MONOGRAFIAS_DEPORTE

download MONOGRAFIAS_DEPORTE

of 150

Transcript of MONOGRAFIAS_DEPORTE

Participacin del Adulto Mayor.1. Situacin Problmica2. Poblacin y Muestra3. Caractersticas psico-sociales del Adulto Mayor4. Anlisis de los resultados5. Conclusiones6. Recomendaciones7. BibliografaSituacin Problmica Pobre participacin del adulto mayor en las actividades recreativas fsicas realizadas en lacomunidad. No existe unaprogramacinde actividades recreativas-fsicas donde se tenga en cuenta al adulto mayor. Desconocimiento por parte de lapoblacinadulta de las ventajas y beneficios de la practica del ejercicio fsico. Dficit de instalaciones y/o espacios para la practica de las actividades recreativas fsicas, del adulto mayor. No existen los lderes comunitarios o actores sociales responsabilizados con esta actividad.Problema CientficoCmo incentivar la participacin del adulto mayor hacia la prctica de las actividades recreativas-fsicas?Objeto de EstudioEl adulto mayor y las actividades recreativas- fsicas.Campo de InvestigacinActividades a tener en cuenta para laplanificacinde las actividades recreativas fsicas.Objetivo GeneralOfertar actividades recreativas fsicas para la prctica del ejercicio fsico en el adulto mayor.Objetivos EspecficosFundamentar tericamente los aspectos relacionados con las actividades recreativas fsicas y la prctica de los ejercicios fsicos.Diagnosticar el nivel de participacin que tiene el adulto mayor hacia la prctica y realizacin de las actividades recreativas fsicas programadasElaborar unplande actividades recreativas-fsicas, que contribuya a incentivar la participacin del adulto mayor hacia la prctica del ejercicio fsico.Validar a travs de la consulta de especialista elproyectode actividades recreativas-fsicas, para contribuir a la participacin del adulto mayor hacia la prctica del ejercicio fsico.Preguntas Cientficas1 Cules son los fundamentos tericos metodolgicos actuales que se plantean sobre las actividades recreativa - fsicas?2 Cual es el nivel de conocimientos que tienen los abuelos sobre la importancia de la realizacin de los ejercicios fsicos.3 Qu consideraciones tericas metodolgicas se deben tener en cuenta para elaborar laofertade actividades recreativa-fsicas? 4Qu valoraciones nos dan los especialistas acerca de la oferta de actividades recreativa-fsicas?Tareas de Investigacin 1.Bsqueda de los fundamentos tericos metodolgicos actuales que se plantean sobre actividades recreativas-fsica. 2.Diagnsticode los conocimientos que sobre actividades recreativas fsicas y su aplicacin a personas de la tercera edad, poseen los promotores y lideres comunitarios. 3.Anlisisde las consideraciones tericas metodolgicas a tener en cuenta a la hora de elaborar la oferta de actividades recreativas fsicas. 4.Validacin de la oferta de actividades recreativas fsicas por parte de los especialistasNovedad yUtilidadPrcticaSe dispone de un plan de actividades recreativa-fsicas que responda a los gustos, necesidades e intereses de los beneficiarios, incremento de la prctica sistemtica del ejercicio fsico y mejoramiento de lacalidad de vidaen el adulto mayor, as como que los especialistas o lderes comunitarios contaran con el apoyo tcnico-metodolgico necesario para la consecucin de esteobjetivo.Poblacin y MuestraPOBLACION:983 ( ADULTOS)MUESTRA: 120(ADULTOS)SEXO: HOMB - 43MUJER-77MetodologaMETODOS TEORICOS: HISTORICO LOGICOANALITICO Y SINTETICOMETODOS EMPIRICO: ENCUESTASENTREVISTASCaractersticas psico-sociales del Adulto Mayor El envejecimiento concebido como unprocesoque experimentan los individuos se puede examinar en su aspecto biolgico o desde el punto de vista social. Es un fenmeno natural inherente a la finitud biolgica del organismo humano. Lavejezes un destino social, puesto que son caractersticas de lasociedadlos que condicionan la cantidad ycalidadde vida.

A medida que las personas envejecen aumenta en forma gradual elriesgode enfermarse y tener dificultades funcionales motoras y sensoriales entre otras. Los individuos se sienten ms fatigas y se endentecen. El deterioro biolgico y el retiro forzoso deltrabajoproductivo. Es una etapa donde prevalece la cadenciafsicay mental. Cambios estructurales y funcionales.Anlisis de los resultadosFalta de conocimientos de lapoblacinadulta acerca de la importancia de la realizacin de los ejercicios fsicos, as como insuficiente identificacin de lacomunidadcon la necesidad de conocer la importancia social de las actividades de larecreacinfsica para el adulto mayor, as como el nmero de actividades ofertadas.No se dispone de unplande actividades previamente concebido que de cumplimiento a las actividades de la recreacin fsica y deportiva.No se garantiza la realizacin de actividades recreativas donde se tome en cuenta la participacin del adulto mayor, ya que estas casi siempre se realizan de manera emprica, sin que est presente un promotor,personalcalificado oprofesordeeducacinfsica.No existen locales adecuados y reas con la debidaseguridadpara realizar las actividades de la recreacin fsica, ni se disponen de losmediosmaterialessuficientes y necesarios para la prctica de estas.De forma general existe un consenso en la importancia que reviste la presencia del profesor de barrio adentro deportivo para la ejecucin de las actividades recreativas fsicas, por lo que se hace necesario unacoordinacinentre el profesor de barrio adentro con los factores de la comunidad para mejorar la participacin del adulto mayor en la recreacin fsica de la comunitaria.

. Plan de actividades teniendo en cuenta los gustos y preferencias Programacin dejuegospasivos de mesa (domin, parchis, dama,ajedrez, rompecabezas rsticos y otros.) Desarrollo de bailes tradicionales en la comunidad. Intercambios de experiencias sobre eldesarrollode la actividad fsica recreativa como va para alcanzar mayorcalidad de vida. visita a los beneficiarios que presentanproblemasdesaludcon fines sociales. Desarrollo de cumpleaos colectivos acorde a laplanificacin. Tener el horario presente para las 8.30 10.00 am.previsto para la actividad del dia.Resultados de la Consulta a EspecialistasFactible y AplicableSe puede aplicar en cualquier escenarioNo requiere de grandes adelantos de la tecnologaSoluciona la problemtica existenteSolucin es parcialElxitodel mismo depende en gran medida de la voluntad, seriedad yresponsabilidadcon que asuman la capacitacinConclusiones Se fundamentaron todos los aspectos relacionados con las componentes tericas metodolgicas sobre las actividades recreativas fsicas y su aplicacin, que son recomendables a emplear en personas de la tercera edad. El nivel deconocimientoque poseen las personas de la tercera edad, sobre la importancia del ejercicio fsico y los efectos benficos que sobre el organismo ejerce es pobre. Se elabor un plan de actividades recreativas fsicas que tiene en cuenta las necesidades, gustos y preferencias de la poblacin adulta Los criterios emitidos por los especialistas validan lafactibilidady aplicacin de laofertade actividades recreativas fsicas , para la realizacin de los ejercicios fsicos del adulto mayorRecomendaciones1) Dar a conocer a los profesores de educacin fsica, colaboradores deportivos, as como a los promotores comunitarios, los resultados de estainvestigacincon el propsito de extender esta experiencia para contribuir as al mejoramiento de lacalidadde vida del adulto mayor.2) Que se valore en trabajos posteriores la aplicacin de la oferta de actividades recreativas fsicas para lograrla motivaciny mayor participacin del adulto mayor hacia la practica del ejercicio fsico.3) Que dicha investigacin sirva de punto de partida para llevar esta experiencia a los lugares mas apartados de la comunidad y que se revierta en salud y calidad de vida para la poblacin adulta.Bibliografa1. Acevedo, M. 2001. Consolidacin y Planificacin de unSistemaNacional de EducacinFsica, la Recreacin y elDeportepara el aprovechamiento deltiempolibre.Colombia, FUNLIBRE..2. Campos, C. 1998. Revisin critica de lossistemasdeevaluacin.Espaa, SportMarketing consulting.3. Campos, C. 2000. Factores claves de xito para unserviciodeportivo de calidad.Alicante. Fitness magazini.4. Campos, C. 2000.Gestindeportiva.Revistadigitaleducacin fsicaydeportes( Arg ) 5 ( 22 ): 1- 11, Junio. (consulta: 20 marzo 2002).5. Casals, Nora, 2000. La Evaluacin deprogramasen educacin fsica.Madrid. Gymnos.6. Castejn, F. J. 1996 B. Evaluacin dela educacinfsica por losindicadoreseducativos. Sevilla. Wanceulen.7. Castro, Ruz, F. 2001.Discursoen la inauguracin de laEscuelaInternacional de Educacin Fsica y Deportes.PeridicoGranma.Edicin24 de febrero 2001. Pag.4.8. Castro, Ruz, F. 2004. Peridico Granma. Edicin 2 de Enero 2004. Seccin deportiva.9. Centro decapacitacinde las Naciones Unidad. 1998.DiseoyGerenciadeproyecto.Mxico. Centro de capacitacin de lasNaciones Unidas.10.Cervantes, J. 1992.Programacinde actividades recreativas. Mxico. Ed. Hungra y Hnos11. Chvez de la Pea, J. 1997. Desarrollo sustentable yecoturismo. Mxico.RedMexicana de ecoturismo.12. Cumbre Mundial de Educacin Fsica. 1999. Resumen de lasmemoriasdel la Cumbre Mundial de Educacin Fsica.13. De Camino, R. Muller, S. 1998. Esquema para la definicin de indicadores. WWW.Clases. Org/art. 10. (consulta: 18 Marzo 2002). 4714. Engel, P. (1997)La organizacinsocial de lainnovacin. Chile. Royal Tropical Institute.15. Engel, P. y M. Salomn (1997) Enredamiento para la innovacin. Ventanas yherramientas. Chile. Royal Tropical Institute.16. Ferraz, J. M. ; C. C. Buschinelli; C. J. Ferreira; J. I. Miranda [cd-rom] En: Embrapa. Sir99 . (2000). Desenvolvimiento de metodologas para la definicin, monitoreo de indicadores de sostenibilidad de agro sistemas.17.Fuentes, Nez, R. 2001. Tiempo libre. Espaa. Revista digital EF deportes.18. Fullera, P. 2004. Recreacin Fsica: ElModeloCubano. VIII Congreso Nacional. Bogota, Colombia..19. Garca Ferrando, M. 1995. Tiempo libre y actividades deportivas de lajuventuden Espaa. Madrid: Ministerio de asuntos sociales. Instituto de la juventud.20. Garca, M., Hernndez, A. Y Santana, O. (1982) "Los estudios delpresupuestode tiempo de la poblacin y sus aplicaciones". EnInvestigacionescientficas de lademandaenCuba. La Habana, Editorial Orbe,.21. Geocuba. 1985. Mapa Cartogrfico San Jos de las Lajas. La Habana.Escala: 1: 25000.22. Gutirrez, G. 2001.Plan Estratgicopara el Deporte, la Educacin Fsica y laRecreacin del Valle del Cauca. IISimposioNacional de Vivencias y Gestin de la Recreacin. Colombia.23. Hamill. J. (1995). Biomechanical Basis of Human Movement. (p. 34). Baltimore: Williams & Wilkins.24. Hunnemeyer, A.J. ; De Camino, R. ; S. Muller. 1997.Anlisisdeldesarrollo sostenibleen CentroAmrica: Indicadores para laagriculturay losrecursosnaturales. Proyecto IICA-GTZ sobre agricultura,recursos naturalesy desarrollo sostenible.25. INDER. 2004.ManualMetodolgico:ProgramaNacional de Recreacin Fsica.Direccin Nacional de Recreacin. La Habana.26. juventud rebelde 2003. laesclavituddelMouse. Cuba. Dia 13, mes 2. pagina 5.27. Kipuri, N. Pastoral Maasai [cd-rom] en : Humanity Development library: Grassroots indicators for sustainable resource Management. Idrc, 1997.28. Lazarsfeld, P. 1985. de los conceptos a los ndices empricos. En R. Boudon y P.Lazarsfeld.Metodologade lasciencias sociales. Barcelona. Editorial Laja. P (36 46).29. Menendez, Daz, M. 2005. Algunas consideraciones sobre el tema de laestructurasocialista en Cuba. Revista Cuba Socialista. Edicin 21.30. Martnez, A. 2001.Adolescentesprotagonistas de unprocesoRecreativo Comunitario. II Simposio Nacional de Vivencias y Gestin de la Recreacin. Colombia.31. Munne, F. 1980.Psicologadel Tiempo Libre; un enfoque critico. Mxico. Ed Trillas.32. Pea, Ojeda, L. 2002.Tesis Doctoral"Gestin Tecnolgica de los AgroecosistemasCaeros: Estudio caso CAI Camilo Cienfuegos". La Habana.33. Pea, L. 2005.Sistema de InformacinGeogrfica: Herramienta para el Desarrollo Local Sostenible.Monografadel Centro de studios de Desarrollo Agrario y Rural. LaHabana. PublicacionesMercurio.34. Prez, A. 1997. Recreacin: Fundamentos Tericos Metodolgicos. Mxico. Talleresgrficosde laDireccinde Publicaciones y materiales educativos.35. Petrosky, V. A. 1988. Psicologa pedaggica y de las edades. Mosc. Editorial Pueblo Educacin.36. Poggiese, H. 2000. Desarrollo Local yPlanificacin Intersectorial, Participativa y Estratgica. IISeminarioInternacional: Gestin Local del esarrollo: Planificacin y AlianzasEstratgicas.37. Pollock, M. L. (1994). Exercise training and prescription for the elderly. Southern Medical Journal, 87(5), 588-595.38.Ramrez, J. 2001. Sistema de seguimiento y evaluacin del servicio estratgico de la recreacin y lacultura. FUNLIBRE. Colombia.Autor:Lic: Luis E. Santiesteban RemediosCIUDAD BOLVAR2010

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos82/participacion-del-adulto-mayor/participacion-del-adulto-mayor2.shtml#ixzz2a6Z5i7PnESTRATEGIA DE ACTIVIDADES FISICO-RECREATIVAS COMO NECESIDAD PARA LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD1. Resumen2. Introduccin3. Consideraciones fundamentales sobre la Comunidad, la Familia y caractersticas generales de las personas en la tercera edad4. El Envejecimiento y sus implicaciones en las personas de la tercera edad5. Caractersticas generales de las actividades fsico-recreativas en la comunidad y los ejercicios fsicos en las personas de la tercera edad6. Metodologa7. Fundamentacin de la Estrategia de actividades fsico-recreativas8. Desarrollo de la Estrategia9. Conclusiones10. Recomendaciones11. BibliografaResumenDada la importancia que brinda laRecreacinparael hombrey en este caso la RecreacinFsica, en el marco de estetrabajoinvestigativo se realiz unaestrategiade actividades Fsico-Recreativas, trabajo que responde a travs de lainformacinaldesarrollolocal, crendose con elobjetivode proponer una serie de actividades como necesidades en las personas de la Tercera edad de la Circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo" del municipio Artemisa. Esta se elabor para llevar a cabo una mejortoma de decisionespor parte de los actores sociales del Municipio (Gobierno, Organismos,Instituciones, etc.), para obtener esta informacin fue necesario determinar los gustos, intereses y preferencias recreativas, como realizar las actividades, con quien realizarlas, donde realizarlas, que da y a qu hora, etc. Aplicndosemtodosdel nivel terico y empricos que sirvieron para recopilar y tabular la informacin obtenida, caracterizar estas necesidades y elaborar la Estrategia. Los resultados obtenidos en estainvestigacinreflejan laeficaciade la estrategia propuesta logrando el cumplimiento de losobjetivostrazados.IntroduccinSegn los psiclogos la Recreacin y la Actividad Fsica como parte de esta, son consideradas hoy en da como una necesidad para todos los seres humanos y debe estar al alcance de todos independientemente de la edad, elsexo, talento y capacidad fsica. sta es reconocida por el gran beneficio que le brinda alhombreya sea en lasalud, en laeconoma, en lasociedad, en los niveles decomunicacin, en el desarrollo multifactico y multilateral dela personalidad, etc., siendo una forma de vida activa para el bienestar y el desarrollo del hombre.Adems el autor, apoyando el criterio anteriormente expuesto sobre lacalidad de viday la creacin de unestilo de vidaen lapoblacin, plantea que ambos son factores esenciales para el desarrollo local, presuponen una relacin dialctica entre la utilizacin adecuada deltiempolibre, lasalud mentaly fsica de cadapersona, ya que por un lado la realizacin de adecuadas actividades fsico-recreativas fortalecen la salud y una buena salud posibilita una mayor recreacin.De aqu se traduce el papel que desempea la Recreacin para el hombre, se realiza de forma recreativa, es aquella actividad que se realiza a voluntad de los participantes y brinda satisfaccin inmediata al practicarlas, las mismas se presentan como una necesidad ointersrecreativo y por la posibilidad de optar por una u otra deducindose el principio de que lo recreativo no est en la actividad sino en cmo la enfrente elindividuo.La prctica del ejercicio fsico contribuye al sano bienestar de nuestra poblacin; en una expresin, a la realizacin plena y saludable del ser humano". Torres, M. (2005)Segn Ramos Rodrguez, A. (2001), coincidiendo con la opinin de varios autores, plantea: La Actividad Fsica se pude entender como elmovimientodelcuerpo humanoque produce un gasto energtico por encima del nivel metablico de reposo.La prolongacin de la vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad avanzada es uno de losproblemassociales ms importantes en los que debe incidir el profesional de laCulturaFsica en la lucha por la salud y la longevidad. La Recreacin Fsica en el desarrollo local entindase en el municipio, no puede asumirse solo en la distraccin del participante en el tiempo libre en actividades simples como muchos piensan, sino que hay que dejar este protagonismo a los participantes en como desean realizar las actividades recreativas, con quien desean realizarlas, donde desean realizarlas, que das de la semana prefieren, a qu hora, etc., es decir, la postura que asumen, lo que no puede existir es la imposicin, obligacin externa; como pudiera decir cualquier participante:"yo elijo cual y como quiero ocupar mi tiempo libre, los especialistas facilitan el cumplimiento de mis objetivos."Por esta razn se hizo necesario determinar en este trabajo las necesidades fsico-recreativas de este Consejo Popular, ayudando de esta forma a la creacin de una Estrategia de actividades, sirviendo posteriormente para la toma de decisiones por parte de los actores sociales, del Municipio.Enmarcndose segn laLiteraturaen estegrupoy tenindose presente a la hora de enmarcar sus caractersticas Psicolgicas, Fisiolgicas, Capacidades Fsicas, y por la parte de la recreacin las diferencias que se puedan tener presente en el grupo sobre sus gustos, intereses, preferencias y necesidades fsico-recreativas.Mediante laObservacin, se pudo detectar que lamuestraseleccionada, no satisface sus necesidades recreativas por una incorrectaplanificacinde las actividades en estacomunidad; adems son escasas y no se corresponden con los gustos, intereses, preferencias y necesidades de las personas de la tercera edad, trayendo consigo que se sientan intiles y rechazados.Por lo que nos proponemos el siguienteProblema Cientfico:Cmo satisfacer las necesidades fsico-recreativas en las personas de la Tercera edad de la Circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo", del municipio Artemisa?Partiendo de esta problemtica se determin comoobjeto de estudio:Las necesidades fsico-recreativas en las personas de la tercera edad y elcampo deaccin:La necesidades fsico-recreativas en las personas de la tercera edad de la Circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo", del municipio Artemisa.A partir de los elementos anteriores elobjetivo generalde la presente investigacin consisti en: Proponer una estrategia de actividades fsicorecreativas para satisfacer las necesidades en las personas de la Tercera edad de la Circunscripcin #13, mediante sus gustos, intereses y preferencias en el Consejo Popular "Reparto Nuevo" del municipio Artemisa.Preguntas Cientficas:1. Cules son los fundamentos tericos-metodolgicos que sustentan la realizacin de actividades Fsico-Recreativas en las personas de la tercera edad en laComunidad?2. Cul esel estadoen que se encuentra la realizacin de las actividades Fsico-Recreativas en las personas de la tercera edad de la Circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo", del municipio Artemisa?3. Cules son las actividades Fsico-Recreativas que satisfacen las necesidades de las personas de la tercera edad de la Circunscripcin #13 del Consejo Popular Reparto Nuevo, del municipio Artemisa?4. Qu actividades debe contener la Estrategia que satisfaga las necesidades Fsico-Recreativas en las personas de la Tercera edad en la Circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo", del municipio Artemisa?5. Qu valoracin se puede obtener de los especialistas y los usuarios de esta Estrategia de actividades Fsico-Recreativas?Tareas.1. Sistematizacin de los fundamentos tericos-metodolgicos que sustentan las Actividades Fsico-Recreativas en las personas de la tercera edad en la Comunidad para su elaboracin.2. Caracterizacin delestadoen que se encuentra la realizacin de las actividades Fsico-Recreativas en las personas de la tercera edad de la Circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo", del municipio Artemisa.3. Determinacin de los aspectos que integran la estrategia de actividades Fsico-Recreativas para satisfacer las necesidades en las personas de la tercera edad de la Circunscripcin # 13 del Consejo Popular Reparto Nuevo, del municipio Artemisa.4. Elaboracin de la Estrategia de actividades Fsico-Recreativas para satisfacer las necesidades en las personas de la Tercera edad de la Circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo", del municipio Artemisa.5. Validacin de la Estrategia de actividades Fsico-Recreativas mediante la consulta a Especialistas y los usuarios de la muestra.Desarrollo.Consideraciones fundamentales sobre la Comunidad,la Familiay caractersticas generales de las personas en la tercera edadLaeducacinorganiza, crea y dirige las condiciones para que se desarrolle lapersonalidad, de acuerdo con los fines que persigue cada sociedad; de ah la importancia de emplear en la formacin de las personas, los mejoresmedios, mtodos,procedimientosy formas deorganizacinpara el desarrollo multilateral de la personalidad y la formacin de unaconcienciamoral.En la literatura consultada por el autor se pudo constatar que numerosos autores coinciden en plantear que la Cultura Fsica se ha ido desarrollando en una pluralidad de campos, desde los mbitos educativos formales a los espacios recreativos, eldeportedecompetencia, la salud entre otros. Sin embargo, en todos esos textos poco se ha vinculado esta actividad directamente aldesarrollo comunitario, a investigar las causas y efectos de losprogramasde la cultura fsica mediante diagnsticos casa a casa donde se corrobore el nivel de satisfaccin de estos en la poblacin, donde se tenga en cuenta las necesidades de un grupo etario determinado para elaborar una estrategia de actividades fsicas-recreativas. Engel en uno de sus trabajos plantea que a veces una localidad o rea geogrfica se define teniendo en cuenta primordialmente loslmitesgeogrficos o la influencia de los factores fsicos sobre los sociales, aade el autor que el trmino Comunidad se emplea para designar laestructura socialde un grupo, a partir del estudio de sus instituciones, los problemas de los roles, status o clases sociales que se dan en su interior, en este caso, la comunidad es considerada un conjunto de relaciones sociales.Por tal motivo el autor de este trabajo sintetiza la comunidad como: Grupo de personas que viven en un territorio o rea geogrfica, definible, delimitable e identificable, que tienen a su vez intereses o races comunes, como lugar de nacimiento, desarrollo y formacin de sus seres humanos como individuos, familias o conglomerados. Es muy frecuente reconocer a la comunidad adems de lugar dehbitat, como un lugar donde la educacin y los medios deproduccino medios laborales son comunes para todos los que all habitan. Una comunidad organizada o no, tiene una marcada influencia en la vida de sus miembros.Tambin alega Ramos Rodrguez, A. E. (2006) que "La comunidad debe proporcionar a sus miembros espacios gratos para reunirse, alternar, jugar, bailar, cantar, pintar, esculpir, hacer deporte,gruposde actividades fsicas sistemticas de acondicionamiento fsico, actividades fsicas en pleno contacto con lanaturaleza, es decir, ser mucho ms que conglomerado y vas".El hombre es un ser social, y necesita de la interrelacin con sus semejantes para satisfacer sus necesidades y sueos. Cuanto ms fuerte sea la institucin familiar, mayor ser elequilibriosocial. Esto es fcilmente demostrable los pueblos ms fuertes han sido aquellos en que lafamiliaest ms fuertemente constituida. Y es en los perodos de decadencia de la familia, donde comienza a resquebrajarse la estabilidad del Estado y la Sociedad.Esta es la explicacin del tan escuchadoconceptode la familia como cdula elemental, primaria o base de la sociedad. La familia gira entornoalpatrimoniofamiliar que deviene en entidad jurdica especial con sus propios atributos y que le dotan de su naturaleza. En la sociedad socialista no puede hablarse de comunidad patrimonial como elemento jurdico esencial de la familia, sino de una comunidad destinataria de afectaciones patrimoniales que el Estado tiene presente en los planes de desarrollo econmico del pas.De cualquier manera, ms que una institucin jurdica pura, la familia es un organismo tico en que predominan relaciones estrictamente personales sobre las patrimoniales.FAMILIA: "Es una institucin, entendida sta como cualquier manifestacin de suficiente entidad dentro de la sociedad, no es un organismo perecedero, manipulable por el simple capricho, por el contrario est asentada en firmes races alimentadas por su devenir histrico y la civilizacin".Por todos es conocido que la actividad fsica es considerada como una necesidad para todos los seres humanos, sin importar a qu grupo etario pertenece, dnde vive, es necesaria e importante ya que a travs de la actividad fsica se obtienen dismiles beneficios como condiciones fsicas, como base del deporte, econmico, motriz, cognoscitivo, es decir como una forma de vida activa para el bienestar del hombre. Muchos autores plantean y en especial Ceballos Jorge L. (2005) y Caizares M. Y. (2003), que el ejercicio o la actividad fsica reducen elprocesode envejecimiento, es decir, que el decrecimiento funcional debido a la edad se produce con mayor lentitud, prolongando la vida de las personas y hacindolas ms capaces y felices.Adems debemos tener presente en la comunidad la caracterizacin de las personas de la tercera edad por laPsicologadel Desarrollo, la misma constituye un reto en la actualidad, pues ello requiere de grandes esfuerzos tericos que permitan abordar la adultez desde una posicin autnticamente derivada del desarrollo humano; pues con el envejecimiento existe una altaprobabilidadde alteraciones afectivas y cognitivas que pueden trastornar ostensiblemente el desenvolvimiento social del individuo. En muchos casos dichas alteraciones no son valoradas en su justa medida.La edad por s sola es una alteracin de lasfuncionespsquicas en lavejez, asociadas a factores deriesgospsico-sociales, biomdicos o funcionales que contribuyen a la prevalencia de trastornos en esta esfera.El autor, considera necesario abordar los aspectos psicolgicos, que caracterizan a las personas de la tercera edad, pues se origina unainseguridad, el cese de la vidalaboral, la disgregacin en algunos casos de los lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminucin dela motivacin, todo lo cual incide en uncomportamientopoco activo. En elanlisisde las condiciones internas de este grupo etrio se pone de manifiesto un gran nmero de caractersticas que con poca frecuencia se encuentran en un solo sujeto. En el rea cognitiva se observa una disminucin de la actividad intelectual y dela memoria, olvido de rutinas, reiteraciones de historias, y un deterioro de la agudeza perceptual. En el rea motivacional puede reducirse el inters de forma general, en ocasiones no les gusta nada, se muestran gruones, quejndose constantemente. Adems aparece una tendencia a mostrar un elevado inters por las vivencias del pasado y por la revaloracin de ese pasado. En el rea afectiva puede producirse un descenso en el estado de nimo general, decae el sentimiento de satisfaccin predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la indefensin, el empobrecimiento yla muerte; mientras que en el rea volitiva se debilita elcontrolsobre las propias reacciones y puede manifestarse la inseguridad.El Envejecimiento y sus implicaciones en las personas de la tercera edadSegn Engel, (1989): La persona vieja renunci ya a las esperanzas de realizar sus ideales, conoci lamuerteen el contexto de los objetos, no espera nada del futuro, por el contrario piensa que el ya conoce lo general, lo esencial en todo lo que aun puede presentrsele.Teniendo en cuenta el envejecimiento y sus implicaciones para este grupo etario a travs de aspectos esenciales que conllevan al mismo, el autor realiz un anlisis mediante lasbibliografasconsultadas, referente al tema de investigacin, por lo que coincide que la vejez comienza a los 60 aos, pero el envejecimiento se inicia mucho antes, de manera que el objetivo de lograr una vejez satisfactoria donde las personas asocien el incremento de su longevidad almantenimientode su autonoma y suintegracinsocial, depende mucho de que este proceso tambin se realice de forma saludable.Orosa, T. (1997) expone que"es cierto que las prdidas asociadas a la jubilacin se pueden vivencial como una agresin a laautoestima, ms an cuando laidentidadde una persona est fundamentada bsicamente en su actividad profesional. Aunque puede ocurrir la presencia de una baja autoestima, debido a la caracterizacin personolgica del sujeto, independientemente de su edad".El envejecimiento del organismo humano adems de constituir una etapa normal e irreversible de la vida, es una forma muy especial del movimiento de lamateria. Es un complejo y variado proceso que depende no solamente de causas biolgicas, sino tambin de condiciones socioeconmicas en las cuales se desarrolla el individuo como ser social. Fedrigo, (1999). El envejecimiento humano es un fenmeno que viene siendo observado en el mundo entero, considerado un proceso dinmico y progresivo, tornndose un desafo para lassociedadesen general. El crecimiento acentuado de las personas de la tercera edad en una poblacin, viene ocurriendo particularmente en los pases en desarrollo, donde los cambios marcan el perfil demogrfico de un pas; sin embargo, enCuba, gracias a nuestrosistemade salud y en especial a laatencindiferenciada a este grupo etario de la poblacin se han planificado Programas para la realizacin de actividades fsico-recreativas en aras de mejorar lacalidadde vida de estas personas, como por ejemplo los Crculos de abuelos, etc; pero en este caso las personas seleccionadas en este grupo etreo no estn incorporadas a ningn tipo de actividad, por lo que elaboramos una nueva Estrategia de actividades Fsico-Recreativas como necesidad para la participacin activa y consciente de los mismos en el momento de su aplicacin, pues estas actividades van realizarse de forma organizada e estructurada, en los das de lunes a sbados de 8:00am a 10:00am enfuncinde alargar la vida y mejorar la salud de estas personas.Segnla OrganizacinPanamericana de la Salud (1990) y diversos autores han planteado que el proceso de envejecimiento ocurre entre los individuos tanto por factores genticos como por ambientales, incluyendo las condiciones nutricionales y el estilo de vida. El envejecimiento no es igual para todos los rganos, y lavelocidadcon que envejecen depende del estilo de vida de cada individuo, ya que no podemos fijar una fase etaria para el inicio del envejecimiento, porque el envejecimiento cronolgico muchas de las veces no acompaa el envejecimiento biolgico. La caracterstica principal de la vejez es el declino generalmente fsico, acompaado tambin del envejecimiento a nivel biopsicosocial. A travs de un adecuadoprogramade actividad fsica, el individuo podr retardar la progresin del envejecimiento de sus rganos, teniendo as un envejecimiento ms adecuado.El envejecimiento de los rganos ytejidosaminora las potencialidades reactivas y de inhibicin de losprocesosnerviosos, apareciendo las pausas, alteraciones del equilibrio, el ritmo, la fluidez, las reacciones de anticipacin y predominando los movimientos aislados de las diferentes extremidades.Mltiples autores, entre los que sobresale Tolstij, A. (1989), establecen analogas directas entre lainfanciay la ancianidad, planteando que ambas edades se caracterizan por la despreocupacin espiritual, laclera, la tendencia al llanto, a la risa, la charlatanera, el equilibrio precario, el andar inseguro, la ausencia de impulsos sexuales, la enuresis (Incontinencia urinaria), entre otrosindicadores.El envejecimiento de la poblacin es un fenmeno universal, enmarcado en la encrucijada del descenso de la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida por los adelantos mdicos, sobre todo en los pases de buen nivel de vida. En el ao 2000 se elev los aos de la poblacin mundial a un promedio de 65 aos. El envejecimiento se asocia a una reduccin de la capacidad aerbica mxima y de lafuerzamuscular, as como de la capacidad funcional en general, as podemos considerar que el ser humano evoluciona fsicamente hasta los 20 aos e involuciona claramente entre los 65-70 aos.El ejercicio es una necesidad corporal bsica, teniendo en cuenta que el cuerpo humano est hecho para ser usado, de lo contrario se deteriora; si se renuncia al ejercicio el organismo funciona por debajo de sus posibilidades fsicas por tanto se abandona de la vida. Un cuerpo que no se ejercita utiliza solo el 27 % de la energa posible de que dispone, pero este bajo nivel de rendimiento puede incrementarse hasta 56 % si se prctica regularmente ejercicios, este aumento de crecimiento orgnico podr ser apreciado en todos los mbitos de la vida.En general podemos resumir que la realizacin de ejercicios fsicos de forma regular es una necesidad de todo ser humano ya que su influencia es una va segura para evitar el deterioro orgnico, lograr una vida sana, retrasar los sntomas del envejecimiento, y evitarenfermedadesya que el ejercicio regular reduce elriesgode enfermedades cardiacas, reduce laresistenciavascular perifrica e incrementa la distensibilidad artica con lo cual disminuye lapresinarterial y mejora el retorno venoso debido a que incrementa la fuerza, la resistencia y la eficacia delcorazn; dependiendo del grado de esfuerzo y del tipo de ejercicio realizado, losmsculosaumentan de tamao, fuerza, dureza, resistencia y flexibilidad, tambin mejoran los reflejos y lacoordinacin, as como las dems funciones vegetativas en general. La prolongacin de la vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad avanzada es uno de losproblemas socialesms importantes en los que debe incidir el profesional de la Cultura Fsica en la lucha por la salud y la longevidad.Producto del envejecimiento las personas de la tercera edad empiezan a padecer de afectaciones que se ponen de manifiesto tales como:1- Comienza en el momento de la concepcin.2- En la edad adulta se comienza a sufrir el deterioro orgnico de laevolucin, en ste momento de vida se detiene la madurez de las funciones orgnicas, pero a partir de ah comienza un perodo involuntario del que nadie puede escapar.3- Es un fenmeno irreversible que incluye cambios estructurales y funcionales.4- Es comn a todas las especies, aunque depende tambin de las condiciones socioeconmicas en las que se ha desarrollado el individuo como ser social.5- Provoca una disminucin de la capacidad de adaptacin.6- El aumento de las probabilidades de muerte segn pasa el tiempo, como consecuencia final del proceso.Para un mejor trabajo y comprensin de los problemas que enfrenta las personas de este grupo de edad en cuanto al envejecimiento, la Organizacin Panamericana de la Salud (2005), refleja que existen dosCienciasque lo estudian:La Gerontologa: El envejecimiento y los factores que influyen en l yLa Geriatra:Se ocupa de la atencin del anciano y las enfermedades que se ven en ellos con mayor frecuencia.Segn labibliografaconsultada en esta etapa de la vida se ponen de manifiesto varios efectos de la edad que son enumerados a continuacin:-Pierde altura.- Gana y a continuacin pierde peso.- Adquiere una barbilla saliente- Espalda Ciftica:Pecho cado, cada de pelo y dientes y propenso a debutar con nuevas enfermedades.El envejecimiento trae consigo problemas y consecuencias sociales que afectan a la personas de este grupo etrio provocando unaislamiento familiar, una marginacin en la comunidad, la dependencia de forma individual, se consideran una carga social, la melancola y por ltimo la muerte. Partiendo de estos problemas y consecuencias sociales los ancianos o personas de la tercera edad manifiestan temores muy comunes en ellos:-La Jubilacin.- Sentimiento de minusvala.- Prdida de seres allegados.- Miedo a la muerte.El envejecimiento en este grupo etrio provoca cambios que afectan alSistema Nervioso Centrallos cuales enunciamos a continuacin:-Se alteran la atencin y la concentracin.- Disminucin de la capacidad sensorial. (Auditiva, visual)- Enlentecimiento mental.- Disminucin de reflejos.- Menor coordinacin y equilibrio.- Disminuye la velocidad de las reacciones y aumenta su perodo latente.- Lentitud en la formacin y consolidacin de los reflejos condicionados y sus relaciones.- Disminucin de la capacidad de reaccin compleja.- Prolongacin del perodo latente de las reacciones dellenguaje.- Irritabilidad, dispersin de la atencin e inestabilidad emocional.- Se dificultan los movimientos que requieren una elevada capacidad deCoordinacin y precisin.Tambin esta avanzada edad, al tener poca actividad fsica en su quehacer diario afecta al Sistema msculo-esqueltico, provocando lo siguiente:-Disminucin de tejido muscular y seo.- Disminucin de la fuerza, rapidez y coordinacin.- Disminucin de la movilidad articular.- Disminucin del tono muscular.- Se extiende el tiempo de recuperacin del organismo luego de aplicar una carga fsica.- Tendencia a la fatiga muscular.- Loshuesosse hacen ms frgiles (ensanchamiento del conductoMedular).- La aparicin deOsteoporosisy Osteomalacia.- Alteraciones progresivas de la columna vertebral.- Artrosis (asociado a fracturas, esguinces, micro traumatismos repetidos)En esta edad donde el ejercicio o actividad fsica no se realiza de forma sistemtica, se manifiestan cambios que afectan en gran medida el aparato circulatorio, los cuales mencionamos a continuacin:-Disminuye elvolumensistlico.- Disminuye el gasto cardiaco.- Disminuye el tono venoso.- Aumenta la rapidez arterial.- Aumenta la presin arterial.Tambin en funcin de este envejecimiento se afecta para el desarrollo de sus actividades cotidianas y para su mejor modo de vida elaparato respiratorio, manifestndose lo siguiente:-Aumenta el volumen residual.- Disminuye la capacidad vital.- Disminuyen los volmenes funcionales.- Disminuye la ventilacin voluntaria mxima.Despus de expresar las caractersticas de la comunidad y el envejecimiento en las personas de la tercera edad seleccionados en esta circunscripcin # 13 del Consejo Popular Reparto Nuevo , podemos decir, que la comunidad debe estar en funcin de las actividades fsico-recreativas para lograr alargar la vida de este grupo etario, pues ponemos de manifiesto todos los cambios y afectaciones que provoca este Envejecimiento a medida que va pasando el tiempo en el organismo de estas personas.Caractersticas generales de las actividades fsico-recreativas en la comunidad y los ejercicios fsicos en las personas de la tercera edadEn la Sociedad moderna, la Recreacin constituye una necesidad esencial para el hombre. Por lo que la recuperacin, los espacios y actividades del Ocio, son fundamentales para el crecimiento individual y comunitario de las personas.El fenmeno de Recreacin puede ser abordado desde varias perspectivas: Educacin, Salud, Cultura, Deporte, desarrollo Comunitario y otras. Como bien se enuncia anteriormente, la Recreacin constituye necesidades esenciales para el hombre, ahora bien Que es una necesidad?Una necesidad humana es un estado de privacin. Los humanos tienen muchas necesidades complejas, incluyendo necesidades bsicas, fsicas, de alimento, ropa,caloryseguridad, necesidades de afecto, pertenencia y necesidades individuales deconocimientoy auto expresin. (Philip Kotler).Cuando una necesidad no es satisfecha, una persona har una de estas cosas, buscar un objeto que las satisfaga o tratar de reducir la necesidad. Las personas en sociedades industriales tratan de encontrar o desarrollarproductosque satisfagan sus deseos. Las personas en sociedades menos desarrolladas tratan de reducir sus deseos y satisfacerlos con lo que est disponible.En este caso al referirse a las necesidades recreativas como objeto de satisfaccin para el hombre; la misma forma parte de la gran necesidad social dereproduccinque tiene el hombre y se caracteriza porque se expresa individualmente, condicionada socialmente a travs de intereses individuales y su especificidad radica en las actividades u objetos que satisfacen la necesidad; es elconsumodebienesculturales y que se realiza en determinadas condiciones socio econmicas y de disponibilidad de tiempo, que aseguren una opcin y por lo tanto la expresin de individualidad. Prez, A. (1997).En la actualidad el vocablo Recreacin nos permite abarcar una extensa variedad de contenido en la cual cada quien la identifica de diferentes formas, partiendo sobre la base de la multiplicidad de formas e intereses que en el mundo moderno puede constituir formas de recreacin, encontramos que lo que para unos constituye recreacin para otros no lo es, un ejemplo de esto es planteado en ellibroAldo Prez (1997) en relacin con el cuidado de los jardines; la cual resulta para algunos recreacin y para otros trabajo.Antes de valorar el concepto de Recreacin se enuncian algunos elementos esenciales a tener en cuenta para su elaboracin: Se realiza en tiempo libre A voluntad de los participantes. Brinda satisfaccin inmediata. Restablecimiento, diversin y descanso. Desarrollo de la personalidad. Variedad de actividades por su contenido. Actividades de entretenimiento, expresin, aventura ysocializacin. Se pueden efectuar actividades individuales o colectivas.Podemos plantear que existen varios objetivos principales que se ponen de manifiesto en la recreacin para su desarrollo.1)-Satisfacer las necesidades bsicas del ser humano.2)-Proporcionar salud.3)-Reducir las tensiones y el agotamiento de la vida moderna.4)-Favorecer la experiencia creativa y la apreciacinesttica.5)-Favorecer la vida familiar ypersonal.6)-Desarrollar la buenaciudadanay una sociedad democrtica.7)-Mejorar elmedio ambiente, intentando vivir en una sociedad de ocio.Parael trabajose retoma el concepto de recreacin nos da una base ms fuerte y un mayor entendimiento a la importancia de nuestra investigacin."La recreacin es el conjunto de fenmenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad teraputica, profilctica, cognoscitiva, deportiva o artstica-cultural, sin que para ello sea necesario una compulsin externa y mediante las cuales se obtienen felicidad, satisfaccin inmediata y desarrollo de la personalidad". Aldo Prez. (1997).De forma general se puede plantear que estudios realizados por profesores o promotores de la recreacin, coinciden en el significado de que la recreacin no es solo la agradable forma de pasar el tiempo libre, sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad, de manera tal que contribuya al desarrollo de la personalidad del hombre, teniendo relacin por tanto con la educacin, auto educacin,higienefsica y psquica, la diversin y la cultura en general.En nuestra investigacin se incluye el Ocio, concepto igualmente de los ms discutidos y arbitrariamente definidos, que permite afirmar que existen tantas definiciones como autores se han referido a ello, Dumazedier, 1966, plantea: "El Ocio es el conjunto deoperacionesa las que el individuo puede dedicarse voluntariamente, sea para descansar o para divertirse, para desarrollar su informacin o formacin desinteresada , su voluntaria participacin social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de susobligacionesprofesionales, familiares y sociales".Se puede resumir diciendo que dentro de las actividades de tiempo libre, se incluyen las actividades de ocio, es decir, aqullas que son elegidas por los individuos por sus cualidades de satisfaccin personal, as, el Tiempo Libre seala la simple disponibilidad de un espacio para actividades diversas, mientras que el Ocio es como una toma de posicin disfrutadora de esa disponibilidad. Garca Ferrando et. Col., (1995).La importancia creciente de la Cultura Fsica en el Mundo se determina por una parte, por las variaciones en el modo de vida de las personas, lo que conduce a la necesidad del aumento de la actividad fsica de las mismas y por otra parte por el creciente potencial de la cultura fsica como un vector en el desarrollo de laeconomaNacional.El autor de este trabajo se acoge al criterio de Ramos Rodrguez A. (2003), sobre lateoraplanteada en funcin de: Recreacin Fsica "Es toda la actividad de contenido fsico, deportivo y turstico a las que se dedica el hombre en el tiempo libre con fines de entretenimiento, esparcimiento alairelibre, competicin o prcticas sistemticas de actividades especficas, siempre y cuando prime su voluntad y laseleccinde cundo, cmo y dnde las realiza en funcin de su desarrollo personal.Si se observa la magnitud social que exige losserviciosde la recreacin fsica hace imprescindible el aseguramiento de condiciones para el descanso activo de la poblacin; cuestin que no solo el INDER como organismo rector es participante, sino un gran nmero deOrganizaciones, Organismos e Instituciones, as como el propiocarcterde las necesidades de la poblacin de actividades fsicas de tiempo libre, puede determinar la necesidad del enfoque integral para su estudio y formacin de su satisfaccin en laescalade cada unidad administrativa territorial. Es por ello que nuestro Pas tal vez es el nico que asume la actividad fsica en el tiempo libre como un derecho de todos, toma desde el nivel Nacional, Provincial, Municipal, Consejos Populares, Circunscripciones y demarcaciones, que a travs de unaestructuraen ladireccinde las actividades fsicas en las distintas direcciones de la cultura fsica desde la niez hasta la tercera edad; igualmente otros organismos y organizaciones a distintos niveles hasta la base; como por ejemplo las Secciones Sindicales poseen en sus direcciones laresponsabilidaden la esfera del Deporte y la Recreacin.La Recreacin Fsica manifiesta en su contexto varias funciones que se expresan a continuacin:1)-Regeneracin del gasto de fuerza mediante la diversidad de actividades fsicas.2)-Compensacin del dficit de movimiento (falta de actividad musculardinmica), en el desarrollo normal de la vida.3)-Optimizacin de las funciones fsicas fundamentales, es decir, aumento del nivel de rendimiento fsico.4)-Perfeccionamiento de las Capacidades Coordinativas y de las Habilidades fsicas-motoras, especialmente con el fin de una utilizacin del tiempo libre, rica en experiencias y que promueva la salud.5)-Estabilizacin o recuperacin de la salud.6)-Empleodel tiempo libre de forma creativa y rica en experiencias.7)-Aumento de las relaciones sociales.8)-Contacto social alegre en las experiencias colectivas.9)-Reconocimiento social en los grupos y a travs de ellos.10)-Regulacin y orientacin de laconducta.El autor de esta investigacin asume la posicin de Ramos Rodrguez A. (2005), pues la misma se desarrolla en la Comunidad y especficamente en una Circunscripcin, la # 13, del Consejo Popular Reparto Nuevo, del municipio Artemisa, ya que es de trascendencia para esta comunidad, despus de tantos aos con un proceder totalmente tradicional donde el conocimiento y la toma de decisiones siempre es de los especialistas de las actividad fsica; sin embargo, ahora es la propia comunidad quienes saben lo que deben hacer en este caso las personas de la tercera edad, para satisfacer sus necesidades, generar cambios en el actuar de las instituciones, organizaciones y la propia comunidad en cuanto a su rol en la estrategia participativa como una necesidad delcambiopara su desarrollo.MetodologaPoblacin y muestra:Para nuestra investigacin en la Circunscripcin # 13, de una poblacin de 53 personas de la tercera edad, se seleccion una muestra de 25 de forma aleatoria, de ellos 10 son mujeres y 15 son hombres. Adems de los 7 Delegados y 8 Especialistas.Mtodos.Tericos: Anlisis-Sntesis Inductivo-Deductivo Enfoque Sistmico Elaboracin conjuntaEmpricos: Observacin:Se aplic con el objetivo de recolectardatosnecesarios para la investigacin sobre las actividades fsico-recreativas en personas de la Tercera edad de la circunscripcin #13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo", del Municipio Artemisa. Entrevista:Se utiliz para completar la informacin de aquellos aspectos relacionados con nuestro objeto de estudio, teniendo la oportunidad a travs de la misma de recoger argumentos de los Delegados que conforman el Consejo Popular (7), posibilitndonos agrupar la mayor cantidad de informacin positiva y negativa sobre el tema. Encuesta:Basada en una serie de preguntas previamente organizadas y relacionadas, dirigidas a lograr nuestro objetivo. La misma se aplico para que el encuestado pueda expresar ms libremente sus criterios sobre las preguntas que se les formulen, en este caso fue sobre las mayores necesidades fsicas recreativas y dentro de estas los Gustos, Intereses y las Preferencias individuales y colectivas de las personas de la Tercera edad seleccionadas de la Circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo", por lo que jug un papel primordial en la informacin recibida. Adems la misma es de forma annima. Consulta a los Especialistas:Se aplic a los profesores de Cultura Fsica y Recreacin, Mdico de la familia y Fisiatra, para vertir sus opiniones sobre la propuesta la Estrategia de actividades fsico-recreativas elaborada como necesidades de las personas de la tercera edad seleccionadas. Talleres Participativos:Se program para obtener la informacin necesaria por parte de las personas seleccionadas de la tercera edad. Se realizaron dos, uno con los actores sociales y el otro con los usuarios.Mtodo Estadstico Matemtico: Estadstica descriptiva-anlisis porcentualFundamentacin de la Estrategia de actividades fsico-recreativasPodemos plantear que la aplicacin de laplanificacin estratgicadata de la dcada del 60 del siglo XX y es acuada por Chandler A., enEstados Unidos. Vale la pena valorar la evolucin del trmino Estrategia en relacin con la aplicacin a lo largo de 50 aos. El trmino estrategia es de origen griego, Estrategia, Estrategos o elartedel general en laguerra, procedente de lafusinde dos palabras: stratos (ejrcito) y agein (conducir, guiar).Segn Ramos Rodrguez A. E. (2006). Diversos autores coinciden en definir alplancomo una toma anticipada de decisiones destinada a reducir la incertidumbre y las sorpresas, y a guiar a la accin hacia una situacin deseada, mediante unainstrumentacinreflexiva de medios.Lasestrategiastienen aspectos importantes tales como: Se disean para resolver problemas de la prctica y vencer dificultades con optimizacin de tiempo yrecursos. Permiten proyectar un cambio cualitativo en el sistema a partir de eliminar las contradicciones entre el estado actual y el deseado. Implican un proceso de planificacin en el que se produce el establecimiento de secuencias deaccionesorientadas hacia el fin a alcanzar, lo cual no significa un nico curso de las mismas.

Interrelacionan dialcticamente en unplanglobal losobjetivoso lneas que se persiguen y lametodologapara alcanzarlos.Lasestrategiasdeben responder a la Visin y laMisindela organizaciny deben ser desarrolladas en forma democrtica y participativa.Visin:Estainvestigacinser un punto de partida en latoma de decisionespara satisfacer las necesidades Fsico-Recreativas de la Circunscripcin # 13 del Consejo Popular Reparto Nuevo, del municipio Artemisa.Misin:Se ofrecen lasherramientaspara la toma de decisiones en las actividades Fsico-Recreativas en las personas de la tercera edad de la Circunscripcin # 13 del Consejo Popular Reparto Nuevo, del municipio Artemisa, que faciliten la satisfaccin de las necesidades para mejorar lacalidadde vida de estegrupoetreo seleccionado.

Desarrollo de la EstrategiaETAPA #1:Se caracteriza por detectar los gustos, intereses, preferencias y necesidades del grupo etreo seleccionado en la Circunscripcin # 13, as como las caractersticas y condiciones fsicas que presenta el medio con que vamos a inter-actuar. Adems de lainformacinresultante delDiagnstico, constituye un punto de partida para que los usuarios se sientan sensibilizados en relacin con sus necesidades. Tambin esta etapa implica laplanificaciny la realizacin de lasaccionesorganizativas necesarias para realizar el diagnstico de estaestrategia.Objetivo:Detectarel estadoreal disponible detiempocon que cuentan las personas de la tercera edad seleccionados para realizar las actividades fsico-recreativas, as como los gustos, intereses, preferencias y necesidades de esteGrupo etreo en la Circunscripcin # 13 del Consejo Popular Reparto Nuevo, del municipio Artemisa.Contenido:Determinar que se debe diagnosticar con el grupo etreo seleccionado, as como el entorno donde se van a desarrollar las ofertas de actividades Fsico-Recreativas. Adems de proponer tres dimensiones tales como: 1-Conocimientos generales de los profesores derecreacina cerca de las actividades Fsico-Recreativas en el grupo etreo seleccionado, mediante los conocimientos Psicolgicos y Pedaggicos. 2-Preparacin de los profesores como facilitadores de laofertade actividades Fsico-Recreativas, mediante: Planificacin del Diagnstico. Dominio del Diagnstico por las personas de la tercera edad. Planificacin de las acciones. Organizacin de las acciones. 3-Elaboracin de las actividades Fsico-Recreativas con el grupo etreo seleccionado, con la participacin de lafamilia, lacomunidady lasorganizacionespolticasy de masas.Partiendo de: Planificacin del Diagnstico con el grupo etreo seleccionado. Dominio del Diagnstico por el grupo etreo seleccionado. Conocimiento sobre las potencialidades que brindala familia, la Circunscripcin, los organismos polticos y de masas para las actividades Fsico-Recreativas. Obtencin de la recogida dedatosy la informacin acerca de los gustos, intereses, preferencias y necesidades individuales y colectivas del grupo seleccionado para la elaboracin de las actividades Fsico-Recreativas. Tambin se utilizan comomtodoslaObservacin, laEntrevista, laEncuestay el Taller.Aplicacin:Implica la aplicacin de los instrumentos que fueron elaborados por parte del autor y utilizados para obtener la informacin.Procesamiento de la Informacin:Despus de aplicado los instrumentos se lleva a cabo el procesamiento de dicha informacin a travs de los datos recopilados.ETAPA # 2: Elaboracin.En esta etapa se desarrollan acciones encaminadas a materializar la estrategia de actividades Fsico-Recreativas en correspondencia con los resultados obtenidos del diagnstico realizado, utilizando dos fases: Planificacin:Existe un orden lgico de las ofertas de actividades Fsico-Recreativas que incluyen la nueva estrategia, adems se determinan los momentos en que esta debe desarrollarse, tambin se debe tener presente que responda a los gustos, intereses, preferencias y necesidades tanto individual como colectivas del grupo seleccionado, para de esta forma lograr la plena satisfaccin de estos. Organizacin:Se aseguran losrecursoshumanos ymaterialespara eldesarrollode las actividades Fsico-Recreativas, implica la asignacin de los responsables, instalaciones o lugares para llevar a cabo las actividades, teniendo presente las siguientes acciones: 1-Capacitacin, mediante Charlas, Talleres, etc. (Personalinvolucrado) 2-Personal responsabilizado(Profesores deCulturaFsicay Recreacin, as como los activistas de laComunidad, que constituyen los recurso humanos) 3-Determinacin de los recursos materiales para el desarrollo de las actividades Fsico-Recreativas.4- Determinacin del tiempo que disponen los usuarios para la realizacin de dichas actividades.ETAPA # 3: Aplicacin y Constatacin.En esta etapa es donde se desarrolla la evidencia de lo planificado y organizado en la etapa anterior, a travs de las diferentes acciones empleadas, donde se emplean dos fases: Familiarizacin:Intercambio con las personas de la tercera edad seleccionadas en la Circunscripcin # 13, del Consejo Popular Reparto Nuevo, del municipio Artemisa, con los actores sociales mediante diferentes acciones. Ejemplo:Debate, taller participativo, Intercambio de experiencias, etc.Ejemplos:a- Debate.Tema. La nueva planificacin de estrategia de actividades Fsico-Recreativas.b- Taller participativo.Tema: Presentacin de la estrategia de actividades Fsico-Recreativas para las personas de la tercera edad de la Circunscripcin # 13 del Concejo Popular Reparto Nuevo, del municipio Artemisa. c-Intercambios de experiencias.Tema: Comparacin de las ofertas recreativas tradicionales y la nueva propuesta de estrategia de actividades Fsico-Recreativas para el grupo etreo seleccionado. Sistematizacin:Llevar a cabo el cumplimiento de las actividades Fsico-Recreativas elaboradas cuando se apliquen las mismas en los das seleccionados por el grupo etreo, para la realizacin continua de estas actividades de Lunes a Sbado.ETAPA # 4:Evaluacin:Tiene comoobjetivola validacin de la Estrategia de actividades Fsico-Recreativas elaborada como necesidad de las personas de la tercera edad de la Circunscripcin # 13 del Consejo Popular Reparto Nuevo, del municipio Artemisa, por parte de los Especialistas de la Cultura Fsica, la Recreacin, el Mdico de la Familia y el Fisiatra, as como de los usuarios en cuanto a su Metodologa, contenido yorganizacinpara mejorar lacalidad de viday lasrelaciones interpersonalesde este grupo de personas seleccionados.Por lo que el autor plantea que con esta Estrategia de actividades Fsico- observamos que las personas en la Tercera edad seleccionados tienen granintersymotivacinpor las actividades fsico-recreativas, adems pudimos ver el apoyo de la familia y algunos factores de la Comunidad, brindando su aporte. Tambin se logr entusiasmo,carctercolectivista,motivaciny preocupacin por parte de este grupo de edad seleccionado, para enfrentar estas actividades, a travs de sus gustos, intereses, preferencias y necesidades de la cual no conocan sus caractersticas, disminuyendo as la falta deconocimientosobre el tema tratado. Adems le aportamos a los Delegados esta Estrategia de Actividades para el desarrollo de las mismas enfuncinde la Comunidad y en especial para esta Circunscripcin # 13.Losjuegosde Mesa, juegos de Baln y la visita a Museos para el bienestar y lasaludde las personas de la tercera edad en la Comunidad.Elhombreprimitivo tuvo por necesidad que participar en diferentes actividades fsicas, rudimentarias, de carcter natural a fin de asegurar su existencia. Casi indefenso ante lanaturalezarealiz actividades depesca, casa y lucha constante frente al medio donde viva.Eljuegoesproductode la actividad en la queel hombretransforma la realidad y modifica el mundo. El carcter del juego en el hombre estriba en laactitudde transformar la realidad reproducindola.De esteanlisispodemos plantear que en todas lassociedadeshumanas aparecidas en el mundo han existido los juegos y la variedad de los mismos, estando influenciados por diferentes factores: 1.La aparicin del juego surge como una necesidad del hombre. 2.Son muy variados atendiendo a la edad de los participantes, alambientesocial del grupo que lo ejecuta, relacionado con los hbitos y costumbres adquiridos, a nivel cultural, a las relaciones productivas existentes en lasociedad, a la actividadlaboralque desarrolla, entre otros aspectos. 3.Son atractivos, atrayentes y agradables, no solo para losnios(as), sino tambin para los adultos o personas de la tercera edad. 4.Se asemejan a las actividades que realiza el hombre, ya sean laborales, militares y culturales.Juegos:Etimolgicamente, el vocablo Juego viene de la voz Lucus: significa ligereza, frivolidad, pasatiempo y Ludus: es el acto de jugar, por lo que la Real Academia Espaola lo define comoaccinde jugar, pasatiempo o diversin, su definicin es poco precisa, ya que es una actividad desarrollada bajo su aspecto ocioso.Por lo que podemos plantear que las actividades y juegos seleccionados por las personas de la tercera edad en el instrumento aplicado a ellos son los Juegos pequeos, los cuales son de poca intensidad, donde van a determinar sus reglas en dependencia de sus gustos e intereses; ejemplo: los jugos de Mesa y Juegos de baln. Estos suelen ser menos exigentes pues no requieren de un lugar en especial para su desarrollo, el juego ayuda al hombre a conocer sus fortalezas y debilidades, a explotar las primeras y a suprimir las segundas, obliga al hombre a temperar los recursos de suinteligenciay de su carcter a condiciones muy concretas, diferentes imprevistas con el fin de hallar una variante de solucin a las mismas, emprendiendo as la senda del perfeccionamiento constante e integral, de su mente.Atendiendo a los gustos, intereses, preferencias y necesidades de este grupo de personas seleccionado en la circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo" del municipio de Artemisa, nos planteamos los siguientesobjetivos: 1-Determinar las actividades Fsico-Recreativas para las personas de la tercera edad seleccionadas en la circunscripcin # 13, del Consejo Popular "Reparto Nuevo" del municipio Artemisa, La Habana. 2-Dar respuesta a una necesidad social mediante la utilizacin dosificada de actividades fsico-recreativa. 3-Despertar el inters de forma agradable y beneficiosa por la prctica de la recreacin sana.4. Mejorar las relaciones interpersonales.Esta Estrategia de actividades se realiz segn la informacin recogida en la Encuesta y el Taller realizado al grupo de la tercera edad seleccionado. Juegos de Mesa. Juegos de Baln. Visitas a Museos. Msica. Caminata.Ejemplo de una actividad o juego. Los acopiadores:Organizacin: Este juego se realiza en equipos, y en este caso puede ser mixto y el nmero de jugadores es a gusto. Se trasladaran de forma organizada hacia un rea deportiva cercana.Medios: Balones y cajn demaderao cartn.Objetivo: Utilizar el colectivismo.Desarrollo: Esta actividad ser organizada y dirigida por los activistas con conocimiento, participara como rbitro el activista o factores de la comunidad involucrados. Se agarran los balones que estarn ubicados en una esquina encima de una mesa, se colocan en el cajn. El equipo que ponga ms balones dentro del cajn gana. Es por ello que requiere de un gasto energtico de poca intensidad para no provocar el desinters de los usuarios y no llegar al cansancio.Reglas: El equipo que ponga ms balones dentro del cajn gana. Se realizar la actividad segn sus posibilidades y de forma placentera. El baln que llegue alsueloen su trayectoria al cajn, el equipo pierde un punto.

Cronograma de Actividades para la Estrategia.Consejo Popular "Reparto Nuevo", Circunscripcin # 13 Municipio de Artemisa.

N0ActividadLugarHoraResponsableMediosDas

1Juegos de mesa (Domin,Ajedrez.)Portal de una casa, debajo de un rbol o en cualquier lugar con condiciones mnimas de acuerdo a la actividad.De 8.00am- 10.00amINDER. Y lderes de la comunidad.Mesas, sillas, tableros.De Lunes a Sbados

2Juegos de Baln.En un rea deportiva acorde a las actividades o en la calle.De 8.00am-10.00am.Activista de recreacin.Pelotas, cajn y aros.Sbados

3Visitas a MuseosMuseo de la localidad y de otros municipios o provincias.De 8.00am-10.00amActivistas y lderes comunitariosmnibusSbados

4MsicaSegn donde se est realizando las otras actividades.De 8.00am- 10.00amActivistas y familiares vinculados.Radio Digma, Equipo deMsica.De LunesaSbados

5CaminataSe realizar por el municipio, en lugares histricos y en la circunscripcin o zonaDe 8.00am- 10.00amActivistas y familiares vinculados.Ropaligera,agua, y calzadoadecuadoMartes y Jueves

Nota: Este cronograma de actividades se le entregar a los actores de la comunidad para que sea aplicado en su momento durante seis meses.Los Juegos de Mesa: Domin y el Ajedrez se pueden llevar a cabo todos los das de la semana durante una hora. Los juegos de Baln se realizarn solamente los segundos y cuartos sbados despus del Domin y el Ajedrez. La visita a Museos se efectuar los primeros y terceros sbados finalizando con juegos de mesa, si es en el municipio y la Msica con canciones tradicionales acordes a la edad para bailar, se realizar entre una actividad y otra de forma pasiva y de recuperacin tanto desde el lunes hasta el sbado, mientras que las caminatas los Martes y Jueves de forma moderada y en el mismo horario que las dems actividades.Conclusiones 1.Los fundamentos Tericos fundamentados constituyen un sustento enel trabajocon las personas de la Tercera edad especialmente en los aspectos fsico-recreativos que repercuten en el bienestar del ser humano. 2.Con la aplicacin de diferentes instrumentos en la etapa inicial dela investigacinse constataron las dificultades que presentaban las personas de la Tercera edad relacionadas con las insuficiencias en sentido general de las actividades fsico-recreativas al no estar en correspondencia con las necesidades y las caractersticas de la Comunidad. 3.Las actividades fsico-recreativas brindan la posibilidad de practicar la actividad fsica en la comunidad de manera que contribuya a mejorar las relaciones interpersonales; as como el bienestar de la salud en general con un ambiente recreativo para las personas de la tercera edad. 4.La validacin de la Estrategia de actividades fsico-recreativas por los Especialistas, personas de la Tercera edad y actores sociales ofrecieron criterios favorables acerca de la organizacin yestructurametodolgica con posibilidades de aplicacin; as como las ventajas que aportan en la salud de este grupo etreo en la Comunidad.Recomendaciones 1.La Estrategia de actividades fsico-recreativas sea objeto de anlisis en las preparaciones Metodolgicas que se desarrollan por parte de los profesores de la Cultura Fsica y la Recreacin para el desarrollo deltrabajocomunitario en las personas de la Tercera edad. 2.Aplicar la Estrategia de actividades fsico-recreativas permitiendo valorar desde la prctica las posibilidades de transformacin en las personas de la Tercera edad para las necesidades, gustos, intereses y referencias individuales y colectivas en la Comunidad.Bibliografa1- Alfonso, Julio E. Lpez, 2004.SociologadelDeporte. EditorialDeportes.Ciudad de La Habana.2- Alonso R. H. y Snchez Carmona P. R. 1994. AltaGerenciaeducacional.MINED. La Habana.3- Barbary, J.R., 1995. Fundamentos defisiologadel ejercicio y delEntrenamiento. Barcelona.4- Barros L. C., 1994. Aspectos sociales del envejecimiento. En: Anzola E. LaAtencindel Anciano: un desafo para los aos noventa. Washington. DCOPS.57-66 (Publicacin Cientfica; 546 L).5- Barreras Merio, Jos Lus, 2002. El ajedrez enCuba. EditorialDeportes.6- BarrerasMerio, Jos Lus, 2006. El fascinante mundo del ajedrez. EditorialArteyliteratura.7- Betancourt J. R. 2000.GestinEstratgica: Navegando hacia el cuartoParadigma.EdicinT. G.Red. Ediciones pg. 27.8- Bragtosson, A, 1992. El juego algo ms queeducacin Fsica. Comisin Nacional del Deporte. Ciudad deMxico.9- Brito Fernndez, H. y Aida Pellicer Nogueras, 1987. Gua dePsicologaGeneral. Editorial Pueblo yEducacin. La Habana, Cuba.10-Bibliotecade ConsultaMicrosoft Encarta 2005.1993-2004Microsoft Corporaton. Reservados todos losderechos.11- Caballero, Rivacoba Mara Teresa.El trabajo Comunitario una alternativa Cubana al desarrollo social.12- Campos, C. 2000. Factores claves dexitopara unserviciodeportivo de calidad. Alicante. Fitnessmagazini. 35p.13- Campos, C. 2000. Gestin deportiva.Revistadigital Educacin Fsica y Deportes. (Argentina) 5 (22): 1- 11, Junio.14- Cassau Pablo .2003. Gua Metodolgica de la investigacin .Buenos Aires. Argentina.15- Caizares M. Y. y Col. 2003. El Adulto Mayor.CD, Universalizacin.16- Ceballos Garca, Jorge L. 2001. Adulto Mayor. En: CD-ROOM.ISCF. La Habana.17- Ceballos Garca, Jorge L. 2003.LibroElectrnico del Adulto Mayor y la Actividad Fsica, ISCF. La Habana.18- Ceballos Garca, Jorge L. 2003. CD Universalizacin de la Cultura Fsica, ISCF, La Habana.19- Ceballos Garca, Jorge L. 2005. Propuesta de Actividades Fsico para los Adultos Mayores. EIEFD, La Habana.20- Centro de capacitacin de lasNaciones Unidas. 1998.Diseoy Gerencia deProyecto. Mxico.21-Cervantes, J. 1992.Programacinde Actividades Recreativas. Mxico. Editorial Hungra y Hno5.22- Colectivo de Autores, 2005. III Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales.Universidadde Palmas de Gran Canaria. La Habana, Cuba.23- Colegio Nacional de Educacin, 1990. Programacin Recreativa II.Antologa.Mxico. Conalex. 304p.24- Engel F. 1989. Obras Completas. Editora Progreso. Mosc.25- Estvez, Migdalia y Col. 2006. LaInvestigacin Cientficaen la Actividad Fsica: Su Metodologa. Editorial Deportes. Ciudad de la Habana.26-Fuentes, Nez, R. 2001. Tiempo libre.Espaa. Revista digital EF Deportes.27- Fullera Bandera, Pedro, 2003. Ldica por eldesarrollo humano.Conferencia, Bogot.Colombia.28-Francia, A y Martnez, O, 1999. Educarvalorescon juegos y dinmicas. Editorial San Pablo,Madrid.29- Garca Fernndez, Dora .2001. Metodologa del Trabajo de Investigacin.Gua Prctica .Editorial Trillas .Universidad Anahuac. Mxico.30- Garca Ferrando, M. 1991. Aspectos sociales del Deporte. Una reflexin Sociolgica. Madrid. Alianza Editorial.Autor:M.Sc. Eddy Jacinto Castillo MendozaCategora Docente: Profesor AsistenteBreve biografa:Posee 20 aos de experiencia laboral. Se desempe como facilitador en la asignatura de Metodologa de la Investigacin en la Maestra "Actividad Fsica en la Comunidad". Ocupo el cargo de jefe de Departamento de las Ciencias Aplicadas al Deporte en dicha entidad. Tutor de tesis de Ajedrez y de Ftbol, con buenos resultados. Particip en el Frum de Base de la Sede obteniendo el resultado de Destacado y en el Frum Patritico Militar efectuado en la Facultad de Cultura Fsica (UNAH) de San Jos de las Lajas, provincia Habana, donde obtuvo la evaluacin de Relevante.

ACTIVIDADES FISICOS RECREATIVAS DIRIGIDAS A POTENCIAR LA RECREACIN EN ADOLESCENTES Y JOVENES DE LA COMUNIDAD RURAL.1. Resumen2. Introduccin3. Desarrollo4. Conclusiones5. Recomendaciones6. BibliografaResumenEl presentetrabajose titula: actividades Fsico recreativas dirigidas a potenciar laRecreacinenadolescentesy jvenes de lacomunidadrural de Gavilanes. En la actualidad se aprecian dificultades en la recreacinproductoa que las actividades fsico recreativa no satisfacen las necesidades de los adolescentes y jvenes, lo que influye en sus estados motivacionles para realizar dichas actividades y en la participacin en las mismas, teniendo en cuenta lo anterior se proponen actividades Fsico recreativas dirigidas a la potenciacin de la Recreacin en adolescentes y jvenes. Lo esencial del trabajo estriba en que las actividades propuestas presentan un enfoque motivador y prctico utilizando para ello eltiempolibre de que disponen as como los gustos y preferencias por las mismas. Para la elaboracin delmarco tericose consult labibliografams actualizada y se tuvo en cuenta criterios de varios autores lo que le permiti la Fundamentacin del tema.IntroduccinLa Recreacin tiene su origen desde el surgimiento delhombrecon la aparicin de un determinado tiempo para realizar actividades que no tuvieran relacin directa con lapoblacin, ms tarde con la aparicin de la industrializacin aparece la recreacin como una forma de restablecer las energas empleadas, de tal manera queel hombrequedara en condiciones para iniciar sus tares laborales.En laSociedadSocialista el descanso, lacultura, eldeportey la recreacin deben cumplir elobjetivode liberar al hombre de las tensiones naturales producidas por su actividad multifactica y coadyuvar a la reposicin de su energafsicay mental mediante laorganizaciny creacin de facilidades segn losrecursosdisponibles para ellos.En nuestro pas la recreacin y el uso del tiempo libre deviene de un problema prcticoconcreto, por cuanto su aprovechamiento racional, adecuado, repercute en eldesarrolloy perfeccionamiento del hombre y esto a su vez tiene influencia en lo econmico, poltico, ideolgico, cultural y social.La recreacin no es solo la agradable forma de pasar el tiempo libre sino el aprovechamiento de este tiempo de forma positiva en la sociedad de manera tal que contribuya al desarrollo dela personalidaddel hombre.Las actividades fsicas estn dirigidas por tanto conla educacin, autoeducacin,higienefsica y Psquica, la diversin y la cultura en general.La recreacin juega un papel fundamental al convertirse en una actividad preventiva que no solo produce agrado y satisfaccin pues adems influye de forma directa sobre el organismo contribuyendo con el buen desarrollo y funcionamiento del mismo por eso nuestro pas en los difciles y adversas condiciones econmicas por las que atraviesa, invierte cuantiosos recursos e instalaciones recreativas, resulta de gran importancia la prctica de actividades fsicas recreativas en la comunidad de Gavilanes lo que posibilita la ocupacin del tiempo libre de los pobladores evitando la aparicin de conductas delictivas y consumistas, sin embargo en la actualidad se aprecian dificultades con la recreacin y producto a que las actividades fsico recreativas no satisfacen las necesidades de adolescentes y jvenes, lo que influyen en sus estados motivacionales para realizar dichas actividades y la participacin en las mismas.El presente trabajo tiene comoobjetivo general:Aplicar actividades fsico recreativas dirigidas a la potenciacin de la recreacin de adolescentes y jvenes de la comunidad rural de Gavilanes.Objetivos especficos: Determinar los sustentos tericos y metodolgicos que fundamentan el tema sobre las actividades fsico recreativas en adolescentes y jvenes. Diagnosticarel estadoactual de preferencia por las actividades fsicas recreativas en adolescentes y jvenes en la comunidad Gavilanes. Aplicar las actividades fsico recreativas dirigidas a la potenciacin de la recreacin de adolescentes y jvenes de la comunidad Gavilanes.DesarrolloEn este captulo se proponen actividades fsico recreativas con un enfoque motivador y prctico que pueden ser utilizadas por los tcnicos de la recreacin, profesores de Educacin Fsica, Cultura Fsica y Deporte para potenciar la recreacin en comunidades.Las actividades han sido elaboradas teniendo en cuenta las necesidades, los gustos y preferencias recreativas de los adolescentes y jvenes as como como el tiempo libre de que disponen.En la constatacin inicial se puede observar que las actividades fsico recreativas que se realizan en la comunidad Gavilanes no satisfacen las necesidades de los adolescentes encontrndose en el nivel bajo para un 60 % de lamuestraseleccionada, tanto delsexofemenino como del masculino.

Despus de aplicadas las actividades propuestas en lapoblacinseleccionada comomuestrase manifiesta los resultados siguientes: Un uso ms racional de losmediosytiempodisponibles para las actividades que se realizan. Un aumento significativo en la participacin de los jvenes en dichas actividades. Mayormotivacinpor parte de los participantes que se manifiesta en logros y bienestar. Vinculacin casi total de la poblacin a dichas actividades.Conclusiones La propuesta de actividades fsico recreativas contribuir a la potenciacin de larecreacinenadolescentesy jvenes de lacomunidadrural de Gavilanes. La bsqueda y revisin bibliogrfica posibilit la determinacin de los sustentos tericos y metodolgicos que fundamenta el tema sobre actividades fsico recreativas en adolescentes y jvenes de la comunidad de Gavilanes. La utilizacin de diferentes instrumentos ytcnicasnos permiti diagnosticarel estadoactual que presentan las actividades fsico recreativas en adolescentes y jvenes de la comunidad de Gavilanes. La aplicacin de la propuesta de actividades fsico recreativas nos permiti evaluar la efectividad las mismas enfuncinde potenciar la recreacin en la comunidad rural de Gavilanes.Recomendaciones Comunquese los resultados de estainvestigacina profesores y tcnicos deCulturaFsicacon elobjetivode mejorar las ofertas recreativas en las comunidades rurales del territorio.BibliografaCampos, C. 2000 Factores claves dexitoPara unserviciodecalidad.Alicante. Fitness Magazn. 35P.Campos, C.2000.Gestindeportiva.RevistaDigitaleducacin fsicaydeportes(Arg) 5 (22): 1_11.Junio.Castro Ruz. F 2001.Discursoen la inauguracin de laEscuelaInternacional deEducacinFsica Deportes.PeridicoGranma.Edicin23 de febrero.Centro deCapacitacinde lasNaciones Unidas.1998.DiseoyGerenciadeProyecto.Mxico. Centro de Capacitacin de la Naciones Unidas.Cervantes J.1992.Programacinde Actividades recreativas. Mxico.Ed.Hungra y Hno 5.Colegio Nacional de Educacin 1990 Programacin Recreativa Antologa.Mxico. Conalex 304 P.Fuertes, Nez 2001 Tiempo libre.Espaa. Revista digital E F deportes.Garcia Fernando, M 1995 .Tiempo libre y Actividades deportivas de laJuventuden Espaa.Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Instituto de la Juventud.Geocuba _1985 Mapa Cartogrfico Yuguay. La Habana.Escala: 1:2500.Harris, David .2000. Kartig Knoiedge CentricinformacinTechnology Environment. Seattle. WA. Consulting Services inc.Hernndez Mendo. A y Anguera, mt 1999.Evaluacinde la Temporalidad de losProgramasde Actividad Fsica. Sptimo Congreso de Actividad fsica y deportes.36Hernndez Mendo, A 1999. LaPsicologadelDeporteen el mbito de los programas de Actividad. Fsica Municipal. Revista Digital de EducacinFsica y Deportes (Arg) 4(15): 1_10 Agosto.Hernndez Mendo, A 2000. Acerca de Ocio, del tiempo libre y de la animacin socio_Cultural, Revista Digital de Educacin Fsica y Deportes(Arg)5(23:1_22Julio).Hernndez Sampier, R 1994.Metodologadela Investigacin. ColombiaEditorial Panamericana.Hiebsch .H y Uorcueg .1985Psicologa SocialMarxista .EditorialPoltica.Lazarsfeld. P. 1985 de los Conceptos a los ndices empricos .En R. Boudon y P. Lazarsfeld.Metodologa de lasCienciasSociales. Barcelona. Editorial Laga. P (36_46).Moreno.R 1998.ProyectosAgropecuarios .CDdesarrollolocal. 110 PMunni F 1980. Psicologa del tiempo libre, un enfoque crtico. Mxico.Ed Friltras.Ojeda, R 1999. Gestin Tecnolgica Medioambiental. Propuesta de proyectosLa Habana.UniversidadAgraria de La Habana.Papis, O. 1999. El deporte y la recreacin del siglo XXI. Revista Digital deEducacin Fsica y Deporte (Arg) 4 (13).1_4, Marzo.Pea, Ojeda L. 2000.Tesis doctoral"GestinTecnologade la AgioEcosistemasCaerosPrez, A 1997. Recreacin: Fundamentos Tericos Metodolgicos. MxicoTalleresGrficosde ladireccinde publicaciones yMaterialesEducativos.Petrosky, V.A 1998. Psicologa de las edades. Mosc Editorial Pueblo Educacin.Ramos, Rodrguez, A .2001 Las necesidades recreativas fsicas en los consejos populares norte y sur del municipio de Yaguajay. UNAHinformetallerNacional Gestin Tecnolgica medioambiental municipal.13P.Ramos, A, Len , O .2002 La Gestin de la Actividades Fsicas de tiempo libre en el municipio de Yaguajay con la Aplicacin de unSistemade InformacinGeogrfica.Rodrguez, E. 1989 Tiempo Libre y Personalidades. La Habana Ciencias Sociales.Snchez, Londoo, N 1995. La Creacin unProcesoPedaggico en elmovimientoinfantil de f y alegra. Argentina. Revista Digital de Educacin y Deportes.Tolstis, A .1989El hombrey la Edad. Mosc. Editorial Progreso.Vera Guardia. C 2000 Educacin Fsica y Recreacin en el siglo XX. ChileRevista Educacin Fsica y Deportes.Waichman. P 1993. Tiempo Libre deportes y recreacin . Una aproximacin pedaggica.Venezuela.ConferenciaInternacional de recreacin y deportes para todos.Autor:Lic: Manuel Pol MoralesEnviado por:Tomas_J. Alvarez Abreu

LA PRACTICA DE DEPORTE EN ARMONIA CON LA NATURALEZA DE LAS COMUNIDADES RURALES1. Desarrollo2. Procedimientos3. Breve caracterizacin de la muestra.4. Las Cinco "P" de Mintzberg5. La estrategia segn Sierra R.A. (1997)6. Conclusiones7. BibliografaResumenLainvestigacines el resultado de la necesariaatencina insuficiencias tales como: insuficientes conocimientos por parte de los practicantes dedeportesen lacomunidady de los profesores que los atienden, acerca de las posibilidades que brinda lanaturalezapara laorganizacinde la prctica de deportes de manera sostenible, el insuficiente organizacin deaccionescomunitarias a favor de la explotacin racional y sostenible de losrecursosnaturales enfuncinde la prctica de deportes, as como la carencia deestrategiasdeportivas comunitarias para la utilizacin racional y sostenible de los recursos naturales a favor deldesarrollodeldeporte.La investigacin asume como problema cientfico a resolver: Cmo contribuir a la organizacin de la prctica de deportes, con la utilizacin racional y sostenible de los recursos naturales con que cuenta la comunidad rural de "Castro" en el municipio Sagua de Tnamo?, de ah que elobjetivoes elaborar unaestrategiapara la prctica de deportes con la utilizacin racional y sostenible de losrecursos naturalesde la comunidad.Para resolver el problema se utilizaronmtodoscientficos de investigacin tales como: del nivel terico elanlisis-sntesis,induccin-deduccin, del nivel emprico laobservacincientfica,la entrevistaa profesores laencuestaa practicantes de la comunidad, el criterio de expertos y el cuasiexperimento. Adems comomtodomatemtico se utiliz el anlisis porcentual. Lo cual condujo a la elaboracin de la estratega que se constituye en el aporte prctico del presentetrabajoinvestigativo.DesarrolloSe asiste, en estas ltimas dcadas, a un espectacular incremento de prctica de actividades fsicas y recreativas en lapoblacin, incluida la de las zonas rurales. Este aumento de practicantes sin duda ha supuesto la consecucin deobjetivosmuy positivos. Pero la reflexin profunda sobre una realidad requiere el anlisis, de los aspectos positivos y los negativos, que se producen o pueden producir. No se puede negar que entre los aspectos negativos se encuentra eldaoque se le puede estar haciendo almedio ambientecausado por una irresponsable organizacin de la prctica del deporte en el mbito de las comunidades.Ante esta realidad se observa una creciente preocupacin desde diferentes sectores implicados en el deporte como son laadministracin, practicantes, dirigentes y ciudadanos en general. Y por supuesto esta preocupacin es mayor en aquellos sectores en los que el perjuicio es directo.Enconcreto, el aumento de los visitantes a los entornos naturales para realizar actividades deportivas, y el consecuente impacto que este hecho produce, ha incrementado los debates entorno a esta realidad. La falta deconcienciaecolgica, de los practicantes y de los gestores, es una llamada de atencin que debe hacer reflexionar a todos.En la actualidad losproblemasmedioambientales ocupan un lugar importante dentro delsistemade preocupaciones socio-polticas, econmicas y educativas, de ah que cientficos, polticos, economistas y pedagogos estn enfrascados en la bsqueda desolucionesinmediatas aescalalocal, regional e internacional.A partir de estos antecedentes comienza un fuertemovimientoa favor dela EducacinAmbiental comodemanday necesidad social, que permita uncambiode las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, que hagan compatible la mejora de lacalidadde vida para todos con elrespeto, cuidado y mejora del medioambiente; hecho ratificado en 1992 en la "Conferenciade Ro de Janeiro yPlandeAccinde la Agenda XXI", o sea unaeducacinpara el desarrollo sostenible.Cuba no ajena a esta problemtica,el estadoelabor y aprob elProgramaNacional de Proteccin del Medio Ambiente y Desarrollo para materializar el documento "Agenda XXI" convirtindose en el primer pas que consider elcarcterestatal del mismo.La proteccin del medio ambiente enCubatiene como centro de atencin alhombre, evidente en los logros de educacin,salud,ciencia, tcnica yseguridadsocial; hecho que para muchos pases del Tercer Mundo resulta una utopa en el marco de las relaciones de desigualdad, en el mundo actual.A pesar de los logros obtenidos en el orden jurdico, social, el campo educacional y en el deportivo, este ltimo tiene ante s un importante reto: el perfeccionamiento de la Educacin Ambiental a travs de la prctica del deporte y larecreacin. Ello implica una reflexin sobre lo que significa tal demanda en este contexto actual.Trabajos encaminados al tratamiento a la dimensin ambiental en laCulturaFsicay eldeporteson abordados por diferentes autores, entre ellos Francisco Lagartera Otero, 2006, el que propone un interesantetrabajosobre la prctica de deporte sostenible sostenible, Raiza Cuenca Daz, 2006 expone unaestrategiapara la aplicacin de lagestinambiental en la Facultad de Cultura Fsica de Holgun, adems Tamahara Fernndez Iglesias, 2001 propone una alternativa parala educacinalimentario nutricional en la carrera Licenciatura Cultura Fsica, as como Amanda Gmez Zoque y otros, 2006, trabajan sobre la base de una experiencia por la va curricular como medio para la formacin ambiental del futuro profesional de la Cultura Fsica. Sin embargo, en labibliografaconsultada no se ha encontrado una propuesta relacionada con eldesarrollode la prctica dedeportesen lacomunidadutilizando, de manera sostenible, losrecursosnaturales que en ella se encuentren y que forman parte de su medioambiente.De forma general se considera por diversos autores en la bibliografa consultada, (Dra. Blanca Tellos 1996, Dr Alberto Pardo 1996 et.al) que a pesar del cuerpo doctrinal hoy tan rico y sugestivo, an no se han resuelto todas las cuestiones de laEducacin Ambientaly sobre todo la necesidad de contextualizarla para mejorar la prctica educativa. Esto elementos esenciales se repiten endocumentosdeeventosy se particularizan en numerosas publicaciones latinoamericanas de trascendencia en pases comoMxico, Chile, Argentina yCubaentre otros.An con la existencia de publicaciones nacionales y deinvestigacionessobre laintroduccinde la dimensin ambiental en la Cultura Fsica, estos resultados no han propiciado el suficiente desarrollo dentro de la prctica del deporte en las comunidades, unido a la rpidaevolucinconceptual y terico-metodolgica, lo que origina la distancia entre sta y la prctica deportiva en armona con elmedio ambiente.Durante lainvestigacinexploratoria realizada por el autor, se aplicaronencuestasa practicantes de deportes en la comunidad,entrevistasa los profesores de deportes y a metodlogos del INDER en el municipio Sagua de Tnamo, que arrojaron las siguientes regularidades: 1.Insuficientes conocimientos por parte de los practicantes de deportes en la comunidad y de los profesores que los atienden, acerca de las posibilidades que brinda lanaturalezaparala organizacinde la prctica de deportes de manera sostenible. 2.Insuficienteorganizacindeaccionescomunitarias a favor de la explotacin racional y sostenible de losrecursos naturalesenfuncinde la prctica de deportes. 3.Carencia deestrategiasdeportivas comunitarias para la utilizacin racional y sostenible de los recursos naturales a favor del desarrollo del deporte.Ante la inminencia de esta realidad y la evidente necesidad de su transformacin se plantea el siguienteproblema:Cmo contribuir a la organizacin de la prctica de deportes, con la utilizacin racional y sostenible de los recursos naturales con que cuenta la comunidad de "Castro" en el municipio Sagua de Tnamo?Al respecto elobjetivoes el siguiente: Elaborar una estrategia para la prctica de deportes con la utilizacin racional y sostenible de los recursos naturales de la comunidad.Es menester aclarar que a pesar de la ambigedad y falta de precisin que parece aportar el trmino sostenibilidad, la prximarevolucinque va a cambiar la vida sobre el planeta ser sin duda la revolucin sostenible (Meadows, D.H., Meadows, D.L. y Randers, J., 2006), es ms, de hecho se est ya inmerso en esteproceso, complejo y lento que sigue avanzando a pesar de lasresistencias, pues est emergiendo un nuevo modo de vivir y de interpretar la realidad. Elmovimientoecologista multifactico que ha surgido desde finales de los aos sesenta en la mayor parte del mundo, con fuertes pilares en losEstados Unidosy laEuropadel Norte, se encuentra en buena medida en el origen de lainversinespectacular de los modos en que concebimos la relacin entreeconoma,sociedady naturaleza, induciendo, as, una nueva cultura (Castells, M.,1998:136), de modo que actuar en cualquier mbito de la sociedad en aras de un mundo sostenible no es unamodani unaactitudmodernista, sino una necesidadmoraly un compromiso tico que es de obligado cumplimiento en estetiempohistrico que nos ha tocado vivir.Aunque es muy conveniente tener en cuenta que la sostenibilidad debe concebirse como el horizonte que dinamiza a una sociedad hacia elequilibrioecolgico, laequidadsocial y la diversidad cultural. As entendido, esteconceptonos remite tanto a laaccin(el proceso de desarrollo sostenible) como a las metas de esa accin (que nos orientan hacia un desarrollo viable) y plantea la necesidad de una fuerte coherencia entre losobjetivosque perseguimos al adoptar laspolticasy estrategias de desarrollo y losmedios,modelosdeconocimientoy estrategias que utilizamos para alcanzarlos (Novo, M., 2006:152).Se est viviendo en la antesala de una gran revolucin, se trata de la revolucin sostenible. Est emergiendo una nueva cultura: biocntrica, sostenible, popular, equitativa, la que seala que es posible vivir mejor con menos, que colaborar, mostrarse generoso y solidario, manifestar buenos deseos y realizar el bien es unamuestradeinteligencia, resultando a la larga mucho ms rentable que la mera acumulacin debienes.Est emergiendo con inusitadafuerza, dada su necesidad, elparadigmasostenible, que ostenta un referente econmico nuevo y transformador, eldesarrollo sostenible. No hay ninguna posibilidad de elevar los niveles deconsumopara todos a los niveles que ahora gozan los ricos. Todo el mundo debera ver satisfechas sus necesidadesmaterialesbsicas. Las necesidades materiales que van ms all de estoslmitesdeberan satisfacerse nicamente si ello es posible, para todos, dentro de una huella ecolgica sostenible (Meadows, D.H., Meadows, D.L., y Randers, J., 2006:431). La actualcrisisalimentaria global es una clara y dramtica muestra de esta afirmacin.La sostenibilidad tambin implica un nuevo referente cult