miguel 2

7
Miguel María Grau Seminario Miguel María Grau Seminario (Paita, Perú, 27 de julio de 1834 - Punta Angamos, Bolivia, 8 de octubre de 1879) fue un marino peruano , almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado patriota peruano, máximo orgullo de la República del Perú. Se le conoce también como El caballero de los mares. Antes de participar en la guerra del Pacífico, logró una curul en el parlamento peruano como representante de Paita - Piura. Es considerado héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación peruana. Túpac Amaru II José Gabriel Condorcanqui Noguera, Marqués de Oropesa llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru (Surimana, Canas , Virreinato del Perú , 19 de marzo de 1738 - Cuzco , 18 de mayo de 1781 ), conocido posteriormente como Túpac Amaru II o simplemente Túpac Amaru , fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII . Descendía de Túpac Amaru I (último Sapa Inca , ejecutado por los españoles en el siglo XVI ). Lideró la denominada « Gran rebelión » que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú José Olaya José Silverio Olaya Balandra , ( Chorrillos , 1782 - Lima , 29 de junio de 1823 ), fue un mártir en la lucha por la Independencia del Perú . Hijo de José Apolinario Olaya y Cordoba y Melchora Balandra, tuvo 11 hermanos. En la lucha por la Independencia del Perú , el prócer participó como emisario secreto llevando mensajes, entre el gobierno del Callao y los patriotas de Lima a nado. Fue descubierto, apresado, sometido a tormento y condenado a muerte; a pesar de las torturas, nunca reveló su misión y prefirió tragarse las cartas encomendadas para la misión. José de san Martin José Francisco de San Martín y Matorras 1 ( Yapeyú , 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer , 17 de agosto de 1850 ) 2 fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina , Chile y Perú . Atacó al centro del poder español en Sudamérica , la ciudad de Lima , y declaró la independencia del Perú en 1821. Finalizó su carrera de las armas luego de producida la Entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar , en 1822 , donde le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú

description

pppppppppppppp

Transcript of miguel 2

Page 1: miguel 2

Miguel María Grau Seminario  

Miguel María Grau Seminario (Paita, Perú, 27 de julio de 1834 - Punta Angamos, Bolivia, 8 de octubre de 1879) fue un marino peruano , almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado patriota peruano, máximo orgullo de la República del Perú. Se le conoce también como El caballero de los mares.

Antes de participar en la guerra del Pacífico, logró una curul en el parlamento peruano como representante de Paita - Piura. Es considerado héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación peruana.

Túpac Amaru II

José Gabriel Condorcanqui Noguera, Marqués de Oropesa llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru (Surimana,Canas, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781), conocido posteriormente como Túpac Amaru IIo simplemente Túpac Amaru, fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoaméricadurante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I (último Sapa Inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI). Lideró la denominada «Gran rebelión» que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú

José Olaya

José Silverio Olaya Balandra, (Chorrillos, 1782 - Lima, 29 de junio de 1823), fue un mártir en la lucha por la Independencia del Perú.

Hijo de José Apolinario Olaya y Cordoba y Melchora Balandra, tuvo 11 hermanos. En la lucha por la Independencia del Perú, el prócerparticipó como emisario secreto llevando mensajes, entre el gobierno del Callao y los patriotas de Lima a nado. Fue descubierto, apresado, sometido a tormento y condenado a muerte; a pesar de las torturas, nunca reveló su misión y prefirió tragarse las cartas encomendadas para la misión.

José de san Martin

José Francisco de San Martín y Matorras1 (Yapeyú, 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, 17 de agosto de 1850)2 fue unmilitar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y Perú.

Atacó al centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, y declaró la independencia del Perú en 1821. Finalizó su carrera de las armas luego de producida la Entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar, en 1822, donde le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú

Andrés Avelino Cáceres

Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (Ayacucho, 4 de febrero de 1833 - Lima, 10 de octubre de 1923) fue un militar y político peruano  que luchó en la Guerra del Pacífico y fue Presidente Constitucional del Perú en dos ocasiones: de 1886 a 1890 y de1894 a 1895. Hablaba español y quechua, por lo que tuvo gran influencia sobre la población indígena de su país.

En el Perú es considerado un héroe nacional, por haber liderado como general del ejército peruano la resistencia en la sierra central contra la ocupación de Chile durante la guerra del Pacífico (1879-1883)

Page 2: miguel 2

José quiñones Gonzales

José Abelardo Quiñones Gonzales (Pimentel, Perú, 22 de abril de 1914-Quebrada Seca, Ecuador, 23 de julio de 1941) fue un aviador de guerra peruano, declarado Héroe Nacional del Perú por la Ley N° 16126 del 10 de mayo de 1966 a causa de su inmolación en una misión aérea contra las baterías ecuatorianas, durante la guerra de 19411 Asimismo, cada 23 de julio (día de su inmolación) se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú. También como homenaje, su imagen aparece en el billete de 10 Nuevos Soles.

Francisco Bolognesi

Francisco Bolognesi Cervantes (* Lima, Virreinato del Perú, 4 de noviembre de 1816 - † Arica, Perú, 7 de junio de 1880) fue un militar peruano que participó en la Guerra del Pacífico. o más propiamente dicha, la Guerra del Guano y del Salitre. Con el grado del coronel, defendió la plaza de Arica enfrentando a las fuerzas chilenas muy superiores en número y poderío; y tras hacer la promesa de pelear «hasta quemar el último cartucho», sucumbió heroicamente durante la batalla final. Es considerado Héroe Nacional del Perú. Fue declarado Patrón del Ejército del Perú por el gobierno del Perú el 2 de enero de 1951 (Orden General del Ejército de 1959) y elevado al grado de Gran Mariscal del Perú por Ley Nº 25128 del 30 de noviembre de 1989.

Simón bolívar

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco, conocido como Simón Bolívar, (Caracas, Capitanía General de Venezuela, 24 de julio de 1783-Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español y contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia,Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

José De La Mar

José Domingo de La Mar y Cortázar (* Cuenca, Presidencia de Quito, 12 de mayo de 1776 - † San José, Costa Rica - 11 de octubre de 1830), fue un militar y político que nació en el actual territorio de la República del Ecuador, aunque sirvió y rindió lealtad al Perú. Llegó a ser Presidente del Perú en dos ocasiones: primero, durante los años de 1822 a 1823.

Como militar participó en la Guerra de la independencia española, y posteriormente luchó en el Perú, primero en el ejército realista, para pasar luego a las filas patriotas, contribuyendo decisivamente a la victoria final en Ayacucho. Durante su gobierno de 1827-29 sufrió una tenaz oposición política.

María Parado De Bellido

María Andrea Parado de Bellido ( Huamanga o Paras, 5 de julio de 1761 ó 1777 - Huamanga, 1 de mayo de 1822). Heroína peruana , mártir de la independencia del Perú. Aunque a veces se le califica de “precursora” de la independencia, en realidad su actuación se dio durante la fase sanmartiniana de aquella guerra, es decir ya iniciado el proceso final de la Emancipación. Fue una mujer de raza indígena y quechua-hablante, que exponiendo su bienestar y el de su familia, sacrificó su vida antes de delatar a otros patriotas que como ella, servían a la causa de la libertad.

Page 3: miguel 2

Micaela bastidas

Micaela Bastidas Puyucahua (Tamburco, 23 de junio de 1744 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) fue una valiente precursora de la independencia hispanoamericana, jugó un importante papel en la historia del Perú. Esposa y consejera de Túpac Amaru II, su desempeño tuvo vital importancia en la rebelión de Tinta. Su ejemplo de coraje y determinación al defender sus ideales de justicia y libertad hasta su trágica y despiadada muerte en mano de los españoles, la convirtieron en leyenda y símbolo de la lucha americana contra la opresión y la explotación colonial.

Ramón castilla

Ramón Castilla y Marquesado (Tarapacá, Virreinato del Perú, 31 de agosto de 1797 - Tiliviche, Tarapacá, Perú, 30 de mayo de 1867) fue un militar y político peruano que llegó a ser Presidente del Perú en dos ocasiones: de 1845 a 1851 (como Presidente Constitucional) y de 1855 a 1862 (inicialmente como Presidente Provisorio y luego Constitucional). En 1863 asumió también por unos días la presidencia provisoria, por fallecimiento del presidente Miguel de San Román. Gobernó en total 12 años, siendo el presidente que más años rigió en el Perú republicano, después de Augusto B. Leguía.

Ramón Castilla también inició el desarrollo de la Amazonía peruana,entre otras obras. Es considerado patrón del Arma de Caballería del Ejército Peruano.

Mariscal Antonio José De Sucre

Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, (Cumaná, C. G. de Venezuela, Imperio Español; actual estado Sucre, Venezuela; 3 de febrero de 1795 – Montañas de Berruecos, La Unión; Colombia, 4 de junio de 1830), conocido como El Gran Mariscal de Ayacucho, fue un político, diplomático, estadista y militar venezolano, prócer de la independencia americana, así como presidente de Bolivia, Gobernador del Perú, General en Jefe del Ejército de la Gran Colombia, Comandante del Ejército del Sur y Gran Mariscal de Ayacucho. Era hijo de una familia acomodada de tradición militar, siendo su padre coronel del Ejército Patriota. Es considerado como uno de los militares más completos entre los próceres de la independencia sudamericana.

Agustín Gamarra Messia

Agustín Gamarra Messía (*Cuzco, 27 de agosto de 1785 - † Ingavi, 18 de noviembre de 1841), político y militar peruano que fuePresidente del Perú en dos ocasiones: de 1829 a 1833 y de 1839 a 1841. Su último periodo no pudo completarlo pues falleció en la batalla de Ingavi, en Bolivia, durante el último intento de anexar dicha república al Perú, que fue una de sus más acentuadas obsesiones políticas. Gobernó también a título provisorio en 1829 y de 1838 a 1840. Encarna la figura del caudillo militar ambicioso con activa participación en la vida política peruana durante las primeras décadas de la República.

Manco Cápac

Manco Cápac (quechua: Manqu Qhapaq), Manco Inca o Ayar Manco, según algunos cronistas, fue el primer gobernador y fundador de la cultura Inca en Cuzco (¿inicios siglo XIII?). Es el protagonista de las dos leyendas más conocidas sobre el origen de los incas. Tuvo como esposa principal a Mama Ocllo, con quien engendró a su sucesor Sinchi Roca y otras esposas más como Mama Huaco de quien se dice que era una mujer aguerrida.1 Si bien su figura es mencionada en crónicas y se tiene como base para la explicación histórica del origen de los incas, su verdadera existencia no está del todo clara

Page 4: miguel 2

José De La Riva Agüero

José Mariano de la Cruz de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (*Lima, 3 de mayo de 1783 - † 21 de mayo de 1858), fue unmilitar y político peruano. Figura prócer de la independencia hispanoamericana, fue Presidente del Perú en 1823. Fue el primer Jefe de Estado peruano en llevar el título de Presidente de la República y en lucir la banda presidencial bicolor como distintivo del poder que ejercía, aunque este poder fuera de facto, es decir, nacido de un golpe de estado y no por voluntad popular expresada en elecciones.

Leoncio Prado Gutiérrez

Leoncio Prado Gutiérrez (*Huánuco, 24 de agosto de 1853 - † Huamachuco, 15 de julio de 1883) fue un marino peruano que participó en diversas guerras contra España, en Cuba y Filipinas. Al final de la Guerra del Pacífico, Leoncio Prado muere en julio de 1883 luego de la Batalla de Huamachuco. En su memoria se han creado diversas instituciones peruanas como el Colegio Militar Leoncio Prado. Su padre fue el presidente Mariano Ignacio Prado quien manejaba negocios en Chile antes de la guerra.1Su hermano Manuel Prado Ugarteche, fue dos veces elegido presidente constitucional de la República del Perú.

Mateo Pumacahua

Mateo García Pumacahua Chihuantito (Chinchero, Cuzco, 21 de septiembre de 1740 - Sicuani, Cuzco 17 de marzo de 1815), fue un militar y funcionario indígena del Virreinato del Perú. Fue el más destacado líder de la Rebelión del Cuzco de 1814, por lo que es considerado prócer de la independencia del Perú. Su rebelión fue comparada con la de Túpac Amaru II.

Francisco Antonia De zela

Francisco Antonio de Zela y Arizaga (Lima, 24 de julio de 1768 - Chagres, actual Panamá, 18 de julio de 1819) fue precursor de la Independencia del Perú, que encabezó la Revolución de Tacna de 1811.

Toribio Rodríguez De Mendoza

Fechamuerte = 12 de junio de 1825 75 años Alejandro Toribio Rodríguez de Mendoza (Chachapoyas, 15 de abril de 1750 -Lima, 12 de junio de 1825) fue un sacerdote y educador peruano. Fue rector del Real Convictorio de San Carlos, donde realizó grandes reformas, favoreciendo el estudio de las matemáticas, física y astronomía y propugnando la creación de nuevas asignaturas referentes a la historia y geografía del Perú. Difundió a la vez los principios filosóficos liberales de la Ilustración e influyó mucho en la mentalidad de sus alumnos, varios de los cuales se convirtieron luego en líderes de la emancipación. Es considerado como un precursor ideológico de la independencia del Perú, y lo es efectivamente en el sentido profundo de sembrador de ideas que, en su desarrollo, conducirían a la independencia.

HÉROES DEL PERÚ