monografia Deltranetina

24
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD: Ingeniería Ambiental NOMBRE DEL CURSO: Química Orgánica CÓDIGO DEL CURSO: A0410 CICLO ACADÉMICO: 2015-0 COMPUESTO ORGÁNICO: Deltametrina NOMBRE DEL PROFESOR: Ph.D. Ing. Francisco Tarazona Vasquez NÚMERO DE GRUPO: 6to INTEGRANTES: Huamán Hovispo, Jocelyn Huarcaya Orihuela, David Mercado Luciano, Cristhian Quispe Flores, Lizeth Rojas de la Cruz, Paul Taype Pino, Fiorella

description

trabajo monografico UCCI

Transcript of monografia Deltranetina

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinFACULTAD: Ingeniera AmbientalNOMBRE DEL CURSO: Qumica OrgnicaCDIGO DEL CURSO: A0410CICLO ACADMICO: 2015-0COMPUESTO ORGNICO: Deltametrina

NOMBRE DEL PROFESOR: Ph.D. Ing. Francisco Tarazona VasquezNMERO DE GRUPO: 6toINTEGRANTES: Huamn Hovispo, Jocelyn Huarcaya Orihuela, David Mercado Luciano, Cristhian Quispe Flores, Lizeth Rojas de la Cruz, Paul Taype Pino, Fiorella

FECHA DE PRESENTACIN DE INFORME: 22-02-15

DEDICATORIAEl presente trabajo se dedica con amor y cario a nuestros padres por hacer el gran esfuerzo de apoyarnos en nuestros estudios universitarios para lograr y ser grandes profesionales y tambin a Dios por permitir que todo sea posible y bueno muchas gracias.

RESUMEN

Este reporte tiene como objetivo hacerle saber al lector sobre el uso de la Deltametrina, su composicin y usos de este elemento que es utilizado por la mayora de insecticidas y agricultores.Debido a que es una neurotoxina, ataca al sistema nervioso; tambin produce indigestin, irritacin a la piel, convulsiones, vmitos y prdida del conocimiento. Es una toxina altamente til para los trabajos de campo y contra las plagas de insectos, pero tambin resulta altamente peligrosa para el ser humano y la vida acutica.

INDICE

INTRODUCCIN5ESTRUCTURA Y PROPIEDADES6Propiedades Fsicas y Qumicas de la Deltametrina:6PROPIEDADES TOXICOLGICAS7ESTUDIOS DE LARGO PLAZO8Clasificacin segn IARC:8METODOS DE OBTENCION9INGREDIENTE ACTIVO9PIRETROIDES9PIRETRINAS NATURALES10HISTORIA DE LA PIRETRINA10CHRYSANTHEMUM10USOS Y APLICACIONES11RESISTENCIA12EFECTOS CONTRA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE12EFECTOS POTENCIALES A LA SALUD:12Emergencias generales12MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS12INSTRUCCIONES PARA LOS MDICOS13Sntomas:13Tratamiento:13MEDIDAS PARA CONTROLAR EL FUEGO13MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS ACCIDENTES14MANIPULACION Y ALMACENAJE14DE LA EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL15Equipo de Proteccin Personal15INFORMACION TOXICOLOGICA15Estudios de largo plazo16INFORMACION ECOLOGICA16Ingrediente Activo16ANLISIS CRTICO17BIBLIOGRAFIA18

INTRODUCCINEl grupo eligi tomar como objeto de estudio a la Deltametrina debido a su compleja composicin, sus efectos y para hacer saber a los lectores en este reporte los usos debidos de este.La deltametrina tiene la formula altamente concentrada de piretroide sinttico ya que proporciona una excelente actividad residual combinada con un conocido nivel de seguridad en el usoLa deltametrina es un compuesto toxico que pertenece a una de las familias insecticidas ms seguros: los piretroides sintticos.Las aplicaciones de la deltametrina deben ser en lugares invadidos por insectos, especialmente en lugares donde se esconden y se reproducen; adems la deltametrina se emplea abundantemente en la agricultura y en la higiene pblica y domstica, pero no en la medicina humana.Por ser un compuesto tan complejo los riesgos de la deltametrina son: lesiones cutneas, vmitos, convulsiones, prdida de control en la miccin y en casos muy raros puede producirse ataques asmticos.Tras exposicin drmica el afectado tiene que lavar la zona afectada con detergentes suaves. Tras ingestin accidental administrar carbn activo (2g/Kg) o sulfato de magnesio o de sodio (0.5 mg/Kg en solucin acuosa al 10%)Este compuesto est disponible en envases monodosis, como tambin tiene dos presentaciones: la opcin soluble en agua y lista para usar. La opcin soluble en agua reduce el volumen de transporte debido a su envoltura (sobres) lo cual tiene ventaja sobre la voluminosas formulaciones lquidas. Las monodosis no requiere de medicin porque se vierte el contenido en el agua. Por otra parte la formula en grnulos dispersables en agua, de alta calidad y sin polvo proporcionan un alto nivel de seguridad para el aplicador y dispersa de manera segura en el tanque del aspersor. Es Inodoro y no mancha utilizado con xito para IRS en el control de la malaria en frica, Oriente Medio, Asia y Amrica Latina.El producto evaluado y recomendado por el WHOPES para su uso como pulverizador con efecto residual para interiores, la evaluacin ofrece garantas de eficacia y seguridad en su empleo, la evaluacin es de acuerdo a la fuente de principio activo.Por todos estos factores la deltametrina es un compuesto muy complejo y debe ser utilizado de manera adecuada, como detallaremos en el resto del informe para nuestros interesados lectores.ESTRUCTURA Y PROPIEDADES

Denominaciones: Delrametrina. DeltamethrinTipo de antiparasitario: PlaguicidaClase qumica: PiretroideNombre IUPAC: (1R, 3R)-3-(2,2-dibromovinil)- 2,2-dimetilciclopropano carboxilato de (S)-alfa-ciano-3-fenoxibenzilo

Centros de Quiralidad: 1R, 3R, 1S,

Grupo Funcional: Esteres Nombre Comn: DeltametrinaNombre Popular: K-ThrinaPropiedades Fsicas y Qumicas de la Deltametrina: Frmula Molecular: C22H19Br2NO3 Peso Molecular: 505.2 g/mol Densidad: 0.55 g/mL Punto de Fusin: 100-102 C Punto de Ebullicin: >150 C se descompone antes de bullir Solubilidad en Agua: < 0.2 g/L (a 25 C) Solubilidad en solventes orgnicos: Dioxano: 900 g/L (a 20 C) Ciclohexanona: 750 g/L (a 20 C) Diclorometano: 700 g/L (a 20 C) Acetona: 500 g/L (a 20 C) Benceno: 450 g/L (a 20 C) Xileno: 250 g/L (a 20 C) Etanol: 15 g/L (a 20 C) Isopropanol: 6 g/L (a 20 C) Presin de Vapor: 1.24 Pa (a 25 C) Constante de Henry: 3,10 Pa Coeficiente de Particin Log Kow: 4,6 (a 25 C) Nombre IUPAC (1R,3R)-3-(2,2-dibromovinil)- 2,2-dimetilciclopropano carboxilato de (S)-alfa-ciano-3-fenoxibenzilo

PROPIEDADES TOXICOLGICAS

Ojos: irritacin aguda ocular en conejos (leve irritacin) Piel: Sensibilizacin dermal en cobayos (No sensibilizante) Dermal Aguda LD50 ratas (2000 mg/Kg) Ingestin/Inhalacin: Oral Agudo LD50 ratas (354.78 mg/Kg p.c.) Inhalacin aguda LC50 ratas (2.15 mg/ l aire)

ESTUDIOS DE LARGO PLAZO

Carcinogenicidad: No carcinognico en ratas y ratones Mutagenicidad: No-mutagnico. No causa ningn efecto cromosomal. No caus ningn dao en el ADN. Toxicidad reproductiva: No tiene efectos teratognicos Control de la exposicin / Proteccin Personal Controles de Ingeniera : Ventilacin mecnica debe ser usada cuando la manipulacin de este producto sea en espacio cerrados.

Proteccin respiratoria: Respirador de vapor orgnico aprobado NIOSH en ausencia de la ventilacin mecnica.

Proteccin de ojos: Usar gafas seguras con mascara de rostro sin Perforaciones.

Otros: Usar PVC u overoles qumicos resistentes y botas de PVC.

Clasificacin segn IARC: Deltametrina 52918-63-5, le dieron la clasificacin general 3, lo cual menciona que el agente (mezcla o condicin de exposicin= no puede ser clasificado respecto a su carcinogenicidad para el ser humano. Esta categora es usada ampliamente para aquellos agentes, mezclas o condiciones de exposicin para las que existenpruebas inadecuadasde carcinogenicidad en humanos e inadecuadas olimitadasen animales de experimentacin. Excepcionalmente, aquellos agentes (o mezclas) para los cuales las pruebas de carcinogenicidad son inadecuadas en humanos perosuficientesen animales de experimentacin, pueden ser incluidos en esta categora cuando existan fuertes evidencias de que el mecanismo de carcinogenicidad en animales de experimentacin no opera en humanos.Se incluyen en esta categora aquellos agentes, mezclas y condiciones de exposicin que no puedan ser catalogados en otros grupos.

METODOS DE OBTENCION

INGREDIENTE ACTIVOPiretroide sinttico cuya actividad insecticida es muy superior a la de las piretrinas naturales, no sistmico, que acta a dosis muy bajas por contacto e ingestin, es poco residual y tiene cierta actividad repelente. Resulta repelente para los insectos que se acercan a los cultivos tratados y produce inapetencia en los individuos afectados. Su carcter lipfilo (soluble en lpidos-grasas) hace que alcance el interior de los insectos a travs de la cutcula (accin por contacto) y que penetre en la epidermis de los vegetales al disolverse en los lpidos que contiene. Bien a travs del tracto digestivo o de la cutcula alcanza el interior del insecto. Afecta al sistema nervioso, despolarizando la membrana de la neurona con el consiguiente bloqueo de la transmisin de los impulsos nerviosos. En una primera fase resulta letal para las formas activas con un buen efecto de derribe y antialimentario; a medida que se degrada pasa a ser repulsivo para los adultos colonizadores hasta desaparecer su actividad con sus residuos al cabo de 7-15 das. El producto no es degradado con suficiente rapidez por los sistemas enzimticos de los insectos y las larvas alcanzadas mueren en pocas horas. Es eficaz incluso a bajas temperaturas. Su elevada eficacia se debe a que su molcula est compuesta por un nico ismero mientras que el resto de los piretroides estn formados por una mezcla de ismeros con mayor o menor actividad insecticida. Para dar una idea de su eficacia comparada con otros piretroides, deltametrina es de 24 a 45 veces ms activo que el bioresmetrin, dependiendo del tipo de plaga.PIRETROIDESLospiretroides, tambin llamados piretroides sintticos, sonanlogos sintticosde las piretrinas naturales, con amplio espectro de accin contraparsitos externos(moscas, garrapatas, pulgas, piojos, caros, mosquitos, etc.). Las piretrinas se extraen de los crisantemos (Pyrethrum,Chrysanthemum), tienenpropiedadesinsecticidas y son tambin repelentes de los insectos.

PIRETRINAS NATURALESPiretrinaEl Piretro es un insecticida natural proveniente de las flores de crisantemos (Chrysanthemun cinerariaefolium o Anaciclus pyretrum)Extrado de sus cabezuelas, muy parecidas a flores de margaritas, en ellas se concentran hasta seis piretrinas naturales (a diferencia de las sintticas denominadas piretroides que la industria qumica las produce desde los 40) Son sustancias que la propia planta produce para protegerse de los insectos que pueden atacarla.

HISTORIA DE LA PIRETRINAParece ser que los egipcios ya utilizaban las piretrinas naturales para proteger sus cosechas de granos almacenados. Este misterioso polvo sera conocido mucho tiempo despus como Polvo de Persia pues su uso se remonta a tiempos del Rey Jerjes de Persia (hacia el 400 antes de Cristo).Tambin se hacen referencias a su poder insecticida en las Crnicas oficiales de la Dinasta Chou, en China, hacia el siglo primero de nuestra era.Posteriormente se cultivara en la regin del Caucaso donde pasara a Dalmacia en el siglo XIX.La historia ms reciente del cultivo se remonta a la dcada de los 20 en Kenia, donde se produjo de forma masiva.

CHRYSANTHEMUMSon ungenero de alrededor de 30 especies, defanerogamasperenees en la familia Asteraceae, nativa deAsia y nordeste de Europa Las hojas de algunas especies se emplean comoverdurao se fren con ajo, sal y pimienta.

fundamental para acabar con elproblema de los parsitos, ya que, atacan a su sistema nervioso destruyndolo. contenidos en las cscaras de las semillas, se extraen y se venden en forma deoleorresina.

USOS Y APLICACIONES

Se aplica como insecticida, externo contra todo: moscas, garrapatas, caros de a sarna, piojos, mosquitos, tbanos, chinches y oros insectos y caros, especialmente contra insectos, sin destacar particularmente contra un grupo particular de parsitos externos como el ganado (bovino, ovino-caprino, porcino y aviar) y animales domsticos.

Se convirti en muy popular con los operadores de control de plagas.

Se utiliza principalmente en el cultivo de algodn (45 % de consumo) y en otros tales como caf, maz, trigo, semilla de habas, soya, frutas vegetales y lpulos as como para proteger las cosechas almacenadas, sobre todo en granos de cereal. Se empela en programas de salud pblica, y en granjas animales contra las infestaciones en el ganado.

RESISTENCIA

Reportada en la ganadera: si, efectiva con todos los piretroides.Reportada en mascotas: si, efectiva contra pulgas, caros. Es aplicada para el control de la malaria ( paludismo ), y se utiliza en la fabricacin de mosquiteros insecticidas de larga duracin, EFECTOS CONTRA LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTEEFECTOS POTENCIALES A LA SALUD:

Emergencias generales Ojos: Pueden causar irritacin, lagrimeo y visin borrosa.Piel: Puede causar una ligera irritacin en ms de una rea sensible (rostro, ojos, boca) prolongada o mucha exposicin puede causar irritacin y enrojecimiento a la piel, posible a causar dermatitis. Ingestin: Puede causar irritacin estomacal resultando en nauseas, calambres y vmitos. Adems de irritacin respiratoria y nasal. Inhalacin: Una inhalacin excesiva puede causar irritacin respiratoria y nasal.MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Ojos: Lavar inmediatamente con agua limpia por 15 minutos y pedir ayuda mdica. Piel: Remover cuidadosamente la ropa contaminada. Lavar el rea afectada con agua y jabn. Pedir ayuda mdica si se complica. Ingestin: Lavar la boca con agua. Inducir al vmito solo si el tratamiento mdico no est realmente disponible, si el paciente est plenamente consciente y el tiempo desde la ingestin es menor que una hora. Mantener al paciente en reposo y buscar ayuda mdica. Inhalacin: Si es inhalado, remover al paciente al aire fresco y mantenerlo en descanso. Obtener ayuda mdica si empeora.

INSTRUCCIONES PARA LOS MDICOS

Sntomas: Locales: Luego de contacto con la piel: Parestesia (local). Puede causar irritacin drmica y ocular. La inhalacin puede provocar los siguientes sntomas: irritacinSistmicos: Excitacin, malestar gastrointestinal, temblor, mareos, dolores de cabeza, desgano, nuseas y vmitos, dolor epigstrico, fasciculacin muscular de las extremidades, inconsciencia, convulsiones y coma (dosis muy altas).Tratamiento: Local: El tratamiento inicial debe ser sintomtico. Luego de contacto ocular: Gotas anestsicas locales ej. 1% gotas de ojos con Hidrocloruro de Ametocana. Administrar tambin analgsicos segn sea necesario.Sistmico: Entubacin endotraqueal y lavado de estmago, seguido de una administracin de carbn. Monitoreo del sistema nervioso central; respiratorio; cardaco (Electrocardiograma)Revisar si existe edema pulmonar en caso de inhalacin. Administrar respiracin artificial cuando resulte necesario. Para convulsiones: suministrar diazepam: para adultos 5-10 mg intravenosa hasta estar totalmente sedado; para nios 2.5 mg i.v. No hay antdoto especfico.Contraindicacin: atropina y derivados de la adrenalinaRecuperacin: Espontanea.

MEDIDAS PARA CONTROLAR EL FUEGO

Punto de inflamacin > 42 C Medios de extincin: El producto es inflamable. Si el producto esta implicado en el fuego, usar agua en spray, espuma, polvo seco, dixido de carbn o arena. Peligros especiales de exposicin: Puede desprender gases txicos cuando se calienta hasta la descomposicin Equipo de proteccin para combatir el fuego: No respirar los humos. Usar aparatos de respiracin autnomos. Gua de lucha contra incendios: Tratar como el fuego por aceite. Remover todas las fuentes de ignicin. Usar una mscara completa de rostro conteniendo un aparato de respiracin autnomo con equipo de proteccin completo. Contener la escorrenta, si es posible, para una buena eliminacin.

MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS ACCIDENTES

Precauciones personales: Evitar el contacto con el material derramado o con la superficie contaminada. Si la ropa est contaminada sacrsela inmediatamente. Cuando se est tratando con el derrame no comer, beber o fumar y usar ropa de proteccin personal.Precauciones medioambientales: Mantener a las personas y animales lejos. Prevenir la entrada a drenajes, alcantarillas, sumideros y fuentes de agua subterrneas. Si el derrame entra a los drenajes, que conducen a las cloacas informe la compaa de agua local inmediatamente. Si el derrame penetra en ros o cursos de agua, informe a la Subsecretara de Medio Ambiente. Derrame: Absorber el derrame con un material inerte apropiado. Transferir el material recolectado a cilindros pesados de plstico y mantenerlos seguros para eliminarlos.

MANIPULACION Y ALMACENAJE

Manipulacin: Usar guantes qumicamente impermeables. Usar lentes seguros, gafas o mascara de rostro. La ventilacin debe ser usada cuando este producto sea manipulado en espacios cerrados. Almacenaje: Almacenar en los contenedores originales, verticalmente y cerrados. Almacenar en reas que estn frescas, secas y con ventilacin. Almacenar lejos de semillas, fertilizantes y comidas de animales.

DE LA EXPOSICION / PROTECCION PERSONAL Los controles de ingeniera debern utilizarse como preferencia antes que los equipos de proteccin personal cuando sea posible.Equipo de Proteccin Personal

Proteccin Respiratoria: Normalmente no se necesita equipo de proteccin respiratoria o en ese caso usar un respirador de vapor orgnico aprobado en ausencia de la ventilacin mecnica.Proteccin de las manos: Guantes resistentes a qumicos, de PVC o de nitrilo.Proteccin ocular: Se debern utilizar antiparras resistentes a qumicos.Proteccin de la piel y el cuerpo: Ropa liviana de proteccin PVC, Botas de PVCMedidas de higiene: Cuando se utilicen no comer, beber o fumar. Remueva ropa mojada y sucia inmediatamente. Lave las manos y cara en los intervalos de trabajo y luego del trabajo. Trabajar en un ambiente bien ventilado.

INFORMACION TOXICOLOGICA

Ojos: Irritacin aguda ocular en conejos Leve- Irritacin Piel: Sensibilizacin dermal en cobayos No- sensibilizante Dermal aguda LD50 ratas > 2000 mg/Kg Ingestin: Oral agudo LD50 ratas 354.78 mg/Kg p.c.Inhalacin: Inhalacin aguda LC50 ratas 2.15 mg/l aire Estudios de largo plazo

Carcinogenicidad: No carcinognico en ratas y ratones Mutagenicidad: No-mutagnico. No causa ningn efecto cromosomal. No caus ningn dao en el DNA. Teratogenicidad: No tiene efectos teratognicos.

INFORMACION ECOLOGICA

Ingrediente Activo Persistencia en el medio ambiente: Fuertemente absorbido por las partculas de suelo sin peligro de lixiviacin y moderadamente persistente en organismos acuticos. Efectos txicos en los organismos Peces: 96 h LC50 en carpa comn 1.84 ug / litros de agua (tcnico) Daphnia magna: 24 h EC 50 = 5 ug / litros de agua (tcnico) Pjaros: LD50 para Codorniz Japonesa > 5000 ppm (tcnico) Algas: EC50: 0,1598 mg/l (Selenastrum capricornutum) (tcnico)

ANLISIS CRTICO

Como todo compuesto, la Deltametrina tiene fuertes consecuencias por ser un toxicolgico que tiene distintas reacciones en cada contexto que se emplee, es por eso que para nosotros este compuesto no es negativo ni positivo, todo depende del uso responsable con el que las industrias manejen este compuesto tan complejo.Este compuesto debe ser usado con responsabilidad debido a q es escaso y debe ser utilizados limitadamente y circunscrito.

BIBLIOGRAFIA

http://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/clasificacion-iarc.htm

http://www.farmex.com.pe/docs/hojas_tecnicas/Deltox_2.5_EC.swf

http://www.drokasa.com.pe/une_agro/ficha_tecnica/INSECTICIDAS/351cnica-DK-METRIN.pdf

http://darwinianos.wikispaces.com/grupos+funcionales

http://it.wikipedia.org/wiki/Deltametrina

http://www.greenfacts.org/es/glosario/abc/clasificacion-iarc.htm

http://www.backedbybayer.com/~/media/BackedByBayer/msds/es/Deltagard_G_Insecticide_Spanish.ashx

http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2249&Itemid=2511

http://parasitipedia.net/index.php?option=com_content&view=article&id=2249&Itemid=2511

http://www.drokasa.com.pe/une_agro/hoja_seguridad/INSECTICIDAS/MSDS%20-%20DK-METRIN.pdf

http://www.antalien.net/modulos/productos/archivos/9f855d1fc9898a511ca53a7f7941c47b.pdf

http://vectorsandpest.com/~vectorsa/images/documentos/MSDS%20DELTAFORCE%20VPM%2025%20EC.pdf

http://www.bayercropscience.es/BCSWeb/www/BCS_ES_Internet.nsf/id/ES_Decis_Protech_HS/$file/Decis%20Protech.pdf

http://www.fantini.com.ar/bajar.php?id=174_DECIS%20FLOW%20(Deltametrina)%20-%20Hoja%20seguridad%20producto.PDF