Movilizaciones Leche

2
El sector lechero se pone en marcha por su supervivencia La manifestación ganadera de este viernes en Santiago de Compostela ha sido el pistoletazo de salida de una campaña de movilizaciones para denunciar un comportamiento de la industria -denunciada y condenada por actuaciones de cartel- que les aboca a la desaparición. A la cita en Compostela, le seguirá otra en Castilla La Mancha y muy previsiblemente en Cantabria, donde UGAM-COAG ha decidido emprender movilizaciones para denunciar "la agónica situación del sector lácteo" en la Comunidad. La ganadería sufre una situación crítica tras el fin de las cuotas lecheras: leche sin recoger, industrias que abandonan sus compromisos, contratos de compraventa de materia prima incumplidos y "un Ministerio de Agricultura que o mira para otro lado o es incapaz de frenar la crisis en el sector", señala la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Esta situación ha llevado a la elaboración e un calendario de movilizaciones respaldado por todas las principales centrales sindicales agrarias. Un sector en ruina Cerca de 300.000 los litros de leche podrían quedar sin recoger cada día en España, debido a la finalización de los contratos el pasado 1 de julio. “El resultado es la ruina de los ganaderos lácteos españoles”, asegura el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, que apunta que las movilizaciones por todo el Estado exigirán “soluciones y el fin de los abusos” de las industrias lácteas. Reclaman, además, al Ministerio de Agricultura que no abandone sus obligaciones y actúe urgentemente para impedir prácticas prohibidas. “Es ilógico que quede leche sin recoger en España –un país con déficit de producción- o que se recoja a precios de miseria”, entre 16 y 18 céntimos/litro, muy por debajo de los costes de producción, explica. La multitudinaria manifestación, con el lema “¡Por la economía del rural, luchemos por el sector lácteo!”, fue organizada de forma descentralizada, a nivel local y

description

Nota en Diagonal sobre movilizaciones lecheras 2015

Transcript of Movilizaciones Leche

El sector lechero se pone en marcha por su supervivencia

La manifestacin ganadera de este viernes en Santiago de Compostela ha sido el pistoletazo de salida de una campaa de movilizaciones para denunciar un comportamiento de la industria -denunciada y condenada por actuaciones de cartel- que les aboca a la desaparicin. A la cita en Compostela, le seguir otra en Castilla La Mancha y muy previsiblemente en Cantabria, donde UGAM-COAG ha decidido emprender movilizaciones para denunciar "la agnica situacin del sector lcteo" en la Comunidad.

La ganadera sufre una situacin crtica tras el fin de las cuotas lecheras: leche sin recoger, industrias que abandonan sus compromisos, contratos de compraventa de materia prima incumplidos y "un Ministerio de Agricultura que o mira para otro lado o es incapaz de frenar la crisis en el sector", seala la Unin de Pequeos Agricultores y Ganaderos (UPA). Esta situacin ha llevado a la elaboracin e un calendario de movilizaciones respaldado por todas las principales centrales sindicales agrarias.

Un sector en ruina

Cerca de 300.000 los litros de leche podran quedar sin recoger cada da en Espaa, debido a la finalizacin de los contratos el pasado 1 de julio. El resultado es la ruina de los ganaderos lcteos espaoles, asegura el secretario de Ganadera de UPA, Romn Santalla, que apunta que las movilizaciones por todo el Estado exigirn soluciones y el fin de los abusos de las industrias lcteas.

Reclaman, adems, al Ministerio de Agricultura que no abandone sus obligaciones y acte urgentemente para impedir prcticas prohibidas. Es ilgico que quede leche sin recoger en Espaa un pas con dficit de produccin- o que se recoja a precios de miseria, entre 16 y 18 cntimos/litro, muy por debajo de los costes de produccin, explica.

La multitudinaria manifestacin, con el lema Por la economa del rural, luchemos por el sector lcteo!, fue organizada de forma descentralizada, a nivel local y comarcal, y ha reunido a sindicatos, partidos y sociedad civil que han acudido sin siglas.