunas ideas Página 17 3 VENTA DE AUTOMÓVILES: Toyota Land Cruiser (2010) - Toyota Land Cruiser 2002 Toyota Land Cruiser 2003 - Ford Focus 2010 INSTALACIONES Y REPARACIONES PÁRAMO Fontanería - Calefacción Energías renovables Tfno : 660 832 204 10 Ejemplar gratuito Gil de Jaz, 9 - Oviedo. Tel 985 24 25 52 Dr. Casal 13 - Oviedo. Tel.: 985 21 38 79 Prudencio Fdez.-Pello s/n Tel. 985 83 52 32 - CORNELLANA ANTONI BANDRÉS Responsable de ganaderías de Danone “Apostamos por el bienestar animal” Pág. 22 Guía de San Valentín Alva Rodríguez Trubia se moviliza contra el cierre de la planta de municiones de Expal 5

Transcript of Más tirón de la ternera asturiana en...

Page 1: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del TrubiaPeriódico mensual de los Valles del Trubia y del Camín Real de la Mesa - NÚMERO 61. FEBRERO DE 2020. AÑO VI - Director: Fernando Romero

Quirós toma impulso

REPARACIÓN GENERAL DEL AUTOMÓVIL - SERVICIO DE GRÚA 24 h.Polígono industrial 12. Tels.: 605 790 730 - 605 790 731 Fijo y fax: 985 76 46 26

ENTRAGO - TEVERGA

Más tirón de la ternera asturianaen el mercado internacional

La demanda de carne certificada de IGP crece en Andorra, Portugal e Italia y se negocian nuevos escenarios comerciales en los países árabes y en Asia

Proaza inicia enbreve las obras dela carretera quesube a Proacina yBanduxu

EDICIÓN CAMÍN REAL DE LA MESA

Los empresarios de turismo se asocian para ‘vender’ el concejo

3

Cuatro concejos tendrán que deslindar suslímites por SanAdriano

Autorizado elarreglo de la carretera entreCaces y Pintoria

Pág. 145

www.lavozdeltrubia.es

PÁGINAS ESPECIALESQué hacer y qué regalar

en el día de los enamorados.

Te damos algunas ideasPágina 17

3

VENTA DE AUTOMÓVILES:Toyota Land Cruiser (2010) - Toyota Land Cruiser 2002 Toyota Land Cruiser 2003 - Ford Focus 2010

INSTALACIONES YREPARACIONES

PÁRAMOFontanería - CalefacciónEnergías renovables

Tfno : 660 832 204

10

Ejem

plar gratuito

Gil de Jaz, 9 - Oviedo. Tel 985 24 25 52 Dr. Casal 13 - Oviedo. Tel.: 985 21 38 79

Prudencio Fdez.-Pello s/n Tel. 985 83 52 32 - CORNELLANA

ANTONI BANDRÉSResponsable de ganaderías deDanone “Apostamos por el bienestar animal”Pág. 22

Guía de San Valentín

Alva Rodríguez

Trubia se movilizacontra el cierre dela planta de municiones deExpal

5

Page 2: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

2 La Voz del Trubia Febrero de 2020GUÍA DE SALUD

Centro deTratamiento de Adicciones

Tfno 985 76 16 [email protected]

A. P. T. A. S.Tuñón. Santo

Adriano33115 Asturias

CENTRO DE FISIOTERAPIAESPECIALISTAS EN CADENASMUSCULARES Y ARTICULARES

MÉTODO G.D.S.TERAPIA MANUAL

ACUPUNTURACLASES DE UTILIZACIÓN

CORPORALTRATAMIENTOS PREPARTO Y

POSPARTOC/Luis Orejas Canseco, 3 -

bajo B- TRUBIATlf. 985 78 48 77

[email protected]

C/ Doctor García Miranda, 9, 1º-DTfno.: 689 060 400

SAN MARTÍN DE TEVERGACarretera de la estación 21 - bajo

Edificio MonteverdeSAN CLAUDIO - OVIEDO

Disponemosde solarium

URÍA

Estilistas

Tel.: 985 76 13 78PROAZA

TAXI TRUBIA Rita Tfno.: 608 78 28 98TAXI QUIRÓS

VicenteTfno.:

645 733 862

TAXI TEVERGALumi Tuñón

Tfno:627 285 601

TAXI PROAZAKikeTfno.:

683 526 937

TAXI SOMIEDOMiguel Silvino

Tfno.:628 130 724

TAXI BELMONTEDavidTfno.:

627 788 542

TFNOS. GUARDIA CIVIL

TAXI CANDAMOJavier García

Tfno.:678 411 707

SERVICIOS

GRADO: 985 75 06 98TRUBIA: 985 78 40 02TEVERGA: 985 76 42 30QUIRÓS: 985 76 81 11BELMONTE: 985 76 20 05SOMIEDO: 985 76 33 66SALAS: 985 83 09 12

POLICÍA LOCALTRUBIA: 985784043GRADO: 985 75 00 75BELMONTE: 985762102CANDAMO: 985 82 80 56 SALAS: 689 572 127

EMERGENCIAS: 112

Hombre - Mujer

Hnos. VillanuevaEstilistas

c/ Celestino Zuazua 1, BajoTfno.: 985 784220 -

TRUBIA

c/ Alonso de Grado, 20 bajo (frente a El Árbol)GRADO

[email protected]

Tel. 985 75 18 57

Residencia GeriátricaSanta Isabel

Carretera General s/n33119- Berció - GradoTfnos.: 985 786 177

722 215 740 - 608 280 143

Director: Fernando Romero - Redacción y Administración: Fuejo 9 - GRADO (Asturias) ESPAÑA. Tfnos: 984 993 091/ 675 080 846 Whatsapp: 600 099 711 La Voz del Trubia y del Cubia: [email protected] - www.lavozdeltrubia.es / La Información del Bajo Nalón: [email protected] - www.lainformacionbn.es

Distribución: Grado, Trubia, Santo Adriano, Proaza, Quirós, Teverga, Yernes y Tameza, Somiedo, Belmonte de Miranda, Salas, Cornellana, Las Regueras, Candamo, Illas, Pravia, Soto del Barco y Muros de Nalón - Prohibida su venta.

Se permite la difusión de los contenidos de este mensual siempre que se cite su procedencia. La Voz del Trubia no se hace responsable de las opiniones vertidas en sus artículos de opinión, a excepción del editorial.

Periódico mensual gratuito de información comarcal - www.lavozdeltrubia.es - www.lainformacionbn.es - Depósito legal: AS 00211- 2015

LA VOZ DEL TRUBIA - LA VOZ DEL CUBIA - LA INFORMACIÓN DEL BAJO NALÓN

Tel. 691 083 053

Centro VeterinarioTRUBIA

Urgencias:675 981 019

C/ Aranjuez, 5 (bajo)33100 - Trubia - Oviedo

San Andrés de Trubia, 95 - Tfno.: 985 78 67 95

[email protected]

Page 3: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

L. S. / TrubiaLa Indicación Geográfica Protegida«Ternera Asturiana» bate récord deproducción y comercialización yencara un 2020 orientado a poten-ciar el comercio exterior, que ya re-presenta el 30% de su produccióntotal. Lo dijeron el presidente de laIGP , el quirosano Rubén Fernándezy la gerente, Elena Cebada, en lapresentación del balance de 2019, ala que acudió también el consejerode Desarrollo Rural, AlejandroCalvo, quien mostró su «alegría»por los datos positivos «en los quedetrás hay muchos años de trabajoy que nos protege de la entrada decarne barata porque marcamos unadiferencia de calidad y garantía»,señaló. Calvo calificó de «éxito» elrelevo generacional en la ganaderíade carne y adelantó que en 2019 sedieron de alta en el régimen agrario279 jóvenes ganaderos, de los cua-les el 75% apuestan por la produc-ción cárnica.Ternera Asturiana lleva certifica-dos desde su inicio en 2002 más de90 millones de kilos de carne pro-ducida en Asturias. En 2019 elvalor comercial para el sector pri-mario de esta carne supuso 33,6millones de euros, incrementán-dose en el último ejercicio en un

3% respecto al año anterior. El vo-lumen de certificación de la carnede vacuno asturiana creció un3,5%, alcanzando los siete millo-nes de kilos. Además, 185 explota-ciones y 6 cebaderos se unieron ala marca el año pasado. Se suma-ron 7 nuevos mayoristas, 1 sala dedespiece y 13 carnicerías de ventaen exclusiva. En cuanto al nuevoproducto certificado ‘VacunoMayor Asturiano», que arrancó a

mediados de 2018, suma ya 626explotaciones ganaderas, 6 mata-deros y 12 mayoristas certificando350.000 kilos.El presidente de la IGP, RubénFernández, expresa su satisfac-ción por los buenos datos de 2019«que nos hablan ya de más de6.000 ganaderías dispersas portoda Asturias». Fernández le vemucho futuro a Ternera Asturiana«porque el consumidor cada vez

busca más alimentos sostenibles yde proximidad y en eso debemosser líderes». El presidente de laIGP dijo sin embargo que el sectordebe mirar los beneficios, «no acorto plazo». Destacó que lasperspectivas para la raza Astu-riana de los Valles en 2020 sonmuy buenas «porque ya está con-siderad la mejor raza cárnica deEuropa». Además adelantó que laIGP mejorará su sistema de certi-ficación. Entre los objetivos paraeste año están mantener el creci-miento, avanzar en la marca deVacuno Mayor y ampliar el mer-cado en Europa, en los países ára-bes y en Asia. Explicó que laentidad pretende crear una nuevamarca: «Territorio de Ternera As-turiana» destinado a estableci-mientos hosteleros que utilicen ensu carta la Ternera Asturiana cer-tificada.Por su parte, la gerente de la IGP,Elena Cebada, repasó los datosde 2019 «que demuestran la for-taleza de la ternera asturiana», sibien recordó que gran parte deléxito se debe al comercio «por-que si no nos venden no hacemosnada». Durante 2019 se produjoun incremento del 1,7% en la cer-tificación de ganado respecto al

año anterior, subrayó. En cuantoa la nueva marca de VacunoMayor, Cebada informó que seabrieron a esta nueva certifica-ción por que lo demandaba delsector, extendiéndose a novillas,vacas y bueyes. «Esta marca hatenido muy buena aceptación ytambién fuera de España, porquees un producto totalmente dife-rente, con mucho tirón a nivel derestauración».Cebada destacó la importanciaque la carne asturiana está adqui-riendo fuera de nuestras fronte-ras, en concreto en Andorra,Portugal e Italia. Añadió que en2019 se habían realizado 1.650auditorías y dedicó parte de su in-tervención a hablar sobre la pro-moción de la marca de calidad,tanto a través de la presencia enferias profesionales, en certáme-nes gastronómicos, en el apoyo aactividades deportivas, en la sen-sibilización del público infantil yen una mayor cercanía al consu-midor. El consejero de DesarrolloRural Alejandro Calvo hizo pú-blico el dato de que se estaba pro-duciendo un importante aumentode altas en la actividad ganaderade mujeres «lo que es una buenanoticia».

La Voz del Trubia 3Febrero de 2020

Especial para fundición

INDUSTRIAS DOY MANUEL MORATE S. L.

Fabricante de cok de fundición desde 1948 con destino al sector de automoción, construcción, químico y del azúcar, de losmercados europeos, americanos, africanos y asiáticos. Infórmese en www.industriasdoy.com

La ternera asturiana, cada vez más demandada en el mercado exterior

Crece el consumo de carne certificada en Andorra, Portugal e Italia, mientrasque la IGP negocia nuevos espacios comerciales en países árabes y Asia

Vacas pastando

EN PORTADA

EL MIRADOReguir proponiendo macrociudades, áreas metropolitanas,polígonos industriales... es pensar con mentalidad delsiglo XIX y no del XXI. El desarrollismo y el concepto demacrourbe han tocado techo. Si queremos salvar el pla-

neta y crear una economía sostenible y en la que todos participe-mos, evitando que los recursos escasos estén en pocas manos ydefendidos con armas (ecofascismo) hemos de volver la vista alcampo, no como urbanitas que buscan relax el fin de semana

sino como pobladores de un territorio que tiene recursos sufi-cientes para todos. No digo nada nuevo, muchos pensadoresdesde hace décadas han teorizado sobre el colapso del modelodesarrollista. Este cambio de mentalidad sería en sí mismo unarevolución que ha de pasar por renunciar a un modelo de vidaconsumista, de producción intensiva, dependiente, inarmónicoy poco saludable. Una economía más a la medida de lo humano.Ese modelo de futuro está en nuestros pueblos y villas.

FERNANDOROMERO

A la medidade lo humano

S

Page 4: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

GRADOGrado y SantoAdriano revisan sus fronteras

Pág. 5

Instalaciones nuevas - Enfermería - Terapia ocupacional Fisioterapia - Peluquería - Cocina casera - NutricionistaMobiliario adaptado - Habitaciones individuales y dobles

Musicoterapia - 5.000 m2 en plena naturaleza

Residencial San Esteban - Sograndio 17 D - OVIEDOTELFS.: 985 906 840 - 622 057 751- 699 482 829

Un lugar tranquilo y acogedor, donde eltrato profesional, cercano y familiar hacen

que la

Apartamentos Rurales San Martín - Teverga - Asturias

Teléfono: 605 790 731email: info@apartamentosrincondelduende.comwww.apartamentosrincondelduende.com

F. Romero/ GradoLa empresa moscona Benferestá a punto de culminar laconstrucción de su nueva nave,que situará a sus instalaciones,ubicadas en la recta de Grado, ala cabeza de la industria cárnicaasturiana.Las obras comenzaron hace dosaños, han requerido ya una in-versión de tres millones deeuros que alcanzará los 5 millo-nes cuando se complete la insta-lación. En total, son 3.000metros cuadrados, destinados altratamiento de vacuno, que in-cluyen un espacio de refrigera-ción y congelación quepermitirá a la empresa dar elsalto a la internacionalización,

ya que incrementa la capacidadde producción, lo que favore-cerá el trabajo con contenedorescompletos de barco.

Refrigeración CO2El sistema de refrigeración in-corpora por primera vez en As-turias tecnología de CO2,respetuoso con el medio am-biente, marcando diferenciascon el que se usa en la actuali-dad, gas de freón, contaminantey que se espera que sea limitadoo prohibido. Es precisamente enel sistema de refrigeración, condos cámaras dedicadas a va-cuno, donde se ha reforzado lainversión, con unos 600.000euros de coste. Para poner en

marcha el nuevo sistema ha sidopreciso hacer una obra de cone-xión con la red de alta tensiónde La Cardosa, lo que está alar-gando la apertura, aunque yacuenta con todos los permisos yestá en obras.

Crecimiento de la plantillaCon esta nueva planta la em-presa destaca que se reforzará laseguridad alimentaria y la hi-giene de todo el proceso, asícomo la seguridad de los traba-jadores, una plantilla de 45 per-sonas que se espera ampliar,cuando la nave esté a pleno ren-dimiento, de forma paulatinahasta otras 25 personas.El objetivo es apostar por laagroganadería asturiana, convir-tiéndose en referente en la com-pra de reses de IGP TerneraAsturiana y Vacuno Mayor.la empresa ya comercializa endistintos lugares de España(Madrid, Cataluña, Islas Balea-res, Cuenca) y espera incremen-tar las ventas y lanzarse almercado internacional.

Benfer, a la cabeza de la industria cárnica asturiana con su nueva naveLa planta, a punto de abrir y con una inversión de unos 5 millonesde euros, permitirá a la empresa lanzarse al mercado internacional

Page 5: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del Trubia 5Febrero de 2020 GRADO

icen que la cuesta de febrero es consecuencia del mal usode las tarjetas con las que financiamos el ancestral mitode la Navidad, una quimera diseñada con las nuevas pau-tas consumistas que se ocultan bajo el gorro de Papá Noel

o el manto de los Reyes Magos. Además, por si las fábulas no con-siguen agotarnos el crédito, las rebajas acechan a la vuelta de la es-quina para acabar de exprimirnos el bolsillo.A modo de prolongación artificial de las neuronas de nuestro cerebro,la tarjeta de crédito fue creada hace pocas décadas por los laborato-rios en los que lobbies comerciales y banqueros hacen sus experi-mentos con el objetivo de sacar el máximo rendimiento al mal usode nuestras molleras.Y tal vez sea por una incontinencia consumista o por la supina gili-pollez de querer llegar más alto que hemos asentido, como aquel“pringao” que dibujaba Forges, en prolongar la cuesta de estrechecesque antes se subía durante el mes de enero. Una prueba de esta ma-nipulación fue la fórmula matemática que se sacó de la manga unpsicólogo llamado Cliff Arnal para concluir que, después de los ex-cesos navideños, el mal tiempo o el incumplimiento de los propósitosdel nuevo año, llegamos al tercer lunes de enero con una gran de-cepción, de manera que esta fecha se convierte en el día más tristedel año. Lo que no contó este psicólogo fue que el principal motivoque le hizo llegar a esa conclusión se debió al encargo de una em-presa de viajes para incitar a la gente a volar en esa fecha, con la es-cusa de paliar la depresión.Arnal se pasó 10 años descojonándose del mundo, que se tragó a piesjuntillas el invento del Blue Monday, hasta que “Turismo de Cana-rias” creó otra campaña, “Stop Blue Monday”, que apelaba a la li-bertad humana para decidir por uno mismo, sin que ninguna fórmuladictase qué hacer con los días del año. El Stop Blue Monday tuvotanto éxito en Inglaterra que la afluencia de turistas británicos se mul-tiplicó en Canarias hasta tal punto que por cada euro invertido en lacampaña Canarias obtuvo más de 800. El propio Arnal intentó des-marcarse de la mentira que había creado diciendo que “es hora derenunciar a las noticias y a las fórmulas inventadas que manipulennuestros sentimientos”. Lo que no sabemos es si esas declaracionesfueron otra vez el fruto de la maquinaria financiera que nos ofrecenuevos productos envenenados con los que salir de la depresión eco-nómica y emocional en la que, ahora también, nos sume febrero. Nosabemos si lo hizo para que la manera de disipar esa tristeza sea fa-cilitarnos la subida a la empinada cuesta. Lo que si estamos en con-diciones de saber es que la pendiente se sigue prolongando cada vezmás, y sólo de nosotros depende llegar a convertirnos en esos prin-gaos que se agotan subiendo, un mes tras otro, hasta completar la to-talidad del calendario.

DPLÁCIDO RODRÍGUEZ

La cuesta de febrero

TRIBUNA

L. S. / TrubiaEn los años 20 del siglo pasadolos vecinos de Santo Adriano delMonte decidieron abandonar suconcejo original, Santo Adriano,y unirse a Grado, con el que te-nían mejores comunicaciones.En 1927 un Real Decreto aprobóla segregación, pero el trámiteno llegó a finalizar por el esta-llido de la Guerra Civil. Ahora,93 años después, el asunto aúnsigue abierto, y creando comple-jidades y vericuetos burocráti-cos, que han obligado a hacer unnuevo deslinde entre los dosconcejos, que delimite clara-mente qué es de uno y de otro.La fijación de estos límites, quese hará con presencia de repre-sentantes de ambos municipios ydel Principado, fue aprobada elpasado mes de noviembre por elPleno de Grado, que encargó auna empresa la tarea técnica dedocumentar la delimitación ofi-cial. “En principio no hay nin-guna disputa por estos límites,pero es preciso hacer un deslindepara resolver en la vía jurisdic-cional el problema de SanAdriano del Monte”, señala elconcejal de Urbanismo deGrado, Plácido Rodríguez. Sinembargo, la tramitación se hacomplicado, ya que la empresacontratada por Grado constatóque en dos de los extremos de lalínea divisoria hay otros conce-jos afectados, en concreto

Proaza y Oviedo. Ha sido nece-sario volver a llevar el deslindeotra vez al Pleno, para notificara Oviedo y Proaza, por si quie-ren estar representados en el mo-mento de la delimitación, cuyafecha aún no está fijada.Una vez que esté aprobada la de-limitación, que es competenciadel Principado, Grado esperapoder demostrar la vigencia delReal Decreto de 1927 y poner finasí a un conflicto de lindes entremunicipios que no ha sido posi-

ble resolver por acuerdo mutuo.Santo Adriano defiende que elpueblo sigue siendo del concejo,y de hecho destaca que pagan elIBI en el municipio. Grado de-fiende que el alumbrado, porejemplo, es del Consistorio mos-cón. La situación se complicaporque hay además discrepan-cias oficiales, ya que mientras elmapa del Catastro refleja que elterritorio es de Santo Adriano, lacartografía del Principado lo in-cluye en el concejo de Grado.

Grado y Santo Adrianorevisan sus fronterasLa pugna por el pueblo de San Adriano del Monte,que se remonta a 1927, obliga a hacer un deslinde completo, que afecta a Oviedo y a Proaza

San Adriano del Monte/ Foto de Xuan Alonso

Page 6: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

ódulo

Febrero de 2020 SERVICIOS

Panadería tradicional, donde se elabora el pan día a día. Servicioa domicilio. Servicio especial permanente a bares, restaurantes,

tiendas y supermercados.

Panadería Proaza

Plaza de la Abadía. Proaza Teléfonos: 985 76 10 88 y 647 872 144Síguenos en Facebook

Construcciones

José Manuel Coalla Pendás s. l.

Tfno.: 646 533 720Fuejo - Grado

6 La Voz del Trubia

BAR - TIENDA

Casa Cuquisantiago - somiedo

Tfnos:985 76 36 54630 640 994

[email protected]

funerariaCuqui

santiago - somiedo

Tfnos:985 76 36 54630 640 994

panadería artesana

Crta. El Puerto, 36 - bajoBELMONTE DE MIRANDA

Tfno.: 985 76 23 57

Estación de servicio

CARBUESPORTCRA. AS-15 p.k. 4,550Santiago de la Barca

SALASTf.: 985 83 51 70

tutti

CHUCHES - PRENSAREGALOS

C/ La MagdalenaGRADO

TRASTADAS

AGROVISEPiensos y forrajesMaquinaria agrícola

PProaza: 626 68 30 69Soto de Ribera: 985 797 091

Panadería LlanioPan de escanda - Pan de centeno

Empanadas - Bollos preñaos

c/ La Pola, 22 - SALAS - Tel. 680 368 419

el metroeSTANCO

c/ Ramón Lópeznº 12

TRUBIATfnos:

985 78 41 70 615 096 594

Pan de escanda y trigoEspecialidad: pan dulce y bollo de chorizo

Pan de escanda por encargo

Las Cruces - Tfno. 985 76 21 19 - Belmonte de Miranda

Tels:985764098985764288689375214

estación de servicio BPUdrión, 2TRUBIA

Tfno.: 985 78 41 72

CARBURANTES TIBLOS

Informática adomicilio

T. 618 26 56 21

Diseño web, informáticay tecnología

[email protected]

www.peugeot.es

MóduloAUTOS JANOTransporte de Viajeros

Excursiones

Tlf.: 985 78 41 15 TRUBIA

Garage Tino

Avda. Sotomayor, 17,bajo

33100 TrubiaTlf.: 985 78 42 04

Alberto Menéndez

Tels:985764098985764288689375214

TEVERGA

Page 7: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

OVIEDO OesteOnce asociaciones sefederan para pedirmás inversiones

Pág. 8

TRUBIA

Arcilla blanca de calidad para la industria cementera,

cerámica y refractaria

www.arci l lasbyb.com

L. S. / TrubiaLa consejería de Cultura ha le-vantado la protección genéricade la fábrica de Armas de Trubia,suprimiendo a la factoría tru-bieca del Inventario de Patrimo-nio de Asturias. La decisión seadopta para "no perjudicar en es-cenarios futuros el proceso pro-ductivo", y afecta a unaprotección genérica que abar-caba a toda el conjunto fabril.Tras esta decisión, Cultura tieneintención de iniciar la protecciónde los elementos más significati-vos, haciendo un estudio especí-fico previo y llevándolo alConsejo de Patrimonio para suvaloración. Mientras se tramitaesta protección parcial de la fac-toría trubieca (uno de los conjun-tos de patrimonio industrial másrelevantes de Asturias) la conse-jería destaca que los elementosmás importantes y significativosno quedan desprotegidos, ya queestán recogidos en el CatálogoUrbanístico de Oviedo, y cual-quier actuación sobre ellos re-quiere una supervisión previa dePatrimonio.El Catálogo Urbanístico tiene in-ventariados seis elementos delconjunto de la factoría: el casinode ingenieros, el chalé del direc-tor, el edificio principal de admi-nistración, el taller de artillería,y dos conjuntos de viviendas. La

edificación más antigua, el taller,data de 1847. La protección de laFábrica de Armas de Trubiacomo conjunto permitió al Ayun-tamiento de Oviedo paralizar lasobras de demolición del edificiode la antigua central eléctrica, deprincipios del siglo XX. Enaquel momento, 2018, la Conse-jería de Cultura tenía en marchaun procedimiento para incluir lafactoría en el Inventario de Patri-monio Cultural, lo que ha que-dado por ahora descartado.

Cultura levanta la protección patrimonial de la fábrica de armasLa decisión permitirá que la empresa reanude obras paralizadas,como el desmontaje de la antigua centralita eléctrica

Arriba, la fábrica de armas. En la imagen inferior, obras de derribo de la central eléctrica, en 2018.

LVT/ TrubiaTrabajadores, vecinos y asocia-ciones trubiecas se han unido a laplantilla de la factoría de Expal enTrubia, para oponerse a su cierre.La clausura de la planta y el des-pido de sus 57 trabajadores pa-rece inminente, después de que laempresa haya presentado el EREde extinción, una intención queya había anunciado el pasadomes de octubre y que ahora se haformalizado.

Motivos productivosLa empresa ha alegado “motivosproductivos y organizativos” paracerrar un proyecto que echó aandar hace tres años en el antiguotaller de munición, unas depen-dencias propiedad del Ministeriode Defensa que la empresa al-quiló por diez años.El Principado se ha comprome-tido con los trabajadores a mediarcon la empresa para impedir elcierre, intentando resolver proble-mas de la licencia de exportación.Los trabajadores iniciaron movi-lizaciones, con el respaldo delpueblo y el Ayuntamiento deOviedo, en defensa de los puestosde trabajo. El comité de empresaasegura que en Trubia se fabricaun componente esencial para laproducción, que se tendría queadquirir a la competencia, y de-nuncian que más que un cierre setrata de una deslocalización de lafactoría.

Trubia se unepara luchar contra el cierrede la planta de Expal

Page 8: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

Sidrería BenjamínCasa Clemente

El Puente - PROAZATfno.: 985 76 10 06

8 La Voz del Trubia Febrero de 2020

OVIEDO OESTETRUBIA

Comida a domicilioReparto de lunes a viernes de 20,30h. a 23,30h.

Sábado y domingo, de 12h. a 15h. y de 20,30h a 23.30h

TEL. 985 78 60 07 C/ El Bosque 16 - TRUBIA

CARNICERÍA GUILLERMOc/ Flórez Estrada s/nTels.: 985 76 36 88

651 068 751POLA DE SOMIEDO

Librería

Julio Pedro

Tfno.: 619 552 596TRUBIA

Especialidad en comida casera

La Abadía s/nPROAZA

Tfno. y fax:985 76 10 10

Ferretería y EstancoCASa Camilo

Carretera General s/n33114 - Proaza

Tfno.: 985 76 15 73

M. L. / TrubiaLa Federación de Asociacionesde Trubia nació en 2013, cuandoel ERE de la fábrica de armashabía caído como un hachazosobre el pueblo, vinculado histó-rica, laboral y emocionalmentecon la factoría. Consumados losdespidos, la federación queagrupa a once asociaciones veci-nales, culturales y deportivas deTrubia vuelve a cobrar fuerza, enesta ocasión para exigir inversio-nes, muchas veces comprometi-das y que han ido quedando en uncajón. Se trata de la escuela de 0a 3 años, la reparación del campode Quintana, la construcción delpolideportivo y las obras de am-pliación de la carretera AS-228 asu paso por la localidad. Las tresprimeras corresponden al Ayunta-miento, y la cuarta, al Principado.

La Federación hizo estas reivin-dicaciones en un acto celebrado afinales del pasado mes de eneroen el teatro Casino, en presenciade unas 70 personas. Entre ellas,el portavoz del PEP y teniente dealcalde, Mario Arias, así como re-presentantes de Somos Oviedo,PSOE e IU en el Ayuntamiento deOviedo. En representación delPrincipado acudió el director ge-neral de Gobernanza Pública yParticipación, José Antonio Gar-món, además de representantes dela Federación de Asociaciones deVecinos de Oviedo, y de otras en-tidades que no formaban parte dela Federación, como la nueva aso-ciación Trubia se Mueve."Desde 2013 venimos trabajandode forma conjunta en diversos as-pectos de interés de Trubia y, trasesos años, hemos decidido darle

un carácter legal a esa unión parahacer oír nuestra voz como pue-blo. Pero este escrito no ha de seruna mera presentación, es una de-claración de intereses en forma dereivindicaciones que, creemos, esnecesaria y urgente ante la inmi-nente aprobación de unos presu-puestos municipales que handejado de lado a Trubia y sus ne-cesidades", señalaron las asocia-ciones en un manifiesto. Lafederación está formada por lasasociaciones vecinales de LasCuestas, San Andrés, Villarín,Udrión, AMPA El Villar, Asocia-ción por el Patrimonio HistóricoIndustrial de Trubia, Amas deCasa de Trubia, Asociación Cul-tural y Recreativa de Trubia,Grupo de Baile Nocéu, Grupo deMontaña Las Xanas y Sociedadde Festejos.

Once asociaciones se unenpara exigir inversiones

ENTRANTES:Pastel de Boletus - Salmón escabechado

SOPA DE MARISCO - CACHOPO DE TERNERA ASTURIANA(Relleno de paletilla ibérica y Queso Manchego)

Vino blanco Verdejo Castillo de Vivero. Tinto Enate - CaféAlonso de Grado, 21

GRADO

RESERVAS: Tfno 985 75 46 72

Page 9: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del Trubia 9 Febrero de 2020 OVIEDO OESTECACES - PINTORIA

Nuevo equipamientopara el centro socialM. L. / San ClaudioEl Ayuntamiento de Oviedo, a tra-vés de la concejalía de Centros So-ciales que dirige Lourdes García,ha culminado la mejora y acondi-cionamiento del equipamiento deun total de nueve centros socialesde la ciudad, entre ellos el de SanClaudio.Entre otros trabajos, se ha proce-dido a la instalación de nuevos es-tores en los centros sociales de ElCristo y en los rurales de San Clau-dio, Manzaneda y Trubia. Además,se ha restituido la pintura en loscentros sociales de Otero, La Ería,

Olivares, Villa Magdalena y La Ar-gañosa.Todas estas actuaciones entrandentro del plan de mejora y acon-dicionamiento de los 51 centrossociales de Oviedo, que el Equipode Gobierno llevará a cabo a lolargo de este mandato, y respondena dar salida a una de las grandesdemandas de los usuarios de estosequipamientos.La Asociación de vecinos de SanClaudio entiende que el centro so-cial necesita modernizarse y mejo-rar su aspecto, lo que requeriríauna mayor inversión.

SAN CLAUDIO

Centro social de San Claudio

M. L. / TrubiaLa Confederación Hidrográficadel Cantábrico ha autorizado alAyuntamiento de Oviedo a repa-rar la carretera de Trubia a Cacesy Pintoria, que discurre por la ori-lla del río Nalón y que es tam-bién un tramo compartido de lasenda Verde. En una reunión de esta institu-ción con la Asociación de veci-nos de Trubia se expresó elcompromiso de aprobar “inme-diatamente” el arreglo de la ca-rretera de acceso a Pintoria unavez que la solicitud sea remitidapor el Ayuntamiento.Esta carretera lleva teniendo con-tinuos problemas y cierres en lazona de Piedrallasa cada vez quehay lluvias intensas. La situaciónmás grave tuvo lugar el pasadomes de diciembre, cuando la cre-cida del río se llevó varios metrosde vial. Se trata de una zona juntoa la escollera de las vías de Feve,

lo que se conoce como túneles deFeve. Para no dejar a Pintoria ais-lado se abrió otro vial en desusoque estaba al otro lado de la es-collera, pasando el túnel. Este compromiso se enmarca enel plan de inundaciones de Tru-bia que tiene previsto poner en

marcha la Confederación esteaño, licitando la redacción delproyecto para una obra que seespera supere los 13 millones deeuros, que tendrían que finan-ciar las tres administraciones(Gobierno central, autonómicoy local).

Autorizado el arreglo de la carretera a Caces y Pintoria La Confederación dará permiso “inmediatamente” enel momento en que el Ayuntamiento lo solicite

Cierre del tramo que arrasó el río en Piedrallasa

Page 10: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

FRUTAS - VERDURASCOMESTIBLES

C/ La Riera, 221- TRUBIATfno.: 985 785 249

sistemas de carpintería s.l.

C/ La Riera, 221- TRUBIATfno.: 985 785 249

[email protected]

Tel./ fax.: 985 83 71 17

LA ESPINA - SALAS

Valles del TrubiaLos empresarios turísticos de Quirósreactivan laasociación Aquitur Pág. 14

PROAZA

El Ayuntamiento adjudica en brevelas obras de la carretera a ProacinaF. R. G. / ProazaEl Ayuntamiento de Proaza pre-tende adjudicar esta primavera lasobras de reparación de la carreterade acceso a Proacina y Banduxu.Se trata de un tramo de unos 8 ki-lómetros que se inicia en la AS-228 y que da a acceso a Sograndio,Murias, Linares y Las Vegas. Aun-que según los técnicos su estadogeneral es bueno, los primeros1.300 metros sufren frecuentes ro-turas de pavimento y asentamientode éste por fallo del firme del ladodel terraplén.El presupuesto de licitación de estaobra supera los 76.000 € y tieneun plazo de ejecución de dosmeses.Según el informe técnico las obrasconsisten básicamente en el saneo

del firme en doce puntos del tra-zado, dentro de los 1.300 prime-

ros. Se excavará el firme hasta unaprofundidad de más de 25 cms, se

compactará la explanada y se ex-tenderá y apisonará una nuevacapa de firme a base de zahorra ar-tificial, para luego extender el as-falto. Además se repondrán lostramos de banda elástica de pro-tección en mal estado, un total de124 metros y se repintará la líneadiscontinua de eje. Esta obra, porsus características, no afecta a nin-guna finca colindante, por lo queno será necesario ni pedir permi-sos ni llevar a cabo ninguna expro-piación. La mejora de este accesoera una demanda de usuarios y ve-cinos y además facilitará los acce-sos a la nueva zona residencialturística que se está construyendoen el pueblo de Linares y al nucleomedieval de Banduxu, que visitanmuchos turistas.

Carretera a Proacina

Santo Adrianocreará un bancode semillas autóctonas F. R. / Santo AdrianoIgual que hay razas de ganadoautóctono, también hay cultivospropios y locales, que se han idoperdiendo con la mercantiliza-ción cada vez más globalizadade las plantaciones. Para mante-ner las variedades locales, bienadaptadas al medio, y que no sepierdan para siempre hay yadesde hace años en España redesde intercambio de semillas, quese suman a trabajos especializa-dos de recuperación de plantastradicionales. La iniciativa de in-tercambio de variedades llegaráahora a Santo Adriano, que hainiciado la creación de un bancode semillas. Por eso ya han ce-lebrado los primeros encuentrosque pretenden poner en marchala iniciativa.

SANTO ADRIANO

TEVERGA MOTOR

Polígono Industrial El Pradacón, 2 - 3ENTRAGO- TEVERGA

Tfnos.: 985 76 41 22 - 610 73 30 40

[email protected]

Page 11: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del Trubia 11TRIBUNAFebrero de 2020

HORNO DE LEÑAProducto natural

Sin aditivos

San PelayoTelfn.: 985 75 01 71

GRADO

Valduno 9 - 33190 - Las Regueras Tf.: 985 79 92 23Móvil: 647 05 53 53

La Casa del Peregrino

Uños - Callos- Pote - FabadaCaza - Cabrito - Cordero xaldo

TAPAS Y RACIONES POR ENCARGO

ace algo más de un mes, el pasadodía 30 de diciembre, falleció un per-sonaje singular de Proaza, de losque ya no quedan y son de difícilrepetición. Buena gente, siempre

dispuesto a echar una mano a quien la necesitara,y sobre todo muy activo en todo aquello que leinteresaba, y le interesaban todo tipo de cosas;bien fuera su trabajo al frente de la panadería oen las más diversas actividades a las que se de-dicó en sus 70 años de vida.Siendo un niño comenzó a trabajar en la pana-dería de su padre y en consecuencia a conducirlos más variados vehículos con los que se hacíael reparto del pan, lo que marcó su trayectoria deuna manera definitiva, pues la afición por todaclase de vehículos fue una constante en su vida;camiones, coches, fue piloto federado de rallys,todo terrenos, quads, motos de carretera, de trial,de nieve, etc, y todo aparato que se moviera pormedio de un motor.Fue el fundador de la primera cuadrilla organi-zada de caza en Proaza, cuando todavía era unchavalete, y permaneció al frente de ella hastapoco antes de su muerte. Fue el primer, y proba-blemente el mejor avistador de fauna salvaje deAsturias, costeándose de su bolsillo los mejoresequipos de avistamiento y filmación que encon-traba; prismáticos, telescopios terrestres, cáma-ras, trípodes y un sin número de accesorioscomplementarios. Con todo ello y una innume-rable cantidad de horas y días enteros, logró es-pectaculares imágenes de las más diversasespecies de animales salvajes, de muy difícil lo-calización; osos, lobos, gatos monteses, nutrias,águilas, halcones, etc. En el monte estaba en su

ambiente natural, hasta el punto de convertirsedurante un tiempo en guarda de caza en la zonadel Monte Grande de Teverga (Puerto Ventana),que compatibilizaba con su trabajo al frente dela panadería, y que, como es lógico tuvo que ter-minar abandonando por falta de tiempo para dor-mir. Conocía palmo a palmo los montes demedio Asturias, y muy especialmente los denuestra Comarca; Proaza, Quirós, SantoºAdriano, Teverga, Somiedo, Belmonte, Pola deLena, Yernes y Tameza, y así un larguísimo et-cétera, y poseía un extraordinario sentido de laorientación con el que nos sacó muchas veces deapuros, a pesar de la brújula o mapas que algunollevaba. Organizó las más variadas competiciones depor-tivas, siempre ligadas a sus aficiones; ciclismo,trial, gymkhanas, tiro al plato, fútbol, etc., perocon una singularidad extraordinaria en los tiem-pos que corren, todo lo que hizo fue de maneradesinteresada, sin pretender beneficio algunopara él, si acaso, en muchas ocasiones poniendodinero de su bolsillo además del tiempo y trabajoque le dedicaba. Con Susín, “el Guaje para los amigos”, perdimosa un ser querido, todo un personaje que de ma-nera altruista hizo innumerables cosas porProaza, siempre dispuesto para echar una manoy del que no creo que exista nadie que guarde unmal recuerdo, pues en su vocabulario estaba des-terrada la palabra maldad. De enorme populari-dad en todo Asturias, especialmente en losambientes deportivos, pero que sin embargo re-nunció expresamente a cualquier tipo de funeralo acto de despedida. Su figura es irrepetible y lovamos a echar mucho de menos.

H

Módulo

Casa JuliaBarrio de Cataluña, 36

TRUBIA

Tfno.: 985 78 44 52

HOTEL RESTAURANTETel.985 761 646PROAZA

LA POSADA DEPROAZA

[A CONTRACORRIENTE]CASIMIRO ÁLVAREZ

Susín, ‘el Guaje’

Teléfono: 985 761 281

Carretera General

Proaza

San Bartoloméde MirandaASTURIAS

Tlf.:985 762 242

Fax.:985 762 304www.lallonga.com

Restaurante Bar

EL PEÑÓN

Menú diarioTapas y cartaComida casera

Carretera Gral., 3733174 Las Caldas

OviedoTfno.:985 798 176

Page 12: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

12 La Voz del Trubia Febrero de 2020VALLES DEL TRUBIAPor Loli GALLEGO

Se define el clima como los fenómenos natu-rales que se producen a nivel atmosférico, talescomo lluvias, vientos, nieves... Hasta aquí ladefinición de clima. Pero el propósito de estacolaboración es el de presentar un fenómenoclimático conocido como “la pequeña Edaddel Hielo”, cuáles fueron las épocas en que seprodujo y qué consecuencias afectaron a esteconcejo de Proaza.Si se hace un recorrido histórico sobre el de-sarrollo del clima a nivel general, se determinaque desde el siglo IX hasta el siglo XIII era se-mejante al del siglo XX. Pero a partir de lamitad del siglo XIV hasta mediados del sigloXIX se van a desarrollar una serie de fenóme-nos como la Corriente del Golfo (esta corrientees semejante a un río de temperatura cálida quediscurre por debajo de las aguas del Océano,nace en el Golfo de México y se dirige al At-lántico Norte a través del estrecho de Florida,en EEUU). Esta corriente se suaviza, el ciclosolar cambia (la duración de un ciclo solar estáentre los 11-14 años) y por tanto la actividaddel sol disminuye; a esto ayuda que hay unagran actividad volcánica y las cenizas formanuna pantalla debilitando la acción de los rayosdel sol. Las consecuencias son violentas.

Entre mediados del siglo XIV y mediados delsiglo XIX el mundo entra en un periodo de in-tenso enfriamiento, sobre todo en la épocacomprendida entre 1645 y 1715. Este periodose conoce también como “el Invierno Euro-peo”. Como ejemplo, el río Ebro, el más cau-daloso de España, se llega a helar siete veces;existen cuatro fases de grandes lluvias y unasensación de glaciarismo se observa en losPicos de Europa.Entrando en los fenómenos climáticos ocurri-dos en este concejo.“Los intensos aguaceros

asolan el Valle del Trubia en varias ocasiones.En 1522 uno de estos diluvios inunda lasvegas arrasando tierras, casas, hórreos, moli-nos, prados, sin dejar a su paso las edificacio-nes más fuertes, caso del Palacio Viejo,conocido hoy como el Mato del Palacio, quees derruido. Otra riada en 1675-1676 destruyeel Puente de Zarameo, el cual estaba edificadocon ladrillo,y es en este tiempo cuando se re-nueva tal y como lo conocemos. Entre el otoñode 1719 y el paso al año 1720 el tiempo es tanintensamente frío, hay tanta nieve y oscuridad,sobre todo por las noches, que las muertes semultiplican, sobre todo entre los más débiles,mujeres y enfermos. Los pueblos de Proazasituados en la montaña se vieron afectadosmuy directamente por esta Pequeña Edad delHielo; el viento es furioso y gélido y producenhorrendas tempestades”(Tirso de Avilés).La economía agraria se resiente, los enjambresde abejas mueren, las cosechas no prosperany por esta circunstancia la alimentación es es-casa, entrando en una de las hambrunas queel concejo sufrió. Teniendo que el Ayunta-miento ceder terreno municipal para la plan-tación de castaños, caso del castañeo de laAbadía. El ser humano tampoco se libra, la hi-

dropesía, tisis, reumatismos, tuberculosis sonlas enfermedades más comunes.No es difícil imaginar las cumbres de más demil metros coronadas durante largas tempora-das por neveros y las dificultades de comuni-cación de las aldeas con el valle. Como hechoconstatado, tal era el aislamiento que el Regi-dor por Bandujo en enero de 1876 no pudo lle-gar al Ayuntamiento.Una semana anterior el día de Navidad, loselectores de Sograndio,Traspeña y Bandujo nopudieron presentarse (Catastro de Ensenada).¿Es tan determinante la influencia del clima?Sí, ya que las condiciones ambientales incidensobre la dureza de la vida; el excesivo énfasisque se pone en la importancia del clima, debede ser empleado con mesura. Las comunida-des humanas no están facultadas para cambiarel curso del Sol y de las nubes, pero sí son ca-paces de cambiar el desarrollo de los aconte-cimientos, respetando el medio ambiente,concienciándose las grandes naciones de quela degradación producida por el incumpli-miento de las normas nos llevará a graves con-secuencias como las descritas. Otra “pequeñaEdad del Hielo”, quizá con mayores conse-cuencias que las expuestas.

La pequeña Edad del Hielo en Proaza

Bandujo / Foto de Loli Gallego

Julio Rodríguez

AutoservicioLucky

c/ Doctor García Miranda SAN MARTÍN DE TEVERGA Tfno.: 985 76 40 74

PROAZAPaisaje, gastronomía

y paisanaje

Ayuntamiento de Proaza

Academia TrubiaTlf. 662 307 257

Inglés - Francés, Matemáticas - F y QLengua - Deberes, Refuerzo EscolarDescuento en 2o más asignaturas

INGLÉS PARA ADULTOS

Page 13: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

BAJO NALÓNPeriódico mensual gratuito de la comarca del Bajo Nalón - NÚMERO 29. FEBRERO DE 2020. AÑO III - Director: Fernando Romero

EDICIÓN DE LA VOZ DEL TRUBIA PARA PRAVIA, MUROS DE NALÓN Y SOTO DEL BARCO www.lainformacionbn.es

La Información delEjem

plar gratuito

FRANCISCO RODRÍGUEZCoral de Pravia

“Estamos en unmomento plenodel coro, peronecesitamosvoces”

(Contraportada)

HISTORIA El erudito local José Luis Suárezanaliza las raíces de Pravia

CANDAMO Los vecinos de Cuero reclamanrecuperar una fuente del siglo XVIII

PASARELA Una sola voz política enSoto para exigir la infraestructuraII 20

VLa Iglesia busca un convenio conCultura para concluir la Colegiata

Tras finalizar la obra de la torre, el Arzobispado pretende poner enmarcha una segunda fase para la cubierta del monumento praviano

El cierre del único banco evidencia la decadencia de lalocalidad, que los vecinos quieren revertir

San Esteban se apaga

LO QUE PASAEN ELBAJO NALÓN

Te lo contamos

TODOSLOS DÍAS

www.lainformacionbn.es

Danone seconsolida en

SalasAntoni Bandrés,

director de ganaderíade la multinacionaldestaca las ventajasde modernizar lasgranjas asturianas

Pág. 22

IV

Soto del Barcorecupera un castañal en Riberas con eltaller de empleo

Más producciónpara la empresa Recinpra, queaumentará plantilla

Salas se opone aque Pravia entreen el Camino deSantiago 22

IV

III

Págs. V y VII

7.000 EJEMPLARES - 21.000 LECTORES

Recobrar nuestra identidad porteña

Artículo de Severino Fidalgo

Page 14: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

Tel. 647 03 32 [email protected]

PRAVIA

II La Información del Bajo Nalón Febrero de 2020PRAVIA

C/ Agustín Bravo, 21- PRAVIA - ASTURIAS

ZAPATERÍA CANAL

C/ San Antonio, 8PRAVIA

Tel. 677 146 391

PANADERÍALOS CABOS PRAVIA

Obrador: Viciella s/n Tel.:985 82 15 45

Tienda: c/ San Antonio, [email protected]

a gente no puede mantener susraíces espirituales y sus cone-xiones con el pasado, si elmundo físico en que vive nohace algo por mantener esossímbolos”.

La ría de Pravia, situada en la desembocaduraque forman los ríos unidos Nalón y Narcearecibe el agua de sus cuencas, que contienecasi la mitad de la superficie de Asturias.Sus habitantes próximos a sus orillas promo-cionaron, mediante acontecimientos históri-cos, lo que ahora se distingue por la regiónde Asturias.Antes de la era cristiana existió la capital delos pésicos, posteriormente una importanteciudad romana y durante la dominaciónárabe un reino cristiano independiente.Pasaron los siglos, existe la ría y ese hermosoparaje que nadie pudo borrar; en sus orillasalgunas pequeñas poblaciones siguen man-teniendo sus raíces espirituales y sus cone-xiones con el pasado.El concejo de Pravia, posiblemente sea ellugar de Asturias que tenga escondidos losyacimientos arqueológicos más importantesde nuestra región para llegar a conocer elprincipio de sus orígenes, uno de ellos pu-diera ser Doña Palla, y también son los yaci-mientos de Asturias menos estudiados.El expresidente José Luis Rodríguez Vigil,mirando la ría desde un alto en Soto delBarco, manifestó que “estaba contemplando

la Pompeya de Asturias”.El concejo de Pravia ha sabido atender du-rante siglos sus “conexiones con el pasado”donde se encuentran las más antiguas edifi-caciones. Entre otras, la iglesia palatina deSan Juan erigida por el rey Silo en el sigloVIII, en la localidad de Santianes, es la másantigua de Asturias del prerrománico. EnLuerces existe la capilla de estilo románico,

dedicada a San Miguel, del siglo XI, refor-mada en el siglo XIII.También se han sabido mantener otras inte-resantes edificaciones, principalmente: el pa-lacio de Inclán, El palacio de los Franco enQuinzanas, El palacio Suárez Miranda yOmaña en los Cabos, La Torre en el valle deArango y La casona del Busto en PraviaCabe también destacar las llamadas casas de

indianos existentes en las localidades del con-cejo y en su capital, construidas a su regresopor los emigrantes desplazados principal-mente a Cuba, en el los siglos XVIII y XIXencontrándose el mayor número de estas vi-viendas en Somao.Existen fuentes, lavaderos, hórreos, panerasy otras instalaciones muy antiguas sin habersufrido cambios en su forma y uso, total-mente protegidas.Últimamente se realizaron muestras con laedificación del Museo Prerrománico enSantianes, donde se encuentran: un seg-mento de la Piedra Laberíntica de Silo, uncandelabro, etc. La colocación de la esta-tua de La Hilandera en el parque de Praviarepresentando la profesión que ejercían lasmujeres de este concejo en la antigüedady la estatua del Rey Silo, pequeña muestrade la monarquía en la plaza de Pravia.Mantener las conexiones con la historia yaumentar los símbolos que los represen-tan, es una condición que no debería per-derse para que sus habitantes puedansentirse orgullosos de su lugar y de su pa-sado.

JOSÉ LUIS SUÁREZ RODRÍGUEZ

Pravia y sus raíces

CASA LAUREANOMercería y complementos

Moda joven - Señora y CaballeroPlaza Conde de Guadalhorce, 1 - Ramón Gª del Valle,1

Tel. 985 82 00 44 - PRAVIA

BREVES

f C’s pide menos IBI a familias numerosasCiudadanos Pravia pide que se bonifique el IBI en Praviaa todas las familias numerosas, y no sólo a las que resi-den en viviendas de protección oficial, como en la actua-lidad. Ciudadanos considera que es imprescindiblefomentar la natalidad, por lo que pide que se modifiquela ordenanza y se amplíe esta bonificación, del 90 porciento del impuesto, a todas las familias numerosas.

Aumentan los visitantes a la villaDesde la reapertura de la oficina de turismo en marzohasta el 31 de diciembre de 2019 hubo en Pravia 1.416consultas de visitantes, frente a las 787 de 2017. Tambiénaumentó el número de personas que pasaron por la ofi-cina de turismo, de 1.135 personas en 2017 a 3.684 en elpasado año, a los que hay que añadir las más de 1.200personas que visitaron el Museo de Santianes en verano.

Page 15: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Información del BAJO NALÓN IIIFebrero de 2020 PRAVIA

Polig. de Llago - SOTO DEL BARCO - [email protected].: 985 58 83 00 - 985 58 85 36

BARLA RUTA

Menú del díaParrilla por encargoBocadillos y pinchosTel.: 650 909 678

Puentevega,5PRAVIA

INSTALAMOS SUSCORTINAS

c/ San Antonio, 4 - PRAVIATel. 985 820 684

c/ Jovellanos, 4PRAVIA

Tel.: 985 822 038

ESPECIALIDADES:PULPO

CACHOPO DE TERNERAASTURIANA

Menú del día yde fin de semana

Correduría de SegurosInmobiliaria - Creación de páginas web

Gestión de comunidadesAdministración de fincas

¿Quieres alquilartu inmueble conTOTAL seguridad?

Ven a vernos

Horno de leña desde 1900

Pan tradicionalde toda la vida

La Iglesia busca un convenio conCultura para concluir la ColegiataF. Romero / PraviaCon la torre ya protegida del aguay la humedad y lista para aguantarotros 50 años ahora la Iglesia per-sigue una segunda fase para reno-var la cubierta integral del templo.“Queremos hacerlo lo más prontoposible porque el proyecto ya estáhecho” explica Miguel Ángel Gar-cía Bueno, que además de párrocoejerce de “asesor de obras”. El Ar-zobispado pretende llegar a unacuerdo de colaboración con Cul-tura para financiar los cerca de200.000 euros que costaría estanueva fase. Incluye el cambio detoda la cubierta, en donde hayzonas con mucha humedad, y laconsolidación de las cabezas deviga, muchas de las cuales carco-midas y que requieren una inter-vención urgente.García Bueno se muestra satisfe-cho con la restauración de la cu-bierta de la torre. “Ahora solo faltaque tengan un poco más de cui-dado con el entorno, que es con-junto histórico y la colocación deinstalaciones en fiestas deja elsuelo deteriorado y sucio”, ex-plica.La obra no solo deja la torre pre-servada, sino que evita un mayor

deterioro de los yugos de las cam-panas una de las cuales (la norte)estaba ya muy afectada y podía su-poner un peligro. Ello obligó a in-tervenir en sus ejes. Además, larestauración de la cubierta evitaque arrolle el agua por fuera de latorre, eliminando esas manchasnegras de humedad que ahora yano están y que habían dado una

imagen característica a la Cole-giata de antes de la actuación.“Han llevado a cabo un trabajo ex-quisito, pese al mal tiempo quehemos tenido”, explica el párroco.El tipo de tejado que se ha insta-lado es un modelo muy avan-zado, “ventilado” con doble capafijada a tornillo sobre las vigas ysobre ellos teja árabe, también fi-

jada a parte del alero. Esta pri-mera fase finalizó con algún de-sajuste en el presupuesto (unos12.000 euros) por imprevistos,sin embargo, destaca GarcíaBueno, ha habido una buena co-laboración tanto del Ayunta-miento como de los propiosparroquianos que ha hecho via-ble la mejora de la torre.

La torre de la Colegiata, ya sin las manchas negras de humedad que tenía

Recinpra amplíasu producciónen Pravia y aumentará plantillaF. R. / PraviaLa empresa Reciclados Indus-triales de Pravia aumentará en2020 su capacidad productiva, loque conllevará un aumento deplantilla, pasando de los 16 em-pleados actuales a 21 en los pró-ximos meses. “Las perspectivasson buenas pero hay mucho queinvertir y trabajar. Creo que haymucho recorrido en este sectordel reciclaje de plásticos” explicaJorge Fernández, gerente de laempresa. El proyecto, para el queya se ha solicitado licencia alAyuntamiento de Pravia, seríapara una nave de unos 800 me-tros cuadrados, que se ubicará enel Camino del Matadero de Pra-via. El objetivo es instalar aquí laR-Pet Alimentaria, una extrusorade granza, todo un alarde tecno-lógico que permitirá la fabrica-ción de material reciclado para laindustria de proformas y botellas,algo que solo hace Coca Cola ensu planta de A Coruña y otra em-presa en Extremadura. Praviasería la tercera localidad españolaen contar con este equipamientopuntero, necesario para adaptarsea la nueva normativa que se exi-girá en 2025 y que obligará a lasembotelladores a utilizar en susproductos un 25% de material re-ciclado.

Tras finalizar las obras de la torre, el Arzobispado pretende poner enmarcha cuanto antes una segunda fase para la cubierta del templo

Page 16: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

IV La Información del BAJO NALÓN Febrero de 2020SOTO DEL BARCO

A. d B. / Soto del BarcoA lo largo de mes de diciembre ydurante los primeros días de esteaño, los alumnos del Taller deEmpleo Bajo Nalón I han lle-vado a cabo las labores de lim-pieza y desbroce de la finca quese encuentra situada al lado de lafuente de la Barrera, en Riberas,(Soto del Barco). Esta finca, queinicialmente era un bosque decastaños, fue plantada con euca-lipto hace muchos años y no sevolvió a realizar ningún mante-nimiento sobre ella. La actuaciónde los alumnos ha consistido enla limpieza y desbroce de lamisma, la apertura de una pistaforestal existente (una antiguavía de saca) y la eliminación deeucalipto para dejar la vegeta-ción autóctona (principalmentede castaños, robles y algúnacebo).Con el objetivo de conseguir un

bosque autóctono en el que do-minen los castaños se ha reali-zado una selección de brotesentre las matas rebrotadas decepas de castaño (entre las 14-15ramas rebrotadas se han selec-cionado los 4 ó 5 troncos másadecuados). Entre un 60-70% delos castaños de este finca se en-cuentran afectados por la enfer-medad del chancro, motivo porel cual se ha tenido especial aten-ción a la hora de proceder a lalimpieza de las máquinas y he-rramientas que han estado encontacto con los árboles afecta-dos para evitar la propagación dela enfermedad. Durante el mesde marzo se aplicarán tratamien-tos a los castaños que se encuen-tren afectados por el chancro,tratando de buscar la disminu-ción o eliminación de la enfer-medad en este castañal deRiberas.

ADMINISTRADORES DE FINCAS COLEGIADOS

SEGUROS GENERALESAGENCIA INMOBILIARIA

La arboleda que está siendo recuperada en Riberas, en Soto delBarco.

Calle El Parador, 1 - MUROS DE NALÓN - Tels.: 985 583 277 / 985 583 332

ESPECIALIDADES:Cochinillo al hornoPaletilla de lechazo

Carne vacuno mayor: entrecot, solomillo y chuletónChuletón de ternera a la plancha

Todos los meses cena especial con música en directo para baile

C/ Pico Merás, 2, bajo - PRAVIA (Asturias)Telf.: 985 82 11 62

El Ayuntamientoreclama con unasola voz la pasarela a San EstebanF. R. / SotoEl Ayuntamiento de Soto delBarco tiene ya una sola vozpara reclamar al Principado laagilización de las obras de lapasarela. El Pleno aprobó el pa-sado día 30 de enero por unani-midad una moción del PP paraexigir ante el Gobierno regionalla “urgente” licitación de lasobras de la pasarela para unirSan Esteban y La Arena. Lamoción, firmada por su porta-voz María Luisa Martínez, ar-gumenta que nada se sabe delproyecto de la empresa adjudi-cataria Cesma ni aparece nin-guna dotación en lospresupuestos regionales para2020. La moción, que urge larealización de las obras, contócon el respaldo de todos losgrupos municipales (CISB, PPy PSOE).

Soto recupera un bosque en RiberasLos alumnos del taller de empleo eliminan los últimos eucaliptos paraimpulsar las especies autóctonas junto a la fuente de La Barrera

Page 17: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Información del Bajo Nalón VFebrero de 2020 MUROS

EL ALTO DEL PRAVIANO

PRAVIA

Plaza Conde de Guadalhorce, 1 - BajoTel. 985 822 083

ODONTOLOGÍA GENERAL - PRÓTESIS DENTALIMPLANTES - EXTRACCIÓN MUELAS JUICIO

TRATAMIENTO DE LA PIORREA ORTODONCIA (NIÑOS -ADULTOS)

SAN ESTEBAN EN CRISIS

F. R. G. / Muros El único banco de San Esteban, elBBVA, ha dejado de prestar ser-vicios de caja y tan solo manten-drá sus puertas abiertas con unagente. Los clientes que quieranhacer gestiones dinerarias tendránque acudir a la de Soto del Barco.La alcaldesa de Muros, CarmenArango, mantuvo una reunióncon el delegado de zona, quien leconfirmó esta supresión y le dijoque la oficina llamará a cada unode sus clientes para informarlesde la situación que se suma a ladel cierre hace unos tres años de

la oficina de Correos, poniendoen evidencia una decadencia quelos vecinos tratan por todos losmedios de frenar. “También losdomingos por la tarde y los lunesestán cerrados la mayoría de losbares así que la situación es cadavez peor, los mayores van mu-riendo y desciende la población”explica Anselmo Hulton, presi-dente de la Asociación de Veci-nos. La coyuntura está causando ciertaalarma, por lo que se han intensi-ficado un movimiento ciudadanoque trata de revertir la situación.

Ello pasaría por la “urgente”construcción de la pasarela peato-nal que una ambas orillas y que“dinamizaría el pueblo”, explicaSeverino Fidalgo, uno de los ve-cinos que participa en la plata-forma pro pasarela. Salvo enverano, el pueblo tiene escasa ac-tividad comercial en una locali-dad con una población cercana alos 500 habitantes “aunque mu-chos de ellos solo están censadospero viven en Oviedo o Avilés”,añade Hulton. lejos quedan lostiempos en los que el pueblo llegóatener cerca de 1.700 almas.

Para Fidalgo la solución pasaríapor construir la pasarela: “con lapasarela San esteban tendría dosoficinas bancarias y dos super-mercados a 150 metros, pero faltavoluntad política y desde luego elAyuntamiento no está contribu-yendo mucho porque podríahaber ofrecido un local gratuito aCorreos para evitar que se mar-charan”. Por su parte la alcaldesa, en lareunión que mantuvo reciente-mente junto con el alcalde deSoto con el presidente del Princi-pado Adrián Barbón planteó la

necesidad de ejecutar la obra de lapasarela. Barbón le contestó queaún no se había recibido el pro-yecto de la empresa encargada(que tenía que estar a finales del2019 concluido). Todo hace pen-sar que el actual gobierno regio-nal no tiene entre sus prioridadesejecutar esta obra. De hecho o seha realizado ninguna reserva departida alguna para los presupues-tos de 2020.Esta nueva postergación de la pa-sarela ha activado de nuevo a laplataforma vecinal, que acudió aFitur para reivindicar esta infraes-

San Estebanpierde su únicobancoLos vecinos exigen medidaspara frenar la decadencia de lalocalidad, con 500 personascensadas y a la baja Oficina del BBVA en la avenida Fierros

¿Quieres recibir el periódicoen casa?

Suscríbete por 25 € al añoLlamando al 600 099 711

Page 18: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

Comidas caseras y tradicionalesCarnes a la parrilla

Narciso Herrero Vaquero, 4Tfno.: 985 76 34 41POLA DE SOMIEDO

GUÍA HOSTELERA DE LA COMARCA

PINCHOS VARIADOS

C/ San Antonio, 2 BAJO - PRAVIA Tel. 984 839 560

COCINA CASERAAPARCAMIENTOZONA INFANTIL

Bar FicusPinchos variados

Plaza Pío XII s/nTfno.: 985 76 23 48

BELMONTE DE MIRANDAc/ Doctor García Miranda, 28San Martín de TEVERGA

La Riestre, 24 - Sama de GradoT. 985 75 66 77 - 630 700 477

www.casadelaveiga.com

HOTEL TORREPALACIO

Tl.: 985 76 11 69 - Fax: 985 76 11 57Plaza de la Abadía s/n - PROAZA

[email protected]

Desde 1928Tfno:

985 76 10 07PROAZA

La TeverganaLa TeverganaConfitería - cafetería

RestauranteEdificio Montepío, 1Tfno: 985 76 42 79

SAN MARTÍN DE TEVERGAwww.latevergana.wordpress.com

Carretera General nº 62Cocina CaseraBárzana de Quirós Tfno.: 985 76 81 33

Restaurante

Casa Jamallo

Restaurante

ALADINOc/ Doctor García Miranda

SAN MARTÍN DE TEVERGA

Tlf.: 985 76 42 19 www.balcondeaguera.com

Desayunos, pinchos y tapas

El Duende

c/ Aranjuez, 18 Tfno.: 985 784 663

TRUBIA

El Paseo 27 - Las CaldasOVIEDO T. 985 798 439

Material de montaña - Papelería - Ferretería - Electrodomésticos

Regalo - Relojería

MóduloHotel

BALCÓN DEAGÜERAc/ La Favorita, 7

SAN MARTÍN DE TEVERGATlfno.: 985 76 43 19

[email protected]

BAR GALICIAC/ La Semana

SOTO DE ABAJO - TRUBIATel. 985 785 241

LA CASONADEL REY

COCINA CASERA

Menú diario - Menú festivo - CartaAlvariza - La Vega del Machuco

Belmonte de MirandaTfno.: 985 76 20 22 - Síguenos en facebook

HOTEL RESTAURANTE

SE JUEGAPRIMITIVA

EUROMILLONESBONOLOTO

MUROS DE NALÓNTel. 985 583 388

BAR

COPACABANA

Sidrería BenjamínCasa Clemente

El Puente - PROAZATfno.: 985 76 10 06

Especialidad en comida casera

Bar QUINTANADESAYUNOSCOMIDASCENAS

Especialidad en comida caseraTel. 985 82 20 34

QUINTANA - PRAVIA

Page 19: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Información del Bajo Nalón VIIFebrero de 2020 MUROS

PEÑAULLÁN - PRAVIATels.:

985 82 26 37635 50 44 06

Elaboración de pasteles, tartas y empanadas

Artesanía en bombones, turronesy mazapanes

C/ Avda. Carmen Miranda, 1533120 PRAVIA

Telfs. 985 82 25 63 - 985 82 10 38

PerfumeríaCentral

Cabina de Estéticac/ San Antonio, 18 Tel.

985 82 01 22PRAVIA

Síguenos en f

c/ San Antonio, 14 - PRAVIATel. 985 820 633

LO QUE PASA ENEL BAJO NALÓNTe lo contamos

TODOS LOS DÍAS

www.lainformacionbn.es

l puerto de San Esteban comopuerto preindustrial no se con-cibe sin hacer mención a las pri-meras referencias históricas (dellibro de Félix Fierro) que se co-

nocen de este pueblo y puerto y que se remon-tan a la época de Alfonso III el Magno, puesen la donación de dicho rey a la catedral deOviedo, en el año 905, consta expresamentemencionado en estos términos….”ECCLE-SIAM S. STEPHANI IN ORA MARIS….Doña Urraca Bermúdez dona por testamentoen 1148 al convento de Belmonte el monaste-rio de S.STEPHANO DE BOCA DE MAR,y dice, en tal documento, que dicho monaste-rio, heredado de sus antepasados, estaba “interritorio Pravia supra flumine Nalone y quelo cede “cum suis terminis et locis antiquis”.Por otra escritura de la Era 1207 (año 1169) seviene en conocimiento de que los frailes deBelmonte ejercían el derecho señorial de per-cibir de los marineros del puerto todo el pes-cado que necesitaran en la Cuaresma (libroFF).Hasta principios del siglo XVI no se tienennuevas noticias de este puerto, y, entonces,vemos que unido a Muros forma parte delcoto, o señorío feudal, que Alonso de las Alasy Rodrigo de la Rúa tienen establecido aquí.El puerto de San Esteban se halla en la margenizquierda del río Nalón, cerca de su desembo-cadura, y su población se encontraba agrupadaalrededor del muelle y en la cuesta del Ancora(hoy Ramón Hernández) que enlazada con lacuesta de Roque (hoy calle Alcalde SeverinoFidalgo) que siguiendo camino arriba se llegaa Reborio (barrio de Muros). Esta localidadtenía una población de 250 habitantes a finalesdel siglo XVIII, iniciando su crecimiento haciamediados del siglo XIX, en parte por el incre-mento del comercio muy controvertido porcuestiones jurisdiccionales de las que siempre

salían favorecidos los señores del coto, aménde los pleitos por los derechos de pesca entrelas Mesta y la fuente de la Espilonga. Tal esasí que hasta 1926 no fue abolido el derechode media pesca gracias a que dos pescadoresde salmones de Soto del Barco se negaron apagar dicho derecho al agente municipal quelo reclamaba. Desde entonces el resto de pes-cadores siguieron esta conducta. Quedando defacto, abolido este derecho (del libro Pravia ysu concejo en el primer tercio del siglo XX deCristian Rangel Valdés). No es de extrañar queprincipalmente en invierno, cuando no podíanfaenar en la mar los pescadores de La Arena ySan Esteban se procurasen el sustento en el río,que les era vetado desde la fuente de la Espi-longa hasta las Mestas.El puerto de San Esteban, es tal vez, de lospuertos naturales el más antiguo de la costaCantábrica, cuyos comienzos son los de unpuerto de cabotaje en el que se movieron mu-chas mercancías habida cuenta de los pésimoscaminos y carreteras existentes o inexistentes.Hay que resaltar el incipiente y progresivomovimiento portuario, del que se puede des-tacar la cantidad de sal (con la importancia quetenía en esa época, “salario”) proveniente bá-

sicamente de Torrevieja, así como trigo depuertos extranjeros, habas prietas, maíz, es-canda y mijo exportando madera de roble,nogal y castaño principalmente con destinoSevilla etc. Este movimiento portuario se debeen parte a la falta de comunicación terrestre,de tal modo que era más fácil el transporte ma-rítimo. Tomemos San Esteban como ejemplo:para ir a Muros el camino era vía Reborio,como antes indiqué, o rodeando por el Regue-rón subir a Roque y siguiendo el camino delEspíritu Santo, si es que se manejaban mer-cancías de alguna importancia ya que era elcamino más ancho y de menos desnivel, lascomunicaciones interiores en Asturias, eranmalas o inexistentes, como manifiestan losviajeros británicos del S.XVIII, haciéndoloconstar estas carencias en sus diarios Jovella-nos cuando visita Muros, en busca de la fe debautismo de Francisca María de Miranda,abuela materna y familia de los marqueses deValdecarzana, pasos a dar para obtener el per-tinente informe de limpieza de sangre y así sernombrado caballero de la orden de Alcántara.Describe en sus diarios: “Se baja desde Murosmucho y mal camino para llegar al puerto deSan Esteban de Boca de Mar lugar de la

misma parroquia, hay un maleconcillo pe-queño y casi arruinado de quince pies de agua(importante el calado que describe). D. Anto-nio Juan de Bances también comenta que elmuelle es para seguridad de las embarcacionesdel trafico de sal, por estar en este lugar los al-folíes de cuenta de S.M. Por estas épocas tam-bién se cargan maderas para Barcelona en elForno es decir río arriba. El puerto contemporáneo de San Esteban esla viva realidad,de la subordinación de la re-gión a centros de decisión ajenos a ella (dellibro de Fco. Quirós Linares) que quizá supie-ron leer con más certeza las posibilidades geo-gráfico-económicas de desarrollo en esa épocade esta región, claro que atendiendo principal-mente a su necesidad “el carbón”. Siendo elVasco -Asturiano el que aseguraba la relacióncon el foreland portuario. Dada su pequeña ex-tensión 2,31km2, acumuló 18,20Kms de víaférrea. El material móvil del VA era especta-cular, así como los medios de carga y de dra-gado. En ocasiones el carbón que se necesitabadesbordaba las posibilidades de carga. Se considero y así lo juzgo el Gobierno de S.Mpor sus excelentes condiciones, habilitar unbuen puerto al oeste del cabo de Peñas. Loscapitanes de los barcos no tenían ningún pro-blema una vez atracados, ya que como decíanno había ninguna preocupación con los ama-rres: era suficiente un hilo (comentado por va-rios capitanes al que suscribe cuando de vezen cuando salía a buscar barcos en la embar-cación de los prácticos del puerto). Hoy díadebido a los rellenos de Puerto Chico y am-pliación a lo ancho del dique viejo de Oeste(W) ya no puede absorber la fuerza de la maresos entrantes, incluso la prolongación deldique Este por encima del nivel medio demarea hace de efecto rebote de la ola, subiendoesta, con temporal, por encima del cauce, in-cluso kilometro arriba, cosa que no ocurría.

SEVERINO FIDALGO

E Recobrar nuestra identidad porteña (I)

El erudito local Severino Fidalgo relata en varios artículosque dan inicio con éste, los avatares y la evolución de lalocalidad de San Esteban para analizar las posibles causasde su decadencia y proponer soluciones.

SAN ESTEBAN EN CRISIS

Page 20: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

Ni quince días enMoncloa y el em-buste preside esteequipo de desgo-bierno. Primeroenfrentaron a lagente arrojandocarnaza con

temas menores, como el lenguajeinclusivo o el pin parental, para dis-traerles de lo importante. Logradoque el pueblo se tire al monte, ellosvan a su bola mintiendo, convir-tiendo la política en juego de tahú-res y guía para fanáticos. Elcrispamiento siempre fue muy útilcomo confesó ZP a Gabilondo enuna entrevista.Adoptar la mentira como religióncomenzó con aquel insomnio queSánchez resolvió en un día. Prosi-guió faltando al compromiso de nopactar con Bildu (¿tendré que repe-tirlo cincuenta veces? - decía indig-nado) y continuará con la reformadel Código Penal, rebajando laspenas de sedición a los políticos ca-talanes, pagando el apoyo a la in-vestidura negociada secretamente,mientras se reabren embajadas ca-talanas. Muy sensible con el terro-rismo, el supuesto presidente (vistolo visto parece que esto se dirigedesde Galapagar y no Moncloa)contempla calladito a sus diputadoseuropeos votar contra el esclareci-miento de 379 asesinatos de ETA ylas manifestaciones de sus sociosmorados apoyando a criminalesetarras para no incomodar a Bildu. La ejemplaridad que juraron instau-rar voló: 680 millones robados delos ERES silenciados aunque elPSOE califica a los condenados dehonorables; la ministra de justiciaque aseguró ver a jueces del Su-premo con menores (pero calló)será Fiscal General. Mucho femi-nismo, pero 16 niñas prostituidas enMallorca, bajo tutela del PSOE, esasunto sin investigar. Y el Vicepresise carcajea cuando la Directora deDiversidad Sexual, nombrada porsu compañera Montero, confiesarelaciones con una menor de la queera maestra. Hace un año, conto-neándose por la nieve de Davoscual modelo del Corte Inglés, Sán-chez felicitaba a Guaidó. Hoy le re-chaza porque Podemos babea porMaduro. Ábalos se entrevista conla enviada del dictador que tieneprohibido pisar la UE por atentarcontra los DDHH, y Sánchez re-mata semana suspendiendo la bús-queda de un desaparecido parapasear en el helicóptero de rescate.Algunos como González, Lambano García-Page, piden cordura. Lestaparán la boca igual que a Borrell,desterrado en Bruselas. De “luz ytaquígrafos” que pedían: nada. De“cloacas del estado” que les escan-dalizaba: mucho. Benditas hemero-tecas porque es increíble. Acaban dellegar y promete diversión.

Hacer de la mentira virtud

MARÍA JOSÉÁLVAREZ BRAÑA

F. Romero / PraviaFrancisco Rodríguez Fernández(Pravia, 1945), a punto de cumplir75 años, es el alma máter de la coralpolifónica Santiago López de Pra-via, dirigida por Pepe Avello. Hoypasa por un buen momento encuanto a la calidad de sus interpre-taciones, si bien necesita algunasvoces más y parece que rejuvenecerun coro es tarea ardua. Formado enel barrio de La Calzada de Gijón,ciudad en la que residió muchosaños, es un amante de la música ylucha por que Pravia tenga el mejorcoro de Asturias.- ¿Praviano pero casi gijonés?-Trabaje en Ike muchos años y re-sidí en Gijón. Regresé a Pravia en1994, para trabajar en Terpla. Mipadre tenía una tienda en la villa‘Las Novedades’ y mis abuelos erande Folgueras, en cuya casa vivohoy.-¿Cómo se inició en el mundo delos coros?- Allí donde voy me involucro en laactividad local. En Gijón fui direc-tor del coro de La Calzada tras fa-llecer Mateo Bullón, que fue mimentor. En Pravia, Galo era el pre-sidente y fue él quien me fue me-tiendo y le sustituí cuando lo dejó.Yo estoy intentando dejarlo desde elprimer día (risas).-¿Y porqué los coros? ¿qué leaportan?- Siempre me gustó la música, lapopular, la zarzuela, la clásica. Esun vicio. Se lo transmití a mi hijoque hoy es catedrático de la EscuelaSuperior de Canto. Antes de los 30años ya empecé a cantar en coros.Me inicié de tenor 2º pero hoy soybarítono. La voz evoluciona con laedad.- ¿Cuantas personas integran lacoral de Pravia?-Unas 29 personas, entre hombres ymujeres. Está muy compensado. Elcoro hoy suena muy bien y la gentese esfuerza. Los hay que viven enOviedo y vienen siempre a ensayar.Además hay muy buen ambiente ycompañerismo, y eso repercute enla parte artística. Nos hace falta al-

guna voz más para ir más seguros.-¿Qué perfil tienen los integrantesdel coro?- Es variado. Aquí admitimos a par-tir de 18 años y hasta los 90, siaguantan. Nos interesan las vocesjóvenes pero tienen el problema deque tienen otros compromisos, es-tudios. etc. Preferimos gente asen-tada. Da más estabilidad.Actualmente hay chicas jóvenes deveintitantos, treinta y luego, la ma-yoría jubilados, que son los que mástiempo tenemos.-¿Cuál es el compromiso que asu-

men?-Dos ensayos a la semana, martes yviernes, en la Casa de Cultura y lassalidas suelen ser sábados y domin-gos.-¿Que repertorio manejan?-Se encarga de ello el director.Tenemos un repertorio base ycada año incorporamos nuevaspiezas. Ahora queremos interpre-tar acompañados con piano‘Moon River’. También tenemosclásico, popular, zarzuela, argen-tinas, habaneras, mineras asturia-nas, misas (alguna en latín)...

-¿Como valoraría el nivel delos coros asturianos?-Es muy bueno. En España losmejores son los de Cataluña yPaís Vasco y luego yo creo queestamos nosotros.-¿Que necesitan para mejorar?-Más recursos económicos, aun-que el Ayuntamiento de Pravianos ayuda mucho. Con más re-cursos podríamos organizar cur-sillos de música y canto. Estamosintentando hacer un cursillo detécnica vocal durante un fin desemana.-¿Hay que saber música paraentrar en el coro?-No es necesario. Hay gente quese echa atrás porque teme que sepide mucho. Con tener buen oídomusical es suficiente (y algo dememoria).-¿En que momento se encuen-tra la coral?-Pues en un momento de pleni-tud. Nos ayuda mucho la acústicade las iglesias de donde solemossalir muy satisfechos. En el casode la Colegiata de Pravia, tienemuy buen sonido.

“Nuestro coro está en su plenitud”

Francisco Rodríguez en Pravia

“La polifónica de Pravia vive un buen momento pero necesita más voces”

Número 29 - Febrero de 2020 - PRAVIA - SOTO DEL BARCO - MUROS DE NALÓN

Carretera de Pravia, 45 - Nave 3SOTO DEL BARCOTfnos.: 985 583 419 / 677 466 691677 466 [email protected] www.cadena88.com/alarjo

“Mucha gente seecha atrás porquepiensan que exigimos mucho.Ni siquiera hayque saber música,basta con tenerbuen oído”

“Siempre megustó la música, la popular, lazarzuela, clásica...Es un vicio. Se lo transmití a mi hijo,que hoy es cate-drático de canto”

Page 21: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del Trubia 13Febrero de 2020 VALLES DEL TRUBIA

TEVERGA

YERNES Y TAMEZA

Los vecinos de Gradura pidengestionar sus montesL. S. / TevergaLa consejería de Desarrollo Ruralha dado un giro a su gestión de losmontes asturianos, y ha comen-zado a reconocer la propiedad a lospueblos que reclaman la titularidadde montes comunales. En enero secelebraron dos reuniones del Ju-rado de Clasificación de MontesVecinales de Mano Común, y seaprobó la primera solicitud, unmonte en La Espiñeira, en Abres(Vegadeo). La Coordinadora deMontes Comunales se mostró sa-tisfecha por el nuevo rumbo adop-

tado por la Consejería, según des-taca su portavoz, Concepción La-mela. La entidad agrupa la mayoríade las peticiones que ya se han pre-sentado pata su clasificación e ins-cripción en el nuevo Registro deMontes Comunales de Asturias.De las 22 solicitudes que impulsala Coordinadora, sólo uno perte-nece a la comarca del Camín Realde la Mesa. Se trata de la peticiónimpulsada por la asociación de ve-cinos de Gradura, en Teverga, quequiere que se reconozca el derechovecinal sobre la gestión y explota-

ción del monte. “Después de unbarbecho de más de 40 años hemospodido comprobar cómo la Admi-nistración regional ha empezado aclasificar montes en base a las pe-ticiones que las comunidades veci-nales han solicitado hace seis añosy que estaban sin resolver conve-nientemente”, señala ña portavozde la coordinadora. “Acostumbra-dos como estábamos a los años deespera, en este momento se hanagilizado los expedientes y enmeses han sido valorados los mis-mos.

Reunión del jurado de clasificación de montes comunales.

A. B. / Yernes y TamezaEl alcalde de Yernes y Tameza,Manolo Tamargo, ha ofrecido alPrincipado un solar en Yernespara la construcción de un cen-tro rural de apoyo para personasmayores, una de las peticionesrealizadas por el municipio a laconsejera de Derechos y Servi-cios Sociales, Melania Álvarez,que visitó el concejo. Durante elencuentro, el equipo de go-bierno municipal planteó la po-sibilidad de firmar un conveniopara impulsar el centro, en elque el municipio colaboraría in-tentando aportar fondos Leader. El concejo fue visitado tambiénpor el consejero de Ciencia e In-novación, Borja Sánchez, ymiembros de su equipo. Tras

una reunión con el equipo degobierno, visitaron el AulaVital, uno de los recursos de

educación medioambiental quetiene el concejo, y que el Ayun-tamiento quiere potenciar.

Tamargo ofrece un solar paraun centro rural de mayores

La consejera y el alcalde, durante la visita a la parcela

PROAZA

Page 22: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

14 La Voz del Trubia Febrero de 2020VALLES DEL TRUBIA

CASA CELESTOCORDERO A LA ESTACA SÁBADOS Y DOMINGOS

Vega de Anzo - GradoHotel - Restaurante - Parrilla

¡Reserva ya!Tel. 985 75 18 93

SÁBADOS:Menú Parrilla 12 €

(A elegir 6 primeros y 6 segundos)DOMINGOS

Menú especial 15 €(A elegir 6 primeros y 6 segundos)CORDERO A LA ESTACA 18 € (6 primeros + cordero a laestaca. Sábados y domingos)

Panadería La Rápida

Entrago - TevergaTelf. 985 764 004

Productos artesanosEmpanadas bollos preñaos pan escandasuspiros de nata

rosquillas - magdalenasbizcochos pan de leche

ODONTOLOGÍAOdontología general,adulta e infantil

Implantología y dientesen el díaEndodoncia

Carillas y coronasOrtodoncia invisible,brackets y ortopediaBlanqueamientos

Travesía Alonso de Grado, 533820 GRADO- [email protected] 390 856- 684 680 771

FAYAS FORESTALPlantaciones en general

Tfno.: 646 749 768PROAZA

Limpieza y cierre de fincas

DesbrocesMantenimiento

de zonasverdes

QUIRÓS

Beatriz Álvarez / QuirósLos empresarios de Quirós quie-ren potenciar el turismo, un sec-tor crucial para diversificar laeconomía de los concejos peque-ños. Para ello han reactivadoAquitur, una asociación que es-taba sin actividad y que cuentacon nueva directiva. Integradapor empresas dedicadas al tu-rismo en cualquiera de sus ámbi-tos, como alojamientos, bares,restaurantes o turismo activo, surenacimiento llega de la mano“de los que estamos actualmenteal pie del cañón. Nos gustaríaque se incorporase todo aquelque tenga algún interés relacio-nado con el impulso del turismoen Quirós, nunca es tarde parasubirse al carro”, señala su pre-

sidente, Roberto Álvarez, quedefiende que el turismo debe ser,con la ganadería, el motor delconcejo, “ya que, con los recur-sos naturales y culturales que te-nemos, podemos dar un granimpulso a Quirós”. Su primerobjetivo es “crear una ofertaclara del concejo para su promo-ción y desarrollo. Trataremos deorganizar un bloque de productocompuesto de los recursos delconcejo, las actividades y servi-cios que ofrecemos y actividadesalternativas que se organizarán”.La asociación cree que las em-presas y el Ayuntamiento debenmantener una línea de trabajo,“pues todos atendemos a unmismo fin que es conseguir quenuestro patrimonio no se

muera”. La asociación ha reci-bido apoyo municipal para lagestión y la organización. “Hastaeste momento las reuniones quehemos hecho han sido para reto-mar la actividad de la asociacióny tener claros los objetivos co-munes para empezar a trabajar.Nos gustaría que la implicaciónmunicipal sea activa ya quenuestro fin es el mismo”.En la próxima reunión se acor-darán las cuotas que los sociosdeberán aportar para organizaractividades conjuntas y promo-ción. “La intención es organizar-nos mediante un calendario deactividades y reuniones para tra-bajar sobre un esquema”, con elobjetivo de trabajar por el con-cejo.

“El turismo debe ser un motor de Quirós”Un grupo de empresarios hoteleros, hosteleros y de actividades deportivas reactivan laasociación Aquitur para impulsar “una oferta conjunta y actividades atractivas”

Embalse de Valdemurio en Quirós / Roberto Álvarez

Page 23: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del Trubia 15 PÁGINAS ESPECIALESFebrero de 2020

CASA JAVIER desembarca en OVIEDOEl centenario comercio salense inaugura un espacio de 500 m2 dedicado al hogar en

pleno centro de la capital especializado en descanso y amueblamientoR. S. / OviedoCasa Javier nace en 1882, enSalas, en forma de comerciomixto tradicional. Durante estoscasi 140 años la empresa ha idoevolucionando, intentado ofrecerun producto, un servicio y un ase-soramiento de la mejor calidad.Esta trayectoria ha facilitado a laempresa establecer acuerdos co-merciales con las marcas líderes,permitiendo ofrecer artículos degran calidad al mejor precio. En laactualidad, la empresa está re-gentada por la quinta generaciónde comerciantes y ofrecen unasolución integral para el hogar yla reforma (ferretería, materialesde construcción, baños, muebles,decoración, etc.). El comercio dis-pone de varios locales y almace-nes intercomunicados yhabilitados para cada sector. Deeste modo, Casa Javier aúna lasventajas del comercio familiar deproximidad y de las grandes su-perficies en las que se puede en-contrar de todo. El 18 de enero,Casa Javier dio el salto a la capitaldel Principado, inaugurando unespacio dedicado al equipa-miento integral del hogar. CasaJavier Design & Furniture, estáubicado en el centro de Oviedo,en Avenida de Santander, 12. En esta nueva tienda, el clientepueble encontrar un amplio sur-tido de colchones y equipos dedescanso, muebles, decoración ydiseños a medida, todo para elhogar. En dicho espacio está alfrente Javier Pérez, la savianueva de la empresa, graduadoen ADE por la Universidad deOviedo y Máster MBA, cultivódesde niño su pasión por el co-mercio y la satisfacción del clientees su mayor recompensa. Enestos primeros días tras la aper-tura, a pesar de estar en plenacuesta de enero, muestra su sa-tisfacción con la reacción del pú-

blico ovetense. "Los clientes se sorprenden por la calidad denuestros artículos, su módico pre

cio y los servicios adicionales que ofrecemos (asesoramiento, finan-ciación, transporte, montaje, reti-

rada de muebles viejos, etc.). Ser una empresa familiar consolidadanos permite ahorrar muchos cos

tes, que se repercuten al cliente final. Ahora nuestra labor es dar-nos a conocer."

Sobre estas líneas, invitados en el día de la inauguración del nuevo espacio enOviedo de Casa Javier. A la derecha, Javier Pérez con su madre, debajo, escaparatedel nuevo comercio. En la imagen inferior algunos espacios de la tienda.

Page 24: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

¡No dejes que tu hogar se deteriore!

16 La Voz del Trubia PÁGINAS ESPECIALES Febrero de 2020

NORTSECO, con sede en Grado, realiza tratamientos antihumedad para todo el norte de España

A la izda., un techo cubierto de manchas de humedad. A su dcha.,condensación en el hogar y sus efectos

La empresa asturiana consede en Grado NORTSECOestá especializada en trata-mientos antihumedad. En in-vierno es fácil que el hogarproduzca MAS condensa-ción, y por tanto, el desarrollodel grave problema de la hu-medad.

¿Por qué se produce lacondensación? La condensación es la hume-dad que se produce en las vi-

viendas debido a un excesode humedad ambiental y suposterior condensación enlos puentes térmicos (super-ficies frías).

Consecuencias gravesLa condensación tiene nume-rosos efectos graves para elhogar, como la aparición demoho, los ácaros, agua encristales y paredes, malosolores. Además conlleva unconsumo excesivo de cale-

facción y, lo más importante,problemas en la salud de losmiembros de tu familia.

¿Por qué debemos ventilarnuestros hogares?La ventilación de nuestroshogares debe realizarse dia-riamente para evitar la apari-ción de humedades, ácarosy moho.Esta ventilación debe lle-varse siempre a cabo consistemas especializados en

ventilación forzada, la cualrenueva por completo el inte-rior de nuestras viviendas.NORTSECO instala y garan-tiza la total eliminación de lashumedades por condensa-ción con sus sistemas (Nor-vent). La aplicación de estossistemas supone la elimina-ción al 100% del exceso dehumedad y de la contamina-ción del interior. El airenuevo se aspira por el exte-rior, se filtra y se precalienta,

propagándose posterior-mente por toda la casa.Nuestros resultados estángarantizados.Los beneficios son claros:eliminación definitiva de lahumedad, desaparición portanto de ácaros y moho, lamejora considerable en elaire interior, la reducción deniveles de radón y, lo que noes menos importante, unahorro en los gastos de cale-facción.

Llamada gratuita

Page 25: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del Trubia 17Febrero de 2020 GUÍA DE SAN VALENTÍN 2020

Gran Hotel Rural CELA, inolvidable

Relájese y disfrute de la nochemás romántica (15 de febrero) ennuestros hoteles rurales de Bel-monte de Miranda en un entornonatural y semisalvaje. Precios parauna noche, dos personas, desayunoasturiano y cena romántica:

ALOJAMIENTOGran Hotel Rural Cela: Habita-ción doble 165 €. Habitación doblecon hidromasaje 175 €. Suite conjacuzzi o apartamento suite con

bañera de hidromasaje 220 €. Hotel Rural Calzada Romana:Habitación doble 145 €. Hotel Las Cruces: 155 €

CENA ROMÁNTICA: Menú es-pecial: Crema de pixín con besitosde crujiente de jamón. Popieta delenguado relleno de langostinos ysalsa amariscada. Paletilla de ca-brito con patatinos y tomates che-rries. Postre Cupido al chocolatecaliente. Bodega: Rioja, Rueda y

cava. Café. Baile con D.J.Iva incluido y desayuno asturiano(con zumo natural, frutas de tem-porada, repostería casera, pan dehogaza, embutidos, quesos artesa-nos…). Precio cena 50€ por per-sona.

Cena romántica, baile con DJ, alojamiento...

C/ Puerto s / n. Belmonte de MirandaReserve en el teléfono: 985 76 24 93

Cena baile en EL TEIXO de Bárzana

El restaurante quirosano celebra el día de los enamorados

LUDIMAR,flores que enamoran

Ven a conocer nuestra gran variedad de flores. Amplio surtido de colores,peluches, etc... Visítanos y encontrarás todo lo que buscas.

Servicio a domicilio

Surtido de ‘rosas eternas’ y naturales

C/ Suárez Inclán, 10,TRUBIA

Tels. 985 78 61 09625 56 97 78

EL TEIXO - Bárzana - QUIRÓS

Pastel de jabalí, pulpo a la gallega, langostinos en pasta filo,lenguado relleno de marisco, chuletillas de cordero, fresas con

nata y chocolate. Pan de escanda,vino, café y chupito

Page 26: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

33840 Pola de Somiedo - AsturiasT. 985 763 709 - M. 616 170 018

www.florezestrada.comfacebook.com/palacio.florez.estrada

BELMONTE Y SOMIEDO

Camín Real de la MesaCasa Miño reabre suspuertas en Somiedo

Pág.19

Supermercado

Covirán Campollo

Tfno.: 985 76 80 39Bárzana de Quirós

Tradición familiar desde 1960Curación natural en alta montañaSIN GLUTEN

Ricabo de Quirós Tfno.: 985 97 22 44

Embutidos

CASA CAMPOLLOAutoservicio

PROAZA - CAMPOLLO

Tfno.: 985 76 15 04OVIEDO - Tel.: 985 280 088

CasaMANOLETE -CAMPOLLO

CasaCORTÉS - CAMPOLLOFrutas seleccionadas, verdura asturiana,

conservas nacionales,embutido, etc

Abrimos de lunes a viernes de 9 a 20,30 h.

Sábados y domingos (mañanas)

Alimentación, fruta, verduraasturiana, conservas,embutidos, pan, etc

Abrimos de lunes a sábado de 9 a21,00 h. Domingos de 10 a 15 h.

C/Río Eo,1 - OVIEDOT.: 985 20 10 52

Alimentación, frutas,conservas, pan, prensa,

embutidos, bebidas frías...Abrimos de lunes a sábado

de 8,30 a 20 h.y domingos de 9 a 14 h.

LVT / GradoBelmonte de Miranda y Somiedousarán las nuevas tecnologías paramejorar la experiencia de los visi-tantes. Los dos concejos han puestoen marcha aplicaciones para facilu-tar la localización de los lugares deinterés, dentro de lo que se conocecomo “destino turístico inteligente”.En el caso de Belmonte de Miranda,la aplicación permite a los viajeros‘geolocalizar’ los 30 lugares de in-terés del concejo. Estos puntos deinterés fueron seleccionados trastrabajar con agentes locales, queidentificaron qué ver, dónde comery alojarse, de forma que toda estainformación esté disponible a unsolo golpe de ‘click’. La app móvilcoincide además con la nueva ima-

gen turística, con la slueta de unlobo sobre la B de Belmonte, y ellema ‘El paraíso en una mirada’. Laalcaldesa, Rpsa Rodríguez, presentóla aplicación y el logotipo en Ma-drid, en la feria Fitur y en el CentroAsturiano, donde actuó el coro delconcejo, que cosechó un notableéxito y que también actuó en la pa-rroquia de San Antón, la iglesia queel Padre Ángel mantiene abiertapara las personas sin techo de Ma-drid.

Las diez rutas más bonitasEn Somiedo, está previsto desarro-llar aplicaciones para teléfonos mó-viles que ofrezcan al visitante todala información que precise, desderutas, alojamientos, flora y fauna,

hostelería y actividades de interés.Además de esta información al tu-rista, las aplicaciones «permiten alas administraciones detectar los in-tereses de los visitantes», para me-jorar la oferta, y dar tambiéninformación al sector sobre lo quedemandan los viajeros. El alcalde,Belarmino fernández Fervienzallevó a iniciativa Foitur, donde tam-bién presentó la inclusión de So-miedo en un nuevo club turísticonacional, el de las Diez Rutas másBonitas de España. El parque natu-ral somedano ha sido incluido enesta selección nacional de recorri-dos senderistas con un ruta más vi-sitada, la de los lagos de Somiedo,desde la Farrapona a los lagos deSaliencia y lago del Valle.

Belmonte y Somiedo, turismo inteligenteLos concejos lanzan aplicaciones para ‘geolocalizar’ los puntos de interés

Presentación de la ‘app’ de Belmonte en Fitur/ E. M./ B. A.

Page 27: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del Trubia 19 PÁGINAS ESPECIALESFebrero de 2020

El nuevo CASA MIÑO reabre sus puertas“Mantenemos intacto el compromiso de nuestro tesoro: la cocina tradicional y el servicioa nuestros clientes”, dice su gerente Herminio Cano tras la modernización del restaurante

Pola de Somiedo celebró el pa-sado 1 de febrero la fiesta dereinauguración, tras casi un añode obra, del restaurante CasaMiño. El señero establecimientovolvía a abrir sus puertas con lapresencia de familiares, amigosy clientes. El nuevo Casa Miñoes fruto de una remodelaciónesmerada que quiere combinarla tradición con la modernidad.Fue un acto por todo lo alto, conla presencia de los fundadoresdel restaurante, Herminio y Nie-ves Cano, de su hijo, Herminio‘Miño’ actual gerente, del presi-dente de la Federación Astu-riana de Empresarios BelarminoFeito, también somedano y delalcalde, Belarmino FernándezFervienza, así como de una nu-trida representación de las em-presas que participaron en lareforma y por supuesto de la fielclientela del local.La obra ha consistido en la am-pliación de las instalacionestanto en sus salones como encocina, hasta llegar a los 217metros cuadrados. Miño haapostado también de maneradecidida por el ahorro energé-tico y la sostenibilidad, utilizandocristalerías especiales para lo-grar un mayor aislamiento delfrío y del calor. El esfuerzo inver-sor supera los 650.000 €, con-

solidando así este negociocomo referencia gastronómicaen la comarca.

Herminio Cano se dirigió a losasistentes al acto tranquilizán-doles: «veis un negocio total-

mente remodelado y moderni-zado, pero mantenemos intactoel compromiso de nuestro te-soro: la cocina tradicional y elservicio a nuestros clientes».Explicó que se atrevía a dareste paso «apoyado por trespiezas fundamentales, mis pa-dres, mi mujer y mis hijos» ytuvo especiales palabras de ca-riño para sus padres Nieves y

Herminio a quienes quiso ho-menajear: «ellos son los ver-daderos emprendedores.Porque Herminio y Nievesson el origen de este pe-queño negocio familiar.Her-minio también agradeció asu mujer Luzma su genero-sidad «por aguantar sin nin-gún tipo de recelo el ritmode vida de Casa Miño».

A la izda. Herminio Cano delante del remodelado restauranteCasa Miño. Arriba, acto de inauguración, una imagen del nuevolocal y sobre estas líneas la familia Cano

Page 28: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

CANDAMO

CAMÍN REAL DE LA MESA20 La Voz del Trubia Febrero de 2020

F. Romero / CandamoEntre 1760 y 1790 el rey BorbónCarlos IV llevó a cabo una polí-tica de obras públicas influen-ciado por los aires de laIlustración “todo para el pueblopero sin el pueblo”. Hospitalespúblicos, servicios de alumbradoy recogida de basura, uso de ado-quines, una buena red de alcan-tarillado y fuentes. Una de ellasse conserva aún en el pueblo deCuero, un poco apartada y olvi-dada, aunque aún mantiene su

traza neoclásica y la fecha de suconstrucción en bajorrelieve:‘AÑO DE 1772’. Es una pe-queña joya que atesoran enCuero y por eso los vecinoscreen que debería restaurarse,además de mejorarse su entorno.La fuente de Fontoria, que escomo se llama, recoge aún aguade El Omeiro, pero no sale porsu caño sinó por el suelo de pie-dra. Junto a ella se conserva aúnun antiguo bebedero, hoy seco yuna recoleta plaza pavimentada.

Todo este espacio, que es delpueblo, se encuentra muy aban-donado y con maleza. Lleva asímás de una década. “Estaría bienque lo arreglaran un poco, quepusieran unos bancos y que res-tauraran la fuente, quitando elplástico”, dice Rafael Coalla, ve-cino de Cuero y exportavoz deIU en el Ayuntamiento de Can-damo. “Ya en su día, hace unoscuatro años, lo pedimos tambiéncomo grupo político y se nos dijoque era complicado dado que se

necesitaba excavar en una fincacolindante privada y no dabanpermiso”.El Ayuntamiento de Candamoestá desarrollando además, desdehace unos años, talleres de em-pleo destinados a restaurar y re-cuperar fuentes y lavaderos, porlo que este espacio podría enca-jar en próximas actuaciones. Laalcaldesa, Natalia González, diceque no se han olvidado de esteespacio y que “hay un proyectopara recuperar Fontoria”.

Cuero quiere recuperar la viejafuente y la plaza de Fontoria

ILLAS

A la izda., la fuente del siglo XVIII cubierta por la maleza. A la dcha, la plaza en el entono de la fuente que los vecinos quieren recuperar

Calefacción conbiomasa para elAyuntamientode IllasF. R. / IllasYa están en marcha las obrasde mejora de la eficienciaenergética de los edificios mu-nicipales de Illas que incluyela instalación de calefaccióncon biomasa. Se trata de dosproyectos realizados con lasayudas del Estado a proyectossingulares de entidades localesque favorezcan el paso a unaeconomía baja en carbono Lasdos obras se encuentran ya enejecución. La envolvente deledificio tiene un presupuestode 94.000 €, mientras que lacentral de calefacción está pre-supuestada en 68.500 €.

Obras en el ayuntamiento

TEVERGA luce en Madrid la Senda del OsoLa ruta, entre los veinte destinos de 2020 recomendados por The New York Times, protagonizóla oferta que llevó la alcaldesa a FITUR, junto a la nueva web, que acumula cien mil visitasEl periódico neoyorquino TheNew York Times, uno de losmás prestigiosos del mundo,incluyó entre sus veinte desti-nos para el año 2020 a Astu-rias y destacó la belleza de laSenda del Oso.La alcaldesa de Teverga,María Amor Álvarez Ardura,lució en FITUR el atractivo deesta ruta turística, que prota-goniza el vídeo sobre el con-cejo que se proyectó durantela presentación de la oferta tu-rística tevergana en el estandde Asturias. Junto a la Senda,Álvarez Ardura promocionóen la principal cita turística delaño otros recursos turísticosde Teverga, como su especta-cular paisaje, su gastronomíade máxima calidad y la ofertacultural y didáctica del Museo

de la Prehistoria.El Ayuntamiento presentótambién la nueva web turís-tica, que se actualiza habitual-mente y que cuenta ya conunas cien mil visitas. Y ade-más de hacer campaña publi-citaria, con cuñasradiofónicas, distribuyó en laferia dos folletos, para que losvisitantes del estand de Astu-rias pudieran conocer en pro-fundidad la oferta turísticatevergana.Una promoción de gran im-portancia para diferenciar aTeverga como destino turís-tico, si se tiene en cuenta queel pabellón asturiano atendiódurante la feria madrileña amás de 25.000 personas y acerca de 10.000 profesiona-les.

La alcaldesa de Teverga, María Amor Álvarez Ardura, en el centro, durante la presentación

Page 29: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del Trubia 21Febrero de 2020

Las Ayalgas de SilviellaMUSEO

Más de mil piezas que pueden verse en 2.000 metros cuadrados de exposición. Coches, tractores, motos, pequeños electrodomésticos, maquinaria agrícola, piezas históri-cas, carros antiguos, elementos de tortura de la Inquisición o documentos y libros antiguos

De martes a domingo (mañana y tarde) - Tfnos: 985 555 716 - 696 777 428www.lasayalgas.es - [email protected] - SILVIELLA

BELMONTE DE MIRANDA

ACADEMIA TAMARGOSESIONES INFORMATIVAS DE OPOSICIONES GRATUITAS

GIJÓN: C/ Almacenes, 2: viernes 10 y 16 h.

C/ María Zambrano, 7: Miércoles 18:45 h.OVIEDO:

C/ Gral. Elorza, 62; Martes 10 y 15:45 h. PLAZAS OFERTADAS PARA PRINCIPADO,

ESTADO, AYUNTAMIENTOS, JUSTICIA Y HACIENDA

¡INFÓRMATE BIEN ANTES DE DECIDIR QUÉ OPOSICIÓN SE AJUSTA MÁS A TU PERFIL!

www.academiatamargo.com

OVIEDO: C/ Gral. Elorza, 62. Tfno: 985 11 47 77GIJÓN: C/ Almacenes, 2 1º. Tfno:985 34 43 32

C/ Magnus Blikstad 17, entlo. G. Tfno: 985 35 86 34 C/ María Zambrano, 7 -bajos. Tfno: 985 31 21 01 (La Calzada)

Fundada en 1972

c/ Luis Orejas Canseco, 7 - Bajo (Frente a Correos)Tel.: 984 159 078TRUBIA - OVIEDO

Disponemos de frutería, charcutería al corte,panadería, congelados, lácteos, droguería,

bebidas y alimentación seca.

Esther Martínez/ Las ReguerasLaura Alvarado tiene 23 años yun fuerte vínculo con Escam-plero, ya que familia materna esdel concejo, donde gran partedel año. Acaba de recibir una delas veinticinco becas de estudiosy deporte “Oportunidad al Ta-lento”, dotada con 3.000 euros,que concede Fundación ONCE,en toda España, con el apoyodel Fondo Social Europeo. FueLaura quien tomó la palabra ennombre de todos los becarios enla entrega del premio en Ma-drid.Nació a las 25 semanas de ges-tación (seis meses) con un tipo

de parálisis cerebral conocidacomo Tetraparesia Espástica,una discapacidad congénita quese notó a los dos años, cuandocomenzó a caminar, bastantetarde y de puntillas. “Me opera-ron en 1999 de los tendones deAquiles para corregir la marcha,eso hizo que comenzase al cole-gio directamente en segundo deEducación Infantil. Combinabalas clases con sesiones de fisio-terapia, primero en el HUCA yposteriormente en mi casa”,afirma Laura, a quien sus padressiempre animaron a hacer unavida totalmente normal y cursarEducación Física como los

demás. Con 10 años tuvo unarotura de rótula, “que tardaronen diagnosticar casi medio año,debido a que el tendón rotulianotapaba la fisura en radiografíasy resonancias y tanto los fisio-terapeutas como los médicos,achacaban a las ganas de prota-gonismo ya que mi abuelo habíafallecido justo cuando mis dolo-res comenzaron y este problemadesembocó en otra operación”.

Dos meses con las piernas esca-yoladas y un año en silla de rue-das, rehabilitación y de nuevovolver a aprender a andar. Porprescripción médica, comenzó anadar.La adolescencia fue un pococomplicada. Llegaron las inse-guridades y miedos. Se encerróen sí misma y se refugió en lamúsica. Comenzó a estudiar elgrado en Marketing, que fina-

lizó en 2018, y en la actualidadcursa el Máster en Administra-ción y Dirección de Empresas.A finales de 2011 comenzó suotra pasión, la natación adap-tada, en la que compite.Tras su graduación el Club deMarketing de Asturias le conce-dió el Premio a la EstudianteDistinguida. “Gracias a estepremio comencé a participar enprogramas de emprendimiento einnovación; el Clinic Joven,Emprend@, y Champ-U (deeste último formé parte de losdos equipos ganadores en 2018y 2019)”. Una capacidad de su-peración y lucha que quieretransmitir. “Animo a todo aquélque tenga alguna discapacidad oproblema de salud, a no rendirsenunca. Se puede llegar a dondeuno quiera, por muchas piedrasque haya en el camino”. Y lanzaun mensaje sobre la parálisis ce-rebral, que muchas veces se asi-mila, sin ningún fundamento,con discapacidad intelectual.“Somos invisibles para las aso-ciaciones y los medios de comu-nicación y eso crea prejuicios, ynos quita oportunidades”.

Los superpoderesde Laura Alvarado

La joven reguerana supera unaparálisis cerebral y logra una beca

nacional de estudio y deporte

Laura Alvarado, nadadora y estudiante de ADE.

CAMÍN REAL DE LA MESALAS REGUERAS

Page 30: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

22 La Voz del Trubia Febrero de 2020SALAS

Crta. General s/n33114 PROAZA

Tlfs.: 985 76 15 73615 273 002

EL OSO DE OROADMON. DE LOTERÍATel. 985 76 42 35

Calle Doctor García Miranda 26Teverga (Asturias)www. elosodeoro.com [email protected]

Limpiezas TereCASAS

BARES, HOTELESCOMUNIDADES

Hedrada- TEVERGATel.:626 751 259

Hasta fin de existencias

TEVERGADr. Gª Miranda s/n - (San Martín)

T. 985 76 43 56

El Vikingochigre

Santa Marina, 29Tel.: 985 768 418

QUIRÓS

Ferretería

EVA &RAMOS

C/ Alonso de Grado, 22 GRADOC/ El Vasco s/n - TRUBIATfno.: 985 78 50 54

“Cuando mejor tratas a las vacasmejor leche producen”

F. Romero / OviedoLa multinacional agroalimentariafrancesa Danone quiere consolidarsu producción asturiana (planta deSalas), sin aspiraciones de un mayorcrecimiento aunque sí fomentandola modernización del medio cente-nar de explotaciones en Asturias yapoyando a sus ganaderos. El direc-tor de gestión de leche de DanoneIberia Antoni Bandrés estuvo en As-turias para entregar los premios ga-naderos anuales. - ¿Cuál es el objetivo de estos pre-mios- Es ya la novena edición. Lo hace-mos a principios de cada año, unavez se conoce el balance del ejerci-cio anterior y tenemos ya los retospara el siguiente. En dos semanas re-corremos toda España dando lospremios en cada comunidad. El ob-

jetivo es reconocer el trabajo quehacen nuestros productores de leche.-¿Cuantos ganaderos trabajanpara Danone actualmente?-220 en toda España, de los cuales50 son están en Asturias, en la plantade Salas.-Parece una proporción impor-tante...- Bueno, hay que tener en cuenta queel tamaño de las granjas en Asturiases más pequeño y hay menos pro-ducción por la singularidad de laorografía asturiana, que hace com-plicado el crecimiento. Pero lo im-portante es hacerlo bien.- ¿El modelo extensivo más propiode aquí es mejor que el intensivo?- No necesariamente. El modelo in-tensivo permite una mayor profesio-nalización y un mejor rendimiento,tener buenas instalaciones, etc.

-Ustedes inciden mucho en el bie-nestar animal- Sí. Llevamos trabajando en ellomás de 4 años. Todas las granjas conlas que colaboramos aplican el Pro-tocolo que desarrollamos con CIWF,organización líder en bienestar ani-mal. Tenemos un protocolo propiocertificado en 2019 por AENOR.Cuando mejor tratas al animal,mejor responde, menos enfermeda-des tiene y mejor leche produce.- ¿Cómo es la relación con susganaderos?-Muy buena y cercana. Lesdamos formación, participan enprogramas específicos de Da-none para mejorar su calidad ysu eficiencia y les motivamospara que hagan inversiones im-portantes para modernizar susgranjas y su rendimiento.

Salas rechazaque el Caminode Santiago sedesvíe por PraviaA. d B. / SalasLa reclamación del Ayunta-miento de Pravia de que se re-conozca un tramo del Caminode Santiago por el concejo,como conexión entre el Ca-mino Primitivo y el de lacosta, preocupa a los munici-pios del Suroccidente. Es elcaso del Ayuntamiento deSalas, que ha pedido pública-mente al Principado respaldoal Camino Primitivo original.«El equipo de gobierno muni-cipal, ante las noticias sobreuna posible conexión del Ca-mino Primitivo con el de lacosta saliendo de Peñaflor ypasando por Pravia, quiere de-fender la legitimad del caminoprimitivo como tal, sin entraren polémicas con otros ayun-tamientos. No lo pueden ven-der como uno de los caminostradicionales», señalan.

El director del área ganadera de Danone Iberia, Antoni Bandrés, destacalas ventajas de modernizar y profesionalizar las granjas asturianas

Antoni Bandrés

Escamplero 33190Las Regueras

www.eltendejondefernando.esN: 43º 23’ 33.72”O: 5º 56’ 56.112”

Sidrería yRestaurante

Cocina Tradicional Tfno.: 985 79 90 05

Page 31: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

La Voz del Trubia 23Febrero de 2020 SOCIEDAD

Entrago, 11 - SAN MARTÍN - TEVERGATfno: 659 989 205 - Síguenos en facebook

EL MANANTIAL

Carretera General s/nProaza (Asturias)Tfno. 984182951

f: facebook.com/Elmanantialproaza

Bar Restaurante

Adelgazar de milagroEl gallu de la quintana

Es una teoría de andar por casa perogrosso modo estimo que la mediade grandes ingestas con motivo delas fiestas navideñas ronda la do-cena. Hace semanas que despedía-mos este período religioso,igualmente época hipocalórica porexcelencia, y ahora toca hacer exa-men de conciencia, contrición delos pecados y espíritu de la en-mienda… Nos curamos en saludaduciendo que en enero combati-ríamos los excesos acudiendo algimnasio e iniciando una dieta de-purativa aunque finalmente la ma-yoría no han obtenido el resultadodeseado. Afortunadamente un altoporcentaje de la población sí ha asi-milado la importancia de manteneruna línea de alimentación y activi-

dad física sostenible durante todo elaño. Vale que del 22 de diciembrehasta el 6 de enero nos prodigue-mos en cenas de empresa, de con-fraternización, familiares, el turróny el roscón de reyes pero de ahí aingerir como si no hubiera un ma-ñana hay un gran trecho. No valeaquello de… “después del 6 deenero me pongo…”. La salud, elcontrol de peso… es una realidadque debe mantenerse durante todoel curso también en épocas estiva-les aún con las correspondientes ex-cepciones. El problema es que alfinal la excepción se convierte en laconstante. Me hace gracia que enun centro deportivo público delconcejo de Grado, los nadadores deun curso de aprendizaje celebraron

las fiestas con viandas navideñas,empanadas y bollos preñaos. Allícada uno aportó lo suyo y entretodos dieron buena cuenta de ello.O sea que en Asturias acudimos ahacer ejercicio para controlar nues-tros parámetros y cuando acaba-mos… ¡a fartucarnos!. Somosgeniales. En concreto en el concejode Salas hemos sido objeto de es-tudio y de diversas informacionesrecogidas por medios nacionales altener el dudoso honor de registrarla tasa de obesidad infantil más ele-vada de España. Cuando BeatrizViaño, la reportera de ComandoActualidad de TVE, me preguntópor las causas de este hecho es-quivé el envite con una generali-dad: ¿qué podemos esperar de una

comunidad que en lo alimenticio sesiente orgullosa de ofrecer fabadaasturiana con su compango (1200kcal), cachopo con patatines (800kcal; 38% grasa; 240colesterol//fuente: Fast Food) yarroz con leche, le espeté. Es ciertoque la nueva hornada de cocineros,amos y amas de casa, la sociedaden general, ha dado un giro coper-nicano a la hora de elaborar menús,mucho más ricos en verduras, le-gumbres más rebajadas, y fruta.Hoy día uno intuye la edad del co-cinero/a por el estilo y la salubridaddel plato (más o menos aceitoso).Aún se perpetúa entre las madres ypadres más longevos la idea de quegordura es salud frente al controlnutricional en centros públicos o en

restaurantes más modernos. Losclásicos se defienden con ese argu-mento tan tierno como ilógico:“come el chorizu y el tocín, ye decasa…” como si la grasa domésticafuese inocua en los organismos.Luego llegan las prisas de cara a laoperación bikini. Nunca olvidaréaquella joven (estaba un servidor apunto de disfrutar de las vacacionesde verano); entró por la puerta delgimnasio con un trozo de papel yvarias reseñas. Me lo entregó enmano y me dijo: “quiero ésto”. Leíen voz alta: “Subir culo; bajar ba-rriga, quitar celulitis…” y así unlargo etcétera. Le entregué el papely le dije: “creo que te has confun-dido. El Santuario de Lourdes estáen Francia”.

MANOLO JIMÉNEZ

Puerma, 12 - Valduno (Las Regueras)Tlf.: 985 79 94 76

El Recreo, 53 - Las Caldas (Oviedo)Telf.: 985 798 436 / 617 471 603

c/ Suárez Inclán, 20 Tfnos. 984 395 598

657 091 556TRUBIA

Políg. Industrial de Bárzana, 1Nave 3 - QUIRÓST. 600 41 22 33

M. P. FERVIENZAModista - CostureraTAJA- TEVERGA

649 688 344985 27 33 75

Recicla tu ropaArreglos piel

BAR RESTAURANTE

Villanueva deSanto Adriano

Tel.985 40 44 71

La FuyecaCarretera del Puerto

BELMONTE DE MIRANDATel. 985 762 338

BarRestaurante

Carnicería - CharcuteríaFrutería

Maripéc/ Suárez Inclán, 12

Tfno.: 985 78 53 11TRUBIA

Page 32: Más tirón de la ternera asturiana en ...lavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2020/02/Febrero-2020.pdf · moción de la marca de calidad, tanto a través de la presencia en ferias

F. R. / TevergaLaureano Álvarez Valiña (San Mar-tín, 1976) prepara ya las Jornadas dela Caza, que tendrán lugar entre el28 de febrero y el 8 de marzo. Setrata de una tradición muy familiarque se remonta a hace unos 20 años.Antes había pocas cuadrillas de ca-zadores en el concejo y cuando ma-taban un jabalí lo congelaban y alfinal de la temporada invitaban a lasmujeres a cenar “y mi madre Maríaguisaba el jabalí”, explica Laureano,que regenta actualmente Casa Lau-reano en San Martín de Teverga.Previamente se ofrecía sopa de ma-risco y ensalada. La tradición se re-cuperó hace un lustro, aunque ahorahay bastantes más cazadores: 8 cua-drillas, unos 40 cazadores locales yotros cuarenta de fuera a los que seles permite en temporada 80 cace-rías (aunque este año se rebajó a64). La razón de este descenso “esque hay lobos a patadas”, lo quehace que los jabalíes se desplacen alas ciudades. Sin embargo, el pa-sado mes de enero, aunque habíamenos piezas éstas eran de mayorenvergadura.La caza en Teverga es una actividadque dinamiza la economía local.“Ahora antes de tirar para el montelos cazadores pasan por la localidady desayunan en los bares. Tenemosun matadero local para despiezar enLas Vegas habilitado por el Ayunta-miento y con supervisión del vete-rinario y luego se vende. Nosotrossolo podemos comprar carne local”,explica el responsable del restau-rante. Pero no solo de jabalí vive elcazador, auque sea la especie cine-gética más popular. También haybatidas de venadas y recechos y se-lección de venados. A ellos hay quesumar la caza menor, especialmenteliebres y perdices.Lo que hace Casa Laureano es pre-

parar esas piezas cazadas de mil for-mas, en asado, guisado, en lomo, pi-cadillo, chorizo... Precisamente elchorizo de jabalí es una de las espe-cialidades de este establecimientoseñero. “Gracias a la caza entre sep-tiembre y febrero se dinamiza la co-marca. Aquí tenemos jabalí todoslos días del año y otras carnes decaza. Solo el año pasado se cazaron160 jabalíes entre los 80 cazadoresde las cuadrillas de Teverga”.Es habitual que a Casa Laureanoacudan comensales de toda Asturias

y de otras comunidades españolas.“A los de fuera les vuelve locos lacaza. El jabalí gusta mucho perotambién el corzo y el rebeco”. Y noes de extrañar porque María Valiñaha conseguido preparar hasta 14platos de caza diferentes. Sin lugara dudas, el que más se vende es eltradicional, el jabalí guisado, aun-que las recetas de María, consegui-das por tanteo y error y muchosaños de experiencia (y algun con-sejo de la abuela Maruja), son paratodos los gustos. Patatas guisadas

con corzo, pierna de venada asada,fabas con liebre, arroz con setas ycorzo, cachopo de setas relleno dejabalí, fabas con jabalí, lomo de ve-nadada a la plancha con mermeladade pimientos, picadillos y guisosson algunos de los platos que seofrecen en estas jornadas. Todo unmanjar por tan solo 25 euros y lamáxima calidad de la caza local.Paradójicamente los cazadores sonlos que menos carne de caza comen,asegura Laureano. “La gente jovenprefiere las delicatesen, pero los quesaben de caza van a por el rebecocon fabas y las fabas con liebre”,manjar este más especial, ya quehay muchos menos ejemplares(unas ocho o diez se cazan al año).Lo bueno de esta carne silvestre esque se puede consumir todo el añoporque aguanta al congelarse y me-jora su sabor.

María Valiña, Laureano Álvarez y Laureano Álvarez Valiña

Laureano, templo de la cazaLA VOZ DEL TRUBIA - Número 61. Febrero de 2020 - www.lavozdeltrubia.es - INVIERNO

El centro culturalConde Duque en Ma-drid acoge la exposi-ción “Emigrantesinvisibles” que recoge parte de la his-toria de los emigrantes españoles enEEUU a caballo entre los siglos XIXy XX, un periplo que, a diferencia deotros movimientos migratorios esprácticamente desconocido, apenasuna gota entre millones de migrantespero que hay que conocer porque parasaber quiénes somos, tenemos quesaber de dónde venimos. Paseandoentre el material que compone lamuestra, reflexiono sobre el valor queaporta la inmigración a la construc-ción de un país, en este caso, al crisolde culturas que es EEUU, un país decontrastes y claroscuros, levantadopor italianos e irlandeses, polacos y,en menor medida, por otras naciona-lidades como la nuestra. EEUU,siempre potencia mundial gracias alos pobres que huían de Europa comohoy huyen hacia el Norte. Y pienso enla necesidad de cada uno de conocersus raíces, de no olvidar la tierra de losantepasados. Es entonces cuando nopuedo quitarme de la cabeza a todosaquellos que llegan a nuestras costasescapando de hambre y miseria, deguerra y de persecución política y esmi esperanza que se les reconozca elvalor que aportan a nuestra sociedady a nuestra cultura y se les dé el lugarque realmente tienen en este mo-mento que nos ha tocado vivir. Quizássea mañana o quizás también tengaque pasar siglo y medio, perder susraíces y su lengua materna, renegar desu origen, para que sus descendientestras crecer sintiendo la tierra ajenacomo propia quieran conocer dedónde vienen y les monten una expo-sición que suponga ese reconoci-miento que deje atrás la velada (o no)xenofobia que habita entre nosotros.Algo complicado pues se tiene miedoal diferente, pero pánico al pobre.

BEATRIZÁLVAREZ

Inmigrantes

III JORNADAS DE LA MATANZA Hotel PLAZA LA ABADÍA

7,8 y 9 DE FEBRERO RESERVAS:Tfno.: 985 76 11 12PROAZA

Aperitivo de la casa - Sopa de ajo o ensalada "Abadía"callos/picadillo/adobo acompañado de huevos y patatas

postres caseros - Vino Condado Real, pan y café.19 € / persona

Si padeces algunos de estos problemasFresneda Salud tiene la solución para ti:

Fascitis plantar – ImpotenciaAlteraciones de próstata - Tendinitis

Dolor lumbar – Úlceras – Heridas crónicasSecuelas del cáncer - Incontinencia...

Estudiamos tu caso para darte un tratamiento 100% personalizado

www.fresnedasalud.es984 083 030

¡Excelentes resultados!

Bajo la dirección médica de Herminio González Suárez

Paradójicamente loscazadores son losque menos carne decaza comen entre laclientela

La tradición nacióhace 20 años,cuando María Valiñaguisaba las piezas dela temporada