microorganismos

27
Fisiología Gastrointestinal Capítulo 6 Clase 1

description

microorganismos

Transcript of microorganismos

Page 1: microorganismos

Fisiología Gastrointestinal

Capítulo 6 Clase 1

Page 2: microorganismos
Page 3: microorganismos

Las funciones principales del tubo digestivo es proporcionar al organismo agua, electrolitos y sustancias nutritivas en forma continua; para ello, los alimentos deben ser transportados a lo largo del tubo digestivo a una velocidad que permita la digestión y la absorción.

Fisiología gastrointestinal

Page 4: microorganismos

Caracteristicas de la pared intestinal .

La pared intestinal, está formada de fuera adentro por las capas siguientes:1.una capa serosa; 2.una capa muscular longitudinal; 3.una capa muscular circular; 4.Una capa submucosa; y5.la mucosa y la . 6.la muscularis mucosae,

Page 5: microorganismos

Paredes del intestino

Page 6: microorganismos

Las funciones motoras gastrointestinales dependen de sus distintas capas de músculo liso. Las características específicas del músculo liso gastrointestinal son las siguientes:

Cada una de las fibras del músculo liso del aparato gastrointestinal tiene de 200 a 500 micras de longitud y 2 a 10 micras de diámetro.

Page 7: microorganismos

En la capa muscular longitudinal, los haces se extienden en sentido longitudinal por el aparato digestivo, mientras que en la capa muscular circula se disponen rodeándolo.

En cada haz, las fibras musculares están conectadas eléctricamente unas con otras mediante uniones intercelulares laxas.

Page 8: microorganismos

ANATOMIA FUNCIONAL ACTIVIDAD E ELECTRICA DEL MUSCULO LISO

GASTROINTESTINAL

El músculo liso presenta una actividad eléctrica casi continua aunque lenta. Esta actividad se manifiesta mediante dos tipos básicos de ondas eléctricas:1.Ondas lentas y2.Ondas en espigas o agujas

Page 9: microorganismos

Ondas lentasEstas ondas lentas reciben en conjunto el nombre de “ritmo eléctrico básico del intestino”. No son potenciales de acción, sino cambios ondulatorios lentos del potencial de membrana en reposo.Su frecuencia es de tres a doce por minuto y de ocho a nueve en el íleon terminal. Estas ondas lentas se piensa que se deben a una ondulación lenta de la actividad de la bomba de Na –K.

Page 10: microorganismos

Ondas de espigasSon potenciales de acción, generados por canales iónicos que permiten el ingreso de grandes cantidades de iones de calcio y sodio. Su apertura y cierre son más lentos que en la fibra nerviosa, de allí la duración más prolongada de los potenciales de acción.

El paso de grandes cantidades de iones de calcio al interior de la fibra muscular lisa, tiene una importancia especial para la contracción del músculo liso intestinal.

Page 11: microorganismos

Potencial de membrana en musculo liso intestinal

Page 12: microorganismos

Iones del calcio y contracción muscular

La contracción del músculo es una respuesta a la entrada de calcio en las fibras musculares. Los iones de calcio actuando a través del mecanismo de control de la fibra, lo que da lugar a la aparición de fuerzas de atracción entre éstos y los filamentos de actina, por tanto, a la contracción del músculo.

Page 13: microorganismos

 Control nervioso de la función

gastrointestinal

El aparato gastrointestinal tiene un sistema nervioso propio llamado sistema nervioso entérico que se encuentra en la pared del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.

Page 14: microorganismos

Control nervioso de la pared intestinal

Page 15: microorganismos

El sistema entérico esta formado fundamentalmente por dos plexos:

El plexo mientérico o de Auerbach yEl plexo submucoso o de Meissner

Page 16: microorganismos

Plexo mientericoEl plexo nervioso mientérico (plexo de Auerbach) situado entre las capas musculares longitudinales externa y circular media;

Aquí se lleva a cabo la fase inicial de la digestión de las proteínas por las pepsinas, dando lugar a péptidos

El plexo mientérico controla principalmente los movimientos gastrointestinales.

Page 17: microorganismos

Estomago( plexo mienterico)

Page 18: microorganismos

Plexo submucoso

El plexo submucoso (plexo de Meisner) se encuentra situado entre la capa circular media y la mucosa. Estos plexos contienen células nerviosas con prolongaciones que se originan en la pared del intestino o de la mucosa.

Controla la secreción gastrointestinal y el flujo sanguíneo local.

 

Page 19: microorganismos

 DIFERENCIAS ENTRE PLEXOS MIENTÉRICO Y SUBMUCOSO

El plexo mientérico está formado por neuronas conectadas a lo largo del aparato gastrointestinal. Estas cadenas de neuronas, además presentan fibras nerviosas laterales para conectar las cadenas entre sí, así como con el plexo submucoso más profundo.

Page 20: microorganismos

Este plexo se dedica fundamentalmente a controlar la actividad motora en toda la longitud del intestino.

No debe considerarse excitador al 100%, ya que algunas de sus neuronas son inhibidoras y secretan un transmisor inhibidor, posiblemente el (VIP) Péptido intestinal vasoactivo

Page 21: microorganismos

El plexo submucoso, se ocupa fundamentalmente del control de la función de cada segmento de la pared intestinal (control de la secreción , de la absorción, y de la contracción local del músculo.)

Page 22: microorganismos

Neurotransmisores secretados por las neuronas entéricas

Hay numerosas sustancias neurotransmisoras liberadas por las terminaciones nerviosas de las neuronas entéricas; y estas son:

Page 23: microorganismos

1. Acetil colina2. Noradrenalina3. Adenosin trifosfato4. Serotonina 5. Dopamina6. Colecistocinina7. Sustancia P8. VIP9. Somatostatina10. Lenencefalina11. Metencefalina12. Bombesina

Page 24: microorganismos

Control autonomo del aparato gastrointestinal

Inervación parasimpática Se divide en: Parasimpático craneal.Parasimpático sacro.

Page 25: microorganismos

EL PARASIMPÁTICO CRANEAL.- está incluido en los nervios vagos o cardioneumoentéricos. Estas fibras suministran amplia inervación a esófago y estómago, y algo menor al intestino delgado, vesícula , y primera mitad del colon. EL PARASIMPÁTICO SACRO.- proviene de los segmentos sacros 2,3 y 4 de la médula espinal y se dirige a la segunda mitad del intestino grueso. Dichas fibras intervienen en los reflejos de defecación.

Page 26: microorganismos

Inervación simpática

La inervación simpática del tubo digestivo se origina en la médula espinal entre los segmentos D-8 y L-3.En general la estimulación simpática inhibe la actividad del tubo digestivo y tiene efectos esencialmente opuestos a los del sistema nervioso parasimpático. 

Page 27: microorganismos

Existen cuando menos tres casos en que el sistema nervioso simpático tiene efecto excitador; contrae:

1. El esfínter ileocecal; 2. El esfínter interno del ano.