MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la...

14
MOBBING

Transcript of MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la...

Page 1: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

MOBBING

Page 2: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

¿Qué es el mobbing?

Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática (al menos una vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de seis meses), sobre otra persona en el lugar de trabajo. (Heinz Leymann).

Es un comportamiento negativo entre compañeros o entre superiores e inferiores jerárquicos, a causa del cual el afectado/a es objeto de ataques sistemáticos, durante mucho tiempo, de modo directo o indirecto, por parte de una o más personas, con el objetivo y/o el efecto de hacerle el vacío.

Page 3: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

¿Qué es el mobbing?

La finalidad del acosador/es es destruir las redes de comunicación de la víctima, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esta persona acabe abandonando el trabajo.

FORMAS DE EXPRESIÓN:

A)-En general:

-Acciones contra la reputación o dignidad personal del afectado.

-Acciones contra el ejercicio de su trabajo.

-Manipulación de la comunicación o de la información.

-Situaciones de inequidad.

Page 4: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

¿Qué es el mobbing?

B)-En cuanto a la organización:

-Restringir la posibilidad de hablar.

-Prohibir a los compañeros que hablen con la persona.

-Cambiar la ubicación de la persona separándole de sus compañeros.

-Obligar a alguien a ejecutar tareas en contra de su conciencia.

-Cuestionar las decisiones de una persona.

-No asignar tareas, asignarle tareas sin sentido, asignarle tareas muy por debajo de sus capacidades, o asignarle tareas degradantes.

-Restringir a los compañeros la posibilidad de hablar con una persona.

-Rehusar la comunicación con una persona a través de miradas y gestos, o de no comunicarse directamente con ella.

-Tratar a una persona como si no existiera.

Page 5: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

¿Qué es el mobbing?

c)-Ataques a la vida privada de la víctima:

-Críticas permanentes a la vida privada de una persona.

-Terror telefónico.

-Hacer parecer estúpida a una persona.

-Dar a entender que una persona tiene problemas psicológicos.

-Mofarse de las discapacidades de una persona.

-Imitar los gestos, voces…

d)-Violencia física:

-Violencia sexual.

-Amenazas de violencia física.

-Uso de violencia.

-Maltrato físico.

Page 6: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

¿Qué es el mobbing?

e)-Ataques a las actitudes de la víctima:

-Ataques a las actitudes e ideas políticas.

-Ataques a las actitudes y creencias religiosas.

-Mofarse de la nacionalidad de la víctima.

f)-Agresiones verbales:

-Críticas permanentes acerca de una persona y de su trabajo.

-Gritar, insultar, amenazar.

-Hablar mal de una persona a su espalda.

-Difusión de rumores acerca de esta persona

Page 7: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

CARACTERÍSTICAS DEL MOBBING1.No ocurre exclusivamente por causas directamente relacionadas con el

desempeño del trabajo o con su organización, sino que tiene su origen en las relaciones interpersonales.

2.Es un conflicto asimétrico entre las dos partes. La parte hostigadora tiene recursos, apoyos o una posición superior a la del trabajador hostigado.

3. Percepción del trabajador hostigado de que sus hostigadores tienen la intención explícita de hacerle daño. Esto lo convierte en una situación especialmente estresante.

4. Los ataques son sistemáticos, repetitivos y reiterados, y se producen durante un período de tiempo prolongado.

Page 8: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

TIPOS DE MOBBING-MOBBING ASCENDENTE: Una persona que ostenta un rango jerárquico

superior en la organización se ve agredida por uno o varios de sus subordinados.

-MOBBING DESCENDETE: Un trabajador se ve agredido por algún superior jerárquico. La persona que ostenta el poder y la autoridad es el sujeto agresor.

-MOBBING HORIZONTAL: Un trabajador/a se ve acosado/a por uno o varios de sus compañeros con el mismo nivel jerárquico.

Es posible que el acosador/a no oficialmente pero sí “de facto” tenga una posición superior.

Page 9: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

FASES DEL MOBBING

1-FASE DE CONFLICTO

2-FASE DE MOBBING O DE ESTIGMATIZACIÓN.

3-FASE DE INTERVENCIÓN DE LA EMPRESA.

4-FASE DE MARGINACIÓN O EXCLUSIÓN DE LA VIDA LABORAL.

Page 10: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

CONSECUENCIAS PARA EL TRABAJADOR

No tiene las mismas consecuencias en todas las personas, debido fundamentalmente a que las diferencias entre las habilidades, capacidades y recursos de afrontamiento pueden ser muy distintos.

No obstante, las consecuencias son devastadoras en la mayor parte de los casos.

A NIVEL PSÍQUICO:

Ansiedad; sentimiento de amenaza y presencia de un miedo acentuado.

Otros trastornos emocionales; sentimiento de fracaso, impotencia, baja autoestima y apatía.

La excesiva duración o la magnitud de la situación de mobbing puede dar lugar a patologías más graves:

-Cuadros depresivos severos

-Trastornos paranoides

-Suicidio.

Page 11: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

CONSECUENCIAS PARA EL TRABAJADOR

A NIVEL FÍSICO:

-Cansancio.

-Migrañas.

-Trastornos funcionales y orgánicos.

A NIVEL SOCIAL:-Gran susceptibilidad e hipersensibilidad a la crítica.-Actitudes de desconfianza.-Conductas de aislamiento.-Conductas agresivas.

Page 12: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

CONSECUENCIAS PARA LA EMPRESA

-EN CUANTO AL RENDIMIENTO:

-Disminución de la cantidad y calidad del trabajo.

-Dificultad o imposibilidad de trabajar en grupo.

-SOBRE EL CLIMA LABORAL:

-Se ven afectados aspectos tales como la cohesión, la colaboración, la calidad de las relaciones interpersonales, etc.

-SOBRE LA SINIESTRALIDAD:

-Aumento del número de accidentes por descuidos y negligencias.

Page 13: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

CONSECUENCIAS PARA EL NÚCLEO FAMILIAR Y SOCIAL

• El entorno familiar y social padecerá las consecuencias de tener a una persona amargada, desmotivada y que probablemente padecerá algún tipo de trastorno psiquiátrico.

Page 14: MOBBING. ¿ Qu é es el mobbing? Es el término que se utiliza para describir una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una violencia.

CONSECUENCIAS PARA LA SOCIEDAD

-Pérdida de fuerza de trabajo.

-Costes de asistencia sanitaria.

-Costes de las pensiones por incapacidad permanente.