Modelo de Comentario de Carteles de Propaganda

2
MODELO DE COMENTARIO DE CARTELES DE PROPAGANDA Tecleando las palabras “propaganda” “political postres” “war postres” en Google las referencias que aparecen son numerosísimas. Catálogo general de carteles de los grandes conflictos del siglo XX: http://poster.genstab.ru/eng/sp-civil01.htm Ministerio de Cultura: El Archivo General de la Guerra Civil Española cuenta con una de las mejores colecciones de carteles de la Guerra Civil existentes en el mundo. Contiene una base de datos con 2280 carteles. http://pares.mcu.es/cartelesGC/ Colección de carteles y postales de la I Guerra Mundial: www.ww1-propaganda-cards.com/ Propaganda alemana: www.calvin.edu/academic/cas/gpa Para llevar a cabo un comentario eficaz de los carteles de propaganda proponemos facilitar una plantilla como esta: 1. Descripción del cartel: - Identificar el tema en el que se encuadra la temática del cartel. - Identificar el tipo de técnica artística empleada (pintura, dibujo, fotografía, realismo, caricatura…) - Describir brevemente la escena y los personajes que aparecen. - Identificar qué mensaje literal transmite el texto, y qué proporción ocupa en la superficie del cartel. 2. Análisis del contenido: - Describir qué colores predominan y qué posible significado se les atribuye. - Describir la simbología empleada (iconos, emblemas…)

Transcript of Modelo de Comentario de Carteles de Propaganda

Page 1: Modelo de Comentario de Carteles de Propaganda

MODELO DE COMENTARIO DE CARTELES DE PROPAGANDATecleando las palabras “propaganda” “political postres” “war postres” en Google las referencias que aparecen son numerosísimas.

Catálogo general de carteles de los grandes conflictos del siglo XX:http://poster.genstab.ru/eng/sp-civil01.htm

Ministerio de Cultura: El Archivo General de la Guerra Civil Española cuenta con unade las mejores colecciones de carteles de la Guerra Civil existentes en el mundo.

Contiene una base de datos con 2280 carteles.http://pares.mcu.es/cartelesGC/

Colección de carteles y postales de la I Guerra Mundial:www.ww1-propaganda-cards.com/

Propaganda alemana:www.calvin.edu/academic/cas/gpa

Para llevar a cabo un comentario eficaz de los carteles de propaganda proponemosfacilitar una plantilla como esta:

1. Descripción del cartel:- Identificar el tema en el que se encuadra la temática del cartel.- Identificar el tipo de técnica artística empleada (pintura, dibujo, fotografía, realismo, caricatura…)- Describir brevemente la escena y los personajes que aparecen.- Identificar qué mensaje literal transmite el texto, y qué proporción ocupa en la superficie del cartel.2. Análisis del contenido:- Describir qué colores predominan y qué posible significado se les atribuye.- Describir la simbología empleada (iconos, emblemas…)- Interpretar qué mensaje emocional pretende transmitir el cartel, qué reacción busca provocar en el espectador, indicar si existe un mensaje subliminal.3. Contexto y valoración:- Encuadrar el cartel en su contexto cronológico y espacial.- Incluir observaciones acerca de algún rasgo destacable, o respecto a su relación (semejanza, diferencia, identidad) con otros carteles parecidos emitidos por poderes aliados o adversarios.- Realizar una valoración personal sobre la validez del documento, su intencionalidad y la posible eficacia en el logro de los objetivos propuestos por la propaganda.