Microcurr iculo problemas psicosociales de colombia y la region

5

Click here to load reader

Transcript of Microcurr iculo problemas psicosociales de colombia y la region

Page 1: Microcurr iculo problemas psicosociales de colombia y la region

FORMATO INSTITUCIONAL H1-P01-I01-F01-1 – VICERRECTORÍA ACADÈMICA NACIONAL -DIRECCIÓN NAL DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA

Versión Fecha: Aprobado:

(SILABO presencial)

MICROCURRÍCULO (syllabus)

FACULTAD DE PSICOLOGIA

PROGRAMA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES

AREA DE FORMACION

PROFESIONAL DISCIPLINAR

BÁSICAS HUMANISTICA INVESTIGACIÓN e INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA

ELECTIVA OPTATIVA / PRODUNDIZACIO

N

X

ASIGNATURA

PROBLEMAS PSICOSOCIALES DE COLOMBIA Y LA REGION

PRESENTACIÓN

En esta asignatura se pretende: aproximar al estudiante al conocimiento y análisis crítico de los problemas psicosociales actuales con especial énfasis en aquellos que afectan a Colombia y la Región. Desarrollar en el estudiante habilidades de diagnóstico de los problemas psicosociales y de los distintos niveles de análisis. Desarrollar competencias básicas necesarias para la evaluación, prevención e intervención en problemas psicosociales a nivel individual, familiar y grupal.

COMPETENCIA QUE

DESARROLLA

Conoce y analiza de forma crítica los problemas psicosociales actuales con especial énfasis en aquellos que afectan a Colombia y la Región, y frente a ellos, propone estrategias de evaluación y prevención a nivel individual, familiar y grupal.

IDENTIFICACIÓN Periodo Código SAI Tipo Total

Créditos

Horas Contacto Directo

Horas trabajo Independiente

Horas Totales

Periodo :

2° T 2 32 64 96

CONTEXTUALIZACIÓN

Page 2: Microcurr iculo problemas psicosociales de colombia y la region

2

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTEXTO Y CONCEPTUALIACIÓN Unidad 1. Introducción Contexto histórico y socioeconómico del mundo, Colombia y la Región. Historia y metodología de estudio de los problemas psicosociales Factores de riesgo psicosocial de la población en Colombia y la región Unidad 2. Conducta agresiva y violencia Determinantes de la agresión y el conflicto Control de la agresión y manejo del conflicto Conflicto y agresión entre grupos La violencia como fenómeno social La conducta violenta: rachas y ataques El caso colombiano: Cesar, Guajira y Magdalena VIOLENCIA E INEQUIDAD Unidad 3. Violencia focalizadas Violencia dentro del núcleo familiar Violencia de genero Maltrato y abuso sexual Bullyng y matoneo Barras bravas Unidad 4. Inequidad y exclusión social Inadaptación social: conceptos y métodos Prejuicios sociales e inequidad Inmigrantes: Inmigración y desarraigo De la reinserción a la Integración social La inclusión social en Colombia desmovilizados, desplazados y personas en situación de discapacidad NARCOTRÁFICO, CONSUMO E INTERVENCIÓN Unidad 5. Consumo de sustancias psicoactivas Factores psicosociales de riesgo Narcotráfico y guerrilla Adictos y rehabilitación INTERVENCIÓN UNIDAD 6. Elaboración de programas de intervención en distintos niveles Acción interdisciplinar

La metodología:

La cátedra se desarrolla mediante investigaciones de primer y segundo orden, estas son orientadas por los docentes y llevadas a cabo por los estudiantes, las clases de conceptualización teórica se realizan de manera temática para abarcar el mayor número de eventos y problemáticas. Además, se hacen consultas de información estadísticas en las instituciones relacionadas con las temáticas propuestas.

La didáctica (ACTIVIDADES) Modelo constructivista, que pretende la formación de estudiantes creativos y

críticos que investigan, producen conocimientos y desarrollan capacidades, destrezas y habilidades de reflexión. Se desarrolla mediante trabajo colectivo, proyectos experienciales, diseño de escenarios generadores de interés, interacción e intermediación y acompañamiento en la producción de una investigación.

Los medios Producción verbal y no verbal. Exposiciones vivenciales. Apoyo audiovisual. Trabajo

Page 3: Microcurr iculo problemas psicosociales de colombia y la region

3

independiente y acompañamiento docente. De Docencia Actividad: Clases, exposiciones, cine foro, documentos del docente, texto del docente. Debates, conversatorios, cine-foro, socialización de mapas conceptuales De trabajo colectivo Realización de talleres, seminario, conferencias, debates, análisis de documentos, socialización desde el coloquio, cine foro, elaboración de documento grupal. Reflexiones en las diferentes redes sociales (Facebook, twitter, instagram, etc) De estudio independiente Solución de talleres e investigaciones Preparación de exposiciones Presentación de artículos. Reflexiones.

EVALUACION

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:

En general el curso se evaluará teniendo como parámetros los establecidos por la Fundación y el MEN, teniendo en cuenta la conjunción de lo cognitivo (los conocimientos adquiridos hasta el momentos), como también de lo formativo (su desempeño en el aula, el proceso, y su disposición hacia la asignatura) para la consecución de productos y proyectos contextualizados y aplicados. A criterio del docente cada nota podrá ser distribuida en pruebas escritas, talleres y ejercicios fuera de clases, etc. El valor promedio de estas pruebas será acumulado en cada parcial programado. La calificación parcial es la suma de las evaluaciones realizadas y se realizará en las fechas establecidas en la institución, donde el docente evaluara cada parcial, las notas por parte del docente serán de pleno conocimiento por parte de los educandos en los términos reglamentarios. La normatividad institucional define tres momentos evaluativos así:

Primer cohorte (30%)

Segundo cohorte (30%): de donde el 5% es la primera entrega del PISE y el restante se encuentra entre el parcial y otras actividades

Tercer parcial (40%) de donde el 8% es la entrega final del PISE y 8% la sustentación del PISE el restante se encuentra entre el parcial y otras actividades Para aprobar la asignatura, el estudiante deberá obtener como mínimo una nota de 3.0 (Tres punto cero), una vez superados los tres momentos evaluativos. La asistencia mínima durante las sesiones del curso es del 80%

CONTROL DE ENTRADA Lectura comprensiva y crítica de textos académicos.

Producción textual de tipologías textuales en educación superior, comentario, relatoría, reseña critica ensayo académico.

Argumentación basada en saberes previos y de marcos conceptuales del saber disciplinar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:

Saber: Determine el contexto histórico y socioeconómico del mundo, Colombia y la Región. Identifica los diferentes determinantes de la agresión y el conflicto, así como las clasificaciones de los mismos en los diferentes escenarios de la convivencia del

hombre.

Pensar: Conceptualiza e Identifica las causas y consecuencias de la violencia desde el ámbito intrafamiliar hasta en las redes sociales. Identifica y conceptualiza los diferentes tipos de violencia focalizada.

Hacer: Realiza la transferencia, aplicación y elaboración de de programas de intervención en distintos niveles acción interdisciplinar del psicólogo.

BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFÍA

Page 4: Microcurr iculo problemas psicosociales de colombia y la region

4

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Agulló, E. y OVejero, A. (Coord) (2001). Trabajo, Individuo y Sociedad. Madrid: Pirámide Alvaro, J.L.; Garrido, A.; Torregrosa, J.R. (Coord) (1996). Psicología Social Aplicada. Madrid: McGrawHill González F. & Posada, C. (2001). Criminalidad, violencia y gasto público en defensa, justicia y seguridad en Colombia. Revista de Economía Institucional, 4, 78–102. Berkowitz, L. (1996). Agresión. Causas, consecuencias y control. Bilbao: Desclée de Brouwer. Lamus, D. (2000). Investigación social y violencia en Colombia. Reflexión política. 2, 3, 1-5 Ministerio de Defensa (2007). Antecedentes y naturaleza del programa de desmovilización y reincorporación. Ministerio del Interior y de Justicia (2005). Programa para la Reincorporación a la Vida Civil: política de seguridad democrática, su contexto, oferta institucional de las regiones. Ministerio del Interior y de Justicia (2005). Programa de Reincorporación a la Vida Civil. Etapas de la Desmovilización Colectiva. Ministerio del Interior y de Justicia (2005). Programa de Reincorporación a la Vida Civil. Etapas de la Desmovilización Individual. Restrepo, L. (2003). Conflict and peace in Colombia: consequences and perspective for the future. Alto Comisionado para la Paz del Gobierno de Colombia. Washinton. Sánchez Vidal, A. (2002). Psicología Social Aplicada. Madrid: Prentice Hall.

Page 5: Microcurr iculo problemas psicosociales de colombia y la region

5

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Informe Nacional de Desarrollo Humano (2003). Callejón sin salida. Ley 128, (2003). Ley de reintegración social y económica de personas y grupos armados ilegales. Diario oficial 358. No. 45073. Del 24 de Enero de 2003, 10 Mera, A. (2003). El dilema de la reinserción. Fundación ideas para la paz. Universidad de los Andes. Ministerio de Defensa (2004). Etapas de la desmovilización colectiva. “Darle la mano a un reincorporado es ser protagonista de la paz”. Programa para la Reincorporación a la vida Civil. Oquis P. (1978) Violencia conflicto y política en Colombia. Talleres gráficos Banco Popular. Bogotá. Palacios, M. (2001). Proyecciones sobre los escenarios de mediano y largo plazo. Realizado por la Fundación Ideas para la paz sobre el campo político y los procesos de dialogo y negociación con las FARC y el ELN. Pérez, M. (2004). La conformación territorial en Colombia: entre el conflicto, el desarrollo y el destierro. Cuadernos de Desarrollo Rural, 51, 61-90. Rangel A. (2002). Naturaleza y dinámica de la guerra en Colombia. Reig, A.(2001). Perspectivas en gerontologia y salud. Promolibro. Valencia Romero M. (2007). Negotiation with the self-defense and paramilitary groups and trajectories of state consolidation in contemporary Colombia. Valenzuela, P (2002). Reflexiones sobre interpretaciones recientes de la violencia en Colombia, Reflexión Política, 8. Wallrstein N. (2002). Violencia en Colombia, Reflexiones de una profesora visitante. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, 18, 2. Wallensteen, N & Sollenberg (2001). Armed Conflict, 1989-2000. Journal of Peace Research, London. 629-644 Yanguas, J. (2006). Análisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multidiomensional. Instituto de mayores y servicios sociales. Ministerio de Trabajo y asuntos sociales familiares y discapacidad. . Zuluaga, J. (2000). El proceso de paz: ¿Hacia un acuerdo nacional?. Anuario social, político y Económico de Colombia. Tercer Mundo. Colombia. ProQuest, consulta de revistas electrónicas

CIBERGRAFIA