MICROBIOLOGÍA_E_INMUNOLOGÍA_BUCAL

26
5/14/2018 MICROBIOLOGA_E_INMUNOLOGA_BUCAL-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 1/26 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA ESC. ACAD. PROF. DE ESTOMATOLOGÍA SÍLABO DE: MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA BUCAL (microfotografía de la punta de un alfiler con sucesivas amplificaciones, donde se observan bacterias) “El concepto de Universidad ha sido muy dinámico en el curso de la historia; la esencia de su misión no es formar profesionales como erróneamente se cree; su verdadera misión, es generar conocimiento científico a través de la investigación; a partir de la cual, recién puede cumplir con uno de sus roles, el formar profesionales”. TRUJILLO – PERÚ Agosto – Diciembre 2007 - II 

Transcript of MICROBIOLOGÍA_E_INMUNOLOGÍA_BUCAL

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 1/26

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE MEDICINAESC. ACAD. PROF. DE ESTOMATOLOGÍA

SÍLABO DE:

MICROBIOLOGÍA EINMUNOLOGÍA BUCAL

(microfotografía de la punta de un alfiler con sucesivas amplificaciones, donde se observan bacterias)

“El concepto de Universidad ha sido muy dinámico en el curso de la historia; la esenciade su misión no es formar profesionales como erróneamente se cree; su verdaderamisión, es generar conocimiento científico a través de la investigación; a partir de lacual, recién puede cumplir con uno de sus roles, el formar profesionales”.

TRUJILLO – PERÚAgosto – Diciembre

2007 - II 

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 2/26  2

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1 Asignatura : Microbiología e Inmunología Bucal.I.2 Código : CIEN 315-01I.3 Ciclo de Estudios : II CicloI.4 Créditos : 03 CréditosI.5 Total de Horas Semanales : 05 horasI.6 Nº de Horas por Semana

- Teoría : 01 horas / Semana.  Aula de Clases : Viernes: Gpo. A: 7:50-8:45, (D-204).

: Viernes: Gpo. B: 8:50-9:40, (D-204).- Prácticas : 04 horas / Semana.

Laboratorio (Practicas) : Jueves: Gpo.1: 7:00-10:35, (MIPA).Gpo.2: 10:40-2:15, (MIPA).

: Viernes: Gpo.3: 9:45-1:20, (MIPA).: Sábado: Gpo.4: 6:00-9:35, (MIPA).

I.7 Fecha de Inicio : 13 de Agosto del 2007I.8 Fecha de Culminación : 13 de Diciembre del 2007.I.9 Duración : 16 SemanasI.10. Prerrequisitos : Biología GeneralI.11 Plana Docente:

- Prof. Dr . José Guillermo González Cabeza. (Coordinador de la Asignatura).gonzalezcabeza@ hotmail.com 

- Prof. MSc. Armando Araujo Jiménez.- Prof. MSc. Abraham Luyo Padilla.- Prof. Méd.Odontolog. Carlos Morera.

II. FUNDAMENTACIÓN

II.1. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

La asignatura de Microbiología e Inmunología Bucal es cursada en el Segundo

Semestre Académico dentro de la malla académica de alumnos que se forman como futurosMédicos Estomatólogos. La importancia del conocimiento fundamental de la microbiologíapara los estudiantes de estomatología, radica en el hecho de que la mayor parte depatologías de la cavidad bucal son el resultado directo y/o indirecto del metabolismomicrobiano. Así pues, los futuros estomatólogos deberán estar concientes del papel de losmicroorganismos que forman parte de la flora bacteriana normal, la etiología de la cariesdental, enfermedad periodontal, de la necesidad de comprender la naturaleza, desarrollo de laplaca dental y, de identificar las causas y el tratamiento de las infecciones bucales; sin dejar de lado, el valorar el peligro que presenta en estomatología la infección cruzada, y el conocer las técnicas asépticas, métodos de esterilización y desinfección habituales. Paralelamente,estos estudios brindan el soporte básico para la adquisición de futuros conocimientos y lograr un buen desempeño en futuras asignaturas dentro de éste mismo plan curricular.

III. SUMILLA

Microbiología e Inmunología Bucal es una asignatura del área básica en la formaciónde futuros médicos estomatólogos; teniendo ésta, un componente tanto teórico comopráctico el cual está compartamentalizado en cuatro Unidades Académicas (I Unidad:Introducción y Principios de Bacteriología. II Unidad: Genetica, Inmunología, Antimicrobianos. III Unidad: Microbiología Especial y Oral. IV Unidad: Microbiología Oral).

El objetivo que persigue la asignatura, es brindar al educando conocimientos sobreconceptos generales de morfología, fisiología y genética de bacterias, virus y hongos;haciendo énfasis en la ecología e implicancias de microorganismos relacionados con la

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 3/26  3

cavidad bucal. Paralelamente, se abordan los mecanismos de la respuesta inmune innata(inespecífica) y adaptativa (especifica), su regulación y tipos de patologías más frecuentes. Además, producto de las sesiones prácticas se pretende el desarrollo de ciertas habilidadeso destrezas en procedimientos microbiológicos.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

 Al concluir la asignatura, se aspira que el educando halla desarrollado competenciasde tipo cognitivas, procedimentales y actitudinales; demostrando ser competente tantohumanista, ética y con capacidad de autoaprendizaje.

COMPETENCIA

IV.1. COMPETENCIAS COGNITIVAS:

- Utiliza los métodos Lógico-Deductivo del pensamiento en el análisis de la relación agentemicrobiano – hospedador y sus interrelaciones. Para ello, ubica a la ciencia de lamicrobiología e inmunología en el contexto actual, resaltando descubrimientos, avances, einterpretando conceptos microbiológicos e inmunológicos para poder así aplicarlos a sufuturo desempeño académico-profesional.

IV.2. COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES:

- Describe ciertas aplicaciones de la microbiología y su aprovechamiento en suespecialidad; para ello, maneja y/o utiliza en forma adecuada los instrumentos, equipos ymateriales presentes en un laboratorio de microbiología. A la vez, comprender y explicar protocolos de laboratorio en la investigación de los microorganismos con la consecuenteadquisición de destrezas en la manipulación correcta de microorganismos a nivel delaboratorio.

IV.3. COMPETENCIAS ACTITUDINALES:

- Adquiere una conducta de autoaprendizaje permanente, paralelo a la aparición de nuevosconocimientos en este campo de la ciencia. Asimismo, fomenta hábitos positivos derespeto mutuo, puntualidad, responsabilidad y comunicación, que le permitan relacionarsecon su entorno social.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 4/26  4

V. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 

1. TÍTULO DE LA UNIDAD I: 

INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA.

TEMPORALIZACIÓN: 04 Semanas

2. CAPACIDADES 

1. Conceptúa a la microbiología dentro de un contexto histórico evolutivo y establece a lavez su relación con ciencias afines y se cuestiona porque es necesario estudiar estaasignatura en estomatología.

2. Analiza las diferentes clasificaciones de los microorganismos y establece suimportancia acorde con la época actual.

3. Comprende la importancia del uso de la taxonomía en la microbiología en función a lamorfología (estructuras) y fisiología bacteriana.

4. Describe las características del crecimiento bacteriano, así como los factoresambientales que lo modulan.

5. Comprende el concepto de respiración aeróbica, anaeróbica (fermentación),

proponiendo las principales rutas metabólicas de los microorganismos.

3. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Sem.:1ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Microbiología: Concepto. ProgresoHistórico-Evolutivo. Descripción yClasificación de los microorganismos.- Bioseguridad.

- Analiza y debate el concepto deMicrobiología - Evolución- Diseña mapas conceptuales sobreclasificación de los microorganismos- Practica y manipula el material de usofrecuente en un laboratorio demicrobiología.

- Conoce y aplica normas yprocedimientos de bioseguridad aseguir en un laboratorio demicrobiología y en un consultorioodontológico.

- Valora el estudio dela microbiología y surelación con cienciasafines, sobre todo ereferente a laestomatología.- Demuestra

predisposición para laaplicación de normasde bioseguridadhaciéndolasextensivas a un centroodontológico.

Sem.:2ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Principios de Bacteriología:Nomenclatura, Clasificación,Taxonomía.- Agrupaciones y MorfologíaBacteriana: Estructuras Bacterianas.

- Fundamentos de Microscopia.- Preparados Microscópicos.- Colorantes y coloraciones.

- Aplica ciertos criterios taxonómicospara la identificación demicroorganismos.- A través de mapas conceptualesrelaciona morfología versus fisiología

bacteriana- Emplea y cuida correctamente elmicroscopio.- Efectúa adecuados preparadosmicroscópicos y reconoce e interpretalas observaciones a realizar.

- Demuestra interés ela identificación dmicroorganismos.- Reconoce importancia de

clasificación,morfología y laestructura bacteriana

Sem.:3ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Crecimiento Microbiano:Reproducción / Proliferación yCrecimiento Microbiano.- Cultivo de Bacterias.

- Realiza experiencias de laboratorioencaminadas al cultivo demicroorganismos.- Experimenta y observa los principios

- Demuestra interépor los principiobásicos de la divisiócelular bacteriana.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 5/26  5

- Principales Métodos de RecuentoMicrobiano.- Principios de Esterilización yDesinfección.

básicos de la división bacteriana.- Describe y conceptualiza losprincipales métodos de recuentomicrobiano y señalar algunascaracterísticas de cada uno de ellos.- Manipula el material y equipomicrobiológico para la preparación demedios de cultivo.- Adquiere ciertas destrezas ohabilidades en técnicas de cultivo demicroorganismos.

- Muestra una actitupositiva frente a laestimacionesmatemáticas para determinación dciertos parámetros dcultivo dmicroorganismos.

Sem.:4ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Metabolismo Microbiano- Respiración Aeróbica / Anaeróbica.- Fermentaciones Microbianas.

- Analiza y debate los conceptos demetabolismo microbiano.- Establece diferencias entreRespiración aeróbica y anaeróbica.- Explicar el concepto de Fermentación,conjuntamente con sus característicasde ella y las principales rutasmetabólicas por las que se producen.

- Demuestra inquietupor explicar procesomoleculares(bioquímicos)inherentes a lomicroorganismos.- Valora trascendencia de lo

procesosfermentativos en origen de la cariedental.

1. TÍTULO DE LA UNIDAD II: 

GENÉTICA BACTERIANA, INMUNOLOGÍA Y ANTIMICROBIANOS. 

TEMPORALIZACIÓN: 03 Semanas

2. CAPACIDADES

1. Reflexiona los conceptos básicos de la genética microbiana, y propone como elflujo de información génica puede condicionar procesos de resistencia bacteriana.

2. Conceptúa los distintos mecanismos involucrados en el proceso inmunológico,rescatando característica tanto del huésped como del parásito.

3. Explica los mecanismos de acción de los antimicrobianos sobre la estructuramicrobiana y describe los mecanismos por los cuales adquieren resistencia losmicroorganismos.

3. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS 

Sem.:

CONTENIDOS

CONCEPTUALES 

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS

ACTITUDINALES- Genética Microbiana.- Principios de Metabolismo del DNA.- Principios de Regulación Génica.- Mecanismos Naturales detransferencia Genética.

- Conceptúa el flujo de informacióngenética en microorganismos.- Propone diferencias entre la genéticade procariotas y organismossuperiores.- Interpreta algunos mecanismos deregulación génica en bacterias.- Explica ciertos mecanismos naturalesde transferencia genética,estableciendo similitudes y diferenciasentre ellos.- Resalta la relevancia de éstos

- Inspecciona bibliografía existentde la genéticmolecular dmicroorganismos.- Muestra interés poexplicar los principiode genéticmicrobiana en patogenicidad.- Respeta laopiniones discrepante

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 6/26  6

mecanismos de transferencia genéticaen la patogenia.

de sus compañeroreferente a loprincipios genéticos

Sem.:6ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Principios de inmunología.

- Relación Huésped-Parásito- Resistencia Natural o Inespecífica- Mecanismos Naturales deTransferencia Genética

- Explica los fundamentos

inmunológicos frente a la infecciónbacteriana.- Establece la importancia de losmecanismos de defensa propios delhospedero.- Define los principales conceptosinmunológicos haciendo inferenciahacia su formación profesional.- Compara los conceptos deesterilización y desinfección.- Explica los mecanismos de acción delos procedimientos de esterilización ydesinfección.- Practica una correcta esterilización

del material biológico, instrumentalmédico-odontológico y otros.

- Cuestion

constantemente naturaleza del sisteminmunológico.- Busca la aplicabilidade los principioinmunológicos en sfuturo desarrolprofesional.

Sem.:7ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Antimicrobianos.- Mecanismos de Acción.- Resistencia Bacteriana a losantibióticos.- Ecología bucal. Tipos. Mecanismosde defensa del hospedero.Distribución: Placa. 

- Elabora cuadros sinópticos de losprincipales grupos de antimicrobianosseñalando su actividad de cada uno deellos.- Comprueba la actividad de ciertosagentes físicos y químicos sobre lasbacterias.- Describe el fundamento del espectroantibiótico, antibiograma, MIC y MBC.

- Explica los factores que regulan laadquisición de la microbiota bucal.

- Destaca los efectode los antimicrobianoen procesoinfecciosos.

1. TÍTULO DE LA UNIDAD III:

MICROBIOLOGÍA ESPECIAL Y BUCAL 

TEMPORALIZACIÓN: 04 Semanas

2. CAPACIDADES

1. Descubre la importancia de los estafilococos, estreptococos, neiserias yespiroquetas de interés médico-odontológico.

2. Identifica e interpreta las características (microscópicas, cultivo, tinción, patogenia,tratamiento, epidemiología y control) de las diferentes especies de micobacterias;así como de lactobacilos.

3. Analiza la estructura, fisiología y patogenia de algunos hongos y virus de interésodontológico.

4. Describe las características morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y patogenias delas principales enterobacterias.

5. Analiza los principales géneros y especies (características microscópicas,estructurales y las técnicas, para la identificación de los hongos y parásitos) queprovocan o causan micosis y parasitosis en la cavidad bucal.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 7/26  7

 3. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Sem.:8ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Estafilococos: Características.Patogenia y datos clínicos.- Estreptococos: Clasificación.

Patogenia y datos clínicos- Neiserias. Especies de importanciamédica - odontoógica.- Espiroquetas: Treponema pallidum(sífilis).- Coynebacterias: Corynebacteriumdiphteriae. 

- Elabora cuadros comparativos ydiferenciales entre los grupos deestafilococos, estreptococos y

lactobacilos- Identifica las características(microscópicas, cultivo, tinción,patogenia, tratamiento, epidemiología ycontrol) de las diferentes especies deNeisserias - Describir el protocolo a seguir duranteel aislamiento de Neiserias.- Describe las característicasmorfológicas, tintoriales, de cultivo,metabólicas y patogenia de lasespiroquetas.- Describe las lesiones sifilíticas entodas sus etapas, especialmente las

infectantes, para evitar el contagio odiseminar la enfermedad a otrospacientes.- Aprende como se hace el diagnósticoclínico y de laboratorio de la sífilis.- Realiza el examen a seguir, para elestudio de un exudado faringeo, con elconsecuente estudio de estafilococos yestreptococos.- Señala protocolos a seguir duranteestudio de microorganismosanaeróbicos.

- Asume la importancque tiene el estudio destos microorganismo

en su futurdesempeñoprofesional.

Sem.:

CONTENIDOS

CONCEPTUALES 

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS

ACTITUDINALES- Micobacterias: Mycobacteriumtuberculosis - Ecología bucal.- Lactobacilos: Especies principales.Características. Epidemiología,prevención y control.

- Describe y reconoce lascaracterísticas culturales y tintorealesde las micobacterias.- Realiza la Zielh-Neelsen y haceobservación de bacilos ácido-alcohol-resistentes.- Describir y fundamenta el protocolo aseguir en una baciloscopía, con suconsecuente evaluación.- Explica la importancia de loslactobacilos en la Odontología.- Identifica a los lactobacilos por sumorfología y cultivo, así como su

clasificación.- Explica la importancia de loslactobacilos en el proceso carioso.- Relaciona el género Lactobacillus conlos conocimiento de ecología.- Identifica las relaciones simbióticas delos Lactobacillus en la cavidad bucal.

- Valora el estudio dlas micobacteriacorynebacterias,lactobacilos y simplicancia futurdurante el ejercicprofesional.

Sem.:10ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Micología. Concepto. Estructura,fisiología y Reproducción.

- Describe a los hongos y virus,haciendo énfasis en las características

- Juzga la importancmédica de esto

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 8/26  8

Clasificación.- Virología: Origen / Estructura Viral /Propiedades / Clasificación /Propiedades.- Métodos de diagnóstico viral.- Enterobacterias: Características.Implicancias médicas.

propias de estos grupos microbianos ya la vez establece diferencias con lasbacterias.- Describe y fundamenta los protocolosa seguir durante el estudio eidentificación de enterobacterias ymicroorganismos relacionados.- Aísla Enterobacterias (E. coli,Salmonella, Shigella y otros) y empleamedios de cultivo: MedianamenteSelectivos y altamente Selectivos /Pruebas Bioquímicas.

grupos microbianos esu futuro desempeñprofesional.

Sem.:11ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Micosis y Parasitos de ImportânciaOdontológica- Candida albicans: Características /Características de cultivo / Patogenia.- Entamoeba gingivalis y Trichomonastenax. 

- Describe y fundamenta los protocolosde laboratorio a seguir, durante estudiode C. albicans. - Observa y reconoce cultivos dehongos de interés médico.- Describe y observa parásitos deinterés odontológico.

Reconoce importancia de candidiasis y dciertos parásitos en sfuturo desempeñprofesional.

1. TÍTULO DE LA UNIDAD IV:

MICROBIOLOGÍA BUCAL 

TEMPORALIZACIÓN: 04 Semanas 

2. CAPACIDADES

1. Conoce e investiga las principales enfermedades virales con manifestacionesbucales.

2. Conceptúa y determina los principales agentes biológicos involucrados en lagénesis de la caries dental y la teoría de la etiología de ésta.3. Descubre y relaciona los principales factores microbiológicos para la formación de

enfermedades gingivales y periodontales.

3. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Sem.:12ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Patogénesis viral. Entrada ydiseminación del virus en el huésped ytransmisión.- Enfermedades Virales con

manifestaciones Bucales.

- Describe las principales infeccionesvirales con manifestaciones bucales.

Reconoce importancia de loprincipales grupoviras en estudio.

Sem.:13ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Caries Dental: Teoríaquimioparasitaria. Factores. - Microorganismos de la caries.Prevención. Inmunización. 

- Aborda el estudio de microorganismosde la cavidad bucal, obteniendomuestras de diversas regionesanatómicas y realiza la identificaciónpreliminar.

Valora la presencia dgrupos microbianoque están involucradoen el proceso de caries dental.

Sem.:14ª

CONTENIDOSCONCEPTUALES 

CONTENIDOSPROCEDIMENTALES

CONTENIDOSACTITUDINALES

- Gingivitis. - Observa y describe los procesos de Destaca su interés po

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 9/26  9

- Periodonto sano.- Periodontitis.- Microorganismos implicados. 

gingivitis y periodontitits.- Propone métodos de aislamiento paradeterminados microorganismosinvolucrados en estos procesospatológicos.

los procesopatológicos como gingivitis periodontitis.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 10/26  10

CALENDARIZACIÓN Y CONTENIDO DETALLADO DE SESIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

I UNIDAD: PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA1ª Semana Sesión: TEÓRICA Sesión: PRÁCTICA

(Práctica)Titulo: CLASE INAUGURAL:

INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA

A) PRACTICA:

- BIOSEGURIDAD- MATERIAL DE LABORATORIO Contenido:

13-19 de Agosto

- Origen de la Vida. Evolución.- Microbiología. Concepto. Los microorganismoscomo células.- Microbiología y hombre: Vinculación de lamicrobiología con otras ciencias yespecialmente con la odontología.- Reseña histórica de la Microbiología: Aportesy Postulados de Koch / Aportes de Pasteur / Aportes de Miller).- Descripción y clasificación de losmicroorganismos: Procariotas / Archeobacterias/ Eucariotas. Principales Características:

Semejanzas / Diferencias.

Practica:- Bioseguridad: Concepto. Normas deBioseguridad en los laboratorios ylaboratorios de microbiología.- Material de Laboratorio: Material de vidrio(Cristalería). Usos y cuidados de los equipose instrumentos de uso frecuente en ellaboratorio de microbiología.- Manipulación del material y equipo de usofrecuente en un Laboratorio demicrobiología.

2ª Semana Sesión: TEÓRICA Sesión PRÀCTICA(Práctica)

Titulo: PRINCIPIOS DE BACTERIOLOGÍA A) PRACTICA:- MICROSCOPÍA ÓPTICA

- COLORACIONES - AGRUPACIÓN Y MORFOLOGÍA

BACTERIAS Contenido

20-26 de Agosto

- Principios de Bacteriología: Nomenclatura /Criterios de Clasificación / Taxas.- Características de las Bacterias: Agrupaciones/ Morfologia Bacteriana.

- Estructura y Fisiología Bacteriana:  A) Estructuras Intracelulares: Núcleo(Nucleoide) / Cromosoma Bacteriano /Membrana Citoplasmática / EstructurasCitoplasmáticas / Pared Celular / Protoplastos /Esferoplastos.B) Estructuras de Superficie: Cápsula /Glucocálix / Flagelos / Pilis.C) Estructuras de Resistencia: EsporaBacteriana / Formación (Endosporas)  Esporulación y Germinación.

Práctica:- Fundamentos de Microscopia: Descripción /Manipulación / Cuidados del MicroscopioCompuesto.

- Obtención de Preparados en Fresco y aSeco. Ejecución.- Colorantes y Coloraciones: Fundamentoteórico / Técnicas de Coloración: ColoraciónSimple (Azúl de Metileno) y Doble(Coloración Gram).- Observaciones Microscópicas: MorfologíaBacteriana. Principales EstructurasBacterianas: Pared / Cápsula / Esporas.

3ª Semana Sesión: TEÓRICA Sesión: PRÁCTICA:(Seminario y Práctica)

Titulo: CRECIMIENTO MICROBIANO A) SEMINARIO:- ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN

PARA EL CONTROL DEINFECCIONESB) PRÁCTICA:

- ESTERILIZACIÓN DE MATERIALESDE LABORATORIO 

Contenido:

27-2 deSeptiembre

- Crecimiento Microbiano: Concepto / División yProliferación Celular  PoblacionesMicrobianas.- Cultivo de Bacterias: RequerimientosNutricionales. Requerimientos Químico-Físicos.

Seminario: - Esterilización y Desinfección de material yambientes de laboratorio.- Conceptos de: Esterilización / Desinfección/ Antisepsia / Bactericida / Bacteriostático /

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 11/26  11

Tipos de Nutrición Bacteriana.- Modelo de Curva de Crecimiento Microbiano:Principales Estimaciones Matemáticas.Velocidad de Crecimiento. Control delcrecimiento.- Factores que afectan el CrecimientoBacteriano: Nutrientes / pH / temperatura /Tensión de oxigeno / Agua / otros.

Germicida / Funguicida / Viricida / Esporicida.- Métodos de Desinfección: Clasificación delas soluciones químicas. a) Nivel Alto(Glutaraldehído), b) Nivel Intermedio(Compuestos clorados / Iodos y iodóforos /  Alcoholes / Compuestos fenólicos), c) NivelBajo (Biguanidinas.(clorhexidina) /Detergentes / Clorofenoles / Derivados delamonio cuaternario).- Métodos de esterilización: Calor seco /Calor húmedo / Radiaciones / Ultrasonidos.- Controles de Esterilización / Precaucionesuniversales.- Desinfectantes de reciente aparición.Práctica: - Preparación de material a esterilizar.- Esterilización de material de laboratorio(material biológico, instrumental médico-odontológico y otros).- Adiestramiento en el empleo del material devidrio y equipos para la preparación demedios de cultivo.- Fundamentos en la Preparación de Mediosde Cultivo: Inóculo / Siembras / Aislamientos).

4ª Semana Sesión: TEÓRICA Sesión: PRÁCTICA(Seminario y Práctica)

Titulo: METABOLISMO BACTERIANO A) SEMINARIO:- MÉTODOS DE RECUENTO

MICROBIANOB) PRÁCTICA:

- PREPARACIÓN DE MEDIOS DECULTIVO: SIEMBRAS Y

AISLAMIENTOS

Contenido:3-9 de

Septiembre

- Metabolismo: Anabolismo / Catabolismo.- Tipos de Nutrición.- Energía: Reacciones Endergónicas /Exergónicas. Potenciales de Oxido - Reducción.- Respiración Aeróbica / Anaeróbica.- Fermentaciones. Vías de Fermentación.

Seminario:- Métodos de Recuento Microbiano:Recuento Celular: Curvas de Crecimiento.Características de cada una de las fases.Principales métodos empleados. Ventajas,desventajas de cada una de ellas.Práctica:- Preparación de Medios de Cultivo:Ejecución de Siembras y Aislamientos.- Recuento de células Viables: Recuento enPlaca. Cálculos.- Recuento de Células Totales: Empleo de lacámara de Neubauer. Cálculos. Practicar omencionar otros métodos de recuento.

EXAMEN TEÓRICO I UNIDADDomingo 9 de Septiembre

Hora: 09:00 am. 

II UNIDAD: PRINCIPIOS DE GENÉTICA BACTERIANA,INMUNOLOGÍA Y ANTIMICROBIANOS

5ª Semana Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA(Seminario y Práctica)

Titulo: GENÉTICA MICROBIANA A) SEMINARIO:

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 12/26  12

- FERMENTACIONES MICROBIANASB) PRÁCTICA:

- ESTUDIO MICROBIOLÓGICO DESUPERFICIES

Contenido:

10-16 deSeptiembre

- Principios de Genética Microbiana: Flujo de laInformación Génica. Estructura y Organizacióndel DNA microbiano.- Principios de Metabolismo del DNA:

Replicación / Transcripción / Código Genético.Traducción / Fenotipo, Genotipo / Mutaciones.- Episomas. Secuencias de inserción (IS) /Transposones. Recombinación Genética.- Principios de Regulación de Síntesis Proteica:Inducción / Represión. Atenuación.

Seminario:- Respiración Aeróbica y Anaeróbica:Glucólisis / Fermentaciones Microbianas(Rutas metabólicas seguidas).

Práctica:- Estudio microbiológico de superficies: Aplicación / Evaluación.

6ª Semana Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA(Seminario y Práctica)

Titulo: PRINCIPIOS DE INMUNOLOGÍA:FACTORES DE VIRULENCIA DE LAS

BACTERIAS

A) SEMINARIO:- MECANISMOS DE TRANSFERENCIA

GENÉTICAB) PRÁCTICA:

- GENÉTICA BACTERIANAContenido:

17-23 deSeptiembre

- Principios de inmunología: Relación Huésped -Parásito.- Factores que afectan la colonización / Vía deentrada de los microorganismos / Adherencia /Evasión de la resistencia del hospedador /Enzimas.- Factores de Virulencia: Capacidad de producir daño. Enzimas. Importancia en la odontología.- Antígenos / Anticuerpos - Inmunidad Pasiva y Activa: Características.- Enfermedad infecciosa / Patogenicidad /Virulencia / Invasividad / Toxigenicidad /Toxicidad. 

Seminario:- Mecanismos Naturales de TransferenciaGenética: Transformación / Conjugación /Traducción. Similitudes y Diferencias entreellos. Importancia médica-odontológica decada uno de ellos.Práctica: Genética Bacteriana:Caracterización fenotípica y genotípica decepas sensibles a antibióticos y radiaciónultravioleta.

7ª Semana Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA(Seminario y Práctica)

Titulo: ANTIMICROBIANOS A) SEMINARIO:- RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS: MECANISMOS- ECOLOGÍA Y MICROBIOTA BUCAL

B) PRÁCTICA:- ACCIÓN DE LOS AGENTES FÍSICOS

 Y QUÍMICOS SOBRE LAS BACTERIAS(PRUEBAS DE SUSCEPTIBILIDAD)

Contenido:

24-30 deseptiembre

- Antimicrobianos: Conceptos Generales:  Antimicrobiano / Antibiótico / Quimioterápico /

 Antimicótico / Antiviral / Bactericida / Bactericida/ Bacteriostático / Antimicrobiano de amplioespectro / Antimicrobiano de reducido espectro /Toxicidad selectiva.- Mecanismo de Acción de los PrincipalesGrupos de Antimicrobianos sobre lasestructuras bacterianas: Inhibidores de laSíntesis de Pared Celular / Alteración de laMembrana Citoplasmática / Inhibidores de laSíntesis de Proteínas / Inhibidores de la Síntesisde Metabolitos Intermediarios / Inhibidores de laSíntesis de Ácidos nucleicos / Antivirales.

Seminario:- Resistencia Bacteriana a los

antimicrobianos. Mecanismos de Acciónfrente a inhibidores de pared celular, síntesisproteíca, síntesis de ácidos nucleícos,alteraciones en la membrana citoplasmática,alteraciones en el metabolismointermediario.- Microbiota bucal / Definición.- Ecología bucal. Divisiones: Residente /Transitoria / Complementaria.- Mecanismos de defensa del hospedero: A)Intrínsecos (Mucosa bucal, Saliva: Función.Composición. Leucocitos. ph. Interaccionesbacterianas. Diente). B) Extrínsecos (Higiene

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 13/26  13

/ Alimentación / Aparatología / Antimicrobianos).- Naturaleza. Cocos, Bacilos / Grampositivos, Gram negativos. Aerobios, Anaerobios. Espiroquetas. Hongos.Práctica:- Acción de agentes físicos y químicos sobrelas bacterias.- Pruebas de Susceptibilidad Microbiana:  Antibiograma por Difusión en Agar (Kirby-Bauer) / Macrodilución en Caldo /Determinación de la MIC. / Espectroantibiótico / Otros métodos.

8ª Semana:1-7 de

Octubre

EXAMEN TEÓRICO II UNIDAD(EXAMEN DE MEDIO CICLO) 

EXAMEN PRÁCTICO DE MEDIOCICLO

III UNIDAD: BACTERIOLOGÍA ORAL Y MICOLOGÍA ORAL 9ª Semana: Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA

(Seminario y Práctica)Titulo: ESTAFILOCOCOS - ESTREPTOCOCOS A) SEMINARIO:

- NEISERIAS / ESPIROQUETAS /CORYNEBACTERIAS

B) PRÁCTICA:- ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE

EXUDADO FARÍNGEO: ESTUDIO DEESTAFILOCOCOS YESTREPTOCOCOS.

- OBSERVACIÓN DE NEISERIAS. Contenido:

8-14 deOctubre

- Estafilococos: Principales especies de interésmédico-odontológico. Característicasmicroscópicas / Estructuras antigénicas /

Toxinas y enzimas / Características Culturales /Pruebas de identificación / Patogenia y datosclínicos / Inmunidad. Importancia de losestafilococos en odontología: S. albus / S.aureus.- Estreptococos: Principales Especies de interésmédico-odontológico: Característicasmicroscópicas / Clasificación / Streptococcusdel grupo A / Estructuras / Toxinas y enzimas /Enfermedades / Diagnóstico de laboratorio /Importancia de estreptococos del grupo mutansen odontología.

Seminario:- Neiserias: Generalidades / Especies deimportancia médica: Neisseria gonorrhoeae.

- Especies de importancia odontológica:Neisseria meningitidis / Neisseria sicca /Neisseria catarrhalis / Neisseria subflava /Neisseria mucosa.- Espiroquetas: Generalidades / Especiesprincipales de espiroquetas: Treponema

 pallidum (sífilis) / Característicasmicroscópicas / Estructuras antigénicas /Características de cultivo / Pruebas deidentificación / Patogenia y datos clínicos /Tratamiento / Epidemiología, prevención ycontrol.- Corynebacterium diphteriae: Generalidades/ Patogenia / Datos Clínicos / Epidemiología

Práctica: - Protocolos y procedimientos dirigidos parael aislamiento de microorganismosanaerobios- Exudado faríngeo: Toma de muestra,análisis preliminar y cultivos (agar sangre,Manitol salado, Prueba de Catalasa yCoagulasa)- Identificación de estafilococos yestreptococos.- Metodología para el aislamiento deNeisserias.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 14/26  14

10ª Semana Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA(Seminario y Práctica)

Titulo: MICOBACTERIAS A) SEMINARIO:- ECOLOGÍA BUCAL Y

LACTOBACILOSB) PRÁCTICA:

- PROTOCOLOS PARA EL ESTUDIODE MICROORGANISMOS

ANAEROBIOS- ESTUDIO DE MICOBACTERIAS

Contenido:

15-21 deOctubre

- Micobacterias: Características generales.Especies de importancia médica.- Mycobacterium tuberculosis / Características /Patogenia / Datos clínicos / Prevención / Epidemiología / Tratamiento.- Micobacterias atípicas.

Seminario:- Ecología bucal: Relaciones simbióticas yantagonistas de los lactobacilos en lacavidad bucal.- Lactobacilos: Especies de interés enOdontología: L. casei /   L. acidophilus.  L.salivarius. / L. brevis / Otras especies.- Características microscópicas.- Características Culturales: Medios decultivo y condiciones de incubación.- Implicancia en el proceso Carioso:Patogenia y datos clínicos / Inmunidad /Tratamiento / Epidemiología, prevención ycontrol.Práctica:- Coloración de Zielh-Neelsen y observaciónde bacilos ácido-alcohol-resistentes(Baciloscopía).- Observación de cultivos de Mycobacterium y micobacterias atípicas.

11ª Semana 

Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA(Seminario y Práctica)

Titulo: PRINCIPIOS DE MICOLOGÍA YVIROLOGÍA

A) SEMINARIO:- ENTEROBACTERIAS / MÉTODOS DE

DIAGNÓSTICO VIRALB) PRÁCTICA:

- AISLAMIENTO DEENTEROBACTERIAS. EMPLEO DE

MEDIOS SELECTIVOS Y/ODIFERENCIALES. PRUEBAS

BIOQUÍMICASContenido:

22-28 deOctubre

- Micología: Concepto / Estructura de loshongos / Clasificación (Mohos / Levaduras).- Fisiología: Crecimiento / Formas deReproducción: Tipos.- Los hongos como causante de enfermedadesen el hombre.

- Virología: Origen / Estructura Viral /Clasificación / Propiedades.- Replicación Viral: Infección / Síntesis /Maduración y Liberación.- Genética Viral: Bacteriófagos.

Seminario: Métodos de Diagnóstico ViralDirectos e Indirectos Cultivos de tejidos /Efectos citopáticos, Microscopía óptica,microscopía electrónica, aglutinación enlátex, hemaglutinación, radioinmunoensayo,ELISA directo, PCR, Western bloot, Técnicas

inmunológicas.)Práctica:- Aislamiento de Enterobacterias (E. coli,Salmonella, Shigella y otros): Empleo demedios de cultivo: Medianamente Selectivosy Altamente Selectivos / PruebasBioquímicas. 

12ª Semana 

Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA(Seminario y Práctica)

Titulo: MICOSIS Y PARÁSITOS DEIMPORTANCIA ODONTOLÓGICA

A) SEMINARIO:- ENFERMEDADES VIRALES CON

MANIFESTACIONES BUCALES

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 15/26  15

B) PRÁCTICA:- ESTUDIO DE Candida albicans 

Contenido:

29-4 deNoviembre

- Micología: Concepto / Estructura de loshongos. Clasificación: Mohos / Levaduras.Fisiología.- Crecimiento. Reproducción: Tipos. Los hongoscomo causante de enfermedades en el hombre.- Micosis de Importancia Odontológica.

- Candidiasis: Candida albicans: Características/ Estructuras antigénicas / Características decultivo / Pruebas de identificación / Patogenia ydatos clínicos / Tratamiento.

- Parásitos de Importancia Odontológica:Entamoeba gingivalis / Trichomonas tenax. 

Seminario:- Enfermedades Virales con manifestacionesBucales: Familia Hepadnaviridae (Hepatitis) /Familia Picornaviridae (Herpangina).Práctica:- Procedimientos de recolección de

muestras. Medios de cultivo, Aislamiento yObservación de Hongos.- Aislamiento e identificación de Candidaalbicans. - Observación y reconocimiento de cultivosde los principales hongos de interés médico.

EXAMEN TEÓRICO III UNIDADDomingo 4 de Noviembre

Hora: 09:00 am. 

IV UNIDAD: VIROLOGÍA ORAL Y PRINCIAPLESMICROORGANISMOS CARIOGÉNICOS 

13ª Semana 

Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA(Seminario y Práctica)

Titulo: ENFERMEDADES VIRALES CONMANIFESTACIONES BUCALES

MICROBIOLOGÍA DE LAS PLACASDENTALES

A) SEMINARIO:- ENFERMEDADES VIRALES CON

MANIFESTACIONES BUCALESB) PRÁCTICA:

- ESTUDIO DE LOSMICROORGANISMOS DE LA

CAVIDAD BUCALContenido:

5-11 deNoviembre

- Enfermedades Virales de Interés Oral:

Patogénesis viral. Entrada y diseminación delvirus en el huésped y transmisión.- Familia Adenoviridae, Papoviridae- Familia Herpesviridae: Gingivoestomatitisherpética y herpes recurrente / Varicela-HerpesZoster / Mononucleosis infecciosa (Virus EpsteinBarr).

- Placa Dental: Concepto / Placas de SuperficiesLisas / Formación.- Placa Sublingual: Características. Tipos.- Placa de Fosas y Fisuras / Placa Proximal /Placa Radicular / Placa sobre materialesdentales.

- Placas dentales y Enfermedad. Control.

Seminario:

Familia Togaviridae: Rubéola.Familia Paramyxoviridae: Parotiditis /Sarampión.Familia Retroviridae: SIDA (HIV).Práctica:- Estudio de microorganismos de la cavidadbucal. Obtención de muestras de diversasregiones anatómicas. Identificaciónpreliminar 

14ª Semana 

Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA(Práctica)

Titulo: MICROORGANISMOS CARIOGÉNICOS A) PRÁCTICA:- DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

DE UN CASO CLÍNICOContenido:

12-18 deNoviembre

- Definición de Caries Dental: Teoríaquimioparasitaria.- Factores de la Caries Dental: Hospedero /Sustrato / Microflora. - Microorganismos de la caries: Streptoccoccus

Práctica:- Propuesta de un caso clínico: Aislamiento eidentificación microbiológica: Diagnóstico /tratamiento.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 16/26  16

(S. mutans,  S. salivarius,  S. sanguis) Lactobacillus (L. acidofilos,  L. casei),

 Actinomyces (A. viscosus, A. odontolyticus).- Pruebas para determinar la actividad de lacaries: Método de Snayder. - Métodos de prevención de caries.- Inmunización contra la caries. 

15ª Semana  Sesión: TEÓRICA Sesión PRÁCTICA(Examen)Titulo: BACTERIAS PERIODONTALES EXAMEN PRÁCTICO FINAL

Contenido:19-25 de

Noviembre

- Gingivitis / Periodonto sano / Periodontitis.- Microorganismos implicados en la formaciónde placa bacteriana (biopelícula).- Bacterias periodontopatógenas: Prevotella /  Porphyromonas /   Actinobacillus /  Fusobacterias. 

16ª Semana1-6 de

Diciembre

EXAMEN TEÓRICO IV UNIDAD(EXAMEN DE MEDIO CICLO FINAL) 

17ª Semana7-12 de

Diciembre

EXAMEN DE APLAZADOS 

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Se emplearán las siguientes estrategias metodológicas en el desarrollo de la asignatura.

V.1  SESIÓN TEÓRICA: El objetivo es proporcionar al alumno el marco teórico conceptualdel tema a desarrollar según el plan silábico y por la naturaleza dinámica de la

asignatura ésta será dialogada con la participación activa del docente y de loseducandos. Para ello, el alumno deberá leer previamente con la finalidad de estar familiarizado con el tema a tratar. Esta se iniciará a la HORA EXACTA y siempre sedeberá portar el silabo para hacer el seguimiento respectivo. Ante la eventualidad deno ser dictada la clase teórica en la fecha programada, ésta será programada el díadomingo inmediato la fecha prevista. Asimismo, el contenido de estas clases estarána disposición de los señores alumnos en la pagina web: gonzalezcabeza.com

V.2 SESIÓN PRÁCTICA: Corresponde al reforzamiento de la información teórica dada enel aula de clases. Los estudiantes serán distribuidos en grupos de 10 a 12 alumnospor sesión de trabajo y estarán bajo permanente atención de un docente y/o unasistente de cátedra para cada uno de estos grupos. De igual modo, estas sesionesse realizarán según el cronograma silábico y a la HORA EXACTA; siendo obligatoriopara el ingreso al laboratorio, que el educando sea portador de la bata de laboratorio yguantes como medida de bioseguridad. Asimismo, es de entera responsabilidad del docente de cada mesa de trabajo, el disponer y preparar el material de práctica  para la debida ejecución de la misma. Asimismo, el contenido de estas clasesestarán a disposición de los señores alumnos en la pagina web:www.gonzalezcabeza.com 

V.3 SEMINARIOS: Son exposiciones realizadas por los educandos sobre temasespecíficos y de interés para su formación profesional. Estos se efectuarán durante lasesión práctica. Los docentes responsables de la práctica actuaran como inductores,orientadores e integradores de esta actividad.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 17/26  17

V.4 PROCEDIMENTOS DIDÁCTICOS A SEGUIR:   A fin de cumplir con los objetivosseñalados anteriormente, en las conferencias se seguirá el Método Expositivo –Interrogativo, mientras que en Prácticas se seguirá el método Demostrativo. En cuantoa los Seminarios, estos se efectuarán mediante participación activa de los educandos.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 18/26  18

VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales que se van a utilizar para el desarrollo de la asignatura son los siguientes:

VI.1. Materiales educativos interactivos. Materiales impresos: Libros, textos impresos, módulosde aprendizaje, manual de prácticas y revistas. Direcciones electrónicas para recabar información especializada sobre los contenidos planteados.

VI.2. Materiales educativos para la exposición. Se contará con pizarras, plumones, acrílicos,mota, retroproyector, transparencias, cañón multimedia, mapas conceptuales, otros.

VI.3. Materiales de Laboratorio. Medios de Cultivos Microbiológicos, Reactivos, Quits deDiagnósticos o de ensayos microbiológicos, colorantes, cristalería y equipos propios de unLaboratorio de Microbiología.

VII. PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

La concepción de la evaluación del aprendizaje que se asume, es la de concebir comoayuda para el aprendizaje y no la sanción o de calificación exclusivamente; de igual manera se

tiene en cuenta que la evaluación es bipolar: cuantitativa y cualitativa; procesos-resultados;inicio-final. La evaluación es diferencial y se tiene en cuenta el error constructivo en laconstrucción del conocimiento.

VII.1. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN

Se considera los indicadores, técnicas, instrumentos y momentos de la evaluación comose detalla en el siguiente cuadro

MOMENTOS

DE LAEVALUACION

CAPA-DADES

INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS

E P S

UNIDAD

1. Enuncia de manera clara yconcisa el concepto demicrobiología, ubicando aesta ciencia dentro delcontexto actual.

2. Describe los componentesmorfo-fisiológicos ymoleculares de lasbacterias, destacando suimportancia de cada uno deellos.

3. Explica la importancia de la

taxonomía y propone suutilidad de ésta para abordar esta asignatura.

4. Caracteriza cada una de lasfases de una curva decrecimiento microbiano einfiere los factores quepodrían alterar la cinética decrecimiento.

5. Organiza mapasconceptuales sobre losdiferentes procesos derespiración llevados a cabo

IntervencionesOrales

 Análisis deProductos

Guía de PruebaOral

Escala Valorativa

X X X

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 19/26  19

por los microorganismos;asimismo explica laformación de subproductosconsecuencia de estemetabolismo.

2ªUNIDAD

1. Explica los procesos deflujo genético en lamanifestación de rasgos

fenotípicos a nivelbacteriano.

2. Propone mapasconceptuales sobre lasdefensas inmunológicas delhuésped, así como señalalos factores de virulencia delos microorganismos.

3. Propone los principalescompuestos utilizadoscomo antimicrobianos,señalando sus mecanismosde acción molecular decada uno de ellos, y a la

vez trata de explicar losmecanismos de resistenciabacteriana.

IntervencionesOrales

 Análisis deProductos 

Guía de PruebaOral

Escala Valorativa 

X X X

3ªUNIDAD

1. Clasifica de acuerdo a suscaracterísticasmorfológicas, fisiológicas ybioquímicas, a losestafilococos,estreptococos, neiserias yespiroquetas, estableciendorelaciones de similitud ydiferencias entre estosgrupos microbianos.

  Asimismo pone derelevancia en que procesospatológicos estáninvolucrados cada uno deellos.

2. Describe las característicasculturales y de tinción delas micobacterias,especialmente deMycobacteriumtuberculosis, así como lapatogénia ocasionada.  Asimismo, señala laimportancia del estudio de

la ecología bucal poniendoparticular interés en loslactobacilos.

3. Expresa los conceptos demicología y virología por lascaracterísticas propias decada uno de estos gruposmicrobianos.

4. Propone las principalescaracterísticas de lasenterobacterias.

5. Conceptúa y describecorrectamente las

IntervencionesOrales

 Análisis deProductos

Guía de PruebaOral

Escala Valorativa

X X X

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 20/26  20

principales micosis yparasitosis de interés oral.

4ªUNIDAD

1. Reconoce y lista lasmanifestaciones bucalesocasionadas por lasprincipales enfermedadesvirales.

2. Identifica los agentes

biológicos involucrados enla génesis de la cariesdental, señalando ademáslos métodos de prevencióny control.

3. Menciona y relaciona losprincipales factoresmicrobiológicos para laformación de enfermedadesgingivales y periodontales. 

Intervenciones

Orales

 Análisis deProductos 

Guía de PruebaOral

Escala Valorativa 

X X X

VII.2. NORMATIVIDAD DE LA EVALUACIÓN 

VII.2.1. MARCO LEGAL 

La evaluación de la asignatura se regirá de acuerdo al ReglamentoGeneral de Evaluación del Rendimiento Académico de los Estudiantes de laUPAO. (Febrero del 2006).

VII.2.2. FORMAS DE EVALUACIÓN:

A) Examen Teórico. Consistirá en la aplicación de pruebas objetivas sobre elcontenido teórico de cada unidad didáctica; paralelamente, también incluiráel contenido académico de los seminarios efectuados durante las prácticas.Se realizará en fechas debidamente programadas y tendrá un carácter deimprorrogable. La calificación tendrá una escala vigesimal (0-20).

B) Examen Práctico. Comprende la evaluación de las prácticas realizadascada medio ciclo (cada dos unidades); de igual modo se efectuará enfechas debidamente programadas. Tendrá carácter de ser única para losdiferentes grupos de trabajo de práctica (diferentes horarios) en undeterminado cronograma.

C) Evaluación Continua de Prácticas: Es la evaluación permanente por partedel docente encargado de la orientación de las actividades realizadas enestas sesiones.

E) Seminarios: En estas sustentaciones se evaluará el nivel de conocimientoadquirido por cada alumno sobre una temática señalada oportunamente.Cada alumno deberá conocer en su integridad el contenido del tema y, lasexposiciones serán mediante sorteo grupal como individual; aquellosalumnos que no participen en las exposiciones, también serán evaluadosen función al número y/o calidad de interrogantes planteadas a suscompañeros expositores.

VII.2.3 NOTAS DE CADA MEDIO CICLO ACADÉMICO.

Se obtendrá producto del item considerado y su coeficiente.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 21/26  21

 

NOTA DE MEDIO CICLO INICIALAREAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NOTA

COGNITIVA Y

ACTITUDINAL

EX. TEORICO DE I UNIDADEX. TEORICO DE II UNIDAD (1/2 Ciclo inicial)

SEMINARIOS

30 %30 %10 %

PROCEDIMENTAL

 YACTITUDINAL

EXAMEN PRACTICO

EVAL. CONTINUA EN PRACTICAS

20 %

10 %

NOTA DE MEDIO CICLO FINALAREAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NOTA

COGNITIVA Y

ACTITUDINAL

EX. TEÓRICO DE III UNIDADEX. TEÓRICO DE IV UNIDAD (1/2 Ciclo final)

SEMINARIOS

30 %30 %10 %

PROCEDIMENTAL Y

ACTITUDINAL

EXAMEN PRACTICOEVAL. CONTINUA EN PRACTICAS

20 %10 %

VII.2.4. NOTA PROMOCIONAL (NP).

Se obtendrá producto del promedio aritmético de la Nota del MedioCiclo Inicial y la Nota del Medio Ciclo Final. Si la nota final tuviera fracción demedio punto ó más, será considerada como la unidad inmediata superior y seabonará en favor del estudiante.

NP = NOTA DE MEDIO CICLO INICIAL + NOTA DE MEDIO CICLO FINAL2

VII.2.5 REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN. El alumno deberá:

• Cumplir con las actividades programadas en el sílabo.• Poseer como mínimo el 70% de asistencia (tres tardanzas constituirán una

inasistencia). Asimismo, el retiro de un alumno durante la clase seráconsiderada como inasistencia.

• Obtener como Nota Promocional Mínima DIEZ Y MEDIO (10,5). El medio punto(0,5) o más favorece al alumno.

VII.2.6 APLAZADOS: Se consideran en ésta situación a los alumnos que:

• No alcanzan la nota mínima promocional de ONCE (11). No tendrán derecho arendir esta evaluación, aquellos alumnos cuya nota promocional sea inferior aSIETE (07).

• La fecha del examen de aplazados será única e improrrogable, de acuerdo conel cronograma establecido por la UPAO.• La nota de aplazados es única y no será promediada con la nota promocional.• En esta nota rige el medio punto (0,5) o más en favor del estudiante.

VII.2.8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Inicio de actividades: 13 de Agosto del 2007.Exámenes Parciales: 1-7 de Octubre del 2007.Exámenes Finales: 1-6 de Diciembre del 2007.Exámenes de Aplazados: 7-12 de Diciembre del 2007.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 22/26  22

VIII.  PROGRAMA DE TUTORIA Y CONSEJERÍA 

Durante el desarrollo de la asignatura, el alumno deberá involucrarse plenamente conel aprendizaje; no obstante, los docentes que forman parte de la cátedra juegan un rolprotagónico para dicho logro. Para ello, es necesaria una orientación continua de loseducandos, en la que se promueva las diversas inquietudes que podrían mostrar y, a la vezmotivarlos, estimularlos mediante el empleo de una serie de herramientas pedagógicas quepermitan el logro de los objetivos ya descritos.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Libros Textos: Es muy rica la literatura existente sobre Microbiología a través de un sinnúmero de textos que se pueden emplear durante el desarrollo de la asignatura; sin embargo,por la naturaleza y orientación que deben recibir los estudiantes, somos de particular opiniónel proponer como libros textos de Microbiología a: Microbiología de Brock y Microbiologia Oralde Liébana. A continuación presentamos una bibliografía actual existente en nuestro medio ycomo ayuda para su identificación las carátulas de cada uno de ellos.

1. Botero, D.; M. Restrepo – 2006 – PARASITOSIS HUMANAS. Edit. Corporación paraInvestigación Biológicas. 4ª Edic. Medellín-Colombia. 506 pp.

2. Brock, T.; M. Madigam. -1991- MICROBIOLOGÍA. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana.6ª Edic. 956 pp.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 23/26  23

 

3. González, N.; Torales, A y D. Gómez. – 2004 - INFECTOLOGÍA CLÍNICA PEDIÁTRICA.Edit. Mc Graw Hill. 7ª Edic. 1141 pp.

4. Jawetz, E.; Melnick, J.; Adelberg, A. -1997- MICROBIOLOGÍA MÉDICA. Edit. Moderna.18ª Edic. México. 476 pp.

5. Liébana, J. -2002- MICROBIOLOGÍA ORAL. Ed. Mc Graw-Hill-Interamericana. 2ª Edic.Madrid. 677 pp.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 24/26  24

6. MacFaddin -2003- PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEBACTERIAS DE IMPORTANCIA CLÍNICA. Edit. Médica Interamericana. 3ª Edic. Bs.As. Argentina 850 pp.

7. Mims, C.; Playfair, J.; Roitt, I.; Derek, W.; Williams, R.; Anderson, R. -1995-MICROBIOLOGÍA MÉDICA. Edit. Mosby / Doyma Libros. Gran Bretaña.

8. Freeman, B. -1983- TRATADO DE MICROBIOLOGÍA DE BURROWS. Edit.Interamericana. 21ª Edición. México. 1119 pp.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 25/26  25

 9. Pelczar, M.; Chang, R. -1982- MICROBIOLOGÍA. 2ª Edic. Edit. Mc Graw Hill. México.

10. Rojas, W. -1999- INMUNOLOGÍA. Ed. Corporación para Investigaciones Biologicas. CIB.Medellín. Colombia.

11. Abbas, K.; Lichtaman, H.; J. Pober. -2006- INMUNOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.

Edit. Elsevier. 5ª Edic. Madrid-España. 506 pp.

12.-Vélez, H.; Rojas, W.; Borrero, J. y J. Restrepo. -2002- FUNDAMENTOS DE MEDICINA:ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Edit. Corporación para Investigaciones Biológicas. 5ªEdic. Colombia. 731 pp.

5/14/2018 MICROBIOLOG A_E_INMUNOLOG A_BUCAL - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/microbiologiaeinmunologiabucal 26/26  26

 Consulte además la página web http://www.gonzalezcabeza.com del profesor 

responsable de esta asignatura, donde encontrará una amplia gama de presentaciones declases teóricas y literatura complementaria con artículos relacionados a la microbiología.

Trujillo, 02 de Agosto del 2007.

 ________________________Prof. Dr. José González CabezaCoordinador de la Asignatura