Mmpi calificado

9
Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Informe de Valoración Psicométrica DATOS PERSONALES Nombre del sujeto evaluado: ----------------. Sexo: Masculino. Edad: 43 años. Estado Civil: Casado. Matrícula: ------------. Referido por: -------------. Evaluado por: Lucio Abdiel Olmedo Espinosa. Pruebas aplicadas: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2) RESULTADOS: MMPI-2 A) Escalas de Validez (?, L, F, K): Escala L (Mentira): Tiene una elevación de T38 lo que indica que el individuo contestó con franqueza el inventario y que acepta abiertamente sus fallas sociales. Igualmente puede indicar que en ocasiones la persona tiende a exagerar sus fallas y problemas por ser demasiado autocrítica. Escala F (Infrecuencia) con una elevación elevada (T77), lo que indica que la persona presenta un amplio rango de problemas psicológicos; es abierta y se muestra accesible a la discusión de sus problemas. Se trata de un perfil probablemente valido, pero con posibilidad de exageración de algunos síntomas. Escala K (Corrección) con elevación baja

Transcript of Mmpi calificado

Page 1: Mmpi calificado

Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología

Informe de Valoración Psicométrica

DATOS PERSONALES Nombre del sujeto evaluado: ----------------.Sexo: Masculino.Edad: 43 años.Estado Civil: Casado. Matrícula: ------------.Referido por: -------------.Evaluado por: Lucio Abdiel Olmedo Espinosa. Pruebas aplicadas: Inventario Multifásico de la Personalidad Minnesota-2 (MMPI-2)

RESULTADOS:

MMPI-2

A) Escalas de Validez (?, L, F, K):Escala L (Mentira): Tiene una elevación de T38 lo que indica que el individuo contestó con franqueza el inventario y que acepta abiertamente sus fallas sociales. Igualmente puede indicar que en ocasiones la persona tiende a exagerar sus fallas y problemas por ser demasiado autocrítica. Escala F (Infrecuencia) con una elevación elevada (T77), lo que indica que la persona presenta un amplio rango de problemas psicológicos; es abierta y se muestra accesible a la discusión de sus problemas. Se trata de un perfil probablemente valido, pero con posibilidad de exageración de algunos síntomas. Escala K (Corrección) con elevación baja (T33), sugiere que las defensas de la persona son inadecuadas o que está suplicando por ayuda para resolver sus problemas emocionales. Puede indicar que la persona tenga un pobre autoconcepto, demasiado crítico de sí mismo o de los otros, así como puede estar fingiendo de forma inadecuada los síntomas o problemas. Ahora bien, como tanto F y Fp son menores a T89 (T77 y T79) y las escalas INVAR e INVER están ambas dentro de lo normal puede indicar que el inventario no se contestó al azar ni hubo confusión al contestar, sino puede ser indicador de que puede haber una patología real, en cuyo caso la prueba puede ser válida.

Page 2: Mmpi calificado

B) Escalas Básicas (Clínicas).Indicadores Relevantes:Escala de Desviación psicopática (Dp): Con elevación alta (T68). Se puede deber a poca tolerancia, al aburrimiento o tedio. Pueden presentarse problemas con la autoridad, problemas maritales y de trabajo recurrentes. Puede tratarse de un sujeto rebelde y hostil. Puede indicar relaciones interpersonales y reacciones emocionales superficiales, ausencia de culpa o remordimiento. Se pueden presentar adicciones. El sujeto puede tener antecedentes de pocos logros.

Escala Paranoia (Pa): Con elevación alta (T72). El sujeto puede ser violento y resentido. Puede proyectar la culpa y las críticas. Es una persona hostil y suspicaz. Indica rigidez y obstinación. Tendencia a interpretar mal las situaciones sociales.

Escala Psicastenia (Pt): Con una elevación alta en (T74). El sujeto puede ser inseguro, preocupado y ansioso. Puede ser una persona aprensiva y tener miedo al fracaso. Puede tratarse de un individuo extremadamente meticuloso e indeciso. Se presenta también en personas moralistas, tensas e infelices.

Escala Esquizofrenia (Es): Con una elevación muy alta (T79). Puede indicar alteraciones del pensamiento y conductas excéntricas. Se puede tratar de un sujeto aislado socialmente. El contacto con la realidad puede ser pobre y manifestarse tendencias delirantes. Puede darse en personas que presentan alucinaciones y autismo.

Escala Introversión social (Is): Con una elevación muy elevada (T80). El sujeto puede ser aislado, distante y retraído. Puede tratarse de un sujeto meditativo, inseguro e indeciso.

C) Escalas de Contenido. Indicadores relevantes: Escala ANS (Ansiedad), con una elevación alta (T73). Esta elevación denotan síntomas generales de ansiedad que incluyen tensión y problemas somáticos (como taquicardia y dificultad en la respiración); indican además dificultades para dormir, tendencia a preocuparse en exceso y falta de concentración.

Escala Miedos (MIE): Con una elevación elevada (T73). Lo que podría indicar que presenta muchos temores específicos como miedo a animales, a fenómenos naturales, a la oscuridad, etc.

Page 3: Mmpi calificado

Escala Obsesividad (OBS): Con elevación alta (T78). El sujeto puede tener gran dificultad para tomar decisiones y probablemente tiende a meditar excesivamente sus puntos de vista y problemas, de manera que quienes lo rodean se impacientan. Puede que se preocupe excesivamente y con frecuencia, se siente abrumado por sus propios pensamientos.

Escala Depresión (DEP): Con elevación alta (T73). Las calificaciones altas en esta escala caracterizan a individuos con pensamientos depresivos significativos. Indican también sentimientos de tristeza, incertidumbre sobre el futuro y desinterés en la vida.

Escala Pensamiento Delirante (DEL): Con elevación alta (T65). Los individuos con calificaciones altas en la escala DEL se caracterizan por procesos de pensamiento psicótico. Estas personas pueden mostrar alucinaciones auditivas, visuales y olfatorias y pueden reconocer que sus pensamientos son extraños y peculiares. Pueden presentar también, ideación paranoide (como la creencia de que están conspirando en su contra o que alguien está tratando de envenenarlos). Estos individuos pueden sentir que tienen una misión especial que cumplir en la vida o poderes especiales.

Escala Enojo (ENJ): Las calificaciones altas en la escala de ENJ sugieren problemas para controlar el enojo. Estos individuos muestran ser irritables, gruñones, impacientes, además de arrebatados y obstinados. Algunas veces muestran deseos de maldecir o destrozar cosas. Pueden perder el control y agredir físicamente a las personas, o destruir objetos.

Escala Personalidad tipo A (PTA): Con elevación alta (T78). Las personas con calificaciones elevadas en la escala PTA se caracterizan por ser difíciles de sobrellevar, continuamente apresurados y orientados al trabajo, puede ser también que con frecuencia se impacienten y sean tan irritables como fastidiosos. A estos sujetos tampoco les gusta esperar o ser interrumpidos. Para ellos jamás hay tiempo suficiente en un día para realizar sus tareas. Son directos y pueden ser dominantes en sus relaciones con otros.

Escala Baja Autoestima (BAE): Con una elevación alta (T76). El individuo puede presentar una pobre opinión de sí mismo, no cree simpatizarle a otros ni ser importantes para ellos.

Escala Incomodad Social (ISO): Con una elevación alta (T80). EL individuo puede que se sienta muy inquieto en torno a otros, por lo que puede preferir estar solo.

Page 4: Mmpi calificado

Escala Problemas Familiares (FAM): Con una elevación muy alta (T83). Este indicador puede señalar discordias familiares considerables, es posible que describa maltratos en su infancia.

Escala Dificultad en el trabajo (DTR): Con una elevación muy alta (T91). Esta escala indica conductas o actitudes que probablemente contribuyan a un desempeño pobre en el trabajo. Algunos de los problemas se relacionan con una pobre confianza en sí mismos, dificultades para concentrarse, obsesividad, tensión y presión, además de dificultades en relación con la toma de decisiones. Otros sujetos sugieren la falta de apoyo familiar para la elección de carrera, cuestionamiento personal acerca de su elección profesional y actitudes negativas hacia los colaboradores.

Escala Rechazo al Tratamiento (RTR): Con una elevación muy elevada (T90). EL sujeto puede presentar actitudes negativas hacia los médicos y el tratamiento relacionado con la salud mental. Puede desear no cambiar nada en su vida, ni sentir que el cambio sea posible.

D) Escalas suplementarias.

Indicadores Relevantes: Escala Ansiedad (A): Con elevación muy alta (T79). El sujeto tiende a ser inhibido con un control exagerado de sus impulsos. Incapaz de tomar decisiones, puede ser inseguro y sumiso. Puede ser perturbado fácilmente en situaciones sociales. Puede indicar igualmente angustia, ansiedad, inconformidad y problemas emocionales amplios.

Escala Represión (R): Con elevación baja (T34). Lo que puede indicar que la persona puede ser desinhibida, enérgica y expresiva. Puede ser también poco formal e inquieta, además de astuta, agresiva y dominante en sus relaciones con otros.

Escala Fuerza del Yo (Fyo): Con una elevación baja (T31). Las personas con puntuaciones bajas en la escala Fyo tienden a manifestar de su ambiente. Los sujetos con puntuaciones bajas pueden tener además, un pobre concepto de sí mismos y dificultades para adaptarse ante situaciones. Manifestar inhibición, malestares físicos y sentimientos de incapacidad para manejar la presión y las problemáticas.

Escala Hostilidad Reprimida (HR): Con una elevación baja de (T30). Existe poca información sobre esta puntuación, pero se puede llegar a tratar de personas que expresan la agresión bastante apropiadamente.

Page 5: Mmpi calificado

Escala Dominancia (DO): Con una puntuación baja (T34). Lo que puede indicar que la persona tiende a ser sumisa, poco enérgica y se puede dejar sugestionar fácilmente por otros individuos. Además carecer de confianza en sí misma y sentir que maneja sus problemas inadecuadamente.

Escala Responsabilidad Social (Rs): Con una elevación baja (T32). Las personas con puntuaciones bajas en esta escala no pueden verse a sí mismas, ni ser percibidas por otras, como dispuestas a aceptar las consecuencias de su propio comportamiento. Estas personas son carentes de responsabilidad, poco dignas de confianza, además, faltas de integridad y con un pobre sentido de responsabilidad con el grupo.

Escala Desajuste Profesional (Dpr): Con una elevación alta (T77). Las personas con puntuaciones altas en la escala Dpr parecen estar poco adaptadas, además de ser generalmente ineficientes, pesimistas y angustiadas.

Escala Género Masculino (GM): Con una elevación baja (T30). Lo que podría indicar un déficit muy marcado de confianza en sí mismo, perseverancia y amplitud de intereses, además de temores o sentimientos de autorreferencia.

Escalas Desorden de Estrés Postraumático (EPK y EPS): Con puntuaciones muy elevadas (T83 y T82 respectivamente). Estos puntajes podrían indicar la presencia de algún estrés postraumático.

Escala Timidez/perturbación (Is1): Con una puntuación elevada (T74). La persona puede mostrarse tímida con los demás, apenarse fácilmente, estar molesta en situaciones sociales e incómoda en situaciones nuevas.

Escala Alineación del Yo y de los demás (Is3): Con una elevación alta (T74). El sujeto puede presentar nerviosismo, temores e indecisión. Además de desconfianza con respecto a los demás.

E) Correlación de Escalas:Código 4-7/7-4: Personas con este tipo de código tienen episodios en los que su comportamiento es de acting out, seguido de sentimientos de culpa y censura de sí mismos; sin embargo, esto no impide que manifiesten acting out posteriormente. Los sentimientos de dependencia y su inseguridad personal dificultan su adaptación. Generalmente, son tan inseguros que necesitan con frecuencia les muestres confianza acerca de su propia valía.

Código 4-8/8-4: Quienes presentan este código se caracterizan por tener problemas psicológicos graves. Parece no adaptarse bien a la sociedad y se les

Page 6: Mmpi calificado

considera raros, peculiares, fuera de la norma y resentidos contra las autoridades. Típicamente actúan de manera exhibicionista y antisocial. Los pacientes que presentan este tipo de código se caracterizan por alucinaciones, trastornos del pensamiento y tendencias paranoides. Código relativamente frecuente entre violadores y se encuentra también en delincuentes que han cometido actos violentos.

Código 6-8/8-6: En estos individuos se destacan sentimientos de inferioridad e inseguridad, poca confianza de sí mismos y baja autoestima. Por lo general no se involucran con los demás. Manifiestan tener pensamiento de contenido extraño, deficiencia de la atención y problemas de memoria.

Código 7-8/8-7: Son personas que muestran mucha confusión, por lo general, se resisten a admitir que tienen problemas psicológicos, sus defensas no les permiten mantenerse cómodos y sin ansiedad. Los individuos con este patrón tal vez no presenten síntomas psicóticos claramente evidentes, aun cuando se les diagnostique como psicóticos.

Código 6-8-7/8-6-7: Este tipo de código se le conoce como tríada psicótica. Estas personas tienden a ser tímidas, introvertidas y aisladas. Esta configuración sugiere una psicopatología muy grave. Tienen serias dificultades para enfrentar sus problemas cotidianos, por lo que muchas veces requiere de internamiento psiquiátrico. El diagnóstico más común que se les da a estas personas es de esquizofrenia paranoide.

Consideraciones generales

Observaciones Conductuales:

A. Actitud Hacia la prueba: Se mostró dispuesta a contestarla, pero con cierta inseguridad en ciertas preguntas y para con los resultados.

B. Apariencia Física: Con buena apariencia física.C. Atención y Concentración: Sin dificultad evidente para concentrase.D. Problemas visuales/auditivos/motrices: No muestra ningún indicador de

ellos.

Page 7: Mmpi calificado

_______________________________Alumno Lucio Abdiel Olmedo Espinosa

RESPONSABLE DE EVALUACIÓN