Monografia Del Agua

download Monografia Del Agua

of 15

description

monografia del agua

Transcript of Monografia Del Agua

EL AGUA

NDICERESUMEN.......3INTRODUCCIN........4OBJETIVOS.....5 EL AGUA1. Definicin...62. Propiedades2.1. Propiedades fsicas.....62.2. Propiedades qumicas 73. Cuerpos de agua3.1. Aguas superficiales.....73.2. Aguas subterrneas ...73.3. Aguas marinas o casquetes polares.84. Clases de agua4.1. Segn su origen..........84.2. Segn su uso ..95. Alcalinidad del agua..106. Agua como solvente universal....107. Aguas residuales...11CONCLUSIONES12REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.....13ANEXOS..14-15

RESUMEN

INTRODUCCIN

El agua es el ms importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva.Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre estn cubiertas de agua.Es esencial para toda forma de vida, aproximadamente del 60% y 70% del organismo humano agua. En forma natural el agua puede presentarse en estados fsicos, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en forma natural casi no existe pura, pues casi siempre contiene sustancias minerales y orgnicas disueltas o en suspensin.La excepcional importancia del agua desde el punto de vista qumico reside en que casi la totalidad de los procesos qumicos que ocurren en la naturaleza, 831 como los que se realizan en el laboratorio, tiene lugar entre sustancias disueltas esto entre soluciones acuosas.

OBJETIVOS

Objetivo general: Dar a conocer a la poblacin que tan importante es el agua.

Objetivos especficos: Dar a conocer las propiedades del agua. Dar a conocer las clases de agua: Segn su origen y segn su uso. Dar a conocer su importancia del agua.

EL AGUA1. DEFINICIONSustancia lquida sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado ms o menos puro formando ros, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; est constituida por hidrgeno y oxgeno ( ).En nuestro planeta el porcentaje de agua es:Salada: 97,5%Dulce: 2,5%Dentro del porcentaje de agua dulce tenemos el 69,7% est en los Glaciares, el 0,3% es Superficial y el 30% es Subterrnea.

2. PROPIEDADES2.1. Propiedades FsicasEl agua es un lquido inodoro e inspido. Tiene un cierto color azul cuando se concentra en grandes masas. A la presin atmosfrica (760 mm de mercurio), el punto de fusin del agua pura es de 0C y el punto de ebullicin es de 100C, cristaliza en el sistema hexagonal, llamndose nieve o hielo segn se presente de forma esponjosa o compacta, se expande al congelarse, es decir aumenta de volumen, de ah que la densidad del hielo sea menor que la del agua y por ello el hielo flota en el agua lquida. El agua alcanza su densidad mxima a una temperatura de 4C, que es de 1g/CC.Su capacidad calorfica es superior a la de cualquier otro lquido o slido, siendo su calor especfico de 1 cal/g, esto significa que una masa de agua puede absorber o desprender grandes cantidades de calor, sin experimentar apenas cambios de temperatura, lo que tiene gran influencia en el clima (las grandes masas de agua de los ocanos tardan ms tiempo en calentarse y enfriarse que el suelo terrestre). Sus calores latentes de vaporizacin y de fusin (540 y 80 cal/g, respectivamente) son tambin excepcionalmente elevados.

2.2. Propiedades qumicas

El agua es el compuesto qumico ms familiar para nosotros, el ms abundante y el de mayor significacin para nuestra vida. Su excepcional importancia, desde el punto de vista qumico, reside en que casi la totalidad de los procesos qumicos que ocurren en la naturaleza, no solo en organismos vivos, sino tambin en la superficie no organizada de la tierra, as como los que se llevan a cabo en el laboratorio y en la industria, tienen lugar entre sustancias disueltas en agua, esto es en disolucin. Normalmente se dice que el agua es el disolvente universal, puesto que todas las sustancias son de alguna manera solubles en ella.

No posee propiedades cidas ni bsicas, combina con ciertas sales para formar hidratos, reacciona con los xidos de metales formando cidos y acta como catalizador en muchas reacciones qumicas.

3. CUERPOS DE AGUARecibe este nombre las diferentes formas de agua encontradas en la naturaleza, ya sean, aguas superficiales, subterrneas, marinas o casquetes polares. Estas debido a su comportamiento son sujetas a diferentes tipos de estudios con el fin de entender y conocer accin.

3.1. Aguas superficialesSegn Bastidas (2007), las aguas superficiales se pueden definir como todas aquellas que comprenden o integran las aguas de los ros, lagos, lagunas, estanques, etc. Estas provienen del agua de las lluvias que caen en una determinada cuenca hidrogrfica o cuenca receptora correspondiente.

3.2. Aguas subterrneasPara Bastidas (2007), son todas aquellas aguas de lluvia que caen sobre un terreno permeable, que se va profundizando lentamente en l, bajo la accin combinada de la gravedad y la capilaridad hasta encontrar un substrato impermeable. La acumulacin de este recurso constituye una capa acufera.

3.3. Aguas marinas o casquetes polaresPara Gmez (2012), las aguas marinas y ocenicas el todo caudal de aguas saladas que recubre la mayor parte de la superficie terrestre. Este autor, resalta los ocanos ms nombrados como lo son: Ocano Atlntico Ocano Pacfico Ocano ndigoCasquetes Polares: Segn Bastidas (2007), relata que hace unos 60 millones de aos el ocano Atlntico se ensanch hasta separar los continentes y cerr el paso hacia el rtico a las clidas corrientes tropicales haciendo que los bloques de hielo se acumular en las aguas del rtico. Hasta aquel momento, la Tierra haba tenido casquetes polares permanentes solo ocasionalmente.

4. CLASES DE AGUA4.1. Segn su origen Agua de Deshielo: El deshielo se da bsicamente a partir del aumento de temperatura, de la mayor penetracin del sol en la superficie terrestre o tambin a partir del aumento del nivel del agua que rodea a los bloques de hielo. Agua meterica: Corresponde esta denominacin al agua de lluvia, nieve, granizo, etc. Agua inherente: Es la que forma parte de una roca Agua Fsil: Es agua subterrnea que ha permanecido en un acufero por milenios. Agua Dulce: Es agua que contiene cantidades mnimas de sales disueltas, especialmente cloruro sdico. Agua Superficial: Agua naturalmente expuesta a la atmsfera, como en los ros, lagos, reservorios, pozos, flujos, mares, estuarios. Agua Mineral: Rica en minerales Agua Salobre: Ligeramente Salada Agua Muerta: Extrao fenmeno que ocurre cuando una masa de agua dulce o ligeramente salada circula sobre una masa de agua ms salada mezclndose ligeramente. Agua de Mar: es salada por la concentracin de sales minerales disueltas. Salmuera: De elevado contenido en sales especialmente en cloruro de sodio.

4.2. Segn su uso

Agua potable: es agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. Agua dura: agua que contiene un gran nmero de iones positivos. La dureza est determinada por el nmero de tomos de calcio y magnesio presentes. El jabn generalmente se disuelve mal en las aguas duras. Agua blanda: agua sin dureza significativa. Aguas negras: agua de abastecimiento de una comunidad despus de haber sido contaminada por diversos usos. Puede ser una combinacin de residuos, lquidos o en suspensin, de tipo domstico, municipal e industrial, junto con las aguas subterrneas, superficiales y de lluvia que puedan estar presentes. Aguas grises: aguas domsticas residuales compuestas por agua de lavar procedente de la cocina, cuarto de bao, fregaderos y lavaderos. Agua bruta: agua que no ha recibido tratamiento de ningn tipo o agua que entra en una planta para su tratamiento. Agua alcalina: agua cuyo pH es superior a 7. Agua capilar: agua que se mantiene en el suelo por encima del nivel fretico debido a la capilaridad. Agua de gravedad: agua en la zona no saturada que se mueve por la fuerza de gravedad. Agua de suelo: agua que se encuentra en la zona superior del suelo o en la zona de aireacin cerca de la superficie, de forma que puede ser cedida a la atmsfera por evapotranspiracin. Agua estancada: agua inmvil en determinadas zonas de un ro, lago, estanque o acufero. Agua fretica: Agua subterrnea que se presenta en la zona de saturacin y que tiene una superficie libre.

5. ALCALINIDAD DEL AGUALa alcalinidad o basicidad del agua se puede definir como una medida de su capacidad para neutralizar cidos. En las aguas naturales, esta propiedad se debe principalmente a la presencia de ciertas sales de cidos dbiles, aunque tambin puede contribuir la presencia de bases dbiles y fuertes.En general, en las aguas naturales, los compuestos que ms contribuyen a la alcalinidad son los bicarbonatos, puesto que se forman fcilmente por la accin del dixido de carbono atmosfrico sobre los materiales constitutivos de los suelos en presencia de agua

Es decir que las aguas adquieren su alcalinidad por medio de la disolucin de minerales bsicos carbonatados, los que adems aportan al medio sus cationes mayoritarios, como Ca2+, Mg2+, Na+ y K+.

6. AGUA COMO SOLVENTE UNIVERSAL

Es de todos conocido que el agua es el solvente universal, pero esto no es del todo cierto; el agua ciertamente disuelve muchos tipos de substancias y en mayores cantidades que cualquier otro solvente. En particular, el carcter polar del agua la hace un excelente solvente para los solutos polares e inicos, que se denominan hidroflicos (del griego hydor, agua y philos, amante). Por otra parte, los compuestos no polares son virtualmente insolubles en agua (el agua y el aceite no se mezclan) y por lo tanto, son hidrofbicos (del griego fobos, temer). Los compuestos apolares, son solubles en solventes no polares como el CCL4 (tetracloruro de Carbono) o el hexano. Lo anterior puede resumirse en: lo semejante disuelve a lo semejante

7. AGUAS RESIDUALES

Son aguas que resultan despus de haber sido utilizadas en nuestros domicilios, en las fbricas, en actividades ganaderas, etc.Las aguas residuales aparecen sucias y contaminadas: llevan grasas, detergentes, materia orgnica, residuos de la industria y de los ganados, herbicidas y plaguicidas y en ocasiones algunas sustancias muy txicas.Estas aguas residuales, antes de volver a la naturaleza, deben ser depuradas. Para ello se conducen a las plantas o estaciones depuradoras, donde se realiza el tratamiento ms adecuado para devolver el agua a la naturaleza en las mejores condiciones posibles.Todava existen muchos pueblos y ciudades de nuestro pas que vierten sus aguas residuales directamente a los ros, sin depurarlas. Esta conducta ha provocado que la mayora de los seres vivos que vivan en esos ros hayan desaparecido.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://hidrografianurr.blogspot.com/p/cuerpos-de-agua.html http://hidrografianurr.blogspot.com/p/cuerpos-de-agua.html http://platea.pntic.mec.es/~iali/personal/agua/agua/propieda.htm http://mimosa.pntic.mec.es/vgarci14/aguas_residuales.htm http://comunidadplanetaazul.com/agua/aprende-mas-acerca-del-agua/tipos-de-agua/ http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/agua%20como%20solvente.html

ANEXOS

14