Modelo Existencialista

download Modelo Existencialista

of 4

Transcript of Modelo Existencialista

  • 7/27/2019 Modelo Existencialista

    1/4

    MODELOS DE ESCUELAMODELO EXISTENCIALISTA

    Realizado por:

    Lic. E. G.Ing. M. S.Ing. C. G.

    Mayo, 2010

    MODELO EXISTENCIALISTA

    Concepto del modelo:

    Movimiento filosfico que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la

    eleccion individual. El existencialismo es una filosofa contempornea que es producto

    de las filosofias tradicionales, pero al mismo tiempo un rechazo de ellas. Sus orgenes se

    remontan a la obra del filosofo dans Soren Kierkegaard (1813-1855), a quien se le

    considera el padre de la filosofia de la existencia.

    Goz de gran influencia en distintos pensadores y escritores de los siglos xix y xx. Entre

    los existencialistas mas conocidos se hallan el danes Soren Kierkegaard, Jose Ortega y

    Gasset, y el ms famoso de todos, el frances Jean Paul Sartre.

    Origenes y transfondos historicos

    El filosofo frances del siglo XVII Blaise Pascal fue el primer pensador que anticipo las

    principales inquietudes del existencialismo moderno. Rechazo el vigoroso racionalismo

    de su coetneo Rene Descartes y, en sus pensamientos sobre la religin y sobre otros

    temas (1670), afirmo que una filosofa sistemtica que se considera capaz de explicar a

    dios y la humanidad representa una forma de orgullo.

  • 7/27/2019 Modelo Existencialista

    2/4

    Misin y Visin de la Escuela.

    Debido a la diversidad de posiciones que se asocian al existencialismo, el termino no

    puede ser definido con precisin. Se pueden identificar, sin embargo, algunos temas

    comunes en todos los autores existencialistas. El trmino en si mismo sugiere uno

    principal: El nfasis puesto en la existencia individual concreta y, en consecuencia, en la

    subjetividad, la libertad individual y los conflictos de la eleccin.

    Esta postura filosfica es menos sistematizada que las anteriores debido a varias

    razones:

    A) resiste todo intento de sistematizacion.

    B) rechaza estructuras rigidas e inflexibles.

    C) rechaza sistemas filosoficos, politicos y sociales que consideran al hombre como

    un objeto y destruyen su individualidad.

    Ante la critica que les hacia sobre su falta de sistematizacion, existencialistas como

    Jasper y Marcel, decan que el existencialismo no es un sistema filosfico, sino mas

    bien un acto de filosofar. (kneller, 1958).

    El existencialismo concibe la educacin como un proceso por el cual el hombre se

    convierte en un ser autentico. Rechaza:

    A) La nocin realista de que la educacin lleve al hombre a actualizar su esencia.

    B) Que la educacin sea un medio de transmitir los valores aceptados por la

    sociedad.

    C) Que la educacin es un medio para transmitir conocimientos de generaciones

    anteriores.

    Considera que la educacin debe ayudar al hombre a que se convierta en interprete de

    su existencia, a descubrirse como un ser completamente libre y responsable de su vida, a

    conocerse y escogerse a si mismo.

    Papel del Docente:

    El docente, debe ser un modelo de autenticidad. no debe ser conformista, mediocre o

    insensible. Debe ambicionar ser siempre mejor persona, ms autntica. respetar la

  • 7/27/2019 Modelo Existencialista

    3/4

    libertad del nio y ayudarle a asumir completamente responsabilidades sobre la

    seleccin de sus valores. debe guiarle para que se conozca y acepte ser l mismo.

    La educacin existencialista le da gran importancia al aspecto afectivo, emocional,

    sensible. Recomienda un currculo en el cual las humanidades y las artes asumen un rol

    y funcin preponderante, pues en ellas es donde ms claros se ven reflejados los

    aspectos estticos, emocionales y morales del hombre. Consideran que las humanidades

    son las que ejercen el mejor impacto humano porque revelan al hombre su sufrimiento,

    inquietudes, amor, odio, incertidumbres.

    Los existencialistas concuerdan en general con los fundamentos de la educacin

    tradicional como: la lectura, la escritura, las ciencias y los estudios sociales. Estas as

    llamadas bsicas, son consideradas fundamentales para la creatividad y la habilidad

    humana de poder entenderse a uno mismo. sin embargo, estas materias bsicas deben

    presentarse en trminos del efectivo desarrollo del estudiante y no de forma aislada,

    como sucede en la educacin tradicional. el estudio de las ciencias naturales debe

    hacerse destacando siempre el factor humano involucrado. todas las disciplinas deben

    ser enfocadas de tal manera que ayuden al estudiante a comprender mejor la existencia

    humana.

    Papel del Estudiante:

    Los estudiantes, deben concebir el conocimiento como respuesta a situaciones

    existenciales, de modo que el aprendizaje sea ms eficaz, duradero y significativo.

    ejemplo de esto sera ensear la historia no simplemente narrando hechos y sucesos del

    pasado, sino la historia de la existencia de seres humanos luchando con su circunstancia

    material, con los dems y consigo mismo.

    No es la persona ms educada la que ha almacenado ms conocimiento, o que la

    educacin es un proceso de afuera hacia adentro. No es el maestro el poseedor del

    conocimiento que transmite los conocimientos al estudiante. La escuela debe fomentar

    la creatividad, para que los estudiantes busquen sus soluciones. La escuela debe

    desarrollar aptitudes de liderato. La relacin entre estudiantes y maestro debe ser de

    dilogo. no se les debe proveer a todos el mismo tipo de educacin. Diferencias

    individuales promueven la educacin a individualidad y diversidad en los mtodos y

    tcnicas de enseanza. el currculo debe estar enfocado desde el punto de vista delestudiante y la realidad que ste vive.

  • 7/27/2019 Modelo Existencialista

    4/4

    Ctedras Importantes:

    Recomienda un currculo en el cual las humanidades y las artes asumen un rol y funcion

    preponderante, pues en ellas es donde mas claros se ven reflejados los aspectos

    estticos, emocionales y morales del hombre.

    Consideran que las humanidades son las que ejercen el mejor impacto humano porque

    revelan al hombre su sufrimiento, inquietudes, amor, odio, incertidumbre.

    El estudio de las ciencias naturales debe hacerse destacando siempre el factor humano

    involucrado. Todas las disciplinas deben ser enfocadas de tal manera que ayuden al

    estudiante a comprender mejor la existencia humana.

    Estrategias y Recursos usados segn el modelo:

    Una metodologa educativa que ayude a desarrollar las destrezas del lenguaje y la

    comunicacin. El individuo necesita tener las herramientas para expresar mejor lo que

    es, piensa y siente. La educacin debe estar en contacto con la realidad, con la vida,

    con los aspectos positivos y negativos.

    La educacin existencialista mira el presente, futuro y mueve a la accin.

    La educacin es un medio para mejorar las condiciones existentes.

    Los educadores existencialistas dicen que los humanos no se realizan cabalmente en el

    grupo, por lo que la educacin debe alentar el desarrollo de la individualidad, la

    creatividad y la autonoma propia, no a la adaptacin al grupo.

    Mejor es convencerse de vivir creyendo que vivir sin esperanza.