Momento 1 tarea reflexión sobre la didáctica en nuestra institucion

3
Reflexión sobre la Didáctica Desde su punto de vista, cuales criterios deben movilizar una acción didáctica pertinente y contextualizada en coherencia con los ámbitos de la institución en la que ejerce su rol como Docente? En mi caso particular, como lo he expuesto en temas anteriores, la institución donde presto mis servicios de mediador en la docencia, se caracteriza por ser una entidad privada que propende por la inclusión de aquellas personas que no tiene la posibilidad de llegar a la Universidad, en este caso y con esta diferenciación competitiva, llegan a la institución estudiantes de condiciones muy diversas en edad, estrato social, nivel de escolaridad, brechas generacionales mezcladas, entre otras, lo que no permite aplicar una Didáctica General como se podría aplicar en la tendencia Ecolástica, sino más bien una Didáctica Diferencial, basado en las especificaciones anteriores, cuyas condiciones permite al cuerpo de docentes intuir las necesidades por alumno y agruparlos de acuerdo a sus similitudes o mezclándolos para un complemento en experiencias dado el caso y trabajando por proyectos, de acuerdo a sus capacidades y competencias. La Didáctica se consideraba un Arte, hoy en día se considera una ciencia de la educación que estudia todo lo relacionado con la enseñanza, diseño de mejores condiciones, ambientes y clima para conseguir aprendizaje valioso y de desarrollo pleno de la comunidad estudiantil, según lo leído en el texto guía, trata en resumen el QUE, COMO y CUANDO enseñar. Mi experiencia ha sido enriquecedora en el campo del aprendizaje de la Didáctica en la práctica constante y variada en los grupos bajo mi responsabilidad en estos 4 años, comprobando todos los conceptos que ahora estudio en el diplomado y que antes era solo la intuición la que me guiaba, por eso recalco el concepto de la

Transcript of Momento 1 tarea reflexión sobre la didáctica en nuestra institucion

Page 1: Momento 1 tarea reflexión sobre la didáctica en nuestra institucion

Reflexión sobre la Didáctica

Desde su punto de vista, cuales criterios deben movilizar una acción didáctica pertinente y contextualizada en coherencia con los ámbitos de la institución en la que ejerce su rol como Docente?

En mi caso particular, como lo he expuesto en temas anteriores, la institución donde presto mis servicios de mediador en la docencia, se caracteriza por ser una entidad privada que propende por la inclusión de aquellas personas que no tiene la posibilidad de llegar a la Universidad, en este caso y con esta diferenciación competitiva, llegan a la institución estudiantes de condiciones muy diversas en edad, estrato social, nivel de escolaridad, brechas generacionales mezcladas, entre otras, lo que no permite aplicar una Didáctica General como se podría aplicar en la tendencia Ecolástica, sino más bien una Didáctica Diferencial, basado en las especificaciones anteriores, cuyas condiciones permite al cuerpo de docentes intuir las necesidades por alumno y agruparlos de acuerdo a sus similitudes o mezclándolos para un complemento en experiencias dado el caso y trabajando por proyectos, de acuerdo a sus capacidades y competencias.

La Didáctica se consideraba un Arte, hoy en día se considera una ciencia de la educación que estudia todo lo relacionado con la enseñanza, diseño de mejores condiciones, ambientes y clima para conseguir aprendizaje valioso y de desarrollo pleno de la comunidad estudiantil, según lo leído en el texto guía, trata en resumen el QUE, COMO y CUANDO enseñar.

Mi experiencia ha sido enriquecedora en el campo del aprendizaje de la Didáctica en la práctica constante y variada en los grupos bajo mi responsabilidad en estos 4 años, comprobando todos los conceptos que ahora estudio en el diplomado y que antes era solo la intuición la que me guiaba, por eso recalco el concepto de la Didáctica intuitiva utilizada en la Paideia que se construye con base a las experiencias de vida.

Comparando el accionar con las Instituciones de Educación Superior, donde los grupos no presentan una brecha generacional amplia, siendo más homogéneos en este aspecto, igualmente en condiciones de escolaridad y estrato social en muchos casos, se debe aplicar la Didáctica específica como hoy se realiza la gestión, apoyándose en la tecnología y todas las herramientas que se brindan en el mundo globalizado que hoy disfrutamos, abarcando más campo del conocimiento, llevando a la práctica más vivencial, lo cual contribuye a que nuestra mediación como docentes, se vea complementada porque la comunidad estudiantil, puede desarrollar

Page 2: Momento 1 tarea reflexión sobre la didáctica en nuestra institucion

conceptos de los cuales también aprendemos como docentes, en esta carrera del desarrollo constante.

Como conclusión reflexiva a la pregunta, todos debemos procurar vivenciar los cambios y estar a la vanguardia en nuestro liderazgo, para apoyar y ser propositivos para entrar a modificar aquellos aspectos en los cuales cada institución debe focalizarse para ser competitiva como:

Ciencia y tecnología, aspecto que va de la mano para fomentar la investigación, siendo un factor determinante brindar las condiciones adecuadas para complementar con esta herramienta sus estudios.

Aulas Superpobladas, condición que debe equilibrarse para brindar una mejor mediación a la comunidad estudiantil y con el punto anterior apoyarse en la virtualidad o el B-learning que es la mezcla de la presencialidad y lo virtual, sin perder ese contacto personal con el alumno.

Currículos fragmentados que deben mantener su flexibilidad y diversidad, de acuerdo con las condiciones del mercado y las necesidades laborales del momento.

Desarrollo de las competencias laborales que es el caso de la ley 1064 del 2006, que rige la institución donde laboro, focalizándose en preparar para el mercado laboral, personal en el menor tiempo posible, sin dejar a un lado el ser integral, tanto física, intelectual y moralmente preparado para enfrentar la realidad del mercado.

Utilizar las estrategias metodológicas que especifica el texto guía, como Aprendizaje sobre problemas, método de proyectos, aprendizaje cooperativo y/o Colaborativo, aprendizaje del descubrimiento, estudio de casos, incidentes críticos y enseñanza situada, los cuales se tienen en cuenta de acuerdo a la materia o módulo a mediar con el estudiante.

Interesante artículo de lectura, el cual he aprovechado al máximo, para mi práctica docente.