Moros y Cristianos 2014, Onteniente (Valencia)

12
DOMINGO 17 DE AGOSTO SANTA MISA hora: 09:00 Comenzamos el día que abre nuestra Semana Grande festera con una mia a las puertas de la ermita de Santa Ana para el bien de las almas de los festeros y socios que han fallecido. Es el preámbulo religioso al estallido que está a punto de iniciarse. ESMORZAR DE LA LLÀGRIMA hora: 10:00 El domingo que abre el pórtico de la Semana Grande, después de la Misa en recuerdo de los socios y festeros difuntos que se celebra en la ermita de Santa ana, se lleva a cabo un emotivo almuerzo donde vuelve a recordarse a estos compañeros que nos han ido dejando a lo largo del año festero. En el mismo acto se reconocen méritos otorgando menciones honoríficas como las de Primer Tro de Honor o las insignias de plata de la Sociedad de Festeros. Con todo, el objetivo primero es nombrar y hacer entrega de la medalla acreditativa a los Primers Trons del año, así como las insignias respectivas a los capitanes, abanderados y embajadores.

description

Del 23 al 26 de Agosto 2014

Transcript of Moros y Cristianos 2014, Onteniente (Valencia)

DOMINGO 17 DE AGOSTO

SANTA MISA

hora:  09:00

Comenzamos el día que abre nuestra Semana Grande festera con una mia a las puertas de la ermita de Santa Ana para el bien de las almas de los festeros y socios que han fallecido. Es el preámbulo religioso al estallido que está a punto de iniciarse.

ESMORZAR DE LA LLÀGRIMA

hora:  10:00

El domingo que abre el pórtico de la Semana Grande, después de la Misa en recuerdo de los socios y festeros difuntos que se celebra en la ermita de Santa ana, se lleva a cabo un emotivo almuerzo donde vuelve a recordarse a estos compañeros que nos han ido dejando a lo largo del año festero.En el mismo acto se reconocen méritos otorgando menciones honoríficas como las de Primer Tro de Honor o las insignias de plata de la Sociedad de Festeros. Con todo, el objetivo primero es nombrar y hacer entrega de la medalla acreditativa a los Primers Trons del año, así como las insignias respectivas a los capitanes, abanderados y embajadores.

PRESENTACIÓN DE CARGOS

hora:  23:00

El último domingo antes de la Semana Grande de Fiestas, todos visten de gala: hay que conocer y presentar formlmente a aquellos que serán los máximos protagonistas de la Fiesta: Capitanes, Abanderados, Embajadores y Primers Trons.

En este acto se lleva a cabo la interpretación musical de una pieza compuesta expresamente peara la ocasión por un autor ontinyentí o especialmente vinculado a nuestro pueblo.

EL PREGÓN

hora:  23:00v

Acabada la Presentación de Cargos es la hora de la palabra, del Pregón de Fiestas. Todos los allí presentes tienen el honor de escuchar cómo el Pregonero, encaramado sobre un atril, nos relata su trabajado discurso para anunciarnos que llegan las fiestas al pueblo de Ontinyent.

LUNES 18 DE AGOSTO

XXXI CONC. CABOS ESCUADRA INFANTIL

hora:  22:45

A las puertas del castillo diseñado por Helios Gisbert, los más pequeños nos muestran su estilo para hacer rodar la navaja, dominar la hoz, el sable o la espada, sea cual sea el arma que caracteriza a su comparsa. Al final, como se trata de un concurso, el jurado determina un ganador o ganadora para cada ejército. El resto, sin embargo, no se van de vacío, ya que se entrega un recuerdo conmemorativo a cada participante.

JUEVES 21 DE AGOSTO

ENTRADA DE BANDAS DE MÚSICA

hora:  18:00

La banda oficial de cada comparsa desfila a ritmo de pasodoble por las calles de Gomis y Mayans para llegar a la Plaza Mayor. Es el momento de escuchar las melodías que las bandas han preparadao con esfuerzo y cariño, ya que también hay un concurso de interpretación y uniformidad de vestuario.Al llegar a la puerta del Ayuntamiento, delante del castillo, los músicos se van situando para interpretar la conocidísima marcha mora "Chimo", obra inmortal del añorado Maestro, José María Ferreo Pastor. Todo ello bajo la batuta de un director invitado de reconocido prestigio.

DESFILE DE LOS ALARDOS

hora:  23:30

El jueves por la noche la música y los disfraces llenan de alegría y fiesta las calles de nuestro pueblo, que ve discurrir esta desenfadada cercavila al amparo de la agradable noche de agosto.

VIERNES 22 DE AGOSTO

DESFILE INFANTIL

hora:  11:00

El viernes por la mañana es la hora de los más pequeños. Ellos son el futuro de nuestra fiesta y éste es su momento: son los niños y las niñas quienes desfilando delante de la banda de música, reciben los aplausos del público. Ellos son los protagonistas: animémoslos y hagamos fiesta!

ENTRADA DEL BANDO CRISTIANO

hora:  18:00

El ejército de los cristianos entra, el viernes por la tarde, en el pueblo de Ontinyent. Va encabezado por el Capitán y su comparsa. Cuando hayan pasado cinco comparsas més, en el séptimo lugar, aparecerán el Abanderado y el Embajador. En este atardecer de verano flota en el ambiente festero la ilusión previa, la emoción del momento y la satisfacción final por el esfuerzo y el trabajo llevados a cabo a lo largo de un año. Doce comparsas que desfilan a ritmo de marcha cristiana y algún pasodoble, con el objetivo de establecer una correcpondencia con el espectador.

ENTRADA DEL BANDO MORO

hora:  22:00

La noche del viernes es el momento de que el ejército de la media luna, al igual que han hecho los cristianos por la tarde, ocupen las avenidas de l'Almaig y de Daniel Gil mostrando sus lujosos trajes de gala, majestuosas carrozas, cabllos y camellos, y bailes y danzas... Y cómo no, música. Mucha y muy buena música de marchas moras para efectuar su entrada en la villa de Ontinyent.

SÁBADO 23 DE AGOSTO

DIANA

hora:  07:30

Todos a la calle de buena mañana, quitándose de encima el sueño de la noche anterior y con el gozo de participar de una gran fiesta. Los festeros llevan su segunda vestimenta, quella que también se llama de diario. Trancsurre la primera parte por calles estrechas y con sabor de pueblo. Aquí se encuentran las casas abiertas que ofrecen a los festeros un café, un timonet, una palometa de cazalla o un traguito de herbero que acompañe el delicioso bocado de un rollito de aguardiente, de un pellizco de coca de "maleneta" o de un trozo de tarta de almendra. Todo para seguir desfilando al ritmo de espléndidos pasodobles dianeros.

CONTRABANDO

hora:  12:00

A las puertas del mediodía, después de atronar el Carrer Major de Ontinyent, las comparsas de Marineros y Contrabandistas se encuentran a las puertas del castillo de la fiesta ontinyentina. Es el momento de intercambiar parlamentos, entre chulescos y autoritarios, que tienen por finalidad unos, los Contrabandistas, pasar sus "mercancías clandestinas" y los otros, Marineros, impedirlo.

INAUGURACIÓN Y PREGÓN MERCADO MEDIEVAL

hora:  13:00

Al acabar el Contrabando dirigimos nuestros pasos hacia el núcelo histórico ontinyentí, el barrio de la Vila, que se engalana para transportarnos siglos atrás. Así, las plazas de la Iglesia, de Sant Roc y de Sant Pere de Verona, se ven repletas de puestos de artesanos que ofrecen sus productos hechos con el calor cariñoso y tranquilo de unas manos expertas y no al ritmo frenético que impone la fabricación industrial.Eso sí, el acto se abre con un breve Pregón que normalmente pone en antecedentes a los asistentes sobre las delicias que allí vana a encontrar y la oportunidad del espacio que ocupa.

BAJADA DEL CRISTO

hora:  19:00

La tarde del sábado se carga de fe y fervor. Los moros saliendo del antiguo paseo de Sant Antoni, la actual Glorieta, y los cristianos bajando por la loma de Santa Ana, hacen sonar trabucos, arcabuces y espingardas. El objetivo no es otro que honorar al Santísimo Cristo de la Agonía, a quien se le dedica nuestra Fiesta. Cuando el sol empieza a ponerse es cuando sale la Imagen de la ermita donde ha permanecido a lo largo del año. Los festeros y festeras de Ontinyent forman en procesión desde el parque del matadero y con solemnidad acompañan al Cristo hasta la iglesia de Sant Carles.

DOMINGO 24 DE AGOSTO

MISA DE CAMPAÑA

hora:  07:30 A las ocho de la mañana del domingo tiene lugar este oficio religioso que se celebra en mitad de la Plaça de Sant Domingo. Este acto viene a rememorar los años en que las comparsas se rpartían por las diferentes iglesias de la cuidad para escuchar la Palabra de Dios antes de comenzar el día festero.

DIANA DEL DOMINGO

hora:  08:00

En la mañana del domingo, tras la Misa de Campaña que se celebra al fresco de la mañana en la confluencia de las calles

Martínez Valls con José Simó Marín, se inicia la Diana de Gala. Con la tradicional "Arrancà" de las comparsas que ostentan cargo, inician su marcha las veinticuatro comparsas ontinyentinas, que desfilarán por Martínez Valls, Daniel Gil (donde se mantendrán las tribunas del dia de la Entrada para su uso de forma gratuita por los asistentes), Glorieta de los Moros y Cristianos, plaza de La Concepción y calle Mayor, hasta llegar a los pies del Castillo de Fiestas en la plaza Mayor. Es un acto donde se puede volver a contemplar la excelencia de las vestimentas de gala de cada comparsa, además de escuchar deliciosas músicas en forma de pasodoble que llenan la mañana del domingo de Fiestas

MISA SOLEMNE

hora:  11:45

A media mañana, después de haber desayunado, unos (los moros) más reposadamente que otros (los cristianos, que han salido los últimos en la Diana), se celebra la Misa Mayor en honor al Santísimo Cristo de la Agonía, con la presencia de las autoridades festeras y civiles.Posteriormente se forma una comitiva que, transcurriendo por estrechas y empinadas calles de la Vila, se dirige al Hospital de Beneficiencia donde las comparsas hacen una aportación para las personas que allí se acogen. Hay que decir que la Comparsa de Llauradors singulariza el acto haciendo entrega de un buen número de cajas de frutas y verduras.

SOLEMNE PROCESIÓN

hora:  18:00

La tarde del domingo tiene lugar la Solemne Procesión en la cual la Imagen del Santísimo Cristo de la Agonía transcurre por las calles del pueblo. Es otra vez un momento para la fe y la devoción que los ontinyentins y ontinyentinas le profesan al Morenet de Santa Ana y

lo demuestran los festeros seriamente desfilando y el público llenando las calles.

LUNES 25 DE AGOSTO

MISA CONCELEBRADA

hora:  10:00

El clero ontinyentí que se vertebra a través de la Hermandad Sacerdotal Ontinyentina realiza un oficio religioso concelebrado por todos los rectores y vicarios hijos del pueblo y los que aquí se encuentran. Tiene lugar en la Real Parroquia de San Carlos Borromeo, delante de la Imagen del Santísimo Cristo de la Agonía, a las 10 horas de la mañana del lunes.

EMBAJADA MORA

hora:  12:00

El lunes por la mañana suenan truenos por el pueblo de Ontinyent: el ejército moro se acerca disparando desde el lavador de la Canterería para asediar el castillo de nuestro pueblo, que será defendido por los cristianos. Entonces comeinza un intercambio de palabras entre los embajadores, en que el moro intenta de convencer a su enemigo... como no lo consigue, se lleva a cabo una ruidosa batallar que concluye con la derrota cristiana.

EMBAJADA CRISTIANA

hora:  18:00 En la tarde del lunes se vuelven a escuchar trabucos, arcabuces y espingardas pero invirtiendo los papeles de la mañana. Los cristianos desde la Cantetería y los moros desde San Rafael se

encuentran en la Plaça Major. Se escuchan los versos de Joaquón José Cervino y Ferrero en los cuales el cristiano aspira a controlar es castillo y el pueblo ontinyentinos. La batalla se mstra de nuevo a las puertas de la fortaleza y las tropas cristianas consiguen, finalmente, vencer a las musulmanas.

DESFILE FINAL

hora:  19:00

El momento del adiós a la intensidad festera, el punto que marca el final de unos intensos y agotadores cinco días de fiesta que tienen la medida justa. En primer lugar desfilan capitanes, abanderados y embajadores y sus escoltas. Seguidamente lo hacen las comparsas moras y después las cristianas, muchas de las cuales obsequian al público con golosinas y pequeños detalles que no son más que una muestra de gratitud. Todos acompañados de sus bandas para concluir.