Mindfulness Estrés Felicidad Promoción Salud

162
Concurso de Premios Fundacin Real Academia de Medicina de Sevilla Premio “Dr. Pedro de Castro Snchez” Patrocinado por la Asociacin Andaluza de Medicina y Seguridad del Trabajo MINDFULNESS Y TRABAJO. EXPERIENCIA DE PROMOCIN DE LA SALUD EN UNA EMPRESA DEL SECTOR DE LA ALIMENTACIN. Autores: Dr. Andrs Pomares Alonso Coordinador Nacional Medicina del Trabajo, HEINEKEN ESPAA Dr. J. Ignacio Gmez Prez Coordinador Regional Levante Medicina del Trabajo, HEINEKEN ESPAA Mayo, 2014 Palabras clave: Mindfulness, estrs, trabajo, felicidad, promocin salud, medicina del trabajo, formacin, Heineken Espaa.

description

Trabajo premiado en el Congreso Nacional Medicina del Trabajo España Junio 2014

Transcript of Mindfulness Estrés Felicidad Promoción Salud

  • Concurso de Premios Fundacin Real Academia de Medicina de Sevilla

    Premio Dr. Pedro de Castro SnchezPatrocinado por la Asociacin Andaluza de Medicina y Seguridad del Trabajo

    MINDFULNESS Y TRABAJO. EXPERIENCIA DE PROMOCIN DELA SALUD EN UNA EMPRESA DELSECTOR DE LA ALIMENTACIN.

    Autores:Dr. Andrs Pomares AlonsoCoordinador Nacional Medicina del Trabajo, HEINEKEN ESPAA

    Dr. J. Ignacio Gmez PrezCoordinador Regional Levante Medicina del Trabajo, HEINEKEN ESPAA

    Mayo, 2014

    Palabras clave: Mindfulness, estrs, trabajo, felicidad, promocin salud, medicina del trabajo, formacin, Heineken Espaa.

  • 2Este trabajo ha sido galardonado con el premio de Medicina del Trabajo de la Fundacin Real Academia de Medicina de Sevilla Dr. Pedro de Castro Snchez, patrocinado por la Asociacin Andaluza de Medicina y Seguridad del Trabajo, en el XV Congreso Nacional de Medicina y Seguridad del Trabajo celebrado en Sevilla el 5, 6 y 7 de junio de 2014.

    Este trabajo puede utilizarse y divulgarse libremente siempre que se cite su fuente:

    Pomares-Alonso A, Gmez-Prez JI. Mindfulness y trabajo. Experiencia de promocin de la salud en una empresa del sector de la alimentacin. Fundacin Real Academia Medicina de Sevilla. Junio, 2014.Disponible en: http://www.mindfulnessytrabajo.es/ yhttp://www.fundacionramse.es/

  • 3PRLOGO

    La Medicina del Trabajo est en un constante reciclaje y revisin de sus actuaciones, lo que le ha llevado a alcanzar las cotas de evolucin de hoy da en relacin con el diagnostico de las patologas que pueden asentar en la persona que trabaja, y sobre todo en la prevencin de las mismas, todo ello desde el conocimiento de la forma de trabajar y la evolucin de ella.

    Al da de hoy hemos alcanzado unas cuotas de prevencin que eran inimaginables hace unos aos, la cual se basa en la vigilancia que sobre la salud realizamos con la periodicidad que nuestro mejor entender y saber establece, apoyado en las indicaciones protocolarias de las instituciones al efecto.

    Pero la Medicina del Trabajo debe dar unos pasos ms en relacin a la salud de la persona que trabaja, y a quien atendemos un tercio de su vida. El paso primero es el bienestar individual y colectivo, que se enmarca dentro de lo que se ha dado en llamar Empresa Saludable; y que se extender fuera del mbito laboral y alcanzara el familiar.

    Y en este contexto se puede encuadrar el Mindfulness, al ayudar a la promocin de la salud en el lugar de trabajo, que es una lnea de actuacin de las autoridades, bajo las directrices de los expertos de la prevencin.

    En este sentido, este trabajo Mindfulness y Trabajo. Experiencia de promocin de la salud en una empresa del sector de la alimentacin, nos aporta una actuacin novedosa en el camino sealado de la promocin de la salud, siendo un estudio bien estructurado y

  • 4desarrollado en este punto novedoso, y que podemos considerar el segundo escaln que da la Especialidad tras la vigilancia de la salud. Con ello la Medicina del Trabajo pasa, tras un primer escaln de diagnosticar enfermedades y un segundo de prevenir lasenfermedades base al reconocimiento mdico peridico, al tercer escaln de la promocin de la salud.

    En lo sucesivos trabajos el Mindfulness seguir confirmando los resultados obtenidos en el presente, y estaremos ante una de las mejores herramientas para la promocin de la salud, entrando de lleno en la Empresa Saludable, hacia dnde camina la Medicina del Trabajo del Siglo XXI.

    Dr. Jos Manuel Len Asuero Presidente Asociacin Andaluza de Medicina y Seguridad del Trabajo.Presidente Comit Organizador XV Congreso Nacional de la Sociedad Espaola de Medicina y Seguridad del Trabajo.

  • 5NDICE

    Pg.

    CAPTULO I: INTRODUCCIN

    1. INTRODUCCIN 1.1 Consciencia humana............................................................................... 91.2 Atencin. ............................................................................................... 131.3 Concepto de mindfulness...................................................................... 171.4 Ejercicios y prcticas de mindfulness.................................................... 291.5 Mindfulness y trabajo. ........................................................................... 451.6 La formacin en mindfulness integrada en la responsabilidad social

    corporativa ........................................................................................ 61

    CAPTULO II: OBJETIVOS

    2. OBJETIVOS 2.1. Valorar el grado de satisfaccin de la accin formativa. ....................... 732.2. Estudio de la percepcin del empleado y aprendizaje de

    mindfulness, para diferentes cuestiones ........................................... 732.3 Estudio de las prcticas mindfulness que se realizan

    tras efectuar el curso......................................................................... 74

    CAPTULO III: MATERIAL Y MTODO

    3. MATERIAL Y MTODO 3.1. Material. ................................................................................................ 763.2. Metodologa. ......................................................................................... 81

    CAPTULO IV: RESULTADOS

    4. RESULTADOS 4.1 Grado de satisfaccin de la accin formativa....................................... 854.2 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness para la

    mejora de habilidades en las tareas de su puesto de trabajo. ........ 884.3 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness para la

    mejora en flexibilidad mental y adaptacin a los cambios. ............ 894.4 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness para

    aplicarlo en el progreso de su carrera profesional. .......................... 96

  • 64.5 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness respecto a la utilidad para el desempeo de su trabajo. ............... 100

    4.6 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness para mejora del rendimiento de su equipo de trabajo si realizara el curso....104

    4.7 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness enfuncin de la categora profesional que posee en la empresa. ..... 108

    4.8 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness para la mejora en su desarrollo personal. ................................................115

    4.9 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness para la mejora su vida personal, familiar y extralaboral. ........................... 119

    4.10 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness comoayuda a ser ms feliz....................................................................... 121

    4.11 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness de forma que recomendara este curso a otros compaeros. ............ 123

    4.12 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness paradesear continuar su formacin en este mtodo............................. 125

    4.13 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulnessen las prcticas que ha realizado tras el curso recibido. .......... 127

    CAPTULO V: DISCUSIN

    5. DISCUSIN5.1. Grado de satisfaccin de la accin formativa..................................... 1305.2. Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness para mejorade capacidades y habilidades en las tareas de su puesto de trabajo .........1315.3 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness para lamejora en flexibilidad mental y adaptacin a los cambios. ...................... 1325.4 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness paraaplicarlo en el progreso de su carrera profesional. .................................. 1335.5 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness respectoa la utilidad para el desempeo de su trabajo. ........................................ 1335.6 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness paramejorar rendimiento de su equipo de trabajo si efectuara el curso.............1345.7 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness enfuncin de la categora profesional que posee en la empresa. ................ 1355.8 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness parala mejora en su desarrollo personal. ......................................................1385.9 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness parala mejora su vida personal, familiar y extralaboral. .................................. 1385.10 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness comoayuda a ser ms feliz. .............................................................................. 139

  • 75.11 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness paradesear continuar su formacin en este mtodo. ...................................... 1405.12 Percepcin del empleado del aprendizaje de mindfulness en lasprcticas que ha realizado tras el curso recibido. .................................... 140

    CAPTULO VI: CONCLUSIONES

    6. CONCLUSIONES ......................................................................................... 143

    CAPTULO VII: BIBLIOGRAFA

    7. BIBLIOGRAFA ........................................................................................... 146

    ANEXOS

    Anexo 1.- Cuestionario del Forcem de evaluacin de calidad de lasacciones formativas en las empresas .........................................................156

    Anexo 2.- Encuesta de realizacin propia efectuada a los participantes al finalizar los cursos .............................................................158

    Anexo 3.- Encuesta realizada por los participantes tres meses almenos despus de efectuado el curso .......................................................160

  • 8Captulo I

    INTRODUCCIN

  • 91. INTRODUCCION

    1.1 CONSCIENCIA HUMANA.

    1.1.1 Evolucin y consciencia humana.

    La evolucin es clave para entender por qu el ser humano contemporneo

    de las sociedades avanzadas no tiene un nivel de satisfaccin psicolgica

    acorde con las grandes comodidades que disfruta en su vida cotidiana.

    Como muy bien seala textualmente el profesor de Fisiologa de la

    Universidad Complutense de Madrid, Francisco Mora Teruel (1):No es posible entender nada de la vida, incluida la vida humana y la cultura, sin

    tener un enfoque desde la perspectiva de la evolucin biolgica. Y no es posible

    porque todo el devenir humano tiene como base, como raz, los cdigos de

    funcionamiento del cerebro que el hombre trae consigo al nacimiento. Pero ya

    antes, mucho antes, esos cdigos los hered el hombre de ese proceso madre

    que venimos llamando evolucin.

    Todos nacemos con una serie de mecanismos automticos que nos

    preparan para enfrentarnos a los mltiples cambios fsicos que nos

    esperan, tanto de ndole climtico: fro, calor, sequas como biolgico:

    infecciones, parsitos y que acechan a todo organismo vivo.

    Los mecanismos automticos de supervivencia han superado millones de

    aos de adaptacin a entornos complejos, ante los que han ido surgiendo

    respuestas programadas como el hambre y la sed. Estas respuestas han

    tenido lugar sin necesidad alguna de pensarlas, puesto que slo aquellos

    que fueron logrando adaptarse a esos cambios consiguieron sobrevivir,

    trasmitiendo de una generacin a otra las respuestas programadas y por

    tanto la capacidad de afrontar con xito los cambios.

  • 10

    Los organismos que logran una respuesta adecuada a todos los cambios

    de su entorno fsico-medioambiental, que se producen a lo largo de su

    existencia, han conseguido la adaptacin biolgica y en consecuencia el

    premio que obtienen es sobrevivir y reproducirse. Al sobrevivir y

    reproducirse, una especie transmite generacin tras generacin y en forma

    de genes, los cdigos que impiden su extincin.

    En este escenario evolutivo, como seala Damasio, A (2), el homo

    sapiens aparece dotado de un mecanismo cerebral de importancia

    transcendental para su supervivencia y reproduccin: la consciencia, que

    ha mejorado hasta tal punto nuestra adaptabilidad que nos permite volar sin

    ser aves y sumergirnos en las profundidades del mar sin ser peces. Y

    hemos logrado inventar todo lo que nos ha hecho falta para vivir all donde

    queramos hacerlo.

    Siguiendo a Damasio, A (2):antes de la consciencia, la regulacin de la vida era totalmente automtica, y

    despus de su aparicin la regulacin de la vida conserv su automatismo, pero la

    consciencia hizo posible examinar un futuro posible y a la vez, diferir o incluso

    inhibir determinadas respuestas automatizadas.

    Esto es as, hasta tal punto que el ser humano es capaz de inhibir de

    manera consciente funciones automticas tan primordiales como la

    reproduccin, al optar voluntariamente por el celibato, o renunciar a

    alimentarse y llegar incluso hasta la muerte, cuando se declara en huelga

    de hambre, para lograr determinados fines o bienes, ms elevados para l

    que su propia supervivencia.

    Esta capacidad de la consciencia de diferir o inhibir funciones automticas,

    constituye un aspecto esencial para la comprensin de mindfulness y su

    papel en la modulacin de determinadas funciones automticas en el ser

    humano, como la respiracin, las emociones y respuestas automticas de

    estrs, entre otras.

  • 11

    1.1.2 Concepto de consciencia.Damasio, A. (2) define la consciencia:

    en su forma estndar, como un estado mental que se produce cuando estamos

    despiertos y en el que se da un conocimiento personal e intransferible de nuestra

    propia existencia, sea cual sea el entorno en el que se halle situada en un

    momento determinado... los estados mentales conscientes son sentidos.

    Rubia F.J. (3), (4), refiere que la consciencia es la capacidad del ser

    humano para apercibirse de las cosas del medio ambiente, y tambin de

    percibirse a s mismo, es decir, ser autoconsciente. Esta consciencia puede

    evolucionar fundamentalmente en relacin a la cultura, de manera que el

    hombre crea la cultura y esa misma creacin le moldea sus redes

    neuronales, en una espiral ascendente cuyo lmite an nos es desconocido.

    Esta capacidad de evolucionar es debida a la neuroplasticidad cerebral,

    que es la capacidad del cerebro de cambiar sus circuitos neuronales para

    modificar su conducta y adaptarse a las circunstancias cambiantes.

    Para Morgado, I. (5) la consciencia es un estado de la mente, que

    perdemos cuando dormimos y que no necesitamos estimular de una

    manera especial ni forzada. Es nuestro estado mental por defecto, ya que

    no podemos activarla ni desactivarla voluntariamente. El cerebro crea la

    mente y nos hace percibir lo que ocurre fuera y dentro de nuestro cuerpo de

    un modo muy especial y fascinante, que no tiene por qu coincidir con la

    propia realidad fsica: la percepcin consciente aporta, en trminos

    evolutivos, una enorme flexibilidad de comportamiento y capacidad

    adaptativa.

  • 12

    La realidad es una construccin de nuestra mente, como indica Llins, R.

    (6):Somos bsicamente mquinas de soar que construyen modelos virtuales del

    mundo real. El grado en el que nuestra percepcin de la realidad y la realidad

    verdadera se sobreponen, no tiene transcendencia, siempre y cuando las

    propiedades predictivas de la computacin cerebral cumplan los requerimientos

    para una exitosa interaccin con el mundo exterior.

    Como ya hemos sealado, desde una perspectiva biolgica, la vida es un

    conjunto de procesos automticos que persiguen sobrevivir y procrear para

    garantizar la continuidad de unos genes. Por otra parte, desde una

    perspectiva psicolgica o mental, la vida puede definirse, tambin, como

    todo lo que el ser humano experimenta cuando est despierto y consciente.

    La vida aqu se nos transforma en experiencia consciente y, como seala

    Damasio, A. (2):La aparicin de la consciencia abri el camino a una vida digna de ser vivida.

    Para Csikszentmihalyi ,M. (7),Vivir significa experimentar a travs del hacer, del sentir y del pensar, por ello la

    calidad real de vida, lo que hacemos y cmo nos sentimos al respecto, ser

    determinada por nuestros pensamientos y emociones, as como por las

    interpretaciones que hacemos de los procesos qumicos, biolgicos y sociales. La

    consciencia humana es flexible. Si todo estuviese determinado por la condicin

    humana comn, por las categoras sociales y culturales y por la suerte, sera intil

    reflexionar sobre cmo hacer de la propia vida una vida plena. Afortunadamente

    hay suficiente espacio para que las iniciativas y las decisiones personales

    marquen una diferencia real. Y quienes creen que esto es as, son quienes tienen

    las mejores oportunidades de liberarse de las garras del destino.

    Por tanto, en la lnea de Csikszentmihalyi, M., a la pregunta que es

    necesaria dar respuesta es: cmo podemos mejorar nuestra calidad de

    vida?, es decir, cmo podemos mejorar la experiencia consciente de vivir?

  • 13

    1.1.3 Clases de consciencia.

    La consciencia funciona de modo ms eficiente a lo largo de una escala de

    diferentes grados de intensidad; este grado de intensidad en el

    funcionamiento eficiente de la mente ser el primer criterio para la

    delimitacin de los diferentes tipos de consciencia. Segn Damasio, A. (2),

    la intensidad de la consciencia va desde lo apagado y romo hasta lo agudo

    y perspicaz, con todos los matices intermedios.

    Siguiendo a este mismo autor, el segundo criterio con el que podemos

    clasificar la consciencia, es el relacionado con el campo de la accin, de

    forma que tendremos:

    Consciencia central, de mnimo alcance, enfocada en el presente, en el aqu y ahora. Gira en torno a un s mismo central. Trata y se

    ocupa de la personalidad pero no necesariamente de la identidad

    (2).

    Consciencia autobiogrfica, de gran alcance o extendida, enfocada tanto al pasado vivido, como al futuro anticipado. Trata y

    se ocupa de la personalidad y de la identidad, y est presidida por

    un s mismo autobiogrfico (2).

    1.2 ATENCIN.

    1.2.1 Atencin y consciencia.

    La idea de la estrecha relacin entre atencin y consciencia tiene una larga

    tradicin. Como seala Colmenero, J.M (8), en una amplia revisin

    efectuada ya en el siglo XIV, Jean Buridan (8) asocia la claridad de la

    consciencia a la atencin y enfatiza que de acuerdo con los resultados revisados hasta el momento, parece claro que la

    atencin est directamente implicada en la experiencia consciente

  • 14

    Tambin lo seal James, W. (9) en su obra maestra Principios de la

    Psicologa (1890), en la que ofreci una de las primeras definiciones

    cientficas de la atencin:Todo el mundo sabe lo que es la atencin. Es el acto de tomar posesin, por

    parte de la mente, de forma clara y vvida, de uno solo de entre los que parecen

    varios posibles objetos de pensamiento simultneos. Su esencia est constituida

    por focalizacin, concentracin y consciencia.

    Para Estvez-Gonzlez (10), por medio de la atencin el sistema nervioso

    utiliza su energa para focalizar selectivamente nuestra consciencia y filtra

    la informacin que llega a la misma. Por tanto, como postulaba Broadbent,

    D.E. (11), debido a la limitacin de los sistemas centrales de

    procesamiento, la atencin selecciona los estmulos que pasan a la

    consciencia, determinando qu informacin se hace consciente y cul no.

    Los aspectos que componen la atencin son, entre otros: la alerta, la

    orientacin, la focalizacin, la exploracin, la concentracin o la vigilancia y

    la inhibicin de respuestas automticas. Su complejidad impide ubicarla en

    una nica estructura anatmica, y neurofuncionalmente podemos definir la

    atencin como una funcin cerebral regulada por tres sistemas

    entrelazados:

    - Alerta o arousal, suministradora del tono atencional, dependiente de la integridad del sistema reticular mesenceflico y de sus

    influencias subcorticales y corticales.

    - Atencin posterior o perceptiva, selectiva con la informacin prioritaria, que dependera de la integridad de las zonas del crtex

    parietal posterior derecho y sus conexiones corticales y subcorticales.

    - Atencin anterior o supervisora, reguladora de la direccin y el

    objetivo de la atencin o atencin deliberada. Estara integrada por

  • 15

    zonas del cingulado anterior, prefrontales laterales y el ncleo

    caudado del neoestriado (10).

    1.2.2 Atencin voluntaria e involuntaria.Generalmente y por defecto, nuestra atencin viene estando dirigida de

    una manera involuntaria segn nuestras instrucciones genticas,

    convenciones sociales y hbitos aprendidos en la niez. Como seala

    Gallenger,W. (12) en la atencin involuntaria el sujeto participa de forma

    pasiva en un proceso no dirigido por l, sino por el estmulo ms

    sobresaliente del entorno. Estamos programados evolutivamente para

    reaccionar de maneras diversas a todo aquello que pueda, bien amenazar

    nuestra supervivencia o bien contribuir a ella. Tanto si se trata de esquivar

    a un depredador como de perseguir una pieza de caza, la informacin

    potencialmente favorable o perjudicial del medio ambiente ser un estmulo

    exterior, que atrapar mejor nuestro enfoque involuntario de la atencin, si

    se diferencia del entorno, si sobresale del mismo. Por ello, segn

    Csikszentmihalyi, M. (7), es fundamental para tomar el mando de la propia

    vida, controlar la atencin o "energa psquica" de manera voluntaria en

    lugar de esperar a un estmulo externo. Es decir, nosotros tenemos la

    posibilidad consciente y voluntaria de elegir dnde deseamos enfocar

    nuestra atencin y por tanto decidir lo que llegar a nuestra consciencia en

    un momento dado, lo que a su vez, determinar la calidad de nuestra

    experiencia consciente de vivir.

    Para Londoo Ocampo, L.P. (13), este proceso de seleccin atencional se

    ve influenciado por:

    - las motivaciones y las expectativas, que pueden modificar la

    estructura psicolgica de la atencin y, debido a la neuroplasticidad

    cerebral, cambiar las redes neuronales y tambin a su vez, cambiar

    la mente.

    - el aprendizaje anterior.

  • 16

    1.2.3 Atencin y motivacin Normalmente, cuanto ms difcil es una tarea mental, ms difcil es

    concentrarse en ella, pero cuando a una persona le gusta lo que hace, est

    motivada y entusiasmada para hacerlo, centrar la mente se convierte en

    una actividad sin esfuerzo, aun cuando sean grandes las dificultades

    objetivas. Cada vez que se despiste un individuo entusiasmado por algo

    volver a centrarse en el tema una y otra vez, y antes o despus,

    conseguir mejores resultados que otro individuo con mayor capacidad de

    concentracin pero sin motivacin (13). Por el contrario, como indica

    Csikszentmihalyi, M., la concentracin, es decir la intensidad de la atencin

    en un punto especfico, exige mucho ms esfuerzo cuando va contra el hilo

    de las emociones y de las motivaciones: un estudiante, que odie las

    matemticas tendr dificultades para enfocar su atencin en un texto de

    clculo durante un perodo de tiempo suficiente para resolver el problema,

    por ello, para lograrlo tendr que crearse fuertes incentivos, como el miedo

    a suspender curso (7).

    1.2.4 Atencin y aprendizajePor medio del aprendizaje la sociedad y la cultura que sta desarrolla, nos

    ensea desde pequeos donde enfocar nuestra atencin. El proceso de

    aprendizaje, basado en reglas, deberes y valores que no sern

    cuestionados, quedan fijados en nuestros esquemas automticos de

    interpretar el mundo. Para, posteriormente, fijar nuestra atencin en

    aquellos aspectos que esta cultura nos ha enseado y no en otros. Se

    configura as lo que llega a nuestra consciencia y lo que en consecuencia

    experimentamos al vivir (7).

    La falta de consciencia plena en el aprendizaje supone, tal como seala

    Langher E (14), quedar atrapados en estas viejas categoras, que nos

  • 17

    ensearon de manera mecnica, por la conducta automtica que se

    ocasiona y que, por el carcter selectivo de la atencin, nos impide

    focalizarla a unas nuevas seales, mantenindonos en una perspectiva

    nica.

    1.2.5 Atencin y neuroplasticidad.Segn donde se dirija nuestro foco atencional, se estimularn determinados

    circuitos neuronales, que al activarse modifican sus conexiones,

    produciendo cambios en el cerebro; de forma que como indica Hanson, R y

    Mendius, R (15), el control de la atencin puede ser la forma ms efectiva

    de dar forma al cerebro y en consecuencia a la mente.

    1.3 CONCEPTO DE MINDFULNESS.

    1.3.1 Automatismos mentales. Modo mental en piloto automtico.

    Una de las caractersticas que definen la mente del ser humano

    contemporneo, es lo que autores como Kabatt-Zinn, J. (16) y Segal, Z.,

    Willians J.M., Teasdale, J.D. (17), entre otros muchos, denominan el modo

    mental en piloto automtico, as llamado por su similitud con los sistemas

    de navegacin en los que un barco o avin se desplazan sin necesidad de

    la intervencin humana.

    El modo piloto automtico tiene su caracterstica esencial en que la mente

    se encuentra de manera involuntaria en el pasado o el futuro, ajena a lo

    que acontece aqu y ahora, y por tanto ausente del momento presente.

    En esta situacin existe una ruptura en la conexin temporal mente-cuerpo,

    de manera que aqulla est viviendo en el pasado o futuro y ste en el

    presente. Por ello, como seala Kabatt-Zinn, J. (16) y debido a que

    estamos en piloto automtico, nuestro cuerpo se queda fuera de la

  • 18

    experiencia, y sin nuestra atencin, no somos conscientes de cmo le

    afecta el entorno, e incluso de cmo le afectan nuestros pensamientos y

    emociones.

    Estar en piloto automtico hace que naveguemos por nuestra vida sin

    estar al timn de nuestro barco (16); y as, la vida en piloto automtico no

    se experimenta, se piensa.

    En esta situacin, no se disfruta de la unidad cuerpo-mente y la calidad de

    la experiencia dista mucho de ser completa e intensa; es como si

    passemos la mayor parte del tiempo adormilados.

    La falta de consciencia en el presente puede dominar la mente en cualquier

    momento y afectar a todo lo que hagamos. Nos podemos encontrar con

    que la mayor parte del tiempo lo pasamos en piloto automtico,

    funcionando de forma mecnica y sin saber lo que hacemos. Incluso si

    queremos concentramos en una tarea habitual en el trabajo, conducir o

    bien hacer cualquier otra cosa, podemos encontrarnos con que nos sea

    difcil mantener la atencin en ella y en el presente durante mucho tiempo.

    La mente tiene tendencia a ser errtica y tener desorden informativo;

    aparecen en ella sin cesar pensamientos aleatorios que chocan entre s,

    en lugar de alinearse en secuencias lgicas y causales. Ello hace que

    aparezcan muchos momentos de crisis o alboroto emocional, que nos

    acaparan toda nuestra atencin y nos hacen sufrir (16), (17).

    1.3.2 Aprendizaje de conductas y comportamientos automticos.Langer, E. (18),(19), seala que aprendemos a actuar de manera

    automtica de dos maneras:

  • 19

    1.- Por medio de la repeticin. Cuando aprendemos una habilidad a base

    de practicarla hasta un nivel en que ya no somos ni siquiera conscientes de

    los pasos tcnicos necesarios para realizarla. Queda ya en nuestro

    inconsciente y la llevamos a cabo sin necesidad alguna de pensar

    previamente en ella.

    2. Construyendo una concepcin mental por la exposicin nica a una informacin, antes de que reflexionemos. Por ello Langher, E (18), (19),

    denomina a estos procesos mentales compromisos cognitivos prematuros,

    que nos hace aceptar una impresin o informacin sin reflexin, la damos

    por vlida y no la volvemos a examinar. Se constituyen de este modo

    nuestras creencias y esquemas mentales, que nos llevan a interpretar el

    mundo en modo automtico, sin esfuerzo y sin necesidad de cuestionarnos

    si son o no correctas o adecuadas.

    Por ejemplo, para amaestrar los elefantes en la India, se les ata con una

    dbil cuerda a una planta desde que son recin nacidos durante unos

    meses. Cuando son adultos, si se les atara con una gruesa cadena a un

    rbol, romperan la cadena o arrancaran l rbol, pero si se les ata con una

    dbil cuerda, como cuando eran pequeos, no intentarn siquiera romperla.

    Lo mismo nos sucede a los humanos cotidianamente hasta en los hechos

    ms insignificantes de cada da, como al leer una palabra habitual que le

    falta una letra o al pasar por una calle en la que nos hemos acostumbrado

    durante aos a ver un comercio que siempre ha estado all: seguimos

    leyendo la palabra completa, aun faltando alguna letra, o seramos capaces

    de asegurar que el comercio segua estando all cuando pasamos ayer,

    aunque desapareci hace una semana.

    As surgen nuestras creencias que, como seala Ortega y Gasset (20):

  • 20

    ...constituyen la base de nuestra vida, el terreno sobre el que acontece. Porque

    ellas nos ponen delante lo que para nosotros es la realidad misma. Toda nuestra

    conducta, incluso la intelectual, depende de cul sea el sistema de nuestras

    creencias autnticas.

    En ellas "vivimos, nos movemos y somos". Por lo mismo, no solemos tener

    conciencia expresa de ellas, no las pensamos, sino que actan latentes, como

    implicaciones de cuanto expresamente hacemos o pensamos. Cuando creemos

    de verdad en una cosa no tenemos la "idea" de esa cosa, sino que simplemente

    "contamos con ella".

    1.3.3 Concepto de mindfulnessPara Vallejo, M.A (21), mindfulness

    no tiene una palabra correspondiente en castellano. Puede entenderse como

    atencin y conciencia plena, presencia atenta y reflexiva. Los trminos atencin,

    conciencia y referencia al momento concreto estn incluidos de lleno en su

    significado.

    Etimolgicamente el trmino mindfulness es la traduccin inglesa de la

    palabra sati que procede del snscrito- y significa atencin consciente.

    Por su parte, Siegel, D.J. (22), indica que mindfulness es una habilidad

    atencional que permite centrar la mente en el presente y es un objetivo

    universal en todas las culturas.

    Vicente Simn, V. (23) seala, que mindfulness es una capacidad humana universal y bsica, que consiste en la

    posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a

    momento. El primer efecto de la prctica es el desarrollo de la capacidad de

    concentracin de la mente. El aumento de la concentracin trae consigo la

    serenidad, y el cultivo de la serenidad nos conduce a un aumento de la

    comprensin de la realidad, tanto externa como interna, y nos aproxima a percibir

    la realidad tal como es.

  • 21

    Siguiendo a este mismo autor hay que decir que,en contextos cientficos, se prefiere la palabra mindfulness a la de meditacin,

    siendo ms utilizada esta ltima a nivel popular, cuyo significado es ms vago e

    incluye prcticas a veces muy diversas.

    Con la finalidad de no caer en vaguedades o confusiones, en este trabajo

    hemos optado por utilizar la palabra mindfulness en la mayora de los

    casos, y los trminos Conciencia Plena y Atencin Plena indistintamente,

    segn los diferentes autores a los que se hace alusin.

    Kabbatt- Zinn, J. (16) seala las siguientes caractersticas para que la

    atencin plena pueda ser considerada mindfulness: voluntaria, intencionadamente en el momento presente y sin emitir un juicio de valor; -

    esto es lo que hay-, ni bueno ni malo.

    Por tanto, podemos decir que mindfulness es: elegir de manera activa

    (voluntaria) focalizar nuestra atencin en el momento presente, logrando la

    unidad cuerpo-mente en la experiencia de vivir. Mindfulness es lo contrario

    al modo piloto automtico.

    La segunda caracterstica que seala Kabatt-Zinn, J. (16) es la actitud de

    no juzgar, que siguiendo a Siegel (22)puede entenderse como algo parecido a no aferrarse a los juicios de valor, ya

    que parece que la mente genera continuamente reacciones que valoran y que dan

    lugar a otras reacciones. Ser capaz de percibir esos juicios sin aferrarse a ellos

    puede ser lo que se siente en la prctica al mostrar una actitud no crtica.

    Como les sucede a los nios, con esta actitud sin juicio previo, solo los

    estmulos externos son los que predominan como mecanismo de control

    atencional, sin que se active ningn mecanismo intencional de filtracin de

    la realidad fsica por procesamientos subjetivos, como los debidos a los

    compromisos cognitivos prematuros, creencias y esquemas mentales, que

  • 22

    cada sujeto ha ido estableciendo a lo largo de su vida. En este sentido

    Engel, A.K, Pascal Fries, P., y Singer, W (24) hablan de procesamientos de

    arriba-abajo (o top down), contrarios a los procesamientos abajo-arriba (o

    botton down), que seran los del nio (mente de principiante).

    Bishop, S. y cols. (16), por su lado, diferencian dos componentes de

    mindfulness:

    1.- La autoregulacin atencional, que consiste en focalizar la

    atencin en la experiencia inmediata del presente.

    2.-La actitud con que se viven esas experiencias del momento

    presente, caracterizada por curiosidad, apertura para observar todo

    lo que entra en el campo de la conciencia y aceptacin de la propia

    experiencia.

    La actitud de aceptacin de la experiencia inmediata del presente es otro

    aspecto esencial del concepto mindfulness, y segn Germer, C.K. (26), significa abrazar todo lo que surja en nosotros momento a momento, tal como

    es.

    Christophe Andr (27), respecto a la aceptacin considera que:aceptar no es decir todo est bien (eso es aprobacin), sino todo est aqu,

    todo ya est aqu. No necesitamos que un pensamiento, una situacin, una

    persona o una experiencia nos gusten para aceptarlos. No es necesario quererlo,

    solo admitir que ese pensamiento, situacin, persona o experiencia estn aqu.

    Existen, ya estn en mi vida y deber transigir y avanzar hacia ellos.

    La aceptacin del presente es, tambin, evitar la comparacin con lo que

    debera ser (segn los valores y paradigmas aprendidos en mi entorno

    cultural) o lo que me gustara que fuese segn mi propia experiencia en

    relacin al dolor y al placer. Cuando de forma intencionada renunciamos a

    la comparacin dejamos de resistirnos, de luchar y, por tanto, de sufrir

    emocionalmente.

  • 23

    Aceptar no es ni resignarse ni renunciar en modo alguno a la accin.

    Siguiendo a Christophe Andr (27), decimos que actuar Es justo una de las dos fases de ese movimiento regular de la mente, como una

    respiracin del alma: aceptacin (de lo que es) y despus actuar (sobre lo que es), aceptacin (de lo que sucede) y despus actuar (sobre lo que sucede).

    La accin, desde una perspectiva mindfulness, se constituye en una

    respuesta consciente y no en una reaccin automtica e inmediata. Esa es

    la diferencia: respuesta versus reaccin. Cuando la aceptacin es

    completa, sin la distorsin del conflicto emocional entre lo que me gustara

    o debera ser, aparece la ecuanimidad, un estado sereno y claro de la

    mente, que nos proporciona la capacidad de responder equilibradamente

    ante una situacin estresante, y no reaccionar de forma automtica (22).

    Para Shal, B., y Goldstein, E. (19) la aceptacin es una actitud fundamental,

    que se define como aquella cualidad de la consciencia que admite y

    reconoce las cosas tal como son.

    1.3.4 Modos ser y hacer. Observador de discrepancias. Como

    sealan Segal, Z.V. y cols, (17) cuando aceptamos de forma consciente el

    presente y no lo comparamos con la realidad virtual que crea la mente,

    modificamos la actuacin del sistema mental, que podemos denominar

    observador de discrepancias, ya que ste no encuentra diferencias entre

    dos mundos, el real y el virtual, pues el virtual ya no existe.

    Una consecuencia de gran inters de esta ausencia de comparacin es la

    referida a los modos mentales que se denominan hacer o ser y que

    acompaan a toda actividad humana. El modo hacer o conducido es el

    que se encuentra siempre dirigido al objetivo de reducir la brecha entre

    cmo son las cosas y cmo deberan ser o nos gustara que fuesen; por ello, nuestra atencin se fija en un estrecho enfoque sobre las

  • 24

    discrepancias existentes entre los estados reales y los virtuales deseados o

    convenientes (17).

    Por el contrario, el enfoque del modo ser consiste en aceptar y permitir

    lo que es, sin ninguna presin inmediata para cambiarlo. Permitir refleja el

    hecho de que, en ausencia de un objetivo o norma a alcanzar, no se

    requiere evaluar la experiencia con el fin de reducir las discrepancias entre

    los estados reales y los virtuales deseados. En vez de enfocar el presente

    de un modo restringido, procesado rpidamente en trminos de su

    pertinencia con respecto al logro del objetivo, cualquier experiencia en el

    modo ser puede procesarse con una profundidad, amplitud y riqueza

    plenas (17).

    Igualmente el modo hacer y ser difieren en su enfoque del tiempo. En el

    modo, hacer, a menudo se consideran las consecuencias futuras de la

    accin vinculada con la meta, se anticipan beneficios del logro del objetivo

    o se enumeran los recuerdos de situaciones pasadas, problemticas o

    vinculadas con la meta, como medio de su consecucin. As, en el modo

    hacer, la mente viaja hacia el futuro o hacia el pasado, y la experiencia es

    la de no encontrarse aqu en el presente la mayor parte del tiempo (17).

    Sin embargo, en el modo ser la mente no tiene nada que hacer ni ningn

    lugar a dnde ir y as el procesamiento puede dedicarse a la experiencia

    momento-a-momento, permitiendo al individuo encontrarse claramente

    presente y consciente de todo lo que en cada momento sucede a su

    alrededor. Es decir, que mientras el modo hacer implica pensar sobre el

    presente, el futuro y el pasado a travs de conceptos, el modo ser se

    caracteriza por una experiencia directa, inmediata e ntima del presente y

    solo del presente (17).

  • 25

    Por otro lado, el modo ser implica un cambio en relacin a los

    pensamientos y sentimientos del modo hacer. El pensamiento conceptual

    constituye el vehculo fundamental a travs del cual la mente busca

    conseguir las metas a las que dedica el modo hacer. Por ello, al

    pensamiento se le concede el status de un reflejo vlido de la realidad e

    ntimamente vinculado con la accin. Dentro del modo hacer los

    sentimientos son juzgados como cosas buenas o cosas malas y la

    mente establece metas para asegurarse que lo bueno y lo malo,

    respectivamente, contine o cese. El convertir de este modo los

    sentimientos en objetos vinculados con la meta, los cristaliza, en cosas

    con una realidad independiente y permanente (17).

    Como contraste, en el modo ser, la relacin con los pensamientos y las

    emociones es en gran medida similar a la existente con los sonidos u otros

    aspectos sensoriales de la experiencia momento-a-momento. Los

    pensamientos son simplemente eventos pasajeros de la mente que surgen,

    se convierten en objetos de la consciencia y despus se van. En el modo

    ser, el cambio en relacin a los pensamientos y los sentimientos implica la

    desconexin del pensamiento y la emocin con respecto a la accin

    vinculada a la meta. Los sentimientos no desencadenan secuencias

    automticas de accin en la mente o el cuerpo para aferrarse a los

    sentimientos placenteros y deshacerse de los no placenteros. Ello implica

    una mayor habilidad para tolerar los estados emocionales incmodos y, por

    tanto, no desencadenar, inmediatamente, patrones habituales de accin

    mental o fsica en un intento de escapar o aliviar esos estados. Igualmente,

    pensamientos del tipo haz esto, haz aquello no se vinculan

    necesariamente ni automticamente con acciones y s con eventos

    mentales (17).

    Tras esta extensa cita de Segal, Z.V y Cols (17), es conveniente poner aqu

    de relieve que una pauta para determinar un guion de accin como

  • 26

    respuesta a los cambios, puede ser la Oracin de la Serenidad, de

    Reinhold Niebuhr (29), utilizada por alcohlicos annimos y modificada

    desde la perspectiva de mindfulness:

    Serenidad para aceptar lo que no puedo cambiar;

    Valor para cambiar lo que s puedo, y

    Sabidura para distinguir lo uno de lo otro.

    Se trata de trabajar desde la perspectiva de la solucin, plantendose

    cmo puedo arreglar esto, y no desde la del problema, que elucubra

    sobre porqu me pas esto y qu me pasar. As evitaremos la rumiacin

    cognitiva.

    1.3.5 Autorregulacin emocional y mindfulnessPara Aguado, L. (30) y otros autores citados en su revisin como Bindra, D.

    (22); Ohman, A. (23); y Rolls, E. (33), las emociones son fenmenos

    psicolgicos complejos que comprenden aspectos conductuales,

    fisiolgicos y cognitivos. Son estados del organismo cuya funcin biolgico-

    evolutiva bsica es la reaccin automtica e inmediata ante un estmulo

    relacionado con la supervivencia o la reproduccin; tales reacciones

    automticas pueden ser el ataque y la defensa o el apareamiento y el

    cuidado de la prole.

    De acuerdo con Aguado, L. (30), parece claro que es posible la generacin

    no consciente de la activacin emocional segn los estudios citados en su

    revisin de Ohman y Soares (34), Esteves y cols (35) y Wong y cols (36),

    que ponen de manifiesto cmo la activacin fisiolgica un aspecto

    fundamental de los estados emocionales, puede originarse mediante

    procesos mentales inconscientes, sin necesidad de un anlisis semntico,

    conceptual o consciente de la nueva situacin del entorno.

  • 27

    Efectivamente A. Damasio, (37) tambin seala que uno de los principales

    aspectos de la evolucin humana es la capacidad de desencadenar una

    forma u otra de emocin, dbil o fuerte, buena o mala, de manera

    consciente o inconsciente. Algunos objetos emocionalmente competentes

    los ha establecido la evolucin, por ejemplo la visin de una araa o

    culebra no nos agrada, sin saber exactamente por qu; pero otros no,seran los establecidos culturalmente, as en una cultura que se site en la

    poca de cazadores recolectores, el canibalismo podra ser un

    comportamiento aceptable. Por el contrario, para nuestra cultura sera

    emocionalmente despreciable. Otros estados emocionales se establecen

    cuando nuestro cerebro los asocia con objetos emocionalmente

    competentes en virtud de nuestras experiencias individuales, por ejemplo el

    mancharnos de tierra o barro nos hace sentir sucios, emocin originada en

    nuestra infancia, cuando nos insistan de forma continuada que no

    podamos jugar con barro.

    Es as como aprendemos emocionalmente y como terminamos

    condicionando muchas reacciones emocionales automticas.

    Para Siegel, D.J. (22), cuando hablamos de regulacin emocional,

    aludimos a la modulacin emocional y cuando lo hacemos desde la no

    reactividad como una faceta de mindfulness, aludimos en varios sentidos a

    una visin amplia de la regulacin emocional. En estas circunstancias,

    siguiendo a Damasio, A. (37), el aparato de las emociones evala de forma

    natural, y el aparato de la mente consciente coevala racionalmente.

    Incluso podemos modular nuestra respuesta emocional (37). En efecto,

    para nosotros, uno de los objetivos clave de la prctica de mindfulness es

    interponer un paso evaluativo no automtico entre los estmulos

    emocionales y las reacciones emocionales automticas consiguientes. Al

    hacerlo intentamos modular nuestras respuestas emocionales naturales y

    adecuarlas a los requerimientos de los cambios de nuestro entorno.

  • 28

    Es decir, transformamos, como seala Kabbatt-Zinn, J. (16) una reaccin

    automtica, en una respuesta emocional modulada por la consciencia. Por

    ello la regulacin supondra el manejo de la emocin a favor de la

    adaptacin del individuo ante una nueva situacin, concedindole un

    carcter flexible, lo que le hace diferenciarse del rgido concepto de control

    de emociones, que requiere mucha energa y atencin. La adecuada

    regulacin emocional supone un beneficio adaptativo, al permitirnos ajustar

    nuestro estado emocional a los cambios que se presenten tanto en nuestro

    entorno social, como en el medio ambiente fsico.

    Siguiendo a Siegel D.J. (22), mindfulness puede influir directamente sobre

    la no reactividad, alterando las conexiones entre la corteza prefrontal y las

    zonas lmbicas, desarrollando circuitos cerebrales que permiten que los

    circuitos inferiores, generadores de afectos, sean regulados por los circuitos

    moduladores superiores.

    Este equilibrio entre la activacin y la regulacin emocional suele

    considerarse como la relacin entre la amgdala lmbica subcortical y la

    corteza prefrontal. En el cerebro, la corteza prefrontal cuenta con vas de

    unin directas a las regiones lmbicas inferiores que permiten, por un lado,

    que el rea prefrontal valore el nivel de activacin de estas regiones

    subcorticales, y por otro, que module los disparos, permitiendo originar

    procesos evaluativos ms elaborados que pueden prolongar, alterar e

    incluso llegar a interrumpir el estado emocional inicialmente generado (37).

    En la extensa revisin que realizan Cahn B.R., y Polish J. (38) sealan que

    durante la prctica de mindfulness se activa la corteza cingulada anterior,

    sealando un punto de unin entre las emociones, los estados corporales

    asociados, la atencin y el pensamiento. Davidson (39) tambin seala que

    la prctica de mindfulness se asocia a una mayor recuperacin despus de

  • 29

    sufrir cambios que generan estrs, al aumentar la activacin de la corteza

    prefrontal izquierda.

    En un estudio de Creswell, J.D., Baldwin M. W., Eisenberger N.I., y

    Lieberman M.D (40) con un grupo de estudiantes de la Universidad de

    California, qued reflejado el rasgo disposicional de mindfulness a una

    mayor activacin de la corteza prefrontal y una actividad bilateral reducida

    de la amgdala, durante el etiquetado afectivo de expresiones faciales. Los

    estudiantes deban nombrar la emocin que vean en la fotografa de un

    rostro. Los que realizaban la observacin con atencin plena la activacin

    prefrontal era ms intensa que en aquellos que carecan de este rasgo. Los

    resultados de este estudio implican a mindfulness con la regulacin

    emocional del afecto.

    1.4 EJERCICIOS Y PRCTICAS DE MINDFULNESS

    1.4.1 Mindfulness como habilidad psicolgica Diversos autores (21),(22),(23),(26), han entendido el mindfulness como

    una habilidad, lo que implica que puede ensearse, aprenderse y

    entrenarse o practicarse. Para Moivas, Garca Diex y Garca de Silva, R.

    (41): Mindfulness es un mtodo para sosegar la mente, siendo su objeto de estudio

    cualquier cosa que nos ocurra en el presente (sensaciones, emociones, ideas o

    conducta). Segn el entrenamiento del practicante, mediante distintas tcnicas, la

    'atencin' puede ir de la focalizacin en un solo objeto o evento -previamente

    elegido- a la 'consciencia' de campo abierto (fenomenologa del acontecer).

    Podemos, pues, ir de un solo objeto -la respiracin- a cualquier parte del cuerpo u

    objeto externo. Cualquier experiencia en 'el aqu y el ahora' es un objeto adecuado

    de mindfulness.

  • 30

    Estos autores precisando an ms, sealan quese trata de sacar a la mente de su funcionamiento en 'piloto automtico' a un

    modo no reactivo, consciente y responsivo.

    1.4.2 La prctica de mindfulnessFrecuentemente la atencin est dirigida de forma involuntaria y pasiva,

    por los genes, cultura, convenciones sociales y hbitos aprendidos a los

    largo de la vida desde la niez. De esta forma, no somos nosotros quienes

    decidimos qu informacin entra en nuestra consciencia, sino nuestros

    automatismos creados tras estos aprendizajes. Por todo ello a lo largo de

    los aos, nuestra experiencia de vivir seguir el guion escrito por la biologa

    (gentica) y la cultura (sociedad) (7).

    La prctica de mindfulness supone un giro radical a este planteamiento, ya

    que pretende ensearnos a enfocar la atencin de forma voluntaria, activa,

    en lugar de esperar un estmulo externo o interno que atrape nuestra

    atencin. Al aprender a centrarla ms o menos a voluntad, controlamos la

    energa psquica y tomamos el mando consciente de nuestra vida (7).

    Para KabatZinn J. (16) la actitud con la que iniciemos la prctica de

    mindfulness es crucial, al igual que nuestro compromiso para realizarla, por

    lo que actitud y compromiso son los fundamentos sobre los que se basa. La

    actitud que aportemos a la prctica de mindfulness ser determinante del

    valor que tenga a largo plazo, motivo por el que este autor considera que

    mantener determinadas actitudes forma parte del propio entrenamiento, y

    para l, son siete los factores relacionados con la actitud, que constituyen

    los principales soportes de la prctica.

    A continuacin se comentan cada uno de ellos:

  • 31

    - No juzgar, asumiendo intencionadamente una postura de testigos

    imparciales de la propia experiencia, para ello hay que darse cuenta

    de la gran cantidad de juicios de valor que realizamos, fruto del

    aprendizaje. La mayora no tienen una base objetiva y son fruto del

    aprendizaje automtico de categoras con las que interpretamos la

    realidad. Al efectuar un juicio limitamos la experiencia por el intervalo

    que este mismo juicio genera, si es bueno nos acercaremos y si es

    malo rechazaremos y evitaremos la experiencia, en muchos casos

    incluso sin que todava se haya producido (pre-juicio). Cuando nos

    demos cuenta de un juicio, no lo rechazaremos ni valoraremos para

    evitar una espiral que slo nos complicar an ms la prctica.

    - Paciencia, es estar abierto a cada momento, sin agitacin por el futuro, sin buscar el resultado, comprendiendo que las cosas ocurren

    cuando tienen que ocurrir, sin intentar acelerar el proceso.

    - Mente del Principiante, estando dispuestos a verlo todo como si

    fuese la primera vez, sin el influjo de nuestras creencias, esquemas

    mentales y categoras previas. Cada vez que practiquemos

    mindfulness es necesario que estemos libres de nuestras

    expectativas basadas en experiencias previas.

    - Confianza, es preferible seguir nuestra intuicin, aunque cometamos errores, que basarnos siempre en un gua exterior.

    - No Esforzarse, es practicar mindfulness sin un fin concreto; es estar libre de toda intencin y de todo resultado. Es ms fcil, y requiere

    menos esfuerzo cuando la atencin se encuentra sin condicionantes

    previos, sin meta alguna que alcanzar. No hay objetivos que

    alcanzar, ni un lugar a donde ir. Es concentrarnos en cada momento,

    en presente.

  • 32

    - Aceptacin, en la prctica de mindfulness cultivamos la aceptacin

    al intentar no imponer nuestras creencias sobre lo que deberamos

    sentir, o pensar o ver en cada experiencia.

    - Ceder, o falta de apego e identificacin con lo que durante la prctica sucede en la mente, observamos ya sea bueno o malo y lo dejamos

    pasar.

    En consonancia con el concepto de mindfulness, su prctica comprende

    mtodos para incrementar la atencin en el momento presente, para

    interrumpir el modo mental en piloto automtico cuando de forma

    involuntaria nos encontramos en el pasado o futuro, y focalizar nuestra

    atencin en lo que en ese momento estemos realizando. Si estamos en la

    ducha somos consciente de nuestras sensaciones, si comemos prestamos

    atencin al sabor Esta manera de prctica es la denominada informal

    por Siegel, R. (42), Simon, V. (43), Kabatt-Zinn, J. (16), Germer, C.K. (26),

    entre otros muchos, la podemos practicar en cualquier momento del da

    independiente de la actividad que efectuemos, constituye el objetivo final de

    mindfulness: ser plenamente conscientes durante todo el tiempo.

    Cuando entrenamos mindfulness tambin desarrollamos una

    metacognicin, es decir una autoconsciencia lo ms sostenible posible, por

    lo que ampliamos como seala Simn V. (23) (43), la posibilidad de ser

    conscientes de los contenidos de la mente en cada instante.

    Otro aspecto muy importante de la prctica de mindfulness es evitar el

    influjo que la experiencia vital previa supone, al crear categoras que

    interpretan la realidad existente, segn las creencias y esquemas mentales

    de lo que debera ser segn los valores socioculturales aprendidos o lo

    que a m me gustara que fuese, segn mi propia experiencia de lo bueno

    o malo que me haya sucedido. Para Vicente Simn (23), el abandono de

  • 33

    los prejuicios y abrirse a la novedad del instante presente, sin estar

    predispuestos por la experiencia previa, es una actitud fundamental en la

    prctica de mindfulness, ya que hace que retornemos a la mente del nio

    que percibe la realidad en un estado libre de toda valoracin subjetiva,

    haciendo que el cristal con el que se ve el presente sea neutro y no

    coloreado por lo que nos gustara o debera ser.

    Se trata de lo que Engel, A.K, Fries, P., y Singer, W. (24) denominaron

    como procesamiento de arriba-abajo, y se definen como fuentes

    intrnsecas de modulacin contextual del procesamiento neurolgico (24).

    Ejercen una gran influencia sobre distintos sistemas y a todos los niveles,

    como planificacin, memoria de trabajo y atencin. La prctica de

    mindfulness rompe estas limitaciones y se dirige en contra de estas

    influencias, persiguiendo el procesamiento contrario de abajo-arriba como

    una experiencia sensorial ms primaria, la ipseidad, o experiencia ms

    bsica y nuclear sin la esclavitud de la experiencia previa en el

    procesamiento de arriba a abajo.

    Siguiendo a Siegel, DJ.(22), este procesamiento abajo-arriba puede

    lograse cuando focalizamos voluntariamente nuestra atencin en 8 sentidos

    o corrientes de informacin sensorial, que este autor clasifica en: los 5 sentidos clsicos, la interocepcin o nuestro sexto sentido corporal, el

    sptimo incluira la mentalizacin, que nos permite acceder a los contenidos

    de la mente propios y ajenos, y el octavo sentido que nos informa de

    nuestras relaciones interpersonales. Aqu la mente est totalmente abierta,

    sin las premisas previas adquiridas y es receptiva a todo cuanto sucede

    momento a momento (22).

    Al practicar mindfulness focalizamos de manera voluntaria nuestra atencin

    en uno de esos 8 sentidos, llegando su informacin libre a la consciencia y

    de esta forma se unen cuerpo y mente en el tiempo presente con una

  • 34

    experiencia siempre novedosa, como la de un nio o mente de

    principiante que seala Kabatt-Zinn, J. (16).

    Como seala Simn, V. (23), al prestar una atencin especial y detallada a

    la informacin entrante, favorecemos la llegada de ms riqueza informativa

    a las instancias prefrontales y dificultamos los procesos de arriba-abajo.Una vez se ha dirigido la atencin a una de las corrientes sensoriales (con la

    participacin de la corteza dorsolateral prefrontal), si implicamos a la vez nuestra

    capacidad de auto-observacin, es decir la metacognicin que nos permite

    hacernos conscientes de los procesos mentales que estn en marcha (y que

    implica la intervencin de las zonas ms mediales del cortex prefrontal, incluyendo

    la corteza rbitofrontal) tendremos la oportunidad de flexibilizar la respuesta,

    desconectando, por decirlo as, la automaticidad que, en ausencia de esta

    intervencin consciente, se hubiera producido. Podramos utilizar las siglas

    SODA: Si Observas, Desconectas la Automaticidad, (traduciendo libremente las

    siglas que propone Siegel, YODA; You Observe and Decouple Automaticity).

    1.4.3 EjerciciosComo refiere Siegel, R. (42) ya desde pequeos se nos reclama la atencin

    en mltiples facetas de nuestra vida, pero no se nos ensea como

    entrenarla de una manera voluntaria. Por ello, es necesario aprender a

    controlar la atencin y desarrollar la concentracin. El aumento de la

    atencin sobre un estmulo en un espacio de tiempo determinado

    constituye un eje esencial de la prctica de mindfulness.

    Para Csikszentmihalyi, M. (7):lo importante es disfrutar de la actividad por s misma y saber que lo que importa

    no es el resultado, sino el control que se adquiere sobre la propia atencin. La

    nica forma de recuperar el dominio de la propia vida es aprender a dirigir la

    energa psquica de acuerdo con nuestras propias intenciones.

    Siguiendo a este autor, otro aspecto importante, es que la atencin est

    libre de metas y ambiciones personales, que se libere de los condicionantes

  • 35

    de los procesos arriba-abajo antes descritos y que se desarrolle la

    curiosidad por lo nuevo de cada instante del presente. Este inters,

    desinteresado, es el que nos dar apertura en la experiencia y nos har

    transcender los lmites de nuestros miedos y prejuicios. Es necesario

    conectar de nuevo con nuestra curiosidad, que a lo largo de los aos de

    experiencia se ha visto poco a poco casi abolida de nuestra vida diaria,

    siendo difcil en muchas ocasiones que algo nos sorprenda.

    El estado normal de la mente es de desorden informativo: pensamientos aleatorios se expulsan entre s en lugar de alinearse en secuencias lgicas

    y causales. Los deseos, las intenciones y los pensamientos conflictivos

    luchan entre s, reclamando nuestra atencin de una manera involuntaria.

    Las emociones, las intenciones y los pensamientos no pasan a travs de la

    consciencia como corrientes separadas de experiencias, sino que estn

    constantemente interconectados y se modifican recprocamente a medida

    que se manifiestan. A menos que uno aprenda a concentrarse, siempre

    estar sujeto a estas corrientes en la mente (7). Por todo ello, como seala

    Simn, V. (23), mindfulness es la prctica de la autoconsciencia, y el primer

    efecto de sta prctica es el desarrollo de concentrar la mente, que a su

    vez trae como consecuencia la serenidad: ese estado de armona entre el

    corazn, voluntad y mente.

    Los ejercicios para el entrenamiento de mindfulness incluyen:

    - 1.4.3.1 Atencin de las sensaciones corporales.- 1.4.3.2 Atencin en la respiracin.- 1.4.3.3 Atencin a los pensamientos y emociones.- 1.4.3.4 Mindfulness en movimiento: caminando.

    1.4.3.1 Atencin de las sensaciones corporales (exploracin corporal).

    Siguiendo a Garca Diex, G, Moivas, A y G., Garca de Silva, R.(44), el

    foco principal de la atencin se centrar en las sensaciones de las

  • 36

    diferentes partes del cuerpo durante todo el ejercicio, observando las

    diferentes sensaciones como son, sin intentar cambiar nada. Se observan

    tambin, partes del cuerpo que estn tensas y no es posible relajar con un

    acto volitivo. La instruccin clave es observar la tensin sin intentar

    cambiarla a la fuerza, porque si no se generara conflicto. A diferencia de la

    relajacin progresiva, la prctica de exploracin corporal no es un ejercicio

    de relajacin neuromuscular, y por ello no implica tensar y relajar msculos,

    ni est especficamente destinada a fomentar la relajacin.

    Es muy frecuente observar cmo la atencin se dispersa continuamente,

    pasando de las sensaciones del cuerpo a los pensamientos, dilogos

    mentales, emociones Cuando nos percatemos de ello, la llevaremos de

    nuevo, una y otra vez al ejercicio. Es importante que cada vez que nos

    demos cuenta que el foco de la atencin se ha dispersado, se retome de

    forma ecunime (sin juicios) el ejercicio. (44)

    1.4.3.2 Atencin en la respiracin.

    Para la prctica de mindfulness, la respiracin constituye una funcin

    corporal de suma importancias ya que:

    - No es un proceso totalmente automtico, podemos intervenir

    conscientemente en algunos aspectos de la misma. Por ejemplo,

    podemos contenerla durante unos momentos.(16)

    - Sintonizar nuestra atencin en ella de forma consciente nos lleva al

    presente. No podemos recordar la inspiracin anterior ni la futura, ya

    que esa informacin no es accesible para nuestra consciencia, es por

    ello que acta como un ancla al aqu y ahora (16), (35).

  • 37

    - Al tratarse de un proceso rtmico que cambia con diferentes factores,

    permite mantener durante ms tiempo la atencin centrada en ella,

    que en un objeto esttico (16).

    Como seala Kabatt-Zinn, J. (16), la manera ms fcil y eficaz de comenzar

    a practicar mindfulness es concentrar la atencin en la respiracin y

    observar lo que sucede mientras intentamos mantenerla ah.

    Por otra parte, segn Conde Pastor, F. J. y cols (45), es necesario

    destacar la enorme importancia que los entrenamientos especficos sobre el

    ritmo respiratorio poseen para actuar sobre la activacin automtica e

    inespecfica del organismo, ante situaciones de estrs por activacin del

    sistema de respuesta rpida a nivel de la rama simptica del Sistema

    Nervioso Autnomo. Como seala la autora:es posible que controlando la respiracin, que es una medida perteneciente al

    sistema nervioso somtico y por tanto de control voluntario por parte del sujeto,

    podra facilitarse el control de la conductancia, que es una respuesta fisiolgica

    controlada por el sistema nervioso autnomo, e incidir as en la activacin del

    sujeto reducindola.

    En su estudio demuestra experimentalmente que la induccin de

    frecuencias respiratorias menores que la basal del sujeto, origina

    descensos de la Conductancia Elctrica de la Piel (CEP) significativamente

    mayores que cuando se le inducen al sujeto frecuencias respiratorias

    iguales o superiores a la suya basal. Se pudo observar que

    aproximadamente tres frecuencias por debajo de la basal media es la

    medida que obtiene los mayores descensos de CEP (45).

    En otro trabajo Conde Pastor, y F. J. Menndez Balaa (46), tambin

    concluyen, que los sujetos descienden ms su conductancia cuando el

    tiempo de espiracin inducido es el doble al de inspiracin. Estos

    resultados destacan la importancia que tiene la frecuencia respiratoria para

  • 38

    conseguir descensos de CEP, y consecuentemente disminuciones en la

    activacin del sujeto.

    Por todo lo anterior, en el medio laboral es de enorme inters el hecho que

    supone el entrenamiento de ciertas pautas respiratorias, al provocar la

    activacin parasimptica, pudiendo ser un adecuado procedimiento para

    la reduccin de los efectos del estrs y, en general, los trastornos debidos a

    un exceso de activacin.

    Como muchos autores aconsejan, (16), (17), (26), (44), (42), (43), al

    practicar el ejercicio de mindfulness en la respiracin, es importante:

    - No luchar, ni enfrentarse con las interrupciones que diferentes

    eventos mentales, como pensamientos y emociones surgen en la

    prctica de la misma.

    - La instruccin es retornar la atencin a la respiracin, cada vez que

    seamos conscientes de que no se encuentra en ella. Precisamente

    esa es la diferencia cuando practicamos mindfulness, el darnos

    cuenta de que nuestra atencin no est donde nosotros desebamos

    voluntariamente que estuviese. As, con calma y paciencia, una y otra

    vez devolvemos la atencin a nuestro objeto elegido, en este caso la

    respiracin.

    - Los pensamientos y emociones emergentes se observan como lo que

    son: un fenmeno automtico y transitorio de la mente. As a travs

    de la prctica de la atencin sostenida en la respiracin nos vamos

    descondicionando de los mismos, es decir, no los sentimos como si

    fuesen reales.

  • 39

    - Otra caracterstica importante del ejercicio es que, a diferencia de lo

    comentado anteriormente, en relacin a la respiracin y activacin del

    SNA Simptico, en todo momento se deja que la respiracin se

    manifieste libremente, y no se producirn manipulaciones

    conscientes en el proceso de la misma.

    Para mantener la atencin sostenida puede ser til contar las respiraciones

    de manera que, aparte de observar cada inspiracin y cada espiracin, se

    contarn mentalmente bien los ciclos completos, slo las espiraciones o

    inspiraciones, en series de uno a diez, o desde una a veintiuna y una vez

    que se hayan contado las respiraciones se volver a contar, esta vez en

    sentido inverso hasta uno. Si en el transcurso del ejercicio se perdiera la

    cuenta se volvera a comenzar desde uno (44), (42).

    Otro mtodo utilizado es la prctica de etiquetar/describir con palabras

    mentalmente los procesos mentales que han interrumpido la atencin en la

    respiracin. Para autores como Siegel, J.D. (22), Simn, V (43), y Siegel, R.

    (42), entre otros, puede ser de gran utilidad, por una parte para volver a

    centrar la atencin, y por otra para facilitar el equilibrio y regulacin

    emocional. De esta forma nuestra mente se desdobla entre las redes

    superiores que producen el etiquetado y las que han ocasionado el evento

    en cuestin, sea un pensamiento o emocin. Esta prctica de etiquetar

    apoya la capacidad metacognitiva que nos posibilita ser conscientes de un

    pensamiento o emocin cuando ste se desarrolla.

    Otras investigaciones han llegado a la conclusin de que al emplear

    palabras para describir estados internos, como emociones, pensamientos y

    percepciones, las personas son ms flexibles y tienen una mayor capacidad

    para la regulacin emocional (22).

  • 40

    La prctica consiste en dar un nombre a la experiencia que sucede cuando

    nos damos cuenta que nuestra atencin no est en la respiracin. Se

    etiquetar ese fenmeno describiendo mentalmente de qu se trata .Si se

    percibe un pensamiento, se le da mentalmente la palabra pensamiento, si

    es una emocin la palabra emocin con el tipo de emocin: ira, cabreo,

    etc. Lo importante es detectar la dinmica de la atencin y poder etiquetar

    todo aquello en donde se centra, a parte de la respiracin. (44) (42) (43).

    1.4.3.3 Atencin a los pensamientos y emociones.

    En esta fase de la prctica mindfulness la atencin es abierta y receptiva a

    todo lo que aparece en la mente en cada momento, por ello la enfocamos a

    la totalidad de la experiencia interna sin elegir ningn fenmeno, sin hacer

    nada con lo que aparezca, sin valoracin alguna, slo observamos.

    La receptividad es un estado deliberado de apertura a todo lo que surja

    (44). An desconocemos los correlatos neurales especficos a la

    receptividad. Siegel, J.D. (22), propone un estado cerebral general de

    integracin neural, que conectara el cerebro, el tronco enceflico, las

    regiones lmbicas y la corteza, y que nos ayudara a presentar una posible

    imagen de lo que podra estar ocurriendo en este estado mental.

    Este estado de aceptacin da lugar a una flexibilidad de autorregulacin

    que, posiblemente, permite a las personas abandonar antiguas pautas de

    adaptacin y de reaccin. Quiz sea as como la receptividad contribuye

    directamente a la interrupcin de las influencias automticas arriba-abajo

    sobre la experiencia presente. Es un aspecto ms de cmo con la prctica

    de mindfulness se puede pasar de ser reactivo a receptivo (22).

    Al realizar esta prctica, hemos de tener presentes dos procesos que

    nos facilitan el ejercicio:

  • 41

    DiscernimientoDurante la prctica de mindfulness ya hemos comentado la cantidad de

    eventos mentales que pueden distorsionar nuestra atencin. Para ello

    hemos de realizar un ejercicio de des-identificacin de tales eventos, para

    discernir que no son ms que actividades mentales y no la realidad. Este

    hecho nos permite ser capaces de separarnos de los automatismos

    mentales y de sus consecuencias para la calidad de vida, en tanto en

    cuanto alivian desde el Mindfulness el sufrimiento psicolgico.

    El discernimiento se constituye en un proceso fundamental por el que es

    posible entender que la actividad de nuestra mente no es la totalidad de lo

    que cada uno es. Cuando surge esta metacognicin o capacidad de auto-

    observar los propios contenidos de la mente, se activa el poder que la

    prctica de mindfulness supone, para disolver las influencias arriba-abajo

    de la vida en modo de piloto automtico (22).

    EcuanimidadAl practicar mindfulness y observar la experiencia del momento presente sin

    juzgar y sin discriminar entre lo bueno y lo malo, entre lo positivo y negativo,

    sin emitir crtica y queja alguna, aunque sea dolorosa, ejercitamos la

    ecuanimidad. Para BAER, R.A. y cols. (47), supone otra dimensin esencial

    y una de las caractersticas fundamentales de mindfulness, y no un simple

    resultado de la prctica. La ecuanimidad es definida por Siegel, J.D. (22),

    como la capacidad de reaccionar equilibradamente ante una situacin

    estresante, de una manera emocionalmente estable, evitando la reaccin

    automtica inmediata.

    Como seala HANSON, R. (17), cuando somos ecunimes no nos

    aferramos a las experiencias agradables, ni evitamos o huimos de las

    desagradables:

  • 42

    tienes una zona alrededor de la experiencia, una especie de parachoques entre

    tus tonos sentimentales y t.

    No se basa en la inhibicin prefrontal del sistema lmbico, se trata de no

    reaccionar al sistema lmbico. El objetivo primordial de la ecuanimidad no

    es reducir ni canalizar esa activacin, sino simplemente no responder a ella.

    Siguiendo a HANSON, R. (17): Para ello se usan posiblemente cuatro condiciones neuronales: activacin del

    crtex cingulado anterior (CCA) y prefrontal para la comprensin y la intencin;

    firmeza de mente, conseguida en un primer momento anulando al CCA pero

    despus por auto-organizacin; sincronizacin rpida de ondas gamma en

    grandes zonas del cerebro para crear la experiencia mental de gran espacio; y

    activacin parasimptica para romper el ciclo de estimulacin mutua

    lmbico/SNS/EHPA que hace reaccionar al sistema de respuesta al estrs en

    crculos viciosos. Para el cerebro esta es una conducta muy inusual, porque por

    evolucin est diseado para responder a las seales lmbicas, especialmente a

    las de tonos sentimentales agradables y desagradables. La ecuanimidad es un

    estado cerebral inusual (17).

    Para Simn, V. (23), la ecuanimidad es una actitud bsica en la prctica del

    Mindfulness, la mente no hace distinciones y se distancia del apego y de la

    aversin, ocasionando el desprendimiento, el no aferrase, el soltar. En

    modo alguno denota ni indiferencia, ni pasotismo, incluyendo, por el

    contrario, una disposicin de nimo positiva, sin aversin, con una buena

    capacidad de manejar las emociones negativas derivadas de un predominio

    de la corteza prefrontal izquierda tal como seal Davidson, R.J. (39).

    Los distintos aspectos de la ecuanimidad desde un punto de vista

    neurolgico y las partes del cerebro que probablemente estn implicadas

    comprenden (15):

  • 43

    - Comprensin e intencin, Con ecuanimidad se ve con claridad la

    naturaleza transitoria e imperfecta de las experiencias, y ya sean de

    una valencia u otra no descentran al individuo. La comprensin y la

    intencin residen en el crtex prefrontal. La intencin de mantenerse

    ecunime depende especialmente del crtex cingulado anterior

    (CCA), en el neuroeje.

    - Gran firmeza mental. La ecuanimidad significa tambin ser

    consciente del flujo de lo que pasa, sin permitir que nada te

    enganche. Supone una continuidad sin esfuerzo de la atencin plena,

    lo que presumiblemente se correlaciona con una reduccin de la

    actividad del CCA y con estabilidad autoorganizativa en los sustratos

    neuronales de la consciencia.

    - Un espacio de trabajo global de la consciencia. Para BAARS (48),

    otro aspecto de la ecuanimidad es la existencia de un espacio de

    trabajo global de la consciencia anormalmente creciente, el

    complemento neuronal de la sensacin mental de gran espaciosidad

    rodeando los objetos de la consciencia. Esto podra explicarse por la

    sincronizacin estable de ondas gamma de gran alcance de millones

    de neuronas en grandes reas del cerebro, disparndose juntas

    rtmicamente entre 30 y 80 veces por segundo.

    - Anular el sistema de respuesta al estrs. Los sistemas lmbico,

    EHPA y SN simptico reaccionan unos con otros de modo circular.

    As, si ocurre un hecho que percibimos como amenazador, el cuerpo

    tiende a activarse (sube el ritmo cardiaco, sudan las palmas de las

    manos, etc.); el sistema lmbico interpreta estos cambios corporales

    como seales de amenaza, por lo que dispara ms reacciones de

    miedo, en un crculo vicioso. Activando el sistema nervioso

  • 44

    parasimptico (SNP) se evita que el sistema de respuesta al estrs

    reaccione a sus propias reacciones.

    Otras sensaciones caractersticas de la respiracin que pueden ser de

    utilidad como objeto de la atencin durante el ejercicio de la respiracin

    mindfulness incluyen:

    - Concentracin en la manifestacin abdominal de la respiracin.

    - Concentracin en la sensacin tctil del aire en las fosas nasales o

    en el labio superior.

    - Atencin en la respiracin en todo el cuerpo, es decir, se atiende al

    efecto de la respiracin en la totalidad del cuerpo. (44)

    1.4.3.4 Mindfulness en movimiento: caminando.Esta tcnica es particularmente til cuando la mente se encuentra agitada,

    el cuerpo tenso o tenemos sueo. Podemos utilizarla a veces en lugar del

    ejercicio de mindfulness centrado en la respiracin, o de manera

    alternativa.

    Al igual que ocurre con la meditacin en la respiracin, para hacer

    meditacin formal caminando es necesario dejar un poco de tiempo aparte

    en un entorno relativamente tranquilo. Tal vez la tcnica ms cmoda sea

    elegir un tramo de camino de entre cinco y diez metros de largo

    aproximadamente, que podamos recorrer hacia atrs y hacia delante sin

    molestar ni ser molestados por nadie.

    Una vez metidos en la experiencia de estar de pie unos minutos, dejaremos

    que la vista se fije cmodamente a uno o dos metros de distancia

    aproximadamente. Se puede caminar a velocidad diferente segn las

    circunstancias, pero en general, caminar despacio permite una mayor

  • 45

    concentracin. Conviene experimentar hasta encontrar un ritmo que

    funcione bien para nosotros, siguiendo la secuencia de cada movimiento:

    levantar-adelante-pisar para cada pie (42).

    1.5 MINDFULNESS Y TRABAJO

    1.5.1 El trabajo en las sociedades modernasComo seala Pink, D. (49), muchos trabajos a lo largo del siglo xx eran

    rutinarios, dirigidos por otros y poco estimulantes, no intrnsecamente

    gozosos, basados en gratificaciones externas y amenazas de castigos.

    Consistan en tareas algortmicas, en las que se seguan una serie de

    instrucciones de un nico recorrido que llevaba a una sola conclusin.

    Un ejemplo tpico sera trabajar en cualquier cadena de montaje

    automatizada. El empleado hace prcticamente lo mismo una y otra vez de

    una determinada manera, reducindose buena parte de la tarea a un nico

    guion, una hoja de especificaciones, una frmula o una serie de pasos que

    producen la respuesta correcta. La autonoma en estos casos es

    inexistente. Otros ejemplos seran las mltiples tareas mentales repetitivas

    en oficinas.

    Pero al igual que la agricultura sustituy la incertidumbre que acompaaba

    a los cazadores recolectores en su alimentacin, y as como la

    domesticacin de animales hizo que las mulas y sus carros sustituyeran al

    esfuerzo fsico sencillo, en las sociedades modernas los ordenadores estn

    reemplazando al trabajo intelectual simple; y por ello muchas de las tareas

    rutinarias estn desapareciendo. El software ya est empezando a

    desempear mejor, de forma ms rpida y ms barata, muchas de las

    funciones profesionales basadas en las normas rutinarias.

  • 46

    Por ello, los trabajos se han vuelto cada vez ms complejos, predominando

    tareas heursticas, todo lo contrario de las algortmicas, ya que no existe un

    nico algoritmo para resolverla, y por ello tenemos que experimentar con

    posibilidades y deducir una solucin nueva. Resolver cualquier avera en

    una cadena de montaje moderna es un ejemplo, ya que tienes que optar

    por diferentes opciones o incluso, inventar algo nuevo.

    Bradford, C.J., Manyika, J.M., y Lee, L.A. (50), calculan que en Estados

    Unidos actualmente solo el 30 por ciento del crecimiento laboral procede de

    trabajos algortmicos, mientras que el 70 por ciento procede de trabajos

    heursticos.

    La autonoma, que no exista en gran parte de los trabajos, tambin est

    cambiando. Solo en Estados Unidos ya hay ms de dieciocho millones de

    empresas que la Oficina del Censo cataloga de negocios sin empleados,

    es decir, sin ningn trabajador remunerado por cuenta ajena. En estos

    trabajos no existe ningn subordinado a quien dirigir o motivar, ni un jefe

    que ordene lo que se debe hacer. (49).

    Para Peir, J.M. (51), (52), estos cambios, que se vienen produciendo en

    las sociedades contemporneas, estn planteando exigencias importantes

    de adaptacin para las empresas y empleados. Es necesario gestionar el

    incremento en complejidad y en incertidumbre que supone la creacin de

    nuevas soluciones que precisan las tareas de ndole heurstica. Se requiere

    un aprendizaje permanente y continuo a lo largo de toda la vida laboral,

    debido a la incorporacin de las nuevas tecnologas en el lugar de trabajo,

    que dan respuesta a estos nuevos retos. Adems, son cada vez mayores

    las exigencias de las diversas cargas emocionales como parte del

    desempeo del trabajo, as como las demandas de iniciativa, innovacin y

    en consecuencia de una mayor capacidad de adaptacin.

  • 47

    Todos estos cambios tienen implicaciones para las experiencias laborales

    de los empleados y estn teniendo repercusiones sobre la salud de los

    mismos, por lo que se ha podido constatar e identificar socialmente la

    existencia de riesgos emergentes. El estrs laboral en general y el

    sndrome de quemarse por el trabajo o burnout, de manera particular, son

    algunas de las consecuencias de esos riesgos emergentes (51), (52).

    Por todo ello, en este nuevo contexto laboral, la capacidad de adaptacin y

    de flexibilidad mental adquiere una enorme importancia, y la prctica de

    mindfulness puede contribuir de gran manera a aumentarlas.

    1.5.2 Trabajo en Piloto AutomticoComo indica Langer, E. (19), cuando realizamos una tarea ms o menos

    compleja, sin prestar atencin plena de manera consciente, estamos en

    piloto automtico. Por ello, la repeticin de las tareas algortmicas puede

    llevar al automatismo en casi todas las profesiones. Esta es una tendencia

    bastante general de todos nosotros, de manera que actuamos sin

    consciencia de lo que hacemos.

    Esta tendencia tambin se produce en las tareas heursticas: a medida que

    la repetimos una y otra vez, las realizamos cada vez mejor, y las partes

    ms simples de la tarea se van de nuestra consciencia (19). As, cuando

    pulimos una habilidad hasta un nivel en que ya no somos ni siquiera

    conscientes de los pasos tcnicos necesarios para realizarla con destreza,

    en realidad subcontratamos esa destreza al espacio inconsciente y la

    hacemos ya automticamente. Practicamos y ejercitamos nuestras

    habilidades detenidamente con plena consciencia al principio, para pasar,

    cuando las dominamos, a las galeras subterrneas inconscientes de

    nuestra mente. Dejamos libre el exiguo espacio de reflexin consciente que

    queda (2), para que nuestra atencin se dirija, fuera de la tarea, a

  • 48

    elucubraciones fuera del momento presente, es decir, al modo piloto

    automtico.

    1.5.2.1 Atrapados por las categoras. Inflexibilidad adaptativa.Como ya comentamos anteriormente, generalmente el automatismo se

    establece cuando nos regimos por unas categoras creadas en el pasado,

    que ya no nos cuestionamos, convirtindose as en rgidas y absolutas.

    Estas categoras no son hechos, son conceptos, pensamientos que

    construyen nuestra realidad, y sern los que focalicen de una manera u

    otra nuestra atencin y de forma involuntaria nuestra manera de actuar.

    As, experimentamos el mundo creando categoras, creencias y esquemas

    mentales, y efectuando distinciones y comparaciones entre ellas (19).

    El problema en el trabajo heurstico moderno, susceptible de cambiar segn

    las circunstancias tanto de la propia tarea en s, como de un mercado

    global muy dinmico y competitivo, es que el individuo, al estar en piloto

    automtico permanentemente, se compromete a un uso predeterminado de

    la informacin, y no investiga otras posibles formas o aplicaciones cuando

    estas circunstancias cambian; es decir, cuando tiene que crear una nueva

    categora para resolver la nueva situacin existente, pasando a una

    situacin de estancamiento mental e insatisfaccin psicolgica (19). No

    tenemos la flexibilidad mental adecuada para la adaptacin a este entorno,

    ocasionndose, como sealamos anteriormente, el estrs en el trabajo con

    todas las consecuencias que ello supone.

    En este sentido, la prctica de mindfulness supone:

    - Por una parte aceptar que la vida es un continuo cambio, ya que

    nada es en s mismo inmutable, acrecentando con su prctica la

    actitud de acoger y aceptar todo cambio como un hecho inherente a

    nuestra vida.

  • 49

    - Y por otra parte, la prctica de la consciencia en el presente y en

    nuestras sensaciones corporales, nos permiten transformar

    reacciones automticas en respuestas. Pasar de la reaccin a la

    respuesta, como seala Kabbat-Zinn, J. (16), es el camino de la

    atencin plena.

    1.5.2.2 Actuar desde una sola perspectiva

    Al crear estas categoras, creencias y reglas, interpretamos la realidad y por

    tanto la experimentamos slo desde la perspectiva marcada por esas

    reglas. Cuando surgen los cambios, nos quedamos atrapados, trabados en

    un estado mental rgido inflexible, que nos da una perspectiva falsificada de

    la realidad y muy especialmente cuando estamos frente a estos grandes

    procesos de desarrollo y cambio, tan frecuentes en el trabajo moderno, y en

    consecuencia impidiendo nuestra adaptacin (19).

    Si algo se presenta como una verdad aceptada, no surgen otras maneras

    de pensar alternativas para analizar el hecho. Esta manera unvoca de ver

    el mundo puede generalizarse tambin, abarcando todo lo que hacemos

    desde una nica perspectiva. Nos quedamos atrapados en nuestras

    mentes rgidas, ajenos a ms de una perspectiva. Este efecto, Langer, E.

    (53) lo denomina compromiso cognitivo prematuro: te comprometes a ti mismo con el significado de esa informacin antes de

    considerar cmo podra utilizarse de otra forma.

    Por tanto, el compromiso cognitivo prematuro es la forma de utilizar

    nuestras creencias de una manera irracional, sin cuestionarlas y pasando a

    las maneras automticas de actuacin cuando nos encontramos con algo la

    primera vez, y luego nos aferramos a ese esquema cuando volvemos a

    encontrarlo de nuevo, sin examinarlo. Se forman antes de que

    reflexionemos sobre ellas, antes de que pensemos racionalmente, y se

  • 50

    instauran de manera automtica. Digamos que, siguiendo a Langer, E. (19)

    (53), cuando eres joven, realizas un compromiso cognitivo con la idea de

    que ser viejo es igual a ser olvidadizo. Cuando eres viejo y empiezas a

    olvidar cosas, no se te ocurre considerar cualquier otra razn por la que

    puedas haber olvidado algo: quiz no has tenido tantos recordatorios como

    otra persona o quiz estabas atareado cuando lo oste, pero si no eres

    consciente de tu compromiso cognitivo prematuro con una idea, nunca se

    te ocurre que puede haber otra alternativa.

    Como sealan Moldoveanu, M., y Langer, E. (54), es necesario que las

    personas se desenganchen de sus propias ideas, de forma que puedan

    ver los problemas de siempre desde una nueva ptica. El nuevo panorama

    de la informacin y de las instituciones reclama nuevas formas de pensar y

    de hacer frente a las complejidades, las incertidumbres y el cambio. La

    nueva forma de pensar en la nueva economa requiere no solamente

    nuevas teoras, sino tambin, nuevas estrategias en nuestra forma de

    pensar, entre las que podemos destacar siguiendo a estos autores:

    - Pensar en lo concreto, en los hechos, en lugar de pensar solamente

    en las reglas y leyes universales, que nos permite apreciar las

    situaciones desde un nuevo punto de vista para adaptar nuestro

    comportamiento con xito. Ejemplo: Una persona llega tarde al

    trabajo porque el da anterior alarg su jornada laboral y al da

    siguiente se le aplica el criterio de impuntualidad sin tener en cuenta

    su flexibilidad del da anterior.

    - Pensar en las intenciones en lugar de pensar en las causas puede ayudarnos a desbloquear nuestro compromiso cognitivo con

    la nica realidad verdadera del mundo con la que puede que

    estemos obcecados. El pensamiento en trminos de intenciones est

    en el origen de los principales descubrimientos de la psicologa social

  • 51

    y cognitiva, gracias a los cuales somos conscientes de la realidad

    como es y no a la realidad como debera o nos gustara que fuese.

    Ejemplo: Estoy convencido y creo firmemente que una mujer tiene

    que ser perfecta en todo. Cuando se aplica esta regla a la realidad

    cotidiana, los fallos y los incumplimientos a esta regl