MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

47
Père Lachaise Itziar Pascual NOTA PRELIMINAR: Esta obra ha sido escrita gracias a una ayuda a la creación de la Consejería de las Artes de la CAM. La primera edición se publicó en la colección Damos la Palabra de la AAT. El prólogo de la misma lo ha realizado Carolyn J. Harris y la fotografía y diseño de la portada Juan Ortiz de Mendívil. El estreno de Père Lachaise tuvo lugar el 6 de diciembre de 2002 en la Nave de Cambaleo, de Aranjuez (Madrid), a cargo de la compañía Acciones Imaginarias, con el siguiente equipo artístico (por orden de intervención): CUNDO: Antonio Jiménez.

Transcript of MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

Page 1: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

Père LachaiseItziar Pascual

NOTA PRELIMINAR: Esta obra ha sido escrita gracias a unaayuda a la creación de la Consejería de las Artes de la CAM. Laprimera edición se publicó en la colección Damos la Palabra dela AAT. El prólogo de la misma lo ha realizado Carolyn J.Harris y la fotografía y diseño de la portada Juan Ortiz deMendívil.

El estreno de Père Lachaise tuvo lugar el 6 de diciembre de2002 en la Nave de Cambaleo, de Aranjuez (Madrid), a cargo dela compañía Acciones Imaginarias, con el siguiente equipoartístico (por orden de intervención):

CUNDO: Antonio Jiménez.

Page 2: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

CARLOTA: Eva Egido Leiva.

MICHEL: Juan Antonio Bottaro.

COREOGRAFÍA Y ENTRENAMIENTO CORPORAL:Alexandre Reis.

DRAMATURGIA: Itziar Pascual

ESPACIO SONORO Y DIRECCIÓN ESCÉNICA: RubénVejalbalbán.

DISEÑO GRÁFICO Y PÁGINA WEB: Javier Valverde.

DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Pepe Martini.

ESPACIO ESCÉNICO: ACCIONES IMAGINARIAS.

VESTUARIO: ACCIONES IMAGINARIAS.

PRODUCCIÓN: ACCIONES IMAGINARIAS.

Con anterioridad al estreno, Acciones Imaginarias realizó dossesiones como ensayos abiertos del proceso los días 11 y 12 deoctubre de 2002, en el C.S.O.A. (Centro Sociocultural OkupadoAutogestionado) El Laboratorio III, del barrio de Lavapiés(Madrid). El Laboratorio III, un espacio recuperado de lamuerte, ha sido decisivo en la elaboración de este texto.

También han sido importantes las lecturas de Maurice Sachs(París canalla. Trama editorial. Madrid, 2001); Michel Dansel(Au Père Lachaise. Son histoire, ses secrets, ses promenades.Fayard. Paris, 1993), así como las teorías arquitectónicas ymetafísicas de numerosos estudiosos (Carlos Saguar Quer,Papus, Allan Kardec, etc.).

La escritura de este texto se ha debido al apoyo de muchaspersonas, que brindaron su complicidad y su estímulo. Enprimer lugar, Joseba Gil, que me regaló su testimonio comovisitante de Père Lachaise en el vagón cafetería del TalgoParís-Madrid. Después, Luis Jiménez, que me brindó lahospitalidad de su casa parisina en el verano de 2002.Finalmente (pero no en último lugar) el equipo de AccionesImaginarias, que desde el primer día creyó que esta historiamerecía ser nutrida y empapada de sus deseos.

A todos ellos, mi agradecimiento.

«Escribir es deshacer el trabajo de la muerte»

Hélène Cixous.

Page 3: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

DRAMATIS PERSONAE

CUNDO Joven de Jaraiz de la Vera, convencidode que otro mundo es posible. Leinquieta el olvido y la desmemoria. Estábuscando su lugar y su ser.

CARLOTA Joven estudiante de Filosofía. No estásegura del presente, pero confía en elfuturo. Es la hermana menor de Cundo.

MICHEL Meteco de mediana edad. Trabaja comoenterrador en el cementerio. Vive amedio camino entre la nostalgia, lasoledad y el miedo al presente.

SECUNDINOPÉREZ

Espíritu de Secundino Pérez,republicano extremeño exiliado aFrancia tras la guerra civil. Es el abuelode Cundo.

ISADORADUNCAN

Espíritu de Isadora Duncan, bailarina ycoreógrafa norteamericana. Madredoliente por la muerte prematura de sushijos.

EL ILUSTREANÓNIMO

Espíritu enigmático, retador, de fuertecarácter y talante orgulloso. Le gustamás dar lecciones que recibirlas. Pero legustaría ser inocente.

ESPÍRITUS,SOMBRAS,SERES DEINFRAMUNDO

Seres procedentes de personajesfamosos y desconocidos enterrados enel cementerio de Père Lachaise. Aún nohan alcanzado la ascensión, pero laanhelan.

TIEMPO: Una velada calurosa de agosto de 2002. Entre elmediodía y el atardecer. El cementerio se cierra a las seis de latarde.

LUGAR: Cementerio de Père Lachaise, junto al Boulevard deMenilmontant. En París. 44 hectáreas para condensar la vida, lalibertad, la dignidad y la memoria.

Page 4: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

NOTA: Los personajes de Père Lachaise pueden serinterpretados únicamente por tres actores. La estética espacialy sonora no responde a una convención naturalista. Serecomienda la supresión de toda escenografía corpórea, asícomo de cualquier elemento de atrezzo. También se recomiendaque los actores permanezcan en escena durante toda la obra.

A Carmelo Ortiz Alday, in memoriam.

OBERTURA

Mientras el público accede a la sala, un ciclorama muestrauna reproducción de Tour Eiffel aux arbres (1910), de

Robert Delaunay. Un tiempo. El ciclorama muestra ahoraIl Nord-Sud (Velocitá e Rumore), (1912), de Gino Severini.

La imagen es reemplazada por otra de Estudio enMontparnasse, (1926) de Christopher Richard Wyne

(C.R.W.). Un tiempo. Por último, el ciclorama muestrauna reproducción de Perfume de huelga general (Buen

Olor), (1960), de Jean-Jacques Lebel.

Sonidos yuxtapuestos, inconexos, rumores, atmósferassonoras. Pasos, trenes y metros que se aproximan,

locutores engolados de radios antiguas, aplausos, pasosmarciales y rítmicos, bombas que caen, alarmas, melodíasy canciones fragmentarias, voces entresacadas de mítines,alegatos y arengas, voces en off que indican paradas de los

autobuses de París, aviones que aterrizan y despegan,canciones silbadas, pasos. Muchos pasos.

Silencio.

Oscuro.

Page 5: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

I

En la oscuridad. Se escuchan las voces de CUNDO yCARLOTA.

CARLOTA.- No veo nada.

CUNDO.- Si no quitas el dedo del objetivo no puedes hacer lafoto.

CARLOTA.- Ahora.

(Luz. En escena, CUNDO y CARLOTA. CARLOTA tieneen sus manos una máquina fotográfica. CUNDO posa.

Tiempo detenido.)

CUNDO.- Me llamo Cundo. Nieto de Secundino Pérez,republicano exiliado en Francia. Hijo y nieto de perdedores. Poreso he venido a París, al cementerio de Père Lachaise. Un lugarpara la memoria, para no olvidar. He venido a buscar la tumbade mi abuelo. Entrada

principal alcementerio

PèreLachaise.

(Sonido de máquina fotográfica. CUNDO toma lamáquina y enfoca. CARLOTA posa. Tiempo detenido.)

CARLOTA.- Me llamo Carlota. Cundo es mi hermano. Estees mi primer viaje a París. Todo me parece grande,desmesurado: las calles, las distancias, los precios... Hubierapreferido venir en otoño. Me aturde el calor. Claro. Yo no lo sétodavía, pero estoy embarazada. De cuatro semanas. Deseo tantoser madre... ¿Será verdad que los niños vienen de París?

Page 6: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

(Sonido de una máquina fotográfica. CUNDO hace unafotografía a una hermosa estatua. En segundo plano, y sin

dirigirse al público, está MICHEL.)

MICHEL.- Je m&appelle Michel. Perdonen, es la costumbre.Me llamo Michel. Trabajo aquí, en el cementerio de PèreLachaise. La muerte es un trabajo fijo, seguro, tranquilo. Nuncafalta trabajo. Me gusta. Perdonen que no me gire a mirarles. Enlas fotos de verano no salen los trabajadores. Tal vez unaespalda, una mano cortada, alguien que pasaba por detrás. Nadamás.

(CUNDO guarda la máquina y lee detenidamente una guíainformativa. CARLOTA no parece prestarle atención. Se

da aire enérgicamente con un abanico.)

CUNDO.- (Lee.) «Père Lachaise fue creado en 1804, pororden de Napoleón. Para dar a conocer la necrópolis, elemperador mandó trasladar al nuevo cementerio los restos depersonajes célebres, como Molière, Lafontaine, o los famososamantes Eloísa y Abelardo. Él mismo fijó allí un emplazamientopara su tumba y la de todos sus mariscales». ¿Escuchas? Estatuas

yacentes deEloísa y

Abelardo.

CARLOTA.- (Asiente con un gesto. Busca algo dentro desu bolso.)

CUNDO.- (Sigue leyendo.) «Hoy Père Lachaise es, ademásde uno de los cementerios más bellos de París, un museoescultórico al aire libre y un lugar de culto para curiosos yturistas, que visitan la última morada de grandes hombres ymujeres como Beaumarchais, Chopin, Balzac, Oscar Wilde,Marcel Proust, Edith Piaf o Jim Morisson. La tumba del líder delos Doors es, precisamente, una de las más...

Sepultura deChopin.

Tumba deBalzac.

CARLOTA.- ¿Te quedan barritas de Muesli?

Page 7: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

CUNDO.- ¿Qué?

CARLOTA.- ¿No te quedan barritas?

CUNDO.- No.

CARLOTA.- ¿Y unos caramelos? Algo.

CUNDO.- No me estás oyendo.

CARLOTA.- (Sigue buscando.) Me he dejado el chocolateen la pensión.

CUNDO.- ¿Qué pasa?

CARLOTA.- Al vaciar la mochila. Creí que llevaba unasonzas...

CUNDO.- ¡Carlota!

CARLOTA.- ¿Qué?

CUNDO.- Atiende un poco que te estoy leyendo.

CARLOTA.- ¿A qué hora cierran el cementerio?

CUNDO.- ¿Por qué me preguntas eso?

CARLOTA.- ¿A qué hora lo cierran?

CUNDO.- A las seis de la tarde.

CARLOTA.- Podríamos comer algo y volver luego.

CUNDO.- ¿Comer? ¿Comer ahora? No te entiendo.

CARLOTA.- No hay nada que entender. Tengo hambre.

CUNDO.- ¿Tienes hambre ahora?

CARLOTA.- Pues sí, tengo hambre. Mucha.

CUNDO.- ¿Tú crees que este es un sitio para tener hambre?

CARLOTA.- No creo que le moleste a nadie si salimos y mecomo un bocadillo.

CUNDO.- Hemos venido desde España a ver la tumba delabuelo y tú quieres comer.

CARLOTA.- Se me antoja un bocadillo de jamón. Jamónserrano. Si no tardamos nada.

Page 8: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

CUNDO.- ¿Un bocata de jamón? ¿Delante de la tumba de tuabuelo piensas en jamón?

CARLOTA.- ¿Tú crees que le ofendería a mi abuelo si mecomo un bocata de jamón?

CUNDO.- Mira. (Toma aire.) Vamos a hacer una cosa.Buscamos la tumba del abuelo, la vemos un rato, salimos, y túte comes un bocadillo y yo me tomo un vino. O dos.

CARLOTA.- ¿Y no puede ser ahora? Si cierran a las seis dela tarde. Tú lo has dicho.

CUNDO.- Mira Carlota. Acabamos de llegar. Los bares estánen el boulevard de Mènilmontant. Por aquí sólo hay floristeríasy tiendas de pompas fúnebres.

CARLOTA.- Si te quedaran barritas de Muesli...

CUNDO.- ¿Tú te crees que estamos en Jaraiz de la Vera?Estamos en París y no entiendo que vengamos a ver la tumba delabuelo y tú pienses en bocadillos de jamón. Aquí no hay baresen cada esquina, no hay bocatas, hay baguettes untadas demantequilla con jamón York. Y a cuatro euros. ¿Te enteras?¡Jamón York!

CARLOTA.- Cundo, no me grites. Que no es para ponerseasí. Tengo hambre. Nada más. Además, ¿no estamos en uncementerio? No es sitio para gritar. Vamos, digo yo.

CUNDO.- No estoy gritando. Es que no lo entiendo, te juroque no lo entiendo. ¿Aquí qué es lo importante?

CARLOTA.- ¿Qué quieres decir?

CUNDO.- Te estoy haciendo una pregunta.

CARLOTA.- Estás insinuando que no me importa el abuelo,¿verdad? ¿Es eso?

CUNDO.- Yo no insinúo nada. Lo dices tú.

CARLOTA.- Es increíble lo que hay que oír. Pues para quete enteres, el abuelo pasó mucha hambre. Mucha. Estoy segurade que lo entendería.

CUNDO.- El abuelo no era frívolo ni caprichoso. Estuvodonde tenía que estar. Y punto. (Girándose.) «Se me antoja unbocadillo de jamón». ¿A quién se le ocurre?

CARLOTA.- ¿Me estás llamando? ¿Me estás...?

Page 9: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

CUNDO.- ¿Siempre hay que hacer lo que tú quieres?

(CUNDO se distancia y camina por el espacio sin seradvertido por CARLOTA. CARLOTA se abanica con

fuerza. Un tiempo.)

CARLOTA.- Cundo. (Pausa.) ¿Cundo?

No te veo. Luego dirás que voy a lo mío.

Cundo, no tiene gracia. ¿Estás tonto?

Me muero de hambre, de calor y de pis.

Sal de una vez. ¿Se puede saber dónde...?

Tú estás tonto. Tonto, lo que se dice tonto.

Una hora y ya está, ese era el trato.

Vemos la tumba del abuelo y nos vamos.

Sabes que no me gustan los cementerios.

Me duelen los pies y estoy sudada.

No voy a gritar en un cementerio.

Pues aquí me quedo. Hasta que salgas.

Yo no quería venir, no quería, ¿para qué?

Mi abuelo no está debajo de una losa.

Está en nosotros. Y en el recuerdo.

Recordar es pasar dos veces por el corazón.

Por el corazón. No por las piedras.

La Macarena no está para tafetanes.

Así lo decía la abuela Dolores.

Pero tú no querías oírla. Tú no.

La abuela no contaba batallitas de guerra.

Hablaba de dudas, de perdón y de errores.

Tú no querías un abuelo, querías un mito.

Mi abuelo fue un hombre, sólo un hombre.

Cundo, estoy muerta, no voy a esperarte.

Page 10: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

En París hay más cosas que tumbas.

Cundo... ¡Cundo! ¡CUNDO!

(Sale.)

(CUNDO se dirige a MICHEL, que no le escucha. Estáoyendo una canción que procede de la radio, «Que restet&il de nos amours?», de Charles Trenet, en emisión de

Radio Bleu. No se escuchan las palabras de CUNDO hastaque MICHEL no se decide a bajar la radio.)

Ce soir le vent qui frappe à ma porte

Me parle des amours mortes

Devant le feu qui s& éteint

Ce soir c&est une chanson d& automne

Dans la maison qui frissonne

Et je pense aux jours lointains

Que reste-t-il de nos amours

Que reste-t-il de ces beaux jours

Une photo, vieille photo

De ma jeunesse

Que reste-t-il des billets doux

Des mois d& avril, des rendez-vous

Un souvenir qui me poursuit

Sans cesse

Bonheur fané, cheveux au vent

Baisers volés, rêves mouvants

Que reste-t-il de tout cela

Dites-le-moi

Page 11: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

Un petit village, un vieux clocher

Un paysage si bien caché

Et dans un nuage le cher visage

De mon passé

Les mots les mots tendres qu&on murmure

Les caresses les plus pures

Les serments au fond des bois

Les fleurs qu&on retrouve dans un livre

Dont le parfum vous enivre

Se sont envolés pourquoi?

CUNDO.- (Con evidente acento español.) Excuse, me Sir.Where is the grave of spanish soldiers? Sir? Do you understandme? The spanish soldiers, you know? The spanish war, the civilwar... Twenty century. Sir? Sorry, but I don&t speak french. Andmy english is not good. Please! The spanish soldiers whoarrived in France, crossed the border. My grandfather... Please! Lápida

conmemorativade los

españolesmuertos por la

libertad.

MICHEL.- C&est quoi?

CUNDO.- Oh, my God. Do you speak english?

MICHEL.- No.

CUNDO.- Well. I&m looking for the grave, the grave, thegrave, you know, of spanish soldiers.

Mausoleo enhomenaje alas víctimasespañolas.

MICHEL.- Les soldats espagnols?

CUNDO.- Yes! Great! Where?

Page 12: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

MICHEL.- Où?

CUNDO.- Yes!

MICHEL.- Oui. Tout á droite. Là.

CUNDO.- Thanks you very much. Merci. (MICHEL hace ungesto de no darle importancia. CUNDO se marcha.)

MICHEL.- Monsieur!

CUNDO.- Yes, sir.

MICHEL.- Vous etes espagnols?

CUNDO.- Yes, spanish. I&m Spanish. From Cáceres.

MICHEL.- Está muy cerca. Por ahí. (Pausa.)

CUNDO.- ¿Por qué no me ha dicho que habla español?

MICHEL.- Usted me preguntó si hablaba inglés. (Uninstante.)

CUNDO.- Ya. (Pausa.) Es verdad. Oiga, ¿y le dejan tenerpuesta la radio?

MICHEL.- Los muertos son de buen conformar. Y a loscaracoles les gusta.

CUNDO.- ¿Caracoles?

MICHEL.- Aparecen en cuanto pongo la radio. ¿No se hafijado? Hay muchos. Caracoles, gusanos, orugas, gatos,gorriones, palomas... ¿Cómo se llaman estos pájaros negros...?Urracas. ¿No las ha oído? Père Lachaise es un cementerio llenode vida.

CUNDO.- Pero eso... ¿Eso es higiénico?

MICHEL.- ¿Es higiénico que los árboles pierdan las hojas?¿Que crezca el musgo sobre las tumbas? ¿Que las raíces de lashiedras levanten el pavimento? Puede que no, pero la vida esasí.

CUNDO.- Habla muy bien español.

MICHEL.- Es mi lengua materna. Mi madre era española.

CUNDO.- ¿Y no le llama aquello? Son sus raíces.

Page 13: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

MICHEL.- Cuando mi madre vivía fui algún verano. Pero ellaya murió, aquí en París. En España ya no conozco a nadie.

CUNDO.- ¿Vino a Francia por razones políticas?

MICHEL.- Vino a trabajar. En una portería.

CUNDO.- La emigración también es una cuestión política.

MICHEL.- Oh, no, no. El hambre no sabe de ideas, ¿no cree?

CUNDO.- El hambre... El hambre es una cosa seria. ¿Y estáenterrada aquí?

MICHEL.- No. No es tan importante. Morirse aquí es muycaro.

CUNDO.- Vaya. (Pausa.) A mi abuelo le enterraron aquí.

MICHEL.- ¿Y sigue aquí?

CUNDO.- ¿Por qué?

MICHEL.- Hace diez años que cambió la ley municipal deenterramientos. Ya no hay concesiones a perpetuidad.

CUNDO.- Pero eso... Eso no puede ser.

MICHEL.- Hay que hacer hueco. La gente se sigue muriendo.Todos los días.

CUNDO.- Pero no tomarían una decisión así sin consultarnos,¿no?

MICHEL.- No siempre hay direcciones de los familiares. Esmuy frecuente en mi trabajo.

CUNDO.- ¿Usted no es jardinero?

MICHEL.- En cierto sentido. Recojo las hojas muertas de lacondición humana.

CUNDO.- Pero... ¿Si no está aquí dónde está? ¿Y por qué nonos han informado?

MICHEL.- No se inquiete, señor. Pregunte. Tal vez...

CUNDO.- Es indignante. Mi abuelo se dejó la vida por lalibertad en este país.

Page 14: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

MICHEL.- Todos los que están aquí se dejaron la vida.(Pausa.) Vaya por allí. No, por allí va a la Avenida de lasAcacias. Por allí. (CUNDO se aleja. Un instante.) Monsieur!Bon voyage. (CUNDO se aleja.)

(En escena, MICHEL. Descansa unos minutos de su tarea,pensativo, rellenando un crucigrama. Aparece CARLOTA,

tensa y algo mareada.)

MICHEL.- ¿Señorita? ¿Tiene un momento?

CARLOTA.- (Sorprendida.) ¿Cómo sabe que habloespañol?

MICHEL.- El abanico. Es raro en el resto de Europa.

CARLOTA.- Vaya. (Pausa.) ¿Podría decirme cómo salir deaquí?

MICHEL.- Claro. Yo le señalo... ¿A usted le gustan loscrucigramas?

CARLOTA.- ¿Cómo?

MICHEL.- Los crucigramas. Palabras horizontales yverticales que se cruzan.

CARLOTA.- No mucho.

MICHEL.- Me ayudan a no perder vocabulario. Descifrar,pensar. Es bonito.

CARLOTA.- No sé. Me duele la cabeza. ¿Y la salida?

MICHEL.- Vuelva por donde ha venido. No tiene pérdida.(Pausa.) Sólo me falta una palabra.

CARLOTA.- Todas las calles son iguales. Esto parece unlaberinto.

MICHEL.- Fíjese en los letreros de cada subdivisión.También puede tomar la avenida circular, que rodea todo elcementerio. (Sonriendo.) Yo también estoy en un laberinto depalabras. ¿Me ayuda?

(CUNDO, ajeno a MICHEL y CARLOTA, sigue buscandola tumba de su abuelo. Sus pasos se ralentizan.)

Page 15: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

CARLOTA.- Pero...

MICHEL.- «Dicho o cosa que no se alcanza a comprender. Seaplica a personas de carácter impenetrable».

CARLOTA.- Dicho o cosa... ¿De cuántas letras?

MICHEL.- De seis. Y empieza por e. Que no se alcanza acomprender.

CARLOTA.- Vamos, lo que no se entiende... (Pensativa.) Niidea. ¿Me ayuda ahora?

MICHEL.- (Sin pausas.) Claro. Estamos en la AvenidaTransversal número dos. Pues bien, debe tomar la Avenida delos Combatientes Extranjeros, alcanzar la Transversal número1 girando a la izquierda, avanzar y proseguir hasta la AvenidaSaint Morys y ya allí encontrará la Capilla y el Monumento alos Muertos, muy fácil, porque desde allí se ve la AvenidaPrincipal. Aunque bien pensado, también puede tomar laAvenida Transversal número dos, pero en dirección contraria,tomar la subdivisión 76, luego la 33, que desemboca, por lógicaen la 32, sigue por la 16, toma la Avenida Casimir Perier yalcanza la Avenida de los Pozos y ya está en la salida.

Avenida delos

CombatientesExtranjeros.

Monumento alos Muertos.

MICHEL.- Qué va. ¿Quiere que se lo indique en el mapa?

CARLOTA.- No tengo. Bueno sí, pero... Da igual.

MICHEL.- Muchas guías turísticas incluyen un mapapequeño. Se hará una idea.

CARLOTA.- Tampoco tengo guía.

MICHEL.- ¿Y ha venido sola sin mapa y sin guía? Si ustedno se orienta bien.

CARLOTA.- Es una larga historia. (Se siente cansada.) ¿Leimporta si me siento un momento? ¿Porque usted...? (Con unhilo de voz.) ¿No tendrá nada que comer?

MICHEL.- Si hubiera venido hace un momento... Peroespere... Siempre guardo una bolsa de frutos secos. A veces, conel trabajo, se me olvida comer. ¿Le gusta? (CARLOTA asiente).Tenga. Le sentará bien. (CARLOTA come como una ardilla.)

Page 16: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

CARLOTA.- Gracias.

MICHEL.- Con este calor es fácil perder las fuerzas. Yosiempre paro unos minutos.

(CUNDO se ha detenido un instante, para beber agua yrefrescarse en una pequeña fuente.)

CARLOTA.- ¿Lleva mucho tiempo trabajando aquí?

MICHEL.- Toda la vida.

CARLOTA.- Por eso conoce tan bien el cementerio.

MICHEL.- Père Lachaise es algo más que un cementerio. Esun lugar lleno de arte y de experiencia. Aquí vienen enperegrinación miles de personas. ¿Se ha fijado? Las tumbasestán cubiertas con billetes de metro. Cada viajero deja aquí unbillete de metro, el signo de su viaje. Otros besan las tumbas.Hemos borrado tantos besos de la tumba de Oscar Wilde...Carmines de todos los rojos posibles. Por no hablar de lasleyendas...

Tumba deOscar Wilde.

CARLOTA.- ¿Leyendas?

(Se detiene observando un aspecto del mapa delcementerio. El mapa se desliza de sus manos hacia elsuelo. Los movimientos de CUNDO se transforman

repentinamente en calidad e intención. Gestosespasmódicos, coreografía de una revelación.)

MICHEL.- Las hay muy hermosas. Dicen que de noche,cuando las puertas de acceso están cerradas, las almas de losmuertos que tienen cuentas pendientes habitan las estatuas. Ylas estatuas bailan.

CARLOTA.- Eso no es una leyenda. Es el Don Juan Tenorio.El Tenorio, de Zorrilla. De toda la vida. Y si me apura, del DomJuan de Molière. También.

MICHEL.- Entonces vendrá de Molière. ¿Ha visitado ya sutumba?

CARLOTA.- Seguro que he pasado por delante. Pero no mehe fijado mucho.

Page 17: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

MICHEL.- Dicen, también, que es fácil perder la identidad enPère Lachaise. Que los espíritus se acercan a los visitantes y seapropian por unas horas de sus cuerpos.

CARLOTA.- ¿Para qué?

MICHEL.- Para aprender lo que no aprendieron. Paraencontrar su camino de ascensión. Para conseguir desprendersede una muerte dolorosa o inesperada.

CARLOTA.- ¿Y qué les ocurre a los vivos?

MICHEL.- Nada malo. Los espíritus no saben salir de PèreLachaise. Cuando los visitantes se van, los espíritus les dejan ir.Y les ayudan en el camino de su vida.

CARLOTA.- Será mejor que me vaya.

MICHEL.- ¿Le he asustado?

CARLOTA.- No. Me tengo que ir.

MICHEL.- Las leyendas sólo son una manera de descifrar losmisterios de la vida.

CARLOTA.- Lo que no entendemos... (Pausa.) ¡Ya está!Enigma. Su palabra es enigma.

MICHEL.- (Comprueba el crucigrama.) ¡Sí! La últimapalabra. Gracias.

CARLOTA.- Adiós.

MICHEL.- No me dijo su nombre.

CARLOTA.- Carlota.

MICHEL.- Su nombre no es muy común en España.

CARLOTA.- Lo escogieron mis abuelos, Dolores ySecundino. No querían un nombre alegórico para su nieta.

MICHEL.- No comprendo.

CARLOTA.- Decían que en España a las mujeres se lasnombra para que carguen con el peso de una alegoría: Dolores,Caridad, Misericordia... «Si algún día tenemos una nieta, quetenga un nombre para ella sola», decían.

MICHEL.- Bonito nombre. Adiós Carlota. (CARLOTA sedespide. MICHEL permanece pensativo.) Que día tan curioso.Hoy se pierden todos los españoles.

Page 18: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

(MICHEL permanece un tiempo solo, realizando sustareas. Repentinamente, sus movimientos cambian en

intención y calidad. Coreografía de la revelación.)

(CARLOTA ha emprendido el camino de la salida. Duda.Está sola, cansada y aturdida por el calor.)

CARLOTA.- No me gustan las flores de plástico.

Ni las flores de plástico ni las velas del todo a 100.

No lo entiendo. ¿Cómo pueden poner esto aquí?

Y esas fotos color sepia que colocan en los nichos.

Retratos de señores mayores con aire de lástima.

¿Y a esto le llaman memoria? ¿Memoria y honra?

Los cementerios acaban siendo de color sepia.

Polvo, flores muertas e imágenes descoloridas.

La abuela guardaba las fotos envueltas en afecto.

Un paño de lino blanco y un lazo de seda gruesa.

Un paño de lino fino perfumado como ella.

El abuelo tuvo que ser un hombre muy guapo.

Alto, con brazos curtidos de esfuerzos y abrazos.

Por eso estaba tan enamorada la abuela Dolores.

Amaba a aquel hombre grande, que abrazaba fuerte.

Un hombre con un alma más grande que su cuerpo.

Los zapatos viejos brillantes de tanto sacarles brillo.

Y una espiga en los labios cuando hacía arreglos.

Le echo de menos sin haberle conocido.

(Se aparece el espíritu de SECUNDINO PÉREZ, que tieneun total parecido físico con CUNDO.)

Page 19: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

SECUNDINO.- ¿Dolores? (Se acerca a CARLOTA.)

CARLOTA.- Me hubiera gustado tanto abrazarlo.

SECUNDINO.- Es igual que ella.

CARLOTA.- La abuela decía que perdía el suelo con susabrazos.

SECUNDINO.- Tan pequeña y tan fuerte.

CARLOTA.- Abrazarlo una vez al menos. Antes de que sefuera.

SECUNDINO.- Estoy aquí.

CARLOTA.- Sentirle en paz, sentirle cerca, y alejar latormenta.

SECUNDINO.- ¿Puedes sentirme?

CARLOTA.- Que me cantara esas canciones que distraían lalluvia.

SECUNDINO.- No las he olvidado.

CARLOTA.- Las canciones que tarareaba cuando estabasolo.

SECUNDINO.- Yo te protejo. Escucha.

(SECUNDINO tararea una vieja canción republicana.CARLOTA siente su cuerpo pesado. Entre la gravedad y elsueño. Se deja caer, lenta y plácidamente, entre los brazos

abiertos de SECUNDINO.)

(SECUNDINO revisita su memoria ante el cuerpoadormecido de su nieta. Se desplaza con enorme lentitud.

Cada paso es un esfuerzo. Está aterido.)

SECUNDINO.- No mires atrás, Secundino.

Ahora no, me dije.

A mi espalda, el hambre, huellas sobre la nieve

Y el silencio de los heridos.

Page 20: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

Los gendarmes del paso gritaban al aire.

Allez, allez, reculez!

Muchos no entendían francés. La mayoría.

¿Reculé? Nos van a dar por culo, Secundino.

Si cierran el paso nos joden vivos.

Yo sí sabía lo que decían los gendarmes,

Yo sí entendía.

Pero no quise traducirles.

Allez, allez, reculez!

No mires atrás, Secundino.

No pensé en tres años de guerra,

Ni en la voz de Dolores,

Ni en el sueño republicano.

Pensé en la casa que dejaba,

Las goteras del tejado sin arreglar.

Sólo pensé en las goteras.

Y la lluvia colándose por las vigas.

Si cierran el paso nos matarán, Secundino.

Somos demasiados para que lo cierren, ¿verdad?

Allez, allez, reculez!

A mi espalda, nada, una huida hacia delante,

Y delante Francia, y un manojo de sombras que seperdía.

Los pasos torpes, la garganta seca,

Camina, Secundino, no te pares, ahora no.

Sobre todo no mires atrás.

Alguien cayó al suelo, las botas resbalan

Los cuerpos se han cubierto de fango y de plomo

Cinco metros y ya, Secundino, ya está,

Cuatro, tres, dos, control, los gendarmes.

Page 21: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

Ni un paso. Ni uno solo. Miré. Y grité.

Detalle delMonumento alos Muertos.

Muertos sí, mas no vencidos.

Muertos sí, mas no rendidos.

Alguien me empujó. Y seguí caminando.

(Se aparece el espíritu de EL ILUSTRE ANÓNIMO. Tieneun gran parecido con MICHEL. Ha percibido las palabrasde SECUNDINO. La distancia entre ellos no es sólo física.)

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Ya no oyes las voces de losgendarmes, Secundino. No puedes oír nada. (Silencio.)

SECUNDINO.- ¿Quién eres?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Olvida el pasado.

SECUNDINO.- ¿Qué sabes tú de mí? ¿Qué sabes delpasado?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- La guerra terminó hacesesenta años. Y no ganó tu bando.

SECUNDINO.- ¿Y de qué bando eres tú?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- De los que han visto desfilara muchos y sobrevivir a pocos.

SECUNDINO.- Ya veo. El de los charlatanes.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- No. El de los escépticos.

SECUNDINO.- ¿Llevas mucho aquí?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Unos 150 años. Y unascuantas guerras.

Mausoleoerigido en

memoria delas víctimasde la guerra.

SECUNDINO.- ¿Cómo lo hacéis? Los que os mantenéis almargen. Los que no os mancháis nunca. Los que veis pasar elhambre y la injusticia y miráis para otro lado.

Page 22: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Es sencillo. Basta con nocreerse salvador de nadie.

SECUNDINO.- Si tuviera presencia física te daría unpuñetazo.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Pero no la tienes. Ya notienes cuerpo ni percepción sensorial. Sólo puedes escuchar lasvoces de los espíritus. Acepta la pérdida.

SECUNDINO.- Nunca. Es mejor morir de pie que vivirarrodillado.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Uno no elige donde nace nidonde muere.

SECUNDINO.- Yo sí. Elegí una lucha y una muerte. Y nome arrepiento.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- La vida no es una doctrina,ni una ciencia, ni una filosofía.

SECUNDINO.- Basta de retórica, charlatán. Vete. ¿Por quéno me dejas en paz?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Los dos sabemos que no estásen paz. (Pausa.)

SECUNDINO.- ¿Qué quieres? ¿Por qué me buscas? ¿Quépretendes?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Los espíritus de PèreLachaise están muy preocupados. Oyen tus gritos cadaamanecer. Hace tiempo que podrías haberte marchado.

SECUNDINO.- Tengo que quedarme.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¿Por qué te aferras a seguiraquí?

SECUNDINO.- No es por mí. (Pausa.) Es por loscompañeros. Siguen allí, junto al castañar. Allí los fusilaron.Amasijo de huesos sin nombre. Ni siquiera una tumba.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¿Qué puedes hacer por ellos?

SECUNDINO.- Yo fui el único que sobrevivió. Conseguíhuir. Después la frontera, Francia, el exilio. Después los nazis.Yo sé donde están. Si yo les olvido nunca les encontrarán. Losvivos olvidan con facilidad. Ya nadie se acuerda de la guerra.

Page 23: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Cada ser vivo se cree elcentro del universo.

SECUNDINO.- ¿Qué dices, cebollino? No entiendes nada.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- No depende de ti. Esa no estu misión.

SECUNDINO.- ¿Qué sabes tú de misiones? ¿Qué sabes tú dedolor, de recuerdos, de lucha, de compañeros y compañeras?¿Dónde estabas cuando caían las bombas?

Detalle delmonumento

funerariodedicado a los

españolescaídos por ladefensa de la

libertad.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Está bien. Diré al resto de losespíritus que es una cuestión personal.

SECUNDINO.- A palabras necias, oídos sordos.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Alguien arregló las goteraspor ti, Secundino.

SECUNDINO.- No estoy tan seguro. Y vete a la mierda,majadero.

(EL ILUSTRE ANÓNIMO permanece en silencio uninstante, hasta que se aleja SECUNDINO.)

(CARLOTA permanece adormecida un tiempo. Susmovimientos se modifican en calidad e intención.

Coreografía de la revelación.)

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Majadero. La palabra favorita de Padre.

¿Qué haces majadero? ¿Cómo te atreves? ¡Me avergüenzo de ti!

Majadero. A gritos. Majadero. Mascullado. Majadero. Amenazante.

En todos los tonos posibles. Veinte años de entrenamientodiario.

Page 24: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

En todos, no. Nunca lo dijo con ternura. Era un signo de debilidad.

Mi padre camina de un lado para otro de la biblioteca. No me mira.

Ni una palabra, majadero, no quiero oír ni una sola palabra, me dice.

Esa mujer no es para ti. ¿Me oyes, majadero? Olvídala ahora mismo.

Tu lugar está en los estudios. Las mujeres disturban el buen estudio.

Te centrarás en las Letras y el Derecho. Como yo. Como tu abuelo.

Como todos nuestros antepasados. Míralos, te están mirando,me dice.

Los retratos de la biblioteca eran un tribunal de hombresilustres.

Y yo allí. Rodeado de siglos de hombres infelices, abogados rígidos.

Vete, me decía el estómago de un golpe. Si no te vas ahora, claudicarás.

Ya está todo previsto, marcharás a la capital a recibir clases particulares.

He escogido a conciencia a tu instructor. Te hará un hombre de provecho.

(SECUNDINO, a la manera de una estatua, fija imágenesde poder y autoridad.)

¿Qué más da que no sea lo que ellos esperan? Tu amor la ha elegido.

Sal de aquí, no lo pienses, no mires atrás, corre a su búsqueda, ámala,

El estómago y la razón se baten en duelo mientras mi padre camina.

¿Con qué dinero?, dice la razón. ¿Y qué importa?, dice el estómago.

Page 25: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

Padre te retirará la palabra, la renta, el apellido, todo, dice la razón.

El estómago se rebela. ¿Si la pierdes qué te importa todo lo demás?

Estómago y razón se enredan en preguntas y respuestas sin límite.

Mi padre ha parado sus pasos. Tiene sus ojos metidos en mi cuello.

¿Me estás oyendo, ma-ja-de-ro? Cada sílaba es un golpe en la nuca.

Todo se para de golpe. Mi corazón y el aire de mis pulmones. Todo.

Sí padre, dice la razón. Lo que usted diga. Lo que usted quiera. Padre.

Me mareo. El mundo gira. Tengo náuseas. Necesito salir. Vomito.

Sólo dejo atrás las risas de mi padre repitiendo ma-ja-de-ro.

Desde entonces sólo un impostor, comediante de mil máscaras.

Una vida dedicada al juego de los espejos que deforman y agrandan.

Lo que usted diga. Lo que usted quiera. Como le plazca. Padre.

Para ser un hombre independiente y libre tienes que ser rico, me dije.

Y fui rico. Muy rico. Horas y horas de inútiles tareas, infelices.

Para ser un hombre independiente y libre tienes que ser ilustre, me dije.

Y fui ilustre. Muy ilustre. Afamadas obras y prestigiosascríticas.

Y entonces, cuando la razón estaba complacida, llegó la Pelona.

¿Y todo lo que aplacé? ¿Y todo lo que dejé a un lado? ¡Todo!

Quiero que me devuelvan el instante. No puedo irme ahora.

Los hombres ilustres no deberían recibir la muerte sin avisos.

¿Por qué morir? No, ahora, no. Han sido muchos los duelos.

La Pelona ha guardado en su guadaña la imagen de la biblioteca.

De su boca desdentada sólo ha salido una palabra: ma-ja-de-ro.

Page 26: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

(En escena, el espíritu de ISADORA DUNCAN. Tiene ungran parecido con CARLOTA. Su cuerpo está adherido al

suelo. Poco a poco los pies, los tobillos, las manos y losbrazos, se dotan de movilidad. Su cabeza se desprende

muy lentamente del suelo. Su cuello y su cabeza sonpesados. El espíritu de EL ILUSTRE ANÓNIMO la

observa en la distancia.)

ISADORA.- ¡Patrick! Deirdre! ¿Dónde estáis? (Silencio.)¿Me oís? ¡Salid de una vez! (Pausa.) Nadie ha venido a vernoshoy. Ya nadie se acuerda de nosotros.

Osario quecontiene loshuesos deIsadoraDuncan.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- «La muerte no existe, sólo elamor y la memoria del corazón». No se inquiete, madameDuncan. Vendrán mañana a honrar su tumba.

ISADORA.- Todos los que amé murieron antes que yo. ¿Havisto a mis hijos? No los encuentro. Patrick y Deirdre. ¿Losconoce? Murieron ahogados en el Sena.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Siempre me pregunta porellos, madame Duncan. No los vi.

ISADORA.- Sólo el amor... ¿Lo escribió usted?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Oh, no. Es el epitafio de unatumba que está cerca de la mía.

ISADORA.- ¿Usted amó?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Hay sensaciones que heperdido ya, madame Duncan. Soy un espíritu veterano. Muchomás que usted.

ISADORA.- No le creo. Si hubiera amado, lo recordaría.(Silencio.) Puedo olvidar las olas, las ánforas griegas, las nubes.Puedo olvidarlo todo. Pero a mis hijos, no.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Amé los libros, amé el teatroy la filosofía. Y la escritura. Ellos fueron el amparo de muchasde mis soledades. Y me amé a mí mismo.

Page 27: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

ISADORA.- Por eso no ha alcanzado la ascensión, ¿verdad?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- (Turbado.) Nunca fui amigode religiones ni de dogmas. La religión mal entendida puede serun camino del delirio. No me agrada esa idea de la ascensión.

ISADORA.- No le comprendo. Usted, que tanto combatió laignorancia, se aferra a apegos inútiles, a miedos y orgullos. Yano le sirven de nada aquí, Monsieur. (Pausa.) ¿Por qué reniegade lo que fue? ¿Por qué nos oculta su nombre? ¿Por qué no dicela verdad?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¿Existe una verdad única? Lodudo. Dígame qué desea escuchar, madame Duncan. Tiene anteusted a un bufón, un intérprete capaz de fingir.

ISADORA.- ¿Tan avergonzado está de lo que fue que looculta?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¿Acaso somos una solapersona, una única identidad? Dígame, ¿qué prefiere? Puedellamarme Wilde, Oscar Wilde. Seré irónico y divertido. Pero talvez prefiera que sea Chopin. Seré vibrante y pasional. ¿O lecomplace más Honorée de Balzac? ¿Y Víctor Hugo? Unromántico, un revolucionario, como usted. O, tal vez...

ISADORA.- (Le interrumpe.) Guárdese su nombre. Es ustedun obstinado.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¿Aquí también se requierendocumentos, madame? ¿De qué nos sirven los nombres?¿También aquí hay controles y fronteras? Es decepcionante.

ISADORA.- Le tengo estima, es adorable, pero deje dementir. ¿No ha sentido la luz?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- (Enérgico.) No he sentido laluz, yo di la luz.

ISADORA.- Abandone ya esa impostura, se lo ruego. Suobstinación le impide ascender.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- No puedo. Olvidé la luz paramí mismo.

ISADORA.- Se está haciendo mucho daño, señor. No debeseguir así. (Pausa.)

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Quiero aprender, pero nopuedo.

Page 28: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

ISADORA.- Claro que puede.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Quiero desandar el camino yvolver a la inocencia.

ISADORA.- Lo hará. Yo deseo aprender de usted.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¿De mí? ¿Qué puedeaprender usted de mí? Usted es una artista, usted cambió ladanza del mundo, usted... (Pausa.) Usted amó.

ISADORA.- Yo también tengo apegos. Yo también guardomiedos inútiles. Debo aprender a dejar marchar a mis hijos, perome aferro a ellos. No les dejo ascender. (Pausa. Vuelve en sí.)¿Le gustaría aprender a bailar?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¿Bailar? ¿Bailar por qué?¿Para qué? Yo no sé bailar. ¿No es una pérdida de tiempo? ¿Yqué tiene que ver bailar con ascender? No lo entiendo. Si nobailé en vida, ¿cómo voy a bailar siendo espíritu?

ISADORA.- (Le chista con dulzura.) Deje de pensar. Quieroque guarde silencio. Abra su alma, deje que su alma fluya. Nopiense, sienta. No enjuicie, sienta. Sienta cómo las hojas sonmovidas por la música del viento. Aléjese de juicios y deintolerancias. La danza es un camino para fluir de la tierra alcielo.

(Los movimientos de EL ILUSTRE ANÓNIMO se hacenmás dúctiles y ligeros.)

(CUNDO está preocupado por CARLOTA. Caminainquieto. Sale a su encuentro el espíritu de ISADORA

DUNCAN.)

CUNDO.- Carlota, no me hagas esto. ¿Carlota?

ISADORA.- ¿Has dejado sola a tu hermana?

CUNDO.- Dónde se habrá metido.

ISADORA.- Eres un gruñón.

CUNDO.- Yo no digo que no tengas derecho a tener hambre...

ISADORA.- Un gruñón cabezota.

Page 29: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

CUNDO.- Pero podías haber esperado un poco, ¿no?

ISADORA.- Además de gruñón, sordo.

CUNDO.- Mira, se me ha roto la guía. Pues sí que...

ISADORA.- Bien merecido lo tienes. Cascarrabias.

CUNDO.- Es igual. Qué calor. Mierda. A ver si...

ISADORA.- ¿Quieres dejar de pensar en ti?

CUNDO.- Será mejor que me siente aquí, a la sombra.

(CUNDO va a sentarse a la sombra de unos plátanos. Derepente, descubre el abanico de CARLOTA, tirado en el

suelo.)

CUNDO.- ¿Carlota?

ISADORA.- No puedes dejarla sola.

CUNDO.- Me estás asustando.

ISADORA.- Tienes que cuidarla.

CUNDO.- Puede que tengas razón.

ISADORA.- Está embarazada, Cundo.

CUNDO.- Me tienes que perdonar.

ISADORA.- Prométeme que la cuidarás.

CUNDO.- No me he dado cuenta.

ISADORA.- Los niños son muy frágiles.

CUNDO.- Soy un insensato.

ISADORA.- Yo perdí a mis hijos, Cundo.

CUNDO.- No debí dejarte sola.

ISADORA.- Y fue el mayor dolor de mi vida.

CUNDO.- ¡Carlota! ¡Carlota! ¿Me oyes?

ISADORA.- Eres un buen hombre, escúchala.

Page 30: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

(El espíritu de ISADORA DUNCAN deshabita por unosinstantes el cuerpo de CARLOTA, que reaparece sola,

sentada en el suelo.)

CUNDO.- ¿Te encuentras bien?

CARLOTA.- Regular. Me he mareado. Es que hace muchocalor.

CUNDO.- ¿Llevas mucho aquí?

CARLOTA.- Un rato.

CUNDO.- Creía que había pasado por este camino.

CARLOTA.- No sé.

CUNDO.- (Le da el abanico.) Estaba en el suelo.

CARLOTA.- Qué bien que lo has encontrado. (Se abanica.Abanica a CUNDO.)

CUNDO.- ¿Qué hacemos?

CARLOTA.- Pensaba esperarte a la salida. Pero no laencontraba.

CUNDO.- Me has dado un susto de muerte. ¿Quieres que teacompañe a la pensión?

CARLOTA.- ¿Y el abuelo?

CUNDO.- Creo que sé donde está, pero como no teencontraba... No debe estar lejos. ¿Te puedes creer que aquídesocupan las tumbas sin advertir a los familiares? Si no tienendirección o teléfono... Increíble.

CARLOTA.- ¿Sabes cómo salir?

CUNDO.- Vamos a ver. (Los dos observan la guía.) Yo creoque si seguimos por aquí y luego giramos... Llegamos almonumento a Bartholdi. Hay que andar un rato todavía.Depende de cómo estés de cansada. Si quieres descansar unmomento, yo voy y vengo enseguida...

Page 31: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

(Las palabras de CUNDO se van desvaneciendo. Se hacenmás lentas y pesadas. Se hacen imperceptibles.Coreografía de la revelación. Tiempo detenido.)

II

MICHEL está concluyendo su tarea. En su radio unalocutora de Radio Bleu presenta «Le temps des cerises»,

interpretada por Jean Lumière.

Quand nous chanterons le temps des cerises

Et gai rossignol et merle moqueur

Seront tous en fête

Les belles auront la folie en tête

Et les amoureux du soleil au coeur

Quand nous chanterons le temps des cerises

Sifflera bien mieux le merle moqueur

Mais il est bien court le temps des cerises

Où l&on s&en va deux cueillir en rêvant

Des pendants d&oreilles

Cerises d&amour aux robes pareilles

Tombant sous la feuille en gouttes de sang

Mais il est bien court le temps des cerises

Pendants de corail qu&on cueille en rêvant

Quand vous en serez au temps des cerises

Si vous avez peur des chagrins d&amour

Évitez les belles

Page 32: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

Moi qui ne crains pas les peines cruelles

Je ne vivrai pas sans souffrir un jour

Quand vous en serez au temps des cerises

Vous aurez aussi des chagrins d&amour

J&aimerai toujours le temps des cerises

C&est de ce temps-là que je garde au coeur

Une plaie ouverte

Et dame fortune, en m&étant offerte

Ne pourra jamais fermer ma douleur

J&aimerai toujours le temps des cerises

Et le souvenir que je garde au coeur

(MICHEL se prepara para salir del cementerio. Mientrasrecoge sus enseres es observado por el espíritu de

SECUNDINO.)

MICHEL.- Allez-y! J&y vais! A demain! Ya me voy, ya mevoy. Termino esto y me voy. ¿Qué? ¿Estáis contentos? ¡No osquejaréis! Ni musgo, ni polvo, ni ramas, ni papeles, ni piedras,ni óxido. Todo limpio. Hasta música os pongo. Para que no osfalte de nada. ¿Os gusta? ¿No decís nada? Deberíais darme lasgracias. ¿No habláis español? (Sonriendo.) ¿Me oís? ¿Qué osparece?

SECUNDINO.- A mí me parece que no puedes seguir así.Tienes un problema, Michel.

MICHEL.- (Reacciona bruscamente.) ¡Eh!

SECUNDINO.- Es mal asunto desear la muerte en vida.

MICHEL.- Este frío... No es normal en verano.

SECUNDINO.- Siempre retrasas la salida. La vieja excusadel trabajo. No quieres salir.

MICHEL.- Una corriente de aire. (Nervioso.) ¿Quién hadejado la puerta abierta?

Page 33: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

SECUNDINO.- ¿Estás sordo? ¿Por qué preguntas si noquieres oír?

MICHEL.- ¿Qué? (Mira alrededor.) ¿Sordo? ¿Quién...?

SECUNDINO.- No te escuchas a ti mismo.

MICHEL.- (Tiene una intuición. Se fija en una tumba.)Secundino Pérez.

SECUNDINO.- Voilá. El guerrillero. El posadero. El eternoenamorado de Dolores.

MICHEL.- (Serio.) ¿Eres tú?

SECUNDINO.- Eso está mejor.

MICHEL.- Me pregunto qué queda de ti.

SECUNDINO.- Los huesos se vuelven de hielo. Aprovechamientras puedas.

MICHEL.- Hoy han venido a verte. Tus dos nietos.

SECUNDINO.- A mi nieta no le disgustas.

MICHEL.- Tu nieto no habla muy bien inglés. Pero tu nieta...Tu nieta es...

SECUNDINO.- ¡Dilo! Mi nieta es preciosa. Igual queDolores. Dilo.

MICHEL.- Tu nieta es especial.

SECUNDINO.- Hay que ver cómo te cuesta decir las cosas.(Limpia unos vasos de su taberna.)

MICHEL.- Me ha traído recuerdos, recuerdos antiguos.(Pausa.) De España.

SECUNDINO.- A mí también. Echo de menos nuestrataberna. La mejor de Jaraiz.

MICHEL.- Yo estuve casado. Sí, ya ves, me casé.

SECUNDINO.- Yo no. Dolores fue mi compañera. Unacompañera de vida.

MICHEL.- Pero muy poco tiempo. Casi nada. Se fue convosotros.

SECUNDINO.- Tienes una herida difícil de curar.

Page 34: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

MICHEL.- No frené a tiempo. No le vi venir. El camión senos echó encima.

SECUNDINO.- No sigas. Los reproches te van a matar.

MICHEL.- Yo podría estar con vosotros. Y con Virginia.

SECUNDINO.- No te conviertas en tu propio Judas.

MICHEL.- Yo podría estar con vosotros. (Con rabia.) ¿Porqué no me dejasteis?

SECUNDINO.- ¡Quieres oírme de una vez! ¿Qué es tu vida?734 pasos, un buzón vacío, 65 escalones, un televisor y una cenasolo. Y otra vez. De vuelta al cementerio. Los viernes un vinoen la taberna de René, la Mère Lachaise. ¿Y qué te queda? Eresun muerto viviente. Ya tendrás tiempo de estar aquí. ¿Tú sabeslo que yo daría por volver a beber un Rioja? ¿Tú sabes lo que yodaría por volver al castañar? Yo ya no puedo bailar con Dolores.Pero tú sí puedes bailar con la vida.

MICHEL.- (Sorprendido, como un fogonazo.) ¿Bailar conla vida? No entiendo.

SECUNDINO.- Siempre nos ponemos trampas. Tú mismo.

MICHEL.- ¿Estás ahí? ¿Secundino? ¿Qué quieres de...?(Pausa.) Adiós Secundino.

SECUNDINO.- Sal de aquí. Y medita.

(SECUNDINO PÉREZ acaricia los recuerdos, barriendosin escoba la taberna de Jaraiz de la Vera. A cierta

distancia, postrada en el suelo y boca arriba, ISADORADUNCAN. Sus gemidos devuelven a SECUNDINO al

territorio de los espíritus.)

ISADORA.- ¿Dónde está la enfermera? ¡Enfermera! ¿Por quéno viene?

SECUNDINO.- ¿Qué te duele tanto, Isadora?

ISADORA.- Mi niño no puede respirar. Suenan los tamboresde la guerra. No quiero oírlos. ¡Que alguien llame a laenfermera!

SECUNDINO.- No podemos salvarle. (Para sí.) No quedabaauxilio para los civiles.

Page 35: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

ISADORA.- Mi tercer hijo ha nacido con la guerra y esinocente.

SECUNDINO.- Es un ser puro. (Para sí.) Era un ser puro.

ISADORA.- Se va, se ahoga. Mi tercer hijo agoniza entretambores de guerra.

SECUNDINO.- Se ha ido ya, Isadora. Ya no le duele la vida.(Pausa.)

ISADORA.- ¿Por qué?

SECUNDINO.- ¿Cómo?

ISADORA.- ¿Por qué se ha ido?

SECUNDINO.- No tengo respuestas. Sólo puedo arrimar elalma. Y no sé si sirve.

ISADORA.- ¿Secundino?

SECUNDINO.- Estoy aquí. ¿Hay algo que yo pueda hacer?

ISADORA.- Ayúdame a comprender.

SECUNDINO.- Ellos ya no nos necesitan. Nosotros somoslos débiles.

ISADORA.- El tiempo no me ha curado. Los tengo aquí, muycerca.

SECUNDINO.- Nos estamos torturando. Ese espírituilustre... Tiene razón. (Pausa.)

ISADORA.- No tengo fuerzas.

SECUNDINO.- ¿Cuántas veces más, Isadora? ¿Cuántasveces volverás a escuchar los tambores? ¿Cuántas veces cruzaréla frontera? Debemos dejarles ir. Podemos repetir eternamentenuestras muertes. Pero el aire que te ahoga con el foulard es elmismo que les faltó a tus hijos. Cada vez que te aferras a elloste ahogas una vez más. Cada vez que me apego al castañarvuelvo a exiliarme un poco. Porque no dejamos intervenir a losotros. A los que vendrán. A tus alumnas y a mis nietos.

ISADORA.- ¿Cómo dejarles ir?

SECUNDINO.- Debes cantarles tu última nana.

ISADORA.- No puedes pedirme eso.

Page 36: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

SECUNDINO.- Sólo puedo pedírtelo si cumplo con mi parte.(Pausa.)

ISADORA.- ¿Y si la cantaras por mí?

SECUNDINO.- Es tu misión, Isadora. Es tu aprendizaje.

ISADORA.- Lo sé. Pero no tengo palabras de despedida. Yano. Dámelas tú. (SECUNDINO susurra unas palabras, que sinser cantadas, son repetidas por ISADORA.) «Mi niño es másbonito / que los reales de a ocho / dulce como el caramelo / ytierno como el bizcocho. / Duérmete mi niño, y no llores / quela mañana se acerca». (SECUNDINO sigue susurrando peroISADORA ya no sigue.) Gracias Secundino.

Detalle de laescultura

funeraria enrecuerdo a lositalianos que

dieron su vidapor Franciadurante la I

GuerraMundial.

SECUNDINO.- Prométeme que intentarás no llamarles. Almenos una vez.

ISADORA.- (Un silencio.) Prometido.

SECUNDINO.- ¿De verdad?

ISADORA.- De verdad.

SECUNDINO.- ¿De verdad de la buena?

ISADORA.- De verdad de la del alma.

SECUNDINO.- Eso está mejor. Has sido muy valiente.

ISADORA.- Si tuviera cuerpo...

SECUNDINO.- ¿Me darías un puñetazo?

ISADORA.- Creo que sí. Pero luego te abrazaría.

(El espíritu de ISADORA DUNCAN ante las sandalias y elabanico de CARLOTA, depositados en el suelo. Una luz

cenital fija la imagen de los objetos.)

ISADORA.- ¿Por qué estás triste, Carlota? (Pausa.)

Es verdad. La muerte es penosa en la Tierra.

Page 37: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

Y debería ser una fiesta blanca y serena.

Las gracias por tanto amor dado y recibido.

Pero no estás sola. Ahora menos que nunca.

Tu abuelo está velando por ti. Te ampara.

Él y tu abuela Dolores te están abrazando.

Todos los que nos amaron nos protegen.

Yo también. Voy a cuidar la vida de tu hijo.

Ten calma. Has tomado la decisión correcta.

Aleja el miedo, no dudes, tú puedes hacerlo.

La risa de un niño es un sonido de vida plena.

No te imaginas lo que es la vida sin esa risa.

Cuando Patrick y Dreide se fueron de mí,

Se me heló la piel y el tiempo y el deseo.

No podía amar, no podía reír, no era nada.

Mis alumnas me ampararon con su amor.

Vive por nosotras, Isadora, somos tus hijas.

Ellas hicieron que mi esperanza volviera.

Me devolvieron las manos y los brazos.

Manos para apretar y brazos para abrazar.

Para creer en la vida, para respirar el deseo.

Y una tarde de abril, sola en el estudio, bailé.

Siempre nos queda una ilusión y un camino.

«Sí, volverá. Está esperando un poco para volver amí».

El poema de Víctor Hugo me acompañó entonces.

El amor volverá a ti si estás dispuesta a recibirlo.

Volverá. Sólo está esperando un poco. Sólo un poco.

No te arrepientas ni te culpes. Eres inocente.

Así mejor. Ni una lágrima más, Carlota.

(Susurrando.) Ni una lágrima.

Page 38: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

(CUNDO ante la tumba de su abuelo. Observa en silencio.A su vera, EL ILUSTRE ANÓNIMO.)

CUNDO.- Por fin. Estás aquí, abuelo.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- No. No está. Anda por loslaberintos de Père Lachaise, añorando a sus compañeros. Oinquietando a algún vivo. Quién sabe. (Pausa.) Tu abuelo es unhombre de carácter. No acepta un consejo con facilidad. ¿A ti teocurre igual? (Pausa.) Algo me dijo Madame Duncan. Un buenhombre, sí, pero algo sordo. ¿Qué tendrá España para dar tantossordos? Lástima que no me escuches. Tal vez pudieras darmeuna buena respuesta. (Pausa.) No es sólo un problema español.Mi padre no era de tu tierra. Y no escuchó nunca. (Pausa.) ¿Quéquieres de tu abuelo? ¿Vienes a rezarle? ¿No serás católico? Tuabuelo dice que es ateo gracias a Dios. Pero a veces los sigloscorren en dirección contraria. Y de eso, en tu nación, sabéisbastante. (Pausa.)

Lápida conla inscripción

de laspalabras de

Jesús sobre laresurrección yla vida eterna:“El que cree

en mí, aunquemuera, vivirá”(Juan XI, 25).

CUNDO.- Yo no creo en rezos ni en misas.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- No es un rito lo que buscasaquí. ¿O me equivoco? ¿Por qué has venido? ¿Qué quieres de tuabuelo? (Pausa.) Déjame pensar. ¿No será que tu abuelo quierealgo de ti? Tu abuelo desconfía de los vivos. Cree que olvidáismuy pronto. Yo creo que le sobra orgullo y le falta confianza.¿Y a ti? ¿Qué te falta? (Pausa.) Es evidente que tenéis una tareacomún, un trabajo en equipo. ¿Pero cuál? Veamos. Los nombressiempre ayudan a descifrar los enigmas. Secundino. Interesante.Essere cum. Ser con los demás, acompañar. Y a la vez,secundar, obedecer, recibir órdenes. Tu abuelo se rebeló, seresistió a secundar. Y tú ahora debes aprender a ser tú mismocon los demás. A no dejarte llevar por las decisiones de losotros. ¿Es eso?

CUNDO.- Sólo quería decirte que no te olvido. Ni a ti ni a tusideas.

Page 39: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Bien, muchacho. Si supierascuánto le ayudas a tu abuelo... Y no sólo, a todos los espíritus dePère Lachaise. Van a sosegarse, sin tantos lamentos. Deberíaestar aquí... Un momento. ¿Por qué no está aquí tu abuelo? Hayalgo que no comprendo. ¿Por qué te escucho yo y no él?(Pausa.) ¿Qué tengo que hacer? ¿Por qué yo? ¿Qué tenemos encomún? Yo renegué de la guerra y de la inmolación. (Pausa.)No te mientas. Inmolaste tu vida por el deseo de tu padre. Ynunca se lo perdonaste. Ni a él ni a ti mismo. (Pausa.) Creo quedebo advertirte de un peligro. No vivas tu vida para complacera los demás. Aunque los ames. Tu abuelo tuvo su tiempo, sulibertad y su deseo. No vivas la herencia como una culpapendiente.

CUNDO.- Ayúdame a tomar decisiones. A escoger mi camino.A ser yo mismo.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¡Bravo! (Pausa.) Gracias porayudarme. Ojalá hubiera tenido tu valentía. Ahora sé que misantepasados pueden perder ese aire rígido que guardaban en labiblioteca. Incluido mi padre. (Pausa.) Tal vez los jóvenes nosean tan sordos como se dice. (Pausa.) Te deseo lo mejor.

CUNDO.- No sé si podré volver. Y ni siquiera te he traídoflores. Pero... Tengo un billete de Metro. He leído que losvisitantes atestiguan así su presencia. Un billete del Metro deMadrid. El viaje empezó en España. (Besa el billete y lodeposita sobre la tumba.) Adiós.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Sé muy feliz. Y no renunciesa tu felicidad.

(En escena, ISADORA DUNCAN, SECUNDINO PÉREZ yEL ILUSTRE ANÓNIMO.)

ISADORA.- ¿Y bien? ¿Está preparado para nuestro baile?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Yo sí. Pero traigo malasnoticias.

SECUNDINO.- ¿Qué pasa?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Los espíritus de PèreLachaise no desean bailar. No quieren fiestas ni celebraciones.Ya lo saben, los ruidos, las voces... Les molestan.

Columbarium.

Page 40: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

SECUNDINO.- Depende de cuáles. A esa cantante de óperanadie le dice nada.

ISADORA.- ¿María Callas?

SECUNDINO.- Esa. Hace gorgoritos desde que la trajeronaquí. Sin parar.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- No son gorgoritos, animal debellota. Son escalas.

SECUNDINO.- Sin faltar, que yo no le he faltado,correveidile.

ISADORA.- No empiecen con sus discusiones. Así noascenderemos nunca.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- No le falto, es que dice unasbarbaridades que...

SECUNDINO.- ¿Barbaridades? ¿Yo? ¿Será mameluco?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Mire, se ponga como seponga no van a venir. Han sido tajantes. No quieren bailar. Y siprescindimos del baile, mejor. Así me lo han dicho.

SECUNDINO.- ¿Quién?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¿Quién qué?

SECUNDINO.- Qué lerdo es cuando quiere. ¿A quién haconvocado usted al baile? ¿Cómo sabemos que nos dice laverdad?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- ¿Está dudando de mí?

SECUNDINO.- ¿Quiere que me crea que nadie quiere bailar?¿Ni un solo espíritu? ¿Todos prefieren el silencio a la fiesta?Qué gentuza.

ISADORA.- No enjuiciemos, por favor. Cada espíritu tiene sutiempo y su proceso.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- No he podido convencerles,Isadora. (ISADORA asiente.)

SECUNDINO.- No te creo. No quieres que te vean bailar.Carcamal.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- No te consiento una solapalabra. Mostrenco.

Page 41: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

SECUNDINO.- Cebollino.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Mequetrefe.

SECUNDINO.- Cabezón.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Cateto.

SECUNDINO.- Tarambana.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Botarate.

SECUNDINO.- Bobo.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Bribón.

SECUNDINO.- Borrico.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Lechuguino.

SECUNDINO.- Alicáncano. (EL ILUSTRE ANÓNIMO sesorprende.)

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Zangolotino. (SECUNDINOse sorprende.)

SECUNDINO.- (Buscando la palabra.) Mastuerzo.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- (Veloz.) Mamotreto.

SECUNDINO.- (Seguro de sí mismo.) Mamporrero.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- (Ofendido.) Mentecato.

SECUNDINO.- (Vocalizando mucho.) Sinsorgo.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- (Deteniéndose en cadasílaba.) Sarnoso.

SECUNDINO.- (Contundente.) Soplagaitas.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- (Dejando resonar la últimasílaba.) Carpetovetónico.

SECUNDINO.- (Ofendidísimo.) Cantamañanas.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- (Displicente.) Montaraz.

SECUNDINO.- (Se está quedando sin palabras.)Bogavante.

Page 42: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- (Se está quedando sinpalabras.) Besugo. (EL ILUSTRE ANÓNIMO y SECUNDINOjadean, exhaustos. Un instante.)

ISADORA.- Basta, señores, basta. No estamos solos.(Mirando al público.) No todos los espíritus se acomodan enel silencio. No todos se conforman. Gracias por estar aquí.

Han dejado a un lado sus fatigas, sus miedos, sus heridas. Y esun honor para nosotros.

SECUNDINO.- (Mirando al público.) No los percibo bien.¿Quiénes son?

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Los combatientes de laComuna de París. Murieron aquí, a los pies del muro de losConfederados. Se atrincheraron en el cementerio. Aquí cayeron,defendiendo un gobierno libertario y popular. ¿No ves lasmanchas de sangre seca? Muro de los

Confederados.

ISADORA.- (Al público.) Ustedes han batallado hasta elfinal. No les quedan fuerzas. La lucha es terrible y no podemospedirles que bailen. Pero ver bailar es el primer paso a laserenidad. Lo sé. Llegará el momento en que sus pasos seanligeros. Algún día.

Lápida querecuerda losfusilamientos

de losdetenidosdurante la

Comuna deParís en 1871.

SECUNDINO.- Bailemos para ellos. Yo me ofrezco aempezar.

ISADORA.- Gracias, Secundino.

SECUNDINO.- ¿Qué tal una jota extremeña?

ISADORA.- (Sorprendida.) ¿Una jota?

SECUNDINO.- ¿No te gusta?

ISADORA.- No, no es eso. Había pensado... En un vals deChopin.

SECUNDINO.- Yo de eso, poco. Algún pasodoble agarradoy jotas.

Page 43: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

ISADORA.- Tiene razón. Enséñenos, Secundino.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Vaya despacio, que alprincipio cuesta.

SECUNDINO.- Vamos allá. Va por ustedes. (SECUNDINOcomienza a tararear lentamente una jota extremeña.) Québonitas son las cacereñas... ¿Va bien? (ISADORA y ELILUSTRE ANÓNIMO se van incorporando poco a poco albaile, que va creciendo en velocidad e intensidad.) Qué buenvino es el Valdepeñas... (ISADORA, EL ILUSTRE ANÓNIMOy SECUNDINO bailan.) Mis paisanos pierden el sentido... A ladespedida un beso le pido... (Disfrutan con la danza. Se acercala ascensión.)

ISADORA.- Buen viaje.

EL ILUSTRE ANÓNIMO.- Por fin todos somos uno.

SECUNDINO.- ¿Y vosotros, compañeros?

(ISADORA, EL ILUSTRE ANÓNIMO y SECUNDINOascienden. En escena quedan las estatuas, bailando al

compás de «Chanson à la Vierge», de Gautier de Coincy.)

(CARLOTA espera a CUNDO. Ha dejado de abanicarse.)

CARLOTA.- Ay, Carlota, quién te lo iba a decir.

Aunque te lo hubieran dicho no lo habrías creído.

Que no ibas a echarle de menos. Ni un momento.

Que no tendrías la tentación de llamarle al móvil.

Que no adelantarías la vuelta con cualquier excusa.

Que no entrarías en el viejo juego de las renuncias.

Sepulcro deEdith Piaf.

Debe haber sido la dulce Edith Piaf, que anda por aquí.

Enterrada en alguna parte de este enorme cementerio.

Nada. Nada de nada. No. No te arrepientes de nada.

Cuando Cundo te propuso venir a París, pensaste:

Mejor París que un viaje a ninguna parte. Venga.

De momento huir. Y para huir, con lejos basta.

Page 44: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

Unos días de distancia para ver las cosas claras.

Y ahora, aquí, por fin, has comprendido un poco.

No era el calor, era la angustia la que asfixiaba.

Raúl te estaba ahogando con el peso de sus quejas.

Tantas malas caras, tantos ya veremos, tantos peros.

Tantas paciencias acabadas y tantas cesiones.

Tantos ahora no, tanta sensación de impotencia.

Pues ahora sí, fíjate tú por donde. Ahora sí que sí.

Y sin buscar heridas, ni retos, ni malas palabras.

Has perdido un peso que no te dejaba respirar.

Y cuando las mujeres respiran, Carlota, la vida

Ya lo decía la Piaf, que de esto sabía mucho,

deja atrás el sepia y el negro. Y se vuelve rosa.

Creo que me debo unas buenas vacaciones, Raúl.

No de ti. Ni de mí. Vacaciones de reírme mucho,

De comer palomitas sin pensar que engordan,

Y dormir siestas sin el despertador puesto.

Y no pensar que llego tarde a todas partes.

Esto no lo dijo la Piaf, te lo digo yo, Carlota.

En nombre de este amor y por mi bien, te digo adiós.

(Suena la campana del cementerio. Se acerca la hora decierre. Entra en escena MICHEL. Trae consigo sus

herramientas.)

CARLOTA.- ¿Ya se marcha a comer?

MICHEL.- No esperaba verla por aquí tan tarde.

CARLOTA.- ¿Y esas campanas? ¿Son de la capilla delcementerio?

MICHEL.- Es un aviso laico. A las seis se cierran todas laspuertas. Quince minutos antes repican para avisar a los turistasy a los visitantes.

Page 45: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

CARLOTA.- (Sorprendida.) ¿Son las seis? No puede ser.

MICHEL.- ¿Todavía no ha encontrado la salida?

CARLOTA.- No. Pero no ha pasado nada especial. No hevisto bailar estatuas, ni me he topado con el fantasma de JimMorrison. Ni siquiera un pequeño espectro. Simplemente heesperado a mi hermano. ¿De verdad cree en esas cosas?

MICHEL.- ¿Y usted?

CARLOTA.- La fantasía humana es poderosa. Y el miedo ala muerte. Nada más.

MICHEL.- Es razonable lo que dice. Pero...

CARLOTA.- ¿Pero qué?

MICHEL.- Razonable procede de razón. Y hay cosas que larazón no explica.

CARLOTA.- ¿Cómo qué?

MICHEL.- Como la amistad. Como el afecto. Como...(Pausa.)

CARLOTA.- ¡Por fin! ¡Cundo! ¿Dónde te habías metido?

CUNDO.- He encontrado... He encontrado lo que veníabuscando. ¿Os conocéis?

MICHEL.- Sí, claro. Estábamos hablando de...

CARLOTA.- De cuentos para asustar a niños. ¿Qué hasestado haciendo?

CUNDO.- Perderme. Como tú. Pero para encontrarse a veceshay que perderse mucho.

MICHEL.- ¿Ve? Perderse en Père Lachaise no es lógico. Hayletreros, mapas, guías...

CARLOTA.- No irá a decirme que porque dos personas sepierdan va a hacer caso a... Además, yo estaba muy cansada yno había comido. Tenía calor y me mareé. Es normal.

CUNDO.- Yo llevaba la guía y me perdí igualmente. Medespisté.

MICHEL.- Es razonable. Todo tiene una explicación, ¿verdadCarlota?

Page 46: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

CARLOTA.- ¿Se burla de mí sólo porque no soy unacrédula? No sé si todo tiene una explicación, pero mi mareo...(Pausa.) ¿Estamos a veinte de agosto? (MICHEL asiente.)(Para sí.) Luna llena. (CARLOTA se queda pensativa.)

MICHEL.- Por cierto. Ahora me acuerdo. ¿De qué ciudad medijo que era?

CUNDO.- De un pueblo de la provincia de Cáceres. Jaraiz dela Vera.

MICHEL.- Han dado una noticia en la radio. Y era de unpueblo extremeño.

CUNDO.- ¿Qué ha pasado?

MICHEL.- Han encontrado una fosa común de la guerra civil.Más de una veintena de hombres, fusilados a las afueras de unpueblo. Cerca de un bosque.

CUNDO.- Ir saliendo. Nos vemos luego.

CARLOTA.- Cundo, ¿a dónde vas? Se puede saber...

MICHEL.- El cementerio se cierra dentro de diez minutos.

CUNDO.- No os preocupéis. Yo también tengo que dar unanoticia. (Se marcha.) ¡Gracias! (Un instante.)

MICHEL.- ¿Salimos?

CARLOTA.- Sí por favor. Podíamos comer algo. ¿Tienehambre?

MICHEL.- Hay un pequeño bistrot cerca, en el boulevard deMénilmontant. Es agradable. ¿Le gusta París?

CARLOTA.- Sí. Estoy pensando en quedarme unos días más.No tengo prisa.

MICHEL.- ¿Sí? Qué bien.

CARLOTA.- Sí. (Pausa.)

MICHEL.- ¿Sabe, Carlota? ¿Puedo tutearte? Tengo unos díasde descanso acumulados. Por horas extras. Podría pedirlos ahoray enseñarte un poco la ciudad. (Pausa.) Si no te molesta, claro.Si te parece bien. No tenía nada previsto. Nada especial, quierodecir...

CARLOTA.- ¿Sí? (Irónica.) ¿Te parece razonable?

Page 47: MON.LOGO DE UNA MUJER PERDIDA - Biblioteca Virtual Miguel ...

MICHEL.- ¿No?

CARLOTA.- Bueno. ¿Lo hablamos mientras comemos?

MICHEL.- Claro. (Salen caminando. Un tiempo.) ¿Te gustabailar?

CARLOTA.- (Se detiene.) ¿Bailar? Me encanta. ¿Por qué?

MICHEL.- Yo no sé, pero he estado pensando en aprender.Sí, creo que es una buena idea.

(MICHEL y CARLOTA salen de escena. Se escucha «Paris,je t&aime d&amour», de Maurice Chevalier.)

Ô mon Paris ville idéale.

Il faut quitter dès ce soir.

Adieu, ma belle capitale.

Adieu non, au revoir!

Paris je t&aime, je t&aime je t&aime.

Avec ivresse.

Comme une maitresse!

Tu m&oublieras bien vite et pourtant

Mon coeur est tout chaviré en te quittant!

Je peux te dire

Qu&avec ton sourire

Tu más pris l&âme

Ainsi qu&une femme.

Tout en moi est á toi pour toujours.

Paris je t&aime, oui, d&amours!

Oscuro.

Volver