MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

36
Anselmo Moctezuma Martínez No. 27-2006 MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE BASILEA II COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS RESUMEN EJECUTIVO CONTENIDO INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 I. CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MODELOS INTERNOS . . . . . . . . . . . . .3 1. Fórmula General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 a. Concepto de Valor en Riesgo . . . . . . . . . .4 b. Estructura de la Curva de Riesgo . . . . . . .6 c. Base Teórica del Factor de Ponderación .10 2. Análisis de Sensibilidad a los Parámetros de Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 a. Nivel de Confianza . . . . . . . . . . . . . . . . .13 b. Efecto Correlación . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 c. Corrección por Plazo . . . . . . . . . . . . . . . .17 3. Fórmulas por Tipo de Cartera . . . . . . . . .21 4. Modelos Básico y Avanzado . . . . . . . . . .23 5. Tratamiento de la Cartera Vencida . . . . .24 6. Curvas de Indiferencia de Capital . . . . . .25 II. LA POLEMICA ENTORNO A LOS NUEVOS MODELOS DE RIESGO DE CREDITO . . . . .28 1. Complejidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 2. Carácter Procíclico . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 3. Papel de las Agencias Calificadoras . . . .30 4. Efecto en Pequeñas y Medianas Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 5. Efectos en Países Emergentes . . . . . . . . .31 CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Transcript of MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

Page 1: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

Anselmo Moctezuma Martínez

No. 27-2006

MODELOS INTERNOS DERIESGO DE CRÉDITO

BAJO EL ENFOQUE DEBASILEA II

COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

RESUMEN EJECUTIVO

CONTENIDO

INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2I. CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE

LOS MODELOS INTERNOS . . . . . . . . . . . . .31. Fórmula General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4a. Concepto de Valor en Riesgo . . . . . . . . . .4b. Estructura de la Curva de Riesgo . . . . . . .6c. Base Teórica del Factor de Ponderación .102. Análisis de Sensibilidad a los Parámetros de

Riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12a. Nivel de Confianza . . . . . . . . . . . . . . . . .13b. Efecto Correlación . . . . . . . . . . . . . . . . . .14c. Corrección por Plazo . . . . . . . . . . . . . . . .17

3. Fórmulas por Tipo de Cartera . . . . . . . . .214. Modelos Básico y Avanzado . . . . . . . . . .235. Tratamiento de la Cartera Vencida . . . . .246. Curvas de Indiferencia de Capital . . . . . .25II. LA POLEMICA ENTORNO A LOS NUEVOS

MODELOS DE RIESGO DE CREDITO . . . . .281. Complejidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .282. Carácter Procíclico . . . . . . . . . . . . . . . . . .293. Papel de las Agencias Calificadoras . . . .304. Efecto en Pequeñas y Medianas

Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .315. Efectos en Países Emergentes . . . . . . . . .31CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Page 2: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

2

Las prácticas de medición y administración de losriesgos bancarios han registrado una evolución con-siderable en los últimos años. Lo anterior, como con-secuencia del mismo crecimiento del sector bancario,la aparición de operaciones financieras cada vez máscomplejas, el desarrollo de la tecnología, así comopor la conformación de un entorno macroeconómicoglobal y volátil.

En esta evolución el Comité de Supervisión Bancariade Basilea ha jugado un papel primordial. Sin lugar adudas, su documento publicado en 1988, actual-mente denominado Basilea I dio el banderazo de sa-lida para que los países establecieran requisitos decapitalización mínimos, encaminados a garantizar lasolvencia de los bancos ante los riesgos asumidos, y,en ese sentido, coadyuvar a la estabilidad de los sis-temas financieros [Basle Committee on BankingSupervisión, BCBS, 1988].

No obstante, conforme la comunidad internacionalfue instrumentando el acuerdo de 1988, fue evidenteque éste resultaba limitado para la dimensión de losobjetivos que intentaba alcanzar. Por un lado,soslayaba algunos riesgos que en la prácticamostraron ser causa primaria de quiebras bancarias,como el de mercado y el operativo, y por otro,porque estaba basado en criterios de supervisiónpoco sensibles al verdadero nivel de riesgo de lasinstituciones.

Para superar estas limitaciones, el Comité estuvo tra-bajando arduamente durante toda la década de losnoventa, hasta someter finalmente a consulta de lacomunidad internacional, en el año de 2000, elprimer borrador de las nuevas reglas de capita-lización [BCBS, 2000]. La versión final de dicho acuer-do, actualmente conocido como Basilea II, fue libera-da cuatro años después, en Junio de 2004 [BCBS,2004], una vez recogidos los comentarios de lacomunidad internacional.

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL 2006

PresidenteDr. Marco Antonio Cerón Grados

Presidente del Consejo TécnicoC.P.C. Sergio Federico Ruiz Olloqui Vargas

Secretario CDN y Director General IMEFIQ MBA Juan Carlos Erdozáin Rivera

COMITÉ TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓNINTEGRAL DE RIESGOS

PRESIDENTEC.P. Alfonso Salvador Gómez Cardoso

INTEGRANTES

Lic. Fernando Alcántara Hernández

Lic. Federico José Buiter Viviers

C.P. Victor Escalante Torres

Sr. Pierre Francois Streit

Mat. Xavier González Gamio

Lic. Javier Hernández López

C.P. Enrique Daniel Ledesma González

C.P. Daniel Novoa Villaseñor

C.P. Enrique Ochoa Baez

Lic. Antonio Olivo Farías

Lic. Gerardo Pinto Urrutia

Ing. Pablo Pinedo Navarro

C.P. José Alberto Ramírez Rebolledo

Sr. Eduardo Riveroll Nava

C.P. Raúl Márquez Guerrero

Lic. Juan Carlos Sierra Boche

M. en I. E. y F. Anselmo Moctezuma Martínez

Lic. Rodolfo Velázquez MartínezCoordinador del Comité Técnico

de Administración Integral de Riesgos

INTRODUCCION

Page 3: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

3

Con la aparición del nuevoacuerdo comenzaron a correralgunas fechas límite, ya quetanto las instituciones decrédito como las autoridadesfinancieras deberán estar lis-tas para operar el Acuerdo, apartir del 2007. Para eseentonces, las institucioneshabrán de contar con unainfraestructura metodológica,de sistemas, de bases de datosy de calibración de resultados,si es que desean aplicar suspropios enfoques internos demedición de riesgos. En casocontrario, deberán apegarse alos procedimientos estándarque se establezcan, los cualesse espera sean más costososen términos de capital.

Por su parte, las autoridadesdeberán tener listo para suoperación el nuevo marconormativo en materia de capi-talización de pérdidas inespe-radas, una vez hechos losestudios correspondientes deimpacto cuantitativo en sus

respectivas jurisdicciones yuna vez negociado dichomarco con los intermediariosfinancieros.

Bajo este contexto, el objetivodel presente documento esexplicar detalladamente elenfoque de medición del ries-go de crédito bajo ModelosInternos de Basilea II, mismoque sin lugar a dudas, será lareferencia a tomar por la ma-yoría de las entidades finan-cieras en el mundo. Por lo quese refiere al enfoque estándar,se recomienda consultar elBoletín Técnico Núm. 38 deesta misma serie1.

El documento se encuentraorganizado en dos capítulos.El primero de ellos tiene comoobjetivo explicar los aspectostécnicos que no se encuentranexplícitos en el cuerpo deldocumento conocido comoBasilea II, relacionado con elRiesgo de Crédito. De estamanera, se explica la estruc-

tura, funcionamiento y sensi-bilidad de la Fórmula Generalestablecida por el Comité paramedir las pérdidas a partir delenfoque de Modelos Internos.Adicionalmente, con base eninformación sobre Probabi-lidad de Incumplimiento, Se-veridad de la Pérdida, Corre-lación entre Acreditados, Du-ración y Tamaño de las Em-presas, se analizan las carac-terísticas de las Curvas deRiesgos aplicables a los Prés-tamos Soberanos, a Bancos,Corporativos, PYMES, Consu-mo y a la Vivienda.

Por su parte, en el Capítulo IIse introduce al lector en lacontroversia que se ha gener-ado en torno a la próximainstrumentación de los Mode-los Internos de Riesgo deCrédito contenidos en BasileaII, con la intención de que,una vez conocido su fun-cionamiento pueda formarseuna opinión documentada.

El presente capítulo tiene como objetivo explicar detalladamente la Fórmula que habrán de uti-lizar las instituciones financieras para determinar su nivel de Riesgo de Crédito con base enModelos Internos. A partir de ciertos componentes que tendrán que ser estimados por laspropias entidades, entre los que destacan la Probabilidad de Incumplimiento, la Severidad de laPérdida y la Exposición el Momento del Incumplimiento, la Fórmula tiene la característica de pro-porcionar estimaciones de las Pérdidas Inesperada y Esperada, así como del riesgo total al que seencuentran expuestas dichas instituciones.

CAPÍTULO I. I. CARACTERISTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MODELOS INTERNOS

1 Marquez, Raúl y Gómez, Alfonso, "Basilea II: Marco para la Administración de riesgos en instituciones bancarias",Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Boletín Técnico Núm. 38, Año 2005.

Page 4: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

4

K = Requerimiento de Capital por Riesgo de Crédito LGD = Severidad de la Pérdida en caso de IncumplimientoPD = Probabilidad de IncumplimientoN (X)= Función de la Distribución Normal EstándarG (Z)= Función de la Distribución Normal Estándar InvertidaR = Coeficiente de Correlación entre los acreditados que conforman una cartera específica. M = Vencimiento Efectivo (Duración)b = Ajuste por Vencimiento

( ) ( ) ( ) ( ) ( )[ ]b*2.5M1*b*1.51*LGD*PD0.999G*R1

RPDG*R-1N*LGDK 10.5

0.5 −+−

−+= −−

Fórmula 1

La única diferencia que se re-gistrará en la Fórmula Generalal momento de ser aplicada alos diferentes tipos de crédito,será que el valor de R (coefi-ciente de correlación que seanaliza más adelante), asumevalores específicos. Lo mismosucede con la fórmula delajuste al vencimiento (b) cuyarepresentación cambiará de-pendiendo del tipo de cartera.En el caso particular de loscréditos minoristas, se eliminael ajuste al vencimiento y laduración. Para entender demejor manera la composiciónde la fórmula, a continuaciónse repasan algunos conceptosbásicos.

a. Concepto de Valor enRiesgo

La teoría para la medición yadministración de riesgos,hace la distinción entre pérdi-das esperadas e inesperadas,para diferenciar a aquellosquebrantos que registran unaalta probabilidad de materia-lizarse, de aquellos que única-mente se presentarían encasos extremos. Los primerosse encuentran explicados porel perfil de riesgo promedioque registran las institucionesen sus posiciones, de ahí elnombre de Pérdida Esperada,en tanto que los segundos, seasocian a posibles aumentosen el nivel de riesgo, derivados

de fenómenos que resultandifíciles de pronosticar para lainstitución, de ahí el nombrede Pérdida Inesperada.

Las pérdidas esperadas debencubrirse con reservas, en vir-tud de que, por su alta proba-bilidad de materialización,representan un costo para losbancos. De hecho, durante elproceso contable, las institu-ciones registran los flujos dereservas con cargo a resulta-dos afectando el margenfinanciero.

Asimismo, los montos dereservas que se acumulan a lolargo del tiempo, se registrancon signo negativo en el lado

1. FÓRMULA GENERAL

la Fórmula General que utiliza el Comité de Basilea para medir el Riesgo de Crédito es la siguiente:En donde:

Page 5: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

5

activo del balance, para poder serrestados de los saldos de lacartera, obteniendo de esa formasu valor de los créditos neto depérdidas esperadas (cartera decrédito neta).

En el caso de pérdidas inespe-radas, éstas podrían o no materia-lizarse dependiendo del compor-tamiento que observen los fac-tores de riesgo, por lo que nodeben registrase como un costoconsumado para la institución. Noobstante, si debe contarse con elcapital suficiente para garantizarla solvencia de entidad, paracubrir el evento de que efectiva-mente se realicen los quebrantos.

Lo anterior, representa de hecho elprincipal objetivo del capital en elcaso de las instituciones finan-cieras [James, 1996], estandootros posibles usos, como es el

apoyar el crecimiento del negocio,la realización de adquisiciones,recompra de acciones, o el desa-rrollo tecnológico, condicionadosa que en todo momento se cuentecon los recursos suficientes paraasegurar la permanencia del nego-cio en caso de volatilidad.

Para explicar los conceptos de pér-didas esperada e inesperada, con-sidérese la función de Distribuciónde Pérdidas por Riesgo de Créditocontenida en la Gráfica 1.Mientras el concepto de PérdidasEsperadas se encuentra vinculadocon la media de la distribución (omediana, si el comportamiento noes normal), el término PérdidasInesperadas se asocia a su volatili-dad (desviación estándar).

En la gráfica, el nivel de las pérdi-das esperadas está representadopor la mediana de la distribución,

en tanto que las pérdidas inespe-radas se indican como la diferen-cia entre el valor máximo quepodrían registrar las pérdidas,dado cierto nivel de confianza yperíodo de evaluación, representa-do con "X", en relación con el valorde las pérdidas esperadas.

Al valor máximo "X" de las pérdi-das al que se hace alusión en elpárrafo anterior, se le conocecomo Valor en Riesgo de Crédito(Value at Risk, VaR, por sus siglasen Ingles), y representa precisa-mente la medida del Riesgo deCrédito Total. Por ejemplo, al 95%de confianza (si suponemos unadistribución normal), la máximapérdida potencial sería igual a lamedia de la distribución, más,aproximadamente, 2 veces ladesviación estándar.

Gráfica 1: Función de Distribución de la Pérdidas por Riesgo de Crédito

Pérdidas de crédito esperadas

Pérdidas de crédito inesperadas a (1 - alpha)% de probabilidad

Pérdidas superioresa alpha % de probabilidad

X

Page 6: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

6

b. Estructura de la Curva de Riesgo

Dados los conceptos anteriores, la FórmulaGeneral o Curva de Riesgo puede descompo-nerse en los siguientes elementos.

Valor Extremo de las Pérdidas

Representa el máximo valor al que podríanascender las pérdidas en caso de registrarse unescenario extremo el 99.9% de confianza,asumiendo una distribución normal de las

citadas pérdidas, durante un horizonte de 1año. Esta periodicidad de la estimación de laspérdidas, se deriva del lapso de tiempo en elque se pide evaluar la Probabilidad deIncumplimiento.

Dicho valor máximo representa el componentecon el que se aproxima el Valor en Riesgo deCrédito (VaR), al que se encuentra expuesto elpréstamo. En la Fórmula General, dicho con-cepto se estima con:

( ) ( ) ( )

−+≈ − 0.999G*

R1RPDG*R-1N*LGDVaR

0.50.5año 1

99.9%

Fórmula 2

( ) ( )[ ]b*2.5M1*b*1.51 Plazopor Correcciónt) AdjustmenTime of (Period PTA 1 −+−== −

[ ] PTA*LGD*PDVaRK año 199.9% −=

Fórmula 3

Por lo que la Fórmula General puede reexpresarse de la siguiente manera:

En donde:

Puede apreciarse que la fór-mula presentada de esta ma-nera adquiere mayor sentido,ya que los requerimientos decapital, con los cuales secubren pérdidas inesperadas,se entienden como la diferen-cia entre el Valor en Riesgo y elproducto de PD*LGD. Esta

última multiplicación, comoveremos más adelante repre-senta las Pérdidas Esperadas.La diferencia entre estos con-ceptos se ajusta a su vez por elvencimiento de la operación,tema que se tocará en las si-guientes secciones.

Decimos que el Valor enRiesgo se encuentra aproxima-do, ya que en la práctica la dis-tribución de probabilidades delas pérdidas en cada institu-ción es diferente, y no nece-sariamente se comporta con-forme a una Normal. No obs-tante, el objetivo del Comité

Page 7: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

7

de Basilea fue proporcionaruna fórmula de aplicacióngeneral con la cual comenzara definir niveles de capital mássensibles al riesgo. Su objetivoes que se alcance, en unprimer momento, una conver-gencia internacional en estaforma de medición, para pos-teriormente avanzar haciaenfoques más sofisticados.

Lo anterior, debido a quemuchas de las institucionesfinancieras en el mundo seencuentran en las primerasetapas de la curva de apren-dizaje en el manejo de estosenfoques, pese a los avancesen materia de medición delriesgo de crédito. Esta si-tuación no se observa en elriesgo de mercado, en dóndelos procedimientos se han

estandarizado de maneranotable en los diferentes paí-ses del mundo.

La fórmula del VaR se encuen-tra compuesta por dos ele-mentos: la Severidad de laPérdida en Caso de Incum-plimiento y un Factor de Pon-deración por Riesgo.

RW*LGDVaR año 199.9% ≈

Fórmula 4

( ) ( ) ( )

−+= − 0.999G*

R1RPDG*R-1NRW

0.50.5

Fórmula 5

En donde:LGD: Severidad de la Pérdida en caso de IncumplimientoRW = Factor de Ponderación por Riesgo (Risk Weighted)

El factor de Ponderación RW tiene la característica de asumir valores entre cero y uno. Cuando sealcanza este último, la máxima pérdida estimada para un crédito, se iguala con el elementoSeveridad de la Pérdida en caso de Incumplimiento.

Page 8: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

8

1% 5% 10% 15% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%1% 0.02 0.06 0.12 0.19 0.28 0.49 0.71 0.88 0.97 1.00 1.00 1.00 1.002% 0.04 0.10 0.18 0.27 0.37 0.59 0.78 0.92 0.98 1.00 1.00 1.00 1.003% 0.06 0.13 0.22 0.32 0.43 0.65 0.82 0.94 0.99 1.00 1.00 1.00 1.004% 0.08 0.16 0.26 0.37 0.48 0.69 0.85 0.95 0.99 1.00 1.00 1.00 1.005% 0.09 0.19 0.30 0.41 0.52 0.72 0.87 0.96 0.99 1.00 1.00 1.00 1.006% 0.11 0.21 0.33 0.44 0.55 0.75 0.89 0.97 0.99 1.00 1.00 1.00 1.007% 0.12 0.23 0.35 0.47 0.58 0.77 0.90 0.97 1.00 1.00 1.00 1.00 1.008% 0.14 0.25 0.38 0.50 0.60 0.79 0.91 0.97 1.00 1.00 1.00 1.00 1.009% 0.15 0.27 0.40 0.52 0.63 0.80 0.92 0.98 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

10% 0.17 0.29 0.42 0.54 0.65 0.82 0.93 0.98 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0015% 0.24 0.38 0.52 0.63 0.73 0.87 0.95 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0020% 0.30 0.46 0.59 0.70 0.78 0.90 0.96 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0025% 0.36 0.52 0.65 0.75 0.82 0.92 0.97 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0030% 0.42 0.58 0.70 0.79 0.86 0.94 0.98 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0035% 0.47 0.63 0.75 0.83 0.88 0.95 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0040% 0.52 0.68 0.78 0.86 0.91 0.96 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0045% 0.57 0.72 0.82 0.88 0.92 0.97 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0050% 0.62 0.76 0.85 0.90 0.94 0.98 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0060% 0.71 0.83 0.90 0.94 0.96 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0070% 0.80 0.89 0.94 0.96 0.98 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0080% 0.87 0.94 0.97 0.98 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.0090% 0.94 0.97 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00100% 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

PD R

El cuadro 1 ilustra el compor-tamiento del Factor dePonderación por Riesgo RW,dados diferentes valores deProbabilidad de Incumpli-miento y del Coeficiente deCorrelación. Puede apreciarseque RW se relaciona directa-mente tanto con PD comocon R. Es decir, a mayorProbabilidad de Incumpli-miento de un crédito en par-

ticular, mayor valor asumiráRW y por lo tanto el Valor enRiesgo se aproximará a laLGD.

Asimismo, para cualquier nivelde Probabilidad de Incum-plimiento, si un crédito o uncliente en particular se en-cuentra altamente correlacio-nado con el resto de los prés-tamos o acreditados en una

cartera, mayor será el factorde ponderación. Nótese queaunque la Probabilidad deIncumplimiento sea baja, si elCoeficiente de Correlación esalto, el factor de ponderacióntambién lo será. Esto es asíporque los factores queafecten a otros clientes, tam-bién repercutirían en el com-portamiento de un acreditadoen particular.

Cuadro 1Sensibilidad del Factor de Ponderación por Riesgo (RW) al comportamiento

de la Probabilidad de Incumplimiento (PD) y el Coeficiente de Correlación ( R )

Page 9: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

9

Dado un coeficiente R bajo, larelación entre RW y PD es directay aproximadamente lineal, comose puede apreciar en la gráficaanterior. No obstante, en la medi-da que R aumenta, la relaciónentre RW y PD describe una curvacon las siguientes características:

a) Para niveles bajos de PD,aumentos en esta variablegeneral cambios más que pro-porcionales en RW y;

b) Para valores altos de PD,aumentos en esta variablerepercuten en cambios menosque proporcionales en RW.

En la gráfica 3 se aprecia que,dada una PD baja, RW respondeen forma de S (llamada común-mente forma logística) anteaumentos de R. No obstante, enla medida que PD aumenta, larelación entre RW y R describeuna curva en donde:

a) para niveles bajos de R,aumentos en esta variablegeneral cambios más que pro-porcionales en RW y;

Gráfica 2Relación del Factor de Ponderación (RW) y la

Probabilidad de Incumplimiento (PD) para diferentesCorrelaciones entre Acreditados (R )

Gráfica 3Relación de RW y R para diferentes niveles de PD

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

R=1%R=5%R=10%R=20%R=30%R=50%R=67%

Fact

or d

e Po

nder

ació

n (R

W)

Probabilidad de Incumplimiento (PD)

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

0% 20% 40% 60% 80% 100%

PD = 1%PD = 5%PD = 10%PD = 20%PD = 30%PD = 50%PD = 75%PD = 100%

Coeficiente de Correlación R

Fact

or d

e P

onde

raci

ón R

W

b) para valores altos de R,aumentos en esta variablerepercuten en cambiosmenos que proporcionalesen RW.

Como se argumentó anterior-mente, cuando RW alcanza 1,la Máxima Pérdida (Valor enRiesgo) se iguala a la LGD. Esdecir, lo máximo que puede

perderse se encuentra repre-sentado precisamente por laSeveridad de la Pérdida encaso de Incumplimiento. Pérdida Esperada

Page 10: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

10

El otro componente de la Fórmula General es la Pérdida Esperada, la cual se representa de la si-guiente manera:

EL = PD x LGD

Fórmula 6

Fórmula 7

En donde:EL = Pérdidas Esperadas (Expected Loss)

La Pérdida Esperada represen-ta la media de la distribuciónde pérdidas, misma que seencuentra explicada por elcomportamiento promedio dePD y LGD. Como se argumen-tó anteriormente, dicha pérdi-da debe cubrirse con reservasque se constituyen afectandoresultados, en virtud de que sumaterialización es probable. ´

Pérdida Inesperada

La diferencia entre el Valor enRiesgo y la Pérdida Esperadase conoce como PérdidaInesperada. Esta puede o nopresentarse dependiendo delas condiciones del entorno.Dicha pérdida se cubre concapital, que es le conceptoque se deriva directamente de

la aplicación de la FórmulaGeneral propuesta por Basilea.

Reescribiendo la Fórmula Ge-neral, se tiene que el Capital esigual a la diferencia entre elValor en Riesgo y la PérdidaEsperada, corregida por plazo

En donde UL =Pérdida Inesperada (Unexpected Loss)

c. Base Teórica del Factor de Ponderación

En la determinación del Factor de Ponderación,el Comité de Basilea utilizó un ModeloUnifactorial de Riesgo de Crédito, el cual se

basó en las siguientes premisas:

a) La Probabilidad de Incumplimiento se inter-preta como la Probabilidad de que el Valor delos Activos (A) caiga por debajo del Valor de losPasivos (P) al cabo de un período de tiempo.

b) El valor de los activos está determinado por

[ ] PTA*Esperada Pérdida-Máxima PérdidaInesperada Pérdida =

[ ] PTA*ELVaRK año 199.9% −=

[ ] PTA*ELVaRUL año 199.9% −=

Page 11: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

11

eR1ZR Activoslos deValor −+=

Fórmula 8

dos tipos de factores:

- Un factor único común a todos los acredi-tados (Z). Generalmente se representa conla actividad económica.- Un factor propio para cada acreditado y

que es independiente del factor común (e).Este factor representa las característicaspropias de la empresa, y se conoce fre-cuentemente como ideosincrásico.

La expresión que resume estas relaciones es la

La relación que tienen losacreditados con el Factor Zactividad económica, se midea partir de coeficiente de co-rrelación (R en la FórmulaGeneral), de tal manera que si

éste es igual a 1, todo el com-portamiento de los acredita-dos se relaciona con la activi-dad económica. Si R es cero,todo el comportamiento delos clientes depende de carac-

terísticas idiosincrásicas. Elprocedimiento para determi-nar la Fórmula General a partirde estos conceptos, puedeconsultarse en [Gordy, 2001].

Probabilidad de incumplim iento

T

E(AT)

$

A0

PProbabilidad de incumplim iento

T

E(AT)

$

A0

P

siguiente:

Gráfica 4Comportamiento de los Activos en el Tiempo.

Page 12: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

12

Escenario Base:LGD = 45% R = 15%TPA = 1 (por el momento no habrá corrección por plazo)Nivel de Confianza = 99.9%PD = Desde 0 hasta 100%

Con base en estos parámetros, se obtiene las Curvas de Riesgo Total (VaR), para PérdidasEsperadas (EL) e Inesperadas (UL):

2. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A LOS PARÁMETROS DE RIESGO

Para analizar la Sensibilidad de la Curva de Riesgo a los diferentes componentes que intervienenen su determinación, partiremos del siguiente escenario base:

Gráfica 5Curvas de Riesgo

Varios aspectos deben ser resaltados de la grá-fica:

a) Conforme aumenta la Probabilidad deIncumplimiento, el Valor en Riesgo tambiénaumenta hasta asumir un nivel máximo

equivalente a la Severidad de la Pérdida. Deesta manera, como se muestra a conti-nuación, las Curvas de Riesgos registrantraslados hacia arriba en la medida quecrece LGD.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

VaRELUL

Page 13: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

13

b) El Valor en Riesgo crece más que propor-cionalmente ante aumentos en la Proba-bilidad de Incumplimiento, cuando esta ulti-ma variable registra niveles bajos; y menosque proporcionalmente cuando PD registravalores altos.

c) La Pérdida Esperada crece linealmente enrelación con la Probabilidad de Incum-plimiento. Cuando la PD es igual a 100%,toda la Severidad se cubre con PérdidasEsperadas (reservas).

d) La Pérdida Inesperada tiene un compor-tamiento ascendente en un primer momento(cuando PD es baja), para posteriormentecomenzar a descender cuando PD es alta). Loanterior obedece a que, conforme aumenta

PD, crece la importancia de las PérdidasEsperadas en el Total del Riesgo. Cuando PDes igual a 1, la totalidad de la pérdida esesperada por lo que el VaR estará constitui-do en su totalidad por dicho elemento.

a.Nivel de Confianza

Volviendo al escenario base, en la siguientegráfica se ilustra el efecto de modificar el nivelde confianza en la Curva de Riesgo Total. En lamedida que se disminuye el nivel de confianza,baja también la sensibilidad del Riesgo Totalante cambios en la Probabilidad de In-cumplimiento. Es decir, ante aumentos en PDtambién crece el VaR, aunque a tasas menospronunciadas en el caso de niveles de confian-za inferiores.

Gráfica 6Traslados de las Curvas de Riesgo ante aumentos de LGD

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

VaR con LGD =100%

EL con LGD = 100%

UL con LGD = 100%

VaR con LGD = 100%

VaR con LGD = 75%

VaR con LGD = 45%

Page 14: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

14

b. Efecto Correlación

En secciones previas se comentó que el Factorde Ponderación por Riesgo (RW) se relacionadirectamente con el Coeficiente de Correlación

( R ). Este vínculo ocasiona que también laCurva de Riesgo se relacione directamente conR. Cambiando este parámetro en el escenariobase, se tiene la siguiente gráfica:

Gráfica 7Sensibilidad de la Curva de Riesgo Totalante cambios en el Nivel de Confianza

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

VaR con NC = 99.9%

VaR con NC = 99%

VaR con NC = 95%VaR con NC = 90%

Probabilidad de Incumplimiento

Gráfica 8Sensibilidad de la Curva de Riesgo Totalante cambios en el Nivel de Correlación

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

VaR con NC = 99.9%

VaR con NC = 99%

VaR con NC = 95%VaR con NC = 90%

Probabilidad de Incumplimiento

Page 15: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

15

Se observa que a mayor Coeficiente de Corre-lación mayor Riesgo Total.

En el Modelo Unifactorial de Riesgo de Créditoal que se hizo referencia anteriormente, la mag-nitud de la correlación entre los diferentesacreditados que constituyen una cartera decrédito, se mide a partir de la vinculación queestos tengan con el factor único actividadeconómica (medida por algún o algunos funda-mentales, como puede ser el Producto InternoBruto). En cierto sentido, R podría interpretarsecomo un promedio de la correlación que tienecada uno de los acreditados con el citado factorúnico e indirectamente entre ellos. Un mayorvalor de R significa mayor riesgo de crédito,porque más expuesta se encuentra unaoperación en particular a verse contagiada porla trayectoria de otros clientes.

Derivado de lo anterior, 1-R mide la exposiciónque tienen los créditos al riesgo idiosincrásicoo específico de las operaciones. En la medidaque R disminuye, la vinculación con el riesgo

idiosincrásico aumenta, lo que se interpretacomo un mayor nivel de diversificación. Bajoestas características, un crédito individual se vemenos propenso a verse contagiado porhechos de incumplimiento registrados porotros acreditados. Por lo anterior, el nivel deriesgo representado por la Curva de RiesgoTotal (VaR), se desplaza hacia arriba (abajo)cuando R aumenta (disminuye).

Ahora bien, según la evidencia encontrada porel Comité, el nivel de la Probabilidad deIncumplimiento es mayor en aquellos casosque se encuentran expuestos a riesgos idiosin-crásicos, en comparación con los que depen-den del factor único. Es decir, aunque losacreditados cuya calidad crediticia depende defactores específicos no se contagian entre ellos(R es bajo) su nivel de Probabilidad de In-cumplimiento promedio es mayor. La situacióncontraria se registra con los clientes masexpuestos al factor único (R es mayor), cuyaProbabilidad de Incumplimiento Promediosuele ser menor. Es decir:

Tipo de Riesgo Riesgo de

Contagio por Correlación

Probabilidad de Incumplimiento

Créditos expuestos al Factor Único Mayor Menor

Créditos expuestos al Riesgo Idiosincrásico Menor Mayor

Lo anterior ocasiona que el nivel de R se vea afectado en sentido inverso al nivel de la Pro-babilidad de Incumplimiento. Este vínculo se manifiesta de la siguiente manera:

Cuadro 2Riesgos de Correlación y de Incumplimiento

según Tipo de Crédito y Riesgo

Page 16: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

16

En donde:R = Coeficiente de CorrelaciónPD = Probabilidad de Incumplimientoe = Número e (exponente)

En la fórmula, conforme PD aumenta R tiendea disminuir hasta alcanzar un mínimo de 12%.El máximo valor de R se ubica en 24%, cuandola Probabilidad de Incumplimiento tiende acero. Es decir el máximo efecto correlación

entre acreditado que pudo ser identificado porel Comité se ubicó en 24% y el menor en 12%.Como se comentará más adelante, los resulta-dos anteriores cambian dependiendo del tipode crédito que se esté analizando. Por elmomento, en la siguiente gráfica se ilustra larelación entre la Probabilidad de Incumpli-miento y el Coeficiente de Correlación para losvalores referidos.

( )( )

( )( )

−−+−

−= −

50

*50

50

*50

111*24.0

11*12.0

ee

ee PDPD

R

Fórmula 9

En este sentido la Probabilidad deIncumplimiento tiene dos efectos sobre el nivelde riesgo de crédito: Un Efecto Adverso alaumentar el Valor en Riesgo y un EfectoMitigador al disminuir el Coeficiente de

Correlación y aumentar la Diversificación delPortafolios.

Como se recordará, en nuestro escenario basese supuso un Coeficiente de Correlación del

Gráfica 9Sensibilidad del Coeficiente de Correlación

a cambios en la Probabilidad de Incumplimiento

Page 17: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

17

15% independientemente del nivel de laProbabilidad de Incumplimiento. Cuando R seestablece como una función de PD, se tienenlos cambios en el escenario base que se mues-tran en la siguiente gráfica. Para niveles bajosde PD (inferiores al 3%), el Efecto Correlación

(R) ocasiona que el Riesgo Total se ubique porarriba del registrado en el escenario base. Porel contrario, para niveles superiores de PD, elEfecto Diversificación (1-R) repercute enmenores niveles de Riesgo Total.

Fórmula 10

Gráfica 10Sensibilidad del VaR ante cambios en R cuando éste es función de PD

c. Corrección por Plazo

Entre dos créditos que observan los mismosvalores para los diferentes componentes de

riesgo, con la única excepción del plazo de lasoperaciones, el más riesgoso es el de mayorDuración (M). Este último concepto se mide demanera tradicional como:

Como se sabe, en el caso de los bonos cupóncero que pagan en una sólo exhibición al finalde la operación tanto capital como intereses, laDuración es igual al Plazo de Vencimiento. Noobstante, en el caso de operaciones en donde

se realizan pagos periódicos antes delvencimiento (como en los bonos cuponados),la Duración es menor que el Plazo deVencimiento. Bajo este último concepto, laDuración indica el periodo de tiempo efectivo

Page 18: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

18

que tardaría un acreedor enrecuperar su capital, antes decomenzar a cobrar intereses.

De esta forma, dos operacionesque tengan el mismo plazo devencimiento, la Duración queregistren será menor paraaquella transacción que realicemás pagos periódicos (en tér-minos de frecuencia y demonto), que aquella cuyospagos son inferiores. Este con-cepto se asocia directamentecon el nivel de riesgo de crédi-to, ya que a mayor tiempoefectivo de recuperación deuna operación, mayor proba-bilidad de que un acreditadoincumpla. De hecho, el concep-to de Duración también se rela-ciona con el riesgo de merca-do, ya que el precio al que senegocia un título se vuelve mássensible a cambios es las tasas

de interés, cuando la Duraciónes mayor.

Ahora bien, entre dos créditosque registren el mismo nivelde Duración, el Comité decidiópenalizar más, en términos decapital, a aquellos que regis-tren menor nivel de Proba-bilidad de Incumplimiento. Enprimera instancia este argu-mento parece paradójico; noobstante, como se comentóanteriormente, los créditoscon menor PD son los que seencuentran más expuestos alRiesgo de Correlación, encomparación de aquellos quetienen mayor PD pero depen-den más de factores idiosin-crásicos. Estos últimos no secontagian tan fácilmente.

Además, el Comité quiso serconservador en la medición del

riesgo, requiriendo más capitala aquellas operaciones con PDbaja, ya que el componente dePérdida Esperada en este casono es relevante. Derivado de loanterior, el Comité decidióaplicar la Corrección por Plazo(PTA) directamente a la dife-rencia entre el VaR y EL (querepresenta UL), lo que eleva losrequerimientos de capital, y nomodificó su definición dePérdida Esperada que siguesiendo PD*LGD.

De esta manera, el Comité tam-bién estableció que la Correcciónpor Plazo, además de considerarla información de la Duración,dependiera de un componenteb, el cual se movería en sentidocontrario respecto de PD. Laexpresión que elaboró paracumplir con estas características,fue la siguiente:

La gráfica 11 ilustra cómo los efectos combina-dos de estos elementos, repercuten en el com-portamiento de la Corrección por Plazo. Puedeobservarse que PTA aumenta con la Duración,pero decrece con PD y por lo tanto con b.

Cuando la Duración es de 1 año, no existeCorrección por Plazo, ya que PTA asume valoresde 1 independientemente del nivel de PD y b.

Fórmula 11

Fórmula 12

En donde:PTA = Corrección por Plazo (Period of Time Adjustment)M = Duraciónb = Ajuste por vencimiento en función de PDEste último componente se determina a su vez de la siguiente forma:

Page 19: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

19

El cuadro que se muestra a continuación contiene los valores de PTA para diferentes valores deM de b (el cual depende de PD).

Gráfica 11Factor de Corrección por Plazo

Cuadro 3Factor de Corrección por Plazo (PTA)

para diferentes combinaciones de M y b

Page 20: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

20

Como se recordará, en nuestro escenario baseno se consideraba Corrección por Plazo, o, loque es lo mismo, M era igual a 1. Si este últimoparámetro se fija en 10, el efecto Correcciónpor Plazo ocasiona un traslado en la Curva de

las Pérdidas Inesperadas como el que se ilustraen la Gráfica 12, hecho que también repercuteen el Riesgo Total. Puede apreciarse que lasPérdidas Esperadas siguen calculándose de lamisma forma.

Una vez analizada la Fórmula en sus diferentes partes, a continuación se presenta de maneraesquemática un resumen:

Gráfica 12: Sensibilidad de las Pérdidas Inesperadas a la Corrección por Plazo

Esquema 1: Componentes de la Fórmula General

Page 21: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

21

Si este requerimiento de Capital, expresado como porcentaje (K%), se multiplica por la Exposición alMomento del Incumplimiento (EAD), se obtiene el Capital en términos monetarios (K$), es decir2 :

Fórmula 13

Una vez que se conoce la mecánica de fun-cionamiento de las curvas de riesgo ante cam-bios en los diferentes parámetros que las deter-minan, se está en condiciones de presentar los

valores específicos que el Comité de Basileaestableció para los Modelos Internos, depen-diendo del tipo de cartera de crédito de que setrate, como se muestra a continuación.

3. FÓRMULAS POR TIPO DE CARTERA

Esquema 2FORMULA GENERAL

2 Como se ha hecho hasta el momento, en lo que resta de este capítulo seguiremos empleando la nomenclatura de Kpara referirnos porcentaje de capitalización (K%).

Page 22: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

22

Tratándose de Créditos a Empresas, Soberanos(Países, Estados, Municipios y OrganismosDescentralizados) y Préstamos Interbancarios,el esquema que se desarrolló en seccionesanteriores aplica íntegramente. Para el resto delas carteras se registran las modificaciones quese comentan a continuación.

Créditos Hipotecarios

Para este tipo de créditos, no aplica laCorrección por Plazo y el Coeficiente deCorrelación se fija en 15%. El objetivo de estasmodificaciones fue no generar un costo regula-torio importante para este tipo de mercado,mismo que se considera esta en etapa de cre-cimiento en muchos países del mundo. Dehecho, dentro de las carteras de las grandesinstituciones bancarias del grupo de países másdesarrollados, este tipo de préstamos, al igualque el resto de los minoristas, representan por-centajes inferiores en comparación con los re-gistrados para Empresas, Soberanos y Bancos.

El coeficiente de correlación en este caso seestableció en 15%, cerca del límite inferior quese determinó para las carteras grandes men-cionadas anteriormente, cuya R va de 12%hasta 24%. Como se sabe, en la medida quecrece el coeficiente de correlación, aumenta elriesgo de contagio en las operaciones. Por loque se refiere a la Corrección por Plazo, la fór-mula hipotecaria supone un valor de 1.

Préstamos Autorrenovables

En esta categoría se ubican las Tarjetas de Créditoy otros préstamos que se renueven automática-mente conforme se amortizan las deudas. En estecaso, la Corrección por Plazo es igual a 1 y el

Factor de Correlación de 4%. Con este últimovalor se pretende reconocer que el compor-tamiento de las carteras está fuertemente deter-minado por factores idiosincrásicos. Los argu-mentos para dar estas facilidades, son los mimosque en el hipotecario: no desincentivar al sector.

Otras posiciones Minoristas

Básicamente igual que el resto de los créditos almenudeo, pero considerando una fórmula parala Correlación que va de 3% hasta 16%, depen-diendo del grado de vinculación a los factoresidiosincrásicos o único, respectivamente. En estacategoría se ubican los créditos al consumocomúnmente conocidos como ABCD (Artículosy Bienes de Consumo Duradero), como présta-mos para autos, computadores o los que se car-gan contra nómina, así como otros CréditosPersonales al Consumo.

Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)

Se definen como empresas cuyas ventas delgrupo consolidado al que pertenecen norebasan los 50 millones de Euros anuales.Cuando esta cantidad no se considere repre-sentativas del volumen de negocio de lasPYMES, a discreción de las autoridadesnacionales puede utilizarse el tamaño de losactivos. En caso de rebasar esta cantidad, seaplica el tratamiento tradicional de empresas.

Se utilizan los mismos criterios que a Empresas,Soberanos y Bancos, con la única diferencia deque el coeficiente de correlación se ajusta a labaja, en función del tamaño de la empresa, dela siguiente manera:

Fórmula 14

Page 23: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

23

En donde:S = Volumen de Ventas Anuales del GrupoConsolidado en millones de Euros o Tamaño delos Activos. Asume un Valor de 5 en el caso deempresas cuyas ventas o activos, según corres-ponda, no alcancen los 5 millones de Eurosanuales.

El Factor de Ajuste por Tamaño asume un valormáximo de 4% cuando las empresas registranventas anuales o activos de hasta 5 millones de

Euros, y decrece a cero cuando tales conceptosalcanzan 50 millones.

Así, en relación con el método tradicional deempresas, las PYMES podrán computar un 4%menos de correlación si sus ventas o activos noalcanzan la citada cantidad de 5 millones deEuros, facilidad que irá desapareciendo con-forme aumenten de tamaño, según se muestraen la Gráfica 13.

Gráfica 13: Factor de Ajuste por Tamaño

Existen Modelos Internos Básico y Avanzados,dependiendo del número de elementos de ries-go que sean estimados por las instituciones. Enel caso de los Básicos, las entidades única-mente realizarán estimaciones propias deProbabilidad de Incumplimiento, en tanto que

para el resto de los componentes (Severidad dela Pérdida en caso de Incumplimiento,Exposición al Momento del Incumplimiento yDuración) utilizarán los parámetros promedioestablecidos por el Comité, como se muestraen el siguiente cuadro.

4. MODELOS BÁSICO Y AVANZADO

Page 24: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

24

En el caso de posiciones minoristas (CréditosHipotecarios, Autorrenovables y Otras deConsumo), no existirá la separación entreModelos Básico y Avanzado, ya que todos loselementos de riesgo tendrán que ser estimadospor las instituciones financieras. De esta ma-nera, para los créditos hipotecarios, sólo exis-tirán Modelos Internos Avanzados.

La desventaja de emplear Modelos Básicos,radica en que los parámetros promedio deSeveridad de Pérdida, Duración y Exposición alMomento del Incumplimiento, pueden no serrepresentativos de un crédito en particular,

pudiendo éste verse perjudicado o beneficia-do, en función de si los valores preestablecidospara los componentes de riesgo, son supe-riores o inferiores a los propios, respectiva-mente.

Adicionalmente, aunque los parámetrospromedio fueron definidos con base en estu-dios que se hicieron a nivel mundial, puede serque estos no sean representativos para todaslas jurisdicciones nacionales. Algunos países severán beneficiados y otros perjudicados. Todolo anterior obliga a que se camine haciaModelos Avanzados.

Cuadro 4: Modelos Internos Básico y Avanzado

5. TRATAMIENTO DE LA CARTERA VENCIDA

Conforme a las práctica internacionales, elComité estableció que un crédito será clasifica-do como vencido, en el caso de que registremás de 90 días en situación de no pago. Bajoestas circunstancias, el Requerimiento de

Capital (K) equivaldrá al valor más alto entre 0y la diferencia entre la Severidad de la Pérdiday la Pérdida Esperada. Lo anterior significa lossiguientes cambios a la Fórmula General.

Page 25: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

25

Como las Pérdidas Esperadas se cubren conreservas, en el contexto de los ModelosInternos, el capital para un crédito vencidoequivaldrá a la cantidad adicional por arriba dedichas reservas, que sea necesaria para cubrir

la Máxima Pérdida en caso de Incumplimientorepresentada por LGD. En otras palabras,tratándose de la cartera vencida toda la LGDdebe ser cubiertas mediante la suma de reser-vas y capital.

Fórmula 15

6. CURVAS DE INDIFERENCIA DE CAPITAL

Como es conocido, Basilea I (1988) exigía a lasinstituciones de crédito un nivel de capital mí-nimo único del 8% de los activos sujetos a ries-go. Bajo el contexto de los Modelos Internoscontenidos en Basilea II, cada institución regis-traría un nivel de capital acorde con sus nivelesde Probabilidad de Incumplimiento, Severidadde la Pérdida, Exposición al Momento delIncumplimiento y Duración. Si suponemos que

la Exposición al Momento del Incumplimientoes igual a 100% y que la Duración se ubica en1, lo que equivale a no hacer Corrección porPlazo, es posible encontrar diferentes combina-ciones de Probabilidad de Incumplimiento ySeveridad de la Pérdida que serían equivalentespara llegar a cierto porcentaje de capital, porejemplo el 8%.

Page 26: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

26

A las diferentes combinaciones de PD y LGDque arrojan como resultado un mismo nivel decapital, las llamaremos Curvas de Indiferenciade Capital. Por ejemplo, para el caso de laFórmula General, la Gráfica 14 muestra lasdiferentes combinaciones de PD y LGD quedan como resultado niveles de capital del 4$,6%, 8% y 12%.

La utilidad de las Curvas de Indiferencia con-siste en que permite ubicar rápidamente a lasinstituciones el nivel de capital en el que seencuentra su combinación particular de PD yLGD, en relación con ciertos valores de referen-cia. Por ejemplo, una entidad puede determi-nar rápidamente si su combinación de PD =6% y LGD del 40%, arrojará en el caso de suModelo Interno, un requerimiento de capitalsuperior al 8% que exigía Basilea I.

Gráfica 14Curvas de Indiferencia para diferentes niveles de Capital

(Fórmula General)

Page 27: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

27

Las Curvas de Indiferencia de Capital tambiénpermiten calcular el esfuerzo de compensaciónque tendría que hacerse en términos de uno delos dos componentes de riesgo, para contra-rrestar aumentos o disminuciones en el otro.Por ejemplo, en la gráfica 15 se muestra queuna combinación de 35% de LGD con una PDde 2%, significan un requerimiento de capitalde aproximadamente 6%.

Si la LGD disminuyese a 20%, la instituciónestaría en condiciones de resistir aumentos enla PD de sus créditos hasta del 9%, sin que loanterior signifique mayores requerimientos decapital.

Para finalizar este capítulo, en la gráfica 15 sepresentan las Curvas de Indiferencia del 8% deCapital correspondientes a los diferentes tiposde carteras, con la intención de que puedadeducirse fácilmente si el uso de ModelosInternos para una institución en particular,dados sus niveles de PD y LGD, significaríamayores o menores requerimientos de capitalen comparación con el 8%, estándar aúnvigente.

Las combinaciones de PD y LGD que significanun nivel de capital del 8%, equivalenfinancieramente al criterio aplicado enBasilea I.

Gráfica 15Curvas de Indiferencia del 8% por tipo de Cartera

En el caso de PYMES se suponen ventas anuales de 5 millones de Euros. La Curva de Minoristas incluye Créditos paraArtículos y Bienes de Consumo Duradero(ABCD) y otros Créditos Personales al Consumo.

Page 28: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

28

Una última conclusión que puede obtenersedel análisis de la gráfica, es que para niveles dePD de hasta 3%, la Curva más cara es la deEmpresas Soberanos y Bancos, ya que se exigeel 8% de capital con una LGD inferior a la quesoportan otras carteras. No obstante, por arri-ba de una PD del 3%, la curva más cara es laHipotecaria, ya que se llega más rápidamente

al nivel del 8% con niveles inferiores de LGD encomparación de las demás carteras. En unaposición intermedia en cuanto a su costo regu-latorio, se ubica la curva de PYMES, siendo lasmás baratas las de Consumo Minorista (Tarjetade Crédito, ABCD y otros Créditos Personales alConsumo).

Capítulo IIII. LA POLEMICA ENTORNO A LOS NUEVOS MODELOS DE RIESGO DE CREDITO

Desde las etapas de consulta,hasta la emisión de su docu-mento final, la Propuesta deConvergencia Internacional deMedidas y Normas de Capitalhecha por el Comité de Ba-silea, ha estado sujeta a diver-

sas críticas. A continuaciónpresentamos las principalesdiscusiones que se han gener-ado en torno al Acuerdo, conla intención de que el lectorpueda formarse una opinión,una vez que posee cono-

cimientos no sólo sobre el fun-cionamiento de las Curvas deCapital, sino también de esti-mación de los diferentes com-ponentes de riesgo (cuandomenos en el caso hipotecario).

1. COMPLEJIDAD

El nuevo acuerdo de Basilea secaracteriza por proporcionar alos reguladores bancarios unabanico más amplio de posi-bilidades para establecer losniveles mínimos de capitalpara los diferentes tipos deposiciones de riesgo queasume un banco, no sola-mente por la introducción delos modelos internos queahora podrán someterse aaprobación de las autori-dades, sino también porque elmismo enfoque estándar con-sidera cargos de capital dife-renciados para los diferentestipos de créditos y de suscoberturas de riesgo.

Además, se introducen nuevosriesgos, como el operativo,cuya administración es muydemandante de sistemas deinformación y bases de datosde alta calidad, en adición alos riesgos de tasas de interés,el reputacional y el generadopor operaciones basadas enmedios electrónicos, los cualesdeberán ser evaluados y, en sucaso, capitalizados bajo crite-rios de supervisión.

Desde el punto de vista deComité, la complejidad delnuevo acuerdo es reflejo delos avances que se han re-gistrado en materia de

medición y administración deriesgos, así como del entornobancario contemporáneo, elcual se ha vuelto más dinámi-co y volátil. No obstante,reconociendo que en elmundo existen diferentescondiciones que hacen más omenos factible la instru-mentación de los enfoques decapitalización avanzados, elnuevo acuerdo otorga a lossupervisores la facultad deevaluar cuál de todas lasopciones contendidas en elacuerdo, se apega a la reali-dad de sus países. Incluso, esposible permanecer bajo elenfoque actual, hasta que se

Page 29: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

29

esté en mejores condiciones para avanzar al nuevo modelo estándar, y, gradualmente, a los mo-delos internos básicos y avanzados.

2. CARÁCTER PROCÍCLICO

Diagrama 1Instrumentación Gradual del Nuevo Acuerdo (a discreción)

En virtud de que el nuevoacuerdo es más sensible alriesgo, requiriéndose más ca-pital cuando se asumen posi-ciones que incrementan laspérdidas potenciales, oajustándose a la baja cuandose disminuyen riesgos, es posi-ble que durante las etapasdescendentes de la actividadeconómica, los bancos tien-dan a contraer sus opera-ciones crediticias en virtud deque las características de ries-go de sus clientes lesrequeriría más capital. Loanterior, podría desencadenar

un efecto multiplicador adver-so que dificultaría la salida deuna recesión.

Sobre el particular, el Comitéha argumentado que esta ca-racterística procíclica es propiade los sistemas financieros yque ha existido aún antes delestablecimiento de criterios decapitalización. Para que elnuevo acuerdo no se conviertaen un elemento adicional queintroduzca volatilidad a laeconomía, el Comité ha pro-puesto que durante las etapasde expansión productiva,

cuando mejoran los flujos delas compañías y el nivel deingreso de los consumidores, ypor lo tanto el perfil de riesgode los acreditados, los bancosse aseguren de generar unaReserva de Capital que les per-mita enfrentar bajo mejorescondiciones futuros descensosen la actividad. Después detodo, es responsabilidad de laalta dirección de los bancos,procurarse en todo momentolos fondos suficientes para eladecuado funcionamiento delnegocio.

Page 30: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

30

Asimismo, el acuerdo prevé mediante el Pilar II,que los supervisores establezcan las medidasadecuadas para incentivar a las instituciones amantener una reserva de capitalización porencima del mínimo, que procure apuntalar lasolvencia de las instituciones en caso de volati-lidad macroeconómica. De igual manera, me-

diante el Pilar III, relativo a la disciplina de mer-cado, los bancos se encuentran obligados adivulgar sus políticas de administración de ries-gos y sus estimaciones de pérdidas, por lo queresulta conveniente para la reputación de lasinstituciones mostrarse sólidos ante la opiniónde los inversionistas y el público en general.

Gráfica 16Carácter Procíclico del Nuevo Acuerdo

3. PAPEL DE LAS AGENCIAS CALIFICADORAS

Las agencias calificadoras jue-gan un papel importante alproveer la evaluación del nivelde riesgos con el que se defineel cargo de capital en el nuevométodo estándar, sobre todoen el caso de créditos otorga-dos a soberanos, intermedia-rios financieros y grandesempresas. Al respecto, muchospaíses, básicamente emer-gentes, han resaltado la pocapresencia de dichas agenciasen sus economías, además deque han manifestado escepti-cismo respecto de la calidad de

las calificaciones, en virtud deque, en muchos casos, única-mente se han aplicado meto-dologías utilizadas en paísesdesarrollados, sin haber rea-lizado las adaptaciones corres-pondientes al entorno que seestá estudiando.

Estas inquietudes han sidoreconocidas por el Comité,quien ha sugerido que el usode calificaciones externas paradefinir el nivel de los riesgoscorporativos, quede a juicio delos reguladores nacionales,

por lo que no constituirían unelemento obligatorio al inte-rior del método estándar. Eneste caso, lo supervisoresdeberán proveer el enfoque decalificación para evaluar losriesgos soberanos y de inter-mediarios financieros. En loscasos donde las agencias hanacumulado más experiencia, síse sugiere su aplicación.

Asimismo, en caso de optarpor no usar los resultados delas agencias, el Comité sugierea los supervisores bancarios el

Page 31: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

31

allegarse de todos los instrumentos necesariospara que el riesgo crediticio sea adecuadamentemedido, bajo el mecanismo que se establezca.Además, se sugiere la búsqueda de medidastendientes a incentivar la operación de las agen-cias en las economías en donde se registre

escasa presencia. Con el tiempo, el Comitéespera que el trabajo realizado por estas agen-cias calificadoras se ajuste cada vez más a lasnecesidades de los diferentes supervisoresnacionales y que profundicen sus evaluaciones auna escala más amplia de acreditados.

4. EFECTO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

5. EFECTOS EN PAÍSES EMERGENTES

Durante la primera y segunda etapa de consul-tas del nuevo acuerdo de Basilea, fueronhechas una cantidad importante de sugeren-cias para tratar de manera especial los cargosde capital asociados a pequeñas y medianasempresas (PYMEs). Resultado de los anterior, elComité decidió reconocer un mayor efecto dediversificación en las fórmulas de capital apli-

cable a estas empresas, con el consecuentedescenso en los requerimientos de capital.Derivado de lo anterior, y pensando ante todoen las economías emergentes, el tercer"Quantitative Impact Study" [QIS3, 2003], arro-jó requerimientos de capital considerable-mente inferiores.

Desde el punto de vista de algunos paísesemergentes, Basilea II representa un acuerdoque está pensado en la realidad de los paísesindustrializados, y que por lo tanto no toma encuenta las particularidades de las economías endesarrollo. Dicha crítica ha sido reconocida porel mismo Comité, al establecer que el acuerdo,en primer lugar, atañe a los bancos interna-cionalmente activos pertenecientes a los paísesdel grupo de los 10 (G10).

Cobijados con este argumento, algunos super-visores de países emergentes han manifestadoreservas para instrumentar el acuerdo en sus

correspondientes economías. No obstante,debe reconocerse que lo anterior, en la práctica,representaría una mala política: en primer lugar,porque el Comité también ha realizado trabajospensando en economías emergentes, como sonlos Principios para una Supervisión BancariaEfectiva de 1997, que se recomiendan interna-cionalmente, así como los estudios de impactocuantitativo, en donde han participado México,Argentina y Brasil; y, en segundo lugar, porqueen la actualidad el Comité de Basilea ha alcan-zado un gran prestigio internacional, por lo quedescartar sus recomendaciones sería mal vistoen la comunidad mundial.

Page 32: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

32

La Fórmula que aplica a los Modelos Internosfue establecida por el Comité de Basilea con laintención de buscar una convergencia interna-cional en la manera de medir de los riesgos.Aunque pueden existir muchos enfoques paradeterminar el nivel de exposición al riesgo decrédito, para efectos de homologar criterios enlo que corresponde a la constitución de capitaly medición de las pérdidas inesperadas, enComité definió su propuesta con base en unModelo Unifactorial de Riesgo de Crédito.

Este Modelo permite estimar la máxima pérdi-da que podrían registrar las instituciones a lolargo de un año al 99.9% de confianza,suponiendo una distribución normal, con baseen tres componentes fundamentales: Pro-babilidad de Incumplimiento, Severidad de laPérdida en Caso de Incumplimiento y la Expo-sición al riesgo de crédito. Igualmente, se tomaen cuenta el Coeficiente de Correlación entreacreditados, el cual depende de la vinculación

que éstos tengan con el Factor Único (actividadeconómica) o con los Factores Idiosincrásicos.Asimismo, el Comité toma en cuenta otros ele-mentos que se derivan externamente alModelo, tales como la Duración y el Tamaño delas Empresas.

Dependiendo de las características que regis-tran los diferentes tipos de carteras en lo quecorresponde a Correlación, Duración y Tamañode las Empresas, el Comité definió FórmulasEspecificas para los Créditos a Empresas oCorporativos, Soberanos, Bancos, PYMES,Créditos al Consumo y a la Vivienda, aunque entodos los casos la base sigue siendo el ModeloUnifactorial. Sin lugar a dudas, en los próximosaños tales enfoques harán constar su presen-cia, en primer lugar, en el ámbito financiero,para posteriormente, permear en el resto de losnegocios, una vez recogidas las particulari-dades correspondientes.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Altman, Edward I.; Caouette, John B. y Paul Narayanan [1998], Managing Credit Risk,Editorial John Wiley & Sons, Inc. E.U.A, 452 páginas.

Banco de México [1995], Circular 2019, Anexo 8. Requerimientos para las Instituciones que pre-tendan participar en los mercados autorizados por el banco de México.

Basle Committee on Banking Supervision. BCBS

[2005], Guidance on the estimation of loss given default, July 2005, http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

Page 33: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

33

[2004], Implementation of Basel II: Practical Considerations, July 2004, http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[2004], Principles for the management and supervision of interest rate risk, July 2004,http://www. Bis.org/bcbs/index.htm.

[2004], International Convergence of Capital Measurement and Capital Standards: a RevisedFramework, June 2004, Bis.org/bcbs/index.htm. Además de la versión en Inglés, existen traduc-ciones al Francés, Alemán, Italiano, Español y Chino.

[2003], The Third Consultative Paper of the New Basel Capital Accord, April 2003, http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[2003], Quantitative Impact Study (QIS3), April 2003, http://www. Bis.org/bcbs/index.htm.

[2003], Sound Practices for the Management and Supervision of Operational Risk, February 2003,Working Papers No. 96 , http://www. Bis.org/bcbs/index.htm.

[2001], The Second Consultative Paper of the New Basel Capital Accord, January 2001,http://www. Bis.org/bcbs/index.htm.

[2001], Standardized Approach to Credit Risk, Basle Switzerland. http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[2001], The International Rating- Based Approach, Basle Switzerland. http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[2000], The New Basel Capital Accord, Basle Switzerland. Abril de 2000, http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[2000], Principles for the Management of Credit Risk, September 2000, Working Papers No. 75,http://www. Bis.org/bcbs/index.htm.

[2000], Best Practices for Credit Risk Disclosure, September 2000, Working Papers No.74,http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[1999], Credit Risk Modelling : Current Practices and Applications, Basle Switzerland. April 1999,http://www. Bis.org/bcbs/index.htm.

[1999], Risk Concentrations Principles, Basle Switzerland. December 1999, http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[1999], The Core Principles Methodology, October 1999, Working Papers No.61, http://www.

Page 34: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

34

Bis.org/bcbs/index.htm.

[1997], Core principles for effective banking supervision, September 1997, http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[1996] , Amendment to the capital accord to incorporate market risks, January 1996, WorkingPapers No.24, http://www. Bis.org/bcbs/index.htm.

[1994], "Prudential supervision of banks derivatives activities", December 1994. http://www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[1993], "The Supervisory Treatment of Market Risk", June 1993, http//www.Bis.org/bcbs/index.htm.

[1988], International Convergence of Capital Measurement and Capital Standard, BasleSwitzerland. http://www. Bis.org/bcbs/index.htm.

Caoutte, B. John, Altman I. Edward and Narayanan, Paul [1998], Managing Credit Risk: Thenext great financial Challenge, John Wiley & Sons, Inc., U.S.A.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV

[2005] Disposiciones de carácter prudencial en materia de crédito aplicables a las institucionesde crédito. Julio 2005

[2004] Disposiciones de carácter general aplicables a la metodología de la calificación de lacartera crediticia de las instituciones de crédito. Julio 2004

[2004] Disposiciones de carácter prudencial en materia de Administración Integral de Riesgosaplicables a las Instituciones de Crédito. Junio 2004.

[2003], Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las institu-ciones de Crédito, Junio de 2003

[2003], Circular mediante la cual se informa la Metodología de cálculo para la determinación delas aportaciones que las instituciones de banca de desarrollo deben realizar al fideicomiso a quese refiere el artículo 55 bis de la Ley de Instituciones de Crédito.,29 de abril de 2003

[2003], Circular S/Núm. Reglas Generales para la Diversificación de Riesgos en la Realización deOperaciones Activas y Pasivas aplicables a las Instituciones de Crédito, Marzo de 2003

[2001], Circular Núm.1506. Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Control Interno.Septiembre de 2001.

Page 35: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

35

"Boletines Estadísticos" (varios números). www.cnbv.gob.mx

Cordewener, Karl. [2003], The New Basel Capital Accord. Standardised Approach. Examples.Material de Apoyo, FSI Special Seminal, Mexico City, June 2003.

Crouhy Michel, Dan Galai y Robert Mark,

[2000], A comparative analysis of current credit risk models. Journal of Banking an Finance pp.59-117.[1998], The New 1998 Regulatory Framework for Capital Adequacy: Standardized Approach ver-sus Internal Models, En: www.netexposure.co.uk

Gordy, M. [2001]. "A Risk Factor Model Foundation for Ratings-Based Bank Capital Rules",Board of Governors of the Federal Reserve System.

Heinrich Gregorio [2003], "Los Retos de Basel II", Conferencia Magistral, XXXIII Reunión Ordinariade la Asamblea General de ALIDE, Cancún, México, 29 de mayo de 2003.

Hendricks, Darryll y Hirtle, Beverly [1997], "Bank Capital Requirements for Market Risk: TheInternal Models Approach". Economic Policy Review. E.U.A. Diciembre, Pp. 1-12.

James, Cristopher [1996], "RAROC Based Capital Budgeting and Performance Evaluation: A CaseStudy of Bank Capital Allocation", Working Papers, The Wharton School, University ofPennsylvania, 31 p.

Jorion, Philippe [1995], Value at Risk: The New Benchmark for Controlling Market Risk, Irwin,332 p.

J.P. Morgan

[1997], CreditMetrics Techinal Document, New York, April 1997.[1995], RiskMetrics. Technical Document, 211 p.

Marquez, Raúl y Gómez, Alfonso, "Basilea II: Marco para la Administración de riesgos en insti-tuciones bancarias", Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Boletín Técnico Núm. 38, Año2005

Page 36: MODELOS INTERNOS DE RIESGO DE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUE DE …

MODELOS INTERNOS DE RIESGODE CRÉDITO BAJO EL ENFOQUEDE BASILEA II

36

ESTIMADO SOCIO

Cualquier comentario, observacióno sugerencia a este Boletínfavor de hacerlo llegardirectamente al autor.Anselmo Moctezuma Martíneze-mail: [email protected]