Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

151
1 MODELO DE GESTIÓN SUSTENTABLE PARA UNA PYME VITÍCOLA EN MARCHA TRABAJO DE TESIS Alumno: Alvarez Gei, Santiago Director: Pott Godoy, Juan Codirector Sanchez, Esther Lucía MAESTRÍA EN GERENCIAMIENTO DE NEGOCIOS AGROINDUSTRIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO MENDOZA, 2012

description

El presente documento trata sobre la problemática de necesidad de profesionalización del negocio y toma de decisiones que enfrenta una PYME vitícola en marcha, como así también, planea responder al interrogante planteado sobre el aprovechamiento de la tierra inculta de la misma en base a una reingeniería del negocio y en vistas a mejorar la rentabilidad obtenida. El valor diferenciador o generador de diferencias será presentado desde la perspectiva del cliente, ya que se propondrá ofrecer un bien producido mediante prácticas sustentables. En este sentido, se propondrá desarrollar el concepto de desarrollo sostenible como un impulsor de valor hacia todas las áreas de la empresa. Se ofrecerá entonces una metodología de trabajo que asegura que los objetivos de la organización están tendientes a satisfacer a todos los stakeholders de la misma.

Transcript of Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

Page 1: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

1

MODELO DE GESTIÓN SUSTENTABLE PARA UNA

PYME VITÍCOLA EN MARCHA

TRABAJO DE TESIS

Alumno:

Alvarez Gei, Santiago Director:

Pott Godoy, Juan Codirector

Sanchez, Esther Lucía

MAESTRÍA EN GERENCIAMIENTO DE NEGOCIOS AGROINDUSTRIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

MENDOZA, 2012

Page 2: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

2

ÍNDICE DE CONTENIDO

I. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................... 7

II. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 9

A.Objetivos de Tesis ............................................................................................................. 9

1.Objetivo general ............................................................................................................. 9

2.Objetivos específicos ................................................................................................... 10

B.Metodología utilizada ...................................................................................................... 10

C.Motivación personal sobre el tema de Tesis ................................................................... 11

PRIMERA PARTE: DESARROLLO

CAPÍTULO I: ¿QUÉ ES UN MODELO DE GESTIÓN? .................................................... 13

A.¿Qué es un modelo de gestión? Definición .................................................................... 13

B.Conceptos importantes para el desarrollo de esta tesis .................................................. 14

1.Calidad ......................................................................................................................... 15

2.Desarrollo Sostenible Empresarial ............................................................................... 19

CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA .......................................... 23

A.La empresa..................................................................................................................... 23

1.Ubicación ..................................................................................................................... 23

2.Características técnicas del producto ........................................................................... 24

3.Especificaciones del producto ...................................................................................... 27

4.Diseño del viñedo actual .............................................................................................. 27

B.Proyecto de implantación de nuevas hectáreas .............................................................. 28

1.Ubicación ..................................................................................................................... 29

2.Selección del varietal ................................................................................................... 29

3. Aspectos generales sobre la implantación de nuevos viñedos .................................... 29

4. Diseño del nuevo viñedo ............................................................................................. 31

Page 3: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

3

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DEL MACRO Y MICROAMBIENTE ........................................ 33

A. Mercado vitícola ............................................................................................................ 33

1. Análisis del mercado mundial de vino ......................................................................... 33

2. Análisis del mercado vitivinícola nacional ................................................................... 37

B- Ciclo de vida del mercado ............................................................................................. 41

C. Análisis PEST ................................................................................................................ 45

1. Análisis político ............................................................................................................ 45

2. Análisis económico ...................................................................................................... 50

3. Análisis social - cultural ............................................................................................... 53

4. Análisis tecnológico ..................................................................................................... 55

D. Análisis de la industria .................................................................................................... 56

Los cinco actores ............................................................................................................ 56

Las cinco fuerzas de Porter ............................................................................................ 60

CAPÍTULO IV: DEFINICIÓN DEL NEGOCIO ................................................................... 74

A. La filosofía empresarial ................................................................................................. 74

1. Misión y Visión ............................................................................................................ 74

2. Valores ........................................................................................................................ 75

B. Organización del negocio .............................................................................................. 75

1. Estructura legal ........................................................................................................... 75

CAPÍTULO V: LA ORGANIZACIÓN ................................................................................. 79

A. Estructura organizacional .............................................................................................. 79

1. Decisión estructural .................................................................................................... 79

2. Organigrama ............................................................................................................... 82

3. Recursos Humanos .................................................................................................... 83

4. Descripción de puestos .............................................................................................. 88

CAPÍTULO VI: ANÁLISIS FINANCIERO .......................................................................... 94

A. Contenido ..................................................................................................................... 94

B. Horizonte de planeamiento ............................................................................................ 95

C. Proyección de ventas .................................................................................................... 95

Page 4: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

4

D.Análisis de rentabilidad ................................................................................................ 100

1. Tasa interna de retorno ............................................................................................. 100

2. Valor actual neto (VAN) ............................................................................................. 101

E.Consideraciones varias ................................................................................................ 101

F.Exposición de la información financiera ........................................................................ 103

1.Inversión inicial .......................................................................................................... 103

2.Estado de resultados y flujo de fondos ...................................................................... 105

3.Conclusiones del análisis financiero .......................................................................... 110

SEGUNDA PARTE: PROPUESTA DE USO DE HERRAMIENTA

PARA EL MODELO DE GESTIÓN

CAPÍTULO VII:.CUADRO DE MANDO INTEGRAL ....................................................... 112

A. Introducción ................................................................................................................. 112

B.Metodología .................................................................................................................. 114

C.Factores Críticos de Éxito (FCE) e Indicadores Claves de Gestión (ICG) ................... 119

1.Perspectiva Financiera .............................................................................................. 119

1.Perspectiva del Cliente .............................................................................................. 122

4.Perspectiva de los Procesos ..................................................................................... 125

5.Perspectiva de los Recursos Humanos ..................................................................... 128

A.Mapeo de indicadores .................................................................................................. 130

B.Mapa de los FCE con la complementación de los indicadores de gestión ................... 133

C.Conclusiones ................................................................................................................ 135

TERCERA PARTE: CONCLUSIONES FINALES

A.Conclusión final del trabajo de Tesis ............................................................................. 137

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 142

ANEXOS.......................................................................................................................... 148

Page 5: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

5

ÍNDICE DE IMÁGENES, GRÁFICOS Y TABLAS

IMÁGENES

Imagen nº 1: Competidores con varietal Malbec .............................................................. 57

Imagen nº 2: Las cinco fuerzas de Porter .......................................................................... 60

Imagen nº 3: Las cinco partes básicas de la organización ............................................... 79

Imagen nº 4: Organigrama propuesto para Agrograma SA ............................................... 82

Imagen nº 5: The Balanced Scorecard ............................................................................ 113

Imagen nº 6: Mapa de los FCE con los indicadores de gestión ....................................... 133

GRÁFICOS

Gráfico nº 1: Consumo mundial de vino (1956 - 1997) ..................................................... 35

Gráfico nº 2: Consumo mundial de vino (1997 - 2011) ..................................................... 36

Gráfico nº3: Consumo nacional per cápita (1930 – 2010) ................................................ 38

Gráfico nº4: Consumo nacional per cápita (1995 – 2010) ................................................ 38

Gráfico nº5: Consumo nacional per cápita por tipo de vino .............................................. 40

Gráfico nº6: Valor de la producción vitícola en número índice Mendoza (1999-2010) ...... 42

Gráfico nº 7: Índice Confianza al Gobierno (ICG) (marzo 2010 - agosto 2012) ................ 47

Gráfico nº 8: Índice de Confianza en la Justicia (ICJ) (julio 2004 - marzo 2010) .............. 49

Gráfico nº 9: Índice Líder (ILcif) (enero 1993 - septiembre 2012) ...................................... 51

Gráfico nº 10: Inflación Argentina (2000-2012) ................................................................. 53

Gráfico nº 11: Total de has. tintas de calidad enológica. Mendoza (2009) ........................ 58

Gráfico nº 12: Hectáreas declaradas implantadas de Malbec en Mendoza ...................... 67

Gráfico nº 13: Precio promedio uva Malbec Mendoza (2000 - 2012) ............................... 68

Gráfico nº 14: Precios promedio uva Malbec Mendoza (2000 - 2012) .............................. 69

Gráfico nº 15: Evolución precio Real uva Malbec base 2012 (2000 - 2012) ...................... 97

Gráfico nº 16: Evolución precio Real uva Cabernet base 2012 (2000 - 2012) ................... 98

Page 6: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

6

TABLAS

Tabla nº1: Hectáreas implantadas con uva en la Provincia de Mendoza ........................... 65

Tabla nº2: Superficie (ha) declarada por año de plantación - Pcia de Mendoza ............... 66

Tabla nº3: Precio Nominal y Real de la uva Malbec en el Valle de Uco ............................. 69

Tabla nº 4: Precios Nominales y Reales de uva ($ por qq) ................................................ 97

Tabla nº 5: Precios afectados al proyecto .......................................................................... 99

Tabla nº 6: Inversión inicial ............................................................................................. 104

Tabla nº 7: Estado de resultado ($ARG) .......................................................................... 106

Tabla nº 8: Análisis financiero de flujo de fondos ($ARG) ................................................ 107

Tabla nº 9: Estado de resultado (U$D) ............................................................................ 108

Tabla nº 10: Análisis financiero de flujo de fondos (U$D) ................................................. 109

Tabla nº 11: Conclusiones del análisis financiero ............................................................ 110

Tabla nº 12: Perspectiva Financiera................................................................................. 120

Tabla nº 13: Perspectiva del Cliente ................................................................................ 123

Tabla nº 14: Perspectiva de los Procesos ........................................................................ 125

Tabla nº 15: Perspectiva de los Recursos Humanos ...................................................... 128

Tabla nº 16: Mapeo de indicadores .................................................................................. 131

Tabla nº 17: Mapeo de indicadores.................................................................................. 132

Tabla nº 18: Anexo: Proyección de ingresos anuales totales ......................................... 149

Tabla nº 19: Anexo: Proyección de egresos anuales totales .......................................... 150

Page 7: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

7

I. RESUMEN EJECUTIVO

El presente documento trata sobre la problemática de necesidad de

profesionalización del negocio y toma de decisiones que enfrenta una PYME vitícola en

marcha, como así también, planea responder al interrogante planteado sobre el

aprovechamiento de la tierra inculta de la misma en base a una reingeniería del negocio y

en vistas a mejorar la rentabilidad obtenida.

El Modelo de Gestión que aquí se propone como respuesta a la problemática

planteada comprende: el análisis y estudio del macro y microambiente actual de la

empresa, la definición del negocio y estructura organizacional idóneas y culminará con la

utilización de la herramienta de Cuadro de Mando Integral. Esta herramienta será la clave

para articular el cumplimiento de los macro objetivos que serán propuestos.

El valor diferenciador o generador de diferencias será presentado desde la

perspectiva del cliente, ya que se propondrá ofrecer un bien producido mediante prácticas

sustentables. Como es de esperarse, si como en el mercado de uva en fresco los

productores se enfrentan a un mercado oligopólico con un producto homogéneo, las

posibilidades de agregar valor al producto para obtener una diferenciación de los

competidores son escazas. En este sentido, se propondrá desarrollar el concepto de

desarrollo sostenible como un impulsor de valor hacia todas las áreas de la empresa. Se

ofrecerá entonces una metodología de trabajo que asegura que los objetivos de la

organización están tendientes a satisfacer a todos los stakeholders de la misma. Luego,

se espera que, frente una oferta de productos homogéneos, el cliente perciba como valor

agregado la gestión sustentable y responsable de los recursos, proveedores y empleados

que se realizará. Por último, esta ventaja competitiva fundada en el desarrollo sustentable

impulsará la demanda mejorando la rentabilidad de la empresa.

A través de la herramienta de Cuadro de Mando Integral que se propondrá, se

espera entonces proponer distintas iniciativas tendientes a lograr las metas de la

empresa. Estas iniciativas se evaluarán a través de indicadores objetivos, los cuales

serán diseñados de forma tal que aseguren el cumplimiento de las metas propuestas. Por

otro lado, y siguiendo con la terminología de Kaplan y Norton, las metas que se abordarán

en el CMI surgirán de la re expresión en términos de “medidas” de los objetivos a largo

plazo de la organización. De esta manera, se fijaran relaciones causales entre indicadores

Page 8: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

8

y metas tendientes a canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la

gente de la organización hacia el logro de objetivos de largo plazo. Puede esperarse

entonces, según lo aseguran sus autores, que esta herramienta permita movilizar a la

gente hacia el pleno cumplimiento de la misión de la empresa Del análisis financiero que será abordado en este trabajo de Tesis se pueden

mencionar los siguientes aspectos de relevancia:

Como horizonte de planificación del proyecto vitícola se ha planteado un período

de diez años.

La fecha prevista de puesta en marcha se ha fijado para el 1º de enero de 2013.

El VAN proyectado del proyecto es de $ 2.644.555

La TIR anual calculada para el proyecto es de 12,00%

El periodo de recupero de la inversión es de 8 años y 5 meses

En el plan económico-financiero desarrollado quedará demostrado que hay

suficientes razones como para aceptar que el negocio es rentable. Según los ratios

financieros la empresa gozará tanto de un buen equilibrio financiero como económico. Es

importante señalar que en ningún momento del horizonte de planeación, a excepción de

los primeros dos años, la empresa se encontrará en situación de desequilibrio.

Finalmente, podemos anticipar que el proyecto que se propondrá en este documento es

perfectamente viable y, como será demostrado en la sección financiera, es también

rentable y por lo tanto una alternativa de inversión provechosa para los accionistas.

Page 9: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

9

II. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de tesis plantea la reformulación del negocio para una empresa

vitícola en marcha. De esta manera, se planteará el análisis y estudio del macro y

microambiente en el cual opera actualmente la empresa para luego abordar aspectos

centrales como la definición del negocio y la estructura organizacional acorde para la

empresa. Posteriormente, se estudiará el flujo financiero del proyecto de implantación

abordado y se aportarán ideas para mejorar la utilidad de los accionistas. Por último se

propondrá un modelo de gestión sustentable novedoso mediante la utilización de la

herramienta de Cuadro de Mando Integral.

Con respecto a la empresa, se puede precisar que se trata de una finca familiar de

quince hectáreas de extensión de las cuales posee siete hectáreas incultas. La finca en

cuestión se encuentra ubicada en la zona del Valle de Uco.

Podemos enunciar la hipótesis de la presente tesis de la siguiente manera: “La

implementación de un modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola contribuye a

la mejora de la rentabilidad, aportando una base objetiva para la toma de decisiones que

ordena su gestión hacia la consecución de los objetivos planteados”.

A. Objetivos de Tesis 1. Objetivo general

El objetivo general de este estudio es la formulación de un modelo de negocio que

permita mejorar y profesionalizar la toma de decisiones sobre una base objetiva, con el fin

último de mejorar la generación de valor de la empresa. Por otro lado, se aborda también

la necesidad de resolver el interrogante planteado sobre el aprovechamiento de la tierra

inculta de la finca.

Se espera entonces que de la aplicación de la metodología propuesta se pueda

evaluar y extraer conclusiones respecto al óptimo aprovechamiento del patrimonio y del

capital, dadas las restricciones que presenta la empresa.

La problemática principal del proyecto puede resumirse entonces como la

necesidad de profesionalización del negocio y la reingeniería del mismo con el objeto de

Page 10: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

10

mejorar la rentabilidad sobre una gestión objetiva de los recursos.

Por último, es importante mencionar que se espera que esta herramienta de

gestión sustentable pueda ser utilizada en la explotación de Pymes de similares

características, realizando una contribución a la formalización de la explotación de

emprendimientos vitícolas familiares.

2. Objetivos específicos

- Realizar un diagnóstico del mercado vitícola de la Provincia de Mendoza, identificando

puntos fuertes y débiles, analizando las variables más relevantes del sector.

- Definir el negocio: establecer una filosofía empresarial y especificar la estructura legal

de la empresa.

- Proponer una estructura organizacional idónea para las características de la

organización.

- Realizar estudios financieros a partir de indicadores previamente establecidos.

- Proponer una herramienta de Cuadro de Mando Integral que facilite la gestión y

control de los objetivos de la empresa.

B. Metodología utilizada

Para la realización de este trabajo se ha recurrido a diversas fuentes de información

que brindan el sustento teórico de la investigación. La metodología utilizada para su

confección sigue los lineamientos de un “modelo de gestión” ya que se abordan y

desarrollan todos los componentes del mismo. Asimismo, se ha adaptado el modelo

general a las necesidades particulares de este trabajo, agregando conceptos de desarrollo

sostenible para terminar proponiendo un “Modelo de Gestión Sostenible” que obedece a

las necesidades particulares de la empresa. De esta manera, se cuidaron aspectos claves

para obtención de los objetivos planteados como lo es la confección de la herramienta de

Cuadro de Mando Integral que, mediante su implementación, se espera que muestre a los

directivos de la empresa el camino a seguir para la consecución de los objetivos trazados.

Por último, se ha velado para que la metodología adoptada permita asegurar que el

negocio tenga sentido financiera y operativamente antes de su implementación.

Page 11: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

11

C. Motivación personal sobre el tema de Tesis

La propuesta, si bien puede considerarse un caso de explotación vitícola ordinario,

surge de una necesidad real de decidir la correcta explotación de una finca familiar.

Además, personalmente considero que se presenta una situación idónea para

plantear una metodología de trabajo basada en un modelo que permita tomar decisiones

más acertadas. De esta manera, pretendo brindar un modelo de gestión sustentable que

ayude a contrarrestar las principales falencias que se encuentran en la mayoría de los

negocios familiares de la industria (como por ejemplo la falta de planificación y la carencia

de indicadores clave de desempeño) mejorando simultáneamente el aprovechamiento de

los recursos no renovables; contribuyendo, junto con un plan de desarrollo social, a la

mejora de la comunidad dónde se encuentra ubicada la empresa.

Page 12: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

12

Primera Parte

DESARROLLO

Page 13: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

13

CAPÍTULO I: ¿QUÉ ES UN MODELO DE GESTIÓN? A. ¿Qué es un modelo de gestión? Definición

El término modelo proviene del concepto italiano de modello. La palabra puede

utilizarse en distintos ámbitos y con diversos significados. Aplicado al campo de las

ciencias sociales, un modelo hace referencia al arquetipo que, por sus características

idóneas, es susceptible de imitación o reproducción. Es un esquema teórico de un

sistema o de una realidad compleja.

El concepto de gestión, por su parte, proviene del latín gesĭo y hace referencia a la

acción y al efecto de gestionar o de administrar. Se trata, por lo tanto, de la concreción de

diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. La noción

implica además acciones para gobernar, dirigir, ordenar, disponer u organizar. De esta

forma, la gestión supone un conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un

asunto, concretar un proyecto o administrar una empresa u organización1.

Para Federico Tobar2 se le llama modelo de gestión a un “modelo de toma de

decisiones dentro de la organización. Es decir, la secuencia, ordenada y racional en la cual deben ser planteadas y resueltas sus decisiones”. El autor luego afirma que toda

organización posee un modelo de gestión. Este puede ser más o menos explícitos, más o

menos racional, sus prioridades pueden o no ser transparentes; pero siempre existen. De

hecho entendemos que una modalidad de análisis organizacional consiste justamente en

hacer explicito el modelo de gestión vigente en una empresa.

Para el autor, si antes era importante que exista una racionalidad en la toma de

decisiones, hoy se cree que esa racionalidad deber ser compartida con la mayor cantidad

de personas posibles y debe poder ser cuestionada y revisada permanentemente y esto,

según afirma, es lo que hace un modelo de gestión eficiente al mismo tiempo que

transparenta el funcionamiento de la organización de forma tal que sea fácil identificar

cómo avanza hacia el logro de los propios objetivos.

1 http://definicion.de/modelo-de-gestion/ 2 TOBAR, Federico, Modelos de Gestión, (Buenos Aires, Fundación Isalud, 2002), pág. 1

Page 14: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

14

Definir el modelo de gestión involucra definir cuáles son las principales decisiones

que se toman en una institución, cómo se las toma y quién y cuándo las toma. En otros

términos, involucra decisiones desde el ser o misión, desde el hacer o las funciones

acciones y desde el estar o la estructura3. Todos estos conceptos serán abordados a lo

largo del presente trabajo de tesis.

Incorporar un nuevo modelo de gestión involucra, entonces, un gran desafío

estratégico. Implica tomar conciencia del modo de gestión vigente, de sus limitaciones, de

cómo nos impide alcanzar el objetivo propuesto. De lo malo y lo bueno y cómo perjudica

en algunas cosas y beneficia en otras. Cambiar el modelo de gestión implica entonces

plantearse las siguientes preguntas: ¿dónde estamos?, ¿hacia dónde vamos? y ¿cómo lo

estamos haciendo? Frente este escenario surgen dos alternativas posibles: la

reconversión del modelo de gestión existente o bien la reingeniería del mismo. Puede

pensarse que tanto la reconversión como la reingeniería son respuestas adaptativas a los

cambios. Sin embargo, existen diferencias entre ambos conceptos expuestos. La

reconversión es una mutación, una respuesta a los cambios a partir de la modificación en

el ambiente, la cultura y los incentivos. Por su parte, reingeniería es una reforma, una

respuesta a los cambios a partir de la decisión del trabajo, de los procesos y mecanismos

de control interno. De esta manera la reconversión es un fenómeno orgánico, un cambio

del modelo de gestión mientras que la reingeniería es cambiar las estructuras y procesos,

es un cambio en el modelo de gestión4.

B. Conceptos importantes para el desarrollo de esta tesis

A continuación se presentan algunos conceptos importantes sobre los que se

abordará a lo largo de todo esta tesis. Dichos conceptos serán abordados durante todo el

desarrollo del presente trabajo de tesis.

3 TOBAR, Federico, Modelos de Gestión, (Buenos Aires, Fundación Isalud, 2002), pág. 1-7 4 TOBAR, Federico, Modelos de Gestión, (Buenos Aires, Fundación Isalud, 2002), pág. 9

Page 15: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

15

1. Calidad 1) Concepto de Calidad

El concepto de Calidad ha evolucionado significativamente durante los últimos

años. De ser universalmente concebido como un valor referido a características físicas de

bienes materiales, fue ampliando su contenido incorporando componentes que tienen que

ver con percepciones y expectativas respecto de todo tipo de prestaciones. Hoy la Calidad

dejó de ser definida por el "prestador" para pasar a ser definida por el "destinatario" de la

prestación, el cual debe resultar plena y consistentemente satisfecho con la misma. Esto

es aplicable en todos los niveles en que pueda establecerse una relación prestatario-

prestador, o, en un sentido general, cliente-proveedor. Relación que es claramente visible

en el caso de un bien o servicio, pero que es igualmente válida en otros casos, como la

relación empleador-empleado o inversor-empresa.

Junto con la evolución del concepto de calidad, evolucionaron también los métodos

para lograrla. De ser una función de control aplicada al final de los procesos que dan lugar

al bien o servicio, fue convirtiéndose en un instrumento preventivo aplicado a lo largo de la

cadena que forman esos procesos, llegando a ser hoy una verdadera herramienta de

gestión.

Dentro de este proceso evolutivo, hoy pueden establecerse ciertos atributos que,

sin ser excluyentes, resultan distintivos de una organización de calidad. Ellos son:

Resultados: satisfacen plena y consistentemente a todos aquellos vinculados con la

organización: clientes, accionistas, empleados, proveedores y, en términos generales, a la

sociedad en su conjunto.

Sistema de Gestión: asegura la continuidad de esos resultados a lo largo del

tiempo.

Vocación y compromiso de mejora continua: directivos con una clara vocación y un

firme compromiso de mejorar permanentemente los resultados, a través del

perfeccionamiento constante del sistema de gestión5.

2) Fundación Premio Nacional a la Calidad Inspirados en el “Premio Deming” (Japón, 1951) y en el “Premio Malcom Baldrige”

(E.E.U.U., 1987, y en un contexto de apertura económica, el “Premio Nacional a la

5 http://www.premiocalidad.org.ar/abre_elpremio.html

Page 16: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

16

Calidad” fue instituido en nuestro país en Mayo de 1992 por la ley 24.127 y reglamentado

a través del decreto 1.513 en Julio de 1993, estableciendo su carácter simbólico y no

económico.

La Fundación Premio Nacional a la Calidad fue creada el 15 de Marzo de 1993, de

acuerdo a lo previsto en la ley mencionada. Correspondió al Ministerio de Economía y

Obras y Servicios Públicos de la Nación instrumentar la convocatoria a personas físicas y

jurídicas de todo el país a reunirse en Asamblea para la constitución de esta Fundación.

Allí se establecieron los estatutos y los mecanismos para la elección del primer consejo

de Administración y demás figuras legales.

Su misión es: “Impulsar la modernización y competitividad de las organizaciones del Sector Privado a través de:

Organizar, administrar y promover el Premio Nacional a la Calidad Establecer, actualizar y difundir un modelo integral de gestión para la evaluación

y diagnóstico de las organizaciones. Capacitar en el conocimiento y utilización del modelo de evaluación. Mantener una constante y proactiva relación con el Estado y otras

organizaciones nacionales e internacionales alineadas con nuestra misión. Satisfacer la necesidades y exceder las expectativas de todos los

comprometidos en su accionar, dentro del marco de la ética y de los valores de la Calidad”6.

Desde el punto de vista de la calidad, se puede definir que la “calidad de la gestión”

de una empresa estará determinada por los niveles de satisfacción que logre en cada uno

de los sectores que tienen un interés común en el desempeño de la organización (partes

interesadas o “stakeholders”): los clientes, los accionistas, el personal, los proveedores y

la comunidad, integrados de una manera dinámica y creativa. Desde esta perspectiva,

una empresa que logra la máxima satisfacción de cada uno de ellos de manera

permanente, habrá alcanzado la excelencia. Siguiendo estos lineamientos, la FPNC

propone un “Modelo de Gestión Empresarial de Excelencia” que ha sido destacado por

ofrecer lineamientos claros de un sistema de gestión coherente e integrado.

La premisa pare el desarrollo de este modelo puede sintetizarse como: “una

gestión de excelencia marca la diferencia”. En este sentido, la FPNC afirma que cada vez

6 http://www.premiocalidad.org.ar/abre_institucional.html

Page 17: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

17

más la excelencia en la gestión es la principal ventaja competitiva de las organizaciones y

una empresa excelente es la que muestra resultados satisfactorios de manera continuada

a lo largo del tiempo. Para alcanzar esta premisa y lograr resultados satisfactorios de

manera sostenida en el tiempo, las empresas deben poseer necesariamente un eficiente y

eficaz sistema de gestión. Para lograrlo se hace necesario entonces implementar,

sostener y mejorar permanentemente dicho sistema de gestión a través de un efectivo

liderazgo ejercido desde su máxima conducción y desplegado a través de toda la

organización.

Si bien el modelo presentado por la Fundación no tiene un carácter prescriptivo, su

valor radica en estar fundamentado en el conjunto de conceptos de la calidad que, en el

ámbito internacional, adoptaron aquellas empresas que demuestran haber logrado

importantes avances en su camino o hacia la excelencia. Estos conceptos no son

inmutables sino que evolucionan en función de los cambios que se producen en el

entorno en el que se aplican. Mencionaremos a continuación algunos de los principales,

aclarando que el orden en que se los enumera no indica el orden de importancia.

- El enfoque en los clientes y el mercado: la empresa asegura su supervivencia y

desarrollo conociendo en profundidad los mercados en los que actúa y procurando

permanentemente la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes,

obteniendo su lealtad en términos de recompra y/o recomendación. El cliente se

constituye así en el árbitro final de la calidad de los productos y servicios brindados

por la organización. Es clave efectuar mediciones periódicas y objetivas de la

satisfacción de los clientes propios y de la satisfacción de los clientes de sus

principales competidores, analizar sus resultados e implementar acciones que

aseguren la lealtad del cliente.

- La responsabilidad social de la empresa: las organizaciones comprometidas con la

excelencia desarrollan acciones que contribuyen a elevar la calidad de vida de la

sociedad en su conjunto. Demuestran con medidas concretas su compromiso con

la protección del medio ambiente y con los conceptos de eco-eficiencia y el

desarrollo sustentable, excediendo el simple cumplimiento de los requisitos legales

y reglamentarios en vigencia. Estas organizaciones también promueven la cultura

de la calidad en la comunidad y participan del fortalecimiento de los servicios

Page 18: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

18

comunitarios, del desarrollo de la educación, del cuidado de la salud, y de las

buenas prácticas de las asociaciones comerciales, empresariales y profesionales.

- El liderazgo de la conducción: quienes ejercen la conducción de la empresa, tanto

en el nivel directivo como ejecutivo, desempeñan un rol impulsor fundamental, ya

que definen la visión, la misión, los valores y los objetivos de la empresa; además,

son quienes, a través de su gestión y su ejemplo, guían a la organización con

convicción y energía hacia el logro de la excelencia.

- La gestión de la calidad: la calidad se prevé y se diseña. La organización realiza

actividades sistemáticas para mejorar continuamente la calidad de sus procesos,

productos y servicios. Analiza los componentes clave de los procesos, incluyendo

la investigación y el desarrollo, el diseño, la producción y la evaluación del producto

o servicio resultante.

- La administración de los procesos: toda actividad desarrollada por la empresa

puede definirse en términos de procesos, es decir, la combinación de recursos

humanos y materiales en una serie de actividades repetitivas y sistemáticas para

obtener un producto o servicio que satisfaga los requisitos del cliente. El éxito en la

gestión se fundamenta en la medición sistemática de los resultados y en la

introducción continua de mejoras.

- La creatividad y la innovación: las empresas comprometidas con la calidad

procuran la creación de un ambiente propicio para el desarrollo de la innovación y

la creatividad como elementos clave para la introducción de mejoras.

- El desarrollo y el compromiso de las personas: la calidad la construyen las

personas. Un producto o servicio es el resultado de las acciones, directas o

indirectas, de todos y cada uno de los individuos que integran la organización.

Cada uno debe aplicar el principio de “hacer las cosas bien y desde la primera vez”

logrando la satisfacción de las necesidades del destinatario (cliente externo o

interno) del producto o servicio que brinda.

- Las relaciones con los proveedores e integrantes de las redes de comercialización: la empresa procura el desarrollo de las relaciones a largo plazo con sus

proveedores e integrantes de sus redes de comercialización, basadas en la mutua

confianza y en una integración adecuada, generando con ello mejoras y valor

agregado a sus clientes y proveedores.

Page 19: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

19

- La orientación hacia los resultados: el incremento de la calidad de sus productos y

servicios y la mejora continua de sus procesos se refleja en la tendencia

sostenidamente positiva de los resultados económicos, financieros y operativos de

la organización7.

2. Desarrollo Sostenible Empresarial

A lo largo de la historia de la humanidad, numerosas culturas y civilizaciones han

reconocido la necesidad de establecer relaciones armónicas entre la sociedad, la

economía y la naturaleza. Esto se ve incrementado con el inicio de la revolución industrial

y, en la actualidad, con el vertiginoso avance tecnológico y científico.

A partir de la década del sesenta, se aprecia una toma de conciencia por parte de

diversas entidades sociales, respecto de las problemáticas ambientales que conlleva el

desarrollo económico, tecnológico y científico de los países. Éstos son los denominados

stakeholders, grupos de interés o partes interesadas, que representan a los gobiernos, la

sociedad civil, las empresas, las organizaciones no gubernamentales (ONGs), las

comunidades, las etnias, las culturas, los políticos, los académicos y los científicos, entre

otros.

Esta mayor preocupación genera un debate global en torno a las temáticas

ambientales y los modelos de desarrollo imperantes, dada su clara orientación hacia el

crecimiento económico, industrial y tecnológico, sin considerar los costos sociales,

culturales y ambientales vinculados. Surge, de esta forma, la teoría del Desarrollo

Sostenible. Este concepto es formalizado por primera vez, en 1987, en el Informe

Brundtland, elaborado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las

Naciones Unidas (ONU), donde se define el Desarrollo Sostenible como “aquel que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”8. Esta definición y teoría

comienza a ser ampliamente difundida, a partir de la conferencia organizada por la ONU

sobre Medio Ambiente y Desarrollo, denominada Primera Cumbre de la Tierra, la cual se

celebró en Río de Janeiro, Brasil, en junio de 1992. En ella, se modificó el concepto

original del Informe Brundtland, centrado en la preservación del medio ambiente y el

7 http://www.premiocalidad.org.ar/abre_publicaciones.html 8 http://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Brundtland

Page 20: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

20

consumo racional de los recursos naturales no renovables, hacia la idea de tres pilares

fundamentales del Desarrollo Sostenible: las dimensiones ambiental, económica y social.

Estos tres ámbitos del Desarrollo Sostenible se conocen hoy como la triple línea del

balance o triple bottom line, también como las 3P por sus siglas en inglés People

(Personas), Planet (Planeta) y Profit (Ganancia)9.

Esta nueva concepción da origen a un debate más amplio, complejo y próspero,

que ha abierto nuevas posibilidades para el progreso y crecimiento de las organizaciones

y - por consiguiente - de la sociedad contemporánea, incorporando los desafíos del

Desarrollo Sostenible Empresarial (DSE).

1) Las tendencias de la Sostenibilidad Hoy, la sostenibilidad es materia de discusión en todos los círculos de la sociedad y

tema recurrente en los grandes debates entre altos mandatarios, organizaciones

supranacionales y grupos empresariales, quienes ven en ella una oportunidad de

progreso de las sociedades, más allá del ámbito financiero. En ese contexto, diversas

iniciativas globales han estimulado el proceso hacia un negocio sustentable. Una de estas

iniciativas corresponde a la publicación del Libro Verde10 de la Unión Europea (UE),

donde se asientan las bases para iniciar un debate en torno a cómo podría fomentarse la

RSE a nivel europeo e internacional. En particular, sobre el modo de aprovechar al

máximo las experiencias existentes, promover el desarrollo de prácticas innovadoras,

aumentar la transparencia e incrementar la fiabilidad de la evaluación y de la validación de

las diversas acciones realizadas en Europa.

A nivel global, se encuentra el Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo del

Milenio, ambos de Naciones Unidas. La primera iniciativa tiene como objetivo fomentar la

ciudadanía corporativa, involucrando a las empresas privadas en la gestión de algunos de

los principales desafíos sociales y ambientales que se plantean con la creciente

globalización. Su elemento fundamental son diez principios que se fundan en

convenciones y tratados internacionales sobre Derechos Humanos, derechos laborales,

protección ambiental y lucha contra la corrupción; su objetivo es integrar estos principios

en la estrategia empresarial. Por su parte, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 9 El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en Chile y el mundo, (Acción Empresarial, Santiago, 2003), pág. 8 10 Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social de las Empresas, (Bruselas , Comisión de las

Comunidades Europeas, 2001)

Page 21: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

21

representan valores y derechos humanos universalmente aceptados, como la lucha contra

el hambre, el derecho a la educación básica y a la salud, además de la responsabilidad

frente a las generaciones futuras11.

Existen también otras instituciones supranacionales de referencia, que han ido

trazando directrices para articular la vanguardia en marcos de acción del DSE. Entre ellas,

destacan la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la

Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Consejo Empresarial Mundial para el

Desarrollo Sostenible (WBCSD), el Global Reporting Initiative (GRI), con la guía para la

elaboración de Informes de Sostenibilidad (GRI G3), y la Organización Internacional de

Estandarización (ISO), con la Norma ISO 26.000 sobre Responsabilidad Social

Empresarial. El capítulo dos de la presente guía entrega más detalles de la labor que

desempeñan cada una de estas instituciones.

2) La relevancia de los stakeholders o grupos de interés

Los stakeholders son los grupos de interés o partes interesadas que pueden ser

influenciados o influenciar en forma directa o indirecta a una organización o empresa.

Estos corresponden a agrupaciones sociales, gobiernos, sociedad civil, empresas, ONGs,

consumidores, comunidades, inversionistas, políticos, medios de comunicación,

académicos y sindicatos, entre otros.

La importancia o relevancia de los stakeholders radica en la capacidad de

demandar una conducta responsable a las compañías y – además - valorarlas de acuerdo

a la misma. Esta valoración se refleja en distintos niveles, por ejemplo, en las inversiones

de capital, rentabilidad de las empresas e imagen pública. Es por ello que, al formar lazos

con sus stakeholders, se genera una constante retroalimentación que permite progresar

hacia un desarrollo sostenible a nivel global. Para lograr esta unión y trabajo conjunto en

DSE, las organizaciones deben cumplir tres pasos consecutivos:

- Identificación de stakeholders: Definir quiénes son los grupos de interés que se ven

afectados y cuáles pueden influenciar a la empresa. La importancia de la

identificación radica en el carácter dinámico de los stakeholders, por lo que es

necesario un proceso de individualización claro, con una metodología definida.

11 Implementando el Pacto Global: Un folleto para inspirarse. (Copenhagen, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -

PNUD, 2005) pág. 36

Page 22: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

22

- Stakeholder Engagement o compromiso con los grupos de interés: Es el trabajo

conjunto entre las empresas y sus públicos de interés, que permite avanzar hacia el

DSE. Para ello, se deben fomentar relaciones de alta calidad, entendiéndose como

un compromiso mutuo a largo plazo basado en la confianza, la responsabilidad y la

transparencia.

- Comunicación y diálogo con los stakeholders: Es la forma en que una organización

informa a sus grupos de interés sobre sus acciones y – a la vez - se enriquece con

las inquietudes y nuevos desafíos que le plantean. Este tema es enfrentado como

parte del compromiso adquirido entre la empresa y los stakeholders, involucrando

un diálogo continuo que debe cumplir con ciertos requisitos propios del

compromiso, donde se intercambie información clara, transparente, accesible y

completa entre ambas partes.

Page 23: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

23

CAPÍTULO II: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA A. La empresa

La finca en cuestión actualmente opera bajo una misma razón social y está en

proceso de división. Se estima que la división societaria finalice antes de fin de año,

resultando un terreno de unas 15 ha sobre el cual se dispone a desarrollar el presente

trabajo de Tesis. Del total de hectáreas mencionadas, la finca cuenta con 4 ha de Cabernet

implantadas en el 2003 y 4 ha de Merlot implantadas en el mismo año pero injertadas a

Malbec en 2009. Todas estas ya se encuentran en plena producción. Por otro lado, con

respecto al resto de las hectáreas, se puede precisar que existen 7 hectáreas totalmente

incultas y niveladas.

En lo que a las características hídricas del terreno se refiere, se puede precisar que

la finca compartirá un pozo de riego en comodato con la finca hermana de la cuál será

separada. Además, poseerá derecho de riego, aunque solamente para dos ha. Con

respecto al equipo de riego, se puede detallar que el mismo fue diseñado para la totalidad

de ambas fincas (30 ha) y en la actualidad cada finca posee casi un 45% de su terreno

inculto. De esta manera, se estudiará también en este trabajo el costo de extender el

sistema de riego a la totalidad de hectáreas del territorio que compete analizar.

1. Ubicación La finca bajo análisis se encuentra ubicada en la en esquina SE de las calles Juan

A. Aveiro y San Julián S/Nº del Distrito de Vista Flores, perteneciente al Departamento de

Tunuyán de la Provincia de Mendoza. A continuación se darán algunas características de

la ubicación del terruño.

Como es bien sabido, la Provincia de Mendoza es sin lugar a dudas el centro

vitivinícola más importante del país. En cuanto a las características de sus suelos podemos

decir que, en general, son muy aptos para el cultivo de la vid, francos a franco arcillosos y

poseen bastante material grueso (grava y canto rodado). Además, tienen muy buena

permeabilidad y son pobres en materia orgánica y sin problemas de salinidad, en las zonas

altas y de origen eólico, textura franco arenosa y areno limosa y ricos en potasio en el este.

Page 24: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

24

Al mismo tiempo, la vitivinicultura constituye en la Provincia una de las principales

actividades económicas, lo que asegura un mercado importante para la venta de la uva

producida. Por su parte, el área de producción vitícola de Mendoza está dividida en cinco

zonas bien diferenciadas según los distintos oasis que la componen. Encontramos

entonces las denominadas zona Norte, Centro, Este, Valle de Uco y zona Sur. Si bien

todas ellas son zonas de excelencia para la producción de vides, cada una de ellas posee

distintas características de composición de suelos, climáticas, de altitud y demás

condiciones que conforman aspectos trascendentes a la hora de elegir la correcta variedad

de vid a implantar.

Actualmente la finca se encuentra en el Valle de Uco. La región se ubica en el

centro-oeste de la Provincia de Mendoza entre los 33° 5' y los 35° de latitud Sur y está

conformada por los departamentos de Tunuyán, Tupungato y San Carlos. Se caracteriza

por su elevada altitud, la cual oscila entre los 850 y los 1.500 metros sobre el nivel del

mar, factor que conduce a una diferencia térmica de alrededor de 15º centígrados. Esta

gran amplitud térmica sin duda favorece a los colores y a los taninos de los vinos,

proporcionando de esta manera una materia prima de calidad, tanto para la obtención de

vinos blancos como tintos. Todo esto hace que la región sea hoy caracterizada por su

aptitud para la producción de una materia prima de excelente calidad tanto para la

obtención de vinos blancos como tintos y permite la obtención de vinos aptos para un

envejecimiento prolongado. El Valle de Uco es actualmente la zona más importante desde

el punto de vista de inversiones vitivinícolas. Los cepajes tradicionales son el Semillón y el

Malbec por excelencia, siendo esta última la variedad emblema que ha posicionado los

vinos argentinos a nivel mundial. Entre los cultivares de reciente implantación

encontramos Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Syrah.

Como desventaja encontramos que la región sufre de heladas y tormentas

graniceras.

2. Características técnicas del producto Actualmente en la finca se producen dos varietales de uva: Cabernet Sauvignon y

Malbec. A continuación se dará una breve descripción de las características técnicas de

cada varietal. Algunas de ellas serán luego abordadas en el desarrollo del presente

trabajo de investigación para explicar algunas características del mercado.

Page 25: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

25

1) Cabernet Sauvignon Cabernet Sauvignon es una cepa de origen francés, de la región vinícola de

Burdeos, y una de las más reconocidas variedades de uva a nivel mundial. Se cultiva en

casi todos los principales países productores de vino ya que se adapta a un amplio

espectro de condiciones climáticas. El Cabernet Sauvignon comenzó a ser reconocido

internacionalmente a partir de su destacada presencia en el vino proveniente de Burdeos,

donde suele utilizarse en vinos de corte con Merlot y Cabernet Franc.

A pesar de su destacada presencia en la industria del vino, esta uva es

relativamente una nueva variedad, producto de un cruce entre el Cabernet Franc y el

Sauvignon Blanc durante el siglo XVII en el suroeste de Francia. Su popularidad se

atribuye a la facilidad de cultivo (las uvas tienen piel gruesa y los viñedos son resistentes

a la descomposición y a las heladas) a su presentación de estructura consistente y a los

sabores que expresan el típico carácter de la variedad. La familiaridad con la cepa y la

facilidad de pronunciación en varios idiomas también han ayudado a divulgar los vinos

Cabernet Sauvignon entre los consumidores. Sin embargo, su extendida popularidad

también ha contribuido a que esta uva sea criticada como una variedad «colonizadora»

que termina monopolizando regiones vineras a expensas de variedades de uva nativas.

En cuanto a sus viñas, se puede precisar que la variedad es bastante homogénea,

con algunas diferencias en la forma del racimo y en las características típicas del vino. Se

caracteriza por sus taninos densos, su color profundo, sus complejos aromas frutales, su

elegante estructura y su idoneidad para la crianza. Es una variedad bastante vigorosa y

de brotación medio-tardía, vegetación bastante erecta y entrenudos medio-cortos.

No acepta suelos excesivamente fértiles y húmedos que inducen a gran vigor y

dificultades de lignificación.

Se adapta bien a diversas normas de poda teniendo en cuenta las condiciones

podoclimáticas. La producción es regular y constante. Madura en la tercera época. La

resistencia a las enfermedades es normal, puede considerarse algo sensible al secado del

racimo por lo que es necesario tener en cuenta la relación K/Mg del suelo.

Por último se puede precisar que las bayas son pequeñas, esféricas, de piel

espesa y dura, con profundo pigmento negro. Su pulpa es firme, crujiente, de sabor

astringente y gusto peculiar.12

12 http://es.wikipedia.org/wiki/Cabernet_Sauvignon

Page 26: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

26

2) Malbec El Malbec es una variedad de ciclo medio que brota aproximadamente entre los

últimos días de setiembre y los primeros días de octubre. La floración se produce a

mediados de noviembre y el envero (que es la época de cambio de color de las uvas

como consecuencia de su maduración) se presenta a mediados de enero.

Madura en las zonas tradicionales en marzo, alcanzando la redondez de taninos y

concentración de color a fines de marzo y principios de abril. Las zonas del sur como La

Consulta y las zonas altas de Tupungato son las que maduran más tarde, las zonas más

calientes como Barrancas, Cruz de Piedra y Coquimbito maduran a mediados de marzo.

Si bien esta variedad puede ser cultivada prácticamente en toda la Provincia de

Mendoza, es importante destacar que si se consideran las características fenológicas de

la planta resulta entonces evidente que en determinadas condiciones de suelos y climas,

la planta vegeta mejor. Según diversos estudios13, se ha determinado que el Malbec es

una variedad que se desarrolla mejor en suelos bien drenados y con textura arcillo-

pedregosa y no se adapta a suelos salinos o mal drenados. En cuanto al clima, se

reconoce que para la obtención de vinos de alta concentración y calidad es necesario que

la planta se encuentre en climas con exigencia de una maduración tardía y de gran

amplitud u oscilación térmica, es decir zonas dónde la diferencia entre las temperaturas

máximas y mínimas registradas en un día sea amplia. Por último, otra de las

características necesarias para el buen desarrollo de la planta es la cantidad hídrica.

Como mínimo una planta de Malbec necesita aproximadamente 6.000 milímetros cúbicos

de agua anuales. Sin embargo, siendo que el promedio de lluvias de Mendoza es cercano

a 200 mm3 anuales, es de común conocimiento que en toda la Provincia se utilizan

técnicas de riego artificial con aguas de deshielo o napas subterráneas.

Habida cuenta de estas especificaciones, podemos afirmar que la variedad Malbec

se adapta perfectamente a las características que presenta el terreno de la fina en

cuestión.

13 MARCHEVSKY, Pedro, Malbec: Conducción del viñedo, (Mendoza, Revista B&T Gerencia Vitivinícola, Número VI), mayo de 2000.

Pág. 52

Page 27: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

27

3. Especificaciones del producto Con el objeto de colocar el producto elaborado en el mercado de uva para vinificar

vinos de alta gama, se realizan prácticas culturales tendientes a asegurar la óptima

calidad de la materia prima. Uno de los requerimientos básicos de la industria que se ha

observado es contar con uvas que posean una mayor concentración en azúcares, ácidos,

polifenoles y aromas. En este sentido, se puede afirmar que diversos factores a

considerar intervienen en la relación entre la producción y la calidad de las uvas. Algunos

de ellos son de tipo más general (como por ejemplo la selección de la variedad, la

localización eco-climática, el tipo de suelo y las operaciones y labores de cultivo) y otros

afectan la vid y sus frutos más directamente. Entre estos últimos podemos mencionar: la

poda, la cantidad de cosecha y trabajos en verde como deshoje, el despunte y raleo de

racimos, etc. Todos ellos serán abarcados a lo largo del proyecto con vistas a determinar

las prácticas culturales necesarias para obtener la mejor calidad posible del producto.

4. Diseño del viñedo actual Como ya se precisó a comienzos de este capítulo, la finca actual posee 4 ha de

Cabernet implantadas en el año 2003 y otras 4 ha de Merlot implantadas en el mismo año

e injertadas a Malbec en 2009.

Como sistema de conducción se utiliza contra-espaldero alto. Según diversos

informes agronómicos, el estado de las plantas es bueno y la totalidad de hectáreas se

encuentran en plena producción. Por otro lado se encontró que la configuración de los

viñedos existentes se encuentra en un estado regular, presentando varios de sus postes

estructurales caídos o deteriorados.

Con respecto al sistema de riego utilizado, la finca cuenta con un pozo propio y

riego por goteo. El equipo instalado tiene capacidad suficiente como para que se le

adosen las hectáreas incultas de ambas fincas. Sin embargo, se debe realizar una

inversión en la red de agua para extender la superficie de riego al nuevo viñedo. Además,

se debe realizar un mantenimiento de todo el equipo y reponer filtros y llaves de paso

puesto que se detectaron algunas averías. A continuación se resumen todos los datos

referentes al diseño de los viñedos actuales de la empresa.

- Distancia de plantación: 2,2 metros entre filas y 1,2 metros entre plantas, que da

una densidad de 3.818 plantas por hectárea. La distancia entre postes es de 6

Page 28: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

28

metros en la hilera.

- Callejones: Se prevén callejones de 5 metros de ancho y del largo del terreno. Se

calcula destinar el 2% del terreno para los callejones y área de paso.

- Sistema de conducción y poda: Contraespaldero alto de 3 alambres con poda corta

a cordón bilateral.

- Tutorado: Se utilizan postes de eucalipto tratado con CCA de 2,5 metros de 10

pulgadas de diámetro en caso de los interiores y de 3 metros con 12 pulgadas de

diámetro para los cabeceros, se usan también anclas de madera.

- Alambres: Como alambre de estructura, el primero, a los 0.9 m del suelo se usa

17/15 AR, para el segundo y tercero se usan alambres de 16/14 MR separados

0,35 m entre ambos. Para las riendas se usa alambre galvanizado N°5. Se usan

gripples para tensarlos.

- Riego: Mecanizado (goteo) con porta-emisores o distribuidores de polietileno de 16

mm de diámetro con goteros cada 0.60 m.

- Fertilización: La fertilización se realiza a partir de tanques adosados al equipo de

riego, con su respectiva bomba y accesorios.

- Rendimiento: Se considera un rendimiento de 12.000 Kg por hectárea, teniendo en

cuenta la producción de uva para vinos de alta calidad.

B. Proyecto de implantación de nuevas hectáreas

Como ya fue expuesto, la finca cuenta con 7 hectáreas niveladas y completamente

incultas. Para estas hectáreas, se expondrá un proyecto de inversión que resuelva uno de

los interrogantes planteados en el RESUMEN EJECUTIVO de este trabajo de

investigación, el cual se evoca a continuación: aprovechar la tierra inculta de la finca en

base a una reingeniería del negocio y en vistas a mejorar la rentabilidad obtenida. En esta

sección de este capítulo se expondrán algunas consideraciones que se han tenido a la

hora de abordar el proyecto de implantación para las nuevas hectáreas.

Las tareas necesarias que se estudiarán para exponer esta parte del trabajo de

tesis van desde la compra, preparación del terreno e implantación de los varietales para la

parte inculta y el mantenimiento y la posterior cosecha de toda la producción. En cuanto a

Page 29: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

29

la implantación, se utilizarán varietales de calidad enológica y materiales e insumos de

primer nivel para asegurar no solo las propiedades de la uva, sino también la durabilidad

de los bienes de uso.

Como horizonte de planificación del proyecto se ha planteado un período de diez

años, aunque se pretende recuperar el costo del proyecto -sobre la base del flujo de caja

descontado- antes de dicho plazo.

1. Ubicación Las hectáreas incultas a implantar se encuentran en las parcelas III y IV según los

planos de agrimensura y corresponden a la parte Este de la finca.

2. Selección del varietal Habiendo definido el negocio se concentraron los esfuerzos en definir el producto,

esto es la variedad de uva que se piensa implantar. Para ello se hizo un análisis del

mercado mundial de vinos: análisis del consumo, superficies implantadas a nivel mundial,

evolución de los precios y tendencias. Luego se hizo lo propio con el mercado nacional y

resultó entonces la variedad Malbec como la más prometedora para la realización del

proyecto de implantacion de nuevos varietales. Este análisis será expuesto en el

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DEL MACRO Y MICROAMBIENTE.

Además, es preciso destacar que el análisis realizado se condice con lo relevado en

las distintas entrevistas realizadas al ingeniero agrónomo, personal de la finca y directivos

de la sociedad, quienes colocaron al Malbec en una posición privilegiada, afirmando que

implantarían dicho varietal en las hectáreas incultas si de ellos dependiera la decisión.

3. Aspectos generales sobre la implantación de nuevos viñedos A continuación se describen algunos de los aspectos técnicos considerados para el

diseño del proyecto, particularmente para las hectáreas incultas que serán implantadas

con nuevos viñedos.

En primer lugar se analizarán los sistemas de conducción de viñedos, uno de los

manejos que causan mayor efecto sobre el crecimiento equilibrado de la vid. Se denomina

sistema de conducción al método elegido para orientar el crecimiento de los sarmientos y

ubicarlos convenientemente, tanto para lograr determinados rendimientos como para

Page 30: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

30

recibir el sol y, por lo tanto, incidir sobre la calidad final de los frutos obtenidos14. Dado

que la vid es un cultivo intensivo, con alto costo de instalación y mantenimiento, el sistema

de conducción es fundamental para realizarlo en condiciones de mayor rentabilidad.

La elección de cada sistema tiene gran influencia sobre la planta y, en

consecuencia, sobre el vino obtenido, interviniendo en la decisión razones de orden

técnico y económico. Entre las primeras se busca asegurar que el sistema de conducción

brinde frutos de calidad, permita que la planta exprese libremente su desarrollo de

acuerdo con el medio ecológico en que se encuentra, asegure una adecuada relación

entre la producción y las hojas fotosintéticamente activas, haga factible el uso eficiente de

la radiación solar, brinde una buena aireación e iluminación de los racimos; posibilite el

tipo de poda que favorezca la máxima fructificación en función de la variedad, favorezca el

manejo adecuado del cultivo y el cumplimiento de las labores culturales tanto manuales

como mecánicas, reduzca la posibilidad de daños por heladas, permita la protección

contra granizo y facilite el riego. Entre los aspectos económicos se cuentan los

relacionados con el menor costo de implantación, la reducción de costos operativos y la

longevidad de la estructura acorde con la edad del viñedo.

Prestando especial atención a estas dos variables es que se determinó la

utilización del contra-espaldero alto como sistema de conducción para el proyecto. El

mismo puede alcanzar una altura máxima de 2,2 metros y se lo utiliza en suelos fértiles y

húmedos; además permite la mecanización de algunas tareas tales como la poda y la

cosecha. A este sistema se adaptan la mayor parte de las variedades nuevas implantadas

en la región por su adecuación a las variedades finas y por favorecer una buena

insolación de los racimos y el logro de mayor calidad.

En lo que a la administración del riego se refiere, tal como ya fue especificado, la

finca cuenta con un sistema de riego por goteo o presurizado. Si bien se espera continuar

utilizando este sistema ya que la mayor parte de la inversión ya fue realizada, se cree

conveniente analizar las bondades de este sistema de riego comparándolo con el riego

tradicional o gravitacional. De esta manera, al comprar ambos métodos, surge a la luz que

el riego presurizado exige mayor inversión de capital aunque ofrece como ventaja el

menor arrastre del suelo y el incremento de la eficiencia en el uso del agua, manteniendo

14 NEIMAN, Guillermo, BOCCO, Adriana, Informe: Mercados de calidad y trabajo. El caso de la vitivinicultura Argentina, (Mendoza,

Asociación Argentina de Especialistas en el Estudio del Trabajo, 2001), pág. 7

Page 31: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

31

las condiciones de cantidad y calidad de las cosechas ya que particularmente en vid estos

sistemas tienen la posibilidad de permitir el manejo del estrés hídrico que, utilizado

racionalmente, posibilita la obtención de productos con calidad diferenciada y precios

atractivos. Sin embargo, es bien sabido que en una zona árida con precipitaciones

escasas como las de la Provincia de Mendoza, si el riego localizado no es manejado

racionalmente puede provocar una brusca salinización del suelo afectando seriamente el

rendimiento del cultivo. En principio este no es un factor alarmante ya que el aumento que

se puede llegar a producir es muy gradual y si bien en la mayoría de los casos no es

exagerado, constituye de igual manera una preocupación que obliga a un control más o

menos frecuente. Siguiendo entonces las recomendaciones dadas por la Facultad de

Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo en los estudios realizados sobre el

desempeño del riego por goteo en Mendoza15, se prevé una toma anual de muestras de

suelo de una o más unidades (operaciones) representativas a fin de conocer la evolución

del proceso y, en caso de observar valores de salinidad elevados, la realización de

lavados (en invierno) por superficie o por goteo.

4. Diseño del nuevo viñedo - Distancia de plantación: 2,2 metros entre filas y 1,2 metros entre plantas, que da

una densidad de 3.818 plantas por hectárea. La distancia entre postes es de 6

metros en la hilera.

- Callejones: Se prevén callejones de 5 metros de ancho y del largo del terreno. Se

calcula destinar el 2% del terreno para los callejones y área de paso.

- Sistema de conducción y poda: Contraespaldero alto de 3 alambres con poda corta

a cordón bilateral.

- Tutorado: Se utilizan postes de eucalipto tratado con CCA de 2,5 metros de 10

pulgadas de diámetro en caso de los interiores y de 3 metros con 12 pulgadas de

diámetro para los cabeceros, se usan también anclas de cemento.

- Alambres: Como alambre de estructura, el primero, a los 0.9 m del suelo se usa

17/15 AR, para el segundo y tercero se usan alambres de 16/14 MR separados

15 FONTELA, C., MORÁBITO, J. y otros, Desempeño del riego por goteo en Mendoza: Análisis de los coeficientes de uniformidad y

salinidad del suelo, (Mendoza, Fac. de Cs Agrarias, 2000), pág. 1.

Page 32: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

32

0,35 m entre ambos. Para las riendas se usa alambre galvanizado N°5. Se usan

gripples para tensarlos.

- Riego: Mecanizado (goteo) con porta-emisores o distribuidores de polietileno de 16

mm de diámetro con goteros cada 0.60 m.

- Fertilización: La fertilización se realiza a partir de tanques adosados al equipo de

riego, con su respectiva bomba y accesorios.

- Rendimiento: Se considera un rendimiento de 12.000 Kg por hectárea a partir del

sexto año de implantado el cultivo, teniendo en cuenta la producción de uva para

vinos de alta calidad.

Page 33: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

33

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DEL MACRO Y MICROAMBIENTE A. Mercado vitícola

Si bien se ha definido nuestro mercado como el mercado vitícola provincial en el

cual se pretende comercializar las uvas producidas, se considera que, a los efectos de

realizar un análisis completo, es necesario caracterizar primeramente el mercado vitivinícola nacional pues es éste, a través de sus necesidades de consumo, el que marca

las tendencias que se ven reflejadas en el mercado local de venta de uvas.

Para caracterizar el mercado vitivinícola nacional es necesario entender primero

que Argentina, como país productor de vino, se presenta a nivel internacional como un

mercado tradicional con una fuerte industria nacional ubicada entre las cinco principales

del mundo y, en segundo término, consumidores con un importante nivel de consumo per

cápita (Argentina ocupa la novena posición como país consumidor de vinos a nivel

mundial). Además, según las estadísticas de la Organización Internacional de la Viña y el

Vino (O.I.V.) para el año 2011, nuestro país es el noveno en término de litros exportados

(volumen que ha tenido una mejoría en los últimos tres años)16. Todo esto indica que se

ha hecho un fuerte desarrollo de los mercados extranjeros en los últimos años y obliga

entonces a tomar como punto de partida de este análisis, al mercado mundial de vinos.

De esta manera se considera trascendental, dada las características expuestas del

mercado vitivinícola nacional, comprender el mercado mundial para tratar de predecir la

dirección y fuerza de los cambios globales. Sólo así, junto con una visión de largo plazo,

se estima que se podrán encauzar las potencialidades productivas del mercado vitícola

para luego, entonces, determinar con fundamentos el mercado objetivo de la empresa en

cuestión.

1. Análisis del mercado mundial de vino El mercado internacional de vinos es un mercado que ha experimentado fuertes

cambios en los últimos años, de los cuales se han visto repercusiones en el mercado

16 FRANCIA, Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.), Elementos de coyuntura vitivinícola mundial disponibles a

principios de octubre de 2009, págs. 1-11

Page 34: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

34

nacional y local. Estos cambios han sido extremadamente significativos para países como

Argentina y en la actualidad están marcando las nuevas tendencias del mercado. Es por

esto que se va a dedicar un esfuerzo considerable en su análisis.

Si estudiamos el consumo mundial de vino para los últimos treinta años, podemos

identificar dos grandes etapas. La primera de ellas va desde la década de 1980 a

mediados de la década de 1990 y se relaciona con un período de grandes bajas en el

consumo. La segunda etapa va desde el año 1995 hasta la actualidad y se caracteriza por

un período de alza en el consumo y por la estabilización de la producción de los

principales países.

Desde mediados de la década de los 80, según las estadísticas vitivinícolas

mundiales de la OIV y para la primer etapa señalada, el consumo mundial de vinos se

contrajo en forma sostenida pasando de 280 millones hl en 1984, a 220 millones hl en

199517. Los principales actores de la disminución entre 1984 y 1995 fueron los países

consumidores tradicionales, a la vez productores de vino: Francia, Italia, España, Portugal

y Argentina. Los países importadores tradicionales del norte de Europa, en cambio,

tendieron a aumentar su consumo durante todo el período considerado y hasta la

actualidad. El Reino Unido, Alemania, Bélgica, Holanda y los países escandinavos

aumentaron en conjunto 4,5 millones hl, alcanzando un consumo de alrededor de 36

millones hl; por su parte Canadá y Japón, también importadores, siguieron esta misma

tendencia. Sin embargo, el crecimiento en el volumen consumido de estos últimos países

fue menos que proporcional a la caída en el consumo de los países productores antes

señalados, por lo que, como ya fue mencionado con anterioridad, el consumo total para

este período se contrajo.

17 RUIZ, Ana María, VILA, Hernán, Cambios en la demanda de vinos en el fin de milenio, (Mendoza, Fac. de Cs Agrarias, 2000), pág.

41.

Page 35: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

35

Gráfico nº 1

y = -0,2195x2 + 10,177x + 159,37R² = 0,867

0

50

100

150

200

250

300

350

1956

1957

1958

1959

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

Mill

ones

de

hl

Consumo mundial de vino (1956 - 1997)

Consumo mundial de vino (1956 - 1997) Polinómica (Consumo mundial de vino (1956 - 1997))

Fuente: Elaboración propia con datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.) para el año 2011

En lo que respecta al segundo período señalado se evidencia un cambio

importante. En primer lugar y partiendo del análisis del consumo mundial de vino, se

puede apreciar una clara tendencia alcista de los volúmenes de vino consumido para los

últimos 16 años. Debe mencionarse que de la serie analizada los años 2008 y 2009 han

mostrado un comportamiento atípicos arrojando bajas en el consumo mundial del 1,17% y

un 3,6% respectivamente y comparativamente con sus años anteriores18. Dichos

retrocesos se deben a la crisis económica y financiera iniciada en 2008. Producto de este

suceso mundial, puede decirse que los comienzos de 2011 fueron difíciles, si bien, a

finales de año, se pudo divisar un cierto sosiego, sobre todo en Europa. Según la OIV, en

un primer acercamiento, se observa una tendencia a la baja (-0,5 Miohl) en el consumo de

los principales países consumidores de la UE alcanzando 121,9 Miohl frente a los 122,5

Miohl consumidos en 2010. Por otro lado, la evolución del resto de países analizados

puede considerarse, en términos generales, favorable.

Si bien en 2010 la crisis se hizo notar con la desaceleración del crecimiento de las

demandas internas de algunos de estos países, el año 2011 parece estar marcado por

una evidente recuperación, especialmente en Europa. Teniendo en cuenta dichas cifras, y

18 El consumo mundial de vino cayó un 3,6% en 2009, Diario El Universo, Guayaquil, 22 de junio de 2010, En: Economía

Page 36: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

36

habiendo utilizado el mismo método de estimación que para las producciones de vino, la

OIV predice que el consumo mundial de vino en 2011 se sitúa entre 237,4 y 246,4 Miohl;

es decir, una media de 241,9 Miohl (+1,7 Miohl con respecto al 2010). Por lo tanto,

podemos afirmar que según los datos de la OIV se confirma en 2011 un alto en el

retroceso del consumo mundial provocado por la crisis de 2010.

Analizando entonces toda la serie que va desde 1997 a 2011, se puede concluir

que no se han presentado evidencias claras de estar cerca de presenciar algún tipo de

ruptura de tendencia y se puede entonces estimar una tasa promedio de crecimiento

interanual del 0,60% para el período señalado.

Gráfico nº 2

y = -0,088x2 + 3,1174x + 218,71R² = 0,791

205

210

215

220

225

230

235

240

245

250

255

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Prov

isor

io

2011

Mill

ones

de

hl

Consumo mundial de vino (1997 - 2011)

Consumo mundial de vino (1997 - 2010) Polinómica (Consumo mundial de vino (1997 - 2010))

Fuente: Elaboración propia con datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.) para el año 2011

Si bien anteriormente se ha identificado una inversión de tendencia, puesto que el

consumo mundial parece haber dejado de decrecer para recuperarse lentamente, se

evidencia también una serie de cambios cualitativos en las modalidades de consumo.

Estos cambios cualitativos, los cuales serán descriptos a continuación, son causa directa

de los cambios cuantitativos en la demanda señalados anteriormente.

De entre los cambios más significativos detectados en la modalidad de consumo, a

nivel mundial, se destaca la sustitución que se produce en los países consumidores

Page 37: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

37

tradicionales del consumo de vino de mesa por vinos de mayor calidad, agua, gaseosas y

jugos. Además, estos cambios se condicen con una fuerte modificación en la frecuencia

de consumo, la cual disminuye aumentando así la cantidad de tomadores ocasionales en

detrimento de la cantidad de tomadores habituales.

Como condimento final y producto de las modificaciones anteriormente nombradas,

se redefine el concepto de vinos de calidad. Anteriormente se asociaba con este concepto

a los vinos con denominación de origen provenientes de países europeos, en la

actualidad este concepto se ha ampliado y se consideran también como vinos de calidad

a los “vinos varietales” (vinos elaborados con un sólo tipo de uva, o con una mezcla donde

hay un tipo de uva predominante). Este tipo de vinos son característicos de los países

productores del “nuevo mundo”;; principalmente EE.UU., Australia, Chile, Sudáfrica, Nueva

Zelandia y Argentina, con lo cual por primera vez en el mercado mundial de vinos

comienza a verse una multiplicidad en la procedencia de los vinos de calidad.

Todo esto se traduce en términos microeconómicos con una baja en la demanda de

vinos de mesa y una suba de la demanda de vinos de calidad. De esta manera, el

consumo de vinos de mesa pasó de los 255 millones de hl en 1990 a 199 millones de hl

en 1997, lo que representa una disminución del 22%. El consumo de este tipo de vino se

ha concentrado principalmente en los países productores tradicionales. Por su parte, el

consumo de vinos de calidad ha aumentado en todos los países, pasando de 45 millones

de hl en 1990 a 68 millones de hl en 1997, lo que representa un aumento del 52%. Dicho

aumento es muy fuerte en las gamas de precio intermedias correspondientes a los vinos

denominados Premium y Superpremium en el mercado internacional.

2. Análisis del mercado vitivinícola nacional A nivel nacional y durante toda la primer etapa señalada (de 1980 a 1995), el

consumo del vino mostró un comportamiento similar al observado a nivel mundial. La

disminución del consumo per cápita pasó en la Argentina de los 90 litros en la década del

70' a menos de 41 litros para el año 1995. Además, durante esta etapa y producto de la

gran disminución del consumo, se produjo entre 1982 y 1992 una importante erradicación

de viñedos que representó el 36 % de la superficie existente en ese entonces.19

19 La vitivinicultura Argentina quiere ser protagonista, Portal Pregon Agropecuario, 20 de enero

Page 38: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

38

Gráfico nº3

y = -0,0327x2 + 2,4876x + 28,808R² = 0,8136

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1930

1932

1934

1936

1938

1940

1942

1944

1946

1948

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

Lts a

nual

es p

er cá

pita

Consumo nacional per cápita (1930 - 2010)

Consumo nacional p/cápita Polinómica (Consumo nacional p/cápita)

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.)

Gráfico nº4

y = 44,438e-0,035x

R² = 0,9687

20

25

30

35

40

45

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Lts

anua

les

per c

ápita

Consumo nacional per cápita (1995-2010)

Consumo nacional p/cápita Exponencial (Consumo nacional p/cápita)

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.)

En lo que respecta al segundo período bajo análisis (1995 - 2011) resultó, en

términos de volumen consumido per cápita, una disminución considerable ya que se pasó

de los 41,80 litros en 1995 a 24,85 para el 2010 según datos del INV20 (efectuándose una

disminución del 39,50%). Por otro lado, las estadísticas del Wine Institute of California

20 Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.), Informe: Salidas de vino para consumo interno. Datos definitivos año 2010, (Mendoza,

Junio 2012)

Page 39: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

39

arrojan para el año 2010 un consumo per cápita nacional de 23,74 litros21. En ambos

casos, claramente, la tendencia que se está presenciando es decreciente y contraria a la

indicada para el consumo mundial. Por otro lado, tampoco se puede afirmar que sea el

caso de la Argentina un caso atípico puesto que se han presenciado tendencias similares

a la de los principales países productores europeos, actores primarios de la disminución

habida entre 1984 y 1995 del consumo mundial.

Dado el escenario anteriormente contextualizado, la Organización Internacional de

la Viña y el Vino (O.I.V.) clasifica, basada en el consumo y la producción de vinos de cada

país, a la Argentina como un país perteneciente al denominado grupo “países con vocación exportadora neta” 22 ya que, si bien su mercado interno de vinos experimenta

una regresión, éste sigue siendo la mayor desembocadura de la producción del país. Sin

embargo, se destaca en estos casos que la tendencia al decremento del consumo interno

de estos países tradicionalmente vinícolas los conduce necesariamente, salvo reducir su

potencial de producción, a orientarse cada vez más en la exportación. Regla que, como

quedará evidenciado al analizar las exportaciones de la balanza comercial, sin lugar a

dudas se cumple para el caso de nuestro país.

Si bien de un primer análisis resulta franca la disminución observada en los

volúmenes consumidos, esta lectura amerita un análisis más detenido puesto que en

términos cualitativos esta tendencia es considerablemente diferente. En nuestro país, el

consumo de bebidas en general ha venido observando modificaciones de hábito, como

así también variaciones substanciales en la categoría adoptada. Para el caso particular

del consumo de vino ha habido una serie de sustituciones, producto de un

desplazamiento del consumo de vino hacia otras opciones, principalmente la cerveza. Tal

es así que las estadísticas del sector de alimentos y bebidas de la Secretaría de

Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación muestran que en 2004 el

consumo de cerveza superó por primera vez al consumo de vinos23.

Todo esto se condice con las tendencias ya observadas a nivel mundial y

señaladas anteriormente. De esta manera, se puede precisar que ha habido, al igual que

en el mercado internacional, una sustitución del vino de mesa por vinos de mayor calidad

21 EEUU, California, Wine Institute, Per capita wine consumption by country, (Mayo 2012) 22 FRANCIA, Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.), Op Cit, págs. 1-11 23 ARGENTINA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Sector alimentos y bebidas, Industria alimentaria argentina:

análisis del sector (2ª Ed.), marzo de 2004

Page 40: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

40

y, para el caso puntual de la Argentina, aparece como principal bien sustituto la cerveza

(además del agua, gaseosas y jugos también evidenciados a nivel mundial). Otros

cambios presenciados, también producto de una modificación en la modalidad de

consumo, son el cambio en las preferencias del vino tinto por sobre el vino blanco y la

modificación en la frecuencia de consumo, la cual disminuye. Para tomar dimensión de lo

anterior, se analiza la evolución del consumo nacional de vinos para el período 1980 –

2003 diferenciado por tres segmentos: vinos de mesa, finos y reserva y otros. Para esta

parte del análisis se tomaron los datos hasta el año 2003 puesto que a partir del 2004 rige

la Resolución C. 19/04 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.) que ordena la

descategorización de los vinos y modifica estas divisiones. Se realizará entonces un

segundo análisis para el período 2004 – 2010 diferenciado por tres segmentos distintos:

vinos varietales, vinos sin mención de varietal y otros.

Anteriormente, se mencionó una disminución cercana al 39,50% en los volúmenes

consumidos per cápita desde 1995 hasta el año 2010. Si estudiamos ahora el horizonte

temporal para el primer período mencionado (1980 – 2003), se puede precisar una caída

del 57,46% en el volumen total consumido per cápita. Sin embargo, y tal como se

desarrolló anteriormente, resulta evidente que esta disminución no es uniforme en todas

las categorías. En el segmento de “vinos de mesa” esta disminución asciende al 69%. Por

su parte, los “vinos finos” junto a los denominados “reserva” muestran un crecimiento en

su volumen de ventas del 84%.

Gráfico nº5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Lts a

nual

es p

er cá

pita

Consumo nacional per cápita por tipo de vino

Total

Vino de mesa

Vino fino

Otros

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.)

Page 41: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

41

Para el segundo período mencionado que va desde el año 2004 al 2010, se

evidencia una tendencia similar. Si estudiamos los volúmenes consumidos per cápita para

todo el horizonte temporal, se puede precisar una caída del 16,98%. Sin embargo, y tal

como ocurrió en el análisis de la serie anterior, resulta evidente que esta disminución no

es uniforme en todas las categorías. En el segmento de “vinos sin mención de varietal”

esta disminución asciende al 29%. Por su parte, los “vinos varietales” junto a los

denominados “reserva” muestran un crecimiento en su volumen de ventas del 100%.

A modo de conclusión se exponen las siguientes categorizaciones de la industria

vitivinícola argentina:

En primer lugar se evidencia una baja en el consumo de vinos de mesa y un

aumento en el consumo de vinos finos. El crecimiento en volumen de estos

últimos es menos que proporcional a la caída de los vinos de mesa, por

consiguiente el consumo total disminuye.

Se producen sustituciones que siguen la lógica del ciclo de vida del producto: el

vino de mesa se sustituye por vino fino, cerveza y gaseosas.

El consumidor se enfrenta a profundos cambios en la presentación de los

vinos. Durante la década del 90 desaparecieron las presentaciones

tradicionales del vino de mesa, que eran la botella de 1 litro y la damajuana y

que fueron suplantadas en su casi totalidad por el envase de cartón

multilaminado "Tetra". Los estudios mencionados del Fondo Vitivinícola de

Mendoza demuestran que el consumidor tiene una percepción desfavorable

sobre este envase y esto contribuye a la disminución del consumo de este tipo

de vinos.

B- Ciclo de vida del mercado

En la búsqueda de identificar la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra el

mercado provincial de uvas, se analizarán los datos del último informe elaborado por la

Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (D.E.I.E) sobre el sector

agropecuario de la Provincia para el año 201024. Los mismos son elaborados con el fin de

24 Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (D.E.I.E.), Informe Económico 2010, (Mendoza, 2010)

Page 42: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

42

determinar el Producto Geográfico Bruto (P.G.B) anual, índice que reúne la evolución de

todos los sectores de la economía provincial. En cuanto al subsector agrícola de la

Provincia, resulta necesario saber que es dividido para su estudio en cuatro mercados

básicos: vitícola, frutícola, hortícola y olivícola. Para cada uno de ellos se elabora

anualmente un índice. Es entonces objeto de interés, con el fin que nos proponemos,

analizar los datos obtenidos para el índice vitícola provincial.

Gráfico nº6

547,1

264,3 226 216,3

414

757

1015 944,8

1736,7

1173,9

939,5

2480,9

y = 15,836x2 - 53,997x + 386,14R² = 0,727

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Índi

ce b

ase

1991

=100

Valor de la producción vitícola en número índiceMendoza. Años 1999-2010

Valor de la producción vitícola

Fuente: Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (D.E.I.E.). Año 2009

El valor del mercado vitícola, medido en número índice con base en la temporada

1991/92 igual a 100 ha presentado un punto de inflexión en el año 2001, después de tres

años consecutivos de caída en su magnitud, en valores corrientes. El índice muestra un

comportamiento ascendente desde el 2001 hasta el 2005. En 2006 sufre un leve

descenso respecto al período anterior (7%), para luego en la campaña 2006/2007

alcanzar un valor de 1.736,7 puntos, registrándose una suba del 84% en referencia a la

temporada anterior. Esta tendencia sin lugar a dudas se amparó en la evolución de los

precios de la uva pagados al productor. Los mismos muestran un comportamiento alcista

desde 1995 hasta 1999 y desde ese año y hasta el 2002 muestran una tendencia

decreciente que se revierte a partir del 2003. Esta tendencia alcista se mantiene hasta

2005 y para el año 2006 los precios caen para todos los tipos de uva, recuperándose en

Page 43: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

43

2007. En 2007/2008 se observa una caída superior al 30%, mientras que en la temporada

2008/2009 el descenso fue del 20%.

Por su parte, el periodo 2009/10 muestra una recuperación muy significativa del

sector, la producción de uva creció por sobre el 26%, mientras que los precios se

duplicaron respecto al ciclo anterior. Ambos elementos convergieron y la actividad vitícola

registró una suba del 162%, definiendo a este periodo como el de mayor ingreso en los

últimos tiempos y el valor más alto de toda la serie. El aumento en la producción vitícola

fue un fenómeno a nivel nacional, en el país la suba alcanzó el 20%, pasando de 21,8 a

26,2 millones de quintales. En Mendoza el crecimiento respecto a la temporada pasada

fue del 26,5% y la participación de la Provincia en la producción nacional evidenció una

mejora de 3.5 puntos porcentuales pasando de 66,1% en 2008/09 a 69,6% en 2009/10.

Respecto al destino de la producción en la temporada bajo análisis, Mendoza aportó, a

nivel nacional, el 71,7% de la uva para vinificar, el 9% de la uva para consumo en fresco y

el 2,7% de la uva para pasas.

Con respecto a los precios de la uva pagados al productor muestran un

comportamiento alcista desde 1995 hasta 1999. Desde ese año y hasta el 2002 los

precios muestran una tendencia decreciente que se revierte a partir del 2003. Esta

tendencia alcista se mantiene hasta 2005. En 2006 los precios caen para todos los tipos

de uva, recuperándose en 2007, excepto las uvas tintas que tuvieron otro período de

caída en su precio. En 2008 los precios de las uvas aumentaron en promedio un 30%,

siendo las blancas las que registraron la mayor suba con un 42% respecto al año anterior.

El 2009 registró aumentos de precios menos significativos, con una suba promedio entre

todas las categorías del 16%. Los precios durante el 2010 estuvieron muy por encima de

los registrados en el periodo anterior para todos los tipos de uva. Las uvas tintas comunes

incrementaron su precio en un 150%, las mezclas en un 49% y las blancas en un 57%.

Los productores de uvas finas colocaron su producción a precios que superaron en un

67% a los alcanzados en el período anterior, mientras que los de uvas especiales

consiguieron precios que se ubicaron 113% por encima de los registrados en 2009.

Por último y en lo que respecta a la superficie implantada con vid, desde el año

2001 Mendoza mostraba una pérdida constante en su participación respecto al nivel

nacional, sin ser esta pérdida demasiado significativa. Esta situación se revierte en 2005

alcanzando la Provincia la máxima participación en toda la serie, con 71,8%. A partir de

Page 44: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

44

2007 la participación se mantiene casi constante en el orden del 70%. Actualmente

Mendoza representa el 70,3% de la viticultura nacional, alcanzando en 2009 las 160.704

ha de las 228.575 ha implantadas a nivel nacional.

De los datos expuestos anteriormente surge que el mercado vitícola presenta

desde 2001 (y exceptuando el año 2008 y 2009) una tendencia alcista en términos de

valores de la producción. Sin embargo, y a los fines de precisar aún más el análisis antes

de proponer conclusiones erróneas, se analizarán los datos de producción de uva

exclusivamente del varietal Malbec, varietal seleccionado para el proyecto de implantación

de nuevos viñedos abordado en este trabajo de investigación. De esta manera, se tratará

de identificar el ciclo de vida en la que se encuentra el mercado provincial de uvas

Malbec. Para ello se analizarán los datos obtenidos del Informe anual de este varietal que

elabora el Instituto Nacional de Vitivinicultura25.

Varietal Malbec Según el informe citado, en el año 2011 se registraron 26.660 has de vid con

variedad Malbec en la Provincia de Mendoza. Las mismas representan el 15,14% de la

superficie total de los viñedos. Después de fuertes erradicaciones en la década de los 80

al 90 muestra en la actualidad un aumento del 85,94% de la superficie con respecto al

año 2000 en que se realizó la Actualización Registro de Viñedos y del 190,13% con

relación al año 1993. En la cosecha 2010 se derivaron a vinificar 2.431.707 quintales de

esta uva. A nivel nacional y todavía en términos de superficie, Mendoza cuenta con la

mayor cantidad de hectáreas implantadas con este varietal, llegando a poseer el 85,86%

del total de hectáreas plantadas en el país.

Al referirnos ahora en términos nacionales al mercado externo, se puede destacar

que las bodegas argentinas han logrado un importante crecimiento en el mercado

internacional y un muy buen posicionamiento con los vinos de variedad Malbec,

destacados a nivel mundial. Tal es así que durante el año 2011 los varietales de Malbec

ocuparon el primer lugar en volumen exportado y representaron el 44% de las ventas

exteriores del total de los varietales. Con 921.927 hl exportados para el 2011 se produjo

un incremento del 7,88% en los volúmenes comparados con el año 2010 y una suba del

428,12% con relación al año 2004. Así mismo, el Valor FOB de las ventas de vinos de

25 Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.), Informe: Malbec. variedad emblemática de Argentina, (Mendoza, 2009)

Page 45: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

45

variedad Malbec muestra un aumento del 17,62 % respecto del año 2010 y del 670,36%

con el año 2004.

Del análisis de estos datos, resulta evidente que el ciclo de vida del mercado

vitivinícola se encuentra en expansión dadas las tasas de crecimiento que se observan

desde hace ya unos años, tanto en términos volumétricos como en términos monetarios.

Por otro lado, podemos también afirmar que este crecimiento observado en el mercado

vitivinícola nacional es también consecuente con un crecimiento en el mercado vitícola

provincial. Es evidente que para poder lograr este aumento tan significativo en las ventas

del que se ha estado haciendo mención, ha sido necesario un aumento de la producción

de vinos de este varietal y con ello, un aumento en la demanda de uvas Malbec para la

elaboración de los mismos. Además, si tenemos en cuenta que la Provincia de Mendoza

produce casi el 86% del Malbec del país, resulta entonces indiscutible afirmar que se ha

presenciado, tal como lo respaldan los datos en términos de superficie, un crecimiento en

el volumen producido de uva Malbec.

Siendo este crecimiento tan significativo y recurrente en los últimos años es que

podemos identificar una clara etapa de crecimiento en el mercado vitícola provincial.

C. Análisis PEST

Según Michael Porter, el análisis PEST es una herramienta de gran utilidad para comprender el crecimiento o declive de un mercado, y en consecuencia, la posición, potencial y dirección de un negocio26. A continuación se desarrolla este análisis para

caracterizar la situación del mercado vitícola.

1. Análisis político Para una primera caracterización del escenario político en el que está inmersa

Argentina, se analizará el comportamiento que ha tenido el Índice de Confianza en el

Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. Este índice se presenta en

una escala que varía entre un mínimo de 0 y un máximo de 5 y está confeccionado

basándose en una serie de preguntas que miden la percepción de la población en varios

26 http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544 [marzo, 2011]

Page 46: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

46

campos de desempeño del gobierno nacional; a saber: evaluación general, preocupación

por el interés general, eficiencia en la administración del gasto público, honestidad de los

funcionarios, y capacidad para resolver los problemas del país.

Según el último Índice de Confianza en el Gobierno27 calculado a la fecha por la

universidad consultada, el ICG de agosto de 2012, la confianza en el gobierno nacional se

ubicó en los 1.80 puntos. Esto representa una caída del 2% en relación al índice

registrado en julio de 2012. De esta manera, el ICG descendió por tercer mes consecutivo

y arrastra una caída del 34% en comparación a enero de 2012. En términos históricos, el

ICG fue apenas 0.03 puntos superior al promedio de la administración de Cristina

Fernández de Kirchner. En la comparación interanual, el ICG descendió un 20% con

respecto al registrado en agosto de 2011.

Tanto la capacidad como la honestidad se ubicaron como los atributos del Gobierno

más destacados por los entrevistados. El 46% de los encuestados consideró que la

administración de Cristina Kirchner está resolviendo los problemas del país o sabe cómo

hacerlo, pero necesita tiempo, mientras que el mismo porcentaje opinó que de los

integrantes del gobierno, casi ninguno o sólo unos pocos son corruptos. Por otro lado, el

31% encuestado consideró que se gobierna en beneficio del interés general (sin cambios

en relación a la medición de julio) y el 30% afirmó tener una buena imagen del Gobierno

(tres puntos porcentuales por debajo del mes pasado). Finalmente, el 28% sostuvo que el

gasto público se administra con cierto grado de eficiencia (un punto porcentual menos que

en julio).

Para una percepción más completa del escenario político, se exponen a

continuación los Índices de Confianza en el Gobierno (ICG) obtenidos por la Universidad

Torcuato di Tella a lo largo de un año, para el período que va desde marzo de 2010 a

marzo de 2011.

27 Universidad Torcuato di Tella, Centro de Investigación en Finanzas, Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) para Agosto de 2012,

[Agosto, 2012]

Page 47: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

47

Gráfico nº 7

y = -5E-06x2 + 0,3824x - 7791,6R² = 0,7987

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

mar

-10

abr-

10

may

-10

jun-

10

jul-1

0

ago-

10

sep-

10

oct-1

0

nov-

10

dic-

10

ene-

11

feb-

11

mar

-11

abr-

11

may

-11

jun-

11

jul-1

1

ago-

11

sep-

11

oct-1

1

nov-

11

dic-

11

ene-

12

feb-

12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun-

12

jul-1

2

ago-

12

Val

ores

del

ICG

Índice Confianza al Gobierno (ICG)Marzo 2010 - Agosto 2012

Indice de Confianza en el Gobierno (ICG) Polinómica (Indice de Confianza en el Gobierno (ICG))

Fuente: Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Año 2012

De lo anteriormente expuesto puede concluirse que la confianza que tiene la

sociedad argentina sobre el desempeño del gobierno nacional es relativamente buena.

Según se puede observar, se presenta en la serie un pico histórico para el mes de enero

de 2012, cercano a las elecciones de octubre de 2012 dónde Cristina Fernandez fue

reelecta con el 54.1% de los votos. Luego de ese acontecimiento, la imagen del gobierno

muestra una tendencia decreciente.

Otro de los aspectos que se ha decidido evaluar a los fines de exponer el escenario

político del país es la confianza que posee la sociedad argentina en el sistema jurídico.

Para ello, nuevamente se utilizaron datos brindados por la Universidad Torcuato di Tella,

concretamente se utilizó el denominado Índice de Confianza en la Justicia (ICJ). El

mismo, mide la evolución de la opinión pública respecto de la administración de justicia en

la Argentina y está compuesto por dos subíndices, uno conductual y otro perceptual. El

subíndice conductual permite conocer el comportamiento que los encuestados

manifiestan que tendrían ante conflictos jurídicos en materia patrimonial, familiar y laboral.

Por su parte, el subíndice perceptual mide la opinión de los encuestados respecto de

atributos que se esperan de la Justicia en términos de imparcialidad, eficiencia y

honestidad. Como puede suponerse, suele ser materia corriente que el subíndice

conductual muestre resultados más altos que el perceptual puesto que, generalmente, lo

Page 48: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

48

que los individuos están dispuestos a hacer en situaciones concretas en las que tendrían

la opción de requerir la intervención judicial no coincide exactamente con la imagen que

manifiestan tener de la Justicia como institución. El Índice de Confianza en la Justicia (ICJ), como medida de confianza, se obtiene promediando los dos subíndices anteriores

(conductual y perceptual) y tiene, al igual que ellos, una amplitud que varía entre 0 y 100.

De esta manera, el índice general (ICJ) se ubica entre ambos subíndices, pues su cálculo

expresa la tensión existente entre ellos.

Al igual que para el caso del Índice de Confianza en el Gobierno, se analizó la

última medición del ICJ a la fecha, la cual fue realizada en marzo de 201028. Si bien dicho

índice no ha sido actualizado en los últimos 18 meses, se considera que su análisis

contribuirá a terminar de contextualizar el escenario político.

Para marzo de 2010, el índice se situó en los 50.5 puntos y se pudo observar un

aumento del 5.7% del índice general, impulsado por aumentos en los subíndices

perceptual y conductual del 9,5% y 4,2% respectivamente, en referencia a la medición

anterior (noviembre de 2009). Resulta interesante exponer algunas de las conclusiones

que pudieron obtenerse luego de la elaboración de este índice. En primer lugar, para

marzo de 2010, la imparcialidad de la Justicia fue definida poco o nada confiable para el

80% de los encuestados; asimismo, el 77% indicó que la capacidad y eficiencia de la

Justicia le merece poca o ninguna confianza. Por último, para noviembre de 2009, el 87%

de los encuestados había indicado que confiaba poco o nada en la honestidad de la

Justicia, mientras que en la medición de marzo de 2010 el porcentaje de encuestados que

respondió de igual manera bajó hasta colocarse en el 79%.

A continuación se expone la evolución que ha tenido el Índice de Confianza en la

Justicia (ICJ) para el período que va desde julio de 2004 a marzo de 2010

28 Universidad Torcuato di Tella, Centro de Investigación en Finanzas, Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) para marzo de 2010,

[marzo, 2011]

Page 49: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

49

Gráfico nº 8

44

45

46

47

48

49

50

51

jul-0

4

oct-0

4

ene-

05

abr-0

5

jul-0

5

oct-0

5

ene-

06

abr-0

6

jul-0

6

oct-0

6

ene-

07

abr-0

7

jul-0

7

oct-0

7

ene-

08

abr-0

8

jul-0

8

oct-0

8

ene-

09

abr-0

9

jul-0

9

oct-0

9

ene-

10

Valo

res d

el IC

G

Índice de Confianza en la Justicia (ICJ)julio 2004 - marzo 2010

Indice de Confianza en la Justucia (ICJ)

Fuente: Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Año 2010

Resulta observable que el ICJ presenta un comportamiento algo dispar para el

período señalado. Dados estos guarismos es difícil identificar una tendencia para toda la

serie. Sin embargo, se puede afirmar que desde noviembre de 2009 el ICJ ha mostrado

una tendencia ascendente que se traduce en una mejora en la imagen de la justicia.

Por otro lado, y en lo que respecta a todo el escenario político de este análisis,

resta incluir el marco regulatorio en el que se encuentra inmersa la actividad vitícola. Con

tal fin es que se listan a continuación algunas de las leyes y decretos más importantes

estrechamente relacionados con la actividad:

Ley 20.744 de “Régimen de Contrato de Trabajo”.

Ley 24.557 de “Riesgos de Trabajo”.

Ley “Vitivinícola” 14.878.

Ley 18.284 de “Código Alimentario Argentino” requisitos bromatológicos y de

inocuidad alimentaria.

Resolución INV Nº C-121/93 y Disposición INV Nº 1139/93: Normas para la

importación de productos vitivinícolas.

Resolución INV Nº C-180/90: Normas para la exportación de productos

vitivinícolas.

Page 50: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

50

2. Análisis económico Para estudiar el contexto económico del país de manera objetiva se analizó una

serie de indicadores considerados confiables, elaborados por organismos privados. En

primer lugar se examinó el Índice Líder (ILCIF), el cual es un indicador elaborado

mensualmente por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad

Torcuato Di Tella. El mismo permite, a través de sus puntos de giro, anticipar los cambios

de tendencia de la actividad económica a lo largo del ciclo. El índice se compone de diez

series seleccionadas en base a su conformidad, consistencia temporal, racionalidad

económica, representatividad y disponibilidad. Dichas series son: Índice General de la Bolsa

de Buenos Aires, Merval Argentina, Superficie a Construir, Despacho de Cemento al

Mercado Interno, Índice de Confianza del Consumidor, Concursos y Quiebras, Escrituras de

Compraventa de Capital Federal, Oferta Monetaria (M2), Industria Metalmecánica y

Utilización de Capacidad Instalada de Bienes Intermedios. Las mismas fueron seleccionadas

en virtud de su capacidad para anticipar el ciclo económico, su representatividad y cobertura

de los distintos sectores y agregados económicos, y su disponibilidad oportuna.

Según lo exponen profesionales de la Universidad Torcuato di Tella, este índice ha

resultado ser sumamente eficaz para el estudio de la economía argentina y

consistentemente ha adelantado los puntos de giro de la misma en los últimos 18 años, con

una anticipación promedio de 4,33 meses para las recesiones y 2,66 meses para las

expansiones.

Hasta el último informe del ILCIF elaborado para el mes de septiembre de 2012, el

indicador se ubicó en los 181 puntos, un -1.6% en relación al mes anterior. En términos

interanuales el indicador cae por décimo primer mes consecutivo. La caída respecto al

mismo mes del año anterior es de -14,7%.

Por el contrario, la serie de referencia, el Estimador Mensual de Actividad

Económica (EMAE), aumenta intermensualmente por segundo mes consecutivo. El

incremento con respecto a julio de 2012 del indicador desestacionalizado es de 1,1%.

Respecto al mismo mes del año anterior, el estimador muestra un aumento significativo,

mostrando un valor de 1,4% superior a agosto de 2011.

Por otro lado, datos oficiales desestacionalizados del Estimador Mensual de Actividad

Económica (EMAE) trimestralizados muestran un crecimiento en la actividad económica casi

nulo en el primer trimestre del año y una leve caída en el segundo trimestre. Esto sugiere

Page 51: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

51

que la economía argentina ha detenido su crecimiento a principios de 2012 y ha ingresado

en la etapa previa a la recesión denominada etapa de desaceleración (menos de dos

trimestres consecutivos de caída en el EMAE).

Gráfico nº 9

70

90

110

130

150

170

190

210

230

ene-

1993

jul-1

993

ene-

1994

jul-1

994

ene-

1995

jul-1

995

ene-

1996

jul-1

996

ene-

1997

jul-1

997

ene-

1998

jul-1

998

ene-

1999

jul-1

999

ene-

2000

jul-2

000

ene-

2001

jul-2

001

ene-

2002

jul-2

002

ene-

2003

jul-2

003

ene-

2004

jul-2

004

ene-

2005

jul-2

005

ene-

2006

jul-2

006

ene-

2007

jul-2

007

ene-

2008

jul-2

008

ene-

2009

jul-2

009

ene-

2010

jul-2

010

ene-

2011

jul-2

011

ene-

2012

jul-2

012

Valo

res d

el IL

cif

Índice Líder (ILcif) Enero 1993 - Septiembre 2012

Índice Líder (ILcif)

Fuente: Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Año 2012

Del análisis anterior puede concluirse que la probabilidad de que la economía

argentina atraviese una fase expansiva en los próximos tres a seis meses es baja. Si bien

aún no hay datos oficiales del PIB del segundo trimestre de 2012 (según INDEC en el primer

trimestre el PIB creció 0,9% respecto al trimestre anterior), la evolución del Índice Líder

sugiere que la economía argentina está transitando una nueva fase recesiva.

Se considera además relevante analizar en esta sección la evolución que ha tenido la

inflación para la economía del país. Según estadísticas privadas, el país atraviesa por un

período inflacionario crítico donde el IPC (Índice de Precios al Consumidor) presenta tasas

consideradas elevadas. Para exponer esta información se analizaron una serie de

Page 52: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

52

indicadores inflacionarios en vistas al ciclo de la actividad vitícola. Para ello se trabajaron con

dos tipos de indicadores: por un lado se trabajó con datos obtenidos de la página oficial del

Instituto Nacional de Estadística y Censos (I.N.D.E.C.) y, por otro lado, si como

actualmente los datos publicados por ese organismo han sido ampliamente cuestionados,

se decidió (para el período 2006 – 2012) utilizar un mix de índices de la siguiente manera:

- desde enero de 2006 se utilizaron los índices publicados por la consultora “Buenos

Aires City” hasta octubre de 2011, fecha en la cual cesaron sus publicaciones por

imposición de la Secretaría de Comercio Interior.

- para el período que va de noviembre de 2011 a octubre de 2012 se utilizó el

denominado “Índice Congreso”. El mismo es un índice publicado por miembros de la

oposición y que es elaborado en base a datos aportados por consultoras privadas. De

esta manera los datos inflacionarios son elaborados por un grupo de ocho

consultoras (las cuales se mantienen en total anonimato) que eligieron este

mecanismo de difusión del índice inflacionario para evitar sanciones por parte de la

Secretaría de Comercio Interior.

Para todos los casos se calcularon los aumentos (o disminuciones) sostenidos/as

en los precios para marzo de cada año para poder calcular la inflación en los períodos de

cosecha de uva. De esta manera, para calcular dicha tasa de inflación interanual

estacionalizada, se toman los precios de los meses de marzo de cada año y se los

compara con los precios del mismo período para el año base. A continuación se presenta

en formato gráfico esta información con datos obtenidos de las fuentes anteriormente

mencionadas.

Page 53: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

53

Gráfico nº 10

Tasa inflación

interanual2000 -1,06%2001 -1,00%2002 7,94%2003 31,71%2004 2,28%2005 9,15%2006 11,11%2007 11,66%2008 29,37%2009 15,09%2010 20,33%2011 25,58%2012 30,82%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa

de

infla

ción

inte

ranu

al

Inflación Argentina 2000-2012

Inflación anual argentina (2000 - 2012)

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de distintas fuentes

Puede observarse que, si bien los índices expuestos presentan comportamientos

diferentes, ha habido desde el año 2004, exceptuando el período 2008-2009, una

evolución alcista en los precios. Se aclara que para el resto del trabajo se le dará a todo

análisis de evolución de los precios el mismo tratamiento que el recientemente expuesto.

3. Análisis social - cultural Como ya se ha hecho mención, la industria vitivinícola es una de las industrias más

importantes de la Provincia (después de la minería) y, sin lugar a dudas, aquella que la

distingue del resto. Sólo en Mendoza esta industria representa el 52% del PBI agrícola y

la mano de obra directa e indirecta que genera involucra unas 300.000 personas con sus

respectivas familias. Esto conlleva a que culturalmente los mendocinos se encuentran

muy ligados a la tradición del vino. El vino es entonces protagonista de diversas

expresiones artísticas como el arte, la danza y la música. Atraviesa la historia del arte, con

matices y temáticas que se encuentran tanto en la pintura como así también en la

escultura y el grabado. En lo que se refiere a música se puede precisar que las primeras

huellas de la influencia del vino en la cultura oral de Mendoza están presentes en las

canciones, brindis y cogollos de origen popular. Además, si bien las letras de tonadas,

gatos y cuecas hacen mayormente referencia a motivos amorosos o patrióticos, el tema

del vino está presente en muchas de ellas. Por último, hay que destacar la danza donde

Page 54: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

54

aparece como principal exponente de esta expresión artística la Fiesta Nacional de la

Vendimia, festividad que se realiza todos los años como un homenaje a la vitivinicultura y

un agradecimiento a la tierra por los frutos que entrega en cada cosecha. Se puede decir

entonces que particularmente en Mendoza, los artistas han sabido captar la potencia

expresiva de la cultura que rodea al vino y enaltecerla modelando su esencia

trascendente.

Todo esto ha permitido en los últimos tiempos que se generen divisas, además de

las generadas por la explotación agropecuaria, por el desarrollo de diferentes proyectos

turísticos. El común denominador para muchos de ellos parece ser el contacto con el

ambiente y la naturaleza. Por ejemplo se ofrece en muchos casos a los visitantes la

posibilidad de establecerse en fincas en las que no sólo puedan degustar de los vinos que

se producen y la comida regional, sino que también puedan gozar de un ambiente que

sea propicio para el contacto con la naturaleza y la práctica de deportes, asimilando al

vino con el desarrollo y crecimiento sustentable regional.

Otro aspecto trascendental referido al análisis socio-cultural del mercado es la

tendencia al consumo de productos saludables. Los consumidores se ven cada vez más

interesados en productos saludables e inclusive muchos de ellos están empezando a

demandar productos totalmente orgánicos. Para todas estas tendencias, el vino argentino

se adapta perfectamente puesto que se lo considera un producto sumamente saludable.

Para cuantificar esto, el Fondo Vitivinícola realizó un estudio denominado “Vinos

argentinos, salud y calidad de vida”29. El mismo es el primer antecedente argentino de

trascendencia mundial con información analítica específica y competente para ser

presentada en eventos científicos y en acciones que promuevan al vino como alimento

saludable. Los resultados arrojados por el estudio indican que los vinos argentinos,

comparados con vinos de otros países, tienen una buena capacidad antioxidante. La

misma participa en la prevención de afecciones cardiovasculares ya que ayuda a frenar el

proceso natural de envejecimiento de las arterias y otros órganos. Así mismo, se pudo

conocer que esta capacidad antioxidante no fue influenciada significativamente por la

variedad o la zona de producción pero sí por el rendimiento del viñedo.

Todos estos resultados, además de contribuir a mejorar la calidad de los vinos

argentinos y fortalecer su imagen, son una óptima herramienta de promoción, porque en

29 Fondo Vitivinícola de Mendoza, Estudio: Vinos argentinos, salud y calidad de vida, Año 2001

Page 55: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

55

todo el mundo los consumidores muestran su preferencia hacia productos placenteros y a

la vez saludables.

4. Análisis tecnológico Consciente de que la calidad es la premisa en el mercado global, la vitivinicultura

argentina inicia, a principios de 1990, profundos cambios cualitativos en los viñedos y en

las variedades implantadas a fin de lograr un crecimiento en las exportaciones y la

profundización del proceso de reconversión de las vides. Estos cambios, que conducen a

una reorientación productiva hacia vinos finos y espumantes tipo champagne, obligan en

el ámbito tecnológico a la incorporación de tecnología de punta, tanto en términos

agrícolas como industriales. En lo que al primero se refiere, el mercado vitícola ha

incorporado tecnologías que produjeron importantes cambios en el mercado.

Entre los avances más significativos se destaca la tecnología de riego presurizado.

La misma elimina el tradicional riego por gravedad y con él el tedioso uso de la acequia de

riego, aportando sólo el agua necesaria para cada planta. Además, evita el lavado de los

suelos y permite ahorros en el recurso hídrico y en mano de obra. Si bien la inversión

necesaria no es accesible para cualquier productor, este sistema se expande en toda la

Provincia, especialmente en el Valle de Uco donde se concentra buena parte de la

inversión extranjera. Además de las nuevas tecnologías de riego, el avance del viñedo

fino va acompañado de sistemas fitosanitarios de reciente desarrollo, introducción de

clones (franceses, californianos o nacionales) libres de virus y genéticamente adaptados

para cada tipo de suelo, cambios en la conducción de las plantas, mallas protectoras

contra el granizo, etc. Todo esto, junto con la conducción de las plantas en espaldero –

que reemplaza al todavía dominante parral- y nuevas técnicas de poda, tienden a

asegurar buenos niveles productivos y una alta calidad.

Otro de los avances tecnológicos significativos es la cosecha mecanizada. La

misma va difundiéndose aunque con lentitud; es aplicada en viñedos de buena calidad

pero no en los que producen uvas para elaborar vinos de muy alta gama. Su costo tiene

que compensarse con un determinado rendimiento por hectárea o bien, en relación al de

la cosecha manual. Finalmente es significativa la presencia de ingenieros agrónomos que

no sólo dirigen el cultivo sino que interactúan con enólogos con el objetivo de lograr un

manejo integrado de las etapas agrícola e industrial.

Page 56: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

56

Producto de todos estos avances tecnológicos, el mercado de tierras ha visto

modificaciones volviéndose altamente selectivo, tanto para la compra de viñedos

existentes como para la adquisición de tierras incultas que son incorporadas a la

producción a base de tecnologías de riego avanzadas. Además, las tecnologías de

manejo de viñedo han hecho que la vitivinicultura se extienda a otras zonas de la

Argentina; tal es el caso del Valle de Calamuchita, en la Provincia de Córdoba; el Hoyo,

en Chubut; Tornquist y Sierra de la Ventana, en la Provincia de Buenos Aires entre otras.

D- Análisis de la industria

“El continuo avance y el surgimiento de agresivos rivales plantean la necesidad de estar alerta acerca de las condiciones y la evolución del sector industrial en el que se participa, para construir una estrategia superior y no quedar atrapados en un juego a ciegas.”30 Michael Porter

Los cinco actores

1. La empresa La empresa es una Sociedad Anónima creada en 2009. La misma opera bajo la

razón social de “Agrograma SA”

2. La competencia Siendo que cada variedad de uva se comercializa de modo diferente, se distingue

un mercado para la producción de cada varietal de vid. Esto se produce debido a que las

bodegas deciden el vino que van a producir en función de los deseos de los consumidores

(tanto nacionales como extranjeros) y en función de ello demandan la variedad de uva

que necesitan. De esta manera ubicamos dentro de esta fuerza a todas aquellas unidades

de explotación vitícola de la Provincia de Mendoza implantadas con varietales de calidad

y dentro de estas, aquellas implantadas con la misma cepa que se utilizará para el

proyecto de implantación, esta decir, el varietal Malbec. 30 PORTER, Michael E, Estrategia Competitiva, (México, CECSA, 1991), págs. 24-53.

Page 57: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

57

Imagen nº 1 – Competidores con varietal Malbec

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.) para el año 2009

Según los últimos datos obtenidos por el Instituto Nacional de Vitivinicultura para el

último “Informe de registros de viñedos y superficie”31 para el año 2009, el total de

hectáreas plantadas con vides en la Provincia de Mendoza asciende a 160.704. De ese

total, el 98,65%, equivalente a 158.533 hectáreas, corresponde a variedades de vinificar

siendo el 1,35% restante destinado principalmente a consumo en fresco y a la producción

de pasas de uva. Para el 2009 (con base congelada al cierre de la cosecha 2010), del

total de hectáreas destinadas a vinificar, el 66,37% corresponde a variedades de alta

calidad enológica, con un incremento del 1,87% con respecto del año 2008. Aquí es

interesante considerar también que las otras variedades de vinificar mostraron descensos

del 9,62% con respecto al año 2000 y del 0,58% con relación al año 2008.

31 Instituto Nacional de Vitivinicultura, Informe: Registro de viñedos y superficie 2009, (Mendoza, 2010)

24.332 has. con Varietal MALBEC

78.061 has. de variedades tintas

105.218 has. con variedades de alta calidad enológica

158.533 has. con variedades de vinificar

Page 58: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

58

En cuanto al tipo de cepajes podemos precisar

que del total de variedades de calidad enológica, el

74,19% corresponde a variedades tintas. Dentro de ese

74,19% correspondiente a 78.061 hectáreas, la

variedad Malbec representa el 31,17% y tuvo aumentos

del 69,69% con relación al año 2000 y del 6,32 con el

año 2008, le sigue en importancia la variedad Bonarda

que representa el 20,16% del total de variedades tintas

de calidad. En tercera posición se encuentra la

variedad Cabernet Sauvignon que representa el

17,20% y luego la variedad Syrah que representa el

10,97%.

De acuerdo con la información obrante en la

base de datos en esta Provincia se encuentran

registradas 46.596 ha con año de plantación 2000-

2009, correspondiendo el 98,35% a variedades de

vinificar, de estas el 81,05% son variedades tintas, el

13,24% blancas y el 5,71% rosadas. Se pueden

mencionar en orden de importancia la variedad Malbec,

Cabernet Sauvignon, Bonarda, Syrah, Tempranillo y

Chardonnay.

Como puede observarse los datos analizados

anteriormente se encuentran desactualizados dado que todavía no se encuentra

disponible el último informe de registros de viñedos y superficie que elabora el INV. Sin

embargo, se consideró igualmente válido exponerlos a efectos de caracterizar la

competencia del sector. Además, según los datos que se han podido validar, en la

actualidad se han mantenido tendencias similares por lo que se considera que no hay un

cambio de tendencia que pueda conducir a conclusiones erróneas.

Por otro lado, en un esfuerzo por actualizar la información presentada en esta

sección, se exponen a continuación datos obtenidos del “Informe variedad Malbec” del

INV elaborado para el año 2011. Conforme el mismo, existen en el mercado unas 26.660

hectáreas de viñedos que producen el varietal Malbec en la Provincia de Mendoza.

31%

20%17%

11%

8%

7%6%

Total de has. tintas de calidad enológica.

Mendoza (2009)

Malbec

Bonarda

Cabernet Sauvignon

Syrah

Tempranillo

Merlot

Otras variedades

Fuente: Elaboración propia con datos del I.N.V. para el año 2009

Gráfico nº 11

Page 59: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

59

Podemos precisar entonces que de las 24.331 has de Malbec identificadas en el 2009 ha

habido un incremento del 9,57%.

Como conclusión podemos decir que de las 26.660 hectáreas de Malbec

implantadas en la Provincia de Mendoza se encuentran reagrupadas en diversas fincas.

Identificamos entonces como competidores directos a los productores de fincas

implantadas con varietal Malbec.

3. Los complementarios Aquí encontramos un gran número de entes regulatorios, sindicatos, federaciones,

secretarías y agencias que de una u otra manera intervienen y colaboran con la empresa

en el desarrollo de su actividad:

Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.)

Fondo Vitivinícola Mendoza

Instituto de Desarrollo Rural (I.D.R.)

Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (I.S.C.A.MEN.)

Dirección de Fiscalización, Control y Defensa del Consumidor

Dirección de Agricultura y Contingencias Climáticas de Mendoza (D.A.C.C.)

Asociación de Profesionales en Enología y Alimentos de Argentina (A.P.E.A.A.)

Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación de la Provincia

Corporacion Vitivinicola Argentina (C.O.V.I.A.R.)

4. Los proveedores Esta fuerza está representada por aquellas organizaciones que proveen los

insumos necesarios. En este caso podremos encontrar que la misma está representada

por cuatro grandes grupos:

- Proveedores de agroquímicos: son aquellos proveedores de todas las sustancias

químicas necesarias para la producción de la vid como pueden ser insecticidas,

herbicidas, fungicidas, bactericidas o fertilizantes.

- Proveedores de materiales agropecuarios para la construcción: son los

denominados “corralones” que venden todo tipo de materiales e insumos

necesarios para la realización de cualquier labor de finca.

- Proveedores viveros: son aquellos que se dedican a la venta de plantas, plantines y

Page 60: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

60

barbechos tanto en pie franco como injertos. Estos proveedores serán utilizados en

la etapa de implantación y en los replante de fallas.

- Proveedores de personal tercerizado: Son las denominadas “cuadrillas”. Serán utilizados para la contratación de personal eventual en momentos específicos de la

actividad.

5. Los clientes Se identifica como principales clientes a las distintas bodegas localizadas en la

Provincia de Mendoza.

Las cinco fuerzas de Porter El análisis de las cinco fuerzas es un modelo elaborado por el economista Michael

Porter en 1979 donde se describen las cinco fuerzas que influyen en la estrategia

competitiva de una compañía y determinan la rentabilidad a largo plazo de un mercado, o

algún segmento de éste. Lo que se abordará en esta parte del trabajo de tesis es un

modelo holístico en el que se describen cinco fuerzas que influyen en la estrategia

competitiva de una compañía y determinan la rentabilidad a largo plazo de un mercado, o

algún segmento de éste. Las primeras cuatro fuerzas se combinan con otras variables

para crear una quinta fuerza: el nivel de competencia en una industria.

Imagen nº 2

Fuente: Michael Porter, Op. Cit. pág. 27

Page 61: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

61

1. Rivalidad entre los competidores Antes de comenzar con el análisis de la rivalidad entre los competidores se

considera importante mencionar lo que entiende el autor al respecto. Según Porter, la

rivalidad se presenta porque uno o más de los competidores sienten la presión o ven la

oportunidad de mejorar su posición. Esto da origen a manipular su posición utilizando

tácticas como la competencia en precios, batallas publicitarias, introducción de nuevos

productos e incrementos en el servicio al cliente o de la garantía. De esta manera, la

rivalidad competitiva se intensifica cuando los actos de un competidor son un reto para

una empresa o cuando esta reconoce una oportunidad para mejorar su posición en el

mercado32. Esta rivalidad es el resultado de los siguientes factores:

Número de competidores

Crecimiento de la industria

Costos fijos y de almacenamiento como parte del costo total

Grado de de diferenciación o costos cambiantes.

Diferenciación estratégica

Capacidad de producción del mercado

Diversidad de competidores

Existencia de barreras de salida y entrada

Con respecto al mercado de la vid, podemos mencionar que en general responde a

las condiciones teóricas de un mercado perfectamente competitivo. Mochón y Beker

definen un mercado de competencia perfecta como “aquel en el que existen muchos

compradores y vendedores de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce

influencia decisiva sobre el precio”33. De esta manera, el hecho de que en el mercado se

opere en competencia perfecta implicaría que las empresas del mercado carezcan de

poder para manipular el precio y, por consiguiente, se da una maximización del bienestar.

Resulta así una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en los que la

interacción de oferta y demanda determina el precio.

Para salvaguardar esta hipótesis, se presenta a continuación una serie de

particularidades del mercado de uva para vinificar, las cuales son además características

de un mercado que opera en competencia perfecta. En primer lugar se puede mencionar 32 HITT Michael, IRELAND R. Duane y HOSKISSON Robert E., Administración estratégica. Competitividad y conceptos de

globalización (5ª ed). (México, Ed. International Thomson, 2004), pág. 61 33 MOCHON, Francisco y BEKER, Víctor A, Elementos de Micro y Macroeconomía (Bogotá, Ed. McGraw-Hill, 2000), pág. 122

Page 62: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

62

que la demanda y la oferta del mercado están constituidas por las operaciones de un

elevado número de oferentes y demandantes respectivamente. Para un mercado, el

hecho que hayan muchos productores y consumidores y además, el hecho de que todos

ellos comercialicen volúmenes pequeños en relación con los volúmenes totales del

mercado, implica que ningún agente pueda ejercer una influencia reveladora sobre los

precios y, en este caso, se dice que las empresas son «precio aceptantes» ya que la

decisión individual de cada una de estas partes ejercerá escasa influencia sobre los

precios del mercado global.

Otra de las características del mercado, que es también condición teórica de un

mercado perfectamente competitivo, es la homogeneidad del producto que se

comercializa. Que el producto sea homogéneo supone que no existan diferencias entre el

producto que vende un oferente y el que venden los demás, motivo por el cuál al

comprador le sería factible optar entre un vendedor u otro y de esta manera, el producto

de cada empresa debería ser un sustitutivo perfecto del que venden las demás. Esto

ocurre cuando no se identifican los productos comercializados con marcas. En la práctica,

si bien se cumplen todas estas características, debemos mencionar también que existen

ciertos factores que hacen que a un comprador de un cierto tipo de uva en particular no le

sea totalmente indiferente elegir entre dos productores distintos de aquella misma

variedad de uva. Esto es así porque durante la producción, y de acuerdo a las prácticas

culturales que se realicen, la calidad de la uva puede variar considerablemente. La misma

está medida por su composición química, mientras más valiosa sea la misma, mayores

serán las propiedades que podrá obtener el vino. De entre estas los enólogos estudian la

concentración de taninos, enzimas, azúcares (glucosa, fructosa y pentosa), sales

minerales, sustancias nitrogenadas y ácidos. Mientras más cantidad de kilos se

produzcan por hectárea, lo que implica entre otras cosas que se haya realizado un raleo

menor, la concentración de taninos que tenga la uva producida será considerablemente

menor y por consiguiente se la considera de una calidad inferior. Así, todos estos factores

son considerados al momento de la compra y determinan el precio que está dispuesto a

pagar el productor de vinos. Por otro lado, si se tomaran estas consideraciones en cuenta

es cierto también que a igual variedad de uva y a igual composición química de la misma -

esto es igual calidad - el precio pagado por kilo debería ser también el mismo, de esta

manera no se descarta el principio de homogeneidad del producto.

Page 63: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

63

Si se considera validada la hipótesis de que el mercado opera en competencia

perfecta, resulta entonces que la estructura competitiva del mercado está dada por

muchos competidores pequeños y no existe un claro líder de mercado. Este factor es un

claro indicador de rivalidad del mercado. Además, otro de los factores analizados que

intensifica la rivalidad competitiva es la escasa diferenciación del producto y el bajo costo

que tienen los clientes de cambiar de proveedor.

Sin embargo existen también ciertos factores tendientes a reducir en cierta medida

la rivalidad interna de la industria. Ellos son: las bajas barreras de salida y la similitud que

parecen presentar los objetivos estratégicos de la industria (puesto que no se evidencian

competidores que presenten estrategias agresivas de crecimiento).

2. Amenaza de entrada de nuevos competidores La amenaza de ingreso de nuevos competidores en un sector o industria depende

de las barreras para el ingreso que puedan existir, sumadas a la reacción de los

competidores existentes que debe esperar el que ingresa.

Al ser el mercado en cuestión un mercado que opera en competencia perfecta,

resulta evidente que la existencia de estas barreras de entrada, así también como las de

salida al mercado (como lo puede ser un problema de reventa) no son relevantes. Esta

libertad de entrada y salida de empresas hace que todas las empresas participantes

puedan ingresar y retirarse del mercado en cuanto lo dispongan.

Si bien se ha señalado que varios de los causantes de barreras de entrada no se

encuentran presentes en la industria vitícola (como lo son la diferenciación del producto,

los altos costos de transformación, la dificultad de acceso a los canales de distribución, y

el alto grado de integración vertical o valor agregado entre otros), si encontramos un

factor importante que puede servir para esos fines; este es el alto requerimiento de capital

para la inversión inicial. El hecho de que un competidor potencial deba realizar una

inversión significativa para introducirse en el mercado, naturalmente limita la entrada de

nuevos competidores. Sin embargo, según el análisis de la superficie de nuevos viñedos

plantados y declarados año a año, se debe reconocer que la amenaza de ingreso de

nuevos competidores es una amenaza real.

Por otro lado y, de acuerdo con los relevamientos de campo realizados, se

evidencia que dicha amenaza de nuevos competidores no ha implicado históricamente

Page 64: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

64

una disminución en los precios; primer factor por dónde debería ajustar este tipo de

mercado en caso de existir un excesivo número de ofertantes; sino que contrariamente,

se evidencia un alza en el precio de algunas variedades de uva en los últimos años. Se

plantea entonces para este capítulo una segunda hipótesis que se enuncia de la siguiente

manera: “existe un crecimiento auténtico en la demanda de uva Malbec”;; es decir, no

estamos en presencia de un aumento de la cantidad demandada producto de una

disminución en los precios o en la oferta. De esta manera, la hipótesis antes enunciada

implicaría que el nuevo ingreso de competidores, tendiente a aumentar la oferta en el

corto plazo, no sería suficiente para cubrir la demanda que sigue creciendo a un ritmo aún

mayor.

Para validar la hipótesis anterior se realizará un análisis en dos partes: una primera

parte donde se analizará el ingreso de nuevos competidores al mercado para la última

década y una segunda parte donde se evaluará el comportamiento que ha experimentado

el mercado para el mismo período. Se pretende, de esta manera, determinar si

efectivamente el mercado ha crecido lo suficiente como para absorber el aumento de

productores. Si podemos validar esta hipótesis mediante estos supuestos, la amenaza de

nuevos competidores estaría lejos de representar un riesgo para el proyecto y mejor aún,

se pondría en evidencia una oportunidad comercial muy significativa que sin lugar a dudas

le daría sustentabilidad económica y comercial a la demanda de este varietal para la

empresa.

Para la primer parte de este análisis se va a observar la evolución de las hectáreas

implantadas con uva del varietal Malbec en la Provincia de Mendoza y su producción

medida en quintales. Para ello se trabajó con datos obtenidos del Instituto Nacional de

Vitivinicultura (I.N.V.)34.

34Instituto Nacional de Vitivinicultura, Informe sobre Registros de viñedos y superficie,.(Mendoza): 2010. Pág. 22

Page 65: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

65

Tabla nº1

Provincia de Mendoza

Superficie

has Producción

en QQ 1993 9.189 251.482 1994 8.912 422.877 1995 8.820 691.671 1996 8.825 636.184 1997 8.888 707.238 1998 9.199 558.841 1999 9.261 695.229 2000 14.338 491.402 2001 15.098 787.279 2002 16.053 1.076.133 2003 17.017 1.086.531 2004 17.738 1.547.701 2005 18.694 1.399.288 2006 20.513 1.677.970 2007 21.959 2.015.013 2008 22.885 1.738.424 2009 24.331 1.993.580 2010 - 2.067.535 2011 26.660 2.431.707

Var.11/93 190,13% 866,95% Var.11/00 85,94% 394,85%

Fuente: Malbec: Variedad emblemática, (I.N.V.), 2011

Como puede observarse en el cuadro precedente, la cantidad implantada de

hectáreas de Malbec y por lo tanto, la cantidad producida (medida en quintales) de dicha

variedad, han aumentado considerablemente en los últimos años. Según el Informe del

I.N.V. sobre el Malbec, en 2011 se registraron 26.660 ha en la Provincia de Mendoza. En

la actualidad este aumento, medido con base en el año 2000 (año en el cuál se realizó la

Actualización Registro de Viñedos), ha alcanzado una tasa del 85,94% y se eleva al

190,13% con relación al año 1993.

Sin bien en los datos anteriormente expuestos se observa una clara tendencia

creciente de la cantidad implantada del varietal en los diecisiete años de análisis, hay que

tener en cuenta que la información expuesta puede no señalar el ingreso de nuevos

competidores al mercado, propósito de esta primer parte de la validación del análisis de la

hipótesis. En vistas de esta problemática es que se analizará, también con datos

Page 66: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

66

obtenidos del I.N.V., la cantidad de hectáreas nuevas registradas para los últimos diez

años en la Provincia de Mendoza. A continuación se expone esta información en forma de

cuadro y para el total de hectáreas implantadas en la Provincia, distinguiendo el destino

que se le dio a la uva pero sin distinguir los varietales de la misma.

Tabla nº2

Vinificar Consumo en fresco Pasas Otras TOTAL

2000 9.665,27 68,57 0,56 7,74 9.742,132001 5.273,73 34,41 0,55 2,50 5.311,202002 3.247,78 37,88 0,24 1,61 3.287,512003 3.134,79 52,30 14,18 0,80 3.202,072004 5.374,25 62,24 5,35 4,91 5.446,752005 6.333,26 160,70 28,64 0,50 6.523,102006 5.410,23 56,18 19,97 - 5.486,382007 3.827,50 55,62 4,82 - 3.887,942008 2.424,49 114,37 8,50 9,62 2.556,972009 1.134,86 14,47 1,70 2,11 1.153,13

TOTAL 45.826,16 656,74 84,50 29,78 46.597,17

Superficie (ha) declarada por año de plantación - Pcia de Mendoza

Fuente: 2009. Informe sobre Registros de viñedos y superficie. (Mendoza): INV

Puede observarse que se han registrado, de acuerdo a la información existente en

la base de datos de este Instituto, 46.596 ha con año de plantación 2000 – 2009. De estas

hectáreas, el 98,35% (correspondiente a 45.823 ha) se destinó a variedades tintas,

blancas y rosadas para vinificar. Si bien no se presenta la información exacta de cuantas

hectáreas declaradas se han implantado cada año del varietal Malbec, el INV estimó este

porcentaje para el período señalado en 28,53%. Si aproximamos la cantidad de nuevas

hectáreas implantadas por año con el varietal Malbec con el porcentaje antes indicado, se

obtiene lo siguiente:

Page 67: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

67

Gráfico nº 12

02000400060008000

100001200014000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Cant

idad

de

hect

área

s

Hectáreas declaradas implantadas de Malbec en Mendoza

has implantadas por año con Malbec has acumuladas implantadas con Malbec

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos del I.N.V.

Se observa que la cantidad estimada de hectáreas implantadas por año del varietal

Malbec muestra una tendencia decreciente. Sin embargo, no debe confundiese este dato

con el ingreso de nuevos competidores, variable que se busca estimar. Debe entenderse

que, tal y como su nombre lo indica, el ingreso de nuevos competidores es una variable

con valores no negativos (salvo que se registrasen años con egresos de competidores

mayores a los ingresos registrados), si bien puede tener una tendencia creciente o

decreciente en el tiempo.

Se puede concluir entonces para esta primera parte, que ha habido un aumento

considerable de la cantidad de hectáreas con varietal Malbec, especialmente para los

últimos diez años. Por otro lado, se pudo mostrar que ha habido, también para la última

década, un número considerable de nuevas hectáreas implantadas por año. De todo esto

se desprende que este aumento de la cantidad de hectáreas de Malbec se ha producido

en gran parte por el ingreso de nuevos competidores y en parte también por la

reconversión al Malbec de hectáreas implantadas de otras variedades.

En lo que respecta a la segunda etapa del análisis abocada al estudio de los

precios del varietal, se ha trabajado con datos obtenidos de la Bolsa de Comercio de la

Provincia. Dicho organismo reúne datos sobre los volúmenes y precios (uva puesta en

bodega) comercializados por departamento y para todas las variedades de uva. Sin

embargo, como los productores no están obligados a proveer esta información al

organismo, los datos recabados no constituyen la población pero se considera que son

Page 68: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

68

una muestra representativa de ella. Analizando el siguiente gráfico podemos observar que

la serie arroja una clara tendencia alcista de los precios en pesos pagados de uva Malbec.

Gráfico nº 13

y = 4,2226x2 - 28,337x + 92,492R² = 0,939

-50

100 150 200 250 300 350 400 450 500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Prec

io e

n pe

sos p

or Q

Q

Precio promedio uva Malbec Mendoza (2000 - 2012)

Pcio Prom Polinómica (Pcio Prom)

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la Bolsa de Comercio de la Provincia de Mendoza.

No obstante, como en Argentina nos encontramos en presencia de un escenario

inflacionario considerable de acuerdo al estudio del escenario económico del análisis

P.E.S.T., resulta imperioso hacer un análisis de los precios de la uva sin los efectos

inflacionarios. Para ello se trabajó con los datos obtenidos por organismos oficiales y

privados de la misma manera que para el análisis P.E.S.T. anteriormente citado.

En cuanto al cálculo de los indicadores hay que mencionar que se consideró el

aumento (o disminución para el caso de los primeros dos años de análisis) sostenido/a en

los precios para marzo de cada año. Como todos los precios presentados fueron

calculados luego de la época de vendimia de cada año respectivo, se pensó que es más

representativo, a los efectos de sustraer el desvío de los precios producto de la inflación,

tomar los datos inflacionarios estacionalizados y calculados para los segundos trimestres

de cada año. De esta manera, para calcular dicha tasa de inflación interanual

estacionalizada, se toman los precios de los meses de marzo, abril y mayo de cada año y

se los compara con los precios del mismo período para el año base. A continuación se

presentan en forma de cuadro esta información con datos obtenidos de las fuentes

anteriormente mencionadas.

Page 69: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

69

Tabla nº3

Precio moneda nominal

Tasa inflación

interanual

Inflación Base 2010

Precio Real base 2010

2000 76,04 -1,06% 0,19 408,052001 53,57 -1,00% 0,18 290,372002 52,23 7,94% 0,20 262,302003 67,09 31,71% 0,26 255,812004 99,83 2,28% 0,27 372,172005 131,44 9,15% 0,29 448,932006 124,35 11,11% 0,33 382,252007 120,27 11,68% 0,36 331,042008 181,76 29,19% 0,47 387,282009 213,70 19,43% 0,56 381,262010 372,35 19,41% 0,67 556,312011 490,93 22,17% 0,82 600,382012 484,36 22,29% 1,00 484,36

Precio Nominal y Real de la uva Malbec en el Valle de Uco

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de la Bolsa de Comercio, INDEC, Buenos Aires City e Índice Congreso.

Se observa en el cuadro anterior que si al precio de la uva Malbec, calculado en

moneda nominal en marzo de cada año, se le descuenta los efectos inflacionarios con la

tasa de inflación interanual estacionalizada en el segundo trimestre de cada año, se

obtiene el precio real de la uva Malbec. Si graficamos estos “precios reales” se podrá

observar que se respeta una tendencia alcista que se presenta en los precios en moneda

nominal. Gráfico nº 14

0

100

200

300

400

500

600

700

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Prec

io uv

a M

albe

c po

r QQ

Precios promedio uva Malbec Mendoza (2000 - 2012)

Precio moneda nominal Precio Real base 2012

Fuente: Elaboración propia con datos de la Bolsa de Valores de Mendoza

Page 70: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

70

De todo este análisis puede concluirse lo siguiente:

- Respecto de la cantidad de nuevos competidores, estimada como la cantidad total

de nuevas hectáreas implantadas con Malbec, se puede decir que ésta ha

aumentado a un ritmo decreciente en la última década.

- Respecto de los precios pagados de la uva Malbec se puede afirmar que estos,

medidos en precios reales, han aumentado durante los últimos años del período

analizado (exceptuando el año 2012) y parecen mostrar una tendencia creciente.

Si recordamos la hipótesis antes enunciada: “existe un crecimiento auténtico en la

demanda de uva Malbec; es decir, no estamos en presencia de un aumento de la cantidad

demandada producto de una disminución en los precios o en la oferta”, podemos afirmar

al respecto que la misma, luego de este análisis, parece ser válida. Tal como fue

anteriormente mencionado esto tiene la implicancia directa de que el nuevo ingreso

experimentado de competidores tendiente a aumentar la oferta en el corto plazo no ha

resultado ser suficiente para cubrir la demanda de la industria que sigue creciendo a un

ritmo aún mayor. Por consiguiente se está experimentando un aumento real y sostenido

en los precios del varietal.

Si bien se ha incluido este análisis dentro del “análisis de las cinco fuerzas de

Porter” con el objeto de exponer que la amenaza de nuevos competidores no representa

un riesgo para el proyecto, es importante que se comprenda la implicancia total que esto

tiene ahora en términos de la empresa: el hecho que el precio del varietal tenga una

tendencia alcista, siendo que se ha evidenciado el ingreso de nuevos competidores al

mercado, se puede traducir en una “oportunidad de mercado”. Philip Kotler define este

concepto de la siguiente manera: “una oportunidad de marketing es toda aquella

necesidad o interés que los compradores de una empresa pueden satisfacer de manera rentable”35. Posteriormente agrega: “Existen tres fuentes principales de oportunidades de

mercado. La primera es ofrecer algo que no abunda. Esto requiere poco trabajo de marketing, puesto que la necesidad es superior. (..)”36. Traduciendo este pensamiento en

términos de la empresa, puede decirse que: el hecho de que al implementarse la

implantación de hectáreas de Malbec se estaría produciendo una variedad de uva que en

el mercado no abunda, es decir tendría una demanda considerable, es fuente de una 35 KOTLER, Philip y LANE, Kevin, Dirección de Marketing, (México, Prentice Hall, 2006), pág. 52 36 Ibídem, pág. 52

Page 71: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

71

oportunidad de mercado. Queda entonces evidenciado un sustento importantísimo para la

realización del proyecto de implantación en términos de mercado.

3. Amenaza de productos o servicios sustitutos Nicholson, sobre los bienes sustitutos, nos da la siguiente definición: “dos bienes

son sustitutos si uno de ellos puede sustituir al otro debido a un cambio de

circunstancias”37. Para este análisis, es importante entender que el hecho de que uno de

los productos sea un bien sustitutivo de otros tiene consecuencias económicas inmediatas

puesto que al incrementarse el precio de un producto, se evidencia un incremento en el

consumo del bien sustituto, siendo este una opción más económica al anterior38. Bajo

esas clasificaciones microeconómicas podemos precisar entonces que en el mercado de

uvas de la industria vitivinícola no existe ni se prevé que pueda existir algún bien sustituto

relevante de la uva puesto que en su mayoría los clientes demandan la misma para la

elaboración de vino.

Por otro lado, siendo que nos concentraremos en la producción de uvas de

variedad Malbec, tampoco parece válido considerar al resto de las variedades producidas

en el mercado como productos sustitutos. Esto se debe a que las bodegas, a la hora de

decidir los tipos de vinos a elaborar (basadas en la proyección de venta de las distintas

líneas de vinos de su cartera), seleccionan el varietal de uva y la calidad del mismo que

necesitarán en cada vendimia como materia prima. De esta manera, un varietal no es

sustituto de otro, puesto que si bien ambos se utilizarán para elaborar vino, estos vinos de

varietales distintos son, sin lugar a dudas, dos productos diferentes que satisfacen

necesidades distintas, todas ellas basadas en los gustos del consumidor.

Además, una vez seleccionada la variedad con la que se va a trabajar en un

establecimiento vitícola, las posibilidades de cambio de varietales de un cepaje son muy

remotas y llevan mucho tiempo. Esto, sumado a la imposibilidad de vender uvas de una

variedad como sustitutas de otra hace evidenciar el importante desafío de seleccionar la

variedad de uva más demandada por las bodegas

37 NICHOLSON, Walter. (1997) Teoría macroeconómica. Principios básicos y aplicaciones (6ª ed) (Madrid, Ed. McGraw-Hill, 1997), pág.

113 38 www.gestopolis.com/canales/demarketing/articulos/25/influprecios.htm [abril, 2011]

Page 72: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

72

4. Poder negociador de los proveedores En la industria vitivinícola en general, e inclusive de manera más específica en la

industria vitícola, se identifica una gran cantidad de proveedores para todo tipo de

insumos y materiales, como así también para el caso de las maquinarias. Esto, sumado a

ciertas características propias del sector, como son: la facilidad para el cambio de

proveedor y el escaso grado de diferenciación de los productos del proveedor entre otras,

hace que el poder que dispone un proveedor para negociar el precio de los insumos o

materiales sea relativamente bajo. Inclusive, existe una serie de productos cuyos precios

están determinados por el mercado internacional, como lo es por ejemplo el caso de los

productos agroquímicos. Para todos estos productos que deben ser adquiridos en el

exterior, se evidencia que el proveedor se encuentra en situaciones competitivas similares

con respecto a sus competidores y, por consiguiente, su poder de negociación para con

sus clientes es aún menor. Los precios son más estables y hacen que los márgenes de

los proveedores sean inferiores en relación con otros productos, lo que nos colocaría en

una posición más beneficiosa.

5. Poder negociador de los clientes

Para Porter, “los compradores compiten forzando a la baja de precios, negociando por una calidad superior y haciendo que los competidores compitan entre ellos. El poder de cada uno de los grupos importantes de compradores, depende de varias características, como su situación de mercado o la importancia relativa de sus compras en comparación con el total de ventas del sector.”39 Pensando en este concepto, es lógico

afirmar que en la industria vitícola, al existir un bajo costo de cambio, los clientes tienen

muchas opciones entre las cuales elegir para satisfacer sus necesidades de

abastecimiento de materia prima, lo que les brinda un alto poder negociador. Las bodegas

podrán elegir entre los muchos emprendimientos vitícolas que ofrecen uvas del mismo

varietal, por lo que el producto que la empresa ofrece se encuentra sujeto a comparación

respecto de calidad y precio. Además, la información que los clientes poseen es

realmente alta, ya que el target de la empresa apunta a un segmento de vinos de calidad

donde las bodegas están muy bien informadas y constantemente comparan precio y

calidad de las materias primas para obtener vinos de esas características.

39 PORTER, Michael E, Op Cit, pág. 44.

Page 73: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

73

Un claro ejemplo que se detecta del poderío negociador de las Bodegas lo

encontramos en los términos y condiciones pactados en la compra de uva, más

precisamente en los plazos de pago pactados. Actualmente Agrograma S.A. está

acordando términos de pago por la uva entregada que van desde los 60 a 90 días sin

contemplación de algún interés resarcitorio. Además, se evidencia que esta conducta es

común para el resto de proveedores de vid del sector.

Por otro lado, podemos afirmar que, frente a los otros varietales, el Malbec de la

zona de Valle de Uco presenta condiciones de oferta limitada que la colocan en una

posición más provechosa a la hora de pactar el precio y condiciones de venta.

Page 74: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

74

CAPÍTULO IV: DEFINICIÓN DEL NEGOCIO

A. La filosofía empresarial La filosofía empresarial brinda “identidad" al grupo empresario, define la cultura de

los participantes del negocio y orienta los principios y valores empresariales que marcan

el camino que transitan los integrantes del equipo de trabajo. Todo lo antes mencionado

converge en una “visión compartida de la empresa".

Para conceptualizar y así poder plasmar la filosofía empresaria que se ha buscado

instaurar en Agrograma, se decidió analizar y definir tres componentes elementales y

trascendentales de la misma: hacia dónde se dirige la empresa, por qué se dirige en tal

dirección y, por último, qué es lo que lo sustenta u obliga a ir en determinada dirección.

Conceptualmente estos tres elementos son la misión, la visión y los valores.

1. Misión y Visión

MISION:

“Cumplir con desarrollar un emprendimiento vitícola de primera calidad, siendo eficiente en el uso de recursos, estableciendo controles administrativos que interrelacionen todos los recursos intervinientes y, con el propósito de cubrir todas las expectativas de los inversores, guardando siempre integridad y honestidad en todas las practicas”.

VISION:

“Ser reconocidos como modelo de gestión vitícola ejemplo en la Provincia; aplicando calidad en toda la gestión de la empresa, cuidando la satisfacción de cada uno de los sectores interesados en el desempeño de la organización (clientes, accionistas, personal, proveedores y la comunidad) y manteniéndonos siempre a la vanguardia de las nuevas estrategias, tecnologías y tendencias del mercado vitivinícola mundial.”

Page 75: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

75

2. Valores A lo largo del camino los valores que definirán el actuar del equipo de trabajo serán:

sostenibilidad, calidad, flexibilidad, cumplimiento y ética profesional.

- Sostenibilidad: enfoque orientado hacia la sostenibilidad permanente de los

procesos económicos y de los recursos, así como del crecimiento económico

empresarial.

- Calidad: presente en todas las actividades y procesos como filosofía de todo el

quehacer empresarial, considerando a la mejora continua como el instrumento más

eficaz para conseguir los objetivos.

- Flexibilidad: enfoque direccionado hacia la creación y evaluación de distintos

cursos de acción a tomar frente a las contingencias que pudieran presentarse en la

vida de la empresa, sin que se generen desvíos significativos de lo establecido en

el plan de gestión.

- Cumplimiento: la responsabilidad profesional frente a los inversores se manifiesta

en el cumplimiento de los compromisos, la seriedad en los negocios y la eficiencia

en todos los niveles para el logro de beneficios mutuos.

- Ética profesional: la ética y la integridad orientada a todas las acciones y

actividades que se desarrollan en el modelo de gestión de esta empresa y que

involucran a todos sus actores interesados.

Este conjunto de valores definen el carácter fundamental del equipo, creando un

sentido de identidad y pertenencia al mismo, y propiciando un comportamiento ético

(profesional, personal y social) y una capacidad flexible de consensuar metas comunes.

Está previsto que el Administrador de la Empresa sea el responsable de comunicar la

filosofía a cada uno de los integrantes de la empresa.

B. Organización del negocio 1. Estructura legal

Si bien la empresa, tal como fue descripto, ya se encuentra operando bajo la forma

societaria de una Sociedad Anónima (S.A.) y posee una estructura legal definida, se quiso

Page 76: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

76

incluir esta sección para conceptualizar su estructura legal y así desarrollarla

coherentemente en el CAPÍTULO V: LA ORGANIZACIÓN. Además esta conceptualización

es importante para poder definir bien el rol de cada uno de los actores de la sociedad con

el objeto de formalizar la administración y gestión de la misma de forma tal que se eviten

los vicios típicos de las empresas familiares.

Conceptualmente, una Sociedad Anónima es un tipo de sociedad donde la relación

social está establecida por la posesión de acciones y de esta manera, sus accionistas

tienen una responsabilidad limitada a la cantidad de acciones que posean. Otra

característica distintiva de esta sociedad es que posee un fuerte control por parte del

Estado argentino.

Existen dos clases de sociedades anónimas, la cerrada, es decir aquella que no

cotiza en la bolsa, y la abierta que es aquella que sí lo hace. El funcionamiento de estas

sociedades está normado por su Estatuto, el que establece su nombre, objeto social,

duración, capital, Directorio, régimen de elecciones, y demás normas de gobierno y

operación.

Este tipo societario les permitirá a los integrantes de la sociedad realizar la

explotación de la misma, cuidando las formalidades impuestas por la Ley de Sociedades

Comerciales 19.550. A continuación, se detallan las principales particularidades de este

tipo de sociedades prestando especial atención a los actores intervinientes:

1) Responsabilidad: La propiedad de la sociedad anónima (S.A.) es de sus accionistas, en este caso de

los inversores, quienes tienen limitada su responsabilidad a los aportes realizados al

capital social de Agrograma.

2) Cantidad de accionistas: Se requiere un mínimo de dos accionistas. Antiguamente, en muchos casos de

empresas extranjeras, y también locales, este requisito se cumplía con un accionista que

tenía el 99,99 % del capital y un segundo con el 0,01 %. La Inspección General de

Justicia, que es el organismo de contralor en el país, ha comenzado a rechazar estas

inscripciones y a solicitar que estos accionistas se registren como sucursales o se

incluyan accionistas con mayor participación.

Para el caso puntual de Agrograma S.A., se identifican 2 inversores, cada uno con

una participación del 50%. Además, como particularidad, uno de los inversores cumplirá el

Page 77: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

77

papel de Administrador de la Empresa bajo el formato legal de “Presidente” de la S.A. y se

prevé una compensación económica por el desempeño de esta función.

3) Directorio: Los directores de una sociedad anónima pueden ser de cualquier nacionalidad,

pero la mayoría de ellos deben tener residencia en Argentina, y todos deben establecer

un domicilio especial en Argentina para la recepción de documentación legal.

Cómo fue anteriormente especificado, se espera que el Administrador de la

Empresa desempeñe el papel de Presidente de la sociedad y se estima que asuma todos

los compromisos legales que esto conlleve.

4) Capital: Legalmente el capital de la sociedad debe estar totalmente suscripto al momento

de la formación y el 25% integrado. El remanente del capital debe ser integrado por los

accionistas dentro de los dos años. El capital mínimo es de 12.000 pesos argentinos y los

accionistas pueden aumentar el capital hasta cinco veces sin aprobación oficial.

Si como la S.A. se encuentra constituida desde 2009, este requisito ya se ha

cumplido satisfactoriamente y no merece mayor desarrollo. Sin embargo, puede

adelantarse que se ha previsto realizar nuevos aportes al capital social. Los mismos serán

expuestos en la sección financiera del CAPÍTULO VI: ANÁLISIS FINANCIERO.

5) Asambleas de accionistas: La Asamblea Ordinaria de accionistas debe ser convocada dentro de los cuatro

meses del cierre del ejercicio para tratar la memoria y estados contables, nombramiento,

gestión y compensación de los Directores y Sindicatura y distribución de utilidades. Los

Directores y Síndicos tienen el derecho y obligación de atender todas las asambleas.

Se prevé cumplir con esta formalidad creando un ambiente dónde los accionistas

se informen del desempeño de la empresa y sobre la distribución de los dividendos.

6) Gestión y representación: La dirección de la gestión se delega en el Directorio compuesto por uno o más

directores nombrados por los accionistas en asamblea o por la Sindicatura, según sea

aplicable. Los términos se limitan a tres años, pero pueden ser reelectos. El Directorio

debe reunirse por lo menos cada tres meses y una mayoría simple es necesaria para

formar quórum. Por lo general el Presidente es el representante legal de la sociedad, pero

Page 78: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

78

los Estatutos pueden autorizar al Vicepresidente o a uno o más Directores para ejercer

esa función.

Cómo ya se expuso, será el Presidente quién desempeñará el papel de

Administrador de la Empresa.

Page 79: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

79

CAPÍTULO V: LA ORGANIZACIÓN

A. Estructura organizacional

1. Decisión estructural Para poder identificar la estructura organizacional que mejor se adapta a las

características de la empresa, se han tomado como referencia los estudios realizados por

Henry Mintzberg en su libro “Diseño de organizaciones eficientes” y se analiza la

organización el negocio sobre la base del mismo. Mintzberg identifica cinco partes dentro

de una organización. En cada una de ellas se identifica un tipo de personal específico con

tareas determinadas y diferentes del personal de las otras partes de la organización. A

continuación se describirán las partes de la estructura de la empresa a la luz de estos

estudios.

Imagen nº 3

Fuente: MINTZBERG Henry, Diseño de organizaciones eficientes

1) Cumbre estratégica: para la empresa, la denominada cumbre estratégica estará

conformada por el Directorio y por la figura del Administrador de la Empresa. El Directorio

Page 80: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

80

estará conformado por los socios inversores. En lo que se refiere a estos últimos no se

prevé que tengan participación activa en las decisiones operativas de la finca.

Con respecto al Administrador de la Empresa se puede precisar que será el

encargado de la gestión de la sociedad y será quien tenga participación activa en las

decisiones operativas. Por consiguiente se ha determinado que será el principal

responsable de que se lleven a cabo todas las prácticas culturales de ejecución de

viñedos y de que Agrograma cumpla con la rentabilidad planificada para satisfacer los

requisitos de los socios inversores.

2) Núcleo operativo: se ha identificado dentro del núcleo operativo a él o los

obreros de viña y a todos aquellos obreros que se contraten como personal temporal para

realizar las distintas actividades que se requieran. En lo que al número de estos obreros

se refiere (sean obreros de planta u obreros contratados de forma temporal), se aclarara

que este variará de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Las funciones que se prevé que realicen estos operarios mencionados en el párrafo

precedente están estrictamente relacionadas con la producción de la vid y según

Mintzberg, al igual que las funciones de cualquier núcleo operativo, se las puede agrupar

dentro de las siguientes cuatro: “(1) asegurar los insumos para la producción, (2)

transformar los insumos en producción, (3) distribuir las producciones y (4) proveer apoyo directo a las funciones de entrada, transformación y producción”40.

3) Línea media: se identifica como línea media al Encargado de Viña. Si bien se ha

previsto que este empleado también realice las recién citadas cuatro funciones básicas

del núcleo operativo, se reconoce también la necesidad de conferirle un cierto grado de

autoridad formal directa sobre el resto de los operarios. De esta manera será, además de

uno de los ejecutores, el responsable de la ejecución de las funciones a las que se hizo

referencia.

En definitiva, se puede resumir que la línea media de la empresa estará

únicamente conformada por el Encargado de Viña, quién será el responsable de la

ejecución y cumplimiento de las tareas planificadas como así también responsable de

coordinar y controlar el núcleo operativo, por lo que se le van a atribuir funciones tales

como el pago de sueldos y control de ausentismos del personal operativo, entre otras.

40 MINTZBERG Henry, Diseño de organizaciones eficientes, trad. por Roxana M. Capmany de Frash (Buenos Aires, Ed El Ateneo,

1992), pág. 14

Page 81: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

81

4) Tecnoestructura: como ya fue anteriormente desarrollado, aquí se encuentran los

analistas fuera de la corriente operacional (y en caso todo su staff de empleados de

apoyo) que sirven a la organización afectando el trabajo de otros. En términos de la

empresa esto se traduce a la figura del Asesor Técnico. Dicho profesional será un

empleado part-time de la organización y brindará asesoría periódica, por lo que no será

considerado como parte del personal permanente de la empresa. Sin embargo, se

considera muy relevante su participación en la misma, motivo por el cual su cargo será

igualmente analizado en la sección siguiente, denominada “descripción de cargos”, de la

presente tesis.

En cuanto al desempeño de este analista para con la empresa, se espera que

brinde asesoría vinculadas con las actividades culturales del viñedo. Además, se prevé

que colabore con el diseño, planeamiento, y entrenamiento del personal operativo para

que realice las actividades pertinentes.

5) Staff de apoyo: dadas las características del negocio no se ha previsto contar

con las unidades de staff básicas presentes en la mayoría de las estructuras

organizacionales (como pueden serlo unidades de limpieza, nómina de pagos, cafetería,

recepción, etc.). Sin embargo si se identificó como unidad de apoyo al estudio contable

encargado de realizar los balances mensuales de la sociedad. Sin embargo, si bien este

órgano presta un servicio de apoyo a la sociedad, no puede ser incluido en la estructura

organizacional por no ser parte de la empresa. En definitiva, no se representará entonces

staff de apoyo en el organigrama expuesto.

Page 82: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

82

2. Organigrama Imagen nº 4

Fuente: Elaboración propia

Puede fácilmente observarse en el organigrama anterior que la estructura no

cuenta con un área de staff de apoyo y que el área de tecnoestructura es pequeña y

desempeña un papel asesor en la organización. Además, existe una jerarquía gerencial

también pequeña donde las decisiones importantes se prevén que sean tomadas, bien

por el Administrador de la Empresa (especialmente aquellas decisiones referidas al

desempeño de la empresa) o bien por el Directorio. En términos de administración esto se

puede traducir en decisiones centralizadas y supervisión directa como principal

mecanismo de coordinación. Lo anteriormente expuesto lleva a que, sin lugar a dudas, la

parte clave de la organización, esto es: aquella que desempeña el papel más importante,

sea la cumbre estratégica.

Siguiendo el diseño de configuraciones elaborado por Mintzberg en sus estudios,

resulta ser que la estructura organizacional que mejor se adapta a la anteriormente

expuesta y graficada en el organigrama presentado es la estructura simple. Formada por

uno o pocos administradores y un grupo de operarios que realizan el trabajo básico, se

caracteriza por la ausencia de elementos y sólo una pequeña parte de los

Directorio

Administrador del Proyecto

Encargado de viña

Obrero temporal 1

Obrero temporal 2

Obrero temporal 3

Obrero temporal 4

Asesor Técnico

Page 83: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

83

comportamientos están estandarizados o formalizados, habiendo entonces un

planeamiento mínimo. Todo esto se traduce en pocos analistas asesores y pocos

administradores de línea media ya que la coordinación la realiza la administración

superior. Por lo general la estructura simple es una organización flexible debido a que

opera en un medio dinámico. El control es altamente centralizado y mayormente se utiliza

para organizaciones jóvenes y pequeñas

En palabras de Mintzberg, puede decirse que la estructura simple tiene poca o

ninguna tecnoestructura, poco staff de apoyo, una división del trabajo floja y una

diferenciación mínima entre las unidades. La coordinación en la estructura simple es

efectuada en mayor parte por la supervisión directa y específicamente el poder sobre

todas las decisiones importantes tiende a estar centralizado en manos del Director

general. Así, la cumbre estratégica emerge como la parte clave de la estructura. Por

último, puede agregarse que el flujo de trabajo tiende a ser flexible, siendo las tareas del

núcleo operativo relativamente no especializadas e intercambiables.41

A modo de resumen, se exponen a continuación las principales características de

las estructuras simples, estructura organizacional identificada para la empresa bajo

análisis:

Mecanismo coordinador principal: Supervisión directa

Parte clave de la organización: Cumbre estratégica

Principales parámetros de diseño: Centralización, estructura orgánica

Factores situacionales: Joven, pequeña: sistema técnico no sofisticado; ambiente

simple, dinámico, posible hostilidad extrema

3. Recursos Humanos

Actualmente, debido a la inclusión de nuevas tecnologías y a la crisis del modelo

de producción fordista (ambos factores impulsados por los cambios en los gustos de los

consumidores), los requerimientos de mano de obra para un emprendimiento vitícola de

estas características han cambiado en las últimas décadas y se evidencia ahora la

necesidad de contar con una mano de obra más calificada. Dada esta problemática

señalada se analizará a continuación las principales labores técnicas necesarias para el

cultivo del Malbec para así determinar los requerimientos de mano de obra del personal

41 MINTZBERG Henry, Diseño de .., Op Cit, págs. 133 - 137

Page 84: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

84

operativo. Además, en la siguiente sección de “descripción de puestos” se han señalado

las competencias y capacidades que debe tener el todo personal para cumplir con las

labores que se analizarán en esta sección.

Como ya puede observarse con la lectura de este trabajo, la vid es un cultivo

intensivo con alto costo de instalación y mantenimiento que, a través de los años, requiere

de una sucesión de labores culturales para posibilitar el óptimo desarrollo del viñedo y

asegurar una producción satisfactoria en cantidad y calidad. Dadas estas exigencias del

cultivo y desde el campo de los recursos humanos podemos indicar que la disponibilidad

de mano de obra con capacidad y la aplicación de la misma en el momento oportuno

adquieren una importancia fundamental para un emprendimiento vitícola. Estos

requerimientos suelen producirse para una serie de tareas culturales del viñedo, entre las

que mencionamos: poda, limpieza de sarmientos, ataduras, riego, limpieza de cupos,

aradas, rastreadas, aplicación de herbicidas, siembra de abonos verdes, fertilización,

tratamientos fitosanitarios y cosecha. Se va a tratar de describir rápidamente alguna de

ellas para poder luego puntualizar el tipo de mano de obra necesaria para las tareas de la

empresa y luego poder plasmarlas en una descripción de puestos. Sin embargo se puede

ya anticipar que, dadas las diversas labores culturales que requieren los viñedos, a veces

se requerirá mano de obra temporaria y de elevada concentración en el tiempo, otras en

cambio mano de obra calificada sin tanta necesidad de carga horaria.

Primeramente y en lo que se refiere a las actividades de implantación para las

hectáreas no explotadas del proyecto (entre ellas: alambrado y posteado, implantación de

barbechos, colocación de polainas, etc) se prevé la contratación de cuadrillas de personal

temporal. Para ello se acostumbra el pago por los laboreos que se realicen (hoyos

cavados, barbechos implantados, etc.) con lo cual no interesa el tiempo empleado para el

análisis de los costos.

Entre las frecuentes e intensas intervenciones mecanizadas que se necesitan,

encontramos en primer lugar las actividades de arado. Estas consisten primeramente en

tapar el pie de la planta para protegerlo del frío, luego en abrir surcos y permitir que el

agua de riego llegue a las raíces antes de la brotación, tapar nuevamente el pie de la

planta para acrecentar el cuaje y, por último, hacer llegar el agua de riego a las raíces

antes de la cosecha. Otra de las actividades requeridas es la rastreada. La misma se lleva

a cabo para lograr la eliminación de malezas y, en primavera, para incorporar abonos

Page 85: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

85

verdes. Todas estas actividades de labranza mecanizadas y otras más de similares

características constituyen una parte importante del costo de explotación ya que requieren

de la utilización de mano de obra especializada –principalmente tractoristas- y,

generalmente, se realizan con obreros permanentes. Además, en la etapa de análisis de

los costos, habrá que también considerar los costos de los equipos como asimismo los

costos asociados al uso de las maquinarias.

Otra de las tareas necesarias es la fertilización de los suelos. Los suelos que

mantienen durante largos períodos algún cultivo permanente y en especial en el cultivo de

la vid donde además se propician repetidas labores que los empobrecen de materia

orgánica, generalmente requieren del apoyo de fertilizantes. La aplicación de los mismos

incluye el agregado de nutrientes, ya sea bajo la forma de fertilizantes industriales (para el

proyecto se prevé el uso de urea) como así también bajo la forma de materia orgánica

como estiércoles y abonos verdes (gramíneas y leguminosas). Para esta tarea

anteriormente descripta se planificó la utilización de personal permanente. En este caso,

si bien las actividades no requieren de ningún tipo de especialización -esto es, pueden ser

llevadas a cabo por cualquier empleado contratado-, debido a la época en la que se

realizan y a la relativa rapidez con la que se pueden desarrollar no se considera necesaria

la utilización de personal temporal y puede emplearse el personal de planta.

Continuando con la descripción, podemos mencionar la aplicación de productos

fitosanitarios. La misma se hace de manera preventiva cuando se estima que las

condiciones climáticas favorecen el desarrollo de enfermedades o bien cuando el viñedo

es atacado por plagas. Por último y para superar la competencia que sufre la vid por parte

de malezas que la invaden, se pueden utilizar herbicidas como método complementario a

las ya descriptas labranzas mecánicas. La mayoría de los herbicidas se aplican por medio

de máquinas pulverizadoras hidráulicas, de las que existen diversos tipos y modelos por

lo que la selección del equipo dependerá de las características del cultivo, de la superficie

a pulverizar, de su frecuencia de uso, del costo, de la clase de productos utilizados y de

los tratamientos necesarios. Para la finca, debido a la extensión de la misma, se prevé la

aplicación de los herbicidas con mochilas pulverizadoras. La realización de los

tratamientos fitosanitarios y la aplicación de pesticidas de la manera descripta, en general,

las efectúa personal permanente y normalmente se requiere su especialización.

Page 86: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

86

Otro de los puntos a considerar referido a la administración de la mano de obra son

las políticas de riego a desarrollar en la finca. Como se detalló con anterioridad, se prevé

la instalación de un sistema de riego por goteo. Esto trae aparejado una serie de ventajas

en el campo de la gestión de los recursos humanos tales como: ahorro en labores

culturales debido a una menor proliferación de malezas, eliminación de labores de

construcción y mantenimiento de acequias y preparación del riego, compatibilidad con

labores culturales (ya que es posible efectuar otras labores mientras se riega) y además

se puede agregar que la presencia de áreas secas permite el tránsito de personas y

maquinarias. Todo esto, en conjunto con el ahorro en el tiempo que supone conducir el

riego de manera gravitacional, permite una considerable disminución de la mano de obra

involucrada de forma tal que un solo operador de riego puede manejar entre 80 y 100

hectáreas42. Por otro lado, si bien el riego por goteo es un método que permite la

automatización, esto no implica desentenderse del mismo. Muy por el contrario, el equipo

de riego requiere de al menos una persona fuertemente dedicada al mismo y para ello se

hace evidente la necesidad de mano de obra especializada ya que se necesita de

personal calificado para operar el sistema y solucionar problemas. Además, se hace

necesaria una verificación permanente del buen funcionamiento de los goteros, control de

obstrucciones, rotura de tuberías, válvulas y funcionamiento del equipo en general. En

síntesis, todas estas tareas pueden ser llevadas a cabo por el personal permanente y

normalmente se requiere su especialización en el uso puntual de los equipos que se

instalarán. Para ello es muy importante el servicio post venta que realice el proveedor del

equipo durante los primeros meses luego de la instalación.

Además, de la serie de tareas descriptas con anterioridad, interesa un conjunto de

tareas que también van a tener una influencia decisiva sobre la calidad y el rendimiento

de la plantación: la poda invernal, responsable de regular la carga, la cantidad, la

ubicación y la densidad de brotes;; el “despampanado”, que acorta la longitud de los

brotes;; y el “deshoje” o eliminación de las hojas de la zona de los racimos para mejorar la

iluminación. Con respecto a la poda se puede precisar que es una de las más importantes

labores culturales que se ejecutan en el viñedo y, después de la cosecha, es la más cara

y la que más jornales consume. Requiere personal especializado, pues de ella dependerá

42 LIOTTA, Mario, Informe: Los sistemas de riego por goteo y microaspersión, (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación

Experimental San Juan, 2004, San Juan), pág. 21

Page 87: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

87

el rendimiento de la cosecha venidera y frecuentemente, el personal permanente no

alcanza a cubrir estas necesidades por lo que debe ser reforzado con podadores

transitorios. En lo que respecta al despampanado y al deshoje, se prevé que se procederá

de manera similar que con las actividades de poda anteriormente descriptas.

En cuanto a la etapa clave de la cosecha se puede precisar que hay dos tipos de

cosecha que pueden ser llevados a cabo: la tradicional cosecha manual y la cosecha

mecánica. Esta última surgió hace unos años y la principal ventaja que representa es el

ahorro en tiempo y en mano de obra. Sin embargo, presenta inconvenientes a la hora de

la selección de los racimos y principalmente la mayor oxidación que produce en los vinos

dado que el grano de la uva se rompe más antes de llegar a la bodega43. Ya sea que se

trate de cosecha manual –que es ampliamente mayoritaria- o mecánica, la duración de la

tarea dependerá directamente del método utilizado. Para el caso puntual de la finca en

cuestión, si bien los viñedos se construirán de manera tal que admitirán la cosecha

mecánica, se prevé cosechar las vides con el método tradicional a mano ya que, si bien

es más cara, la calidad es mejor y se calcula que el diferencial de precio obtenido en la

cosecha lo justifique. Este tipo de cosecha se puede realizar para cualquier tipo de vinos

pero en especial debe hacerse para la producción de los vinos cuyas líneas se pretende

abastecer con la uva producida (líneas premiun y superpremiun) ya que por su precio

admiten que se pague un costo superior de cosecha en vistas de un aumento de la

calidad. Además, para el caso de variedades como el Malbec, variedad emblema que se

utilizará en la finca, la cosecha mecánica puede implicar grandes daños en la uva debido

a que la misma tiene granos grandes y pieles que se rompen fácilmente.

Respecto del empleo de mano de obra es interesante conocer que, dependiendo

de la variedad y del destino de la uva, se estima que un vendimiador puede alcanzar un

rendimiento de 50 a 80 “tachos” por día44. Resulta necesario entonces prever la necesidad

de contratar personal temporal para poder llevar a cabo la actividad. Para este tipo de

cosecha la mayor demanda de mano de obra se produce durante la vendimia,

concentrándose durante los meses de marzo y abril con un promedio de 50 días de

trabajo efectivo. Se estima satisfacer esos requerimientos con distintos tipos de

cosechadores: los propios productores, mano de obra local, migrantes de Provincias 43 CASAZZA, Marcelo, Cosecha manual o mecánica: cuáles son las ventajas y las dificultades, (Revista Vinos y Viñas, Número 1013,

junio-julio 2008), págs. 1 – 2. 44 NEIMAN, Guillermo y BOCCO, Adriana, Óp. Cit., pág. 9.

Page 88: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

88

vecinas y los “golondrinas” de las provincias norteñas como Tucumán, Salta y Jujuy,

acompañados por trabajadores de origen boliviano, que generalmente no provienen de

ese país sino del norte argentino y cuyo número ha decrecido en los últimos tiempos. Por

otro lado, debido a la escasez de mano de obra que se ha evidenciado en algunas

cosechas, no se descarta la posibilidad de realizar una cosecha mecánica en los viñedos

que lo admitan.

4. Descripción de puestos

Habiendo ya analizado las diversas tareas que deben llevarse a cabo para la

exitosa gestión de la empresa y el tipo de mano de obra con la que se las piensa

contratar, se realizó una descripción de puestos para el personal involucrado. En lo que

respecta a las tareas culturales propias del viñedo y descriptas anteriormente, se

identifica, como ya ha sido mencionado, la necesidad de contratar dos tipos de mano de

obra: temporal y permanente. Con respecto a la primera, podemos precisar que estará

conformada por cuadrillas de trabajadores. Generalmente estas cuadrillas se especializan

en labores distintas por lo que existen cuadrillas para las distintas etapas del ciclo de vida

de la planta como ser la implantación, poda y cosecha entre otras. Dadas estas

características se prevé contratar cada cuadrilla en el momento en que sea necesario y

teniendo en consideración las aptitudes y capacidades que necesita cada trabajador para

el desempeño de la tarea para la cual se lo piensa contratar. En cuanto al control dichas

cuadrillas, se puede mencionar que se le atribuye al Encargado de Viña la

responsabilidad de controlar el trabajo de los obreros temporales, como así también, la de

convenir las condiciones de trabajo acordadas y el pago de los mismos.

Por último, en lo que respecta a los trabajadores permanentes antes señalados, se

identifica la necesidad de contar con un Encargado de Viña para las 15 ha de la finca.

Page 89: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

89

Puesto: Encargado de viña

Depende de: Administrador de la Empresa

Subordinados: Obrero(s) de viña temporal(es)

Funciones básicas: Gestionar el ejercicio de las tareas culturales del viñedo previamente

programadas para obtener una producción equilibrada en términos de volumen, calidad y

material instalado. Acatar las órdenes e instrucciones del Administrador de la Empresa y

reportarle de forma diaria las novedades ocurridas.

Competencias fundamentales: - Ciclo cultural del viñedo e interpretación de órdenes de trabajo referidas al

desarrollo del viñedo (riego, aplicación de agroquímicos, poda, atado, cosecha y

cuidado de estructuras).

- Sistema de conducción del agua y mantenimiento de los equipos de riego.

- Conocimiento de agroquímicos: tipos, usos, aplicaciones y medidas de

precaución.

- Detección de las principales enfermedades y plagas en la planta: oídios o quintal,

peronóspora y botritis (características, diferentes formas de detección y

prevención).

- Formas de utilización de herramientas, maquinarias, equipos e implementos

agrícolas. Conducción de tractor viñatero e implementos de labranza.

- Conceptos básicos de mecánica. Tipos de combustible y lubricantes agrícolas

para las maquinarias y equipos.

- Normas de higiene y seguridad. Conocimientos básicos de primeros auxilios.

- Condiciones de salud, higiene, seguridad y calidad referidas a las labores

requeridas. - Convenir condiciones de trabajo, previamente acordadas, con obreros temporales

y realizar la distribución de los sobres de pago

Page 90: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

90

Puesto: Obrero(s) de viña temporal(es)

Depende de: Encargado de viña

Subordinados: ninguno

Funciones básicas: Ejecutar las tareas culturales del viñedo (poda, manejo en verde,

aplicación de agroquímicos, riego, repaso y control de cosecha) y complementarias al

proceso de producción primaria (mantenimiento operativo y acondicionamiento de

maquinarias, equipos, herramientas y espacios de trabajo) de acuerdo a la orden de

trabajo y considerando los criterios de calidad y de seguridad laboral, de equipos y de

medio ambiente.

Competencias fundamentales: - Interpretación de las órdenes de trabajo referidas a las tareas culturales del viñedo

(principalmente: aplicación de agroquímicos, control manual y mecánico de

malezas, actividades de riego, preparación y mantenimiento de materiales,

sistemas de conducción y tareas de limpieza, recambio y tensado).

- Nociones básicas en maquinarias, equipos, herramientas, implementos e insumos

a utilizar para el desarrollo de todo tipo de tareas. Formas de uso, mantenimiento

y cuidado de las mismas.

- Cuidados a tener en la manipulación y aplicación de agroquímicos, control de

malezas, tareas de riego. Cuidados de la planta durante las labores de aplicación

de agroquímicos, guanos, enmiendas, actividades de poda y conducción.

- Condiciones de salud, higiene y seguridad referidas a las labores requeridas.

Continuando con el análisis de los recursos humanos se identificó la necesidad de

contar con dos profesionales para toma de decisiones y la gestión del resto de las

actividades necesarias para la empresa: un Administrador de la Empresa y un Asesor

Técnico. En este caso, para la descripción de estos cargos antes mencionados, se

enunciarán las responsabilidades que deberá atender cada profesional. Con respecto a

las mismas se ha decidido ordenarlas en función del proceso administrativo, de esta

manera se encontrarán las funciones ordenadas según sean tareas de planeación,

organización, dirección y control en ese orden.

Page 91: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

91

A continuación se realiza una descripción de puestos para cada una de las

posiciones identificadas.

Puesto: Administrador de la Empresa

Depende de: Directorio

Subordinados: Asesor Técnico, Encargado de Viña.

Funciones básicas: Principal responsable de que se lleven a cabo todas las prácticas

culturales de ejecución de viñedos del establecimiento vitícola y de que el proyecto

cumpla con la rentabilidad planificada. Realizar todas las compras y pagos. Elaborar

informes periódicos de la gestión para el Directorio y los accionistas. Cumplir con las

normativas y legislaciones tanto nacional como internacional.

Responsabilidades: - Planificar, gestionar y dirigir la empresa.

- Gestionar la herramienta de control propuesta en este trabajo y presentar los

informes correspondientes de forma mensual a los accionistas.

- Presentar informes complementarios a pedido de los accionistas de la empresa y

exponer los balances anuales en la reunión anual de directorio.

- Planificar la necesidad de los recursos humanos. Seleccionar y gestionar el

personal (evaluaciones de desempeño, entrenamiento, planes de carreras) y

administrar todas las remuneraciones del personal.

- Apoyar al Asesor Técnico en el diseño del sistema de conducción para la

implantación de los terrenos incultos (incluidos callejones, instalaciones rurales,

casa capataz, galpones).

- Diseñar un plan de cuentas para todos los movimientos contables básicos.

- Adaptar la estructura organizativa de la empresa y hacer análisis del cambio

organizacional.

- Gestionar las compras de materias primas, insumos, herramientas y equipos de

manera eficiente evaluando políticas de pago contado o financiamiento.

- Gestionar los fondos y realizar rendiciones de cuenta para todos los gastos de la

sociedad.

Page 92: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

92

- Realizar informes financieros periódicos de Flujo de fondos e indicadores

extraídos de la contabilidad y los estados contables. Armar proyecciones

financieras y de rentabilidad

- Identificar y controlar los factores de riesgo.

- Analizar y controlar los procesos organizacionales internos: poder, conflicto,

liderazgo, comunicación, negociación. Determinar la calidad del producto y

negociar el precio con los compradores.

- Efectuar continuos análisis del ambiente, de los objetivos organizacionales y de su

efectividad.

- Efectuar un efectivo análisis y control de los costos. Conocer los sistemas

contables de costos y las formas de cálculo de los mismos para la toma de

decisiones

Puesto: Asesor Técnico

Depende de: Administrador de la Empresa

Subordinados: ninguno

Funciones básicas: Asesorar en las prácticas culturales de ejecución de viñedos del

establecimiento vitícola como así también en lo referido a sus instalaciones, equipos y

maquinarias. Elaborar las políticas agrarias y participar en la determinación de las

estrategias de la empresa.

Responsabilidades: - Asesorar al Administrador de la Empresa en la programación, organización y

evaluación del proyecto.

- Asesorar en la elección de las alternativas productivas más convenientes en cada

situación de mercado y buscar el paquete tecnológico más adecuado.

- Asesorar en la elaboración, almacenamiento, conservación y transporte de

agroquímicos, recursos biológicos, recursos biotecnológicos, fertilizantes y

enmiendas destinadas al uso agrícola y forestal.

- Diseñar el sistema de conducción para la implantación de los viñedos (incluidos

callejones, instalaciones rurales, casa contratista, galpones).

Page 93: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

93

- Programar, ejecutar y evaluar el uso de instalaciones rurales, máquinas y

herramientas agrícolas

- Realizar un relevamiento de suelos y evaluar métodos de conservación y manejo

de los mismos.

- Establecer y evaluar la capacidad agronómica del suelo y sobre la base de la

misma, clasificar, cartografiar y parcelar el suelo con fines agropecuarios.

- Estudiar la evolución del proceso de salinización del suelo y evaluar la necesidad

de realizar “lavados” por superficie o por goteo.

- Ejecutar análisis físicos, químicos y/o biológicos de productos agropecuarios y sus

derivados industriales, abonos, elementos de lucha contra enfermedades y plagas

agrícolas y todo otro material destinado a la producción agropecuaria.

- Controlar y administrar las cuencas, los sistemas de riego y drenaje y dirigir

técnicamente el manejo del agua para usos agrícolas. Evaluar eventuales daños

provocados por la erosión hídrica.

Page 94: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

94

CAPÍTULO VI: ANÁLISIS FINANCIERO

A. Contenido

Este capítulo tiene como objeto exponer el desempeño de la empresa en términos

monetarios. Los flujos expuestos en el presente capítulo serán calculados en base a los

ingresos y egresos provenientes, tanto de la actividad actual de la empresa, como de los

esperados para el proyecto de implantación que se iniciará en enero de 2013.

Lo que se pretende aportar con este capítulo es principalmente brindar una base de

análisis sobre el desempeño futuro de la empresa para los próximos diez años. Por este

motivo, interesa evaluar el desempeño tanto de la actividad actual de la empresa como

del proyecto de implantación y, de esta manera, se espera aportar una referencia que

será luego utilizada para el cálculo de indicadores del capítulo VII: CUADRO DE MANDO

INTEGRAL. En este sentido, el análisis financiero aquí expuesto servirá de base para la

herramienta de gestión propuesta en el capítulo siguiente.

La información financiera que se presenta a continuación fue realizada en base a

un análisis minucioso sobre costos de insumos, maquinaria, mano de obra y precios de

venta actuales. A partir del establecimiento del horizonte de planeamiento y de algunos

supuestos, se realizaron modelos de ingresos, egresos y capital. La relación de los

mismos produce el Estado de resultados y posteriormente el Flujo de fondos, base de

este capítulo, que sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados a lo largo del

plan de negocios.

Es importante mencionar que todos los flujos expuestos serán flujos en términos

reales. De la misma manera, la tasa de descuento calculada será real, sin comprender

componente inflacionario alguno.

Finalmente, se realiza un análisis del Flujo de fondos a partir de una serie de

herramientas financieras o criterios de evaluación de los proyectos de inversión. Para

mayor detalle se encuentran en la sección de ANEXOS algunas de las planillas utilizadas

para el cálculo de los datos financieros que se expondrán en este capítulo.

Page 95: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

95

B. Horizonte de planeamiento

El horizonte de planeamiento es el lapso durante el cual el proyecto tendrá vigencia

y para el cual se construye el Flujo de fondos. La determinación del horizonte de

planeamiento de un proyecto indica su comienzo y finalización. Para el proyecto en

cuestión se ha establecido un horizonte temporal de diez años contados a partir de enero

de 2013, fecha en que se habrá separado la sociedad actual y se estima comenzar con la

explotación del proyecto desarrollado.

Se suponen períodos anuales completos, por lo tanto los flujos de fondos son

anuales y ocurren al finalizar cada ciclo, que empieza en junio de cada año y termina en

mayo del año posterior.

C. Proyección de ventas

Una de las etapas previas más críticas al inicio de un negocio es predeterminar un

precio de ventas razonable. Para su determinación se ha trabajado con proyecciones

basadas en el comportamiento histórico del precio de la uva Malbec y Cabernet. Sin

embargo, si bien la uva es una materia prima de origen agropecuario, no se la puede

definir como un "commodity" en el sentido económico de la palabra puesto que su precio

no se forma en mercados de libre acceso (como lo es el caso de las Bolsas de Cereales),

sino que el mercado se encuentra muy segmentado por gamas de precio en función de

los gustos, los momentos y las aspiraciones de los consumidores. El estándar de calidad

y el precio de la uva se adaptan a cada nivel de precio/calidad del vino programado y, por

lo tanto, se puede llegar a distinguir no menos de cinco niveles de precio para este

varietal. Todo esto presenta dificultades a la hora de determinar un precio de venta.

Por tanto, en vistas a estas características del mercado, se han ponderado los

siguientes aspectos, considerados por los enólogos como variables técnicas relativas al

precio, en relación con las especificaciones que se han ido mencionando del proyecto45:

Zonas de cultivo

Rendimiento de producción

45 Variables técnicas que definen el precio de la uva Malbec, Diario Los Andes, 12 de febrero de 2011, En: Fincas

Page 96: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

96

Edad de los viñedos

Tamaño y peso de granos y racimos

Ubicación espacial de los racimos y su exposición al sol

Calidad sanitaria

Calidad de cosecha

De esta manera se ha estimado un precio de venta de la uva para cada año.

Inclusive, se ha tenido en cuenta el efecto que produce la edad de los viñedos (se

consideran los viñedos más añosos como mayormente equilibrados que los

recientemente implantados o renovados y esto define la calidad del vino final), castigando

los precios de la uva para los primeros años de producción.

Otro factor al que se ha prestado atención en esta sección ha sido el efecto del

aumento sostenido y generalizado de los precios de los bienes y servicios sobre el precio

de la materia prima en cuestión. Si como, tal como fue anteriormente expuesto, se ha

decidido trabajar los flujos en términos reales, se debe asegurar que el rendimiento de las

tasas proyectadas sea igualmente en términos reales, por lo que se ha sustraído el efecto

inflacionario sobre los precios nominales de todos los ítems del flujo financiero. Para ello,

se trabajó de manera análoga a la utilizada en el análisis de las cinco fuerzas de Porter

del CAPÍTULO III: ANÁLISIS DEL MACRO Y MICROAMBIENTE.

A continuación se exponen los precios que se usaron como referencia para el

cálculo de los ingresos. Dichos datos fueron obtenidos de la Bolsa de Comercio de la

Provincia y son precios de uva puesta en bodega. Para el flujo de ingresos se ha

trabajado con estos precios de referencia tomando especial consideración en el efecto

que produce el tiempo del viñedo en la calidad de la uva, efecto recientemente

mencionado.

Page 97: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

97

Tabla nº 4

Interanual Base 2010 Nominal Real base 2012 Nominal Real base

2012

2000 -1,06% 0,19 67,50 362,22 76,04 408,052001 -1,00% 0,18 62,30 337,70 53,57 290,372002 7,94% 0,20 50,00 251,10 52,23 262,302003 31,71% 0,26 100,00 381,30 67,09 255,812004 2,28% 0,27 97,03 361,74 99,83 372,172005 9,15% 0,29 130,00 444,02 131,44 448,932006 11,11% 0,33 130,00 399,62 124,35 382,252007 11,68% 0,36 157,06 432,31 120,27 331,042008 29,19% 0,47 241,14 513,79 181,76 387,282009 19,43% 0,56 224,35 400,25 213,70 381,262010 19,41% 0,67 369,03 551,35 372,35 556,312011 22,17% 0,82 424,06 518,60 490,93 600,382012 22,29% 1,00 402,57 402,57 484,36 484,36

Precios Nominales y Reales de uva ($ por quintal)

Año

Precio prom MALBEC Valle de UcoTasa inflación estacionalizada Precio prom CABERNET Valle

de Uco

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, Índice Congreso, consultora Buenos Aires City, y la Bolsa de Comercio de Mendoza.

Gráfico nº 15

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, Índice Congreso Buenos Aires City, y la Bolsa de Comercio de Mendoza.

y = 2,3964x2 - 14,469x + 347,27 R² = 0,5883

0

100

200

300

400

500

600

700

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Pre

cio

(en

$) p

or Q

Q d

e uv

a M

albe

c

Evolución precio Real uva Malbec base 2012 (2000 - 2012)

Precio prom MALBEC Valle de Uco Polinómica (Precio prom MALBEC Valle de Uco)

Page 98: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

98

Gráfico nº 16

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, Índice Congreso Buenos Aires City, y la Bolsa de Comercio de Mendoza.

Como puede observarse hay una diferencia sustancial entre los precios reales

(precios descontados los efectos inflacionarios) de uva Malbec para el Valle de Uco y los

precios de uva Cabernet también para el Valle de Uco. Esta diferencia corresponde a

factores propios de la demanda. Ahora bien, si como los precios expuestos han sido

obtenidos sobre la base de los contratos de uva puesta en bodega para cada año, puede

decirse que son precios históricos reales. Resulta entonces de especial interés poder

estimar, sobre una base no especulativa, el precio real de la uva Malbec y Cabernet del

Valle de Uco para los años del proyecto. Ello implica estimar precios reales futuros para

los próximos diez años. Para ello, se tomaron las series históricas de precios 2000-2012

para cada variedad y se la ajustó con una línea de tendencia polinómica de la forma:

y = 2,3964x2 - 14,469x + 347,27 para la función de uva Malbec y,

y = -0,8994x2 + 27,409x + 276,84 para la función de uva Cabernet

Las ecuaciones anteriores muestran un coeficiente de correlación entre la variable

“precio uva Malbec Valle de Uco” y la variable “años” de R² = 0,588 para el caso de la

función Malbec y “precio uva Cabernet Valle de Uco” y la variable “años” de R² = 0,517

para el caso de la función Cabernet. Dichos coeficientes son índices que miden la relación

entre las dos variables aleatorias cuantitativas mencionadas para cada función y toman

y = -0,8994x2 + 27,409x + 276,84 R² = 0,5177

0

100

200

300

400

500

600

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Pre

cio

(en

$) p

or Q

Q d

e uv

a M

albe

c

Evolución del precio Real uva Cabernet base 2012 (2000 - 2012)

Precio prom CABERNET Valle de Uco Polinómica (Precio prom CABERNET Valle de Uco)

Page 99: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

99

valores de -1 a 146. Los coeficientes obtenidos de 0,588 y 0,517 indican que hay una

correlación positiva entre las dos variables. Con esta metodología se han determinado los

precios para los primeros cinco años del proyecto. Para los años siguientes se fijó el

precio en 729,24 el quintal para el caso del Malbec y 437,14 para el Cabernet. Ambos

precios fueron los últimos precios calculados para cada serie, ya que, si bien se hubiese

podido continuar con esta metodología, para años tan futuros la tendencia puede verse

distorsionada. Debe entenderse que se están simplificando muchos aspectos del mercado

y de haber proyectado los precios para los diez años del proyecto, se corre un riesgo muy

grande de distorsionar los precios y por ende, calcular ingresos irreales.

Finalmente se exponen en la tabla siguiente los precios que se utilizaron en el

análisis de esta sección. Tabla nº 5

Malbec plantación

2003

Cabernet plantación

2009

Malbec plantación

20132012 564,16 442,16 564,16 442,16 -2013 614,40 442,28 614,40 442,28 -2014 669,43 440,61 669,43 440,61 435,132015 729,24 437,14 729,24 437,14 546,932016 793,86 431,87 793,86 431,87 793,862017 793,86 431,87 793,86 431,87 793,862018 793,86 431,87 793,86 431,87 793,862019 793,86 431,87 793,86 431,87 793,862020 793,86 431,87 793,86 431,87 793,862021 793,86 431,87 793,86 431,87 793,862022 793,86 431,87 793,86 431,87 793,86

Pcio. afectado al proyectoPcio. Proyectado

MALBECAño

Pcio. Proyectado CABERNET

Fuente: Elaboración propia con datos del INDEC, Índice Congreso, consultora Buenos Aires City, y la Bolsa de Comercio de Mendoza.

D. Valor de recupero del terreno

Para poder calcular el valor residual de la finca al final del horizonte temporal del

proyecto, se buscó calcular el valor de mercado de la misma para ese período. Como

criterio de valuación, se estimó que una empresa X estaría dispuesta a pagar el valor

46 http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_correlación_de_Pearson [mayo, 2011]

Page 100: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

100

actual de los flujos futuros de fondos de los próximos diez años generados por la finca.

Para llegar a este valor, se calculó el monto de los resultados anuales que tendría la finca

que surge del flujo de fondos del proyecto para el último año de evaluación, luego se los

proyectó, y finalmente se lo descontó al costo de oportunidad real (sin efecto de la

inflación) 2,40% anual.

E. Análisis de rentabilidad

A continuación se presentan los indicadores financieros utilizados como guía para

optimizar el proceso de toma de decisiones:

1. Tasa interna de retorno La tasa interna de retorno o TIR(m) es la tasa de interés efectiva que va a dar la

inversión en el negocio medida para un período m. Esta tasa es un criterio de rentabilidad

y no de ingreso monetario neto como lo es el VAN y ayuda a medir en términos relativos

la rentabilidad de una inversión. La misma toma en cuenta tanto la magnitud como la

periodicidad de los flujos de efectivos esperados en cada período de la duración de un

proyecto. Es por ello que se dice que es una tasa propia del proyecto, del Flujo de fondos,

esto significa que no lo fija el inversor, sino que está implícito en el Flujo de fondos.47

Analíticamente, es el porcentaje o tasa que se ha utilizado para descontar los

beneficios netos incrementales y los requerimientos de capital de un proyecto hace que

dichos perfiles sean iguales entre sí, cuando son llevados a una misma época como base

de comparación. Es decir, dado un Flujo de fondos y un determinado VAN, la TIR(m) es la

tasa de descuento que permite igualar ese VAN a cero.

Generalmente, el criterio de aceptación que se utiliza para aceptar un proyecto con

el método de tasa interna de rendimiento es la comparación de dicha tasa de rendimiento

del proyecto con la tasa de rendimiento requerida, conocida también como la tasa de

corte u obstáculo. Asimismo, si la tasa interna de rendimiento excede la tasa requerida, se

acepta el proyecto, si no se lo descarta.

47 VAN HORNE, James, Administración financiera (Ed. 10ª), (México, Ed.Prentice Hall Hispanoaméricana, 2000), pág. 150

Page 101: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

101

La tasa que se utilizó para descontar el Flujo Económico de Fondos, es la del costo

de oportunidad de los fondos propios que posee la empresa antes de iniciar este

proyecto, calculada en 2,40% anual. Esta tasa surge de tomar en cuenta la tasa anual de

los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 20 años, la cual es considerada como una

inversión libre de riesgo, es decir que no hay riesgo de que no se pague.

TIR anual de referencia = 2,40%

Esta TIR anual de referencia anteriormente expuesta será la utilizada a los efectos de

valuar el Flujo de fondos del proyecto.

2. Valor actual neto (VAN) Al igual que el método de tasa interna de rendimiento, el método del valor actual

neto es un enfoque de flujo de efectivo descontado a la presupuestación del capital. El

Valor actual neto o VAN es la suma de todos los flujos de fondos del proyecto

descontados al mismo momento con la tasa interna de rendimiento menos la suma de las

inversiones del proyecto, valuadas a ese mismo momento.

Analíticamente, es la diferencia entre el flujo de beneficios netos incrementales y el

perfil de desembolsos de capital que están asociados al proyecto, cuando ambos son

descontados a una tasa que mide o expresa el costo de capital de la firma48.

En este caso el criterio de aceptación del proyecto consiste en comparar el valor

presente de los ingresos de efectivo con el valor presente de los egresos de efectivo. Si

los ingresos valuados al momento actual son mayores que los egresos, se aceptará el

proyecto, caso contrario el proyecto será rechazado.

F. Consideraciones varias

- La tasa de Impuesto a las Ganancias considerada es del 35 %.

- Para determinar los costos reales de implantación se estipularon los gastos en:

mano de obra, maquinaria, insumos y materiales en los que se necesita incurrir.

Los mismos fueron calculados por hectárea y para cada uno de los años de vida 48 VAN HORNE, James, Óp. Cit., pág. 152

Page 102: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

102

del viñedo en vista a los requerimientos de la planta. Se calcularon costos distintos

según el año de implantación de los viñedos. Se trabajó con datos técnicos de la

Facultad de Ciencias Agrarias y se los actualizó a valores actuales.

- En función de las características del cultivo, no habrá producción en los primeros

dos años del horizonte de planificación para los viñedos de implantación 2013 y se

calculó que para los mismos, la cantidad de uva (medida en quintales) irá

aumentando progresivamente durante los tres años siguientes a la implantación

hasta alcanzar su valor máximo en el 6º año. Dicha cantidad será mantenida hasta

la finalización del proyecto. En lo que se refiere a la producción de los viñedos que

actualmente se encuentran implantados en la finca, se calculo que se encuentran

en plena producción.

- En función de los requisitos del mercado, el precio de venta de la uva para los

primeros dos años de producción de los viñedos implantados (3º y 4º año del

horizonte de planificación del proyecto) será una fracción del precio final. Dichas

fracciones son 65/100 y 75/100 respectivamente. De igual modo, se estima que

luego del 5º año de comenzado el proyecto, la planta haya alcanzado una mayor

maduración y el precio obtenido sea el precio final. Para los viñedos implantados

se utilizó como precio de venta el precio total estimado en el punto C. Proyección de ventas, sin efectuarse ajustes.

- De acurdo a la legislación vigente, los quebrantos impositivos generados son

susceptibles de ser compensados con ganancias fiscales de los años inmediatos

siguientes.

- Para la depreciación de maquinarias, equipo de riego, instalaciones y bienes de

uso se ha optado por el método de depreciación lineal. Para los cálculos de la

depreciación de maquinarias y equipo de riego se ha utilizado una vida útil de diez

años sin valor de recupero previsto. Para el caso de las instalaciones y bienes de

uso (materiales de implantación) se ha utilizado una vida útil de treinta años,

habiéndose calculado un valor de recupero por los veinte años no abarcados por el

proyecto.

Page 103: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

103

G. Exposición de la información financiera

En este punto se tratará de exponer de manera ordenada y completa toda la

información financiera del proyecto. En toda esta sección se exponen cuadros totales (es

decir para las 14 hectáreas laborables de la actividad) y todos los números expuestos son

moneda de curso legal del país (PESO ARG). Sin embargo, se ha decidido complementar

algunos informes incluyendo sus valores en dólares. El dólar de referencia es de 4.7849

ARG/U$D.

1. Inversión inicial La inversión inicial comprende todas las erogaciones de capital que deban hacerse

en el momento cero, es decir, antes de comenzar el proyecto. El monto total calculado de

la inversión inicial es de $ 494.467 (103.358 U$D) y comprende las inversiones previstas

que se detallan en el siguiente cuadro.

49 http://www.bna.com.ar/ Consultado día 28/11/2012

Page 104: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

104

Tabla nº 6

35.0008.000

13.00010.000

7.6001.200

74.800

119.600135.000

23.92023.920

302.440

092.42792.427

5.0005.000

13.8006.000

19.800

494.467

INVERSIÓN INICIAL

Inversión en maquinariasTractor viñateroDesmalezadora y trituradora 1,5 mts anchoAcopladoRastra de 12 discosCincel de 5 púasFumigador/pulverizador de Mochila 12 LtsTOTAL ($)

Inversión en infraestructuraGalponesVivienda p/ personalElectrificaciónCercado del terrenoTOTAL ($)

Inversión en equipo de riegoBomba de riego p/ 6 hasMateriales equipo de riego p/ 6 hasTOTAL ($)

Inversión en materiales de trabajo

TOTAL ($)

TOTAL INVERSIÓN INICIAL ($)

Materiales varios (palas, zapas, tijeras, etc.)TOTAL ($)

OtrosPresentación municipal, certificados, sellados y aforosDivisión de sociedad (sellado, tasa, edicto, hon.)

Fuente: Elaboración propia

Page 105: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

105

2. Estado de resultados y flujo de fondos En los siguientes cuadros se expone el estado de resultados con su flujo de fondos.

Con estos cuadros se resume toda la información financiera anteriormente presentada y

se calcula el Flujo de fondos anual para los accionistas (cash flow).

Como complemento, se decidió exponer esta misma información re-expresada en

dólares por su importancia como moneda de referencia. Si bien los accionistas y todos los

capitales de Agrograma son nacionales (con lo cual no se prevén erogaciones o aportes

de capital en otra moneda que no fuese la moneda de curso legal del país), se reconoce

que el dólar ha tomado un papel muy importante en la economía argentina como moneda

de referencia debido a la pérdida constante de rentabilidad que presenta el peso

argentino, producto, entre otras cosas, de la inflación. Además, el hecho de presentar la

información en esta moneda de referencia nos permite calcular el VAN según la

metodología desarrollada oportunamente. Dicha metodología comprende la utilización de

una tasa de referencia, la cual está compuesta por una tasa libre de riesgo anual

expresada en dólares más el componente de riesgo del país.

Page 106: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

106

. Tabla nº 7 ESTADO DE RESULTADO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10INGRESOSIngresos por la explotación 483.033 507.194 656.330 822.388 1.159.928 1.159.928 1.159.928 1.159.928 1.159.928 1.159.928 Total Ingresos 483.033 507.194 656.330 822.388 1.159.928 1.159.928 1.159.928 1.159.928 1.159.928 1.159.928

EGRESOSCosecha y Acarreo (36.746) (36.746) (45.032) (54.219) (63.405) (63.405) (63.405) (63.405) (63.405) (63.405) Remuneración y Cargas Sociales (261.334) (139.062) (194.644) (197.243) (197.503) (197.503) (197.503) (197.503) (197.503) (197.503) Honorarios (37.600) (67.600) (67.600) (67.600) (67.600) (67.600) (67.600) (67.600) (67.600) (67.600) Energía y Combustible (11.840) (11.841) (11.842) (11.843) (11.844) (11.845) (11.846) (11.847) (11.848) (11.849) Impuestos y Servicios (8.440) (8.440) (8.440) (8.440) (8.440) (8.440) (8.440) (8.440) (8.440) (8.440) Mantenimiento (7.600) (7.600) (7.600) (7.600) (7.600) (7.600) (7.600) (7.600) (7.600) (7.600) Insumos (87.149) (136.673) (136.346) (138.963) (138.963) (138.963) (138.963) (138.963) (138.963) (138.963) Otros (8.600) (8.601) (8.602) (8.603) (8.604) (8.605) (8.606) (8.607) (8.608) (8.609) Total Egresos (459.309) (416.563) (480.106) (494.512) (503.960) (503.962) (503.964) (503.966) (503.968) (503.970)

GAID 23.724 90.631 176.224 327.876 655.968 655.966 655.964 655.962 655.960 655.958

Depreciación maquinarias (7.480) (7.480) (7.480) (7.480) (7.480) (7.480) (7.480) (7.480) (7.480) (7.480) Depreciación eq. de riego (9.243) (9.243) (9.243) (9.243) (9.243) (9.243) (9.243) (9.243) (9.243) (9.243) Depreciación bs. de uso (5.086) (5.429) (5.429) (5.429) (5.429) (5.429) (5.429) (5.429) (5.429) (5.429) Depreciación instalaciones (10.081) (10.081) (10.081) (10.081) (10.081) (10.081) (10.081) (10.081) (10.081) (10.081)

GAI (8.166) 58.398 143.991 295.643 623.735 623.733 623.731 623.729 623.727 623.725 2.858 - - - - - - - - -

Impuesto a las ganancias - (20.439) (50.397) (103.475) (218.307) (218.307) (218.306) (218.305) (218.305) (218.304) Quebrantos impositivos (2.858) - - - - - - - - - Recupero Imp. a las gcias. - 2.858 - - - - - - - -

GDI (8.166) 40.817 93.594 192.168 405.428 405.427 405.425 405.424 405.423 405.421

Fuente: Elaboración propia

Page 107: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

107

. Tabla nº 8 ANÁLISIS FINANCIERO DEL FLUJO DE FONDOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Inversión inicial (24.800)

Inversión maquinarias (74.800) Depreciación maquinarias 7.480 7.480 7.480 7.480 7.480 7.480 7.480 7.480 7.480 7.480 Inversión equipo de riego (92.427) Depreciación eq. de riego 9.243 9.243 9.243 9.243 9.243 9.243 9.243 9.243 9.243 9.243 Inversión en bs. de uso (152.572) (5.041) Depreciación bs. de uso 5.086 5.429 5.429 5.429 5.429 5.429 5.429 5.429 5.429 5.429 Invesión en instalaciones (302.440) Depreciación de inst. 10.081 10.081 10.081 10.081 10.081 10.081 10.081 10.081 10.081 10.081

Costo de op. del inmueble (1.750.944) Valor recupero inmueble 3.566.679 Impuesto s/ valor recupero (635.507) Valor recupero bs. de uso 103.665 Impuesto s/ valor recupero - Valor recupero instalaciones 201.627 Impuesto s/ valor recupero -

CASH FLOW (2.245.411) (128.848) 68.008 125.827 224.401 437.661 437.660 437.658 437.657 437.656 437.655 3.236.464

TIR 12,00%

VAN 2.644.555

Tasa de referencia 2,40% Fuente: Elaboración propia

Page 108: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

108

. Tabla nº 9 ESTADO DE RESULTADO EN DÓLARES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10INGRESOSIngresos por la explotación 100.968 106.019 137.193 171.904 242.460 242.460 242.460 242.460 242.460 242.460 Total Ingresos 100.968 106.019 137.193 171.904 242.460 242.460 242.460 242.460 242.460 242.460

EGRESOSCosecha y Acarreo (7.681) (7.681) (9.413) (11.333) (13.254) (13.254) (13.254) (13.254) (13.254) (13.254) Remuneración y Cargas Sociales (54.627) (29.068) (40.686) (41.230) (41.284) (41.284) (41.284) (41.284) (41.284) (41.284) Honorarios (7.860) (14.130) (14.130) (14.130) (14.130) (14.130) (14.130) (14.130) (14.130) (14.130) Energía y Combustible (2.475) (2.475) (2.475) (2.476) (2.476) (2.476) (2.476) (2.476) (2.477) (2.477) Impuestos y Servicios (1.764) (1.764) (1.764) (1.764) (1.764) (1.764) (1.764) (1.764) (1.764) (1.764) Mantenimiento (1.589) (1.589) (1.589) (1.589) (1.589) (1.589) (1.589) (1.589) (1.589) (1.589) Insumos (18.217) (28.569) (28.500) (29.048) (29.048) (29.048) (29.048) (29.048) (29.048) (29.048) Otros (1.798) (1.798) (1.798) (1.798) (1.798) (1.799) (1.799) (1.799) (1.799) (1.800) Total Egresos (96.009) (87.074) (100.357) (103.368) (105.343) (105.343) (105.344) (105.344) (105.344) (105.345)

GAID 4.959 18.945 36.836 68.536 137.117 137.117 137.116 137.116 137.115 137.115 - - - - - - - - - -

Depreciación maquinarias (1.564) (1.564) (1.564) (1.564) (1.564) (1.564) (1.564) (1.564) (1.564) (1.564) Depreciación eq. de riego (1.932) (1.932) (1.932) (1.932) (1.932) (1.932) (1.932) (1.932) (1.932) (1.932) Depreciación bs. de uso (1.063) (1.135) (1.135) (1.135) (1.135) (1.135) (1.135) (1.135) (1.135) (1.135) Depreciación instalaciones (2.107) (2.107) (2.107) (2.107) (2.107) (2.107) (2.107) (2.107) (2.107) (2.107)

GAI (1.707) 12.207 30.098 61.798 130.379 130.379 130.379 130.378 130.378 130.377 597 - - - - - - - - -

Impuesto a las ganancias - (4.272) (10.534) (21.629) (45.633) (45.633) (45.633) (45.632) (45.632) (45.632) Quebrantos impositivos (597) - - - - - - - - - Recupero Imp. a las gcias. - 597 - - - - - - - -

GDI (1.707) 8.532 19.564 40.169 84.747 84.746 84.746 84.746 84.746 84.745

Fuente: Elaboración propia

Page 109: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

109

. Tabla nº 10 ANÁLISIS FINANCIERO DEL FLUJO DE FONDOS EN DÓLARES

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Inversión inicial (5.184)

Inversión maquinarias (15.635) Depreciación maquinarias 1.564 1.564 1.564 1.564 1.564 1.564 1.564 1.564 1.564 1.564 Inversión equipo de riego (19.320) Depreciación eq. de riego 1.932 1.932 1.932 1.932 1.932 1.932 1.932 1.932 1.932 1.932 Inversión en bs. de uso (31.892) (1.054) Depreciación bs. de uso 1.063 1.135 1.135 1.135 1.135 1.135 1.135 1.135 1.135 1.135 Invesión en instalaciones (63.219) Depreciación de inst. 2.107 2.107 2.107 2.107 2.107 2.107 2.107 2.107 2.107 2.107

Valor recupero inmueble (366.000) 745.543 Impuesto s/ valor recupero (132.840) Valor recupero bs. de uso 21.669 Impuesto s/ valor recupero - Valor recupero instalaciones 42.146 Impuesto s/ valor recupero -

CASH FLOW (469.358) (26.933) 14.216 26.302 46.907 91.484 91.484 91.484 91.484 91.483 91.483 676.518

TIR 12,00%

VAN (USD) 552.792

Tasa de referencia 2,40%

Fuente: Elaboración propia

Page 110: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

110

3. Conclusiones del análisis financiero

Tabla nº 11

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5Cash Flow ($) (2.245.411) (128.848) 68.008 125.827 224.401 437.661 Cash Flow descontado ($) (2.245.411) (125.828) 64.858 117.186 204.092 388.721 Cash Flow acumulado ($) (2.245.411) (2.371.239) (2.306.382) (2.189.196) (1.985.104) (1.596.383)

Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11Cash Flow ($) 437.660 437.658 437.657 437.656 437.655 3.236.464 Cash Flow descontado ($) 379.609 370.711 362.022 353.536 345.249 2.493.281 Cash Flow acumulado ($) (1.216.774) (846.063) (484.041) (130.506) 214.743 2.708.024

Fuente: Elaboración propia

El VAN del proyecto calculado con la tasa de rendimiento requerida del 2,40%

anual, es de $ 2.644.555 (U$D 552.792), valor positivo que indica que este proyecto debe

aceptarse, ya que se está generando valor por encima de la mejor inversión alternativa

descartada.

Analizando el proyecto a través de la TIR anual se reafirma la decisión anterior, ya

que resultó en un 12,00%, ampliamente superior a la tasa de rendimiento anual requerida

para el proyecto. Dado que es un proyecto con sus flujos bien comportados, es decir,

primero son todos negativos y luego positivos, no se producen alteraciones en la TIR anual.

Respecto al periodo de recupero de la inversión, que representa el período durante

el cual el proyecto tendrá rendimiento económico negativo, es de 8 años y 5 meses. El

mismo es un período algo extenso pero no resulta excepcional para un proyecto de estas

características.

Cabe aclarar que además de la inversión inicial, será necesario desembolsar dinero

en los siguientes tres periodos. A través del criterio conocido como máxima exposición

financiera o valor máximo negativo de los flujos de caja acumulados, podremos conocer

de cuánto dinero se debe disponer en total para financiar el proyecto. Representa el flujo

negativo mayor que se prevé que tenga un proyecto y en este caso se pronostica que

ocurrirá en el primer año y ascenderá a $ 2.371.239 (U$D 495.660). Es decir, además de

los $ 494.467 (U$D 103.358) invertidos inicialmente, se deberá contar con $ 1.876.772

(U$D 482.106). Sin embargo, esta erogación de dinero no será necesaria para poder

continuar con el curso normal del proyecto ya que surge del cálculo del costo de

oportunidad de la tierra.

Page 111: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

111

Segunda Parte

PROPUESTA DE USO DE HERRAMIENTA

PARA EL MODELO DE GESTIÓN

Page 112: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

112

CAPÍTULO VII:.CUADRO DE MANDO INTEGRAL

A. Introducción

En este capítulo se ha incluido se ha incluido una herramienta de cuadro de mando

integral (CMI) o BSC (por sus siglas en inglés) para asegurar el logro de los objetivos

planteados. Según sus autores, Robert Kaplan y David Norton, se puede definir el CMI

como “un sistema de administración o sistema administrativo (management system), que

va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la

marcha de una empresa”50. Es una herramienta de administración de empresas que

muestra continuamente cuándo una compañía y sus empleados alcanzan los resultados

definidos por el plan estratégico. También es una herramienta que ayuda a la compañía a

expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia.

Según la propuesta de sus autores, el CMI complementa los indicadores

financieros de la actuación pasada con medidas de los inductores de actuación futura. Los

objetivos e indicadores del CMI se derivan de la visión y estrategia de una organización; y

contemplan la actuación de la organización desde cuatro perspectivas: la financiera, la del

cliente, la del proceso interno y la de formación y crecimiento. Cada una de estas cuatro

perspectivas responde a una pregunta determinada de la siguiente manera:

- Desarrollo y Aprendizaje (Learning and Growth): ¿Podemos continuar mejorando y

creando valor?

- Interna del Negocio (Internal Business): ¿En qué debemos sobresalir?

- Del cliente (Customer): ¿Cómo nos ven los clientes?

- Financiera (Financial): ¿Cómo nos vemos a los ojos de los accionistas?

50 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral

Page 113: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

113

Imagen nº 5

Fuente: KAPLAN, Robert, NORTON, David, The Balanced Scorecard: Translating Strategy into Action

Estas diferentes perspectivas plantean un equilibrio entre diferentes visiones. Las

acciones planteadas en función de cada perspectiva, afectan y son afectadas por los

acciones tomadas en función de las otras. La combinación de estas cuatro perspectivas

en un sistema integrado, compondrán el Cuadro de Mando Integral. En este sentido, estas

perspectivas deben ser vinculadas entre sí, en relaciones de causa efecto que “cuentan la

historia” de las estrategias de la empresa. El BSC es un concepto de gestión de negocio

que correlaciona informaciones financieras y no-financieras en un cuadro de análisis y

medición del desempeño, facilitando la elaboración y comunicación de las estrategias del

negocio. Los aspectos no-financieros son llamados indicadores de tendencia, o sea, son

informes sobre los procesos internos, los clientes externos, y el desenvolvimiento de las

personas y el crecimiento de la organización.

Esta herramienta que aquí se desarrolla para la empresa bajo análisis es

considerada por varios autores como un modelo de gestión completo puesto que ha

demostrado ser una potente herramienta de integración de: la estrategia, la evaluación del

desempeño, las técnicas más recientes de gerencia financiera (EVA, ABC), los principios

de excelencia del mercadeo y el servicio, las metodologías para el mejoramiento de

procesos (reingeniería, gestión por procesos), la gestión de la calidad y las técnicas para

el desarrollo de los individuos, entre otras, mediante un sistema estratégico de gestión.

Page 114: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

114

Al incluir esta herramienta, se ha busca generar metodologías gerenciales para que

los directivos de la empresa no se basen sólo en su intuición y conocimientos o por la sola

inteligencia existente en herramientas informáticas. De esta manera se busca

profesionalizar el negocio y brindar una herramienta de gestión que permita la toma de

decisiones con una base más fundamentada.

B. Metodología

En el proceso de armado del CMI se distinguen dos etapas bien diferenciadas: el

diseño y su implementación. En la etapa del diseño, nos debemos concentrar en las

definiciones fundamentales que van a armar al CMI y en la etapa de implementación, ya

nos encontraríamos con un proyecto tradicional de sistemas, que implica la construcción e

instalación del software o sistema de información.

Existen muchas metodologías para definir las etapas en el diseño del CMI. En este

capítulo se expondrá la propuesta por Howard Rhom51, que consiste en:

1. Análisis de la situación actual.

2. Desarrollo de la estrategia general de negocio.

3. Descomposición en objetivos.

4. Creación del mapa estratégico: linkeo de estrategias con objetivos.

5. Definición de las métricas de performance.

6. Identificación y diseño de nuevas iniciativas.

1º). Análisis de la situación actual. Esta es la etapa inicial del programa, básicamente implica ver dónde está ubicada

la organización, y dónde es que se quiere llegar, a través de la misma.

En este trabajo de tesis, esta etapa fue desarrollada en el CAPÍTULO III: ANÁLISIS

DEL MACRO Y MICROAMBIENTE dónde se desarrollo un análisis de mercado, análisis

del ciclo de vida del mercado, análisis PEST, y análisis de la industria (para este último se

utilizaron las herramientas de análisis por actores y análisis de las cinco fuerzas de

Porter).

51 RHOM, Howard, A balancing act: perfonmance measurement in action, (Perform Magazine, Volume 2, Issue 2), págs. 1-8

Page 115: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

115

2º). Desarrollo de la estrategia general de negocio. Para Howard Rhom esta parte del análisis debe ser discutido al más alto nivel, ya

que implica definir la Misión, Visión y Valores de la organización. Se debe procurar

identificar el propósito de la organización, cómo es el mercado en el que ésta compite, las

necesidades que tienen los clientes, la posición financiera y la capacidad operativa.

En la presente tesis estos conceptos fueron abordados en el capítulo CAPÍTULO:

IV: DEFINICIÓN DEL NEGOCIO. En ese capítulo se abordaron conceptos claves como

Misión, Visión y Valores de la empresa.

Una vez definidas la Misión Visión y Valores de la organización, se está en

condiciones de definir la estrategia general del negocio, es decir los objetivos a largo

plazo. La estrategia de la organización solo será consistente si se han conceptualizado

esos elementos. A la vez que se plantean las estrategias, u objetivos a largo plazo, debe

pensarse cuáles serán las metas numéricas para estos objetivos.

Dicha estrategia puede también ser representada directamente en forma de mapas

estratégicos. En este sentido, se le llama mapa estratégico al “conjunto de objetivos estratégicos que se conectan a través de relaciones causales. Los mapas estratégicos constituyen uno de los elementos básicos sobre los que se asienta el CMI y son su aporte conceptual más importante”52. En este trabajo de tesis se ha adoptado esta metodóloga

para estudiar y presentar los objetivos a largo plazo de la empresa. Esto se desarrolla en

este capítulo.

3º). Descomposición en objetivos Definida la estrategia a nivel global, el paso siguiente es bajar los objetivos de largo

plazo, a objetivos de mayor detalle y corto plazo. Para ayudarnos, Kapplan y Norton

plantean que existen ciertos objetivos comunes a la mayoría de las organizaciones, y

otros más específicos, que dependerán de la situación en que se encuentra la empresa, y

del giro de negocio específico de la misma. De esta manera, ordenan estos objetivos en

las cuatro perspectivas (financiera, del cliente, de los procesos y de aprendizaje y

crecimiento). En este capítulo se abordará esta perspectivas a fin de descomponer los

objetivos desarrollados en el mapa estratégico.

52 FERNANDEZ, Alberto, El Balanced Scorecard: ayudando a implantar la estrategia, (Madrid, Revista IESER de Antiguos Alumnos,

2001), págs.31-42.

Page 116: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

116

4º). Creación del mapa estratégico: linkeo de estrategias con objetivos

Una vez definidos los objetivos y las estrategias a largo plazo, dentro de cada una

de las perspectivas, se debe hacer un análisis para ver como cada uno de los objetivos va

encadenándose, y afectándose entre sí. De esta manera, se deben relacionar los

componentes (objetivos), utilizando conexiones lógicas (si – entonces) en las perspectivas

correspondientes a cada uno de ellos. Estas relaciones luego servirán para determinar los

indicadores y métricas claves que nos dirán cuándo una estrategia ha sido exitosa o no.

Para el presente trabajo se expone para el mapa estratégico los conectores lógicos

que relacionaran los distintos objetivos a largo plazo. A fin de clarificar la presentación, se

ha decidido presentar los pasos 4° y 5° de forma conjunta en el punto “B. Mapa de los

FCE con la complementación de los indicadores de gestión”.

5º). Definición de las métricas de performance Una vez construido el mapa estratégico, dónde vemos como se relacionan cada

uno de los objetivos, se debe analizar cuáles serán las métricas o indicadores clave, que

nos permitirán saber en qué medida estamos alcanzando cada objetivo. Estos indicadores

son el medio que tenemos para visualizar si estamos cumpliendo o no los objetivos

estratégicos.

Entendida la diferencia entre objetivos estratégicos e indicadores, resulta más fácil

comprender la utilidad de utilizar los objetivos para elaborar mapas estratégicos. Los

objetivos son el fin; los indicadores son el medio que tenemos para medirlos. Además, en

un CMI habrá más indicadores que objetivos, por lo que en aras de la simplificación es

más fácil elaborar los mapas estratégicos con objetivos. Para cada indicador, como es

habitual, se deberán fijar metas. Es importante mencionar que su fijación no es trivial.

Como regla general, debieran ser metas ambiciosas pero posibles. A diferencia de los

Sistemas de Medición de Performance tradicionales, en el Cuadro de Mando Integral, las

medidas deberán aportar algo a nuestro proceso de monitoreo, pero, en función de los

objetivos táctico y estratégicos definidos, de otra manera no tiene mayor sentido

relevarlas.

6º). Identificación y diseño de nuevas iniciativas Este es el último paso del proceso, y consiste en definir cuáles van a ser las

iniciativas y actividades a desarrollar para poder implementar nuestra estrategia. Las

iniciativas estratégicas que se desprenden luego de aplicar ésta metodología, son más

acertadas y enfocadas que si simplemente tomáramos acciones aisladas. Las iniciativas

Page 117: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

117

estratégicas son entonces las acciones en las que la organización se va a centrar para la

consecución de los objetivos estratégicos. Es importante priorizar las iniciativas en función

de los objetivos estratégicos. Algunas organizaciones limitan el número de iniciativas

estratégicas. Se trata de decidir los proyectos en los que la organización se va a centrar

durante un determinado período de tiempo.

Cada una de estas iniciativas, estará unida a un conjunto de métricas o medidas

que permitirán saber la marcha de las mismas. Es importante que las mismas sean

comprendidas como un medio para alcanzar los objetivos estratégicos, y no un fin en sí

mismas.

Retomando lo expuesto al comienzo de este punto se distinguen dos etapas bien

diferenciadas en el proceso de armado de un CMI: el diseño y su implementación. Con

respecto a la segunda etapa, la implementación, se ha seguido con la metodología de

trabajo planteada por Marcelo G. Podmoguilnye en su libro “El costeo basado en

actividades”53.

Según Podmoguilnye, el proceso de implementación de un CMI no es un proceso

estático, sino que por el contrario, debe esperarse que suja la necesidad de efectuar

ajustes en los objetivos, indicadores y metas propuestos. Se espera entonces que una

correcta implementación de un CMI lleve un proceso de ajustes que puede comprender

hasta un año o más dependiendo de múltiples factores.

Por su parte, Howard54, afirma que el proceso de definir las medidas o metas es un

proceso iterativo. Debe esperarse entonces que las mismas, se ajusten conforme avance

el tiempo de implementación del CMI, estableciéndose un proceso de aprendizaje

continuo.

En referencia nuevamente a la fijación de metas, se puede agregar que las mismas

tienen lugar una vez terminada la definición de los objetivos y el diseño de los indicadores.

De esta manera, se fijan metas para cada uno de los indicadores y para cada periodo. Es

decir; se establece, para cada indicador, objetivos numéricos mensuales, trimestrales, o

anuales como lo son los indicadores aquí propuestos. Lo que se pretende es que estas

metas sean suficientemente realistas, pero a la vez ambiciosas, para que haya necesidad

en todas las áreas de la empresa de tomar acciones de mejora. Para lograr este

53 PODMOGUILNYE, Marcelo Gustavo, El Costeo Basado en Actividades: un enfoque desde su aplicabilidad práctica en empresas

argentinas, (Buenos Aires, La Ley, 2010). 54 RHOM, Howard, Óp. Cit., pág. 5

Page 118: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

118

cometido, según la metodología desarrollada en el Marco Teórico, se parte de la

experiencia pasada así como de las previsiones. Para ello se reconstruyo la “historia” de

cada indicador y, en vistas a los objetivos trazados, se fijaron las metas o valores

deseados para cada uno de ellos. Ahora bien, como es de esperarse, todos los

indicadores fijados son de nueva creación y en muchos casos no se contaba con

información histórica suficiente para fijar las metas según la metodología anterior.

La problemática anteriormente anunciada es común a cualquier implementación de

un CMI. Lo que se propone como respuesta es una implementación en “dos etapas” tal

como aconseja Marcelo G. Podmoguilnye, la cual se expone a continuación:

- Primera etapa: consistirá en la puesta en práctica del modelo de CMI para la

empresa Agrograma que se presenta en este capítulo. Se prevé que esta etapa

tenga una duración de un año (mínima duración factible conforme el ciclo anual de

la actividad) y comprenderá el relevamiento de datos y cálculo de los indicadores

aquí propuestos. Debe mencionarse que para esta primera etapa se han elaborado

indicadores para los cuales no se contaba con información histórica clara, con lo

cual se decidió no fijar algunas metas o valores esperados. Del mismo modo, se

fijaron valores esperados los cuales se reconoce que podrían estar herrados por

considerarse o, bien fácilmente alcanzables o bien difícilmente alcanzables (lo que

implicaría haber fijado una meta muy baja o demasiado alta). El ajuste de estos

indicadores se prevé realizar en la segunda etapa. - Segunda etapa: consistirá en el ajuste de los indicadores y el rediseño del CMI

para el período 2014 – 2015. Para ello se analizará la información recabada

durante la primera etapa (período 2013 – 2014), se revisaran las interrelaciones y

objetivos planteados en este capítulo y finalmente se propondrán nuevas metas

para los indicadores propuestos, cuidando en esta etapa de abarcar todos los

indicadores. Es posible que también se reemplacen, agreguen o eliminen algunos

de los indicadores que se proponen si se identificara en esta segunda etapa la

necesidad de realizar algún ajuste en los objetivos o en las interrelaciones. Habiendo entonces enunciado la metodología de trabajo, se presenta a

continuación el CMI propuesto para esta primera etapa.

Page 119: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

119

C. Factores Críticos de Éxito (FCE) e Indicadores Claves de Gestión (ICG) Los FCE representan los principales valores decisorios asignados a cada

responsable de un área. Responde a la pregunta de ¿a qué se le da valor (económico) en

la actividad del negocio? y explica cómo contribuye dicha actividad al logro de los

objetivos rectores55.

Por otra parte, los ICG son la transformación de los factores críticos de éxito en

variables mensurables. Pueden representar tanto objetivos futuros como resultados

históricos y deben ser medibles, específicos, temporalmente acotados y dentro del

alcance del decisor.

Por lo tanto, la representación económica de objetivos implicará que las

estrategias, metas y objetivos que conforman la cadena de los medios y fines se expresen

en factores críticos de éxito; los cuales se traducen y miden a través de indicadores

claves de gestión, integrándose en el Tablero de Comando y sustentándose en los

sistemas integrados de información.

En este sentido, la estructura del CMI está basada en cuatro perspectivas o

dimensiones: perspectiva financiera, del cliente, de los procesos y de los recursos

humanos. Las mismas se desarrollarán a continuación:

1. Perspectiva Financiera Se busca evidenciar si la implementación y ejecución de la estrategia de la

empresa contribuye a la mejora de resultados económicos. Según Queiroz56, la salud

financiera de una empresa es crucial, no solamente en términos operacionales, sino que

también como mejoría a la calidad de vida de las familias involucradas.

A continuación se presentan los objetivos, medidas (FCE), metas e iniciativas de la

perspectiva financiera:

55 PODMOGUILNYE, Marcelo Gustavo, Óp. Cit., pág. 130 56 QUEIROZ, Timoteo Ramos, Sistema de custeio e indicadores de desempenho para a agricultura familiar, (San Carlos, 13º Congreso

Campinas, 2004)

Page 120: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

120

Tabla nº 12

Objetivos Medidas Metas Iniciativas

Mejorar la rentabilidad Rentabilidad Mejorar la rentabilidad de los accionistas

Medir y evaluar los ingresos provenientes de la venta de uva y otros

Reducción de costos

Estudiar y controlar los costos fijos y variables

Medir y controlar los costos de todo el proceso

Ingresos por venta

Aumentar los ingresos por venta mediante aumentos

en la cantidad ofrecida

Medir y controlar el aumento de la producción conforme los objetivos del proyecto

Perspectiva Financiera

Mejorar el margen operativo

Fuente: Elaboración propia

Como puede evidenciarse se han planteado dos grandes metas para esta

perspectiva: aumentar los ingresos o disminuir los costos y aumentar los precios de venta o disminuir costos variables. Para la medición en el avance hacia logro de estas metas se

proponen los siguientes indicadores confeccionados con el objeto de medir cómo la

empresa gestiona los recursos económicos y financieros para apoyar el desarrollo de las

estrategias y el logro de los objetivos planteados. Como bibliografía se utilizó el libro de

Podmogilnye57 de donde se extrajeron varios de los indicadores presentados en esta

sección. Además, se trabajo de forma análoga con bibliografía relacionada.

1) Medir y evaluar los ingresos: mejorar la rentabilidad de los accionistas. Se han

propuesto los siguientes indicadores para esta iniciativa:

Margen neto sobre ventas = Beneficio NetoVentas

Muestra el porcentaje que representa la utilidad obtenida por la actividad específica

de la empresa antes de impuestos y egresos extraordinarios.

Rentabilidad sobre el PN = Beneficio NetoPatrimonio Neto

Refleja la tasa de retribución del capital aportado por los propietarios. Es una

medida del porcentaje que se ha ganado sobre el capital propio por lo que resume la

eficiencia global de la empresa.

ROI = Beneficio NetoActivo Total

57 PODMOGUILNYE, Marcelo Gustavo, Óp. Cit. Págs. 138 - 143.

Page 121: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

121

ROI (por sus siglas en inglés Return Over investment) es una razón financiera que

compara el beneficio o la utilidad obtenida en relación a la inversión realizada. Representa

una herramienta para analizar el rendimiento que la empresa tiene desde el punto de vista

financiero. Esta razón es ampliamente utilizada en el análisis de las entidades financieras

ya que mide la rentabilidad sobre los activos totales o lo que es lo mismo su capacidad

para generar valor, permitiendo de esta manera apreciar la capacidad para obtener

beneficio del activo total de la empresa y poniendo así en relación el beneficio con el

tamaño de su balance.

ROE = Beneficio NetoCapital Fijo

Es el denominado índice Du Pont o ROE por sus iniciales en inglés (Return on

equity). Relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios para obtener ese

lucro. Muestra el retorno para los accionistas de la empresa. La rentabilidad puede verse

como una medida de cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se suele

expresar como porcentaje.

Razón Corriente = Activo CorrientePasivo Corriente

La razón corriente o relación corriente, es uno de los indicadores de liquidez más

usados. Tiene como objeto verificar las posibilidades de una empresa para afrontar

compromisos financieros en el corto plazo

Prueba ácida = Activo Corriente - Bs de cambioPasivo Corriente

La prueba ácida o liquidez seca es también uno de los indicadores de liquidez más

usados. Este indicador es más riguroso que el anterior ya que revela la capacidad de la

empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin contar con la venta de sus

existencias, es decir, básicamente con los saldos de efectivo, el producido de sus cuentas

por cobrar, sus inversiones temporales y algún otro activo de fácil liquidación que pueda

haber, diferente a los inventarios.

Page 122: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

122

2) Medir y controlar los costos de todo el proceso: estudiar y controlar los costos fijos y variables. Se propone para esta iniciativa un indicador que mide la participación de

los costos fijos totales sobre el total de costos del proyecto de la siguiente manera:

Índice de significatividad de los costos fijos = costos fijos totalescostos totales

Como valor deseado se ha establecido un ratio de 0.44 para el primer año del

proyecto. Asimismo, se espera que este ratio aumente luego del primer a medida que

vayan disminuyendo los costos variables originados por la implantación de las nuevas

hectáreas de viñedo previstas.

3) Medir y controlar el aumento de la producción: aumentar los ingresos por venta mediante aumentos en la cantidad ofrecida. Para esta iniciativa se han propuesto los

siguientes indicadores tendientes a medir la evolución de la producción conforme los

objetivos que se han planteado en el cuerpo de este trabajo.

Producción de uva en qq = producción en qq año(n) - producción en qq año(n-1)

Se espera que la producción de uva medida en quintales vaya aumentando

conforme aumente la cantidad de hectáreas implantadas.

Promedio de qq producidos = qq totales producidos por año15 ha

Se espera que la relación anterior sirva para evidenciar el aumento de la oferta.

2. Perspectiva del Cliente Esta perspectiva es clave para el éxito de la empresa. Si cómo nos enfrentamos a

un mercado oligopólico con un producto homogéneo, las posibilidades de agregar valor al

producto para obtener una diferenciación significativa de nuestros competidores son

escazas. Frente a este escenario es que se ha decidido intensificar los esfuerzos en la

perspectiva del cliente, ofreciendo un producto que haya sido producido mediante

prácticas sustentables. En este sentido, y a fin de medir el grado de sostenibilidad del

proyecto se trabajaron con indicadores propuestos por el Premio Nacional a la Calidad e

indicadores que responden al concepto de Triple Bottom Line (T.B.L.). De esta manera, se

Page 123: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

123

han establecido una serie de índices específicos que evalúan el impacto de cada acción

empresarial a fin de establecer su nivel de sostenibilidad. Podemos mencionar además

que, si bien estos índices han sido adaptados a los fines específicos de esta propuesta, la

mayoría de ellos se incluyen en las plataformas de la gran parte de de las empresas que

desarrollan este tipo de políticas de sustentabilidad. Se puede adelantar que esta visión

de sustentabilidad será nuevamente desarrollada en la “Perspectiva de los Recursos

Humanos” desde una óptica social. Tabla nº 13

Objetivos Medidas Metas Iniciativas

DemandaDesarrollar relaciones de

largo plazo para garantizar la venta de toda la uva

Estudiar la evolución de la cartera de clientes

Satisfacción del cliente

Obtener un alto nivel de satisfacción del cliente

Realizar encuestas de satisfacción de clientes

Desarrollo sustentable, eco-eficiencia y gestión

de los recursos naturales

Desarrollo sustentable

Alinear las prácticas del negocio con el desarrollo

sostenible

Eficientizar el uso de recursos no renovables, energía, emisión de desechos y aumentar el reciclaje

Perspectiva del Cliente

Consolidar la demanda

Fuente: Elaboración propia

Según lo expuesto en la tabla anterior pueden evidenciarse tres grandes metas

para esta perspectiva: desarrollar relaciones de largo plazo para garantizar la venta de toda la uva, obtener un alto nivel de satisfacción del cliente y alinear las prácticas del negocio con el desarrollo sostenible. Para la medición en el avance hacia logro de estas

metas se proponen los siguientes indicadores:

1) Estudiar la evolución de la cartera de clientes: desarrollar relaciones de largo plazo para garantizar la venta de toda la uva. El objetivo planteado en este caso es el de

desarrollar la demanda de clientes. Lo que se pretende es crear relaciones a largo plazo

que eliminen la especulación en las ventas de uva. Para ello, tal como fue enunciado, se

cree conveniente desarrollar relaciones a largo plazo con las bodegas (clientes). Como

primer instancia para el logro de este objetivo, se cree conveniente aumentar la cartera

actual de clientes de la empresa para luego poder avanzar en la creación de relaciones

duraderas con aquellos clientes que estén en condiciones de valorar el producto ofrecido.

En este sentido se propone el siguiente indicador:

evolución de la cartera de clientes = cantidad de clientes año(n) – cantidad de clientes año(n-1)

El indicador anterior mida la evolución de la cartera de clientes y el valor deseado

Page 124: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

124

para el primer año es de 2.

2) Realizar encuestas de satisfacción de clientes: obtener un alto nivel de satisfacción del cliente. Se propone llevar a cabo encuestas positivas para medir la

satisfacción de los clientes. Luego, se utilizará la siguiente relación para estudiar la

evolución de esta iniciativa:

Índice de clientes satisfechos = clientes satisfechostotal de clientes

Lógicamente el valor deseado de este indicador es de 1, lo que puede traducirse en

la búsqueda total de satisfacción de los clientes.

3) Eficientizar el uso de recursos no renovables, energía, emisión de desechos y aumentar el reciclaje: alinear las prácticas del negocio con el desarrollo sostenible.

% De reciclaje de desechos = unidades de desecho recicladas por añounidades de desecho producidas por año

De por si el índice de desecho de esta actividad es considerablemente bajo puesto

que los materiales trabajados son mayormente orgánicos. Sin embargo, se ha

evidenciado una amenaza latente ligada a la quema de material orgánico (como

desbrotes, deshojes o podas). En este sentido se espera reutilizar todo este material

como abono en lugar de realizar quemas que contaminen el medioambiente. Para ello

será necesario realizar moliendas de los mismos. De esta manera se espera que el índice

de reciclaje de desechos sea considerablemente alto y se ha fijado un valor esperado del

0.85

Índice de uso de energía = quilowatthora (kWh) consumidos por año

cantidad de ha productivas

Índice de uso de agua potable = litros de agua potable consumidos por año

cantidad de ha productivas

Estos índices se han diseñados para la medición y control de dos grandes recursos

poco renovables que se utilizarán en la actividad. Si como se utilizará riego por goteo

según lo expuesto, se espera poder optimizar los litros de agua potable consumidos por

Page 125: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

125

hectárea. Por otro lado, esta natural considerar que esta política traerá como

contrapartida un aumento en la cantidad de energía insumida. Sin embargo se ha

demostrado en este trabajo mediante la cita de diversos estudios que la práctica de riego

por goteo es altamente eficiente y beneficiará al cuidado de los recursos.

3. Perspectiva de los Procesos Tabla nº 14

Objetivos Medidas Metas Iniciativas

Aumentar el nivel de producción Productividad Mejorar la productividad

Medir y mejorar productividad y eficiencia de los procesos de producción, servicio y apoyo

Aumentar la calidad del producto Calidad

Alto nivel de calidad percibido por el cliente

Identificar el nivel de calidad demandado y satisfascerlo

Evaluar la eficiencia en el cumplimiento de los proveedores

Establecer lazos con proveedores certificados y proveedores de la comunidad

Perspectiva de los Procesos

Integrar los proveedores a la cadena de valor de la empresa mediante una

gestión sustentable

Gestión de proveedores

Gestionar proveedores de forma sustentable

Fuente: Elaboración propia

Como puede evidenciarse se han planteado tres grandes metas para esta

perspectiva: mejorar la productividad, aumentar el nivel de calidad percibida por el cliente e integrar los proveedores a la cadena de valor de la empresa mediante una gestión sustentable. Para la medición en el avance hacia logro de estas metas se proponen los

siguientes indicadores confeccionados a partir de indicadores propuestos por el Premio

Nacional a la Calidad:

1) Productividad y eficiencia: mejorar la productividad. Para la FPNC este factor

analiza los resultados de la calidad de los productos y servicios, así como los relativos a

los procesos de producción, servicio y apoyo que, en conjunto, constituyen la cadena de

valor para el cliente y contribuyen a la calidad operativa de la organización.

De los indicadores propuestos para el Premio Nacional a la Calidad se han

seleccionado y adaptado los siguientes:

Jornales anuales contratados por hectárea =cantidad total de jornales contratados

hectáreas trabajadas con personal temporal

Coeficiente de utilización de equipos por ha =horas totales de utilización de maquinaria

horas totales de laboreo

Page 126: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

126

Para estos índices, los valores deseados se han establecido con ratios de 34 jornales/ha y 0,0325 hs maq/hs laboreo.

2) Identificar y satisfacer el nivel de calidad demandado por el cliente: alto nivel de calidad percibido por el cliente. Como ya ha sido desarrollado en el cuerpo de este trabajo

de Tesis, se espera aumentar la calidad de la uva mediante prácticas de raleo tendientes

a reducir la producción por hectárea. De esta manera se producirá un aumento en la

concentración de azúcares, ácidos, polifenoles y aromas que afectará positivamente a la

calidad (en desmedro de una reducción de la productividad).

Índice de cosechada x ha =qq cosechados

cantidad de ha cosechadas

Este ratio propuesto mide la cantidad de quintales de uva cosechados en relación a

la cantidad proyectada. Si bien puede esperarse que este ratio se utilice como una

medida de productividad, debido a las características anteriormente enunciadas es que lo

consideramos un claro indicador de calidad. En este sentido el valor deseado se ha fijado

en los 120 qq/ha y no se esperan grandes variaciones salvo que haya inclemencias

climáticas que afecten a la producción. Es preciso aclarar que este valor se ha fijado para

plantas consideradas adultos económicos que posean más de cinco ciclos vegetativos.

De esta manera, para las nuevas hectáreas implantadas se prevén rendimientos distintos

y se han determinado los siguientes ratios:

1º año vegetativo: 0 qq/ha

2º año vegetativo: 0 qq/ha

3º año vegetativo: 40 qq/ha

4º año vegetativo (adulto financiero): 80 qq/ha

5º año vegetativo (adulto económico): 120 qq/ha

Índice de raleo =cantidad total de jornales de raleocantidad total de ha raleadas

El índice anterior se ha propuesto como un complemento al índice de “índice de

cosecha por ha”. El valor deseado se ha estimado se ha planteado según el ciclo

vegetativo de la planta de la siguiente manera:

Page 127: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

127

1º año vegetativo: 0 jornales/ha

2º año vegetativo: 0 jornales/ha

3º año vegetativo: 6 jornales /ha

4º año vegetativo (adulto financiero): 10 jornales /ha

5º año vegetativo (adulto económico): 10 jornales /ha

3) Eficiencia y cumplimiento de los proveedores: integrar los proveedores a la cadena de valor de la empresa mediante una gestión sustentable. Este factor analiza los

resultados relativos a la calidad de los proveedores con los que trabaja la organización.

Índice de rechazos por proveedor =unidades de insumos rechazados al proveedorunidades de insumos recibidas por proveedor

Índice de cumplimiento por proveedor =días de demora por entrega por proveedor

prom. días de demora por entrega de proveedores

Para los índices anteriores, los valores deseados se han estimado con los

siguientes índices 0.10 y 0.75

4) Eficiencia y cumplimiento de los proveedores: integrar los proveedores a la cadena de valor de la empresa mediante una gestión sustentable. Este índice pretende

aumentar la cantidad de proveedores certificados que hayan desarrollado prácticas de

sustentabilidad en sus negocios. Lo que se pretende es crear una conciencia de

responsabilidad hacia el medio ambiente y la sociedad en toda la cadena de valor.

% De proveedores certificados = Nº de proveedores certificadosNº total de proveedores

Para este índice el valor deseado se ha estimado en 0.20. Si cómo actualmente se

trabaja con muchos corralones aledaños de los cuales no se evidencian posibilidades

concretas que puedan acceder a certificaciones que aseguren su sostenibilidad, se ha

propuesto un segundo índice para recordar la importancia de trabajar con proveedores de

la comunidad. Esta práctica es igualmente parte de una gestión sustentable y debe

balancearse con la práctica anterior. De esta manera se prevé que existan dos grupos de

proveedores: grandes proveedores de agroquímicos, materiales y plantas con

certificaciones o en vías de obtenerlas y proveedores locales de materiales y mano de

obra temporal. Es importante mencionar que a estos últimos proveedores se les exigirá, al

Page 128: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

128

igual que a todos, que cumplan con todas los requisitos legales de su actividad,

eliminando cualquier tipo de contratación o compra informal.

% De proveedores locales = Nº de proveedores localesNº total de proveedores

Para este índice el valor deseado se ha estimado en 0.60

4. Perspectiva de los Recursos Humanos Según diversos estudios58, el análisis estratégico para empresas agroindustriales

familiares suele ser extremadamente pobre para la perspectiva de aprendizaje e

innovación. Los empresarios rurales de este tipo de negocios parecen no ser capaces de

establecer medidas relacionadas al desarrollo profesional y personal de sus empleados

debido a la falta de conocimiento y habilidades gerenciales evidenciadas.

Según Queiroz59, el objetivo de esta perspectiva es ofrecer la infraestructura

necesaria para desarrollar los objetivos de las tres perspectivas anteriores. Tabla nº 15

Objetivos Medidas Metas Iniciativas

Aumentar el nivel de capacitación y

competencias técnicas

Nivel de capacidad

Avanzar en la curva de aprendizaje

Proveer oportunidades de educación, capacitación y desarrollo del personal

Reconocer y atender las necesidades de salud y seguridad de las personas

Fomentar la satisfacción, motivación y participación de las personas

Proveer motivación a los empleados

Nivel de satisfacción del

personal

Alinear los objetivos de los empleados con los de la

organización

Perspectiva de los Recursos Humanos

Fuente: Elaboración propia

Como puede evidenciarse se han planteado tres grandes metas para esta

perspectiva: avanzar en la curva de aprendizaje, alinear los objetivos de los empleados con los de la organización y alinear los objetivos del cliente con el desarrollo sostenible del negocio. Para la medición en el avance hacia logro de estas metas se proponen los

siguientes relaciones confeccionadas a partir de indicadores propuestos por el Premio

Nacional a la Calidad. Además, también se incluyeron indicadores que responden al

concepto de Triple Bottom Line (T.B.L.), abarcando el concepto de sustentabilidad desde 58 LOURENZANI, Wagner Luiz, QUEIROZ, Timoteo Ramos, SOUZA, Hildo Meirelles, Strategic mapping of the rural firm: a balanced

scorecad approach, (San Pablo, 15º Congreso Campinas, 2005) 59 QUEIROZ, Timoteo Ramos, Óp. Cit. “Sistema de custeio e indicadores..”,, pág 5.

Page 129: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

129

una perspectiva social.

1) Resultados de la gestión de las personas: avanzar en la curva de aprendizaje.

Este factor analiza los resultados en relación a la gestión de las personas que forman

parte de la organización. Se prevé que las mediciones provengan de metodologías que

garanticen la integridad, confiabilidad y representatividad de los resultados, tales como

encuestas realizadas entre el personal.

Hs de capacitación por persona =hs anuales de capacitación al personalcantidad de personal permanente

$ Gastados en capacitación por persona =$ anuales de capacitación al personalcantidad de personal permanente

Para estos índices, los valores deseados se han establecido con ratios de 15 hs/per y 2000 $/per respectivamente.

2) Salud y seguridad de las personas: alinear los objetivos de los empleados con los de la organización.

% De ausentismos =cantidad anual de ausentismos por enfermedad

días laborales anuales x cantidad de personal permanente

índice de prevalencia de enfermedades =días seguidos de ausentismo por enfermedad

días laborales anuales

Índice de frecuencia de accidentes =días laborales desde el último accidente

días laborales anuales

Los valores deseados en este caso se han establecido con ratios de 0.05, 0.01 y

0.5 respectivamente.

Índice de cobertura de obra social =$ cubiertos por la obra social

$ gastados en concepto de salud

Este cuarto índice se ha incluido a fin de mejorar la cobertura de la obra social de

los empleados. Debido a la lejanía de centros de salud concurridos y a la deficiencia de

coberturas de las obras sociales, se han detectado actualmente disconformidades con los

servicios prestados por muchas obras sociales en la zona de Visa Flores. Es por este

Page 130: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

130

motivo que se ha decidido incluir el índice anterior con el objeto de controlar y evaluar los

servicios prestados por la seguridad social contratada. Para este índice el valor deseado

se ha fijado en un ratio de 0.8

3) Satisfacción, motivación, participación y aporte de las personas: alinear los objetivos de los empleados con los de la organización.

Índice de premios =$ remunerados en concepto de premio

sueldo anual

Índice de beneficios =$ remunerados en concepto de beneficios

sueldo anual

Los valores deseados en este caso se han establecido con ratios de 0.17 y 0.24 respectivamente. Con respecto al índice de premios, es política de la empresa establecer

un porcentaje del 2% sobre el valor total obtenido por la venta de la uva. Actualmente los

accionistas creen que esta política ha favorecido a la alineación de los intereses del

personal con los de la empresa.

A. Mapeo de indicadores

Habiendo desarrollado los indicadores para cada una de las cuatro perspectivas se

presenta a en la página siguiente un cuadro resumen de lo anteriormente expuesto.

Debe recordarse que se han identificado una serie de indicadores nuevos para los

cuales no se cuenta con un registro histórico apropiado de información. Por este motivo,

tal como se explicó anteriormente, se ha dejado pendiente para la segunda etapa de

implementación la fijación de estas metas. Así mismo, recordamos que las metas o

valores deseados aquí expuestos pueden resultar irrealistas, inalcanzables o bien poco

ambiciosos en momentos de la implementación del CMI. Estas inconsistencias que

puedan surgir se ajustarán en una segunda etapa de implementación prevista para el

período 2014 - 2015.

Page 131: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

131

Tabla nº 16

Pers-pectiva FCE Indicador Fórmula Valor deseado

margen neto sobre ventas beneficio neto / ventas

retabilidad sobre el patrimonio neto beneficio neto / patrimonio neto

ROI beneficio neto / activo total

ROE beneficio neto / capital fijo

razón corriente activo corriente / pasivo corriente

prueba ácida(activo corriente - bienes de cambio) / pasivo corriente

Redu

cción

de

cost

os índice de significatividad de los costos fijos

costos fijos totales / costos totales

producción de uva en qqproducción en qq año (n) - producción

en qq año (n-1)

promedio de qq producidosqq totales producidos por año / 15

hectáreas

Dem

anda

evolución de la cartera de clientescantidad de clientes año (n) -

cantidad de clientes año (n-1)2

Satis

facc

ión

del c

lient

e

índice de clientes satisfechosclientes satisfechos / total de

clientes1

% de reciclaje de desechosunidades de desecho recicladas por

año / unidades de desecho producidas por año

0,85

índice de uso de energíaquilowatthora (qWh) consumidos

por año / cantidad de ha productivas

índice de uso de agua potablelitros de agua potable consumidos

por año / cantidad de ha productivas

Fina

ncie

ra

Ingr

esos

por

ven

tas

Rent

abilid

adDe

sarro

llo s

uste

ntab

leDel

Clie

nte

Fuente: Elaboración propia

Page 132: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

132

Tabla nº 17

Fuente: Elaboración propia

Pers-pectiva FCE Indicador Fórmula Valor deseado

jornales anuales contratados por hacantidad total de jornales

contratados / hectáreas trabajadas con personal temporal

34 jornales/ha

coeficiente de utilización de equipos por ha

hs totales de utilización de maquinaria / hs totales de laboreo

0,0325 hs maq/hs laboreo

índice de cosecha por haqq cosechados / cantidad de ha

cosechadas120 qq/ha

índice de raleocantidad total de jornales de raleo /

cantidad total de ha raleadas10 jornales/ha

índice de rechazos por proveedorunidades de insumos rechazadas al proveedor / unidades de insumos

recibidas al proveedor0,10

índice de cumplimiento por proveedordías de demora por entrega por

proveedor / prom. días de demora por entrega de proveedor

0,75

% de proveedores certificadosnº de proveedores certificados / nº

total de proveedores0,20

% de proveedores localesnº de proveedores locales / nº total

de proveedores0,60

hs de capacitación por personahs anuales de capacitación al

personal / cantidad de personal permanente

15

$ gastados en capacitación por persona$ anuales de capacitación al

personal / cantidad de personal permanente

2000

% de ausentismocantidad anual de ausentismo por

enfermedad / días laborales anuales0,05

Índice de prevalencia de enfermedaddías seguidos de ausentismo por

enfermedad / días laborales anuales0,01

Índice de frecuencia de accidentesdías laborales desde el último

accidente / días laborales anuales0,5

Índice de cobertura de Obra Social$ cubiertos por la Obra Social / $ gastados en concepto de salud

0,8

Índice de premios$ remunerados en concepto de

premios / sueldo anual0,17

ïndice de beneficios$ remunerados en concepto de

beneficios / sueldo anual0,24

De lo

s Pro

ceso

s

Prod

uctiv

idad

Calid

adG

estió

n de

pro

veed

ores

De lo

s Rec

urso

s Hum

anos

Nive

l de

capa

cidad

Satis

facc

ión d

el pe

rson

al

Page 133: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

133

B. Mapa de los FCE con la complementación de los indicadores de gestión

Imagen nº 6

Fuente: Elaboración propia

En el mapa anteriormente expuesto puede verse cómo se encadenan las cuatro

perspectivas expuestas. Este encadenamiento tiene como fin último cumplir con la misión

que se ha establecido y tratar de alcanzar su visión.

El mapa estratégico aquí expuesto ayuda a valorar la importancia de cada objetivo

estratégico, ya que lo presenta agrupado en perspectivas, a la vez que permite entender

la coherencia entre los objetivos estratégicos y posibilita visualizar, de manera sencilla y

muy gráfica, la estrategia de la organización. Los mapas estratégicos se componen de

RENTABILIDAD

REDUCCIÓN DECOSTOS

INGRESOS PORVENTA

DEMANDA

SATISFACCIÓNDEL CLIENTE

DESARROLLOSUSTENTABLE

PRODUCTIVIDADCALIDAD GESTIÓN DEPROVEEDORES

NIVEL DE CAPACIDAD

SATISFACCIÓN DEL PERSONAL

PERSPECTIVAFINANCIERA

PERSPECTIVADEL CLIENTE

PERSPECTIVADE LOS RRHH

PERSPECTIVADEL PROCESO

Page 134: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

134

objetivos estratégicos y relaciones causales. Los objetivos estratégicos muestran aquello

que se quiere conseguir. Las relaciones causales son la explicitación de las relaciones

entre los objetivos. No se trata de relaciones matemáticas: son relaciones intuitivas

basadas en el conocimiento de la organización y del sector, así como en la experiencia.

De esta forma, para el caso puntual de la empresa en cuestión, podemos decir que

se espera que el nivel de capacidad y la satisfacción del personal contribuyan con la

mejora de los procesos mejorando la calidad y la productividad. Estas mejoras en calidad

y productividad impulsadas por una gestión eficiente de proveedores tendrán un doble

impacto: por un lado, desde la perspectiva financiera la mejora en la productividad

contribuirá con la reducción de los costos y, por otro lado, desde la perspectiva del cliente,

la mejora en la calidad contribuirá a mejorar la satisfacción del cliente.

Continuando con la perspectiva del cliente encontramos un FCE que desempeña

un papel central y de gran importancia: el desarrollo sustentable. El mismo se ha colocado

de forma deliberada en el nodo del mapa puesto que se espera que impulse valor a todas

las áreas de la empresa, y por consiguiente, a todas las perspectivas bajo estudio. Desde

el punto de vista de los procesos, el desarrollo sustentable contribuirá a una gestión eficiente y responsable de proveedores, cuidando los aspectos ambientales y sociales a la

hora de seleccionar un proveedor. Asimismo, se han introducido también conceptos del

desarrollo sustentable al momento de fijar los indicadores de la perspectiva de los

recursos humanos, por lo que se espera que contribuya a la satisfacción del personal. Otra de las áreas dónde se espera que este FCE tenga influencia es la satisfacción del cliente. Se piensa que, frente una oferta de productos homogéneos, el cliente percibirá

como valor agregado la gestión sustentable y responsable de los recursos, proveedores y

empleados que se realizará. De esta manera, se creará una ventaja competitiva. Por

último, esta ventaja competitiva fundada en el desarrollo sustentable impulsará la

demanda.

Abordando la perspectiva financiera, el impulso en la demanda explicitado en el

párrafo anterior, tendrá repercusiones directas y de forma positiva en el ingreso por ventas. Por último, el aumento en el ingreso por ventas y la reducción en los costos

(producto de la mejora en productividad) impulsarán de forma conjunta la rentabilidad de

la empresa.

Page 135: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

135

C. Conclusiones

Diversos autores consideran que el Cuadro de Mando Integral es básicamente una

herramienta de gestión estratégica, y como tal ayuda a una empresa u organización a

clarificar sus objetivos de largo plazo, comunicarlos y traducirlos en acciones concretas.

Al identificar las variables estratégicas más importantes, con sus respectivos

indicadores, y al ser integrados en este, teniendo en cuenta las posibles interrelaciones, el

CMI deja de ser una herramienta de información para consolidarse en un instrumento de

gestión que permitirá controlar el desarrollo de la estrategia, desde las cuatro perspectivas

más importantes para la organización.

Es importante mencionar el papel primordial que se le ha dado al concepto de

desarrollo sustentable en este capítulo. Uno de los desafíos planteados implícitamente en

este trabajo de tesis fue el de conseguir, para un producto primario de escaza

diferenciación como lo es la uva, un valor agregado que asegure el éxito del negocio. Sin

lugar a dudas esta ventaja competitiva alcanzada gracias al valor agregado mencionado

ha sido conceptualizada y plasmada en este capítulo a través del desarrollo sostenible. En

términos prácticos, la metodología de trabajo propuesta y presentada en el CMI asegura

que los objetivos de la organización están tendientes a satisfacer a todos los stakeholders

del proyecto. De esta manera, desde las cuatro perspectivas abordadas en el diseño del

CMI, el desarrollo sustentable jugó un papel trascendental, asegurando que los objetivos,

indicadores, metas e iniciativas propuestas contemplen la triple dimensión de este

concepto: ambiental, económica y social tal como quedó evidenciado en el mapa de

interrelaciones.

Podemos concluir entonces afirmando que el CMI llena el vacío que existe en la

mayoría de los sistemas de gestión: la falta de un proceso sistemático para poner en

práctica y obtener retroalimentación sobre la estrategia. Los procesos de gestión

alrededor del CMI aquí propuestos permiten a la organización equipararse y se centrarse

en la puesta en práctica de la estrategia a largo plazo. Utilizado de este modo, el CMI se

convierte en los cimientos para gestionar las organizaciones de la era de la información.

Page 136: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

136

Tercera Parte

CONCLUSIONES FINALES

Page 137: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

137

A. Conclusión final del trabajo de Tesis

En la presente tesis se propuso validar la hipótesis planteada: “la implementación

de un modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola contribuye a la mejora de la

rentabilidad, aportando una base objetiva para la toma de decisiones que ordena su

gestión hacia la consecución de los objetivos planteados” sobre una base objetiva de

estudio. Para ello, surge la necesidad de proponer un modelo de gestión acorde que

permita mejorar y profesionalizar la toma de decisiones sobre una base objetiva y que

integre el proyecto de aprovechamiento que se propondrá. El fin último es entonces

mejorar la generación de valor de la empresa y la problemática principal que se enfrenta

puede resumirse entonces como la necesidad de profesionalización del negocio y la

reingeniería del mismo con el objeto de mejorar la rentabilidad sobre una gestión objetiva

de los recursos. Con respecto a la empresa, se puede precisar que se trata de una finca

familiar de 15 hectáreas de extensión de las cuales posee 7 hectáreas incultas. La finca en

cuestión se encuentra ubicada en la zona del Valle de Uco.

Para lograr el cometido planteado se desarrollo en primer lugar un análisis y estudio

del macro y microambiente en el cual opera actualmente la empresa. Esto permitió abordar

luego aspectos centrales como los son la definición del negocio y la estructura

organizacional acorde para la empresa. Posteriormente, se estudió el flujo financiero del

proyecto desarrollando la propuesta de implantación de nuevos viñedos. Por último se

propuso un modelo de gestión novedoso mediante la utilización de la herramienta de

Cuadro de Mando Integral. A continuación se expondrán las conclusiones más relevantes

para cada una de estas etapas de análisis.

En lo que se refiere al análisis y estudio del macro y microambiente, se realizó

primeramente un análisis de los mercados del vino internacional y nacional que permitió

identificar y cuantificar los volúmenes y varietales consumidos de uva. Además, se pudo

conocer que Argentina, como país productor de vino, se presenta a nivel internacional

como un mercado tradicional con una fuerte industria nacional ubicada entre las cinco

principales del mundo y, en segundo término, consumidores con un importante nivel de

consumo per cápita (Argentina ocupa la novena posición como país consumidor de vinos

a nivel mundial). Por otro lado, según las estadísticas de la Organización Internacional de

la Viña y el Vino (O.I.V.) para el año 2011, nuestro país es el noveno en término de litros

exportados (volumen que ha tenido una mejoría en los últimos tres años). Como

Page 138: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

138

conclusiones de esta parte del análisis es relevante remarcar las siguientes

categorizaciones que presenta la industria vitivinícola argentina:

- Se evidencia una baja en el consumo de vinos de mesa y un aumento en el

consumo de vinos finos. El crecimiento en volumen de estos últimos es menos que

proporcional a la caída de los vinos de mesa, por consiguiente el consumo total

disminuye.

- Se produjeron cambios en las preferencias del vino tinto por sobre el vino blanco y

se modificó la frecuencia de consumo, la cual disminuye.

- Se observan modificaciones en los hábitos de consumo de bebidas en general

como así también variaciones substanciales en la categoría adoptada. Entre ellas

destacamos el reemplazo que está teniendo el vino de mesa por vino fino, cerveza

y gaseosas, sustituciones que siguen la lógica del ciclo de vida del producto.

- Se evidencia que el consumidor se enfrenta a profundos cambios en la

presentación de los vinos. Estudios del Fondo Vitivinícola de Mendoza demuestran

que el consumidor tiene una percepción desfavorable sobre el envase

multilaminado denominado “tetra” y esto contribuye a la disminución del consumo

de este tipo de vinos

Luego del análisis anterior se analizó el ciclo de vida del mercado vitivinícola y se

llegó a la conclusión que el mismo se encuentra en fase de expansión dadas las

significativas tasas de crecimiento que se pudieron observar, tanto en términos

volumétricos como en términos monetarios. Por otro lado, hay que destacar que este

crecimiento mencionado para el mercado vitivinícola nacional es también consecuente

con un crecimiento en el mercado vitícola provincial.

Un tercer análisis realizado, y muy importante por su desenlace, fue el análisis de

las cinco fuerzas de Porter. De él destacamos las conclusiones obtenidas para el análisis

de los nuevos competidores dónde se pudieron identificar dos antecedentes importantes:

por un lado se identificó que la cantidad de nuevos competidores, tratada como la

cantidad total de nuevas hectáreas implantadas con Malbec, aumentó a un ritmo

decreciente en la última década. Por otro lado se identificó que los precios pagados de la

uva Malbec, medidos en precios reales para el período 2000-2012, mostraron una

tendencia creciente aunque hubo años de baja en la serie. De esta manera se pudo

afirmar que existe un auténtico crecimiento de la demanda de uva Malbec. Es decir, no

estamos en presencia de un aumento de la cantidad demandada producto de una

Page 139: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

139

disminución en los precios o en la oferta. En otras palabras: el nuevo ingreso

experimentado de competidores tendiente a aumentar la oferta en el corto plazo no ha

resultado ser suficiente para cubrir la demanda de la industria que sigue creciendo a un

ritmo aún mayor. Por consiguiente se está experimentando un aumento real y sostenido

en los precios del varietal.

Las conclusiones anteriores tienen una implicancia positiva my grande para el

proyecto puesto que se pretende producir una variedad de uva que en el mercado no

abunda, es decir tiene una demanda considerable. Esto, sin lugar a dudas, es fuente de

una oportunidad de mercado y queda entonces evidenciado un sustento importantísimo

para la realización del proyecto en términos de mercado.

Una vez seleccionado el varietal, y para el objetivo específico planteado de elaborar

un sistema de actividades y un plan de marketing que contemplen la estrategia elegida y la

visión y misión de la empresa, se prosiguió a determinar la estructura organizacional más

indicada y formular la misión, visión y los valores con los que se quiere trabajar en el

proyecto. En primer lugar, como tipo societario se caracterizó el tipo de Sociedad con el

que está inscripta la empresa, Sociedad Anónima cerrada. Luego, para la elección de la

estructura se utilizó el método de diseño de configuraciones elaborado por Mintzberg y

resultó que la estructura organizacional que mejor se adapta al proyecto es la estructura

simple.

Habiendo especificado el tipo de sociedad y habiendo seleccionado la estructura

organizacional del proyecto, se realizó un análisis exhaustivo de las actividades que

comprendería el proyecto en vistas a los requisitos de mano de obra. De esta manera se

estaría cumpliendo con otro de los objetivos específicos planteados de generar un plan de

factibilidad en base a los resultados obtenidos. Para ello, se realizó un diseño de cada

puesto y paralelamente se fue diseñando un plan completo de implantación y laboreo de

campo. Dicho plan contempla todas las actividades de campo necesarias para la

explotación del proyecto de manera que se asegure la obtención de la óptima calidad de la

materia prima.

En vistas al objetivo específico planteado de realizar estudios financieros que

fundamenten una decisión objetiva, se elaboraron una serie de informes financieros. De

todo ese análisis se concluye que hay suficientes razones como para aceptar que el

negocio propuesto es rentable. Además, es importante señalar que en ningún momento

del horizonte de planeación, a excepción de los primeros dos años, la empresa se

Page 140: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

140

encontrará en situación de desequilibrio. En todos los años sucesivos, se prevé que los

accionistas tendrán una ganancia promedio de $ 275.096 anuales.

A continuación se exponen los principales resultados del análisis económico-

financiero:

Inversión inicial: ($ 494.467) Ingresos anuales (promedio para los 10 años): $ 942.851 Egresos anuales (promedio para los 10 años): ($ 487.428) Valor actual neto: 2.644.555 Tasa interna de retorno anual del proyecto: 12,00% Periodo de recuperación de la inversión: 8 años y 5 meses

Por último, se concluyo este trabajo de Tesis con la propuesta de un Cuadro de

Mando Integral o CMI como herramienta novedosa para la gestión. Se considera que esta

herramienta tuvo una integración excelente al desarrollo de todo este trabajo. Tal es así

que para el correcto diseño de un CMI se requiere realizar un estudio que comprende seis

etapas: planteamiento de objetivos, creación del mapa estratégico, definición de las

métricas de performance e identificación y diseño de nuevas iniciativas. Como puede

observarse, las primeras dos etapas: análisis del ambiente y desarrollo de la estrategia

general de negocio fueron abordadas mediante la metodología de Plan de Negocio. De

esta manera, habiéndose definido los macroobjetivos, se dispuso a trazar los objetivos

micro o FCE según la terminología de CMI, continuando con el resto de las etapas

listadas. El resultado es una herramienta holística, de probada validez, que se confía

servirá a los directivos de la sociedad en la tarea de dirigir y controlar los recursos de la

organización para cumplir con los macro objetivos trazados.

Un concepto de gran relevancia para esta Tesis, el cual todavía no ha sido aquí

mencionado a pesar de que se lo ha abordado a lo largo de todo este trabajo, es el

concepto de desarrollo sustentable. Uno de los desafíos planteados implícitamente en

este trabajo fue el de conseguir, para un producto primario de escaza diferenciación como

lo es la uva, un valor agregado que asegure el éxito del negocio. Sin lugar a dudas esta

ventaja competitiva alcanzada gracias al valor agregado mencionado ha sido

conceptualizada en el desarrollo sostenible. En términos prácticos, la metodología de

Page 141: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

141

trabajo propuesta y presentada en el CMI asegura que los objetivos de la organización

están tendientes a satisfacer a todos los stakeholders del proyecto. De esta manera,

desde las cuatro perspectivas abordadas a la hora de diseñar el CMI, el desarrollo

sustentable jugó un papel trascendental, asegurando que los objetivos, indicadores,

metas e iniciativas propuestas contemplen la triple dimensión de este concepto: ambiental

(cuidando aspectos de interés cómo la preservación del medio ambiente y el consumo

racional de los recursos naturales no renovables), económica (mediante la obtención de

resultados económicos justos, previendo la realización de donaciones o contribución a

organismos de beneficencia) y social (gracias a una contratación justa, condiciones de

trabajo dignas y satisfactorias, contratación de personal de la comunidad y contratación

de proveedores responsables y certificados) .

Se espera que la metodología de gestión aquí propuesta sea entonces valorada

por los stakeholders y shareholders, ayudando a mejorar la rentabilidad del negocio.

Además, esta valoración positiva se espera que se refleje en distintos niveles, por

ejemplo, en las inversiones de capital, rentabilidad de las empresas e imagen pública. Es

por ello que, al formar lazos con sus stakeholders, se generará una constante

retroalimentación que permitirá a la empresa y a la comunidad progresar hacia un

desarrollo sostenible y, habiendo alcanzado los objetivos macro de forma satisfactoria, se

espera que se alcancen de forma aún más satisfactoria los objetivos personales.

Por último, se cree relevante mencionar que se espera que esta herramienta de

gestión pueda ser utilizada en la explotación de proyectos de características similares,

realizando una contribución a la formalización de la explotación de emprendimientos

vitícolas familiares y una pequeña contribución a hacia un desarrollo sostenible a nivel

global.

Page 142: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

142

BIBLIOGRAFÍA

Page 143: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

143

B. Bibliografía general ATHOS, Anthony y PASCALE, Richard, El Arte del Management Japonés,

(México, Ed. Prentice Hall, 1989)

CHIAVENATO, Idalberto, Administración de Recurso Humanos (5ta ed.),

(Bogotá, McGraw-Hills, 2000)

DE GRAMMONT, Hubert, Asalariados agrícolas y sindicalismos en el campo

mexicano, (México, Ed. Juan Pablos, 1999) FERREL, Linda, GEOFFREY, Hirt, Introducción a los negocios en un mundo

cambiante, (Ed. McGraw Hill, 2004)

FLEITMAN, Jack, Negocios exitosos: cómo empezar, administrar y operar

eficientemente un negocio, (México, Ed. McGraw Hill Interamericana, 2000)

GAMA, Elsa, Selección de personal: sistema integrado, (México, Ed. El Manual

Moderno, 1992)

GOMEZ MEJÍA, Luis R., BALKIN, David B. y CARDY, Robert L., Dirección y

gestión de recursos humanos (3ª ed.), (México, Ed. Pearson, 2004)

GONZÁLEZ, Nora y otros, Informe: La importancia de realizar un plan de

negocios. (2008)

HITT Michael, IRELAND R. Duane y HOSKISSON Robert E., Administración

estratégica. Competitividad y conceptos de globalización (5ª ed). (México, Ed.

International Thomson, 2004)

KAPLAN, Robert S., NORTON, David P. The balanced scorecard: Translating

strategy into action, (Boston, Harvard Business Press, 1996)

KAPLAN, Robert S., NORTON, David P., The balanced scorecard: Measures

that drive performance, (Boston, Harvard Business Press, 1993)

KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary, Marketing (10ª Ed.), (México, Ed.

Prentice Hall, 2004)

KOTLER, Philip y LANE, Kevin, Dirección de Marketing, (México, Prentice Hall,

2006)

LARA FLORES, Sara María, Nuevas experiencias productivas y nuevas formas

de organización flexible del trabajo en la agricultura mexicana, (México, Ed.

Juan Pablos, 1998)

Page 144: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

144

LLEDÓ, Pablo y RIVAROLA, Gustavo, Claves para el éxito de los proyectos,

(Mendoza, Ed. Alta Dirección, 2005)

LONGENERCHER, Moore, Administración de pequeñas empresas (Ed.13ª),

(México, Ed. International Thomson, 2007)

LOURENZANI, Wagner Luiz, QUEIROZ, Timoteo Ramos, SOUZA, Hildo

Meirelles, Strategic mapping of the rural firm: a balanced scorecad approach,

(San Pablo, 15º Congreso Campinas, 2005)

MINTZBERG Henry, Diseño de organizaciones eficientes, trad. por Roxana M.

Capmany de Frash (Buenos Aires, Ed El Ateneo, 1992)

MINTZBERG Henry, Mintzberg y la Dirección, (Barcelona, Díaz de Santos,

1991)

MOCHON, Francisco y BEKER, Víctor A, Elementos de Micro y

Macroeconomía (Bogotá, Ed. McGraw-Hill, 2000)

NICHOLSON, Walter. (1997) Teoría macroeconómica. Principios básicos y

aplicaciones (6ª ed) (Madrid, Ed. McGraw-Hill, 1997)

PÉREZ SANDI, Patricia, Del ocio al negocio: preguntas y retos para iniciar un

negocio, (México, Ed. Panorama, 2002)

PODMOGUILNYE, Marcelo Gustavo, El Costeo Basado en Actividades: un

enfoque desde su aplicabilidad práctica en empresas argentinas, (Buenos

Aires, Ed. La Ley, 2010)

PORTER, Michael E, Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los

sectores industriales y de la competencia., (México, Ed. CECSA, 1991)

QUEIROZ, Timoteo Ramos, Sistema de custeio e indicadores de desempenho

para a agricultura familiar, (San Carlos, 13º Congreso Campinas, 2004)

STUTELY, Richard, Plan de Negocios: la estrategia inteligente, (México, Ed

Prentice Hall Hispanoamericana, 2000)

SALGUEIRO, Amado, Indicadores de gestión y cuadro de mando, (Madrid, Ed.

Guias de Santos, 2001)

THOMPSON, Arthur y STRICKLAND Alonso, Administración Estratégica

Conceptos y Casos (11va. Ed), (Ed. Mc Graw Hill, 2001)

VAN HORNE, James, Administración financiera (Ed. 10ª), (México, Ed.Prentice

Hall Hispanoaméricana, 2000)

WAYNE, Mondy y NOE, Robert, Administración de Recursos Humanos,

Page 145: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

145

(México, Ed. Prentice-Hall, 1997)

WERTHER, William y DAVIS, Keith, Administración de personal y recursos

humanos (2ª ed.), tr. Joaquín Mejía Gómez, (México, McGraw-Hill, 1987)

C. Informes de Instituciones

ARGENTINA, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Sector

alimentos y bebidas, Industria alimentaria argentina: análisis del sector (2ª Ed.),

Marzo de 2004

Dirección de Estadística e Investigaciones Económicas (D.E.I.E.), Informe

Económico 2010, (Mendoza, 2010)

EEUU, California, Wine Institute, Per capita wine consumption by country,

(Mayo 2012)

Fondo Vitivinícola de Mendoza, Estudio: Vinos argentinos, salud y calidad de

vida, Año 2001

Fondo Vitivinícola Mendoza, Informe: De la información a la estrategia,

(Mendoza, 2010)

FONTELA, C., MORÁBITO, J. y otros, Desempeño del riego por goteo en

Mendoza: Análisis de los coeficientes de uniformidad y salinidad del suelo,

(Mendoza, Fac. de Cs Agrarias, 2000)

FRANCIA, Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.), Elementos

de coyuntura vitivinícola mundial disponibles a principios de octubre de 2009

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.), Estación Experimental

Agropecuaria Alto Valle - Centro Regional Patagonia Norte, Actualización 2008,

(Mendoza, 2008)

Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.), Informe: Malbec. variedad

emblemática de Argentina, (Mendoza, 2009)

Instituto Nacional de Vitivinicultura, Informe: Registro de viñedos y superficie

2009, (Mendoza, 2010)

Instituto Nacional de Vitivinicultura (I.N.V.), Informe: Salidas de vino para

consumo interno. Datos definitivos año 2010, (Mendoza, Junio 2012)

LÓPEZ DUMRAUF, Guillermo, Métodos de valuación por Flujo de fondos

Page 146: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

146

descontado, (Buenos Aires, Universidad del Cema, 2001)

LIOTTA, Mario, Informe: Los sistemas de riego por goteo y microaspersión,

(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental San

Juan, 2004, San Juan)

NEIMAN, Guillermo, BOCCO, Adriana, Informe: Mercados de calidad y trabajo.

El caso de la vitivinicultura Argentina, (Mendoza, Asociación Argentina de

Especialistas en el Estudio del Trabajo, 2001)

RUIZ, Ana María, VILA, Hernán, Cambios en la demanda de vinos en el fin de

milenio, (Mendoza, Fac. de Cs Agrarias, 2000)

RUIZ, Ana María, VILA, Hernán, Informe: Cambios en la demanda de vinos en

el fin de milenio, (Mendoza, Fac. de Cs Agrarias, 2000), pág. 45.

TOBAR, Federico, Modelos de Gestión, (Buenos Aires, Fundación Isalud, 2002)

Universidad Católica Argentina, Cátedra de Sistemas de información gerencial,

Análisis e interpretación de estados contables, [2012]

Universidad Torcuato di Tella, Centro de Investigación en Finanzas, Índice de

Confianza en el Gobierno (ICG) para Agosto de 2012, [Agosto, 2012]

Universidad Torcuato di Tella, Centro de Investigación en Finanzas, Índice Líder

(IL) para Septiembre de 2012, [Septiembre, 2012]

D. Artículos periodísticos, revistas y otras publicaciones Cosecha manual o mecánica: cuáles son las ventajas y las dificultades,

(Revista Vinos y Viñas, Número 1013, junio-julio 2008)

Eduardo Fernandez Lasnier: Los grandes volúmenes del pasado no volverán,

Diario los Andes, 11 de diciembre de 2010,En: Fincas

El ABC de la Responsabilidad Social Empresarial en Chile y el mundo, (Acción

Empresarial, Santiago, 2003)

El consumo mundial de vino cayó un 3,6% en 2009, Diario El Universo,

Guayaquil, 22 de junio de 2010, En: Economía

Herbert Simon y su teoría de las decisiones, (Revista Gurúes del management

del IAE, Buenos Aires, 2009)

Implementando el Pacto Global: Un folleto para inspirarse. (Copenhagen,

Page 147: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

147

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, 2005)

La vitivinicultura Argentina quiere ser protagonista, Portal Pregon Agropecuario,

20 de enero

Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la Responsabilidad Social de las

Empresas, (Bruselas , Comisión de las Comunidades Europeas, 2001)

Malbec: Conducción del viñedo, (Mendoza, Revista B&T Gerencia Vitivinícola,

Número VI), mayo de 2000

Variables técnicas que definen el precio de la uva Malbec, Diario Los Andes, 12

de febrero de 2011, En: Fincas

D- Páginas de Internet consultadas

http://www.bna.com.ar

http://www.definicion.de

http://www.degerencia.com

http://www.empresaexterior.com

http://es.wikipedia.org

http://www.premiocalidad.org.ar

Page 148: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

148

ANEXOS

Page 149: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

149

Tabla nº 18

PROYECCIÓN INGRESOS ANUALES TOTALES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos por Cosecha

Vinedos Cabernet '03 Cant de Ha 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4QQ x Ha 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120Precio ($ por QQ) 442 442 441 437 432 432 432 432 432 432Ing. por x cosecha Cabernet 212.236 212.282 211.493 209.826 207.296 207.296 207.296 207.296 207.296 207.296

Vinedos Malbec '09Cant de Ha 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4QQ x Ha 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120Precio ($ por QQ) 564 614 699 729 794 432 432 432 432 432Ing. por x cosecha Malbec '09 270.797 294.912 335.726 350.035 381.053 207.296 207.296 207.296 207.296 207.296

Vinedos Malbec '13Cant de Ha 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6QQ x Ha 40 80 120 120 120 120 120 120Precio ($ por QQ) 455 547 794 432 432 432 432 432Ing. por x cosecha Malbec '12 - - 109.111 262.526 571.579 310.944 310.944 310.944 310.944 310.944

TOTAL INGRESOS 483.033 507.194 656.330 822.388 1.159.928 725.536 725.536 725.536 725.536 725.536

Fuente: Elaboración propia

Page 150: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

150

PROYECCIÓN EGRESOS ANUALES TOTALES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cosecha y Acarreo Producción Cabernet (en kgs.) 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 Cant de tachos 2.595 2.595 2.595 2.595 2.595 2.595 2.595 2.595 2.595 2.595 Sueldos y Jornales Va y de Temporada 12.973 12.973 12.973 12.973 12.973 12.973 12.973 12.973 12.973 12.973 Fletes 5.400 5.400 5.400 5.400 5.400 5.400 5.400 5.400 5.400 5.400 Combustibles 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 Costo Cosecha y Ac. Cabernet 18.373 18.373 18.373 18.373 18.373 18.373 18.373 18.373 18.373 18.373 Producción Malbec (en kgs.) 48.000 48.000 72.000 96.000 120.000 120.000 120.000 120.000 120.000 120.000 Cant de tachos 2.595 2.595 3.892 5.189 6.486 6.486 6.486 6.486 6.486 6.486 Sueldos y Jornales Va y de Temporada 12.973 12.973 19.459 25.946 32.432 32.432 32.432 32.432 32.432 32.432 Fletes 5.400 5.400 7.200 9.900 12.600 12.600 12.600 12.600 12.600 12.600 Combustibles 500 500 667 917 1.167 1.167 1.167 1.167 1.167 1.167 Costo Cosecha y Ac. Malbec 18.373 18.373 26.659 35.846 45.032 45.032 45.032 45.032 45.032 45.032 Total Costo Cosecha y Acc. 36.746 36.746 45.032 54.219 63.405 63.405 63.405 63.405 63.405 63.405

Remuneración y Cargas SocialesSueldos y Jornales pers. administrativo 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 Cargas Sociales pers. administrativo 16.640 16.640 16.640 16.640 16.640 16.640 16.640 16.640 16.640 16.640 Aguinaldos pers. administrativo 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 Gratificaciones pers. administrativo - - - - - - - - - - Subtotal Ss y Js Administ. 68.640 68.640 68.640 68.640 68.640 68.640 68.640 68.640 68.640 68.640 Sueldos y Jornales pers. operativo 40.800 40.800 40.800 40.800 40.800 40.800 40.800 40.800 40.800 40.800 Cargas Sociales pers. operativo 14.144 14.144 14.144 14.144 14.144 14.144 14.144 14.144 14.144 14.144 Aguinaldos pers. operativo 3.400 3.400 3.400 3.400 3.400 3.400 3.400 3.400 3.400 3.400 Gratificaciones pers. operativo 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 Alimentos y Refrigerios pers. operativo - 520 520 520 520 520 520 520 520 520 Ropa y Equipo de Trabajo pers. operativo 520 520 520 520 520 520 520 520 520 520 Subtotal Ss y Js Operativos 68.864 69.384 69.384 69.384 69.384 69.384 69.384 69.384 69.384 69.384 Sueldos y Jornales Va y de Temporada 85.659 - 38.477 40.114 40.114 40.114 40.114 40.114 40.114 40.114 Cargas Sociales Va 29.695 - 13.339 13.906 13.906 13.906 13.906 13.906 13.906 13.906 Aguinaldos Va 7.138 - 3.206 3.343 3.343 3.343 3.343 3.343 3.343 3.343 Gastos Asistenciales eventuales 300 - 300 300 300 300 300 300 300 300 Alimentos y Refrigerios pers. de cosecha 1.038 1.038 1.297 1.557 1.816 1.816 1.816 1.816 1.816 1.816 Subtotal Ss y Js Variables 123.830 1.038 56.620 59.219 59.479 59.479 59.479 59.479 59.479 59.479 Total Remuneración y Cargas Sociales 261.334 139.062 194.644 197.243 197.503 197.503 197.503 197.503 197.503 197.503

Honorarios Asesoramiento Técnicos 18.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 48.000 Gratificaciones asesor técnico 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 Honorarios estudio contable 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 Analisis y Certificacion - - - - - - - - - - Total Honorarios 37.600 67.600 67.600 67.600 67.600 67.600 67.600 67.600 67.600 67.600

Energía y Combustible Combustibles y Lubricantes 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 1.800 Gas 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 Energía eléctrica 9.650 9.650 9.650 9.650 9.650 9.650 9.650 9.650 9.650 9.650 Total Energía y Combustible 11.840 11.841 11.842 11.843 11.844 11.845 11.846 11.847 11.848 11.849

Impuestos y ServiciosIrrigación canon bimestral 1.540 1.540 1.540 1.540 1.540 1.540 1.540 1.540 1.540 1.540 Impuesto inmobiliario 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 Gtos y Comisiones Bancarias 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 Telefonia Movil 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 Total Impuestos y Servicios 8.440 8.440 8.440 8.440 8.440 8.440 8.440 8.440 8.440 8.440

Mantenimiento Mantenimiento y Rep. pozo e inmueble 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 Mantenimiento y Rep. Rodados 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 Mantenimiento y Rep. Maq. y Equi. 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 Materiales y Herramientas Varias 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 Total Mantenimiento 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600 7.600

Insumos Insumos Variables 87.149 136.673 136.346 138.963 138.963 138.963 138.963 138.963 138.963 138.963 Diferencias de Inventarios - - - - - - - - - - Total Insumos 87.149 136.673 136.346 138.963 138.963 138.963 138.963 138.963 138.963 138.963

OtrosSeguros varios 5.000 5.001 5.002 5.003 5.004 5.005 5.006 5.007 5.008 5.009 Varios e imprevistos 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 3.600 Total Otros 8.600 8.601 8.602 8.603 8.604 8.605 8.606 8.607 8.608 8.609

TOTAL EGRESOS 459.309 416.563 480.106 494.512 503.960 503.962 503.964 503.966 503.968 503.970

Tabla nº 19

Fuente: Elaboración propia

Page 151: Modelo de gestión sustentable para una Pyme vitícola en marcha (ALVAREZ GEI, Santiago)

151

DECLARACIÓN JURADA Resolución 212/99- CD

El autor de este trabajo declara que fue elaborado sin utilizar ningún otro material que no

haya dado a conocer en las referencias, que nunca fue presentado para su evaluación en

carreras universitarias y que no transgrede derechos de terceros.

Mendoza, 21 de diciembre de 2012.

Alvarez Gei Santiago

DNI: 32.812.068