Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo...

51
Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos 1 Proyecto Estrategia de Intervención para el Diseño de Proyectos de Usos Sostenibles de la Biodiversidad en Paisajes asociados a la Gran Ruta Inca (GRI) Lineamientos para la Gestión Sostenible de Paisajes asociados a la Gran Ruta Inca y criterios para la priorización de tramos Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña Septiembre 2008

Transcript of Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo...

Page 1: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto Estrategia de Intervención para el Diseño de Proyectos de Usos Sostenibles de la Biodiversidad en Paisajes asociados a la Gran Ruta Inca (GRI)

Lineamientos para la Gestión Sostenible de Paisajes asociados a la Gran Ruta Inca y

criterios para la priorización de tramos

Miriam Torres ÁngelesInstituto de Montaña

Septiembre 2008

Page 2: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

2

 

Tabla de Contenido

Página

1. Introducción 3 • Metodología 4

2. Marco conceptual, enfoque del proyecto 6 La ruta de aprendizaje Andino 6

• Marco conceptual e institucional para la conservación 9

3. Aspectos históricos y arqueológicos de la GRI 16 4. Lineamientos para la gestión de paisajes culturales-naturales

asociados a la GRI 17

4.1 La conservación del patrimonio cultural 19 • Patrimonio arqueológico 20 • Patrimonio inmaterial y cultura viva 22

4.2 La conservación del patrimonio natural 24

• La planificación del uso del territorio 26 • Bosques y pastos 28 • La diversidad cultivada 30 • Las áreas naturales protegidas, ANP 31

4.3 El fortalecimiento del capital humano y social 33 4.4 El desarrollo turístico 35

5. Criterios y recomendaciones para priorizar sitios de trabajo

a lo largo de la GRI 40 6. Agradecimientos 44 7. Bibliografía 48

Page 3: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

3

Este documento es parte del Proyecto “Estrategia

de Intervención para el Diseño de Proyectos de Usos Sostenibles de la

Biodiversidad en Paisajes asociados a la Gran Ruta

Inca (GRI)”, ejecutado por la Oficina Regional para

América del Sur de la Unión Internacional para la

Conservación de la Naturaleza, UICN-Sur, con

sede en Quito, y el Programa Andino de The

Mountain Institute, Instituto de Montaña, con base en

Huaraz, Perú; con el auspicio de la Comunidad Andina de Naciones, SG-

CAN.

1. Introducción Este documento debe entenderse como un aporte al uso sostenible de los ecosistemas alto andinos asociados a la red de caminos prehispánicos, para beneficio de la Región Andina en general, pero primeramente de sus poblaciones rurales, y buscando sumar a una mejor integración de los diferentes sectores de nuestra sociedad, vinculados y dependientes de los ecosistemas de montaña por donde transita la Gran Ruta Inca. La decisión de elaborar estos lineamientos nace de tres reflexiones centrales:

• Esta bastante analizado y aceptado a nivel académico que la sostenibilidad de las naciones andinas no puede darse mientras no seamos más eficientes en el mantenimiento de la calidad de los paisajes1 alto andinos, referente tanto de alta diversidad cultural como biológica. La trascendencia de la salud del mundo alto andino es fácil de entender si recordamos que los pobladores de centro urbanos costeros y demás núcleos de la sociedad, somos alimentados principalmente por la tierra, las manos y el conocimiento que aún sobrevive en los altos andes.

• Igualmente, va resultando cada vez más claro que la sensibilidad de las tierras altas a los cambios climáticos les agrega prioridad. La agricultura andina y los grupos sociales se encuentran también en una situación de riesgo que va en aumento a la par que la de sus ecosistemas.

• La presión del desarrollo sobre los sistemas sociales y naturales, conllevan efectos dramáticos como la pobreza material, el desplazamiento, la erosión de la identidad y de la base productiva.

• Pero en este escenario se dan también la capacidad de adaptación y la memoria social de sus pueblos, que ratifican los valores y conocimiento que hicieron posible la prosperidad del mundo Andino. La red de caminos prehispánicos, parte de esa memoria colectiva, y especialmente su eje central, el Q´hapaq Ñan, nombrado en este proyecto como la Gran Ruta Inca, GRI, recobra importancia y se presenta como lección de sabiduría en cuanto al manejo de la geografía, recursos y sociedad alto andina. En la práctica, este es un recurso que resulta hoy un medio estratégico para entablar un mejor diálogo y relaciones entre las poblaciones alto andinas y la sociedad en su conjunto.

Estas reflexiones llevaron a concretar este documento, que –siendo adaptable, perfectible y sujeto de complemento- busca dar recomendaciones y sugerencias, a las institución e individuos que deseen intervenir en el ámbito de la GRI. Presentamos en este documento

1 Como se detalla más adelante, el término “paisaje” se entiende en este documento como el todo indisoluble de componentes naturales, culturales y sociales de un ámbito determinado, no únicamente el componente natural.

Page 4: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

4

Foto: taller en Aguas Blancas, Bolivia, Aldo Bailey

lineamientos para toda la GRI, por tanto son guías generales y no pueden dar respuesta a las particularidades de cada país y tramo de la GRI ni abarcar de manera completa la diversidad existente dentro de la unidad de la GRI. Aspiran estos lineamientos a mantener una visión y, facilitando una primera base para aproximaciones más detalladas y puntuales a nivel de cada país y tramo, aportar a la coherencia entre las intervenciones en toda la GRI y así también a su articulación. Lo que proponen los lineamientos no son guías únicamente para aportar al diseño de políticas más sostenibles, sino principalmente para dar una herramienta que ayude en la práctica a mejorar las acciones de los gobiernos locales, regionales y nacionales; de la cooperación nacional e internacional, y por supuesto, para aportar al diseño de proyectos desde las mismas comunidades de la GRI. En los procesos de descentralización que vivimos los países andinos, los gobiernos locales, el nivel más inmediato de injerencia en el desarrollo del ámbito de la GRI, muchas veces no cuentan con las bases para diseñar y proyectar de forma más sostenible su rol en el desarrollo de las poblaciones rurales. Con estos lineamientos queremos darles una herramienta para que en su práctica tomen en cuenta la necesidad de mantener la calidad de los paisajes rurales y la herencia cultural que los hace viable, pilares claves de un verdadero desarrollo a largo plazo. Elaborar los lineamientos conllevó entender mejor su rol en las diversas iniciativas que a nivel Andino se vienen dando respecto a la GRI. Entendimos que el desarrollo de los lineamientos no es el espacio para desarrollar y menos concluir los análisis sobre la conceptualización del “territorio y carácter de patrimonio cultural y natural de la GRI y la red de caminos prehispánicos”, como tampoco para redundar en un diagnóstico socio económico de las poblaciones alto andinas, ni para ahondar el análisis de la interculturalidad propia del ámbito del camino y de las diferentes visiones e intereses que confluyen hoy en la GRI. Los lineamientos toman en cuenta el análisis e información que se viene dado en estos aspectos, pero se enfocan en aportar orientaciones prácticas que guíen las intervenciones alrededor de la GRI, intentando reflejar prioritariamente las perspectivas de las poblaciones rurales asentadas a lo largo de la GRI. Se basan en un marco teórico que se explica en el documento, y referentes como la iniciativa GRI de UICN, las recomendaciones de la reunión de Cusco referida más adelante y la experiencia de campo del proyecto Inca Naani. Metodología El proyecto del que es parte este documento nace de las recomendaciones del Taller de Expertos sobre Uso Sostenible de la Biodiversidad en la Gran Ruta Inca (Cusco, 2006). El documento resultante de dicho taller ha sido entonces uno de los primeros insumos para elaborar estos lineamientos.

Page 5: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

5

Inca Naani, Perú. Foto: Allen Putney

Siendo la intención elaborar lineamientos que tengan una aplicación práctica, que reflejen la diversidad de perspectivas sobre la GRI y sus paisajes, y abarquen la amplitud de aspectos relacionados a estos temas macro, la metodología ha combinado la revisión de literatura, de información proveniente de las iniciativas regionales que abarcan la GRI en su conjunto, de proyectos asociados a algún tramo de la GRI, la consulta directa principalmente con representantes de poblaciones asentadas a lo largo de la GRI y de organizaciones e iniciativas indígenas, y un foro electrónico abierto durante dos semanas. Si bien la consulta con la población directamente asociada a la GRI ha sido más bien limitada frente a lo diverso y numeroso de las poblaciones asentadas a lo largo de la GRI, la consideramos representativa para un nivel de recomendaciones macro, que son lo que proponen estos lineamientos. Un primer borrador de los lineamientos fue elaborado en base a la información de proyectos de campo realizados en Perú y Bolivia, la información generada por la iniciativa GRI de la UICN, el taller de Cusco ya mencionado e información compartida a través de sitios web y publicaciones. Este primer borrador fue puesto en consulta en Perú, Ecuador y Bolivia a través de caminatas y talleres. En Ecuador, con la coordinación de la Oficina Regional para América del Sur de la UICN, se realizó una caminata dentro de la ruta reconocida como Camino Inca dentro del Parque Nacional Sangay con un grupo de representantes de las comunidades de Huanca Pallaguchi y Cochapamba, y representantes del parque nacional. Durante la caminata se realizaron talleres y entrevistas con pobladores locales. Al fin de la caminata se realizó un último taller de validación de los lineamientos en la comunidad de Cochapamba, incluyendo a representantes de los sectores de gobierno relacionados a la conservación del patrimonio cultural y natural, y turismo. También con la coordinación de la UICN-Sur, y a gracias al apoyo de organizaciones locales, se realizó la consulta en Bolivia. Por consideraciones netamente operativas, en este caso el tramo seleccionado corresponde a un ramal secundario de la red de caminos Inca, y no al eje central en el que se enfoca este documento. Sin embargo, refleja de manera importante la diversidad natural y cultural asociada a la GRI y la problemática de desarrollo que se verifica en varios sitios de los altos Andes. La consulta se realizó en la ruta de “Curva- Pelechuco”, que se encuentra al interior del Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba. Ruta registrada entre los cinco caminos nacionales y dos binacionales para su inscripción como patrimonio de la humanidad por el Ministerio de Educación y Culturas mediante el Viceministerio de Desarrollo de Culturas y la Unidad Nacional de Arqueología, como parte del Proyecto Q’hapq Ñan-Bolivia. A lo largo de la caminata, se realizaron dos talleres y una reunión con las poblaciones que están asentadas en el entorno de la ruta. Finalmente, se realizó un taller en La Paz con participación de representantes de entidades nacionales relacionadas al patrimonio cultural y natural y turismo. El Instituto de Montaña de Perú coordinó las acciones en el tercer tramo muestra de la GRI, denominado Inca Naani. Se realizó una caminata entre el Sector Huamanín de la Comunidad Campesina Santa Cruz de Pichiu, y el

Page 6: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

6

Foto: Miriam Torres

“Para comprender a los Incas lo primero que debes

saber es que ellos vieron su realidad como gama de

diversas formas de energía”. (Benito

Coriwaman)2

2 Sacerdote andino citado en

http://www.quechuanetwork.org

centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes de la caminata y los pobladores locales. Al final de la caminata se realizó el análisis de cierre en Huaraz. En este caso los participantes de la caminata fueron miembros de instituciones e iniciativas de comunidades y grupos indígenas, comprometidos con revalorar los caminos Inca. El Borrador inicial de los lineamientos se enriqueció con los resultados de las consultas descritas, y se elaboró el borrador final que fue puesto en consulta electrónica mediante el Portal de Conservación y Equidad Social, facilitado por la UICN. Este documento recoge los aportes de toda la consulta descrita y aportes individuales llegados directamente al equipo del proyecto.

El Anexo 1 presenta los documentos de las consultas realizadas en Ecuador, Bolivia, Perú y vía electrónica. 2. Marco conceptual, enfoque del proyecto Presentamos en este capítulo, dos enfoques conceptuales que deberían poder nutrirse uno del otro, y que de alguna manera resumen el encuentro intercultural y de diversos grupos de la sociedad, que representan intereses y visiones diversas, que se da alrededor de la GRI y del cual deben ser conscientes las intervenciones en su ámbito. En primer lugar presentamos nuestra síntesis de la perspectiva que sobre el Q’hapaq Ñan comparte un colectivo de actores vinculados al movimiento de pueblos originarios Andinos, y que se relaciona con diversos trabajos sobre cosmovisión andina, seguido de el marco teórico de conservación de patrimonio natural y cultural que se encuentran actualmente institucionalizados en diversas convenciones o constituyen corrientes conceptuales que orientan la toma de decisiones. Ciertamente el documento propone un diálogo fructífero entre ambas concepciones y la pertinencia de su integración.

• La ruta de aprendizaje Andino

Sería muy extenso, fuera de los alcances del presente documento y limitado frente al tratamiento que tiene en numerosas investigaciones e iniciativas, intentar exponer la cosmovisión andina en toda su amplitud, así como analizar su vigencia y pertinencia en el actual contexto de desarrollo en los altos Andes. Sí es vital y se expone a continuación, un ensayo mínimo del entendimiento de la GRI desde la espiritualidad Andina, parte de la base que guía el diseño de los lineamientos. Este punto del documento recoge el conocimiento recibido al caminar tramos de la GRI y otros espacios alto Andinos interactuando con sus poblaciones, así como durante las caminatas y talleres realizados como parte de la elaboración de los lineamientos. Este acápite de ninguna manera pretende ser un resumen exhaustivo de la diversidad y amplitud de lo que podemos denominar “cosmovisión o religiosidad Andina”, la intención es dar una referencia que deje sentado que

Page 7: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

7

“La teología andina es, en primer lugar, un relato oral sobre las experiencias de lo sagrado y divino, hechas por generaciones de personas, en quechua y aimara, uru y pukina, en donde el cielo abierto y la tierra fecunda son el “libro” del mundo que se puede leer, tal como los occidentales suelen leer textos escritos.” (Estermann, 206)

Tramo en Bolivia. Foto: Aldo Bailey

existe una diversidad de perspectivas culturales, que existe un saber e identidad tradicional vigente más no estática, y que la GRI es una fuente importante de inspiración y enriquecimiento humano, con un significado y simbolismo específico desde la perspectiva más occidental y moderna, y desde aquella de los pueblos originaros y de vivencia rural. La concepción sagrada del paisaje, propia de la cosmovisión Andina, refiere entre otros aspectos, un “pacto fundamental entre los Jirkas o Apus y las personas o runas”3. El Q’hapaq Ñan, eje central de la red de caminos -sostenido por las faldas de los Jirkas- sería el sello de ese pacto, que significó una posibilidad de aprendizaje y desarrollo de la sociedad Andina. Aprendizaje a través del acceso a una geografía sagrada y sus múltiples elementos; y desarrollo por lo estratégico de la red de caminos para la articulación del territorio, sus poblaciones y producción. El “pacto” referido fue de convivencia entre los dioses tutelares y sus hijos, los runas, que recibieron las bondades de sus dioses (expresadas en los frutos de la tierra) bajo promesa de vida guiada por los principios de fraternidad, trabajo, aprendizaje y reciprocidad (vida en común-unidad), principios de gobierno y vida que hicieron posible por ejemplo, la construcción de una obra tan monumental como la red de caminos pre-hispánicos. En este entendimiento tradicional, la ruptura de este pacto fundamental, desde la conquista hasta nuestros días, trae como consecuencia un desequilibro a todo nivel, tanto en los individuos como en la sociedad y su entorno natural, es un desequilibrio de las energías vitales que permiten la vida sana, en armonía. En este entendimiento, la viabilidad de la sociedad Andina (que implica la viabilidad de sus ecosistemas), no es posible sin la restauración de ese equilibrio, tan dependiente de la vigencia y aplicación de los principios Andinos fundamentales de convivencia armónica entre los humanos y entre éstos, la madre tierra y el cosmos en general. En esta perspectiva, el camino físico sería como la resonancia y expresión material, en el plano del “aquí y ahora” del recorrido, del aprendizaje mental y espiritual de cada individuo y de la sociedad, articulada bajo la concepción de prosperidad a partir del pensarse y sentirse un micro cosmos que es parte del macro cosmos que guía y cobija la vida humana. El recorrer y recuperar el camino físico tienen entonces el valor de recordar esta concepción. Desde esta perspectiva, la “recuperación de la GRI” sería parte de la restauración del equilibrio Andino, al ser símbolo de la restitución de los principios y estrategias de gobernanza y convivencia sobre los que descansó la posibilidad de prosperidad en una geografía sagrada y agreste. Para las poblaciones asentadas hoy a lo largo de la GRI este simbolismo del camino, habla del fortalecimiento de “condiciones de viabilidad” para la sociedad alto Andina.

3 A partir de una conversación con Javier Lajo en abril del 2008

Page 8: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

8

Una traducción muy básica del texto en quechua del Cusco sería: Munay = cariño, amor Llankay = trabajo Yachay = proceso de aprendizaje Ayniy = vida en comunidad

La “recuperación” de la GRI significa también el volver a articular territorios y poblaciones. Antes que como una estructura continua y pareja de camino físico en toda la extensión de la GRI, como la recuperación de formas de entender y gestionar el territorio (su geografía y la importancia de caminar esta geografía), la conexión entre la cultura y nación, y la unión, conexión, de sitios especiales, estratégicos. Así, la GRI se entiende entonces no solo como el camino físico aislado o como parte del paisaje natural-cultural, sino bajo los conceptos de “par y unidad” de esta cosmovisión andina4. No es posible concebir un elemento del todo sin su relación con el todo. Es decir, el eje central de caminos que es la GRI cobra su mayor sentido al verse como parte del sistema completo de caminos y éste a su vez al tener ese eje central. Igual, no hay camino sin caminante, ni caminante sin camino, como tampoco camino sin origen y destino. El caminante fue (es) el poblador Andino que transitaba (transita) su espacio tanto en su práctica productiva (de transformación del paisaje, de evolución con éste); como de relación respetuosa, fraterna y de aprendizaje con los elementos de su paisaje. El antiguo poblador andino caminaba de un centro (ceremonial, productivo, administrativo, étnico) a otro, teniendo desde la práctica el sentido de unidad en la diversidad, de territorialidad, de buen gobierno y ciudadanía, de reciprocidad con su entorno natural, social y religioso. Hoy la relación con el territorio responde igualmente a demandas económicas y sociales de la población alto Andina, pero junto al camino, se ha ido perdiendo también la ruta de intercambio y el marco de gestión que amparaba la integración y procuraba el bienestar de estas poblaciones, organización a su vez inspirada en una relación mítica con su espacio natural. Hoy nuevos caminantes transitan también la GRI y la relación entre éstos y el paisaje y sus poblaciones rurales va cambiando, influenciada por las corrientes políticas, de consumo y desarrollo, por la diversidad de paradigmas que cada uno trae desde su perspectiva cultura, social, histórica y coyuntural. Entonces, al hablar de la GRI, nos estamos refiriendo al camino físico en sí y su entorno natural, cultural y social en constante evolución. Territorialmente, podría ser el camino y el territorio a cada lado hasta las cumbres más cercanas. La restauración de la GRI es desde esta perspectiva trascendental, porque, desde un eje de fortalecimiento de la identidad tradicional Andina, brinda una plataforma para sumar elementos que conducirían a la recomposición de la articulación y salud de la sociedad alto Andina y sus paisajes. La GRI resulta

4 Los diferentes aspectos de la cosmovisión andina mencionados, y la paridad o dualidad en la identidad Inca y su resonancia en aspectos tan diversos como el tejido, la agricultura, el gobierno, puede ser consultada en Rostoworoski, M. Historia del Tahuantinsuyu. 1989 IEP. , Estermann, J. 1998 Filosofía Andina. Estudio Intercultural de la sabiduría autóctona andina. Ed. Abya Yala., Paillalef, J. 2005. Valores, desarrollo humano e interculturalidad: visualizando la cultura de vida de los quechuas. Y otros

Gráfico realizado por Roberto Portugal y Miriam Torres, durante el taller en la comunidad de San Lorenzo de Isco, en el tramo de la GRI entre Huari y Huanuco Pampa, Perú. La línea roja representa el camino físico y todo lo que encierra el círculo el camino en su significado completo, regido por los principios andinos para el “vivir bien”.

Page 9: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

9

Chacras junto a la GRI Fotos: tramo Inca Naani, Miriam Torres/IM

Antiguos tambos anexos a la GRI, hoy viviendas temporales y corrales

inspiradora a la vez que una herramienta muy concreta para proyectar el desarrollo y conservación en los Andes de hoy. Este proceso refleja, tanto como requiere, la recuperación de los liderazgos Andinos y su aplicación a retos prácticos como, por ejemplo, la afirmación del idioma y la recuperación del conocimiento y tecnología tradicional articulados al conocimiento contemporáneo.

• Marco conceptual e institucional para la conservación Tres son los referentes técnicos principales en que se basan los lineamientos, las directrices de la UNESCO, y específicamente del Centro de Patrimonio Mundial; de ICOMOS y su Comité Internacional de Itinerarios Culturales; y lineamientos técnicos de la UICN. La UICN distingue seis categorías de áreas protegidas.

La Categoría V, Paisaje Protegido Terrestre/Marino, es definida como “un área protegida manejada principalmente para la conservación del paisaje terrestre o marino, y la recreación. Es un área de tierra, con costa y océano de ser el caso, donde la interacción entre la gente y la naturaleza a través del tiempo ha producido un área de carácter distintivo, de significancia estética, ecológica y/o valor cultural, y frecuentemente con alta diversidad biológica. Salvaguardar la integridad de esta interacción tradicional es vital para la protección, mantenimiento, y evolución de esta área” (IUCN, 1994)

El Artículo 1 de la Convención sobre Paisajes Culturales define:

“Paisajes Culturales”, representan “el trabajo combinado de la naturaleza y el hombre”. Son ilustraciones de la evolución de la sociedad y asentamientos humanos a lo largo del tiempo, bajo la influencia de restricciones y oportunidades presentadas por su ambiente natural y fuerzas sociales, económicas y culturales sucesivas, tanto internas como externas…El término “paisaje cultural” incluye una serie de manifestaciones de la interacción entre la humanidad y su ambiente natural” (Rössler, 1998)

La Guía Operativa para la Implementación de la Convención del Patrimonio Mundial (UNESCO, 2005) define tres categorías de paisajes culturales:

• Los paisajes claramente definidos, diseñados y creados intencionalmente por el hombre. Estos comprenden los jardines y los parques; • Los paisajes evolutivos (u orgánicamente desarrollados) resultantes de condicionantes sociales, económicas, administrativas, y /o religiosas, que se han desarrollado conjuntamente y en respuesta a su medio ambiente natural. Se dividen en dos subcategorías: - Un paisaje fósil / relicto, en el cual el proceso evolutivo llegó a su fin;

- Un paisaje continuo en el tiempo, que sigue teniendo un papel social activo en la sociedad contemporánea, conjuntamente con la forma de vida tradicional;

Page 10: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

10

Comunidad de Huanca Pallaguchi, Ecuador. Foto: María Augusta Almeida

• La categoría final es el paisaje cultural asociativo de los aspectos religiosos, artísticos o culturales relacionados con los elementos del medio ambiente. (Subrayados del autor) El Comité de Patrimonio Mundial consideró, además, la necesidad de reconocer los valores asociativos de los paisajes para las poblaciones locales, y la importancia de proteger la diversidad biológica mediante la diversidad cultural en los paisajes culturales.

Esta última referencia da una indicación de los esfuerzos por, y pertinencia de, integrar las aproximaciones más referidas al patrimonio cultural, y aquellas más bien centradas en el patrimonio natural, distanciamiento teórico que se ha ido superando. En los Andes, los componentes naturales y culturales de los paisajes finalmente resultan inseparables, como se refleja en otra sección del último documento referido, resultado de la reunión de Arequipa el 98:

“…en su revisión del caso Andino, Olga Pizano (Colombia) elaboró aspectos teóricos y metodológicos de las categorías de paisajes y su representación. Sus conclusiones incluyen que los Paisajes creados intencionalmente, están menos presentes en la región Andina. Existen principalmente por la influencia colonial en la forma de haciendas o jardines botánicos. Los Paisajes Evolutivos, como los paisajes agrícolas de terrazas con sistemas de irrigación sofisticados, tienen una gran representatividad en los Andes, y son además características de su sobresaliente valor universal, con su producción de alta diversidad de cultivos para el mundo y su frágil situación ambiental (altitud). Característica es también la compleja red de caminos, que conectan diferentes territorios y regiones”. (Rössler, 1998) Los Paisajes protegidos y los Paisajes Culturales comparten mucho en común: ambos se enfocan en paisajes en los cuales las relaciones humanas con el ambiente natural a lo largo del tiempo, definen su carácter esencial. En los Paisajes Protegidos, el ambiente natural, conservación de la biodiversidad, e integridad de los ecosistemas han sido los énfasis primarios. En contraste, el énfasis en Paisajes Culturales ha sido en la historia humana, la continuidad de tradiciones culturales, valores y aspiraciones sociales. Aún a pesar de la fuerte dicotomía tradicional, experiencias recientes han demostrado que en muchos paisajes la herencia natural y cultural está inextricablemente unida, y que la aproximación de conservación puede beneficiarse de más integración. (Mitchell y Buggey, 2000) “…la estructura territorial esta constituida por elementos naturales (clima, suelo, agua, etc.) y culturales (agricultura, ganadería, comercio, etc.), que, en términos de uso y aprovechamiento del territorio, benefician a la población para su sobrevivencia dentro de una economía de subsistencia. El conjunto de elementos naturales y culturales constituyen el patrimonio territorial”. (Proyecto Q’hapaq Ñan-Perú, 2004)

Este marco referencial es confirmado por la realidad de los altos Andes, en la que los componentes naturales y culturales de los paisajes coexisten de manera integrada. Los paisajes son producto de la evolución

Page 11: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

11

Tramo Inca Naani, Perú. Foto: Miriam Torres/IM

interdependiente de ambos componentes. Los paisajes rurales asociados a la GRI reflejan la salud de sus poblaciones, donde la erosión cultural es seria y la población carece de elementos básicos para su desarrollo (como educación, acceso a información, salud y mercado), es también más notorio un cambio no sostenible en los paisajes, y viceversa5. Los paisajes de la GRI reflejan también los aciertos y desaciertos de las políticas de desarrollo, al introducir en el paisaje cambios planificados sin un buen entendimiento de las aptitudes de los ecosistemas y sociedades alto Andinas, o simplemente prioridades desarticuladamente de su contexto natural, social y cultural. Los presentes lineamientos para intervenciones sostenibles en los paisajes asociados a la Gran Ruta Inca, se plantean desde este entendimiento de la gran interdependencia entre cultura/sociedad y paisaje, que es coherente con la visión Andina tradicional que refleja la profunda integración hombre-paisaje. Un concepto más reciente y menos desarrollado pero no menos trascendente para la GRI es el de itinerarios o rutas culturales. Los Lineamientos para la Implementación de la Convención Sobre Patrimonio Mundial, incluyen desde el 2005 la categoría “Rutas Culturales”, que la 15ta

Asamblea General y Simposio Científico de ICOMOS (Xi’an, China. Octubre 2005), define como:

El fruto de la dinámica cultural generada a través de formas históricas de comunicación creadas deliberadamente o usadas por el hombre para cumplir un propósito específico y bien definido. Por tanto, las Rutas Culturales revelan la herencia de un fenómeno concreto de movilidad humana e intercambio, que persiguió un propósito peculiar y específico. Incluyen no solo los caminos físicos de comunicación que facilitaron su flujo, sino las propiedades y valores culturales, materiales e inmateriales, asociados de manera única a propósitos específicos y funcionalidad histórica.

La noción de Ruta Cultural –fuera de representar una realidad histórica evidente en sus vestigios- muestra la evolución de ideas con respecto a la visión de herencia cultural, así como la creciente importancia de valores relacionados a su característica física y escala territorial, y revela la macroestructura de herencia cultural en diferentes niveles. También ayuda a ilustrar la concepción social contemporánea de valores de herencia cultural como un recurso para el desarrollo social y económico. Este concepto introduce un modelo para una nueva ética de conservación, que considera estos valores como una herencia común que va más allá de fronteras nacionales y que requiere esfuerzos conjuntos”. (Resaltado del autor)

Los lineamientos para la inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial (UNESCO, 2005), definen en su Anexo 3:

(ii) El concepto de Rutas o Itinerarios Culturales, como parte de nuestra herencia cultural:

5 Sobre la relación biodiversidad – diversidad cultural consultar a Amend, T., et al (editores). 2008 .

Page 12: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

12

- se basa en la dinámica de movimiento y la idea de intercambio, con continuidad en espacio y tiempo; - refiere un todo, en el que la ruta tiene un valor mayor y por encima de la suma de elementos que lo constituyen y a través de los cuales gana su significado cultural; - resalta intercambios y diálogo entre países o regiones; - es multidimensional, incluyendo diferentes aspectos que desarrollan y amplían a su propósito primario, que puede ser religioso, comercial, administrativo o de otro tipo; (iii) Una Ruta Cultural (Heritage Route) puede ser considerada como un paisaje cultural específico, de tipo dinámico, tal como recientes debates han conducido a su aceptación entre los Lineamientos Operativos

Tomando estas fuentes, todas pertinentes, y recordando la gran diversidad que encierra la GRI, podríamos bosquejar una aproximación a la GRI como un gran paisaje evolutivo continuo o una Ruta Cultural (Heritage Route) a lo largo de la cual, y según las características arqueológicas, culturales, paisajísticas, y el estado de conservación de dichos valores en cada tramo, sería posible formalizar diversas estrategias de conservación. Por ejemplo, tipificar categorías paisajísticas (algunas más centradas en diversidad biológica y seguramente muchas en agrobiodiversidad) y áreas protegidas (como se identifica a manera de ejemplo en el siguiente mapa). Además, tramos con zonas principalmente urbanas en las que ya no queda huella del camino ni rastros paisajísticos de mayor valor, así como tramos de gran importancia en cuanto a valores inmateriales, y seguramente muchos tramos aún por investigar. Esta es una imagen a manera de resumen de lo que podemos aprender del marco conceptual e institucional referido, que ayuda a organizar los conceptos e idas para elaborar los lineamientos pensado en su aplicación en el terreno. Propone una forma de organizar una red de cooperación y trabajo a lo largo de la GRI, más no pretende ser una conclusión final sobre cómo debe conceptualizarse la GRI y su territorio, ni propone un tipo de asociación formal a mandatos nacionales e internacionales de conservación de patrimonio natural y cultural. El siguiente mapa base ha sido tomado de Putney, 2003.

Page 13: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

13

Page 14: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

14

Foto: Taparaco – Miriam Torres/IM

Los valores no materiales, de cultura viva, asociados a la GRI, y el marco legal que los protege, apoyan esta aproximación de ruta cultural, que de manera muy concreta integra las expresiones que son parte de esos valores inmateriales aún existentes entre las poblaciones a lo largo de la GRI, y de cuya conservación depende en gran medida la recuperación del camino en su concepción más amplia. La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (UNESCO, 2003) define que:

“Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”. “El “patrimonio cultural inmaterial”, según se define en el párrafo 1 supra, se manifiesta en particular en los ámbitos siguientes: a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; b) artes del espectáculo; c) usos sociales, rituales y actos festivos; d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; e) técnicas artesanales tradicionales. Se entiende por “salvaguardia” las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión -básicamente a través de la enseñanza formal y no formal- y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos”.

Esta valoración y marco legal refuerzan la pertinencia y la viabilidad del concepto de la GRI como un ente histórico, cultural y social en constante evolución. De igual manera, el marco teórico de conservación de patrimonio natural y cultural expuesto refleja la relevancia de la cosmovisión Andina para aproximarse a definiciones sobre la GRI e intervenciones en su ámbito. En este contexto es importante recordar la emergencia en occidente, ya desde fines del siglo XIX de poderosas corrientes de pensamiento centradas en los valores no materiales y dimensión espiritual del conocimiento6 de la naturaleza desde la percepción occidental, del hombre moderno y urbano.

6 Ver por ejemplo Jhon Burrow 2001. La crisis de la razón: el pensamiento europeo 1848-1914. Barcelona: Editorial Crítica

Page 15: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

15

La búsqueda del rencuentro con su espiritualidad y re-significación de la vida -que se va haciendo cada vez más extendida entre los ciudadanos urbanos de todo el mundo- es tan válida como la búsqueda del reencuentro con sus raíces culturales que preocupa y motiva a los pueblos originarios de los Andes. En ese recordar y entender como vivir la espiritualidad, la re-conexión del hombre con la naturaleza es clave y resulta en motivaciones de conservación concretas, en esfuerzos por subrayar y poner en las agendas de decisión el trascendente valor del contacto con la naturaleza para cultivar seres humanos más fraternos, más comprometidos con la paz y el uso racional de la naturaleza. Este enfoque y actual preocupación del hombre moderno y citadino es también un puente hacia las formas de pensamiento Andino, y afirma la concepción de la GRI como un espacio de encuentro intercultural. La integración de estas dos visiones es no solo posible sino enriquecedora y pertinente. La visión tradicional que concibe al ser humano como parte de un orden mayor que requiere principios que mantengan la armonía y por tanto las posibilidad de producir vida (incluyendo la vida social), centrada en el contemplar, sentir, experimentar, hacer y desde allí entender. La visión occidental, un entrelazado ya desde el nacimiento del pensamiento científico moderno de corrientes racionalistas y contra corrientes espirituales siempre más antropocéntrica, entendiendo al hombre como separado de la unidad del cosmos, más “desde la razón, el conocimiento científico, el pensar” de la aproximación occidental. El siguiente gráfico7 trata de representar la integración de las perspectivas expuestas.

7 Elaboración propia en base a Verschuuren, 2007.

Valores Bio - Culturales

Conservación y manejo

de Ecosistemas

Perspectiva externa, antropocéntrica Valoración desde políticas económicas y de desarrollo

Perspectiva interna, valores intrínsecos y ecológicos Valoración desde la cultura local y necesidad de liquidez

Page 16: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

16

3. Aspectos históricos y arqueológicos de la GRI La dimensión histórica y arqueológica de la red de caminos prehispánicos constituye un tema central en sí mismo. Debido a su amplitud e importancia, a la necesidad de consolidar al interno del proyecto un punto de partida técnico claro en cuanto a la identidad histórica y arqueológica del camino central desde su rol en la red de caminos, y debido a que los lineamientos propósito de este proyecto se enfocan en el uso sostenible de los paisajes, del cual el camino es parte, más no en el camino en sí como patrimonio histórico y arqueológico, este punto ha sido desarrollado en paralelo en el documento Descripción histórica y arqueológica del ramal central del sistema de caminos Inca y recomendaciones para la selección de sitios y tramos de intervención en el desarrollo del proyecto de gestión de los paisajes andinos, elaborado por el Arqueólogo César Astuhuamán. Las conclusiones de este documento, así como las recomendaciones para la selección de tramos de intervención, han sido parte de los insumos para los lineamientos y criterios de selección presentados más adelante. El documento completo será puesto a disposición de los interesados, al igual que el documento final de lineamientos y base de datos generada por el proyecto, en los sitios web de la UICN, CAN e IM.

Foto: Castillo de Ingapirca, Ecuador. María A. Almeida

Page 17: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

17

Foto: Pacchanta, Perú. Allen Putney

“Podemos ver los paisajes como el terreno común entre:

- Naturaleza y gente – y como

éstos han interactuado para crear un lugar distintivo;

-Pasado y presente – y como por tanto, el paisaje ofrece un

registro de nuestra historia cultural y natural;

-Valores tangibles e intangibles – y como estos devienen juntos en el paisaje para darnos un sentido de identidad” (Brown et al, 2005)

4. Lineamientos para la gestión de paisajes culturales-naturales asociados a la GRI

Los lineamientos propuestos tienen como meta general contribuir a un uso sostenible de los paisajes naturales-culturales asociados a la GRI, y desde ésta acción, contribuir a la recuperación del camino en su concepción más amplia, Y como catalizador de mejores condiciones de desarrollo integral para las poblaciones del camino. Las siguientes serían las líneas de acción y metas específicas prioritarias a las que contribuyen los lineamientos: Fortalecer liderazgos locales: entendido como procesos educativos, formativos, escolarizados y no escolarizados, de niños y adultos, en los que se revitalice la identidad Andina y desde esa perspectiva (diversa, específica a cada espacio de la GRI), se fortalezcan las capacidades de los pobladores de la GRI para la conducción de sus procesos de desarrollo. Se entiende como parte de este fortalecimiento el promover y ser parte de redes de cooperación con actores de contextos más allá de lo comunal, a nivel local, regional y nacional. Por tanto, incluye un mejor y mayor acceso a la información para las poblaciones de la GRI. Asegurar la tenencia de tierras por parte de las comunidades: asociado a la aplicación del tratado 169 de la OIT (1969) a lo largo de la GRI, de modo que las comunidades y pobladores asentados a lo largo de la GRI tengan información plena y capacidad de decisión sobre el uso de sus tierras y éstas tengan un mejor nivel de protección frente a intervenciones externas que puedan cambiar su uso principalmente agrícola y ganadero, sin dar oportunidad a un análisis documentado por parte de las comunidades, ni evaluaciones suficientes de alternativas ni de la conveniencia social y ambiental de dicho cambio, afectando la fuente de sustento y opciones de desarrollo a largo plazo de sus poblaciones. Esta meta no implica que las poblaciones asentadas a lo largo del camino Inca no reconozcan el carácter de la GRI como patrimonio de una población más extensa con derecho de acceso y tránsito, según las regulaciones pertinentes para cada caso. Fortalecer la seguridad alimentaria de las poblaciones de la GRI: en base a la protección de variedades nativas de cultivos, la conservación de la capacidad productiva de los ecosistemas (lo que incluye de manera principal la protección de laderas y de fuentes de agua, y la limitación del uso de insumos externos de alto costo económico y ambiental), a revitalizar el conocimiento tradicional, complementándolo con aquellas prácticas de tecnología intermedia que presenten las mejores opciones para enfrentar los problemas climáticos que empiezan a afectar ya de manera dramática la producción agrícola y pecuaria de las tierras altas, con consecuencias en las partes bajas. Diversificar las fuentes de ingreso de las poblaciones de la GRI: en base a usos sostenibles de su ámbito y recursos, como por ejemplo el turismo no masivo y negocios basados en variedades agrícolas y pecuarias nativas y en relación a mercados selectos no masivos. Se entiende que parte central de esta meta es el fortalecimiento de capacidades entre la población de la GRI

Page 18: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

18

para la gestión directa de las nuevas fuentes de ingreso y para mantener el poder de decisión sobre las mismas, reconociendo la ventaja y necesidad de asocio con actores externos. En consistencia con el marco conceptual y teórico expuesto, la aplicación de los lineamientos tendría un enfoque resumido en el siguiente gráfico, tomado de Verschuuren, 2007.

Cosmovisión

Visión del Mundo

Relacionesinstitucionales

Manejo de ecosistemas

Conocimiento Local

Plano Espiritual

Plano Natural

Interacciones trascendentales para la conservación

Page 19: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

19

Foto: Ushnu de Huanuco Marka, Perú. Miriam Torres/IM

“Los incas se valieron de la piedra y la tierra para crear una arquitectura paisajística fundamentalmente sagrada.

La piedra suelta o el afloramiento rocoso tuvieron

para los incas, además de utilidad, componentes

ideológicos que se remontaban a sus míticos

orígenes. Cuentan los cronistas que las piedras -

llamadas pururaucas- se convirtieron en guerreros y

con su ayuda los incas vencieron a los Chancas, que

acechaban el Cuzco; o también que sus fundadores, en el recorrido hacia Cuzco, se convirtieron en piedras.”

(Reinhard, 2002)

4.1 La conservación del patrimonio cultural

En la GRI se conjugan la monumentalidad de la obra precolombina y la síntesis de un sistema de gobierno y pensamiento Andino, con paisajes naturales imponentes, cuya riqueza se ve acentuada por su antigua domesticación, a lo que se suman las expresiones de la memoria social de las comunidades. Para la conservación de la GRI es importante al camino como un todo junto con el paisaje natural-cultural, así como los desarrollos humanos de su entorno, que son parte del patrimonio cultural vivo de este camino. En ese sentido los esfuerzos en marcha que llevan adelante varios países Andinos para lograr la inclusión de este camino como patrimonio universal ante UNESCO puede ser un medio e impulso único para su gestión como un todo.

Lo visible del patrimonio arqueológico de la GRI se encuentra en su mayor parte en abandono, las prácticas de mantenimiento del camino por parte de las comunidades van disminuyendo. Por ejemplo, en el tramo de Achupallas a Ingapirca, Ecuador, la GRI es un patrimonio con el que se identifican los habitantes de las zonas aledañas, a pesar de que el camino se encuentra físicamente muy deteriorado. Los informantes no recuerdan la existencia de proyectos que vinculen al Camino Inca con acciones de conservación del mismo. En diversos momentos ha existido el interés de las comunidades que viven cerca del camino para tener acciones de protección del patrimonio, sin embargo no ha existido una instancia que haya promovido o haya desarrollado alguna experiencia en este sentido. En el Inca Naani (tramo entre Huari y Huanuco Pampa, en Perú) se daban prácticas festivas de cuidado del camino hasta hace alrededor de 40 años. Actualmente el mantenimiento del camino es mínimo, sin ningún referente técnico y basado en facilitar el tránsito de los caballos que llevan productos de intercambio y comercialización. En tramos de caminos secundarios en Huanuco aún se practica el mantenimiento festivo del camino. En el tramo Curva- Pelechuco (ubicado en el Área Natural de Manejo Integrado Nacional Apolobamba, ANMIN-A, Bolivia) existen prácticas de conservación realizadas por la población local de manera empírica, según sus necesidades de uso cotidiano del camino. Paralelamente, existe una destrucción sistemática, por la constante construcción de nuevas rutas de acceso a áreas donde se explota yacimientos auríferos, aprovechando los trazados ya existentes (Caminos precoloniales o coloniales). En los tres países el estado facilita la construcción de carreteras sin amparo de la GRI, y los escasos esfuerzos de mantenimiento de la GRI no están bien documentados. Las acciones de organizaciones privadas se enfocan en tramos cortos y son escasos. Es necesaria una conexión activa con las respectivas instituciones responsables de velar por el patrimonio cultural en Perú, Ecuador y Bolivia, a fin de conocer mejor sus prioridades y guías para el mantenimiento y restauración del camino y sitios asociados.

Page 20: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

20

Estructura ritual para ofrendas en el tramo del camino en Bolivia. Foto: Aldo Bailey

Los numerosos sitios arqueológicos asociados van desde lo más modesto hasta lo monumental, como Huanuco Marka (Huánuco, Perú, actualmente uno de los sitios que viene siendo restaurado por el Proyecto Q’hapaq Ñan), Tiahuanaco (Bolivia) e Ingapirca (Ecuador). La extensión de este camino principal y lo numeroso de los sitios arqueológicos a lo largo, hacen difícil su atención a tiempo. Esperamos que los criterios incluidos en este documento ayuden también a priorizar los tramos a ser restaurados. La diversidad cultural a lo largo de la GRI no esta suficientemente documentada, pero en su recorrido este camino central sintetiza en gran medida la gran diversidad que es y siempre ha sido propia de los Andes: Si bien es cierto que existe un paradigma filosófico y civilizatorio común (lo ‘andino’) que une a todas las personas que se consideran “andinas” – independientemente de raza o color de piel– , existen muchas matices en cuanto al hablar (el kichwa, el runa simi, el aymará, el pukara, el uru, etc.), a la religión (religión ancestral, catolicismo popular, protestantismo, nuevos movimientos religiosos, etc.), a los modos de producción (cooperativas, sindicatos, ayni, minas, comercio, etc.), a la residencia (rural, urbana, doble), a las relaciones de género (el chachawarmi aimara, la complementariedad quechua, el machismo criollo, el matriarcado diseminado, etc.), a las expresiones musicales y folclóricas, y también a las costumbres de vestimenta y de comida. (Estermann, 2005) De acuerdo a la altura se ubican grupos étnicos que enfrentan procesos específicos de intercambio con las zonas urbanas más modernas, que les significan retos propios para la vigencia de sus valores culturales, e implican estrategias de adaptación también específicas. En esta diversidad, cabe sin embargo decir que la influencia general de las tendencias de desarrollo actuales coloca a las poblaciones asentadas a lo largo de la GRI en un momento delicado que requiere atención a fin de rescatar la valiosa diversidad de la cultura Andina originaria. Lineamientos:

Patrimonio Arqueológico Adicionalmente a las normas nacionales de conservación del patrimonio cultural, y los acuerdos internacionales como La Carta de Venecia y La Carta de Burra, proponemos: Que no se autoricen explotaciones mineras ni tendidos eléctricos o telefónicos ni carreteras que se ubiquen directamente en el camino8 o lo afecten de manera directa. 8 En este documento “camino” refiere a la franja de ancho variable que el camino físico en sí define y que se compone además por el paisaje natural-cultural y la dinámica social en que esta inmerso. Este documento propone que esa “franja de ancho variable” sea definida en cada caso según la lectura del territorio que hace cada comunidad y según su propiedad. Una pauta preliminar es hasta las primeras cumbres que bordean el camino.

Page 21: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

21

Parte de la primera experiencia restaurando un segmento del Inca Naani, bajo la guía de un equipo de arqueólogos. Foto: Allen Putney

Que los Estudios de Impacto Ambiental, EIA, de proyectos mineros, hidroenergéticos, desarrollo de carreteras y otros que involucren infraestructura en las cercanías del camino, consideren al camino como un valor clave sobre el cual deben evitarse impactos. Por tanto, incluyan una estimación de impactos y amplio análisis de alternativas y prácticas de mitigación en referencia al camino Inca, sus poblaciones, sitios arqueológicos asociados y su paisaje inmediato. Que los proyectos arqueológicos partan de una concepción de “integridad” entre el camino y los sitios arqueológicos asociados, las manifestaciones culturales de sus poblaciones circundantes y su paisaje inmediato, tomando como pauta para diseñar la intervención arqueológica: a) la continuidad de uso del paisaje inmediato, b) el uso actual del camino y los sitios arqueológicos asociados, c) la calidad monumental o no del tramo del camino en cuestión, y su sitios arqueológicos asociados, d) el estado de conservación del camino y sitios arqueológicos asociados. Que las intervenciones destinadas a conservar, preservar, o restaurar, el camino y los sitios arqueológicos asociados, involucren de manera amplia y activa a la población rural propietaria o usuaria de la tierra en que se encuentran los mencionados bienes arqueológicos, o usuaria tradicional de tales bienes. La formación de “conservadores, restauradores comunitarios” del camino y sitios arqueológicos asociados debe ser una meta de estas intervenciones, buscando no crear dependencia de proyectos, financiamiento y capacidad técnica externa y puntual para lograr el mantenimiento y conservación del camino; sino fortalecer las capacidades y liderazgos locales, así como las redes de cooperación entre Municipalidades locales y pobladores asentados a lo largo del camino. Que los pobladores asentados a lo largo de la GRI, sean beneficiarios prioritarios de programas informativos y formativos sobre las políticas y normas de protección y conservación del patrimonio arqueológico. Que bajo procesos participativos, educativos y de visualización de los potenciales globales de los paisajes rurales, se apoye a las comunidades a lograr el ordenamiento del uso de su territorio de manera que su extensión urbana y prácticas agropecuarias no afecten negativamente sus valores históricos. Por ejemplo, que no se practiquen chacras ni pastoreo (especialmente de chanchos) en el camino mismo y sus sitios arqueológicos asociados, sin limitar la producción de las comunidades. Que trabajando conjuntamente con Municipalidades y comunidades, los programas de intervención adecuadamente autorizados por la autoridad encargada de velar por el patrimonio monumental, promuevan la limpieza de canales originales del camino, así como de canales laterales, a fin de evitar deterioros en el camino por acumulación de agua de riego o lluvias. Que las necesidades de un nivel de restauración o adecuación de tramos del camino (especialmente puentes, de muchos de los cuales solo quedan bases o restos escasos), debido a prioridades de las poblaciones rurales,

Page 22: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

22

“Existe una riqueza de saber nativo para las condiciones

específicas de los Andes que ha hecho posible la gran

diversidad de formas de vida que aquí se encuentran. La

constitución de ese saber es consecuencia de una

cosmovisión específica a la vida en las particulares

condiciones de los Andes”

(Ishizawa, 2001)

usuarias cotidianas del camino, sean atendidas con prontitud, buscando un balance entre la conservación del patrimonio arqueológico y la satisfacción de necesidades básicas de la población (como el cruce seguro de ríos entre los centros poblados y las escuelas o área de pastoreo), evitando procedimientos largos que releguen las necesidades de la población o empujen a soluciones poco adecuadas para la conservación del patrimonio arqueológico. Que la delimitación arqueológica del camino y los sitios arqueológicos asociados, sean una de las herramientas de entrada de los procesos de conservación y recuperación del camino, así como de las estrategias de conservación de los paisajes. Que estrategias como los acuerdos de conservación con comunidades incluyan y reconozcan los esfuerzos de las poblaciones rurales por conservar la GRI. Que los proyectos de asistencia social de los gobiernos nacionales o locales no solo apliquen la legislación vigente sobre protección de patrimonio arqueológico, sino que apliquen buenas practicas de modo que la construcción de escuelas, letrinas, y otras facilidades, no afecte el valor estético del camino y su paisaje inmediato, sino que refuerce la armonía entre la herencia histórica y la dinámica de cambios en el paisaje debido a la continuidad en la ocupación del territorio. Que las intervenciones asociadas a la GRI promuevan la conservación y uso de materiales tradicionales para el desarrollo urbano de las comunidades, asociando esta práctica a la recuperación de las especies vegetales que brindan dichos materiales, y la educación de la población local sobre los valores estéticos de sus paisajes. Que el desarrollo urbano en el ámbito de la GRI se oriente por las estrategias de conservación del paisaje (que incluyen la zonificación del uso del territorio), de manera que no se contradiga con la conservación del camino Inca ni los sitios arqueológicos asociados.

Patrimonio inmaterial y cultura viva Que las intervenciones en la GRI reconozcan la forma particular en que el colectivo de los pobladores asentados a lo largo del camino “leen” y entienden sus paisajes. Esta comprensión no debe ser accesoria ni marginal en los procesos de intervención y planificación, sino más bien elemento clave para el fortalecimiento de liderazgos, establecimiento de puentes de diálogo e integración entre los “planes traídos” y la perspectiva local. Que la memoria colectiva respecto a la gestión de sus paisajes –y el camino como componente del mismo- sea uno de los puntos de partida para el diseño participativo de las intervenciones, parte de los elementos de

Page 23: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

23

“El mundo es ese lugar donde las personas, las estrellas, las

plantas, los animales, y las deidades nos encontramos

para compartir la vida”9

Foto: Miriam Torres/IM

9 Testimonio recogido en la

documentación del proyecto de fortalecimiento de artesanos y repoblamiento de Uchurajay,

SENATI-Embajada Real de los Países Bajos

reflexión colectiva sobre la pertinencia de las intervenciones enfocadas en conservación, y el diseño de los componentes de capacitación. Que las metodologías de intervención respeten y alienten las formas propias de los pobladores de expresar su identidad y relaciones con su entorno. Los rituales y festividades deben ser respetados reconociéndose no solo su pertinencia, sino el valor de estas prácticas para las formas modernas de conservación. La inclusión en las intervenciones en la GRI de componentes que revitalicen las festividades, música, danzas, historias, contribuye a la recuperación del sentido de lugar de sus poblaciones, a su articulación interna y con su espacio histórico, cultural y social. Que allí donde la población asentada a lo largo del camino decide no compartir la dimensión espiritual de su identidad, o expresa no mantener ninguna tradición al respecto, la inclusión de esta dimensión no sea maquillada, forzada ni menos impuesta. Pueden facilitarse espacios de reflexión e intercambio entre pobladores de la GRI, no a fin de forzar una manifestación no existente o privada, sino a fin de enriquecer la revisión de la propia historia e identidad, y valoración de la diversidad. Que las intervenciones asociadas al ordenamiento del uso del territorio, y aquellas que incluyan desarrollo de infraestructura, sean especialmente cuidadosas de lograr, temprano en su proyecto, un adecuado entendimiento de la dimensión no material y su reflejo en el ordenamiento y uso del territorio, que es propio de muchas poblaciones rurales. Que los espacios sagrados no sean objeto de intervención, excepto aquella orientada a su preservación y con el consentimiento de las poblaciones asociadas a dichos sitios, ayudando a conservar esa valoración entre la población, y el respeto de los visitantes a la misma.

Acción prioritaria: fortalecer las capacidades de los pobladores rurales de la GRI para contar con un servicio campesino comunitario de “restauradores/conservadores de la GRI”, empezando por tramos piloto.

Acción prioritaria: mapeo de las diversos grupos étnicos, grupos lingüísticos y herencia cultural a lo largo de la GRI (entender “La diversidad en la unidad”)

Acción prioritaria: desarrollar material y programas educativos e informativos sobre la GRI para las escuelas de su ámbito, así como para la población adulta, incluyendo las bases legales que amparan la conservación del patrimonio natural y cultural (material y no material)

Acción prioritaria: avanzar con estudios etnográficos del camino en tramos piloto, sistematizando una metodología participativa que aporte a la GRI en su conjunto.

Page 24: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

24

Tramo del Inca Naani. Foto:

Miriam Torres

Tramo en Potosí, Bolivia.

Foto: Savia

Tramo Achupallas –

Ingapirca, Ecuador. Foto: María A. Almeida

“La relación que mantiene una cultura con la tierra

condiciona o explica la esencia de esa cultura. La cultura es la tierra que el

hombre hace orgánica. El paisaje es pues el lugar del

hombre” (Brignardello, 2002)

4.2 La conservación del patrimonio natural El patrimonio natural de la GRI comprende áreas “principalmente silvestres” como relictos de bosques de llanura, yungas, páramos y punas, además de sus característicos paisajes de roca, nieve y lagunas de las partes más altas. Pero el paisaje se compone mayoritariamente de extensiones de antigua domesticación, hoy áreas de pastoreo extensivo y de agricultura que llega encima de los 4000msnm. Estas zonas domesticadas incluyen muestras de la diversidad natural y amplia diversidad cultivada, asociada a las diversas técnicas de producción agrícola y manejo de ecosistemas desarrolladas en los Andes, y permiten conocer los sistemas familiares y comunales de producción por pisos altitudinales. A lo largo de la GRI encontramos tanto una economía rural principalmente de autoconsumo, como aquella de producción de importantes excedentes para la comercialización, como por ejemplo en las zonas más ricas en ganadería de camélidos. Esta conjunción de parte de los mas imponentes elementos del paisaje de los Andes, sus altas cumbres, muchas de ellas cubiertas de nieve perpetua, con sus sistemas de lagunas y nacientes de ríos asociados, y los sistemas agropecuarios familiares y comunitarios, con desarrollos urbanos en su mayoría limitados, convierte al patrimonio natural y paisajístico de la GRI en un tesoro de diversidad Andina, de lecciones sobre la historia de la transformación del paisaje original y oportunidad de aprendizaje de las prácticas que permiten el mantenimiento de la agrobiodiversidad. A la vez, el recorrido por la GRI, significa una posibilidad de aventura a través de paisajes agrestes y variados, de gran valor estético para los viajeros modernos. Es necesario un conocimiento más profundo y detallado de la diversidad natural y cultivada a lo largo de la GRI. Los mapas adjuntos requieren ser actualizados y afinados, pero dan un buen referente que resume parte de la riqueza e identidad natural de la GRI10. Según esta información (que no incluye los avances en la definición de un sistema departamental de áreas protegidas asociadas a la GRI en Potosí, Bolivia, proceso facilitado por la ONG Savia), es un mínimo de la extensión de la GRI la que es parte de alguna categoría de área protegida, a pesar de ser éstas herramientas centrales de conservación, especialmente al asociarse al desarrollo de turismo no masivo. En el proceso de elaborar el estudio de pre-factibilidad para el establecimiento de una red de áreas protegidas a lo largo de la GRI (Putney, 2004) se vio la necesidad de fortalecer los procesos locales de diseño de áreas protegidas, y la definición de área de categorías que den mejor respuesta tanto a la forma como la población local entiende y vive su territorio, como a sus prioridades de uso. Durante la consulta en Bolivia para elaborar estos lineamientos, la población ratificó esta necesidad.

10 Los mapas han sido tomados de Putney et al. 2004

Page 25: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

25

Page 26: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

26

Page 27: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos

27

Page 28: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

26

Organización del territorio alrededor del Tambo de Taparaco, Perú. Foto: Roberto Arévalo/IM “Reconocer que los pueblos andinos, históricos y contemporáneos, tiene una forma propia de concebir y ordenar su paisaje y su territorio es partir de un punto de referencia ético y conceptual que debe estar siempre presente cuando tratemos el tema de debate específico que nos convocó a la reunión de Cusco: la relación contemporánea entre la GRI, su biodiversidad, sus usos sostenibles y los pueblos Andinos que habitan su recorrido”. (SG-CAN, 2007)

La diversidad tanto cultivada como silvestre incluye numerosas variedades en diferentes grados de vulnerabilidad, al igual que parte de los sistemas de manejo agrícola y pecuario que facilitan su conservación. En los tres tramos seleccionados, se evidencia el deterioro de la calidad paisajística asociada a la GRI tanto por la presión de uso (sobre pastoreo principalmente), como por la influencia de proyectos de desarrollo, especialmente mineros en los casos Peruano y Boliviano, con implicancias no estimadas en el suplemento de agua subterránea, entre otros impactos más estudiados. Las consecuencias de este deterioro pasan por poner en riesgo la base productiva de los paisajes, la diversidad natural, los procesos ecológicos, la alimentación adecuada y suficiente de las poblaciones altoandinas, así como afectar la limitada economía de las familias, además del incremento de la migración a las zonas urbanas. Lineamientos: La planificación del uso del territorio Fuera de los tramos de la GRI que pasen por áreas protegidas ya establecidas11, que se de prioridad al saneamiento de la propiedad de las tierras por parte de las comunidades, y se incluya en los mapas oficiales de los gobiernos locales y nacionales el trazo de las propiedades comunales que incluyen tramos de la GRI. Complementariamente, avanzar los estudios etnográficos que permitan entender y mapear adecuadamente la tenencia y gestión del territorio de la GRI. Que los mapas oficiales incluyan el trazo de la GRI, inclusive aquellos tramos proyectados en los que el estado del camino no haya sido confirmado, como un medio de incorporar la dimensión cultural en la valoración y conservación los espacios rurales. Que la planificación del uso del territorio en el ámbito de la GRI busque conservar y potenciar los valores estéticos, de conectividad, sociales y culturales, económicos, e históricos, que conlleva la existencia del camino. Que los planes de gobiernos locales, regionales y nacionales, especialmente aquellos que implican desarrollo de carreteras, nuevos centros urbanos o cambios en la estructura del paisaje, consideren a la GRI y el territorio inmediatamente anexo, como elemento destacado y estratégico del paisaje, cuya integridad debe ser garantizada por las proyecciones de desarrollo. Que la planificación del uso del territorio del ámbito de la GRI, como la referida en el punto anterior, se de bajo procesos de participación entendida, en los que la decisión central esté en las poblaciones dueñas y ocupantes del territorio por el que cruza la GRI, y teniendo como meta intermedia el

11 Su aplicación depende de la equivalencia específica de las categorías de ANP de la UICN en cada país y el marco legal específico de las categorías nacionales.

Page 29: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

27

fortalecimiento de capacidades y liderazgos de dichas poblaciones para la conservación y desarrollo. Que la planificación del uso del territorio de la GRI practicado por sus comunidades, contemple el derecho de libre recorrido de la GRI para cualquier caminante, bajo las reglas de visita que sean pertinentes, tanto por el carácter de patrimonio histórico del camino, como por los beneficios educativos de su recorrido y para la formación de una cultura de paz y respeto mutuo entre todos los ciudadanos del mundo. Que las estrategias de conservación de base comunal y municipal, sean reconocidas y priorizadas en los planes de ordenamiento de uso del territorio y proyectos asociados a la GRI en general. Que apoyar estas estrategias y la inclusión en ellas de acciones de conservación de la unidad GRI-paisajes asociados, sea un punto de partida para la planificación de procesos de uso sostenible de recursos y paisajes a lo largo de la GRI.

Acción prioritaria: mapear, documentar y sanear la tenencia y gestión de tierras de la GRI, a partir de tramos prioritarios.

Acción prioritaria: incluir oficialmente el trazo de la GRI en las cartas nacionales y mapas oficiales (empezando por minería, sistemas de áreas naturales protegidas, sistema vial).

Acción prioritaria: elaborar manuales metodológicos en base a casos piloto de ordenamiento de uso del territorio y planes comunitarios de conservación en la GRI, a fin de orientar acciones similares en otros tramos, y de manera que resulte coherente para la GRI en su conjunto. Acción prioritaria: en aquellos tramos de la GRI identificados como resaltantes, de características monumentales, o donde se visualiza un desarrollo a corto plazo del turismo, nuevas formas de producción o minería en las cercanías, debe apoyarse prioritariamente a las comunidades rurales para la elaboración de estrategias locales de conservación de su paisajes, bajo las cuales queden integradas las nuevas actividades en desarrollo (o se defina su inviabilidad) y las normas locales para garantizar la conservación de la GRI.

Acción prioritaria: apoyar a las comunidades de tramos priorizados a elaborar el ordenamiento del uso de su territorio, de modo que se fortalezca la protección del camino y sitios arqueológicos asociados, en el grado que su monumentalidad y estado de conservación lo requiera, y en la modalidad que sea más coherente con las comunidades. Este proceso debe ser altamente educativo para las poblaciones locales y guiado por el reconocimiento de los valores y proyecciones para el desarrollo sostenible que implica la presencia del camino.

Page 30: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

28

Cascada de Espíndola, Ecuador. Foto: María A.

Almeida Hay que cambiar el concepto extractivista en el uso del agua y la idea que su costo sólo corresponde a la inversión en almacenamiento, transporte, tratamiento y distribución. La cantidad y calidad del agua están asociadas también con los costoso de manejar sosteniblemente los ecosistemas de montaña. El uso extractivo del agua debe respetar los derechos de las comunidades de origen y retribuir el buen manejo del suelo. (Recharte y Arévalo, 2003)

Bosques y pastos Que las intervenciones enfocadas en la recuperación de bosques nativos y cobertura forestal en general, integren en su diseño el rol de los árboles y bosque en el mantenimiento de la calidad paisajística, protección de las laderas colindantes con la GRI y cursos de agua que cruzan el camino. Que el diseño de las acciones y planes forestales12 (que incluyen el componente de pastos), se basen en el análisis histórico de paisajes, de las necesidades actuales a las que pueden responder los pastos y bosques, y de la viabilidad ecológica y social de las diferentes especies forestales y forrajeras. Este análisis debe darse como un proceso de fortalecimiento de las poblaciones rurales, bajo la perspectiva de favorecer la recuperación de especies nativas, pero reconociendo la pertinencia de las especies exóticas en función a necesidades de corto plazo de la población. (Algunos roles forestales actuales importantes por ejemplo, son la adecuada provisión de leña, la conservación de la calidad paisajística asociada a la GRI, y la protección del camino con cercos vivos. Los pastos a su vez tienen roles importantes no solo en cuanto a la ganadería, sino estabilización de suelos y ciclo hídrico, y calidad paisajística). Que los proyectos forestales lleven una visión integral, que reconozca la comunicación de los diferentes componentes de los ecosistemas a través de los cursos de agua, y la diversidad de usos que se encuentran en una misma parcela o ladera; de manera que se integren estrategias de manejo forestal, ganadero y agrícola que ayuden a garantizar la viabilidad de cada uno de los componentes del paisaje. Que las iniciativas familiares y comunitarias para mantener los relictos de bosques, barreras de árboles, páramos, ojos de agua y bofedales, sean alentadas y se usen de ejemplo y punto de partida para los planes forestales. Que el punto de equilibrio entre la conservación de la cobertura vegetal, especialmente bosques y la conservación de sitios arqueológicos asociados al camino sea definido en los procesos de planificación de uso del territorio a practicarse con las familias y comunidades asentadas a lo largo del camino. Que la recuperación de los canales originales del camino Inca, así como el mantenimiento de los canales laterales (muchos modernos) sea una prioridad como acción de conservación del agua. Estas prácticas deben asociarse al rescate de la memoria social sobre trabajos comunales. 12 En este documento, “el componente forestal” se concibe como la cobertura que incluye tanto a especies arbóreas como arbustivas, y los espacios de herbáceas asociados, que implican sitios de pastoreo, además de los cultivos intercalados entre manchales de árboles y pastos. Se usa esta aproximación ya que en la realidad de los valles interandinos, páramos y punas, se encuentra principalmente un discontinuo de cobertura arbórea intercalada con sitios de pastoreo y agricultura. Los planes forestales necesitan reflejar esta realidad, y en este caso refieren esta composición, de manera que no indican únicamente el componente netamente forestal o arbóreo. Obviamente, se reconoce también la existencia de bosques relicto en sí, cuya conservación dado el contexto señalado resulta prioritaria.

Page 31: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

29

Los Bosques juegan un rol importante en el mantenimiento de la estabilidad de los sistemas de montaña. Los bosques son vitales para la conservación del agua pues interceptan y almacenan el agua de lluvia, de niebla y la nieve, liberándola lentamente. De esta manera ayudan indirectamente a la conservación del suelo. También almacenan carbono en el suelo orgánico de su sotobosque, rico en nutrientes que luego son liberados hacia las partes más bajas, beneficiando así a las pasturas y los bofedales. Para los campesinos de las alturas los bosques son la fuente más importante de leña y plantas medicinales. Estos bosques, posiblemente los que crecen a más altura sobre el nivel del mar en el mundo, son una fuente invalorable de biodiversidad. Lamentablemente hay una fuerte dinámica de competencia entre el uso para ganadería y los otros usos directos del bosque que los han reducido a cerca de 2% de su extensión original en el Perú (Fjeldsa et al 1996)

Que los planes forestales consideren como una prioridad la protección de ojos de agua y bofedales asociados al camino. Esta prioridad debe ser apoyada desde los usos recreativo, turístico, educativo y de investigación de la GRI. Que la identificación y protección de fuentes de agua asociadas a prácticas rituales antiguas o aún vigentes sea una actividad parte de los procesos educativos de conservación del agua con las comunidades, al igual que la recuperación de festividades y ritualidad asociadas al agua. Que las iniciativas de fortalecimiento ganadero prioricen el manejo de pastizales nativos con tecnología de bajo costo y fácil réplica por la población rural, alentando el pastoreo mixto que incluya camélidos, la diversificación del uso de los subproductos, y el manejo de parcelas de exclusión, familiares y comunales. Que los planes forestales y de gestión del paisaje valoren y rescaten las variedades herbáceas, especialmente las de uso medicinal. Su conservación y uso tradicional puede ser promovido por acciones en el ámbito de la GRI en salud, educación y turismo.

Acción prioritaria: mapear los relictos de bosques de altura y páramos asociados a la GRI, y relacionar los esfuerzos que se dan en cada país para la recuperación de dichos bosques y páramos, con la proyección de establecer un programa de recuperación del corredor de bosques alto Andinos a lo largo de la GRI.

Acción prioritaria: compartir las experiencias de manejo de pastizales de altura y bofedales que se vienen dando en cada país, y proyectar su aplicación en tramos piloto de la GRI.

Acción prioritaria: explorar con las comunidades el uso de camélidos en reemplazo parcial de equinos y emprender un “servicio de veterinarios campesinos” que apoye este desarrollo.

Acción prioritaria: educar a la población de la GRI, de las zonas urbanas cercanas, autoridades locales, regionales y nacionales sobre la urgencia de conservar las fuentes y cursos de agua de las tierras altas (incluyendo el agua subterránea y los componentes del paisaje que hacen posible su producción y almacenaje, como los páramos, los bosques ribereños, los humedales).

Acción prioritaria: implementar en sitios piloto de la GRI proyectos de uso sostenible del agua, a partir de la recuperación del conocimiento tradicional y promoviendo la acción complementaria de la población de la GRI con sus gobiernos locales y población más directamente relacionada.

Page 32: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

30

Variedades de oca, mashua y

olluco cultivados junto a la GRI en un tramo del Inca

Naani. Foto: Miriam Torres

“….a lo largo de la historia, incluido el presente, los

conocimientos tradicionales han sido la base que sustenta

las prácticas de aprovechamiento sostenible

de la biodiversidad, aplicadas por sociedades con estilos

tradicionales de vida pertinentes para la

conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.

Cabe destacar que entre los conocimientos y las prácticas

tradicionales, existen relaciones indisolubles, pues

los primeros nacen, se recrean e innovan a partir de

las prácticas cotidianas de aprovechamiento de la

biodiversidad (y en especial de los sistemas de

producción), lo que determina también que ambos,

conocimientos y prácticas tradicionales, sean

inseparables del hábitat tradicional en que se

desarrollan y recrean; y, más ampliamente, de la cultura y

forma de vida de las colectividades a las que

pertenecen”. (CAN, 2002)

La diversidad cultivada Que las intervenciones asociadas a producción agrícola, nutrición, pequeña industria y turismo, partan de reconocer las variedades nativas cultivadas propias del lugar, y favorezcan las condiciones para su conservación y uso, incluyendo las prácticas tradicionales. Ejercicios de reconocimiento de la historia de cambio en las variedades cultivadas del lugar con la población involucrada, pueden generar alternativas propias para recuperar la agrobiodiversidad. Que antes de introducir variedades foráneas, se identifique el potencial de las variedades propias de cada sitio para satisfacer las necesidades que motivan la intervención. De resultar inevitable la introducción de nuevas variedades, que previamente se realice un análisis de riesgos (en términos sociales, culturales, económicos, ambientales, y de composición y estética del paisaje) y de organización espacial de los cultivos que se decida introducir. Que los acuerdos de conservación, y estrategias similares, que puedan practicarse con las poblaciones asentadas a lo largo del camino, incluyan acciones para reforzar y estimular el cultivo de variedades nativas, y reconocer las iniciativas locales para su conservación. Estas acciones deben responder tanto a objetivos de seguridad alimentaria como de desarrollo por parte de las comunidades. Que se fortalezcan las acciones que contribuyen a revitalizar y mejorar los sistemas agrícolas existentes, con bajos insumos externos, fertilización orgánica y diversas tecnologías tradicionales, apoyándose de manera creativa en los esfuerzos de puesta en valor de la GRI. Estas intervenciones dirigidas a revitalizar sistemas andinos de producción asociados al camino podrían beneficiarse de su integración al desarrollo del turismo desarrollándose programas que destaquen la culinaria Andina tradicional, la realización de ferias o encuentros de intercambio de semillas, artesanías y productos de valor agregado que contribuyan a la generación de ingresos adicionales. Frente a la incertidumbre climática, los cambios en las reglas de mercado y costos de combustible, es prioritario asegurar la alimentación de la población de las zonas rurales, como las de influencia del GRI, desde su mismo espacio, disminuyendo su dependencia de insumos químicos y del suministro externo de alimentos. Finalmente se propone que en este tipo de programas orientados a fortalecer tecnologías, productos y conocimientos locales, se debe cuidar de lograr los más altos estándares éticos y legales de información plena a las poblaciones de la GRI sobre los derechos de propiedad intelectual y acceso consentido a sus conocimientos y recursos genéticos.

Page 33: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

31

“Debido a que en el pasado la mayoría de las áreas

protegidas de montaña han sido elegidas por sus

cualidades físicas, biológicas y escénicas, el rol de la gente

local ha sido usualmente visto como de mantenimiento de

esas cualidades fisiográficas, biológicas y estéticas. Los

medios de vida y cultura de las comunidades, su

protección de perturbaciones innecesarias y la

conservación de recursos de los cuales dependen, no han

sido vistos como rasgos especiales que deben ser

protegidos y sobre los cuales, por tanto, se deben

seleccionar áreas para ser protegidas. Esta no es más

una actitud sostenible. Brindar suficiente protección para hacer posible las formas

de vida de las comunidades residentes para desarrollarse sin disrupciones desmedidas,

debe ser uno de los propósitos de las áreas protegidas en

regiones de montaña – consistentemente por su

puesto con conservación ambiental más amplia”

(UICN, 2004)

Las áreas naturales protegidas, ANP Que en la planificación de áreas protegidas, ANP, se considere al tramo de la GRI que atraviese un área como uno de sus objetos focales de conservación. Consecuentemente, que se adjudique al tramo de la GRI incluido en un ANP una zonificación que garantice la conservación del camino y su entorno inmediato, reconociendo el carácter de “paisaje domesticado, cultural” del mismo. Que la planificación de las zonas de amortiguamiento incluyan a la GRI como uno de los valores centrales para la conservación de paisajes y definición de estrategias de desarrollo sostenible. Que la planificación de nuevas ANP asociadas a la GRI parta de comprender las estrategias locales de conservación paisajística y de recursos, sean estas formales o no. En caso de no existir tales estrategias, apoyar su formulación partiendo de las prácticas de manejo sostenible de recursos y conservación de las poblaciones rurales asentadas a lo largo de la GRI, o bajo un proceso de fortalecimiento del entendimiento colectivo de las ventajas de conservar sus paisajes y el camino como herramienta para el desarrollo local a largo plazo.

• Acción prioritaria: hacer un mapeo y registro formal de las variedades cultivadas ubicadas a lo largo de la GRI, las prácticas agrícolas asociadas y las poblaciones que las mantienen.

• Acción prioritaria: mediante metodologías de memoria social, rescatar la historia de intercambios de semillas entre comunidades a lo largo del camino y promover esta práctica como parte de las intervenciones.

• Acción prioritaria: desarrollar a lo largo de la GRI sitios demostrativos de manejo agrícola para enfrentar los cambios climáticos, en base a tecnología intermedia y bajos insumos externos.

• Acción prioritaria: profundizar las acciones con gobiernos nacionales, regionales y locales para asociar los programas de asistencia alimenticia al rescate de variedades nativas cultivadas y producción en las mismas zonas asistidas.

• Acción prioritaria: relacionar las estrategias de rescate de variedades cultivadas con los nichos de mercado pertinentes.

Page 34: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

32

“Áreas de Conservación Comunitaria (Community Conserved Areas-CCAs) es el nombre adoptado en años recientes para describir los sitios naturales, recursos y habitat de especies conservadas en una forma voluntaria y auto-dirigida por indígenas y comunidades locales en todo el mundo. Esta práctica de conservación -profundamente entrelazada con las estrategias de vida locales y los valores espirituales y materiales de las culturas locales- es la más antigua en la tierra. Paradójicamente, es también es la menos entendida y reconocida y esta actualmente en riesgo extremo. A través de las dos últimas centurias, “conservación” ha devenido en un dominio casi exclusivo de profesionales expertos, agencias de gobierno y compañías y organizaciones no gubernamentales. Indígenas y comunidades locales han sido convocadas (en el mejor de los casos) a “participar” en actividades concebidas y dirigidas por otros. Rara vez, si alguna, ellos han sido asistidos para fortalecer su propio y único conocimiento, habilidades e instituciones y aplicarlos en manejo de recursos naturales y conservación. Por lo contrario, su conocimiento local, habilidades e instituciones han sido sistemáticamente descuidadas, cuando no socavadas” (Cenesta, IUCN-CEESP, TGER, Tilcepa. 2008)

Que el diseño de las ANP a lo largo de la GRI se conciba como parte de la formulación de estrategias locales de conservación. Estas estrategias locales deben contar con el liderazgo y compromiso de gestión de las poblaciones rurales organizadas y gobiernos locales en conjunto. Que el diseño de las futuras áreas protegidas se de bajo procesos de participación entendida que privilegien el fortalecimiento de los liderazgos y estrategias integradas de conservación y desarrollo locales, y en las que se analicen primeramente las opciones de ANP comunitarias y municipales. Si una categoría de protección mayor es necesaria, esta debería contar con un diseño de gestión participativa que garantice la injerencia de la población y gobiernos locales en la conducción de la nueva área. Que los procesos de diseño de nuevas ANP a lo largo de la GRI (sean éstas de formas muy locales o categorías nacionales) partan de entender a cabalidad las formas de tenencia de tierras y organización local para su gestión. El diseño de las áreas debe ser consistente con tales patrones procurando no debilitar las formas propias de organización, ni correr el riesgo de generar futuros conflictos por no contar con adecuada y suficiente información de base. Complementariamente, que el diseño de ANP en la GRI y especialmente la adjudicación de la categoría de manejo, incluya suficientemente los aspectos culturales, especialmente de cultura viva y patrimonio intangible, a ser conservados. Que los objetivos de las ANP asociadas a la GRI (de todas las categorías) y sus respectivos indicadores de efectividad de manejo del área, integren los valores no materiales y espirituales resaltados por la cultura local, que reflejan la percepción local del paisaje y valoración más allá de lo económico. Que las ANP asociadas a la GRI prioricen acciones educativas, para la población local y visitantes, sobre los valores de la GRI (programas de educación, difusión e interpretación de la herencia natural y cultural).

• Acción prioritaria: identificar los tramos de la GRI en los que se verifiquen iniciativas que en la práctica signifiquen una forma local de protección de una parte de su territorio (ANP), documentar y promover el reconocimiento formal de dichas iniciativas.

• Acción prioritaria: realizar la identificación y mapeo de sitios asociados a la GRI prioritarios para el establecimiento de ANP, a partir de los avances en cuanto a mapeo de IBAs, sitios Ramsar, relictos de bosques de Polylepis, humedales, valores culturales, etc.

• Acción prioritaria: definir con las autoridades de los sistemas de ANP, la zonificación y demás acciones de manejo que garanticen la protección de la GRI en aquellas ANP que ya incluyen un tramo de la misma.

Page 35: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

33

Lag. Culebrillas y dirigente de Huanca Pallaguchi, Ecuador. Foto: María A. Almeida

4.3 El fortalecimiento del capital humano y social Que el fortalecimiento de liderazgos entre la población rural, el acceso a información y formación de conocimiento, así como el fortalecimiento de las redes de cooperación al interno de las comunidades y entre ellas, sean aspectos prioritarios a ser atendidos en las intervenciones asociadas a la GRI, sea cual fuere su tema central. Al ser la articulación de las poblaciones de la GRI condición necesaria para avanzar en la conservación del camino y su entorno natural y cultural, que ésta sea una prioridad para las diferentes instancias de cooperación, apoyándose la conformación de una red representativa de dichas poblaciones, y su institucionalidad. Que los líderes de las poblaciones de la GRI sean fortalecidos en gestión participativa de conflictos y gestión organizacional. Que la información brindada por los pobladores asentados a lo largo del camino sea explícitamente reconocida en cualquier trabajo o intervención asociada a la GRI, y especialmente, su conocimiento en cuanto a manejo de recursos. Cualquiera sea el enfoque y líneas temáticas de intervención en el ámbito de la GRI, que las intervenciones incluyan un componente que facilite información y formación de conocimiento y valores en relación a la GRI entre las escuelas de su entorno, principalmente las rurales.

• Acción prioritaria: incluir el trazo de la GRI en los mapas oficiales de los sistemas de ANP de cada país.

• Acción prioritaria: desarrollar programas educativos y de interpretación demostrativos en aquellas ANP que incluyen un tramo de la GRI.

• Acción prioritaria: avanzar con las direcciones de los sistemas de áreas protegidas de los países andinos, ejercicios técnicos para revisar la aplicabilidad de las categorías formales de ANP a la GRI y las formas de monitoreo y evaluación de su gestión, que incluyan los valores no materiales de las mismas y los aspectos culturales que justifican su establecimiento.

• Acción prioritaria: en base a experiencias piloto, sistematizar una metodología participativa que pueda apoyar a toda la GRI, para la definición de categorías locales de ANP, como áreas de conservación comunitaria, y trabajar con las autoridades de los sistemas de ANP de cada país la inclusión formal de tales ANP en los sistemas nacionales y regionales de conservación.

Page 36: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

34

Planificación por la población de Taparaco, Perú. Foto: M. Torres/IM

La instalación de servicios básicos de agua y desagüe, y servicios de salud es una prioridad entre las comunidades asentadas a lo largo de la GRI. Se sugiere por tanto que al promover iniciativas de desarrollo turístico, de manejo de paisajes, etc, se busque apoyar también estas necesidades básicas de la población. Que los servicios básicos descritos en el párrafo anterior se brinden tomando en cuenta el fortalecimiento del conocimiento tradicional y creando la menor dependencia posible en insumos externos o de modelos no replicables por la población local (por ejemplo, postas médicas asociadas al rescate de plantas y conocimiento medicinal tradicional, alimentación preventiva de desnutrición y enfermedades, servicios de agua y desagüe asociados a la conservación de cursos de agua y del paisaje, y elaboración de compost para tierras de protección). Que las intervenciones centradas en educación escolar tomen en cuenta que la educación bilingüe (idioma nativo y castellano) y orientada a fortalecer la identidad y liderazgos locales, daría un complemento y base de sostenibilidad a todo lo referido en cuanto a la conservación de los componentes naturales y culturales de los paisajes asociados a la GRI. Que la intervenciones en la GRI fortalezcan la gobernanza y toma de decisiones concertada en cuanto a la conservación patrimonio cultural y natural, y el desarrollo a largo plazo de las comunidades aledañas al camino. Que las intervenciones incluyan programas específicos para jóvenes, en los cuales se combine la formación de liderazgos y el desarrollo de destrezas que permitan una opción laboral para los jóvenes, tendiendo a que ésta fortalezca la relación futura de los jóvenes con su espacio y comunidad.

• Acción prioritaria: apoyar la integración e institucionalidad de las poblaciones de la GRI.

• Acción prioritaria: implementar programas de fortalecimiento de liderazgos, manejo de conflictos y gestión organizacional, en apoyo a los líderes de las comunidades y organizaciones de la GRI.

• Acción prioritaria: desarrollar un programa demostrativo en tramos selectos de la GRI de formación de “facilitadores de salud”, en base al rescate de medicina tradicional, cultivos nativos, y adecuada alimentación como base de la prevención de enfermedades.

• Acción prioritaria: diseñar y aplicar en tramos demostrativos un programa educativo para las escuelas primarias de la GRI y para capacitar a sus profesores en su aplicación.

• Acción prioritaria: identificar las poblaciones de la GRI con niveles especialmente serios de amenazas (salud, limitaciones en acceso a recursos, pérdida de recursos, conflictos, violencia externa, etc) y organizar con las entidades de gobierno correspondientes, programas de asistencia y fortalecimiento especiales.

Page 37: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

35

Visitantes comparten la cosecha en el Inca Naani. Foto: Miriam Torres/IM “Somos conscientes de que el turismo puede ser una fuente

de oportunidades pero también una amenaza para la

cohesión social de nuestros pueblos, su cultura y su

hábitat natural. Por ello, propiciamos la autogestión

del turismo, de modo que nuestras comunidades

asuman el protagonismo que les corresponde en su

planificación, operación, supervisión y desarrollo”13.

13 Declaración de San José sobre

Turismo Rural Comunitario, 2003, art. 3

4.4 El desarrollo turístico En todos los países Andinos, se viene incrementando la demanda de productos turísticos que combinen cultura – naturaleza – aventura. El tradicional atractivo de los Andes por “el pasado”, la “cultura pre-hispánica”, va siendo reemplazada por una demanda global por el intercambio cultural, en el que sigue vigente el interés por la cultura pre-hispánica y los sitios arqueológicos, pero combinada con los valores de los nuevos viajeros, como conocimiento de las culturas vivas y cooperación con ellas, conservación del medio ambiente, inversión en las poblaciones rurales directamente, entre otros. Aún siendo cada vez más amplio el espectro de nichos de mercado, podemos decir que lo referido es parte del mercado más creciente de turismo, en respuesta al cual la industria del turismo se mueve con mucha agilidad en la búsqueda de aquellos destinos que puedan satisfacer esta demanda. La GRI se presenta como una opción que cumple con la exigida formula de cultura viva y pasada – naturaleza – aventura. Esto hace a la GRI y sus poblaciones especialmente sensibles, desde que el proceso de fortalecimiento de capacidades -para que el desarrollo del turismo realmente se ubique como una opción pensada desde las comunidades para aportar a su desarrollo sostenible- es un proceso que requiere tiempo y una inversión social que “viene de a pocos”, ya que no es realizada ni por los gobiernos ni por los capitales grandes que mueven la industria del turismo, sino principalmente por ONGs, las mismas comunidades, y gobiernos locales en algunos casos. Igualmente, es un proceso y no una acción puntual de corto tiempo, el brindar condiciones que permitan prevenir los impactos físicos en el camino y sitios arqueológico asociados. En contraposición, el desarrollo de destinos llamativos y que responden al mercado, se realiza más rápidamente y sin poder separar aquellas modalidades con ciertas bases de sostenibilidad, de aquello que son simplemente oportunismos que maltratan el destino turístico y ahondan los problemas sociales alrededor del mismo. No todos los tramos de la GRI son remotos, de manera que por un lado son más vulnerables a intervenciones no sostenibles, a la vez que presentan mejores oportunidades para el desarrollo del turismo como opción económica para las comunidades. Los tramos más remotos por un lado están como “más protegidos” de intervenciones poco planificadas, pero igualmente requieren de una mayor inversión para poner en práctica una estrategia comunitaria de desarrollo turístico y conservación del camino. Tomando en cuenta estas condiciones generales, y el hecho de que la GRI va tomando posición en las agendas de las instituciones gubernamentales dedicadas a la protección de patrimonio histórico y al desarrollo turístico, entre el sector privado y entre la población en general; una de las prioridades que se presentan es la de ensayar y sistematizar formas de trabajo integrado comunidades – empresas – ONG – gobierno. A las ONG les compete la inversión social que es necesaria para el fortalecimiento de capacidades locales, junto al gobierno, a quien también compete desarrollar el marco legal y de acción intersectorial requerido. Las experiencias de turismo rural comunitario que van avanzado en los países Andinos son una

Page 38: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

36

Foto: Ámbito de la GRI en Potosí - Savia “…el desarrollo del turismo basado en conservación y gestión rural es un proceso participativo, orientado primeramente a fortalecer capitales sociales y promover una visión holística del desarrollo y, a partir de esto, el desarrollo de un producto turístico. Debe asumirse como tal, y no como un reto del desarrollo rápido de un negocio. Este es el enfoque que responde a los valores y trascendencia del camino Inca, entendiendo al camino como una unidad de patrimonio histórico, paisaje cultural y dinámica social que se desenvuelve a su alrededor, un “camino vivo” (Torres, 2005)

buena fuente de experiencias de las cuales aprender. Entre las lecciones posibles de aprender del turismo de aventura están dos que pueden resultar muy relevantes para el turismo en la GRI y que convendría prevenir a tiempo. Una es la necesidad de emprender seriamente guías, protocolos, estrategias, etc, para el desarrollo del turismo de modo que evidentemente haya espacio tanto para un acceso abierto al recorrido por la GRI, como para el respeto que se merecen las comunidades dueñas o posesionarias antiguas del territorio por el que transita al GRI y que per se, no es esencialmente un destino turístico, sino que éste es un tipo de uso moderno que llega a dicho espacio. Entre las posiciones de que “la montaña es de quien la escala” y el “yo soy el dueño del territorio, así que pongo mi tranquera comunal y quien desea pasar debe pagar” hay un punto medio en el que los intereses de ambos grupos pueden ser satisfechos, pero eso depende en gran medida de que los desarrollos iniciales eviten practicas abusivas de cualquiera de las partes, especialmente de los viajeros, y que haya un ejercicio adecuado de las entidades regulatorias y cooperantes con el desarrollo de la actividad turística y con las comunidades. La segunda lección a aprender es respecto a la seguridad de los visitantes. Con buenas excepciones, el desarrollo del turismo de aventura (que accede a zonas remotas, y que es uno de las modalidades para las que la GRI es atractiva) tiene de parte de los gobiernos una inversión importante en promoción. Sin embargo, el esfuerzo en este campo no esta a la par con la inversión en apoyar las condiciones de seguridad y atención en caso de emergencias, que es también parte de las responsabilidades del desarrollo de un destino turístico. Con muchas variaciones según el tramo, la GRI abre el acceso a sitios remotos donde las poblaciones no cuentan con servicios médicos básicos ni medios de comunicación ágiles, estando sujetos a impactos mayores solo por falta de atención a tiempo. Esa condición debe procurar cambiarse en bien de la población de la GRI, aprovechando que el desarrollo del turismo requiere que se subsane esta carencia y se eviten los conflictos y mala imagen del destino, como los que se dan en algunos destinos de aventura. Finalmente, es vital que los gobiernos reflexionen en la gran importancia de la GRI y del “ser viajero” para la educación de la población, de manera que den un mejor balance entre la inversión en atraer al turismo receptivo y los esfuerzos por desarrollar un mercado interno de turismo educativo. Lineamientos: Debe respetarse el hecho de que no todos los tramos de la GRI, así como no todas sus poblaciones, están o pueden estar abiertos y disponibles para el desarrollo turístico. La fragilidad del camino y las culturas es uno de los criterios elementales para tal definición, al igual que la voluntad expresa de las poblaciones para mantenerse al margen del desarrollo turístico, sea cual sea su modalidad.

Page 39: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

37

Guía comunitario en el Inca Nani, Perú. Foto: M. Torres/IM

Que el desarrollo turístico y recreativo de la GRI busque que el caminante perciba y entienda la dimensión de la GRI como obra de una cultura profundamente integrada a su entorno natural, y organizada para comunicar/integrar los altos Andes. Que el turismo aporte a que el caminante aprenda sobre la historia de la evolución de la presencia humana en los Andes, permitiéndole entonces entender y valorar el paisaje que transita. En concordancia, que la modalidad de uso turísticos principal de la GRI no sea el puramente deportivo que use el camino más no establezca una relación de aprendizaje con él, excepto como parte de una estrategia más amplia para educar sobre el camino y levantar apoyo para su conservación integrada al desarrollo rural. Se propone entonces que el camino mismo no sea recorrido por bicicletas ni ningún tipo de vehículo motorizado. Los caballos usados con fines de turismo deberían darse en número mínimo, principalmente para apoyo en caso de emergencia, siendo la caminata la modalidad principal de tránsito. Según el tramo de que se trate, es deseable un reemplazo paulatino de llamas por caballos para llevar la carga de los visitantes. Que los programas de interpretación natural y cultural para visitantes, así como los de formación de intérpretes comunitarios, sean implementados temprano en el desarrollo turístico asociado a la GRI. Que la señalización, sea priorizada como una de las herramientas de interpretación y prevención de impactos, y que su desarrollo integre criterios destinados a conservar el patrimonio cultural y la calidad paisajística, así como educar y orientar al visitante. Antes que como un fin en si mismo, consideramos que el desarrollo turístico a lo largo de la GRI puede ser un medio para aportar a la conservación de la GRI y sus paisajes asociados, a la vez que aportar al desarrollo sostenible de sus poblaciones. Entonces, proponemos que el desarrollo del turismo en la GRI se de como un componente de las estrategias de conservación que se elaboren con las comunidades. De no darse tales estrategias, el componente de turismo podría promoverlas a fin de enmarcar adecuadamente su desarrollo.

Page 40: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

38

Foto: Inca Naani – Marc van der Aa/IM

Consistentemente, que los programas de desarrollo turístico basados en la GRI sigan una metodología que construya sus bases de sostenibilidad social, cultural, ambiental, y económica. Que el fortalecimiento de liderazgos entre la población asentada a lo largo del camino, resulte no solo parte central del desarrollo del producto turístico, sino una de sus metas centrales. Este fortalecimiento posibilitaría la gestión local del producto turístico, en asocio con el sector empresarial mayor, pero a partir de una capacidad propia de las poblaciones rurales para dimensionar el desarrollo turístico que desean y liderar las decisiones sobre su dinámica, además de la prestación de servicios. Que el monitoreo, prevención y manejo de impactos, tanto ambientales como socio-culturales, sea parte de las prácticas que aseguran la sostenibilidad de las intervenciones orientadas al desarrollo turístico. Que el diseño participativo de las iniciativas de turismo, desarrollen facilidades mínimas, como senderos de visita a las chacras y puntos de interés en general, de modo que se evite el tránsito por entre las chacras, u otros espacios de uso privado entre miembros de la comunidad. Que se tome en cuenta que es especialmente aconsejable que no se desarrollen actividades o programas de turismo en aquellos tramos de la GRI en los cuales la población mantiene niveles de conflicto interno o debilitamiento de liderazgos y problemas sociales especialmente sensibles, ya que la generación temprana de ingresos que no necesariamente se distribuyen de manera equitativa entre toda la población, y la interacción con personas de culturas muy diferentes, pueden agudizar tales problemas. En escenarios como el referido en el punto anterior, se sugiere implementar primeramente una fase de asistencia al fortalecimiento de liderazgos, manejo de conflictos y planificación rural, bajo la cual dar paulatinamente pasos para el desarrollo del turismo. Que el desarrollo del turismo se base en el fortalecimiento de redes de cooperación entre comunidades y con agentes complementarios (externos, como agencias de viaje, ONG, Municipios), lo que responde a la naturaleza misma del camino. Con miras a cumplir las metas de prevención de impactos y educación del visitante, que los productos turísticos basados en el recorrido de un tramo de la GRI sean promovidos y comercializados destacándose la importancia y a la vez naturaleza frágil del camino y sus sistemas naturales y socioculturales asociados. Que el mercadeo del turismo en la GRI reconozca la identidad del camino como destino que combina el conocimiento de cultura pasada y presente, de naturaleza e historia, y finalmente de aventura (caminata larga en altura). Igualmente, que la información sobre la GRI enfatice la integridad del sistema camino-paisaje-sociedades criadoras del paisaje.

Page 41: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

39

Foto: Inca Naani - Marc van der Aa/IM

Que los programas de turismo desarrollen códigos de ética, que contemplen aspectos ambientales, sociales, culturales y económicos, ayudando a una primera orientación del visitante previo su recorrido por la GRI.

• Acción prioritaria: acordar con las instituciones responsables de velar por el patrimonio arqueológico en cada país, un protocolo (lineamientos específicos) para la señalización de la GRI, e implementarlo progresivamente.

• Acción prioritaria: acordar con los respectivos sectores de turismo en cada país, la definición de la GRI como un destino especial, no un producto más abierto a cualquier mercado, sino uno distintivo de turismo sostenible, y cuyo uso turístico se de bajo pautas que busquen garantizar tal aproximación (una opción es trabajar una marca a la cual puedan asociarse iniciativas que puedan demostrar su sostenibilidad).

• Acción prioritaria: fortalecer las iniciativas ya existentes sobre turismo rural comunitario en la GRI, a fin de contar con experiencias demostrativas más acabadas que orienten el desarrollo de este tema en otros tramos de la GRI.

• Acción prioritaria: publicar una guía del camino basada en la memoria social de sus poblaciones, que inviten a compartir su cultura brindando la concepción más amplia del camino.

• Acción prioritaria: trabajar con el sector privado un programa de fortalecimiento orientado a desarrollar modelos de “mercadeo justo y responsabilidad social” en turismo.

Page 42: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

40

5. Criterios y recomendaciones para la selección de tramos de la GRI para intervenciones en gestión sostenible de paisajes14 La aplicación de los criterios debe ser hecha con la gente local, que finalmente es quien tendrá buena parte del peso de implementar las decisiones, de manera que éstas deben ser suyas. Además, finalmente estos lineamientos y criterios buscan fortalecer un tipo de gobernabilidad local, de responsabilidad y orientación del manejo de su territorio. 1. Desde la herencia cultural

1.1 Las características del camino en cuanto a su monumentalidad y su estado de conservación 1.2 La presencia, características y estado de conservación de sitios arqueológicos anexos al

camino. 1.3 Características del desarrollo urbano, grado de conservación de las construcciones y materiales

tradicionales (continuidad, evolución, en la ocupación urbana) y de uso de materiales modernos (calamina, otros), especialmente en desarrollos urbanos anexos a la GRI.

1.4 Iniciativas, prácticas de las comunidades destinadas a conservar el camino (desde la funcionalidad por el uso actual del camino, o por mantener en sí su composición y apariencia original, o cualquier otro interés)

1.5 La ritualidad y prácticas tradicionales asociadas al camino, a los rasgos geográficos más sobresalientes (lagunas, montañas).

1.6 Mantenimiento de tradiciones en general (agrícolas, artesanales, medicinales, otros) en las comunidades anexas al camino.

1.7 Amenazas previsibles a corto, mediano y largo plazo para la conservación del camino y sitios arqueológicos anexos sobresalientes

1.8 Amenazas previsibles a corto, mediano y largo plazo para el mantenimiento de las tradiciones y otros valores culturales no materiales resaltantes.

14 Se presentan criterios complementarios a los desarrollados por este mismo proyecto en el documento Descripción histórica y arqueológica del ramal central del sistema de caminos Inca y recomendaciones para la selección de sitios y tramos de intervención en el desarrollo del proyecto de gestión de los paisajes andinos (Astuhuamán, 2008), y que responden a la descripción arqueológica del camino.

La aplicación de estos criterios seguirá las clasificaciones y guías ya existentes para la conservación del patrimonio cultural, de parte del Instituto Nacional de Cultura, INC, para el caso de Perú, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural o el Ministerio de Cultura, en Ecuador, y el Viceministerio de Desarrollo de Culturas en Bolivia. Directrices como el de “autenticidad”, que se traduce en la restauración y conservación manteniendo el carácter original del bien y diferenciando los puntos restaurados de aquello que no lo han sido, es parte de tales pautas detalladas a seguir.

Page 43: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

41

2. Desde la herencia natural

2.1 “Calidad y estado de conservación” de los paisajes inmediatos al camino. 2.2 “Calidad y estado de conservación” de la biodiversidad (incluyendo la agrobiodiversidad). 2.3 Presencia de ANP formales (de nivel comunal, local, regional o nacional) en el tramo mismo de

la GRI, o en sus cercanías. 2.4 Ocurrencia de IBAs, sitios Ramsar, lugares sagrados (vivos para las comunidades), relictos de

bosques nativos de altura, en el tramo mismo de la GRI, y en sus cercanías. 2.5 Iniciativas, estrategias, de las comunidades o gobiernos locales para conservar sus paisajes o

algún componente específico de los mismos. 2.6 Ocurrencia de valores identificados como prioritarios de proteger mediante algún tipo de área

protegida.

La verificación los criterios del 1.1 al 1.6 en un tramo o sitio favorecerían su prioridad, mientras que los criterios 1.7 y 1.8 restan prioridad al tramo o sitio, pero eso depende en realidad del análisis del cumplimiento de todos los criterios en su conjunto. Debe considerarse no solo el tipo y nivel de amenaza, sino la posibilidad de neutralizarla a un corto plazo, con un costo (social, monetario, técnico, etc) accesible y mediante medidas replicables por las comunidades y gobiernos locales.

La aplicación de estos criterios puede seguir las pautas de la UICN para la selección de paisajes protegidos y evaluación de biodiversidad.

De existir IBAs u otro de los valores mencionados, es el nivel de interés de la población (sondeo de la viabilidad social de su conservación), lo que complementa el análisis y da un valor al cumplimiento del criterio.

En la aplicación de este criterio, las iniciativas en sí, las gestiones y esfuerzos realizados, el nivel organizativo para implementar las decisiones de conservación, son tan o más importantes que los resultados concretos que puedan estar alcanzando, especialmente allí donde los esfuerzos comunales o locales no han contado con apoyo alguno.

La presencia de valores resaltantes (según las guías de la UICN para la selección de futuras áreas protegidas), sin ninguna protección daría prioridad al tramo, especialmente si además hay un nivel de amenaza considerable sobre dichos valores.

Page 44: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

42

2.1 Practicas agropecuarias tradicionales que muestran beneficios para la conservación de suelos,

agua, agrobiodiversidad, estabilidad de laderas. 2.2 Amenazas previsibles a corto, mediano y largo plazo para el mantenimiento de la calidad

paisajística o alguno de sus componentes (especialmente bosques, fuentes de agua, variedades nativas de cultivos de altura, especies endémicas y en peligro).

3. Desde las oportunidades desarrollo turístico

3.1 Accesibilidad desde capitales de distritos o parroquias y puntos de carretera 3.2 Potencial conexión con destinos turísticos compatibles y ya desarrollados 3.3 Potencial integración del producto turístico del tramo a desarrollarse, con otros productos

turísticos que favorezcan su desarrollo – articulación de circuitos 3.4 Vulnerabilidad social y ambiental frente al desarrollo turístico proyectado, factibilidad de evitar y

manejar los potenciales impactos. 3.5 Interés y disponibilidad de parte de las poblaciones rurales para emprender programas de

desarrollo turístico (análisis de viabilidad social preliminar positivo) 3.6 Sondeo preliminar de mercado positivo 3.7 Desarrollo previsible de proyectos que puedan afectar el atractivo turístico o entrar de alguna

manera en conflicto con el desarrollo del mismo

Según las características del tramo (topografía, cualidades constructivas del camino, etc) el impacto de las prácticas tradicionales en estabilización de laderas, o conservación de agua, etc, puede ser más o menos relevante. En todo caso es un punto a favor del tramo el cumplimiento parcial de este criterio.

Debe considerarse no solo el tipo y nivel de amenaza, sino la posibilidad de neutralizarla a un corto plazo, con un costo (social, monetario, técnico, etc) accesible y mediante medidas replicables por las comunidades y gobiernos locales.

Hasta acá, los criterios que favorecerían la prioridad del tramo o sitio, pero, al igual que en todos los demás casos, es el análisis global de cómo se verifican todos los criterios en un sitio lo que daría la medida final. En este caso es especialmente importante el sondeo de la viabilidad social de las propuestas de turismo.

Page 45: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

43

4. Desde el capital social

4.1 Liderazgos locales relacionados a la GRI y sus paisaje anexo (iniciativas diversas de parte de

líderes y agrupaciones comunitarias o locales, capacidad de convocatoria) 4.2 Niveles de conflictos internos de las comunidades potencialmente co-conductoras de las

intervenciones y anfitrionas de visitantes. 4.3 Formas de organización interna de las comunidades, relaciones entre ellas y con agentes

externos (gobiernos de todo nivel, sector privado, etc). 4.4 Estrategias de control social ejercidas por las comunidades por propia iniciativa. 4.5 Estrategias comunitarias, o locales, de conservación de sus diversidad natural y cultural, o de alguno de sus componentes 5. Desde las intervenciones

5.1 Potencial de réplica de la intervención, especialmente por acción directa de las comunidades participantes

5.2 Potencial de la intervención para complementarse con otras intervenciones ya existentes y no repetirse o limitarse mutuamente, y menos ocasionar divisiones o conflictos entre las comunidades

5.3 Consistencia del enfoque y ejes temáticos de la intervención con los lineamientos propuestos y las especificidades del tramo identificado.

5.4 Potencial de la intervención para integrarse a iniciativas de gobiernos locales, regionales y nacionales.

Page 46: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

44

6. Agradecimientos La elaboración de este documento ha sido posible también gracias al entusiasmo y generosa participación en las caminatas-taller realizadas a fin de discutir el primer borrador. En Ecuador, gracias a la organización y conducción de María Augusta Almeida Ferri y la coordinación del proyecto de Aracely Pazmino, de la Oficina Regional para América del Sur de la IUCN, con sede en Quito, y a los participantes de la caminata-taller realizada en el tramo ubicado en el Parque Nacional Sangay, entre el centro poblado de Achupallas en la provincia de Chimborazo, hasta la comunidad de San José de Culebrillas en la provincia del Cañar. La siguiente es la lista de participantes, a todos nuestros agradecimientos por sus aportes:

Instituciones Nombre Ministerio de Turismo Azuay Juan Salvador Arpi Palacios Universidad del Azuay Juan Pablo Martínez Ministerio del Ambiente-Azuay Rafael Ochoa Ministerio del Ambiente-Azuay Jorge Placencia Casa de la cultura del Cañar Carlos Siguencia Díaz Presidente de la comunidad de Sisid

Segundo Manuel Palchizaco

Antonio Taguana Presidente de la comunidad de Cochapamba Comunidad de Cochapampa Representantes de la población

en general Comunidad de Sisid Líder regional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente

Presidente de la comunidad de Huaca Pallaguchi José Sinchi

Manuel Quinchi Parque Nacional Sangay (zona sur) César Pino Narváez Alcibiades Siquencia Rafael Guaraca Juan Castillo Parque Nacional Sangay (zona centro) Mario Maza Juan Velasteguí Asistente técnico Hoteleria y Turismo Diego Martínez de la Vega Comunidad Huanca Pallaguchi Héctor Neira Comunidad Huanca Pallaguchi Patricia Pérez Comunidad Huanca Pallaguchi Representantes de la

comunidad en general IUCN – Sur Augusta Almeida

Page 47: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

45

En Perú, gracias a quienes participaron y compartieron sus conocimientos y sueños sobre el camino en la caminata-taller realizada en el tramo del Inca Naani entre el poblado de Huamanín (Ancash) y el complejo arqueológico de Huánuco Marka (Huánuco), con la organización y conducción de Miriam Torres, del Instituto de Montaña. Nuestro reconocimiento a:

Referencia Nombre Autor del libro Q’hapaq Ñan, la Ruta Inca de la Sabiduría, promotor de la marcha del gran poder, Comunidad Puquina

Javier Lajo

Asociación Khipu, Cusco Roberto Portugal Técnico agropecuario en proyectos de afirmación cultural, Asociación Urpichallay, Marcará

Luis Armas

Socióloga, facilitadora de procesos de afirmación cultural con comunidades de Huancayo y Huánuco

Rosario Travezan

Comunero de la comunidad de Panaua, promotor de actividades de afirmación cultural con gobiernos locales, Huánuco.

Clinder Huamán Inocencio

Presidente de la Academia de Quechua en el Chinchaysuyo, guía de comunidades para el cultivo orgánico de alimentos altoandinos, promotor y guía espiritual de la Marcha del Gran Poder, Huánuco

Santiago Agui

Facilitador de procesos participativos, Asociación Kuntur, Huari

Basilio Trujillo

Director de teatro orientado a la recuperación de la identidad andina, Huánuco

Neil Tello Zevallos

Promotora de cultivos orgánicos de alimentos altoandinos y su uso como complemento a la prevención y tratamiento de enfermedades, Huamachuco.

Elena Reyes

Miembros del Comité de Turismo y Directiva del Sector Huamanín de la Comunidad Santa Cruz de Pichiu, Ancash Miembros del Comité de Turismo y Directiva de la Comunidad de San Lorenzo de Isco, Huánuco Facilitadora de procesos participativos, encargada de elaborar los lineamientos por el Instituto de Montaña

Miriam Torres Angeles

En Bolivia las acciones fueron coordinadas por el consultor Aldo Bailley, que condujo tres talleres y entrevistas con pobladores de Curva, Charazani y Chajaya, y de la comunidad de Hilo Hilo. La siguiente es la lista de participantes d los talleres:

Page 48: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

46

Page 49: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

47

La elaboración de estos lineamientos se ha nutrido también de las conversaciones con el maestro Nazario Turpo†, Ricardo Espinosa, Allen Putney, Jorge Recharte, y todas las familias que viven junto al Inca Naani.

Page 50: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

48

7. Bibliogafía

ICOMOS. 2005. 15TH General Assembly and Scientific Symposium of ICOMOS (Xi’an, China. October 2005). Scientific Symposium, Section IV: Cultural routes: the challenges of linear settings for monuments and sites. Presentation and conclusions. [En línea] Disponible en: http://www.international.icomos.org/xian2005/ [Consulta: varias durante junio del 2008]

Amend, T., Brown, J., Kothari, A., Phillips, A. and Stolton, S. (eds.) 2008. Protected Landscapes and Agrobiodiversity Values. Volumen 1 in the series, Protected Landscapes and Seascapes, IUCN & GTZ. Kasparek, Verlag, Heidelberg. Astuhuaman, G. César. 2008 Descripción histórica y arqueológica del ramal central el sistema de caminos Inca y recomendaciones para la selección de sitios y ramos de intervención en el desarrollo del proyecto de gestión de los paisajes andinos. TMI. 38 páginas más anexos. Manuscrito, sin publicar. Brignardello, Carlos. 2002 Simbología Prehispánica del Paisaje. Lima: Carlos Brignardello. Brown, J. et al. 2005 The Protected Landscape Approach, Linking Nature, Culture and Community. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. 268 pag plus 12 colour plates CAN. 2002 Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino. [En línea] Disponible en: http://www.dpi.bioetica.org/legisdpi/can523.htm [Consulta: varias durante junio del 2008] IUCN. 2003. WCP Recommendation 26 Community Conserved Areas. [En línea] Disponible en: http://www.iucn.org/THEMES/WCPA/wpc2003/. [Consulta: varias durante el 2008] RedTours. 2003 Declaración de San José sobre Turismo Rural Comunitario. [En línea]. Disponible en: http://www.redturs.org/ . [Consulta: varias durante el 2008] Espinosa, Ricardo. 2002 La Gran Ruta Inca. Lima: Petroperu Estermann, Josef. 2005 Complementariedad de culturas y cosmovisiones Interculturalidad y diversidad cultural a partir de lo ‘andino’. [En línea]. Disponible en: http://www.eecaintercultural.org/para%20web/conferencias%20centrales/ponencia%20Josef%20Estermann.pdf [Consulta Julio 2008] Estermann, Josef. 2006 La ‘Teología Andina’ como realidad y proyecto. Una deconstrucción intercultural. [En línea] Disponible en: http://chakana.nl/cms/uploads/File/publications/Estermann,Josef_n.d._Teolog%EDa-Andina.pdf?PHPSESSID=e5c51e67d0eebdd2ec1fffe82d953146 [Consulta Julio 2008] Ishizawa, Jorge. 2001 Biodiversidad, Diversidad Cultural, y Espiritualidad en los Andes Peruanos. PRATEC. Manuscrito, no publicado. Lajo, Javier. 2007. Q’hapq Ñan, La Escuela de Sabiduría Andina. [En línea] Disponible en: http://movimientos.org/enlacei/QhapaqNan.pdf [Consulta: varias a lo largo del 2008]] Rössler, Mechtild. 1998. Reporte de la Reunión Regional Temática sobre paisajes Culturales en los Andes 1, Arequipa/Chivay, 17 al 22 de Mayo de 1998. [En línea] Disponible en: http://www.condesan.org/unesco/paisajes_culturales_andes.htm [Consulta: varias a lo largo del 2008]

Page 51: Miriam Torres Ángeles Instituto de Montaña · centro arqueológico de Huanuco Marka. A lo largo de la caminata se realizaron 2 talleres, y numerosas conversaciones con los participantes

Lineamientos para la gestión de paisajes naturales – culturales asociados a la Gran Ruta Inca, y criterios para priorizar tramos – Documento para consulta

49

Mitchell, Nora, & Buggey, Susan, 2000. “Landscape Stewardship: New directions in conservation of Nature and Culture”. The George Wright Forum 17(1), George Wright Society, Michigan. Pag. 35 a la 46 OIT 1989. C169 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales. [En línea] Disponible en: http://www.redturs.org/inicio/docu/c169oit.htm [Consulta: varias] Phillips, Adrian. 2002. Management Guidelines for IUCN Category V Protected Areas: Protected Lanscapes/Seascapes. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. Xv + 122pp Proyecto Qhapaq Ñan, 2005. Proyecto Piloto Vilcashuamán, Análisis territorial de Vilcashuamán (Volumen I), Campaña 2004. Lima: Instituto Nacional de Cultura, Dirección de Estudios sobre Paisaje Cultural. Putney, A., Espinosa, R., Torres, M., Edwards, S. 2004, The Gran Ruta Inca Initiative, a pre-feasibility study for a network of protected areas associated with The Ruta Inca. Lima: Espinosa, R. Recharte, J., Arévalo, R., Glave, M. 2003 Islas en el Cielo, conservación de ecosistemas, afirmación de la cultura y prosperidad en las montañas del Perú. Lima: The Mountain Institute. Reinhard, Johan, 2002. Machu Picchu, El Centro Sagrado. Lima: Instituto Machu Picchu Secretaría General de la Comunidad Andina. 2007 La Gran Ruta Inca (GRI) y el uso sostenible de la biodiversidad en los países de la Región Andina: explorando experiencias y potencialidades. Lima: CAN Synthesized and edited by Hamilton, Lawrence and McMillan, Linda (2004). Guidelines for planning and managing Mountain Protected Areas. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK 83pp. Torres, Miriam. 2005 Sistematización a dos años del Proyecto Inca Naani. Lima: The Mountain Institute UNESCO - INTERGOVERNMENTAL COMMITTEE FOR THE PROTECTION OF THE WORLD CULTURAL AND NATURAL HERITAGE. 2005 Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention. [En línea] Disponible en: http://whc.unesco.org/archive/opguide05-en.pdf [Consulta: varias a lo largo del 2008] Verschuuren, B. 2007. Seeing is Believing, Integrating cultural and spiritual values in conservation management. Foundation for Sustainable Development. The Netherlands and IUCN, Gland Switzerland