MÓDULO VIRTUAL EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

2
Nit. 900055019-0 Dirección sede principal: Calle 51 Carrera 18 – 09 Correo electrónico: [email protected] http://escuelasandrarondonpinto.blogspot.com.co/ Barrancabermeja - Santander – Colombia - Latinoamérica Contenidos módulo educación superior en Colombia Hablar de educación superior es hablar de luchas estudiantiles, especialmente como referente de transformación social, no solo en Colombia sino en toda América Latina. Los cuatro textos y dos videos que se comparten en este módulo de acercamiento al tema de la Educación Superior, llegan a la Escuela de Formación Popular Sandra Rondón Pinto para ser compartidos con jóvenes hombres y mujeres de colegio, universidad, barrio o a quienes les interese algún tipo de acercamiento a las ideas de la reforma universitaria iniciada en la Argentina a inicio del siglo pasado y que influenció a toda Latinoamérica; la perspectiva del gobierno de Juan Manuel Santos sobre lo que debe ser una ‘revolución educativa’ en Colombia; pasando también por una explicación de lo que es y representa el gobierno y la gobernabilidad en las instituciones de educación superior públicas; hasta llegar a un análisis sobre el desarrollo de la educación superior en el país. Los documentos sugeridos son parte del programa de un curso de contexto llamado La Universidad Nacional de Colombia en el contexto latinoamericano, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá y dictada en el primer semestre de 2010. Los textos se pueden abordar en el orden que desee y la mayoría de veces está acompañado por un video previo de contexto; sin embargo, nosotros recomendamos realizar el modulo así: 1. Video: H4_M4 La reforma de 1918 Universidad Nacional de Córdoba. Enlace de video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=y2TA4QLWZqQ -. Duración: 3 minutos. Texto: Manifiesto de la Reforma Estudiantil de Córdoba – 1918. Tiempo aproximado de lectura: 30 minutos (puede ser menos, puede ser más, lo importante es que sea). 3 páginas. En: https://mega.nz/#!fwITWLjS!CUXXCD2cYztU5yztouY7rCvFHRHu9jHwOd2uPaksUX0 2. Video: No. Texto: Misas Arango, G. (2004). LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA Análisis y Estrategias para su Desarrollo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. 90 minutos minutos (puede ser menos, puede ser más, lo importante es que sea). 24 páginas. En: https://mega.nz/#!rtQBnBiJ!SGRqI3GF_EsRccHiicJ6_TQuJAAVUDMjCkxVxS3zyoM 3. Video: Sur de la Universidad. Enlace de video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=W72s6bt-3mA Duración: 1 hora 34 minutos.

Transcript of MÓDULO VIRTUAL EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

Page 1: MÓDULO VIRTUAL EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

Nit. 900055019-0 Dirección sede principal: Calle 51 Carrera 18 – 09

Correo electrónico: [email protected] http://escuelasandrarondonpinto.blogspot.com.co/

Barrancabermeja - Santander – Colombia - Latinoamérica

Contenidos módulo educación superior en Colombia

Hablar de educación superior es hablar de luchas estudiantiles, especialmente como referente de

transformación social, no solo en Colombia sino en toda América Latina.

Los cuatro textos y dos videos que se comparten en este módulo de acercamiento al tema de la

Educación Superior, llegan a la Escuela de Formación Popular Sandra Rondón Pinto para ser

compartidos con jóvenes hombres y mujeres de colegio, universidad, barrio o a quienes les

interese algún tipo de acercamiento a las ideas de la reforma universitaria iniciada en la

Argentina a inicio del siglo pasado y que influenció a toda Latinoamérica; la perspectiva del

gobierno de Juan Manuel Santos sobre lo que debe ser una ‘revolución educativa’ en Colombia;

pasando también por una explicación de lo que es y representa el gobierno y la gobernabilidad en

las instituciones de educación superior públicas; hasta llegar a un análisis sobre el desarrollo de la

educación superior en el país.

Los documentos sugeridos son parte del programa de un curso de contexto llamado La

Universidad Nacional de Colombia en el contexto latinoamericano, de la Facultad de Ciencias

Humanas de la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá y dictada en el primer semestre

de 2010.

Los textos se pueden abordar en el orden que desee y la mayoría de veces está acompañado por

un video previo de contexto; sin embargo, nosotros recomendamos realizar el modulo así:

1. Video: H4_M4 La reforma de 1918 Universidad Nacional de Córdoba. Enlace de

video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=y2TA4QLWZqQ -. Duración: 3

minutos.

Texto: Manifiesto de la Reforma Estudiantil de Córdoba – 1918. Tiempo aproximado de

lectura: 30 minutos (puede ser menos, puede ser más, lo importante es que sea). 3

páginas. En:

https://mega.nz/#!fwITWLjS!CUXXCD2cYztU5yztouY7rCvFHRHu9jHwOd2uPaksUX0

2. Video: No.

Texto: Misas Arango, G. (2004). LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA Análisis y

Estrategias para su Desarrollo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. 90 minutos

minutos (puede ser menos, puede ser más, lo importante es que sea). 24 páginas. En:

https://mega.nz/#!rtQBnBiJ!SGRqI3GF_EsRccHiicJ6_TQuJAAVUDMjCkxVxS3zyoM

3. Video: Sur de la Universidad. Enlace de video en YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=W72s6bt-3mA Duración: 1 hora 34 minutos.

Page 2: MÓDULO VIRTUAL EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

Nit. 900055019-0 Dirección sede principal: Calle 51 Carrera 18 – 09

Correo electrónico: [email protected] http://escuelasandrarondonpinto.blogspot.com.co/

Barrancabermeja - Santander – Colombia - Latinoamérica

Texto: Gobierno República de Colombia (2010). Revolución educativa. 60 minutos (puede

ser menos, puede ser más, lo importante es que sea). 12 páginas. En:

https://mega.nz/#!bx4BHBCb!EYxTgAJtdAGiKgzUjRHIAC39xmILSnPzQh26CFyzViQ

4. Video: No.

Texto: Gómez C. Victor Manuel. (2009). Gobierno y gobernabilidad en las Universidades

Públicas. 90 minutos minutos (puede ser menos, puede ser más, lo importante es que sea).

24 páginas. En: https://mega.nz/#!qoghQZpB!zUDU7S2qFC0rOIGf2_AVmlyWKHTLFw-

2x0bhD4Gjk0A

A través del correo [email protected] y con el asunto: Modulo Educación Superior,

quisiéramos conocer las preguntas y comentarios que puedan surgir no solo de los contenidos sino

del ejercicio formativo con sus comentarios, sensaciones y preguntas que surjan.