MODELO IS

4
8/17/2019 MODELO IS http://slidepdf.com/reader/full/modelo-is 1/4 MODELO IS.LM  Jhon Hicks, Alvin Hausen, Paul Samuelson, etc. Economistas británicos osteriores a !e"nes #ue estu$ian La %eor&a 'eneral $e (ste " $esarrollan el Mo$elo IS.LM La i$ea $el mo$elo es #ue e)isten tres e#uilibrios *un$amentales #ue se mani+estan en tres tios $e merca$o $istintos. Si $os $e esos tres merca$os se encuentran en e#uilibrio, entonces el tercero necesariamente tambi(n lo estará. El rimero es el merca$o $e bienes, reresenta$o en las silas IS, #ue reresentan Investment - Savins. El e#uilibrio ustamente se alcan/a cuan$o las inversiones son iuales a los ahorros (S = I). Si suonemos #ue la ro$ucci0n se consume, se usa or el obierno o se invierte, entonces la ecuaci0n ara la inversi0n ser&a el total $e la ro$ucci0n menos el consumo " el asto $el obierno. En *orma $e ecuaci0n ser&a as&1  Si   2 3 4 5 ' 5 I Entonces  I 3 2 6 74 5 '8 El seun$o es el merca$o monetario, reresenta$o en las silas LM, #ue sini+can O*erta monetaria 7M8 " li#ui$e/ o $eman$a $e $inero 7L8. Se9n la teor&a ke"nesiana, la $eman$a $e $inero es una :$eman$a transaccional; or#ue la calculábamos se9n los recios " la veloci$a$ $e circulaci0n 72.P 3 M.<8 lo #ue $a a enten$er #ue los consumi$ores $eman$an $inero solo ensan$o en las transacciones #ue o$rán hacer en el merca$o $e bienes. Pero se9n el mo$elo ISLM tener $inero no es ratis, or lo #ue ha" otra consi$eraci0n a tener en cuenta1 el costo $e oortuni$a$ $el $inero es la remuneraci0n #ue me o*recer&an los intereses $el banco, a la #ue uno renuncia a cambio $e la li#ui$e/. Al mismo tiemo, ha" #ue recor$ar #ue el $inero como reciiente $e valor es imer*ecto, ues ue$e $evaluarse a causa $e la in=aci0n $e recios, or lo #ue la in=aci0n es otro *actor $entro $e la $eman$a $e $inero. En resumen, al comonente transaccional, ha" #ue sumarle un comonente eseculativo. Si el merca$o $e bienes se halla en e#uilibrio 7S3I8 " el merca$o $e $inero se halla en e#uilibrio 7L3M8 entonces el tercer merca$o, llama$o Merca$o $e >onos, tambi(n se hallará en e#uilibrio. 'asto Area$o Planea$o 7'AP8 ue$e $escomonerse en los cuatro tios $e astos #ue e)isten en una econom&a, el 4onsumo $e los hoares, la Inversi0n lanea$a $e las emresas, el 'asto $el Esta$o " la balan/a comercial 'AP 3 4 5 I  5 ' 5 ?) A la ve/, o$emos $esarear el comonente 4onsumo $e la siuiente manera1 4 3 4@ 5 mc  72  %8

Transcript of MODELO IS

Page 1: MODELO IS

8/17/2019 MODELO IS

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-is 1/4

MODELO IS.LM

 Jhon Hicks, Alvin Hausen, Paul Samuelson, etc. Economistas británicos osteriores a!e"nes #ue estu$ian La %eor&a 'eneral $e (ste " $esarrollan el Mo$elo IS.LM

La i$ea $el mo$elo es #ue e)isten tres e#uilibrios *un$amentales #ue se

mani+estan en tres tios $e merca$o $istintos. Si $os $e esos tres merca$os seencuentran en e#uilibrio, entonces el tercero necesariamente tambi(n lo estará.

El rimero es el merca$o $e bienes, reresenta$o en las silas IS, #ue reresentanInvestment - Savins. El e#uilibrio ustamente se alcan/a cuan$o las inversiones

son iuales a los ahorros (S = I). Si suonemos #ue la ro$ucci0n se consume, seusa or el obierno o se invierte, entonces la ecuaci0n ara la inversi0n ser&a eltotal $e la ro$ucci0n menos el consumo " el asto $el obierno. En *orma $eecuaci0n ser&a as&1

  Si   2 3 4 5 ' 5 I Entonces I 3 2 6

74 5 '8

El seun$o es el merca$o monetario, reresenta$o en las silas LM, #ue sini+canO*erta monetaria 7M8 " li#ui$e/ o $eman$a $e $inero 7L8. Se9n la teor&ake"nesiana, la $eman$a $e $inero es una :$eman$a transaccional; or#ue lacalculábamos se9n los recios " la veloci$a$ $e circulaci0n 72.P 3 M.<8 lo #ue $a aenten$er #ue los consumi$ores $eman$an $inero solo ensan$o en lastransacciones #ue o$rán hacer en el merca$o $e bienes. Pero se9n el mo$eloISLM tener $inero no es ratis, or lo #ue ha" otra consi$eraci0n a tener en cuenta1el costo $e oortuni$a$ $el $inero es la remuneraci0n #ue me o*recer&an losintereses $el banco, a la #ue uno renuncia a cambio $e la li#ui$e/. Al mismotiemo, ha" #ue recor$ar #ue el $inero como reciiente $e valor es imer*ecto,ues ue$e $evaluarse a causa $e la in=aci0n $e recios, or lo #ue la in=aci0n esotro *actor $entro $e la $eman$a $e $inero. En resumen, al comonentetransaccional, ha" #ue sumarle un comonente eseculativo.

Si el merca$o $e bienes se halla en e#uilibrio 7S3I8 " el merca$o $e $inero se hallaen e#uilibrio 7L3M8 entonces el tercer merca$o, llama$o Merca$o $e >onos,tambi(n se hallará en e#uilibrio.

'asto Area$o Planea$o 7'AP8 ue$e $escomonerse en los cuatro tios $e

astos #ue e)isten en una econom&a, el 4onsumo $e los hoares, la Inversi0nlanea$a $e las emresas, el 'asto $el Esta$o " la balan/a comercial

'AP 3 4 5 I 5 ' 5 ?)

A la ve/, o$emos $esarear el comonente 4onsumo $e la siuiente manera1

4 3 4@ 5 mc  72  %8

Page 2: MODELO IS

8/17/2019 MODELO IS

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-is 2/4

Don$e 4@ es el consumo #ue no ue$e ser e)lica$o con la variaci0n $e la renta, esun consumo #ue no $een$e $e cuánto anan los consumi$ores, sino #ue $een$e$e sus e)ectativas, como or eemlo e)ectativas $e *uturas anancias 7aluienesta seuro #ue se anará la loter&a, o #ue recibirá uita or un testamento, o or*e en *uturas me$i$as $el obierno, etc. entonces con ese otimismo arroa más

$inero al consumo8. Don$e :mc; es la roensi0n marinal a consumir 7var&a entreB " C $on$e B es ahorro total " C es asto total si es B. sini+ca #ue or ca$aeso a$#uiri$o, se $estinará BF a consumo " GBF a ahorro8. 2 $on$e % esimuestos.

?O%A1 en reali$a$ 4@ no se escribe as&, sino #ue es una 4 con una barrita arriba 7tiouna 8 ero en la P4 no s( c0mo hacerla.

EJE4I4IO HE4HO E? LA MISMA 4LASE1 4alcular 'AP como *unci0n $e 2, tenien$oen cuenta #ue1

I 3 GGB

' 3 BB % 3 GKB

?) 3 GB

4@ 3 GB

Pmc 3 B,

ESPES%A E? LA PNIMA P'I?A 7Por si #uer(s intentar hacerlo sola8

Page 3: MODELO IS

8/17/2019 MODELO IS

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-is 3/4

O!, O!, una ista Ha" #ue aarrar la *ormula $e 'AP " reemla/ar 4 con la*0rmula $e 4@ entre corchetes

Page 4: MODELO IS

8/17/2019 MODELO IS

http://slidepdf.com/reader/full/modelo-is 4/4

ESPES%A1

'AP 3 Q4@ 5 mc 72R%8 5 I 5 ' 5 ?)

'AP 3 QGB 5 B, 72RGKB8 5 GGB 5 BB 5 GB

'AP 3 7GB 5 B,2 6 B, GKB8 5 KTB

'AP 3 7GB 5 B,2 R GBB8 5 KTB

'AP 3 TGB 5 B,2 5 KTB

'AP 3 UB 5 B.2

Esta *unci0n $escribe un tio $e econom&a articular 7esec&+camente, a#uella #uetiene los valores $e 4 I ' " ?) #ue vimos anteriormente8. 4a$a econom&a tiene unae)resi0n $istinta, obviamente. na ve/ obteni$a la *unci0n $e 2 ha" tres m(to$osara saber #u( valor $ebe tener 2 ara #ue la econom&a est( en e#uilibrio. En elmo$elo ke"nesiano, la con$ici0n ara #ue la econom&a est( en e#uilibrio es cuan$o

'AP 3 2 Ok, acá ha" rá+cos " $emás cosas #ue teno #ue mostrarte, imosiblehacerlo or Vor$. Pero no asa na$a, or#ue ara la tarea no son necesarios 7iuales arte $e los eercicios #ue nos van a $ar a mo$o $e evaluaci0n, asi#ue nocuelues " haceme acor$ar #ue te muestre8