MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000...

16
"o^v"E^B^^P'^#Y` u^^^^^. + t^^.^^^^`4^t?' ĉ?J^, - ;^* +^^^`^`"'^E i^:i^,9?KÚ^`^ MINISTERlO DE AGRICULTURA DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA ^Mnmmmmn^nl^^nn^^^uuu^^NUN^^^nu^nnuu^nu^nnu^^^nn^N:u^s^^^^i^^^^uu^nn^^^^^nu^^^^^n^^^^^^^^^mui^^nr.^nnu^nn^^^^^n^^^nun^nu^^^nnn^nn^^^nrn^n^^^:^nun^uulunnn^nnn^nnn^nm^M ^1®JAS DIVU^.GADORAS ANO XXIX ' « ^.i^^^.^^:^^^ _w. ^^_ IULIO 1935 ..^. _. ^.. >r. . -^^^, ^i ^ E;^ i: ,^ ;^^ ^^ Ĵti^^^^^^ '_,,;^,1^_r^;^.:^;:_.,^„r^^?,^c,^.^°y^^.,_...^^:.,e d^E^^,^..,^;;^.,^.^u;, ĉ `x^a^^.+r.;ll8,;u.,^.^,4:*,t^,; :^ ENSILADO MODERN® Ix>i- I)roxi:^u AI.^r^rív In^enicro Agrúunm^. ^> ; ti; „t ., 4.; ^ ( Ĉ oii^^cr^°u^^iu r^i^lia^t'a /^ur l^'a^,1iu (.^u.rtill^r.l :1lumnn^ dc la }^a^ucla de Capatace^ hegadorc^ quc en E'alenria 'iicnc munt^ida el tier^iciu :^^;^run^',niicu de la C^mtedcraci^'m del lluer^^, pasan- d^^ cl rulti^^ad^^r ;tl maír (orrajerc^. N^^ l^ur^lcn ser mis prop^sit^^s, ^^nno yo ^leseara, iratar cn esta runterencia, yuc titul^^ "I?nsiladu nuxlern^^", ^lr las normas r^^ndtircntes a c^^nsr^;uii- cl cnsilad^> clc f^^rrajcs mas l^cr-icrt^>; }^ ^li^;^^ yuc ii^^ pucdui ser estos uiis pr^>l^ósitos 1>^>rquc en la cucn- ca clel Uucra^, a ru^^^^s ^ana^ler^^s m^ dirij^^, n^^ Ilel;an a ttna ^lo- ^cna cl s Át1 L Df q\ /^ G % C ; /r ^ ŝ.^f ĉ ^ `^^2 ^ < 1 ^ ^$^'^^N ^°r,.a ^ nítnicrr^ <le silos mcclianamentc ccrostrtú^íos. Igualmcntr surcclc cn t^xlas las j^r^winrias dc I^s}^aña, csccl^to tian- tan^lcr ^^ V`ascon^;^aclas. I.a fiuzlidacl d^ «ta pcyucria chai 1 t cs sen^hrar ^^n á^+a^s^^^ tt'+` ,^^^. '^`^f^:^E^^^&^ Ñ^*.^^„H^^`^F.s^.^^.3^. ^írs^ !,^^^^^'^ ^/ Estas ^hojas• se remiten gratis a quien las pide al Servicio de Q^/ Publicaciones Agrícolas de la Dirección General de A v riculturo o^, g %^nFS a^P\c ^suorFCa

Transcript of MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000...

Page 1: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

"o^v"E^B^^P'^#Yu^^^^^. +t^^.^^^^`4^t?'ĉ?J^, -

;^* +^^^`^`"'^E i^:i^,9?KÚ^`^

MINISTERlO DE AGRICULTURADIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA

^Mnmmmmn^nl^^nn^^^uuu^^NUN^^^nu^nnuu^nu^nnu^^^nn^N:u^s^^^^i^^^^uu^nn^^^^^nu^^^^^n^^^^^^^^^mui^^nr.^nnu^nn^^^^^n^^^nun^nu^^^nnn^nn^^^nrn^n^^^:^nun^uulunnn^nnn^nnn^nm^M

^1®JAS DIVU^.GADORASANO XXIX

'«^.i^^^.^^:^^^ _w. ^^_IULIO 1935

..^. _. ^.. >r. . -^^^,

^i

E;^

i:,^;^^

^^Ĵti^^^^^^'_,,;^,1^_r^;^.:^;:_.,^„r^^?,^c,^.^°y^^.,_...^^:.,e d^E^^,^..,^;;^.,^.^u;, ĉ `x^a^^.+r.;ll8,;u.,^.^,4:*,t^,;

:^ ENSILADO MODERN®Ix>i- I)roxi:^u AI.^r^rív

In^enicro Agrúunm^.

^>; ti;„t

.,

4.;

^

( Ĉoii^^cr^°u^^iu r^i^lia^t'a /^ur l^'a^,1iu (.^u.rtill^r.l

:1lumnn^ dc la }^a^ucla de Capatace^ hegadorc^ quc en E'alenria 'iicncmunt^ida el tier^iciu :^^;^run^',niicu de la C^mtedcraci^'m del lluer^^, pasan-

d^^ cl rulti^^ad^^r ;tl maír (orrajerc^.

N^^ l^ur^lcn ser mis prop^sit^^s, ^^nno yo ^leseara, iratar cn

esta runterencia, yuc titul^^ "I?nsiladu nuxlern^^", ^lr las normas

r^^ndtircntes a c^^nsr^;uii- cl cnsilad^> clc f^^rrajcs mas l^cr-icrt^>;

}^ ^li^;^^ yuc ii^^ pucdui ser estos uiis pr^>l^ósitos 1>^>rquc en la cucn-

ca clel Uucra^, a ru^^^^s ^ana^ler^^s m^ dirij^^, n^^ Ilel;an a ttna ^lo-

^cna cl

s Át1 L Df q\

/^ G %

C; /r ^ ŝ.^f ĉ^ `^^2 ^ < 1^ ^$^'^^N^°r,.a ^

nítnicrr^ <le silos mcclianamentc ccrostrtú^íos. Igualmcntr

surcclc cn t^xlas las j^r^winrias dc I^s}^aña, csccl^to tian-

tan^lcr ^^ V`ascon^;^aclas.

I.a fiuzlidacl d^ «ta pcyucria chai 1 t cs sen^hrar ^^n

á^+a^s^^^ tt'+ ,^^^.'^`^f^:^E^^^&^ Ñ^*.^^„H^^`^F.s^.^^.3^. ^írs^

!,^^^^^'^ ^/ Estas ^hojas• se remiten gratis a quien las pide al Servicio deQ^/ Publicaciones Agrícolas de la Dirección General de Av riculturoo^, g

%^nFS a^P\c^suorFCa

Page 2: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

vuestra mente ]a idea de la necesidad económica del ensilado como único

medio cíe defensa de nuestra cabaña nacional, y al propio tiempo presen-

taros el ensilado en cuanto significa armonía y continuidací en la alimen-

tación racional del ganado, que debe ser fundamentalmente forrajera.

Si creyéramos la definición de ]a Academia de la Lengua, silo es

un lugar subterráneo y seco, en donde se guarda el trigo u otros granos

o semillas, o también cualquier lugar subterráneo profundo y oscuro.

Resulta esta definición más antigua que la entrada de los fenicios

en España, porque de ellos conservamos construcciones cilíndricas yelevadas.

En un concepto global definiríamos el silo diciendo que es un depó-

sito construído de mampostería o de cemento, de madera o de metal,

excavacío en el terreno o elevado sobre la superficie del suelo, en el que

se introcíucen granos o forrajes para conservarlos durante algún tiempo.

Hoy, al tratar de modernos tipos de silos para forrajes, nos referi-mos siempre a las construcciones cilíndricas, impermeables y elevadas,

que satisfacen a las necesidades que la técnica del ensilado exige, a los

que, en justicia, Norteamérica ha bautizado con el sobrenombre de

"monumentos del progreso", y confirmado cons±ruyendo en los cuaren-

ta años que hace que se estudian r.4oo.00o silos.

He dicho que el ensilado significa para el ganadero una necesidad

económica, y voy a demostrarlo, para lo cual principiaremos por acla-

rar el concepto. Por necesidad económica entiendo : todo elemento 0f actor de producción, indispensable para sostener el equilibrio econó-

mico de cualquier industria en la dura competencia actual.

Necesidad económica es el ferrocarril, el cemento, los motores, y

así como sería inútil que alguien se empeñara en establecer un nego-

cio de carboncs eligiendo como ítnico medio de transporte el carromato,dcl mismo modo no puede concebirse hoy ninguna explotación gana-

dera sin e] correspondiente silo.

Ta prcciso desarraigar en cl ganadero ese fatalismo quieto y pere-

zoso que lo deja todo en manos de la Divina Providencia, que no pre-

viene las necesidades de sus ganados en todas las épocas del año y que

su única canción es suspirar por una primavera dulce y suave y por

un otoño húmedo y templado ; el invierno..., como su ganado "es muy

sufrido", con mucha paja y poco grano se sostiene, y así, en estas al-

ternativas de gula y abstinencia, de abundancia de forrajes en el buen

tieinp^ y escaso pienso en el malo, se crían los ganados defectuosos,

raqtúticos .,^ propensos a toda clase de enfermedades.

Convencidos, pues, de que el ganadero debe regular los stoks de

Page 3: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

-3-

alitnento cle que clispone, para cjue la alim^ntación sea ]o inás homogé-

nea Ilosible, v^^}' a estudiar el problen^a que se nos plantea de encon-

trai- el forrajc niás barato para el invierno, que es, en definitiva, el

alimcnto más cconómico ^n dicha época.

ES'1'UDIO COAiP.AI2A"1'IV'O DE DIS'fIN1'OS CULTIVOS

Ln estahlec^remos cntre la altalia, remolacha }- maíz forrajeros, por

ser la alfalfa el fori-aje típico de Castilla para heniiicar; la ren^olacha

Lo^ beneficic^: dcl en,ilado ^^uedcn y deben alcanr,ir a t<^dos lo, forrajes verdes,entre ello^ la h^^ja y cuello dc renlolaclia, que en muchos ca;u; se hierden, o

jx^r falLt dc ganado o p^^r alzar pronto la, ticrras.

^el cr^si e^crlusivo alimento forrajero de nucstros ^anados en inviernor

^^ el maíz, ^^or absorber más de] ^ por Ia^ dc los productos ensilados

Iloy día y ^^oryue ^^recisamente su conservaciórl fu ĉ el problema que

]os a^rónomos norteamericanos se 1>roj^onian resolvcr con el ensilado r

por ^tra ^>art^, son cultiv^s quc, en ^;eneral, se producen o pueden pro-

<iucirse en la ina}-oría ^le niiestras tiei-ras f r^^scas o^le regadío (de la

cucnca ^lel T^ucro).

11cin^,s tutaliza^l^^ l^,s gastos de cultivo de cada alimento pa^ra que

E^sta chai-la nu restilt^c recai-nada de números.

hara c^^nscguir una c^secha de alfalfa de Ioo quintales métricos de

l^i^^n^ ^^c^r hrctárca, a^^rosiilladamente 35o quintales métricos de alfalf^

ver^le. ^>recisam^^s hacer un^^s gastos de cultivo de unas I.o^o pesetas,

Page 4: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

-q-

incltúcla renta de la tierra, contribución, agua, abonos, labores, em-

pacado, etc., etc.I'ara producir ^}5 toueladas de remolacha forrajera se precisa ha-

cer un^^^s gastos no inferiores a r.óoo pesetas. Y el coste de producción

de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos

de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

de I?spaña), sun unas gou pesetas; tma vez ensilado cl forraje queda

reducicío a tmos .IÓ.c^a^ l.ilos, según en las concliciones en que se opera.

llatos todos recogidos cle los campos de demostración yuc el Servici^.^

Ag^ronómico de la Confederación del I)uero tiene establecidos en va-

rias provincias cíe su cuenca.

Los gastos dc cunscrvación no están incluíclos cn los datos antcrio-

res, pur scr particulari,^cnte intcresantes ^n estc estuclio. Un henil

para alfalfa, de tí ^netros de altura útil, construído de fábrica para un

plazo de duraci^ín de sesenta años, ya sea cíc planta o sobre un establo,

cucsta unas ^Io pesetas el metro cuacírado, y rrnno el metro cúbico cíe

hcuo de alfalfa pcsa unos ^oo kilos, por mctro cuadrado de henil po-

dremos almaccnar r.^oo l:ilos. Los gastos pur concepto de interés y

am^irtizaciGu elcl mctro cuaclrado de henil srni : por interés, ^,oo pesetas ;

pur aniorti-r.aciún, ^^,i i pesetas ; lucg^^> la tonelada de heno resulta car-

gada cn i.6o pcsetas.

iJn silo de rcx^ metros cúbicos para maíz forrajero cuesta :}.50o pe-

setas, pesando el mctro cúbico cíe ensilado ti^^ l:ilos ; los gastos de con-

servación del forraje restiltan por toi^^clada: por concepto de interés,

^,^o pesetas; por amortización, o'io pesetas. L1 picado del forraje y la

carg<i can ensilaclora suponen i3,oo pesetas por tonelada en el caso más

desfavorable, que sería el de utilizar la ensiladora para cargar un silo

de ioo metros cúbicos ; pero es que para adquirir y utilizar dicha má-

quina cíeben asociarse varios ganaderos, los que se encuentren más

prósimos, y en número de 6 a 8, en ruyo caso los gastos de carga del

silo no serían más de zo pesetas tonclada. 13n cl primer caso importan

Todos los gastos dc l ensilado por tonelacla z 5,6o pesetas.

Para la remolacha forrajera, aun cuando los gastos de conservación

suponen una peseta por tonelada, las mermas ]legan al 2o por ioo en

dos meses, lo que suponc ro pesetas por tonelada.

'Ceniendo en cuenta los datos anteriormente expuestos, resulta elyuintal métrico de heno de alfalfa, aluiacenado y dispuesto para elcunsumo, a r^.66 pesetas; el de tnaíz ensilado, a 3,5i, y- el de remolachaforrajera, a ^},65 pesetas.

lle los varios métodos a seguir para poner en comparación ]a bara-

Page 5: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

-5-

?ura dc los anteriores prorluctos, utilizándolos co^uo alirnento, una vez

conocidos ]us gastos de producción y cons^rvación, seguiremos, para

simplificar y- como príictico, el méto^lo dan^s, basado en cl conocido prin-

cipio <lc los cquivalentes en heno, yue refiere el valor de todos los ali-

mentos al l:ilograrno clc hcno tonlaclo como tulidad, pero cn el cluc se

sustitu^^e el heno por la cebada, alimento de cunlposicibn más cons-

íatltC.

^e^;ún ]as tablas del ru^todo danés, ioo l:ilos clc maíz cusilarlo equi-

valc a^5 kilos dc henos de alfalfa, ^^ romo por los clatos expucstos

lu^; 1<ilos de rnaíz eusilado cttestan 3,3:1 pesetas, ^• .;^ kilos dc heno de

alfalfa, :},Ro pesetas, se deduce la may-or economía que supone la ali-

mentación dcl gauado con maíz ensilado cn conll>araricín con cl heno

dc alialia.

I)e ]as tablas anteriormente rnencionadas se deducc tambi^n yue

loo l:ilos de maí-r_ ensilado tienen aprosiinadamente cl rnisnlo valor ali-

r.-^cuticio yuc 200 l:ilos de renlolacha senliazucarera ;}' co^no los costes

de producción de nno y otro son, respectivarnente, 3^34 Y 9^3o p^esetas,

^ue^la puesto de maniliesto que cl maíz cnsilaclo es el forraje más

barato de los estudiados que pucde darse al ganado en todo tiempo.

Ile dicho anteriormente que el forraje más barato para el invierno

e^, en definitiva, cl alimento más econ^ímico en dicha éhoca, y para

probarlu bastará con clecir que, sel,rún las tablas danesas, too l:ilos de

maír ensilado ticnen tin valor ntttritivo equivalente a zo l:ilos de ce-

barla, costan^lo los prinleros 3,;.^ pesetas, }^ los se^,^undos, 6 pesetas.

l.os beneficios del ensilado pueden y debe^^ alcanzar a todos ]os

iorraies vercles, entre ellos la hoja y cuello de remolacha, y que en

uluchos pucblos he visto llcrderse o por falta de ^anados que lo apro-

vechen, o por precipitarse a taparlas en el ^leseo ]ógico del anricultor

de alzar prunto las ticrras; esa hoja dc remolacha recogida, envuelta

en llaja y cnsilada adecuadarnente, sería cl pilar necesario Para soste-

ner una próspera ^• H^^rericnte ganadería ; así, pu^s, el maíz forrajero,

las hojas y- ruellos cie remolachas, la ve•r^a de verano, sembracla sobre

hajas cn los mescs ^Ie jtrlio ^^ agosto, y^ ]a alfalfa que a consecuencia

de una lluvia inoportuna pudiera esiropearse henibificada, son los fo-

rrajcs más aptos para ensilar.

1'ero no se crca que cl ensilado sólo lrroporciona soluciones al re-

gaclío ; tambií^n en el secano tienen útil aplicaci^ín los silos. I_a veza

forrajera, el ^;^uisantc, ]a nlnela, la legt.nninosa, cn fin, de rnás porte o

desarrollo en cada tierra, sembrada lo antes posible en otoño, en lus

mismas tierras que pensaban dejarse en barbecho, tirando semilla en

Page 6: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

-6-

abundancia, presenta en abril o mayo, cuando la planta está en flor,

un excelente forraje para ensilar, y deja la tierra, si se la alza pronto,

en tan buenas o mejores condiciones que el barbecho. El orujo, lospámpanos de la vid, así como los cereales seg^ados para forraje, han

dado también excelentes resultados en el silo.

EI ensilado no presenta más dificultad que el problema constructivo ;

por eso en España, donde está iniciándose la construcción, es preciso

orientar técnira y- prácticamente desde un principio al ganadero, con

el fin de que el éxito conseguido en los primeros silos estimule y fo-

mente nuevas construcciones. Nada hay, en efecto, que paralice tanto

la construcción de silos en una región como ver los desastrosos resul-

tados obtenidos por agricultores que por falta de preparación o por

despreciar las más elementales normas técnicas constructivas fracasan.

Por ello, cl Servicio Agronómico de la Confederación Hidrográfica

del Duero, adelantándose a las necesidades, no sentidas por desconoci-

das, de nuestros ganaderos, ha iniciado con gran éxito un servicio de

construcción de silos, con el que se propone, en primer lugar, dar a co-

nocer las ventajas que reportan en las explotaciones ganaderas, y al

propio tiempo auxiliar técnica y gratuitamente a los ganaderos que lo

soliciten en cuantos problemas plantca la construcción y mejor utiliza-

ción de los silos.

En una nueva charla, acogiéndome al interés manifiesto de Radio

Castilla frente a los problemas agronómicos, trataré del momento y

forma de ensilar toda clase de forrajes, y que desde ahora anticipo

que no tiene las dificultades con que algunos os lo quieren presentar.

(Fotos del .S'ervicio Agron.ótnico de la Corifederarión del I^ttero.)

MEJORA DE LOS PRADOS(''POR L. H. ROBLEllO

Ingeniero Agrónomo(Ilustraciones del mismo)

(Conclz^sión,)

Iwnco de los j^a^ntanos (Iuncus aglonier¢tus).-En los prados pan-

tanosos se le ve, forinando espesos grupos.

Junco de flores aglonaeradcrs (Junciis aglots>;erat^tcs).-Abundante en

prados húmecíos o en los que se inundan en invierno.

(i) Véase Ho]ns Divu^cnnouns, t^úrn. r2 de ^93^.

Page 7: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

-^-

Junco de flores ostentadas (Jacncus cffusus).-)3s frecuente en pra-

dos pantanosos o húmedos. No tiene hojas.

Junco de los bosques (Juncus sylvaticus).-Se presenta en pradoshúmedos. Sus hojas son cilíndricas.

Juraco rudo (Jzcncus sc^aaarrosz.^s).-Se ve en los prados húmedos.Sus hojas radicales forman espesos grupos.

Malva (ll7alva rotu^r.difo'ia).-h.n los bordes de los prados, de los

Junco de los bosques Malva

caminos y en prados descuidados se presenta esta planta. Sus flores son

de color rosa azulado.

Casanios (Senecio aquaticus).-Se le halla en prados hínnedos o

pantanosos. Sus Hores son amarillas.

PLANTAS INU"fILLs

lncluímos cu este grupo aquellas plantas que el ganado no consume,

o muy poco cuando aím están verdes. Ocupan éstas el sitio de las bue-

nas plantas pratenses, sean gramíneas o leguminosas, y por eso resultan

perjudiciales.

íl,lenta de laoja redonda, ?^lentrasto 0 117entraste (Nleratlaa rotundi-

f olia).-Se extiende en los puntos más húmedos de los pracíos, consti-

tuyendo verdadera plaga. Se diferencia de las otras mentas porque tiene

hojas espesas, verdosas, rugosas y velludas por arriba; blancas y algo-

donosas por debajo. Su olor característico es fuerte. Planta vivaz.

Genciana anaarilla. Gran Geaaciana (Genciana lutea).-Se encuentra

en prados y pastos altos de montaña. Sus tallos alcanzan a tener cercade un metro : Planta amarga, que se distingue por sus bonitas flores

amarillas. l^s vivaz.

Page 8: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

-^-

Salep, Sa^tirio^n, Hierba de la abeja, Herba d'abella (Orclcis naa.cu-lata).-Se suele presentar en prados que no sean pantanosos. Se ca-racteriza porque sus flores tienen color lila y son muy bellas. Es vivaz.

Saxifraga ,qrar7aclada (.Saxifraga qra,nulata).-Se halla en prados si-]íceos, secos, arenosos. Planta delgada, muy tenue y vivaz. '

Nar^iso cle los roetas (^'a^rcisus hoeticusl.-Se encuentra en prados

Narciso de los poetas Pabaniza

secos, igualmente yue en los sombríos. Se multiplica con rapidez porsus semillas y por sus bulbos. Es vivaz.

PLA\'I'.^S ACCIDENTALEs

Comprendemos en este grupo aquellas plantas que, sin ser sembra-

das por el agricultor, no las rehusa el ganado, aunque no tienen valorapreciable por su poca producción y baja calidad.

Raba^rai,^a, Rahanillo, Jarar^t-ago, Xaraniác^o (Rapl2czraus ra.^Izan^is-

trur^ti).-Se presenta en terrenos no muy húmedos. Además de muy

poca producción, es forraje que no apetece el ganado.Diente de león, <1^rs^argóyT, Nlexaca,n (Taraxacu^n^^ dens leo^nis).-Se

encuentra inucho en Galicia, aun en terrenos algo secos. El ganado lacome cuando está verde ; pero es de insignificante producción y no

henificable. Es planta precoz y vivaz.Consuelda (S1^^n^/^hiturn nf ficinalis).-Se halla no sólo en prados

húmedos, sino también en sitios secos cíel Nórte. Si la planta es joven,la come e] ganado ; pero la rechaza cuando ya están desarrolladas ]as

Page 9: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

Ĵ

flores. Aun estando verde la planta, sólo la toma cuando no tiene cle-

lante otro alimento. A pesar de la propaganda que se ha hecho, laConsuelcía scrá útil donde escaseen otras plantas de hrado.

I_lantz^n n^^^nor, Corrcola, Hcrba^ cl'as sctc cost^'lns, Hc^•1ia^ 1^'i1^'ira^

(Ylautago larrreola^ta-).-I?n cli^nas húmeclos se encucntra hasta en te-

rrenos secos. Es muy frecuente en los prados de rel;adío de Galicia.

Los de esta clase en la provincia de Lugo los hemos visto casi cubiertos

<le correola. Aunque sea buena para pastizales, no lo es para ]os cíe

riego, pucs aunque tenga buenas condicioues para la leche, y por esa

la Ilaman los labraclores gallegos "herba leitcira", da poquísimo pro-

ducto. No hay más ^^ue comparar lo que da un prado de riego cubierto

de correola y lo que produce la misma superficie cuando está cubierta

de buenas plantas pratenses. Es planta vivaz.

Ileyba d'as fricia^s, Hierba de las /ieridas (Br1^^rliella, vislya.ris).-

Abundante en toda Galicia, especialmente en la zona litoral y media,encontráncíosc aun en prados nada húmecíos. Poco produetiva.

ZanaJzoria silvesire (Da.uczcs ca.rota).-Se presenta en los prados^

] )ictite cle leóu Llanter menor

poco húmedos. El l;anado rehusa esta planta cuando está en flor. Sola-

mente las come cuancío sus arom^tticas hojas s^^n jóvenes.Carex Pr^'cos.-1?s planta de prados secos, elevad^^s, arc•nosos. EI

l,=anaclo la come, pero es muy poco producticva. Ia muy precoz.

13arba c^briena, Snlsifí de Ios ^rados, EscorÑone^ra. (Tragoj^ogo^n pra-

te^>asis).-Común en los prados húmedos de los vallcs. EI ^anado ]acome en verclc; pero seca es un nlal forraje.

V1?DIOS PAR.^ CO^IT;ATIRLAS

Son siempre de menor coste ^^ de éxito m^IS segura las medidas de^defensa o preservativas que no las curativas. Así, en líneas gcnerales,.

Page 10: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

- IO -

aconsejacnos, al establecer un prado, quitar el exceso de humedad, la-brar bien, abonar adecuadamente y, al sembrar, no emplear suelos de

heniles, o sean semillas que caen de los almiares de heno, sino mezclas

ĉíe buenas semillas, apropiadas a la clase de tierra y exentas de semi-ilas extrañas, }-, finalmente, hacer siembra espesa. Con todas estas pre-

<caucione^ se evitará, en gran parte, la aparición de malas hierbas y no^tendremos que recurrir tanto a gastos de extirpación.

Si por medio de zanjas abiertas o cubiertas, o drenes, quitamos el

Hierba de las heridas Zanahoria silvestre.

^exceso de agua del prado, se evitarán: el Ranúnculo lanceolado, Herba

^^d'o pobre, Bugallón (Ranúnculus lingua), el Boton d'ouro, Botón de

oro, Ranúnculo de los prados (Ranúnculos acris) ; la Cicuta maculada

(Conium maculatum) y la Cicuta de los pantanos (Cicuta virosa) ; la

Hierba centella (Caltha palustris) ; la Hierba de la fiebre, Herba d'as

tercians (Gratiola officinalis) ; el Aro común, Arisaro, Aron, Yaro, Bar-

ba de Aron, Aro manchado, Pie de becerro, Herba d'as anadas (Arum

maculatum) ; el Apio sardónico, Hierba sardonia, malvada, Riso sar-

dónico o sardonio, Herba sárcíoa (Ranúnculus sceleratus) ; el Azafrán

de prados, Cólchico de otoño (Colchicum automnale) ; la Berraza, Berra-

Berro-femia (Sium nodiflorum), la Juncia, Yunca (Cyperus ]ongus) ;

e1 Junco de los pantanos (Juncus uliginosus) ; el Junco de flores aglo-

meradas (juncus aglomeratus) ; el Junco de flores ostentadas (Juncus

effusus) ; el Junco de los bosques (Juncus sylvaticus) ; el Junco rudo

(Juncus squarrosus) ; los Casanos (Senecio aquaticus) ; la Menta de hoja

redonda, Mentrasto o Mentraste (Mentha rotundifolia).

Si escardamos con la azadilla o arrancamos con la azada las malas

hierbas siguientes, antes que maduren sus semillas, se logrará stt extir-

pación : la Romaza, Labaza (Rumex pulcher) ; el Cenizo, Ceñiglo blan-

Page 11: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

- II -

co, Fariñento, Farnelo (Chenopodium album) ; la Salvia de los prados(Savia pratensis) ; la Ortiga, Gran ortiga, Herba d'o cego (Urtica dioi-

ca) ; el Llanten mayor (Plantagp major) ; la Malva (Malva rotundifo-

lia) ; la Genciana amarilla, Gran genciana (Genciana lutea) ; cl Salep,Satirion, Iíicrba de la abeja, ^ Herba d'abella (Orchis maculata) ; la Sa-xifraga granulada (Saxifraga granulata) ; la Rabaniza, Rabanillo, Jara-

mago, Xaramago (Rphnus rphnistrum) ; el Diente de león, Amargón,

Mexacan (Taraxacum dens leonis) ;]a Consuelda (Symphitum officina-

lis) ; el Llanten menor, Correola, Herba d'as sete costelas, Herba leiteira

(Plantago lanceolata) ; la Herba d'as fridas, Hierba de las heridas (I^ru-nella vulgaris) ; el Carex precoz, y la Barba cabruna, Salsifí de los

prados, Escorzonera (Tragopogon pratensis).Las hojas de ]a Hierba amarilla, Herba amarela (Serratula tincto-

^-ia), hacen desmcrecer el heno, adcmás de no gustar al ganado. Al.

Carex P,arUa cabruna

arrancarla se procurará cortar las raíces por muy bajo del cuello deltal lo.

F_1 Senecio de los pantanos, Senecio Jacobea, I-Ierba de Santiago(Senecio Jacobea o Senecio nemorosus), se arrancará con cuidado, por-que tiene un tallo duro y produce una gran cantidad de semillas.

En cuanto a]a Cúscuta, Barbas de capuchino, Cabellos de Vcnus^

{Cuscuta epithymum), ttno de los procedimientos consiste en circuns-

cribir el rodan atacado, ampliándolo un metro alrededor ; se corta ese

rodal que hemos marcado, se recoge con cuidado _y se quema fuera.

Luego, sobre el mismo rodal atacado, se echa paja seca, se rocía con

Page 12: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

- rz -

gasolina y se quema. Otro procedimiento empleado con éxito es aplicarel ácido sulfúrico en la siguiente forma : se echan 8 ó ro litros de^

^"icido sobre roo de a;tra ; se tendrá cuidado de no echar el agua sobre^el ácido. El ácido sulfúrico se medirá en cacharro o vasija de barro,,loza, vidrio o plomo. La disolución se hará en cubas de madera, pasando^

el líquido a los pl.llverizadores p^or medio de un tubo de caucho, empal-

mado a un grifo de madera, colocado en ]a parte inferior de la cuba,.

o bien se colocará el tubo de caucho en forma de sifón, poniendo elpulverizador más bajo que la cuba de madera. La bombona de ácido

sulfúrico se vaciará con embudo de vidrio. Como el cobre es atacadopor el ácicío sulfúrico, no sirven los pulverizadores corrientes de cobre ;

pero hay casas cíedicadas a la venta de pulverizadores que tienen estaotra clase de aparatos.

Aun siendo enérgicos los procedimientos indicados para combatir la

Cúscuta, no siempre son bastantes eficaces, por lo que la mejor medidaes garantizarse de la pureza de ]a semilla al Comprarla.

Respecto de los Narcisos, se arrancarán los grupos que forman, pro-curando hacer muy bien la extracción de los bulbos.

La Zanahoria silvestre (Daucus carota), como al llegar la floración

presentan unas umbelas muy abundantes de semilla, se cortarán o arran-

carán en agosto todos ]os tallos que tengan dichas umbelas.Atmque los musgos en verano ofrecen el aspecto de estar quemados,.

vuelven a brotar. Para extirparlos se pasará la grada en marzo o sep-

tiembre. Una vez arrancados, se sacarán del prado con rastrilío. Se

completará la operación abonando el espacio que ocupa el musgo con

el líquido que se desprende de los estercoleros, esto es, el "purin" o

"xurro", o con escorias de desfosforación o Thomas, mezclados con

tierra.

Terminaremos diciendo que cuando en un prado aparecen los líque-

nes, revela que le falta abono o que se encuentra ya tan agotado y

viejo, que debe levantarse.

UN EXCELENTE FERTILIZANTEpor Er.rrrsro Dí^z Cns^•I:rLLa

Diplomado de la EscuelaAgríeola de Neufchatel.

Recihen el nombre de purrin las deyecciones líquidas de los anima-

les cíomésticos y la materia que se escurre de las pilas de estiércol, que,

reco;idas y almacenadas en pozos construídos exprofeso, representan

Page 13: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

- ^3 -

un irnportantc valt^r nutritivo en potencia, muy di^;no cle tener en cuenta

hara la alimcntaci(^n de las plautas.

7^.1 j;ut•rin conticnc p^>r térrnino mcdio de o,'^,^ a t^,^o ^x^r ^^x^ clc

nitr^",^enu, cle o,5o a 1,50 ^^^^r zcx^ cle potasa, vcsli^;ios <Ic ácitlu t^sf^írico

^- al^unas materias ^^rg;ínicas en ^lisc^lucibn. I>c ayuí sc elcducr c^ue cs un

(^uha ^^ara l;t <listrilmcirm dc purrin, utilizabic cn lo^ terrcn^» má> irrc^ul;ires,^c^^m^^ licndc a demustrar la situaci^ín anormal en quc se en^'uentra cl apar,it^^.I>c^de cl pe^rante ^c regnla la salida del lí^^uido, yue sc ciectúa en forma dc

]lu^^ia.

ab^^n<^ inr^^mpleto. )^cr^^ fíicil ^lc coni^^lctar a ^^i-imcra vista ;nezrlan^l^^

^lc ? a 3 l:ilogranws dc ruperfoslatos a i^-zo por tc^ por icx> litro;

de 1>urrin c^^rriente. La aclición ^lel sul3erfosfat^^, del ácido suliúric^^ o

inás aítn de una mezcla ^le este ítlti^no con ácido fusiórico, en ]a }>r^^-

porci^ín de a a ioo, esttrvo muy en bt^ga a principios dei g^reser^te si^lo,

cre}^cndo así impcclir las p^rdidas de nitrógeno por la formacibn de cc^m-

pucstos am^iniacales no volátiles.

I'^^r l^^ yue respecta a su función nutritiva, no hay^ mcjor comple-

n^cnt^> del ^^urrin que al^;ún abrmo fosfatado aplicaclo en otoño, que

en las tierras pobres en cal po^lría ser ventajosamente sustituído por

las escorias Thomas, a la dosis de z.ooo l;ilo^rainos por hectárca <le

tres en tres añ^s, eon lo c^ue tendríaru^^s ttn abono inclieaclisimo en el

rultivo pratense ^le ^;rai^iíueas.

1 nvesti^acioucs posteriores han v^niclo a^lemostrar quc el em^^lc<^

tle ac^uellos j^r^xluctos cíisueltos en pttrrin <lestina<lo al abonad^^ dc

pr-a^los yuc habían <le scrvir a la alimentaciéín clc animales lecheros, pro-

voraba altcracioncs en la romhosición químira de la leche, imp^^sibi-

Page 14: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

- IQ -

litándola en primer lugar para su empleo en la fabricación de ciertosquesos.

(^tra teoría muy divulgada y más perniciosa que las anteriores esla preconizada todavía en libros y revistas del último quinquenio, re-comendando usar el purrin viejo y completamente fermentado y acon-sejendo removerlo con la mayor intensidad }' frecuencia posibles paraacelerar dicho fenómeno, que sin una base científica ha sido conside--rado de tan buen augurio para los intereses agrícolas.

^eala.. I•"Ic47

vHa^m^ó^ A2CL.l^6f2^ ^-^Ĵ. I><xm^inar,

l^=/^^

^c.uald..^

Lfi!ormi ' '_

,geeei^ra. a: ^3.

Modelo de fosa, para granja dedicada a la producción intensiva de hierba o es-pecies hortíco]as, propia para dieciséis cabezas de ganado vacuno.

Page 15: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

- t5 -

Nada m^ís distanciado cle la realidad, }^a que la materia nitrogcna^la^

se encuentra e^1 el purrin formanclo un compucsto estable ]lamado urea,.

que por la acción de los microorganismos cle la fermentación se t^ra»s-

Yorma en carbonato amónico que se volatiliza en gas carbónico y amo-

níaco, este último de olor picante característico.

I;n los ensa}•os llevados a cabo por el Establecimiento I^ederal de

I^^nsayos de Liebefeld (Suizal, se ha dernostrado que a igual concen-^

tración los rendimientos obtenidos por el empleo del purrin fresco son

superiores a los proporcionados por cl empleo del abono fermentado.-

Para evitar esta pérdida cle nitrógeuo a^noniacal recomendamos muy

encarecidarnente el empleo clel purrin fresco, y caso cle no scr esto po-

sible, ^uardarlo al abrigo del aire }^ en el ma}'oi' reposo hasta el mo-

mento cle su aplicación.Para ]lenar esta finalidad han de construirse fosos de hormigón,.

cu}^a capaciclad cstá rentilacla por la finalidad que persi;ue la explo-

tación a,rícola cle que se trate, y que Ilegará hasta 3 metros cúbicos^

por cabeza de ganado vacuno si se pretenclen producir forrajes u hor-

talizas, en cu}-o caso se procurará transformar en abono líquicío la:

mayor parte del que se procíuzca, lo que se consigue fácilmente ha-

cíendo Ilegar a la reguera del establo la cantidad de agua necesaria-

para clisolver los eYCrementos sólidos, cuidando dc reco^er cott uua

horca la paja o cualesquiera otra materia insoluble empleada en ]a cama^

cle los animales y evitar sean arrastraclas por las aguas y depositadas en^

el fonclo de la fosa.

Con el fin de que ]as filtraciones no sean posibles, ĉstas se cons-

truirán cíe horrnigón de io centímetros de espesor y levantadas sobre^

ttna placa de lo misme de zo ó 3o centímetros. Irán enlucidas de eemen-

to interiorinente. }^ cl techo será de hormigón armado, }^ también de^

io centímetros dc espesor. Seg^ún su extensión, tendr<í una o dos aber-

ttu-as de z a ^l metros cuadrados de superficie, que servirán para re-

moverlo en el momento dc su distribttción, cou el fin de equilibrar en^

lo posihle su concentración, que siempre será ma}-or en las capas infe-

ricres del líqttido, donde se van depositando por sedimentación los

cuerpos en suspensión que contiene.

Por lo que respecta a su empleo en horticultura, he tenido la opor-

tunidad de ver en un cantón de ]a Suiza alemana las instalaciones de una

Socie^lad preparada para cl abastecimiento de grandes urbes, }- cu}-o

hrincil>al abonado consistía en riegos de purrin mezclado con agua enla proporción de r: 1, en evitación de posibles quemaduras cn las

hlantas por la acción corrosiva de los ácidos que estc licluido contiene.

Page 16: MINISTERlO DE AGRICULTURA€¦ · de una hectárca de maíz forrajero, en la que se obtengan ^5.000 l:ilos de forraje (que es ±nenos de la producción niedia de algunas provincias

- 1^ -

1?1 foso estaba provisto de una bomba que llenaba el doble objeto de

aprovisionarse de agua^ ^-ccn el fin apuntado-en l^s capas inferiores (lel

^uelo ^- elevar Para dcspués repartir el líquido así rcbajado, vali^ndose

de tubos ^alvauizados dc 3 a 4 metros de longitud y unos R centímetros

tle diíunetro, unidos eutre sí por medio de ináeniosas articulaciones. In-

ntmlerables tomas distribuídas por toda la e^tensión de la finca 2acili-

taban la realización cle dicho trabajo. Ue ocho en ocl7o días vaciaban

el ±o;o, para e^^itar la fermentación del purrin, ;luc tantas p^rdidas oca-

siona ^' de la c^uc es i^^uy nccesario precaverse.

1)ecía una personalidad alcmana rmi}^ entendida en estos menestc-

res, ^^ue el bienestar de un a^ricultor está en razón direrta de la cal^a-

ridad dc sus fosos de l^urrin. Quizás esta atirmación sea un poco e^a-

^erada, pero no toda cUa. Lo que no es dudable es que bien adminis-

lrados c^tos líyuidos, ytie tanto rcp^ig^nan a]os profanos, son una sc-

.,;ura Í uente de in^resos en el balanre de la economía a;rícola, tan cas-

ti^ada en ]a actualidad, pese a todos los decires.

ALIMENTO VERDEI^a f<ícil ronstruir con tahlas de cajones una sencilla gcrminadora de

avena. Se trata de obtcner pequeñas handejas de madera con borde bajo.

Estas bandejas se pue^len colocar en un armario rústico, hecho con unos

cuantos listoncs, de tal manera qtte queden co]ocados a corta distancia

unas sobre otras. A^aturalmente, se puede prescindir del arnlario si el

alimento que se necesita es poco.

Sobre las bandejas se esparce una capa de avena que se ha tenido

remojando durante veinticinco a treinta y seis horas y se riega remoján-

dola todos los días. De esta manera n^anera se obticne a los diez o doce

clías, según la época, de una capa de avena de dos centímetros, un pan

de avena germinada, con sus tallos verdes, hasta de doce centímetros de

alto. Un kilo dc avena seca, se transforma así en diez kilos de alimento

verde, donde se encuentra el ^rano hinchado, la raicilla y el tallo, ele-

mentos de ^,Tran valor en la alimentación de la 1,=allina. Esta germinadora

de avena puede estar suministrando alimento verde durante todo el año.

LAS OBRAS Y RF.VISTAS REUNID.4S PARA SU TRABAdO POR EL

SERVICIO DF. PUBLICACIONES AGRICOLAS PUEDF,N SF.R CONSUL-

TADAS EN EL LOCAL DEI, NIISMO (MINISTEKIO DF. AGRICULTURA,

PASEO DF. ATOCHA, 1 Y 3) TODOS LOS DIAS LABORABLE5, DF.D1E7. A UNA.

GizñFicns Ucurnn.-A4ri.f:vuez Vai.ufa. y, ^^nuuin