Monopolio

23
GARCIA CARDENAS JUAN C. Profesores : Ing. ALFREDO VASQUEZ UNI - 2011 - I GESTION TECNOLOGIA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE JUEGO

Transcript of Monopolio

Page 1: Monopolio

GARCIA CARDENAS JUAN C.

P r o f e s o r e s: Ing. ALFREDO VASQUEZ

UNI - 2011 - I

GESTION TECNOLOGIA EMPRESARIAL

ESTRATEGIA DE JUEGO

Page 2: Monopolio

El monopolio es un juego de estrategia y del azar, que garantiza la victoria del mas hábil es por ello que es interesante.

EL propósito del trabajo es asemejar el juego al ámbito empresarial, a una buena toma de decisiones y realizar estrategias de juego, para lograr la meta trazada a pesar de las distracciones que habitan en el contexto .

|

Page 3: Monopolio

El juego tiene su origen en un juego creado por Elizabeth Maggie en 1903 y patentado en 1904, llamado The Landlord's Game. El juego se hizo popular en varias ciudades de los Estados Unidos, editándose en varias formas y versiones sin el control de su autora original.

Page 4: Monopolio

Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser compradas.

Si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar alquileres o quien caiga podrá comprárselas.

Page 5: Monopolio

Comprar las propiedades de un mismo color para garantizar una mayor ganancia en el juego, y analizar la prioridad entre ellas.

Tratar de comprar casa y hoteles, para mejorar la estrategia del juego.

Conocer realmente las fortalezas y debilidades de los socios atraves del juego del monopolio “tomando más de un par de cerveza o vino”, evitando en el futuro situaciones inesperadas.

Page 6: Monopolio

El juego de Monopoly dramatiza al mundo capitalista y sus atractivos de acumulación de riqueza, competitividad y selección de los mejores para obtener los lugares de privilegio en la sociedad.

Para acumular riqueza es necesario competir y ganarle a los demás, aunque esta ganancia genere pobreza o riesgo de vida en los otros que son considerados “contrincantes”.

En el espacio lúdico desarrollamos nuestra participación en la expresión dramática de nuestra posibilidad de asumir riesgos para ganar aunque sea a costa de la dominación y sometimiento de los demás.

Page 7: Monopolio

Debemos de analizar el grado de competencia que va haber en el mercado, tanto la cantidad ofertada como la cantidad demandada.

Realizar estrategias para tener la capacidad de invertir y recuperarlo en un tiempo optimo, para lograr incrementar el margen de ganancia.

Analizar las múltiples variables que hay en el ámbito empresarial, como el costo de oportunidad para tomar buenas decisiones y así poder lucrar en una economía solida y estable.

Page 8: Monopolio

Garcia Cardenas Juan Carlos……….20072506B

Diaz Tasaico Cesar ……………………..20071193K

Aldave Guillen Alejandro……………....20071223G Quiñonez Peralta Daniel………………..20072597H

Page 9: Monopolio

El juego empezó aproximadamente a las 6:00pm, el cual duro casi 3 horas y media, en la primera parte, además se hizo el conteo de los puntajes y la cantidad de dinero de cada jugar en intervalos de 15 minutos.

El juego tiene por objetivo la mejor manera de tomar decisiones administrando el dinero y las propiedades que se tuviesen, ya que al ser un juego de azar, cada movimiento que se hace, conlleva a la toma de una decisión para poder seguir en el juego con la mayor cantidad de dinero y propiedades.

Page 10: Monopolio

El buen uso del dinero y las mejores decisiones conllevan a aumentar el capital del jugador Cesar, por lo contrario las malas decisiones, el exceso de bebida de alcohol y las chicas,dan como resultado que el jugador se quede sin dinero y sin propiedades.

El juego finalizo con Cesar como ganador al tener la mayor cantidad de dinero, en segundo lugar Juan Carlos, tercer lugar Daniel y por ultimo Alejandro, quien se quedo prácticamente endeudado.

Page 11: Monopolio

Empezó el juego del monopolio.

Empezamos con las distracciones, en este caso viene a ser vino.

Page 12: Monopolio

Empezaron las distracciones para el juego y asi provocar una mala decisión en el juego.

 

Otros empiezan al exagerar al tomar y provocan su futura derrota en el juego.

 

Page 13: Monopolio

El jugador Garcia esta analizando el juego, yaque tiene influencias negativas o tal vez positivas en el juego.

El jugador Luis provoca confundir a algunos de los jugadores con influenciarlos en una negociación, que aun no se sabe si es valida o no.

Page 14: Monopolio

HORARIO INTEGRANTES

DANIEL CESAR JUAN ALEJANDRO

06:50S/. 2,058.00 S/. 2,058.00 S/. 2,058.00 S/. 2,058.00

6:50 - 7:05 S/. 1,883.00 S/. 2,233.00 S/. 1,586.00 S/. 1,960.00

7:05 - 7:20 S/. 1,435.00 S/. 1,813.00 S/. 1,310.00 S/. 1,294.00

7:20 - 7:35 S/. 1,630.00 S/. 1,770.00 S/. 1,490.00 S/. 1,147.00

7:35 - 7:50 S/. 2,038.00 S/. 2,642.00 S/. 1,214.00 S/. 1,508.00

8:05 - 8:20 S/. 1,761.00 S/. 2,608.00 S/. 1,016.00 S/. 1,447.00

8:20 - 8:35 S/. 1,659.00 S/. 2,401.00 S/. 970.00 S/. 1,326.00

8:35 - 8:50 S/. 1,765.00 S/. 3,555.00 S/. 799.00 S/. 1,436.00

8:50 - 9:05 S/. 2,605.00 S/. 3,623.00 S/. 1,061.00 S/. 1,048.00

9:35 - 9:50 S/. 2,775.00 S/. 3,714.00 S/. 1,202.00 S/. 1,456.00

9:50 - 10:05 S/. 3,041.00 S/. 3,691.00 S/. 1,183.00 S/. 1,987.00

10:05 - 10:20 S/. 3,429.00 S/. 5,446.00 S/. 1,272.00 S/. 410.00

10:20 - 10:35 S/. 3,221.00 S/. 5,466.00 S/. 1,768.00 S/. 632.00

10:35 - 10:50 S/. 3,221.00 S/. 5,866.00 S/. 1,768.00 S/. 142.00

Page 15: Monopolio
Page 16: Monopolio
Page 17: Monopolio

HORARIO INTEGRANTES

DANIEL CESAR JUAN ALEJANDRO

07:00

S/. 3,221.00 S/. 5,866.00 S/. 1,768.00 S/. 142.00

7:00 - 7:15 S/. 2,828.00 S/. 6,006.00 S/. 2,218.00 S/. 902.00

7:15 - 7:30 S/. 2,020.00 S/. 6,446.00 S/. 2,116.00 S/. 1,010.00

7:30 - 7:45 S/. 2,093.00 S/. 5,943.00 S/. 2,229.00 S/. 1,114.00

7:45 - 8:00 S/. 1,702.00 S/. 5,303.00 S/. 2,529.00 S/. 2,290.00

8:00 - 8:15 S/. 2,112.00 S/. 3,903.00 S/. 3,845.00 S/. 2,129.00

8:15 - 8:30 S/. 1,977.00 S/. 6,273.00 S/. 3,935.00 S/. 1,029.00

8:30 - 8:45 S/. 2,077.00 S/. 5,668.00 S/. 4,820.00 S/. 942.00

8:45 - 9:00 S/. 2,187.00 S/. 5,768.00 S/. 4,940.00 S/. 722.00

Page 18: Monopolio
Page 19: Monopolio
Page 20: Monopolio

Las bebidas alcoholicas no siempre beneficia a quienes la consumen.

Al socio Alejandro le afecta el vino considerablemente influyendo esto en su normal desenvolvimiento del juego.

Tomar la decisión adecuada para poder invertir, en este caso los beneficiados eran aquellos que invertían en propiedades muy costosas, en zonas estratégicas.

Los socios desarrollaron la partida de monopolio sin ningún tipo de acciones dolorosas y/o fraudalentas a pesar de los ya evidentes efectos alcoholicos.

Page 21: Monopolio

En un juego al igual que en el negocio de la vida real, es vital la influencia externa, ya que ellas pueden ser el motivo de decisiones buenas o equivocadas.

Invertir en la adquisición de bienes, puesto que en el futuro nos brindara rentas.

Adquirir conocimiento de estrategia empresarial para vida profesional.

Las distracciones en el ámbito de las inversiones es fatal para los socios porque provoca la confusión de los socios (la cerveza y las chicas).

Page 22: Monopolio

Tener conocimiento de las reglas del juego para que ningún socio influya en la decisión del otro.

Saber con quien tomar cerveza evitado situaciones desagradables.

Elegir un lugar apropiado para realizar negocios, evitado riesgos.

Preveer con mucha anticipación el retorno a casa. Tener lucidez al realizar negocios. No hacer caso a ninguno de los socios yaque nos puede

hacer tomar una mala decisión en el juego. No debemos de estar distrayéndonos al momento de influir

de mala manera

Page 23: Monopolio

GRACIAS!!!!