Modelo RRPP Cuerpo A

19
PROYECTO DE GRADUACION Trabajo final de grado Título del PG

description

modelo de portada

Transcript of Modelo RRPP Cuerpo A

Page 1: Modelo RRPP Cuerpo A

PROYECTO DE GRADUACION

Trabajo final de grado

Título del PG

Nombre y ApellidoCuerpo A del PG

…… de 2010

Licenciatura en Relaciones PúblicasFacultad de Diseño y Comunicación

Universidad de Palermo

Page 2: Modelo RRPP Cuerpo A

Cuerpo A

Presentación y fundamentación

2

Page 3: Modelo RRPP Cuerpo A

Índice

Síntesis............................................................................................................................4Logros de mi PG..............................................................................................................6Introducción.....................................................................................................................7Curriculum.....................................................................................................................12Declaración Jurada de autoría del PG..........................................................................13

3

Page 4: Modelo RRPP Cuerpo A

Síntesis

La aplicación de las Relaciones Públicas supone el ejercicio de una actividad reflexiva

y una acción permanente, que permitan no sólo crear sino que también mantener un

sincero entendimiento con el público. Las innovaciones en Internet generan hoy

cambios vertiginosos en el mundo de las comunicaciones, así como en el modo de

desarrollar las Relaciones Públicas. Las generaciones van pasando y lo que se

practica hoy mañana formará parte del pasado.

El presente proyecto de graduación buscará aplicar principios y conceptos

provenientes de las Relaciones Públicas, a una problemática específica, como es el

caso de las acciones de comunicación de una organización no gubernamental tomada

como objeto de estudio, la Fundación Proyecto Padres. Se trata de un proyecto que no

ha sido implementado sino que se elabora a modo de propuesta.

El trabajo se categoriza como proyecto profesional porque parte del análisis de una

necesidad dentro del área ligada al desconocimiento o errónea aplicación por parte de

los profesionales de Relaciones Públicas de los nuevos medios de comunicación 3.0.

Este trabajo avanza en el desarrollo de un plan de Relaciones Públicas 3.0 capaz de

ayudar a los mismos a saber utilizar las herramientas, los nuevos medios y a formular

estrategias de convergencia para sus propósitos de comunicaciones públicas, siendo

su principal aporte a la profesión de Relaciones Públicas la introducción de estrategias

de convergencia en los nuevos medios de comunicación 3.0 para desarrollar un plan

de comunicación eficaz tomando de modelo la ONG citada, con el propósito de que

ésta pueda lograr sus objetivos de difusión y de organización.

La ONG tomada como objeto de estudio trata diversas problemáticas que afectan a la

educación y formación de niños y jóvenes. A raíz de la merma en la repercusión de los

eventos que organiza la ONG, así como la reducción en la participación de los padres

4

Page 5: Modelo RRPP Cuerpo A

y otros agentes sociales involucrados; se consideró que era importante elaborar un

diagnóstico institucional y, a partir del mismo, elaborar un plan de comunicaciones que

contemplara los nuevos parámetros de la web 3.0.

Para ello resultó necesaria la elaboración de un marco teórico, en el que se

desarrollaron conceptos clave de las Relaciones Públicas. En dicho marco se incluye

asimismo una introducción a las tecnologías de comunicación 3.0, poniéndose énfasis

en la importancia de las ONGs en la actualidad, haciéndose una presentación de la

realidad institucional de Proyecto Padres.

Para realizar el diagnóstico institucional fue preciso efectuar un trabajo de campo

consistente en la observación participante, a través de la concurrencia a distintos

eventos y reuniones llevadas a cabo por la ONG tomada como objeto de estudio.

A partir de ello se confeccionó un plan de comunicaciones que trata de un conjunto de

acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo,

que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos,

escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y

apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras.

Una vez implementado el plan de comunicaciones 3.0, se analizarán los nuevos

procesos comunicacionales instrumentados, a la vez que se establecerán algunas

consideraciones dirigidas a profesionales de la Relaciones Públicas, a tener en cuenta

en la implementación de planes basados en el nuevo concepto de Internet 3.0.

A partir del proyecto elaborado pudo concluirse que la Fundación Proyecto Padres

debe adaptar su mensaje a las nuevas tecnologías de comunicación, para así lograr

una mejor comunicación con sus miembros, socios y colaboradores, además de

generar un canal de comunicación con nuevo público.

5

Page 6: Modelo RRPP Cuerpo A

Logros de mi PG

Gracias a este proyecto he logrado entender los elementos a tener en cuenta a la hora

de efectuar un plan de comunicación.

Asimismo, principalmente destaco el aporte que me ha permitido concretar para el

campo de las Relaciones Públicas, así como para el cumplimiento del objetivo que

perseguí a lo largo de su realización.

A partir de este proyecto me fue posible desarrollar un plan de Relaciones Públicas

3.0, siendo su principal aporte a la profesión de Relaciones Públicas la introducción de

estrategias de convergencia en los nuevos medios de comunicación 3.0 para

desarrollar un plan de comunicación eficaz.

Esto me llevó a destacar la importancia fundamental de las Relaciones Públicas dentro

de las comunicaciones.

A través del uso de las distintas herramientas del área de las Relaciones Públicas y de

la Comunicación, he podido analizar las nuevas tecnologías, evaluando asimismo cuál

resultaría la más apta para la organización que se tomará como objeto de estudio –

ONG Proyecto Padres-, para finalmente generar un plan de comunicación orientado a

su aplicación dentro de la misma.

Como resultado de este proyecto de graduación, he logrado comprender cómo debe

realizarse una planificación de esas características, lo que valoro enormemente

porque entiendo que me resultará de gran utilidad en el ejercicio de mi carrera

profesional.

6

Page 7: Modelo RRPP Cuerpo A

Introducción

El proyecto de graduación surge a partir de haberse observado la problemática de

ciertas Organizaciones no gubernamentales (ONG) en lo que respecta a sus

herramientas de comunicación.

En la actualidad, el desarrollo y crecimiento de las Organizaciones no

gubernamentales es un fenómeno más que significativo. Se confía en las ONG por su

rapidez en movilizar recursos y llegar a los sectores más necesitados de la población.

Los diferentes instrumentos de comunicación puestos al servicio de los fines de la

organización tienen un rol fundamental a ejercer y desarrollar.

La buena calidad en la transmisión y difusión de la comunicación puede ser un índice

significativo de la calidad misma de la propia campaña y por extensión de la propia

organización, es por ello que cuidar y priorizar al máximo los elementos de

comunicación se convierte en un objetivo estratégico fundamental en este tipo de

instituciones sociales.

Este proyecto surge a partir de la necesidad de aplicar los principios y conceptos de la

web 3.0 a la estrategia comunicacional y de Relaciones Públicas de la organización no

gubernamental que se tomara como objeto de estudio, Fundación Proyecto Padres, en

base al reconocimiento de problemas en la comunicación que esta entidad establece

con sus distintos públicos.

La ONG escogida como objeto de estudio trata diversas problemáticas que afectan a

la educación y formación de niños y jóvenes. A raíz de la merma en la repercusión de

los eventos que organiza la ONG, así como la reducción en la participación de los

padres y otros agentes sociales involucrados; se consideró que era importante

7

Page 8: Modelo RRPP Cuerpo A

elaborar un diagnóstico institucional y, a partir del mismo, elaborar un plan de

comunicaciones que contemplara los nuevos parámetros de la web 3.0.

Toda la comunicación generada por la organización tiene un objetivo primordial, la

aceptación social de su imagen global y, para ello se marcan una serie de objetivos

secundarios, todos ellos confluyentes en la consecución del objetivo primario. Es

necesario que la organización proyecte a sus públicos una imagen nítida y positiva y

que éstos a su vez la perciban de igual modo.

Buena parte de los procesos de comunicación de las organizaciones no

gubernamentales se desarrollan como medio de sensibilización de la opinión pública

para la educación al desarrollo y para la obtención de recursos.

Las organizaciones exitosas deberán conjugar su postura estratégica, su estructura

organizativa, su misión y sus tácticas de marketing para alcanzar un alto nivel de

congruencia tanto en sus actividades internas como externas.

Por otro lado, la opinión pública exige que las organizaciones no lucrativas se rijan por

criterios de eficacia económica, punto donde convergen con los modelos de gestión

empresarial, hecho que se acrecienta por la concurrencia que se produce entre las

mismas entidades no lucrativas a la hora de captar recursos económicos y humanos.

Es así como eficacia y transparencia devienen dos valores básicos para evaluar la

gestión de cualquier entidad no lucrativa. La comunicación entendida como elemento

estratégico del quehacer de toda empresa tiene como función genérica que la misión

sea conocida. De esta manera, en el caso de las organizaciones no gubernamentales

se pretende captar y fidelizar donantes, captar y fidelizar voluntarios, y llevar a cabo

campañas de sensibilización, educación y formación.

8

Page 9: Modelo RRPP Cuerpo A

La imagen es una variable estratégica para las ONG, ya que permite crear y mantener

una posición sólida frente a otras formas organizacionales. La gestión de la identidad

corporativa en las ONG se convierte en un factor fundamental para captar donantes y

voluntarios, y fidelizarlos como fruto del trabajo realizado. A la opinión pública le

llegará unos mensajes u otros a partir del plan estratégico de comunicación elaborado

por las distintas entidades, sin obviar el hecho que el progreso y la dirección de un

movimiento social en maduración depende con frecuencia de la reacción que

encuentra en los que están en el poder y que ejercen el control social.

El objetivo general perseguido por el presente proyecto de graduación es el de

desarrollar un plan de comunicación orientado a optimizar las acciones de

comunicación de la organización no gubernamental escogida como objeto de estudio.

Asimismo, se persigue una serie de objetivos específicos, entre los que se incluye

definir conceptos clave para las Relaciones Públicas que sean de utilidad para el

abordaje de la problemática mencionada. Es así que en el marco teórico, este

proyecto realiza un abordaje –a partir de las Relaciones Públicas- de las nuevas

tecnologías de comunicación 3.0, así como de las acciones y planes de Relaciones

Públicas 3.0 que se desarrollan en ONGs.

Con respecto a las organizaciones no gubernarmentales, se aportan claras

definiciones que permiten desentrañar la naturaleza de las mismas, así como

comprender aspectos sustanciales referidos a la construcción de imagen en dichas

organizaciones. Se incluye también dentro del apartado correspondiente al marco

teórico un relevamiento efectuado sobre la realidad organizacional en las ONGs.

Entre los objetivos específicos se encuentra también el de recabar información que

ponga en evidencia las falencias presentes en la organización objeto de estudio, con la

intención de que esto resulte de utilidad para la gestación del plan de comunicación

9

Page 10: Modelo RRPP Cuerpo A

que se proyecta. A partir del mismo se busca mostrar cómo es posible aplicar nuevos

conceptos y enfoques a la comunicación y las Relaciones Públicas en el ámbito de

acción de las ONGs, capaces de optimizar tanto la comunicación interna como externa

a nivel institucional.

La metodología utilizada como camino de análisis de la problemática, tiene como base

la observación efectuada de la organización no gubernamental que fuera tomada

como objeto de estudio. A partir de ella, así como también de el relevamiento

bibliográfico y documental efectuado, se logra arribar a un diagnóstico sobre la

Fundación Proyecto Padres, el cual contempla también la formación de una identidad

e imagen corporativa de la organización.

A partir de la observación y el análisis se puede dar cuenta también de las acciones de

comunicación que lleva a cabo dicha organización, los públicos a los que las dirige, así

como también resulta posible efectuar un análisis de las comunicaciones internas y

externas.

Una vez que se ha llevado a cabo dicho análisis, el presente proyecto contempla la

elaboración del plan de comunicación contemplado por en el objetivo principal que

persigue esta investigación. Allí se definen los objetivos comunicacionales, así como

las acciones de comunicación 3.0, en las que estará basada la propuesta a elevarse,

diferenciadas de acuerdo al sector y segmento al que sean orientadas.

Ya elaborado el plan de comunicaciones 3.0, se procederá a las evaluación y medición

de Resultados, a partir de lo cual se buscará confeccionar una serie de

consideraciones a tener en cuenta por los profesionales en Relaciones Públicas.

El plan de comunicaciones que se propone a partir del presente proyecto de

graduación, introduce la novedad de utilizar herramientas de tecnologías de

10

Page 11: Modelo RRPP Cuerpo A

comunicación 3.0, cuyo objetivo es lograr una mayor eficacia que con las herramientas

tradicionales utilizadas por los profesionales de la ONG en la actualidad.

Esto representa toda una novedad para las acciones de Relaciones Públicas utilizadas

actualmente en las organizaciones no gubernamentales. Es así que puede ubicarse

como principal aporte a las Relaciones Públicas por parte de este plan de Relaciones

Públicas 3.0, la introducción de estrategias de convergencia en los nuevos medios de

comunicación 3.0 para desarrollar un plan de comunicación eficaz. Las innovaciones

en Internet generan hoy cambios vertiginosos en el mundo de las comunicaciones, así

como en el modo de desarrollar las Relaciones Públicas.

La originalidad de este trabajo radica en que el concepto de web 3.0 o de Relaciones

Públicas 3.0 aún es muy novedoso, y no se han realizado trabajos que intenten

aplicarlo a la realidad comunicacional de las organizaciones. A partir del relevamiento

bibliográfico y documental que se efectuara, pudo observarse que no se registran

estudios que aborden la problemática de las comunicaciones 3.0 en las

organizaciones no gubernamentales.

Asimismo, implica un desafío personal, ya que me permitió utilizar las herramientas

adquiridas a lo largo de la carrera, a

La investigación encarada persigue poder efectuar algún aporte dentro del campo

objeto de estudio, en el que la bibliografía orientada a implementar acciones de

comunicación a partir del punto de vista de una organización no gubernamental suele

ser escasa.

11

Page 12: Modelo RRPP Cuerpo A

Curriculum

INSERTAR CURRICULUM

12

Page 13: Modelo RRPP Cuerpo A

Declaración Jurada de autoría del PG

Buenos Aires, FECHA de 2010

Facultad de Diseño y Comunicación

Universidad de Palermo

Buenos Aires

Por medio de la presente declaro que el Proyecto de Graduación es de mi autoría y,

hasta donde creo no contiene material previamente publicado o que fuera escrito por

otra persona. Tampoco contiene material alguno que de manera substancial haya sido

aceptado para el otorgamiento de premios de cualquier otro grado o diploma de la

Universidad u otro instituto de enseñanza superior, excepto donde se ha hecho

reconocimiento debido en el texto.

Asimismo, autorizo por medio de la presente a la Facultad de Diseño y Comunicación

a emplear los contenidos del mismo a efectos académicos e institucionales del Trabajo

Final de Grado titulado:

Completar título del PG

Saluda cordialmente

Completar N y A

D.N.I.

13