Microrrelatos quijotescos

5
Microrrelatos quijotescos Lengua Castellana y Literatura 2º ESO Profesora: Rocío Bautista Bravo

Transcript of Microrrelatos quijotescos

Page 1: Microrrelatos quijotescos

Microrrelatos

quijotescos

Lengua Castellana y Literatura

2º ESO

Profesora: Rocío Bautista Bravo

Page 2: Microrrelatos quijotescos

Micorrelatos quijotescos

¿Qué pasaría si lanzáramos unos dados al aire para crear nuevas historias protagonizadas por don Quijote y

Sancho?

Esto es precisamente lo que han hecho los alumnos y alumnas de 2º de ESO. Escogimos tres voluntarios para tirar

los dados pictóricos para, a partir de ahí, crear nuevas aventuras quijotescas.

Los ingredientes necesarios:

una flecha, una carita triste y una linterna.

Los resultados han sido muy satisfactorios. En las siguientes

dispositivas podéis leer tres microrrelatos muy ingeniosos

protagonizados por nuestro hidalgo don Quijote y su fiel escudero

Sancho Panza.

¡Buen trabajo!

Page 3: Microrrelatos quijotescos

Una dama en apuros

Me dirigía hacia el norte, en busca de una dama en apuros a la que pudiera rescatar. Como siempre, a mi lado estaba mi compañero deviajes y mi buen y fiel amigo Sancho. Cuando desvié la vista del camino hacia el cielo vi algo poco común; volaba rápido, parecía ser decolor oscuro y era enorme, pero sobre todo me atemorizó el fuego que emanaba de su boca. Sancho no podía entender la cara de terrorcon la que lo miraba. Como siempre, era yo quien veía aquellas criaturas tales como los gigantes, los duendes y en este caso aquelmaravilloso y espeluznante dragón.–¡Pero, Don Quijote, no se asuste, es sólo un inofensivo pajarillo!–gritaba Sancho.–¿Un pajarillo, Sancho?, el miedo a la realidad te está dejando ciego y creo que soy el único que puede salvarte. Corramos y alejémonosde esa bestia, amigo mío.Cuando por fin Sancho empezó a correr, aunque poco convencido debo decir, una piedra se cruzó en mi camino y caí.Al despertar, encontré la linterna, aquella que con un rayo de luz iluminó la oscuridad que albergaba y me permitió encontrar laesperanza. Sentí una flecha clavada en mi corazón, pero no dolía, no era la muerte que quería llevarme, sino más bien el amor que llegópara sorprenderme.Sentí la mano de aquella muchacha que intentaba curarme las heridas y que me sonreía como nunca nadie lo había hecho. No lograbaencontrar a Sancho, aunque algo en mi cabeza decía que estaría bien. Entonces, de repente, el dragón volvió a alzarse en el aire y consus grandes garras atrapó a la dama, a la que la felicidad abandonó, dándole paso al pánico.Días más tarde Sancho y yo aún seguíamos buscándola y noté cómo mi linterna se estaba apagando y la esperanza volvía a escabullirse yperderse en la penumbra. Fue entonces cuando le conté a Sancho que fue el dragón quien se la llevó.–Don Quijote, le aprecio mucho pero no puedo dejar que su locura me afecte, algún día volveremos a vernos y espero que ese día estétotalmente recuperado.–Sancho, tú, mi fiel amigo, me decepciona ver que te asuste esa bestia cuando la vida de la dama a la que estaría dispuesto a entregarleel corazón corre peligro.–¿Es que no se da cuenta, Don Quijote?, los duendes, los gigantes, el dragón e, incluso, la muchacha son solo producto de suimaginación.–Vete ahora mismo si es que me vas a abandonar, no puedo permitir que difames mi cordura.Tras esas palabras vi cómo Sancho me abandonaba y ahora lo único que me quedaba era rescatar a la doncella.Pasaron semanas o incluso meses, tiempo que dediqué a pensar en las palabras de Sancho. ¿Y si era verdad? Entonces, como de lanada, la muchacha volvió a aparecer.–¿Todo esto es real o está pasado solo en mi cabeza? –pregunté lleno de dudas y con temor en los labios.Claro que está pasando en tu cabeza, pero, ¿por qué iba a significar eso que no es real?

María Moreno Córdoba (2º A)

Page 4: Microrrelatos quijotescos

La historia de Sancho

Un día en el que no sabía lo que hacer, el delgado, pálido y descuidado don Quijote decidió proponerle a Sancho una aventura en la queadentrarse. Le dijo:–Sancho, ¿qué te parece si vamos a las tierras del Norte a enfrentarnos a algunos maleantes?–Vale, pero tendremos que llevar junto a nosotros este candil, ya que simboliza mi vida, y un día un brujo me dijo que en viajesimportantes siempre lo llevara junto a mí.

Un soleado y cálido día emprendieron su viaje hacia las tierras del Sur, se encontraron con numerosos peligros, pero estos dos valienteshombres los superaron sin dificultad alguna. Al llegar a su destino, Sierra Nevada, se encontraron con una tribu perdida.

De repente, estos empezaron a golpearlos y a lanzarles cosas, pero con suerte pudieron escapar corriendo. Asustados, decidieron buscarun pueblo en el que refugiarse. Al caer la noche, Sancho revisó su candil y se dio cuenta de que se estaba apagando, lo cual significabaque algo le iba a pasar. Sancho, asustado, decidió bajar del caballo, pero pisó una flecha que se encontraba enterrada en el suelo.

Sancho hubiera muerto aquella misma noche, si no hubieran encontrado un médico en aquel pequeño poblado, ya que la punta de laflecha estaba infectada. Tras la recuperación de Sancho, el candil volvió a brillar como siempre y Sancho y Don Quijote emprendieron sucamino de vuelta.

Manuel Córdoba Ramos (2º A)

Page 5: Microrrelatos quijotescos

El ataque de las flechas

En una tarde soleada, don Quijote y su fiel compañero Sancho Panza iban paseando por el campo buscando aventuras. Era de noche y don Quijote llevaba una antorcha en su mano. Por el camino se encontraron un avispero. Don Quijote no vio el avispero y le dio con la antorcha sin darse cuenta. Al momento, todas las avispas salieron revoloteando y empezaron a picarles por todos partes. Don Quijote dijo: –¡Sancho, nos están atacando unos arqueros, dame mi escudo para protegerme de sus flechas! Sancho Panza respondió:–Pero, don Quijote, si solo son unas avispas de nada, sólo te pican y ya está. Don Quijote, no dándose por vencido, ordenó a su escudero:–¡Pásame el escudo, Sancho, que me van a matar!

Cuando Don Quijote logró escaparse de esas pequeñas avispas se puso a llorar porque no había podido vencer a las avispas que para él eran los arqueros y al final Don Quijote y Sancho panza siguieron buscando aventuras como esta.

Alejandro Montoro Podadera (2ºA)