Modulo 5

36
Módulo 5. Mercado de divisas y determinación del tipo de cambio Paridad de las tasas de interés Paridad del poder adquisitivo Mtra. Rocío Palacios Espinosa

description

Este es el modulo 5

Transcript of Modulo 5

Page 1: Modulo 5

Módulo 5. Mercado de divisas y determinación

del tipo de cambio

Paridad de las tasas de interés

Paridad del poder adquisitivo

Mtra. Rocío Palacios Espinosa

Page 2: Modulo 5

Índice

• Mercado de divisas y determinación del tipo de cambio

• Paridad de las tasas de interés

• Paridad del poder adquisitivo

Page 3: Modulo 5

Mercado de divisas y

determinación del tipo de cambio

Page 4: Modulo 5

Divisa

Una divisa es una moneda extranjera.

• El mercado de divisas es el marco organizacional dentro

del cual los bancos, las empresas y los individuos compran

y venden monedas extranjeras.

• El mercado de divisas incluye la infraestructura física y las

instituciones necesarias para poder negociar divisas.

Page 5: Modulo 5

Características del

mercado de divisas

• Global

• Continuo: nunca cierra

• Profundo: líquido

• Descentralizado

• Electrónico

Page 6: Modulo 5

Funciones del mercado

de divisas

Permite transferir poder adquisitivo entre países

• Proporciona instrumentos y mecanismos para financiar el

comercio y las inversiones internacionales

• Ofrece facilidades para la administración de riesgos y

especulación

Page 7: Modulo 5

Segmentos del mercado

de divisas

Por el plazo de entrega:

• Mercado al contado (spot)

• Mercado a plazo (forward)

• Mercado de futuros

• Mercado de opciones

Por el tamaño de la transacción:

• Mercado al menudeo

• Mercado al mayoreo

• Mercado interbancario

Page 8: Modulo 5

Diferencial cambiario

Es la diferencia entre el precio de compra y el precio de

venta.

• El diferencial cambiario depende de:

• El volumen de negociación de la moneda

• La variabilidad del precio de la moneda en el corto plazo

• Frecuencia de asaltos bancarios y falsificaciones

• El grado de competencia

Page 9: Modulo 5

Eficiencia del mercado de

divisas

• Para que el mercado de divisas sea eficiente se requiere:

• Bajos costos de transacción

• Transparencia

• Racionalidad de los agentes económicos

• Libre movimiento de capitales y no intervención de las

autoridades

Page 10: Modulo 5

Participantes en el

mercado de divisas

Agentes de moneda extranjera bancarios y no bancarios

(dealers)

• Empresas e individuos

• Arbitrajistas y especuladores

• Bancos centrales y gobiernos

Page 11: Modulo 5

Posición larga

Se tiene una posición larga en un activo si cuando el precio

del activo sube su poseedor se beneficia

• Significa poseer el activo o el derecho de adquirirlo en el

futuro a un precio específico

• Por ejemplo: una cuenta en dólares, un contrato de compra

de dólares a futuro, una cuenta por cobrar en dólares

Page 12: Modulo 5

Posición corta

• Beneficia al poseedor de un activo si su precio baja

• Vender corto significa vender algo que no se tiene

• Por ejemplo: una deuda en dólares, una cuenta por pagar

en dólares, vender dólares a futuro

Page 13: Modulo 5

Tipo de cambio

Es el precio de una moneda en términos de otra

• El tipo de cambio en términos europeos se expresa como

la cantidad de moneda extranjera por dólar americano

• El tipo de cambio en términos norteamericanos se expresa

como la cantidad de dólares por moneda extranjera

Page 14: Modulo 5

Tipos de cambio cruzados

• Es el precio de una moneda en términos de otra, pero

calculados a través de una tercera moneda

Ejemplo: Suponga que:

$1 = € 447

€1 = $1.28

Calcule el tipo de cambio pesos por euros

Page 15: Modulo 5

El arbitraje consiste en comprar y vender simultáneamente un activo en dos mercados diferentes para aprovechar la discrepancia de precios entre los dos mercados

No implica riesgos ni movilización de capital

Suponga que se tienen los siguientes datos:

México: TC(P/$) = 7,83

Nueva York: TC(P/$) = 7,80

Arbitraje: Compra pesos en NY y los vende en México:

100,000,000/7.8=$12,820,51 dólares

$12,820,512*7.83=100,384,615 Pesos

Page 16: Modulo 5

Arbitraje de tres puntos

Suponga que se tienen los siguientes datos:

San José: TC($/$) = 450,45 Nueva York: TC(P/$) = 449,80

¿Cómo realizaría usted el arbitraje a partir de $10.000.000?

Involucra tres plazas y tres monedas

• Para que sea lucrativo el tipo de cambio directo debe ser diferente del tipo de cambio cruzado

• Es decir, los tipos de cambio no deben estar en línea

Page 17: Modulo 5

Ejemplo: Se tienen las siguientes cotizaciones:

Nueva York:

$1 = ¥115 Tokio:

¥1 = 0,0704P México:

1P = $0,1266

El arbitraje vale la pena porque el tipo de cambio cruzado

¥/P es diferente del tipo de cambio directo

Page 18: Modulo 5

Paridad de las tasas de interés

Page 19: Modulo 5

19

El Sector Exterior y los Mercados de Bienes y

Activos

Sector

Exterior

Mercado de Bienes y Servicios

(Y = C + I + G + X - M)

Mercado de Activos

Financieros

Cuenta

Corriente

Cuenta

Capital

(Y, Y*, P, P*, TC)

(TC, i, i*)

Page 20: Modulo 5

20

Sistemas Cambiarios

• Sistema de tipo de cambio

flexible, corresponde cuando el

valor de la divisa (tipo de

cambio) se determina libremente

a través de la oferta y demanda

por divisas. Se puede clasificar

en sistemas de flotación sucia o

limpia dependiendo del

comportamiento del Banco

Central respectivo en este

mercado. Ej. Chile, E.E.U.U.,

México.

• Sistema de tipo de cambio fijo,

corresponde cuando el Banco

Central está dispuesto a

financiar cualquier superávit o

déficit de la Balanza de Pagos

que surja al tipo de cambio

oficial determinado por la

autoridad monetaria del país,

afectando directamente el stock

de reservas internacionales del

país.

Page 21: Modulo 5

21

Sistemas Cambiarios

• Dolarización, corresponde

cuando el país no tiene

moneda propia y utiliza

para sus transacciones el

dólar americano.

• Ej. Ecuador, Panamá.

• Caja o Regla de

Convertibilidad, corresponde

aun caso particular de sistema de

tipo de cambio fijo que se

caracteriza por establecer una

relación estricta entre la moneda

nacional y una moneda

extranjera, de modo que toda

emisión está respaldada por su

equivalente en moneda

extranjera. Ej. Hong Kong,

Estonia, Argentina (2001).

Page 22: Modulo 5

22

Sistema

Cambiario

Política

Monetaria

Incertidumbre

sobre T.C.

Efecto Macro

Flexible Flotación Sucia. Total Incrementos de la oferta

monetaria puede llevar a

través de la depreciación a

mayor inflación.

Fijo No hay control

Depende la

acumulación de

reservas.

El B.C. Pierde la opción de

dar crédito o de otorgar

liquidez al sistema bancario.

Dolarización No hay control No Hay.- Tipos de interés tienden a

bajar.

Tasa de inflación converge a

la del país que utilizamos la

moneda.

Regla de

Convertibilidad

No hay control

No hay.- El B.C. Pierde la opción de

dar crédito o de otorgar

liquidez al sistema bancario.

Page 23: Modulo 5

Paridad del poder

adquisitivo

Page 24: Modulo 5

• La Paridad del Poder Adquisitivo es una teoría la cual nos

dice que los tipos de cambio entre las diversas monedas

deben ser tales que permita que una moneda tenga el

mismo poder adquisitivo en cualquier parte del mundo.

• Dando un ejemplo, si con 1.000 dólares se puede comprar

un refrigerador en Estados Unidos, con esos mismos

1.000 dólares debería poder comprar también en Italia,

China, o en cualquier parte del mundo.

Page 25: Modulo 5
Page 26: Modulo 5

Coberturas en el

mercado de dinero

Suponga que un importador tiene una cuenta por pagar de $1.000.000 a 90 días y teme una apreciación inesperada del dólar en ese periodo

• Tiene una posición corta en dólares y necesita para cubrirse una posición larga

• Es decir, necesita activos en dólares, líquidos y libres de riesgo

Además se tienen los siguientes datos adicionales:

• Tasa de interés pasiva C.R. = RCR = 20%

• Tasa de interés activa C.R. = R’CR = 30%

• Tasa de interés pasiva E.U.A. = REUA = 5,0%

• Tasa de interés activa E.U.A. = R’EUA = 8,0%

• TCS = $449,29/$ (compra), $450,89/$ (venta)

• TCF = $467,53/$ (compra), $472,12/$ (venta)

Page 27: Modulo 5

Cobertura con un

contrato a plazo (forward)

El importador compra dólares a plazo a $472,12/$

• Si sus relaciones con el banco son buenas no tendrá que

pagar comisiones ni garantías

• En 3 meses ejecuta el contrato forward

• El costo de la cuenta por pagar es $472.120.000

Page 28: Modulo 5

Cobertura en el mercado

de dinero

Page 29: Modulo 5

Cobertura en el mercado

de dinero

Page 30: Modulo 5

Variaciones del tipo de

cambio de equilibrio

El tipo de cambio de equilibrio equilibra la balanza de pagos

• Un mejoramiento en los términos de intercambio presiona el

tipo de cambio a la baja

• La reducción sistemática de las reservas monetarias

internacionales indica la sobrevaluación de la moneda nacional

• Un déficit en la cuenta corriente presiona el tipo de cambio al

alza

• La intervención en el mercado cambiario por el Banco Central

tiene sentido sólo si las perturbaciones que provocan el

desequilibrio en la balanza de pagos son transitorias

Page 31: Modulo 5

• Una devaluación, acompañada de políticas restrictivas,

puede desviar tanto la demanda interna como la externa

hacia los productos nacionales

• • La devaluación puede acelerar la inflación y provocar

recesión sin reducir el déficit en la cuenta corriente

Page 32: Modulo 5

Cuatro teorías que relacionan igual número de variables

Son importantes ya que determinan las relaciones existentes entre los tipos de cambio al contado, los tipos de cambio a plazo o a futuro, las tasas de interés y las tasas de inflación

Esta es la teoría que relaciona las tasas de interés con los tipos de cambio a plazo

Establece que la rentabilidad entre dos monedas cualesquiera debe ser igual

Esto considerando tasas libres de riesgo

Es decir, la tasa de interés diferencial es igual al diferencial entre el tipo de cambio a plazo y el tipo de cambio al contado

.

Page 33: Modulo 5

Este es el criterio que emplea el BCCR para determinar la

devaluación del peso

En términos matemáticos se formula como:

Page 34: Modulo 5

Ejercicio 1 Suponga que usted tiene una deuda por $1.000.000 a 60 días y se tienen los siguientes datos adicionales:•Tasa de interés pasiva C.R. = RCR = 20%

•Tasa de interés activa C.R. = R’CR = 30%

•Tasa de interés pasiva E.U.A. = REUA = 5,0%

•Tasa de interés activa E.U.A. = R’EUA = 8,0%

•TCS = $7,88/$ (compra), $7,91/$ (venta)

•TCF = $8,20/$ (compra), $8,30/$ (venta)

a. ¿a cuanto corresponde la cantidad (cuenta por pagar) si el importador compra dólares a plazo?

b. ¿si pide prestado el dinero necesario para comprar? ¿Cuánto necesita en dólares?

c. ¿si compra dólares a contado y los invierte en EUA a 5%?

d. ¿En tres meses vende los títulos por $1,000,000 y liquida la cuenta por pagar?

Page 35: Modulo 5

Ejercicio 2 Suponga que existen dos países A y B. La moneda de A es el peso y la moneda de B es el peso. En el país A se espera una inflación para los próximos 12 meses una inflación del 17%. La inflación en el país B para el mismo período es de 7%. La tasa de interés en A es de 25% a un año, y el tipo de cambio actual es de tres pesos por peso. a. ¿Cuál sería la tasa de interés en B para mantener la paridad de los tipos de interés? b. ¿Cuánto debería ser la devaluación del peso para mantener la paridad del poder de compra? c. ¿Qué implicaciones tiene para el país A dicha devaluación?

Page 36: Modulo 5

Referencias

Madura, Jeff (2009) Administración financiera

internacional. Cengage Learning. 9ª. Edición.