modulo 2

5
Módulo II: Textos no literarios Estructura de una noticia Objetivo: Crean una noticia, respetando su estructura y función. ¿Qué es una noticia? Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia. La estructura de la noticia pretende suministrar la máxima información en el menor tiempo o espacio posible. El periodista, una vez que ha seleccionado el acontecimiento sobre el que pretende informar y ha recopilado a través de distintas fuentes informativas los datos necesarios para elaborar su noticia, tiene que ordenar toda esa información para que el lector pueda comprenderla con facilidad. Estructura de una noticia 1 Colegio “Gabriela Mistral” Coquimbo Profesora: Karen Bellsham V. Departamento de

description

Textos no literarios

Transcript of modulo 2

Page 1: modulo 2

Módulo II: Textos no literariosEstructura de una noticia

Objetivo: Crean una noticia, respetando su estructura y función.

¿Qué es una noticia?

Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector recibe la información sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia.

La estructura de la noticia pretende suministrar la máxima información en el menor tiempo o espacio posible. El periodista, una vez que ha seleccionado el acontecimiento sobre el que pretende informar y ha recopilado a través de distintas fuentes informativas los datos necesarios para elaborar su noticia, tiene que ordenar toda esa información para que el lector pueda comprenderla con facilidad.

Estructura de una noticia

1

Colegio “Gabriela Mistral”Coquimbo

Profesora: Karen Bellsham V.Departamento de Lenguaje

Módulos Taller

Page 2: modulo 2

1. El epígrafe: Es una palabra o frase que va sobre el título y contribuye a contextualizarlo, entregando datos que ayudan a enmarcar la información.

Deficiencias en salud pública:Fiscalía indaga otras 30 denuncias por negligencia en Hospital de Talca

Murió ayer la menor de seis años que recibió sobredosis de morfina después de operación.

Al momento de escribir el epígrafe recuerden que éste no contiene lo más importante de la noticia, dado que esa es la función del título. De hecho, el título debe entenderse aunque no se lea el epígrafe. Pero si ayuda a contextualizar la información de la titulación, entregando datos sobre:

Quién: la persona y organización involucrada. Qué: el hecho noticioso en sí. Porqué: las razones o causas. Dónde: el lugar donde ocurrieron los hechos. Cuándo: cifras asociadas sobre la información.

QUIEN: Aporta información sobre las organizaciones involucradas. QUE: Contextualiza el área en la cual se enmarca la noticiaEstrategia común entre sector privado y público:Intendentes del norte firman pacto para crear macro región económica

Dermatología:Láser de dióxido de carbono repara mejor las arrugas

PORQUE: Explica las razones PORQUE: Explica las causas.Secuestro calificado de cinco frentistas, en 1987:Sinclair queda en libertad y Carroza prepara el cierre de la investigación

Tiene una falla multiorgánica:Guagua quemada en una clínica sigue grave

CUANTO: Informa sobre el monto de una inversión. DONDE: Entrega datos sobre el lugarUS$ 310 millones:Alta inversión en el Hospital del Salvador es criticada por expertos

En supermercado:Imputado jura que compró Kino ganador de mil millones

2. El título: Es una oración que resume lo esencial de la noticia y que, al mismo tiempo, tiene como función atraer la atención del lector.

 Detectan irregularidad administrativa en MaipúDudas respecto a la información: Cuáles son las irregularidades, quiénes están involucrados, qué acciones se están tomando, etc.

La primera función del título es que debe ser una oración breve, clara y precisa que explica en pocas palabras de qué se trata la noticia, al destacar lo más sobresaliente de la información. De esa manera el lector se entera rápidamente de lo medular del hecho noticioso, es decir, tienen que ser informativo. La segunda es que debe atraer la atención del lector. Es decir, tenemos que lograr que el título sea tan atractivo y llamativo que genere en el lector un interés por seguir leyendo el resto de la información, dado que al leerlo le surgieron una serie de dudas que quiere aclarar, profundizando en la información.

3. La Bajada: Es una oración que va debajo del título y que entrega una información distinta a éste. Su función también es llamar la atención del lector para incitarlo a seguir leyendo la noticia, entregando datos, ideas o conceptos relevantes o novedosos en relación a la información que se está entregando.

Deficiencias en salud pública:Fiscalía indaga otras 30 denuncias por negligencia en Hospital de Talca

2

Page 3: modulo 2

Murió ayer la menor de seis años que recibió sobredosis de morfina después de operación

4. Lead: Al leer este párrafo, podemos quedar completamente enterados de qué se trata la información. Puede que nos falten los detalles, pero lo esencial de la información está ahí, dado que están contestadas las 6 preguntas periodistas básicas:

Tras pasar cuatro días detenidos en el Regimiento de Policía Militar de Peñalolén, los generales (r) del Ejercito Santiago Sincalir y Hugo Prado, y el coronel en servicio activo Marco Bustos –procesados por el secuestro calificado de cinco frentistas, en 1987- recuperaron ayer su libertad, previo pago de una fianza de $200 mil cada uno.

Qué: Tras pasar cuatro días detenidos, recuperaron su libertad. Quién: generales (r) del Ejército Santiago Sinclair y Hugo Prado, y el coronel en servicio

activo Marco Bustos. Cuándo: ayer. Dónde: Regimiento de Policía Militar de Peñalolén. Cómo: previo pago de una fianza de $200 mil cada uno. Por qué: procesados por el secuestro calificado de cinco frentistas, en 1987.

Y puesto que el lector moderno se asemeja al hombre que tiene poco tiempo, los diarios tratan de ayudarle a que quede bien informado rápidamente. La forma más práctica de hacerlo es exponer los hechos principales de la noticia en el primer párrafo o lead.

5. El cuerpo de la noticia: Ya que en el primer párrafo entregamos al lector el desenlace del hecho que estamos informando a través de las 6 preguntas periodísticas, en el cuerpo de la noticia tenemos que extendernos –aunque no demasiado- en los detalles de esa historia.

¿Y cómo la presentamos?Siempre siguiente el mismo esquema de orden decreciente de importancia. De esta manera, si la noticia tiene que ser acortada por motivos de espacio en el diario no se pierdan elementos fundamentales. Esto es lo que se conoce con el nombre de pirámide invertida, un el método informativo en el que el orden de los datos no es temporal, sino según su importancia.

3

Page 4: modulo 2

Actividad: A partir de los elementos vistos anteriormente, escribe una noticia respetando su estructura.

TEMA: _________________________________

Epígrafe:

Título:

Bajada:

Lead:

Cuerpo de la noticia:

4