Metodologías de conversación

42

description

Uno de los retos más importantes a la hora de congregar un grupo para conversar es, sin lugar a dudas, definir el camino que ayudará a ver con más claridad cómo se debe construir y orientar el espacio. Según lo platea Carlos Álvarez de Zayas en su libro de didáctica, el método “es el componente del proceso docente-educativo que expresa la configuración interna del proceso, para que transformando el contenido se alcance el objetivo, que se manifiesta a través de la vía, el camino que escoge el sujeto para desarrollarlo”. En esta línea, Medellín se toma la palabra ha construido una ruta metodológica que da pistas sobre “cómo” se deben pensar, construir y desarrollar los encuentros con los diferentes tipos de grupos. ¡Conócela!

Transcript of Metodologías de conversación

Page 1: Metodologías de conversación

1

Page 2: Metodologías de conversación

2

Page 3: Metodologías de conversación

3

Introducción:Uno de los retos más

importantes a la hora de congregar un grupo para conversar es, sin lugar a dudas, definir el camino que ayudará a ver con más claridad cómo se debe construir y orientar el espacio.

Según lo platea Carlos Álvarez de Zayas en su libro de didáctica, el método “es el componente del proceso docente-educativo que expresa la configuración interna del proceso, para que transformando el contenido se alcance el objetivo, que se manifiesta a través de la vía, el camino que escoge el sujeto para desarrollarlo”.

En esta línea, Medellín se toma la palabra ha construido una ruta metodológica que da pistas sobre “cómo” se deben pensar, construir y desarrollar los encuentros con los diferentes tipos de grupos; esta ruta, denominada “Las cinco vocales”, plantea cinco momentos concretos así:

AcercarSe enfoca en el entendimiento

de la realidad, dinámicas, situaciones y contextos de los grupos y/o comunidades. El acercamiento al grupo implica pensar en una serie de características que dan claridad sobre lo que puede funcionar o no en el espacio de conversación.

Algunas de las preguntas guía pueden ser:

¿Cuáles son las edades de quienes participan en el espacio?, ¿cuál es su nivel educativo o de formación?, ¿cuáles son sus rasgos culturales más destacados?, ¿cómo puede describirse su contexto social?

Emocionar¿Cómo lograr que los

participantes se conecten con los espacios de conversación? Emocionar implica desarrollar maneras para hacer consciente en el otro la necesidad del tema y la conversación a partir de vínculos que muevan los sentimientos del público.

Emocionar a los participantes implica desde disponer una ambientación agradable en el espacio de encuentro, hasta hablarles usando sus propias palabras.

Algunas de las preguntas guía pueden ser:

¿Qué mueve a quienes participan en el espacio?, ¿cuáles son sus dolores o alegrías más profundas?, ¿cuáles son los elementos de su cultura que más los identifican? (música, tradiciones, etc), ¿qué les toca el corazón?

Page 4: Metodologías de conversación

4

InformarImplica explorar los

referentes teóricos y conceptuales que se abordarán en la intervención con el fin de darle otro fondo a la construcción grupal. Estos referentes no son los únicos válidos y no deben utilizarse para opacar o conflictuar con el constructo teórico de los participantes.

Las teorías o conceptos que se empleen durante los encuentros deben ser entregables o accesibles para los participantes, pues se constituyen en soporte académico para futuros espacios de conversación.

ObrarDespués de entregar conceptos,

metodologías, herramientas y habilidades claves con respecto al tema abordado, se debe motivar a la transformación diaria a través de acciones contundentes (cambios en el comportamiento).

Las acciones que se mencionan surgen durante el encuentro y se construyen a modo de compromiso en dos líneas: compromiso de acción personal, en donde cada participante se propone aplicar las

reflexiones emanadas del encuentro a su vida cotidiana; compromiso de acción colectiva, en donde se plantea la forma de multiplicar las conversaciones con otros grupos o públicos a partir de la experiencia vivida por el participante.

UniversalizarDe acuerdo con el compromiso

de acción colectiva planteado en el obrar, es importante que los participantes multipliquen las experiencias de conversación a través de las metodologías vividas.

El seguimiento y la documentación del proceso de multiplicación es importante, ya que se convierte en una forma de realizar gestión del conocimiento y valoración de los espacios mismos.

En línea con el modelo de las cinco vocales, este folleto de metodologías da luces para diseñar los espacios de conversación, sugiere ejercicios que dinamizan las actividades y acercan a los grupos, plantea preguntas para potenciar las discusiones y, sobre todo, invita a descubrir que la conversación es un ejercicio que tiene múltiples formas de dinamizarse.

Page 5: Metodologías de conversación

5

pregunta que se les planteará; transcurrido el tiempo, se le pide a una de las ruedas que dé un paso a la izquierda con el fin de que se conformen nuevas parejas. Se repite el saludo y se les plantea una nueva pregunta.

Para dinamizar el ejercicio, se alterna entre ambas ruedas la que girará, es decir, en una ronda la rueda de adentro da el paso a la izquierda, y en la siguiente el paso a la izquierda lo da la rueda de afuera.

La TelarañaMateriales: una madeja de lana.

Desarrollo: se forma un círculo y se le entrega a uno de los participantes la madeja de lana,

La doble ruedaMateriales: un lugar amplio.

Desarrollo: se divide a los participantes en dos grupos iguales, pidiéndole a cada uno que se forme en rueda de tal manera que quede una de las ruedas al interior de la otra. Una vez formadas las ruedas, se le pide a la del interior que dé media vuelta, con el fin de que quede frente a frente con una persona de la rueda externa.

Se les indica que siempre que se encuentre con una nueva persona se van a saludar y van a conversar por un minuto en torno a una

Actividades para generar

confianza y romper el hielo

Page 6: Metodologías de conversación

* Sus cualidades principales, qué les gustaría hacer y que no.

* Indicar por qué las elegiste.

Como actividad grupal deben imaginar, ante todo, las ventajas y desventajas, dificultades y las posibilidades que les esperan a las siete personas en su vida en común en la isla.

Variante: elegir para cumplir cada una de las funciones solicitadas a continuación, a uno de sus compañeros:

Elijo a… en caso de tener que permanecer un largo tiempo en

una isla porque…

Elijo a… en caso de necesitar un buen consejo y orientación

porque…

Elijo a… en caso de necesitar ayuda en un momento de

apremio porque…

Elijo a… para reírme y divertirme con él/ella porque…

Elijo a… para que me defienda en caso de grave peligro,

porque…

Elijo a… para que me guarde algo valioso que me pertenece

porque…

Elijo a… para guardar un secreto porque…

6

quien comienza diciendo su nombre, profesión, hobbies, etc.., cuando termina lanza la madeja a otro participante sosteniendo la punta de ésta, el que recoge la madeja dice también su nombre, aficiones, etc.., y del mismo modo, sosteniendo la lana, lanza el ovillo a otro participante, así hasta que todos han compartido su nombre y demás, y han quedado sujetos a la lana. Al llegar al último participante, éste deberá recordar y decir la información suministrada por el compañero que le lanzó la madeja de lana, tras lo cual se la lanza de nuevo; éste a su vez dirá los datos del compañero que le lanzó la lana y así sucesivamente hasta que se haya recogido todo el ovillo.

En una Isla SolitariaMateriales: papel y lápiz

Desarrollo: a cada persona se le entrega papel y lápiz y se inicia con el siguiente relato: “Imagínate que deberás pasar el resto de tu vida en una isla apartada. En ella no tendrás problemas de satisfacer tus necesidades de comida, vivienda y ropa. Otras seis personas deberán transcurrir el resto de sus vidas junto a ti, personas que tú no conocías anteriormente. Para ello deberás determinar:

* Edad, sexo y aspecto de cada una de ellas.

Page 7: Metodologías de conversación

7

El aviso clasificado Materiales: papel, plumones, marcadores o lapiceros, lana o pita.

Desarrollo: se les pide a los participantes que construyan un aviso clasificado en el que se “vendan”. En el clasificado deben describir las “ventajas” o “cualidades” que los convierten en una oferta tentadora.

Una vez hayan diseñado su aviso, se invita para que lo cuelguen de su cuello y empiecen a caminar por todo el espacio al tiempo que van leyendo los avisos clasificados de los otros participantes.

Después de que todos hayan explorado los clasificados de sus compañeras y compañeros, se pide que espontáneamente cuenten a quién “compraría” y porqué.

ContactandoDesarrollo: se le pide a cada participante que se siente frente a frente con una persona y no le hable; simplemente la mire a la cara por un par de minutos y trate realmente de verla. Se invita para que no hagan de esto una competencia de mirar fijo, o de imaginar cómo es su compañero, la idea es que simplemente mire a su compañero, tratando de darse cuenta de todos los detalles de su cara. Tras la experiencia, se genera un diálogo en torno a lo que significa ver al otro, las particularidades, las diferencias y las similitudes.

Variante: se puede repetir el ejercicio con cuantas parejas se crea pertinente.

Gustos de bolsilloDesarrollo: se invita a todos los participantes para que saquen tres cosas que lleven en su cartera o en el bolsillo. Luego se le pide a cada uno que cuente a los demás integrantes del grupo, por qué lleva consigo tales cosas (razones prácticas, emocionales, etc.). Se puede dinamizar la conversación pidiéndoles que indiquen cuál de los tres objetos tiene mayor valor afectivo y porqué. Se motiva para que los demás participantes formulen sus propias preguntas.

Page 8: Metodologías de conversación

8 Centros de conversación. La palabra a través de

diferentes lenguajes expresivos

Page 9: Metodologías de conversación

9

Descripción: La realización de 8 centros

de conversación alrededor de la pregunta: ¿De qué necesitamos conversar hoy en Medellín?, con personas de diferentes edades, usando lenguajes expresivos como la pintura, el grafiti, el cine, la fotografía, nos permite validar que no solo desde la oralidad las personas pueden conocer y expresar sus ideas sobre Medellín.

* Cada círculo de conversación fue dirigido por un experto en cada uno de los lenguajes.

Materiales: * Para 200 personas.

* 10 Pliegos de papel Bond para hacer un mural

* 15 Vinilos de diferentes colores

* 20 Pinceles

* 15 Tijeras

* Fotografías de la ciudad

* 5 Pliegos de papel periódico

* Revistas y periódicos viejos

* 15 Aerosoles

* 1 Telón o MDF 2X2

* 50 Hojas de block

* 20 Lápices

* Archivo con imágenes de cortos y películas representativas de la ciudad

* Fotografías impresas de Medellín antiguo

* Fotografía llevadas por los mismos asistentes

* Espacio adecuado para proyectar videos

Tiempo sugerido para la experiencia: 2 horas

Público recomendado: las actividades están pensadas para

todo tipo de público, niños, jóvenes, adultos y adultos

mayores.

Paso a paso: Centro de conversación 1:

Colorea Medellín Público: niños

Se les pide a los niños que nos hablen sobre Medellín, qué es lo que más les gusta y qué es lo menos les gusta, se les invita a dibujar su barrio en un mural, a enriquecerlo con diferentes elementos como casas, arboles, personas, animales, que ellos mismos dibujan, colorean y recortan, luego describen lo que hicieron.

Page 10: Metodologías de conversación

10

Centro de conversación 2: Improvisando con mi cuerpoPúblico: adolescentes con gusto por la danza, el teatro y el baile

Se les pide que hablen sobre ¿De qué necesitamos conversar hoy en Medellín?, se les brindan herramientas de improvisación teatral y luego de eso se les pide que monten por equipos una puesta en escena o una coreografía.

Centro de conversación 3: Fotografía

Público: jóvenes y adultos

Se hace una presentación con fotos representativas de la ciudad y sus personajes, se abre la discusión con relación a la pregunta central ¿De qué necesitamos conversar hoy en Medellín?, y se retoma a la narración audiovisual como una forma de hacer más visibles los problemas entre los ciudadanos y así buscarles entre todos una solución.

Centro de conversación 4: Medellín y la narrativa oral

Público: jóvenes y adultos

Se les pide recortar pedazos de noticias o imágenes de los diarios, pegarlos en el papel y hacer una improvisación de una historia a partir de lo que observan y sienten.

Centro de conversación 5: Medellín a través de sus medios

alternativos y comunitariosPúblico: jóvenes y adultos

A través de un diálogo de saberes los participantes conversan sobre el deber ser de los medios comunitarios y alternativos en la ciudad.

Centro de conversación 6: Grafiti

Público: jóvenes y adultos

Page 11: Metodologías de conversación

11

Se hace una presentación de la historia y la filosofía del grafiti y a partir de lo que los participantes conversan y reflexionan sobre Medellín, se les pide que plasmen en un cuadernillo sus ideas, se escoge la que se quiere dibujar y luego la pintan en un mural entre todos.

Centro de conversación 7: Cine Ciudad

El cine como herramienta de expresión artística que nos permite reconocer nuestra historia.

Se recopilan partes de diferentes cortos y películas representativas de la ciudad y se hace un diálogo de saberes, en donde la pregunta también puede ser ¿Qué historias debe contar el cine hoy de Medellín?

Centro de conversación 8: Medellín en imágenes

Público: Adultos mayores

Se hace una galería con las imágenes antiguas que se tienen de Medellín y se les pide a los participantes que describan y narren la historia de la fotografía que llevan, a partir de ahí se hace una reflexión de lo que fue Medellín, su transformación y la realidad actual.

Para enriquecerla: Para el tema de la Fotografía,

podría hacerse una toma fotográfica a diferentes espacios de la ciudad, en donde los participantes puedan conversar con los personajes y hacer el registro fotográfico, para luego ser presentado.

Recomendaciones: Si los centros de conversación se hacen de forma simultánea deberá contarse con personal suficiente y capacitado para

conversar desde los diferentes lenguajes.

Page 12: Metodologías de conversación

12

Page 13: Metodologías de conversación

13

Descripción: Esta metodología es útil para

restarle fuerza a ciertos imaginarios acerca de la diferencia como: lo diferente me hace daño, lo diferente es malo, la diferencia se rechaza y solo hay una forma correcta de ser.

Ser capaz de reconocer al otro parece una frase común en los discursos cotidianos, en los medios, en la escuela y en diferentes escenarios de formación. No obstante, no se hace fácil interactuar y aceptar al otro con sus diferencias, muchas veces radicalmente opuestas a las nuestras. El ejercicio propuesto es reconocernos en la alteridad y en la diversidad (más que en la diferencia) el concepto de riqueza, la posibilidad de construcción cultural, la oportunidad de fortalecer las relaciones cotidianas. Más allá de que tú eres diferente…Yo también soy diferente.

Materiales:* Para 50 personas

* 50 lapiceros

* Un block de papel bond

* Papel kraft

* Cinta de enmascarar

* Fotografías de punkero, travesti, campesino, persona con discapacidad, indígena, afrocolombiano y otros

posibles estereotipos. Las fotografías pueden estar encima de las mesas o ser proyectadas durante la sesión de trabajo.50 botones, manillas o escarapelas con la frase “Yo también soy diferente”.

Tiempo sugerido para la experiencia: 2 horas

Público recomendado: esta metodología puede aplicarse a población juvenil, adultos y adultos mayores. No es

recomendable para niños por el choque que puede representar

el contacto directo con personas que encarnan fuertes prejuicios

sociales.

La metodología podría adaptarse para niños, pero se sugiere la compañía de sus padres.

Paso a paso: Esta es una metodología basada en el World Café y funciona así:

Se disponen 6 mesas circulares forradas con papel bond o kraft. En cada mesa se ubican 8 asientos, 8 lapiceros, tres hojas en blanco, las fotografías de las diferentes personas y algunos dulces.

En cada mesa se ubica a una de las personas invitadas (Punkero, travesti, discapacitado, etc). Esta persona siempre permanecerá en la mesa.

Page 14: Metodologías de conversación

14

A cada participante se le entregará el botón, manilla o escarapela con la frase “Yo también soy diferente” y se les pedirá que se distribuyan de a 8 personas en cada mesa.

El facilitador se presenta y presenta la metodología que consistirá en hablar con el anfitrión de cada mesa durante 10 minutos. Esta conversación se puede fundamentar en preguntas de los asistentes al anfitrión de la mesa o en preguntas seleccionadas previamente como por ejemplo:

¿Nos hemos acostumbrado a tenerle miedo al otro, al

diferente?

¿Cómo actuamos ante las personas diferentes?

¿Qué historias podemos contar sobre convivencia y diversidad

en nuestros entornos?

Desde tu espacio de actuación, ¿qué podrías hacer para vivir mejor con las personas que

parecen diferentes?

Cada 10 minutos se indicará la rotación de mesa a mesa, procurando que los participantes se mezclen entre sí.

Al final de la rotación se socializan las reflexiones a partir de las preguntas y se abre un espacio de intercambio de ideas en el que participan los participantes y los anfitriones de cada mesa.

La sesión se cerrará invitando a los asistentes a intercambiar entre sí sus botones, manillas o escarapelas con la frase “Yo también soy diferente”, como símbolo de respeto.

Nota: Cada mesa deberá tener un relator que recopilará las principales reflexiones y

aportes de la conversación. Se recomienda que no sea uno de los asistentes para que pueda

estar en contacto con los demás anfitriones.

Para enriquecerla: pueden utilizarse ejemplos

de personajes socialmente reconocidos y que han aportado con sus saberes y talentos a la construcción del mundo.

Videos de personajes como Brigitte Luis Guillermo Baptiste, Nelson Mandela, Nick Vujicic, Lizzie Velásquez, Winnie Harlow pueden servir de apoyo.

Recomendaciones: es importante establecer reglas

de interacción antes de la sesión, tanto con los participantes, como con los invitados. Estas reglas se fundamentarán en el respeto por

el otro, la mesura en las preguntas y comentarios que se realicen y la disposición a conocer posiciones

diferentes frente a la vida.

Page 15: Metodologías de conversación

Descripción:La metodología, como su

nombre lo dice, posibilita ponerse en el lugar de otra persona mediante unos datos y una historia entregada, permitiendo pensar en el otro y reconocernos en la diferencia.

Materiales: * Elementos de ambientación

de notaria (máquina de escribir vieja, teléfono antiguo, sello proyecto)

* Planilla de asistencia (o computador con bd en Excel con campos requeridos)

* Escarapelas (formato registro de nacimiento)

* Portaescarapelas con cordón

* Velas, candela, flores.

* Video o audio relacionado con el tema (una canción, un micro de tv, proyección de imágenes).

* Hojas media carta con breves historias o perfiles ficticios de personas del común, positivas negativas (ver ejemplos en recomendaciones).

* Cinta de enmascarar.

* Paneles o tótems para exhibir las historias.

Tiempo sugerido para la experiencia: 30 minutos

Público recomendado: adolescentes y adultos que sepan

leer. Mínimo 20 personas

Paso a paso:Puesto de registro (real-

ficticio) ambientado como una notaría. Allí habrá un personaje haciendo el papel de secretaria, quien toma los datos reales de los participantes, y un notario que le pone sello a la escarapela y la

15

Page 16: Metodologías de conversación

16

entrega. Es indiferente si se le entrega escarapela con datos de un género contrario (a un hombre escarapela de mujer y viceversa). El participante debe ponerse la escarapela.

Al ingresar al salón, las luces estarán apagadas, habrá velas encendidas y flores formando un camino hacia el escenario. Cuando estén ubicados, se proyecta un video o se pone un audio relacionado con el tema. Luego el facilitador con apoyo de una linterna desde cualquier lugar del salón, leerá un breve texto sobre ponerse en los zapatos del otro, un llamado simbólico a reconocernos en la diferencia, a escucharnos, a tomarnos la palabra juntos.

Se hace una breve pausa y se encienden las luces. El facilitador lee dos ejemplos de historias, una positiva y una negativa. Se contextualiza informándoles que a cada uno se le entregó una escarapela con un nombre y unos datos, se cuestiona si alguno se preguntó quién es esa persona, qué hace, en qué cree, cómo es el resto de su vida, y se invita a descubrir en los zapatos de quién están, quién es esa otra persona.

Para ello, se invita a los participantes a buscar el nombre que le correspondió y tomar la historia correspondiente. En los costados del salón encontrarán los tótems con las historias, ubicadas en orden alfabético por nombre de la escarapela. Se dan cinco minutos

Page 17: Metodologías de conversación

17

para buscarla y para que cada uno lo lea para sí. Durante ese tiempo se pone música ambiente.

Posteriormente, se invita a algunos de los participantes a que lean sus historias y cuenten su experiencia, direccionándolos con preguntas como qué pensaron cuando recibieron una escarapela con otro nombre, qué sintieron al leer la historia de una persona que no conocen, si pensaron más allá de lo que había en el papel, si se sintieron identificados con algo.

Para finalizar, el facilitador hace una reflexión, agradece y despide.

Para enriquecerla:Cuando se trate de un grupo

conocido o que está en un proceso, por ejemplo, servidores públicos, se pueden utilizar datos reales de los participantes. De esta manera, si a la persona que tiene la historia le interesa conocer a ese personaje, pueda contactarlo y crear lazos más cercanos en el ámbito laboral y personal.

Esta metodología permite realizar otras actividades entre el ingreso al salón e invitar a los participantes a que tomen la historia. No tiene que hacerse de corrido.

Recomendaciones:Ejemplos de perfiles:

Egidio Restrepo, reciclador, sobrevive con lo que gana con

su labor. Separado, padre de dos hijos, habitante de Zamora.

Marcela Buitrago, joven madre de familia de 3 hijas, separada y cabeza de hogar, manicurista,

apasionada por las manualidades, vive en Robledo.

Sara Montoya, joven viuda y madre de una adolescente, trabaja como secretaria y estudia derecho, apasionada por el canto, habitante

del Barrio La América.

Jairo Montes, felizmente casado y padre de dos hijos pequeños,

asesor en seguros, voluntario de la Cruz Roja, vive en Belén.

Page 18: Metodologías de conversación

18

Page 19: Metodologías de conversación

Descripción: Es una actividad tipo foro en

la que se busca que no sólo quienes conversen sean los invitados, sino que se da una importante participación al público a través de diferentes preguntas y actividades. Las preguntas deben ser de interés para el público y deben permitir diferentes posturas.

Materiales:* Sonido en el recinto

(dependerá de la cantidad de personas que participan)

* Fichas bibliográficas

* Post-it

* Lapiceros

* Moderador

Tiempo sugerido para la experiencia: 2 horas

Público recomendado: esta metodología puede aplicarse con públicos de diferentes edades y

niveles de estudio. Es útil cuando los públicos son muy numerosos.

Paso a paso: Se da la bienvenida a los

asistentes y se presenta a los invitados que expondrán su punto de vista (expertos o representantes de una institución).

Se invita al público a participar activamente en el desarrollo de esta actividad.

Se explica la metodología a los asistentes indicando que se busca dar respuesta a varias preguntas que se formularán de manera diferente, mientras interactuamos con los otros, nos “ponemos en sus zapatos” y dialogamos.

El equipo de apoyo entrega una ficha bibliográfica a cada participante para dar respuesta a la primera pregunta, se da un momento para que las personas respondan la pregunta que el moderador expresa en voz alta y se recogen nuevamente, luego se distribuyen al azar entre los asistentes verificando que queden bien mezcladas y que nadie vaya a quedar con la ficha que tenía inicialmente, cuando los asistentes hayan leído la ficha de otra persona se les pide que la comenten con quien está sentado a su lado. Quienes deseen pueden socializar la conversación que se estaba sosteniendo en parejas, el moderador dará la palabra a algunas personas.

19

Page 20: Metodologías de conversación

20

Luego de escuchar algunas opiniones se da paso a la intervención de los invitados quienes darán respuesta a la misma pregunta desde su postura como expertos o representantes de una institución.

La pregunta dos se responderá “poniéndose en los zapatos del otro”. En fichas bibliográficas se escribirán diferentes roles de personas que se ubicarán en algunas sillas del auditorio al azar, puede ser el rol de una persona que se encuentra en el recinto o según el interés de quienes organizan la actividad, por ejemplo, si se está trabajando con miembros de la comunidad educativa se podrían ubicar los siguientes roles: rector, padre de familia, estudiante, docente o dirigente de un país, empresario, etc. El objetivo es que asumiendo la posición del otro se dé respuesta a la pregunta en voz alta. Quienes no tengan un rol diferente pueden participar dando su punto de vista.

Luego de escuchar algunas opiniones se da paso a la intervención de los invitados.

La tercera pregunta puede formularse apuntándole a la formulación de una propuesta o compromiso, se pide a los asistentes que en un post-it escriban su respuesta, se conversa sobre esta pregunta con todos los asistentes de forma colectiva y luego se pide a los asistentes que la ubiquen en un sitio dentro del auditorio, el cual ha sido seleccionado previamente.

Luego se da paso a los invitados para escuchar su postura.

El encuentro finaliza con unas conclusiones del moderador.

Para enriquecerla: Pueden usarse diferentes

técnicas o recursos según el objetivo que se plante para la actividad. Si se cuenta con presupuesto, puede considerarse el acompañamiento de un grupo de teatro, éste puede hacer una puesta en escena al comienzo del encuentro para motivar la conversación, posteriormente los actores pueden ubicarse junto al público y desde el papel que están interpretando participar del diálogo.

Page 21: Metodologías de conversación

Descripción: Actividad para conversar

y reconocernos en la diferencia, integrarnos con los demás asistentes e interactuar con un grupo de actores a través de una serie de preguntas que nos permitirán evaluar la forma como nos relacionamos con los otros.

Materiales: * Sillas que puedan moverse en

el espacio

* Fotografías o imágenes asociadas al tema que se está trabajando

* Grupo de actores

* Sonido en el recinto (dependerá de la cantidad de personas que participan)

Tiempo sugerido para la experiencia: 2 horas

Público recomendado: esta metodología puede aplicarse con públicos de diferentes edades y

niveles de estudio. Es útil cuando los públicos son muy numerosos.

Paso a paso: Las sillas estarán una frente

a otra. A algunas personas se les vendará los ojos o se les atarán las manos para ponerse en el lugar de una persona con discapacidad o para evaluar nuestra capacidad para relacionarnos cuando se nos pone una condición diferente en determinado escenario.

Con las personas atadas o vendadas se invita a que se den un momento para conocerse: quién es, qué hace, qué le gusta, dónde vive. Se dan unos minutos para esta presentación.

Posteriormente se hace una reflexión sobre la situación en la que esa persona se encuentra: si está atada o si tiene vendados los ojos. ¿Qué simboliza el hecho de estar atado de manos? ¿Qué representa el hecho de tener vendados los ojos? El orientador de la actividad modera este espacio.

21

Page 22: Metodologías de conversación

22

Luego de la reflexión se invita a los actores a entablar un diálogo con los asistentes, los actores están representando personajes diversos: población LGTBI, negros, indígenas, una persona que no acepta la diferencia, etc. Los actores irán haciendo comentarios y lanzarán frases que den cuenta de situaciones específicas que en ciertos momentos deben afrontar por su condición, mientras van conversando con los asistentes. Los actores pueden preguntar de manera abierta y la palabra se le da a quienes deseen intervenir. El orientador de la actividad apoya a los actores en la moderación de este espacio.

¿Será que en esta ciudad podremos llegar a un momento en que cada persona por diferente que sea pueda desarrollar su proyecto de vida?

¿Qué resulta ser mejor, ser iguales o ser diferentes? ¿Qué quiere decir igualmente diferentes?

¿Cómo puedo contribuir a la inclusión de los grupos menos favorecidos?

Se recogen algunas conclusiones.

Como actividad de cierre, en el piso del recinto se ubican fotografías y/o imágenes relacionadas con el tema que se está trabajando, que muestren situaciones de equidad e inequidad, de aceptación o no de la diferencia, personas en condición de vulnerabilidad, etc. Se pide que en parejas (o se define entre cuántas personas) seleccionen una de las imágenes, la comenten entre ellas, le pongan un nombre a esa imagen y a partir de ella se genere un compromiso a favor de la aceptación de la diferencia.

Se recogen algunas observaciones de la actividad final. Se agradece la participación y se despide el encuentro.

Page 23: Metodologías de conversación

23

Descripción: Esta metodología basada en un

partido de fútbol, permite fortalecer aspectos como la convivencia, el respeto a la diferencia, la importancia de los acuerdos y las reglas y la negociación en medio de situaciones conflictivas.

Materiales:* Para 50 personas

* Un balón

* 50 tarjetas amarillas

* 50 tarjetas rojas

* 50 siluetas del mapa de Medellín (tamaño carta)

* Papel Kraft

* Un tablero

* Un paquete de post it

* Trozos de papel de colores (150)

* Balones de papel pequeños (150)

* Cinta de enmascarar

* 50 lapiceros

* Un silbato

* Una tarjeta blanca, amarilla y roja para el arbitro

* Un buzón o caja pequeña

Tiempo sugerido para la experiencia: dos horas

Público recomendado: se recomienda esta metodología para población infantil, juvenil y adulta

joven (implica actividad física deportiva).

Paso a paso: El facilitador solicita a los

asistentes dividirse en tres grupos y entrega a cada participante una tarjeta amarilla y una tarjeta roja (la amarilla se muestra para pedir la palabra y la roja para diferir o discrepar sobre la opinión del otro).

Page 24: Metodologías de conversación

24

A continuación se le pide a cada grupo que se dirija a una de las Tres (3) bases que se dispondrán en un espacio abierto (preferiblemente una cancha de futbol).

Cada base tendrá un moderador que realizará una actividad diferente con una duración de 20 minutos; los participantes rotarán de base en el orden que deseen.

Estación 1: El moderador presentará el video “Hinchas por la paz”

Video en: https://www.youtube.com/watch?v=RaeFE_zcB7A

Luego de la proyección se da inicio a la conversación a partir de la pregunta ¿Por qué a veces se presenta un comportamiento violento entre los hinchas de diferentes equipos o entre vecinos, amigos, familiares?

Las diferentes respuestas serán ubicadas en un tablero o en post-it sobre la mesa.

Estación 2: Los participantes comenzarán identificando los valores que encarna el fútbol y los escribirán sobre trozos de papel de colores que estarán ubicados en la mesa.

Una vez se tengan estos talentos, valores o aspectos positivos, el facilitador propone comenzar la

conversación respondiendo a la pregunta ¿Cómo se podrían usar los valores, talentos o aspectos positivos que tiene el fútbol en la construcción de una mejor ciudad?

Utilizando la metáfora de que la cancha es Medellín, a cada participante se le entrega una silueta del mapa de la ciudad, donde podrá escribir sus estrategias para jugarle un buen partido a Medellín.

Estación 3:En esta base los participantes inventarán nuevas reglas para el fútbol. Podrán variar el número de jugadores, las sanciones, los tiempos de juego. De igual forma, dejarán su compromiso para el juego. Se trata de valorar los acuerdos para el juego y seleccionar algunas de esas ideas para el siguiente paso: el partido.

El partido:Se conformarán dos equipos

de X integrantes (el número es libre), se escoge un árbitro y se socializan las reglas de juego: por cada falta se saca tarjeta amarilla, que implica darle un abrazo al compañero al que se le cometió la falta; una tarjeta roja, implica cambiar de equipo; y una tarjeta blanca, significa aplauso por buena jugada.

Una vez finalizado el partido se invita a los participantes para que compartan algunas reflexiones.

Page 25: Metodologías de conversación

25

El tiempo lo definen los participantes en la estación 3, pero si no lo hacen, se sugieren dos tiempos de 15 minutos cada uno.

Para enriquecerla:El facilitador podrá disponer

de un balón de futbol en cada mesa para que los participantes dejen escritas sus ideas.

Al finalizar el partido, algunos participantes podrán ubicarse frente a la portería y dejar su mensaje, utilizando la expresión: “yo le meto un gol a …”

Ejemplos: Yo le meto un gol al juego sucio, yo le meto un gol a la intolerancia, yo le meto un gol a la

violencia.

El resto podrá hacerlo utilizando un pequeño balón de papel que puede ser depositado en un buzón.

Recomendaciones: Tener a la mano estadísticas de la violencia en el fútbol y de las

vidas que ha cobrado.

Evitar que la conversación se concentre en temas relacionados con el gusto y la afición y que trasciendan hacia la reflexión acerca del comportamiento y

actitud hacia la diferencia.

Page 26: Metodologías de conversación

26

Descripción: El Método Morfológico de

las Fichas es una forma de buscar soluciones a problemas reales, aprovechando la creatividad y el dinamismo de los participantes. Este fomenta la creatividad del grupo, lo cual permite adquirir un gran número de ideas en un plazo corto.

Materiales:* Abundantes fichas (o post-it)

* Marcadores o lapiceros

* Cinta pegante

Tiempo sugerido para la experiencia: 1 a 2 horas

Público recomendado: esta metodología se recomienda para público joven y adulto

principalmente.

Paso a paso: En primera instancia se define el problema a tratar; este puede ser sugerido por quien facilita el espacio, o puede definirse por consenso en el grupo.

Se dan 20 minutos para que el grupo hable libremente sobre el problema.

Tras la conversación se dividen en pequeños grupos (máximo 8 personas) y se reparten 30 fichas en cada uno de los grupos.

Se propone un tiempo de cinco minutos para la reflexión individual, en silencio, sobre la solución del problema.

Page 27: Metodologías de conversación

27

Cada uno escribe en las fichas una solución, compromiso o aporte frente al problema o necesidad identificada.

Se nombra un coordinador del grupo, tras lo cual se leen todas las papeletas mientras el coordinador hace anotaciones de los aportes que se encuentran en las fichas.

Tras la conversación se escriben las nuevas ideas que surjan y posteriormente se ponen en común.

Se definen las ideas que se presentarán en plenaria, tras lo cual se socializan y se ponen en un lugar visible.

Para enriquecerla:Se pueden definir colores

formas y/o tamaños de las fichas para darle intencionalidades diferentes a la construcción.

Otra forma de variación es pidiéndole a los participantes que escriban una idea en la ficha y la empiecen a rotar entre el equipo; cada integrante irá leyendo y complementando las ideas plasmadas en las fichas.

Recomendaciones: El Método Morfológico de las Fichas puede utilizarse como

técnica al interior de un Café con Vos para potenciar conversaciones

diferentes.

El MMF también puede usarse para discutir y resolver interrogantes latentes en los

grupos o comunidades, así como para planear o llegar a consensos.

Page 28: Metodologías de conversación

Descripción: La conversación del café con

vos (adaptación de la metodología World Café creada por Juanita Brown y David Isaacs) es una forma intencional de crear una red viva de conversación en torno a asuntos que importan. Una conversación de Café es un proceso creativo que lleva a un diálogo colaborativo, en donde se comparte el conocimiento y la creación de posibilidades para la acción en grupos de todos los tamaños.

La sabiduría personal y la inteligencia colectiva se hacen visibles y se pueden aprovechar a través de la conversación. Vale la pena recordar que de manera natural los seres humanos nos reunimos a conversar de las cosas que nos interesa, nos preocupan, nos gustan. Lo importante aquí es comprender que JUNTOS PODEMOS SER MÁS SABIOS, por el principio de la cocreación.

El Café con Vos es una metáfora. Es una imagen que sirve como guía, un escenario de posibilidades y un conjunto innovador de herramientas y métodos para desarrollar inteligencia colectiva y futuros creativos. En el Café con Vos se trata que las redes informales de conversación permitan la comunicación y el intercambio de conocimientos y experiencias.

28

Page 29: Metodologías de conversación

Materiales:* Estación de café

* Papel kraft (cada mesa se forrara con este papel)

* Marcadores

* Crayones de cera

* Papel de colores

* Tijeras

* Dulces

* Galletas

* Velas

* Granos de café

Tiempo sugerido para la experiencia: 2 horas

Público recomendado: el público recomendado para esta

metodología son personas adultas y jóvenes, es necesario que haya un grado de atención, reflexión,

decisión y disposición por parte de cada uno de los participantes para

este espacio. Cada mesa puede estar compuesta mínimo por tres

personas.

29

Page 30: Metodologías de conversación

30

Paso a paso: Definición de roles:

El facilitador es quien coordina y posibilita la totalidad de la experiencia formulando las preguntas, orientando las técnicas y las actividades precisas en los diferentes momentos.

El anfitrión es la persona que acoge y orienta el desarrollo de las preguntas en cada una de las mesas, vinculando a las personas que llegan con la construcción de quienes ya participaron de la misma. Se elige uno por cada mesa y se invita para que permanezca en ella durante toda la vivencia.

El relator es quien recoge de forma sistemática y ordenada las participaciones o aportes de todos los asistentes al Café con Vos, relatando el documento final con las conclusiones y aprendizajes de la experiencia. Se encuentra uno por mesa y se elige para cada ronda de conversación.

Cómo se desarrolla:

Dentro de la metodología World Café establecemos rondas de conversaciones y cambiamos de interlocutores entre las rondas. De esa manera creamos un tejido de ricas conexiones en un corto período de tiempo.

Las ideas se van cruzando y fortaleciendo en los diferentes círculos y las conversaciones se empiezan a mover a niveles más profundos.

Se conforman grupos con igual número de personas por mesa para la primera ronda de conversaciones en torno a una pregunta “pivote” y se recogen todas las ideas.

Todos los participantes van escribiendo, dibujando, relacionando, compartiendo todo lo que se les va ocurriendo.

Transcurrido el tiempo definido para la conversación y al escuchar la música, el ANFITRIÓN permanece en el lugar y todas las demás personas se van a buscar otro grupo.

Se inicia la segunda ronda de conversaciones. El ANFITRIÓN, que permaneció en su lugar, resume en dos minutos a sus nuevos conversadores lo esencial de la primera ronda y se inicia en el nuevo grupo el mismo ejercicio. Sigue la lluvia de ideas.

La dinámica continúa con cada pregunta que se aborde.

Con el resultado de todas las conversaciones y la creación colectiva, se abre el espacio para que quien quiera, libremente, comparta sus apreciaciones sobre la vivencia.

Page 31: Metodologías de conversación

31

Para enriquecerla:Un viejo refrán dice que

si sabes a dónde quieres llegar, cualquier camino te llevara ahí. Cuando tienes una idea clara del qué y por qué de tu Café entonces, el cómo, se vuelve mucho más sencillo. Aquí hay algunas preguntas que tú y aquellos ayudándote a planear deben hacerse:

¿Cuál es el tema o asunto que queremos abordar o explorar?

¿A quiénes es necesario invitar para que participen en esta

conversación?

¿Quién representa tanto la sabiduría convencional como la

no convencional?

¿Cuánto tiempo tenemos para las preguntas?

¿Qué líneas de cuestionamiento queremos seguir?

¿Cuáles temas son los que probablemente tengan más significado y estimularán la

creatividad?

¿Cuál es el mejor resultado que podemos proyectar?

¿Cómo podemos diseñar un camino para ese resultado?

Recomendaciones:* - Como cada mesa va forrada

en papel kraft, se incentiva a los participantes para que plasmen en ellas las ideas o los dibujos que surgen de lo

conversado.

* El tiempo para conversar en cada mesa depende del tema o de las preguntas a trabajar.

* Ambientar el espacio de forma acogedora y cómoda

para que los asistentes se sientan atendidos y tranquilos, música con

melodías suaves que permitan la conversación.

Page 32: Metodologías de conversación

Descripción: La Tecnología del Espacio

Abierto (OST en inglés) es una re-imaginación creativa de relaciones. Es la metodología que usamos y es la manera ideal para fusionar los eventos en línea en el mundo natural. TEA fue desarrollada en 1985 por el consultor organizacional Harrison Owen

Materiales:* Hojas de papel

* Marcadores

* Lapiceros

* Letreros donde se observen los principios

* Imágenes de la ley de los dos pies y de los insectos

Tiempo sugerido para la experiencia: 2 horas (mínimo)

Público recomendado:

El público recomendado para esta metodología son personas adultas y jóvenes, es necesario que haya un grado de atención, reflexión,

decisión y disposición por parte de cada uno de los participantes para este espacio. Esta metodología de trabajo se realiza mínimo con 15

personas.

32

Page 33: Metodologías de conversación

33

Paso a paso: Cómo se desarrolla, roles:

En la TEA el facilitador no asume un rol protagónico, son los participantes quienes crean su propia agenda de discusión, se plantean subtemas, encuentran el problema, la solución y los compromisos para afrontar un determinado problema. Así, la metodología no genera actividades prediseñadas ni grupos previstos y crea un diálogo abierto sin un centro de poder.

El anfitrión es la persona que convoca o propone un tema o tópico para conversar, esta persona

tiene dos posibles posturas para proponer una conversación:

Es experto o tiene conocimientos sobre el asunto y quiere compartirlos.

Está interesado en conocer y aprender sobre el tema y busca personas con su misma inquietud o conocimientos sobre ella.

El relator es quien recoge de forma sistemática y ordenada las participaciones o aportes de todos los asistentes a la TEA, relatando el documento final con las conclusiones y aprendizajes de la experiencia. Se encuentra uno por conversación y es el anfitrión quien decide quién asumirá este rol.

Page 34: Metodologías de conversación

34

Otra de las características de la sala de reuniones es que se usa una gran pared. Después de que la reunión grupal ha dado inicio, cada participante anuncia un tema de interés al grupo, lo escribe en una hoja de papel, y luego se asignan los espacios y el tiempo para cada tema. Después de que todos han tenido la oportunidad de proponer un tema de discusión, el facilitador abre el ‘mercado de ideas’ e invita a cada participante para que se inscriba a los temas que le interesen.

Durante toda la conferencia, el grupo auto conduce sus discusiones y produce un reporte de procedimientos disponibles al final o al principio de cada día. El taller de la TEA concluye con

una reunión en círculo donde los participantes reflejan sus experiencias e identifican sus compromisos para las actividades futuras.

Una de las reglas más interesantes es ‘La ley de dos pies‘, la cual dice que si las personas se encuentran en situaciones donde no están ni aprendiendo ni contribuyendo con nada, ellos son responsables de moverse hacia otro sitio usando sus dos pies, para encontrar un lugar donde su participación sea más significativa.

Esta simple regla mantiene a los participantes comprometidos en hacer que la conversación sea interesante. Así mismo, existen dos condiciones o formas de estar

Page 35: Metodologías de conversación

35

en los salones de conversación que puede el participante adoptar según dos insectos la mariposa y la abeja, la mariposa que se posa en un mismo lugar siempre y hace sus aportes allí, y la abeja es quien va de un lugar a otro dejando sus aportes y participando.

Para enriquecerla: La TEA también emplea los

siguientes cuatro principios que están expuestos en carteles en la sala principal.

1. Quien sea que venga, es la persona correcta.

2. Pase lo que pase, es lo único que pudo haber pasado.

3. Cuando sea que empiece, es el momento preciso.

4. Cuando se terminó, se terminó.

Recomendaciones:Se puede ambientar el espacio

con imágenes asociadas al tema u objetivo del encuentro.

Melodías suaves que permitan la conversación.

Page 36: Metodologías de conversación

36

Page 37: Metodologías de conversación

Las barajas de cartas son una herramienta fundamental para potenciar la creatividad y la comunicación, una oportunidad para desarrollar y facilitar la imaginación, ya que son una mezcla entre juego y concepto. La baraja es tanto juego como herramienta al mismo tiempo, conecta a personas de todas las edades y son pertinentes para diversas situaciones.

Resolver problemas, desarrollar conceptos, crear y contar historias, evaluar, conocer expectativas, en fin, son algunas del sin número de aplicaciones para que los grupos conversen. Su utilidad es tan ilimitada como la creatividad de quien las use.

El juego de cartas de Medellín se toma la palabra está diseñado para fomentar la comunicación, la creatividad y la imaginación a partir de ejercicios tales como:

a. Construir una historia, cuento o fábula sobre un tema específico.

b. Responder preguntas.

c. Manifestar los sentimientos o emociones experimentados

frente a una situación o tema en particular.

d. Identificar afinidades con otras personas para generar lazos y/o

relaciones.

e. Llevar a cabo ejercicios de planeación.

f. Evaluar o procesar experiencias o conversaciones.

g. Generar compromisos a partir de las imágenes o las emociones

de las cartas.

37

Page 38: Metodologías de conversación

38

¿Qué es ciudadanía?

¿Cómo es un buen ciudadano?

¿Qué tipo de ciudadano necesita Medellín?

¿Qué responsabilidades tenemos como ciudadanos?

¿Qué derechos tenemos como ciudadanos?

¿Qué tiene que ver la ciudadanía con la corresponsabilidad?

¿Qué es lo público?

¿A quién pertenece lo público?

¿Qué es la participación ciudadana?

¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?

¿Cuál es la relación entre ciudadanía y convivencia?

¿Cuál es el papel del líder comunitario?

¿En qué espacios se debe dar la formación ciudadana?

¿Por qué es importante hablar de ciudadanía?

¿Cuál es el papel del ciudadano en la construcción de ciudad?

¿Por qué es importante ejercer la ciudadanía?

¿Cuál es la relación entre ciudadanía y medio ambiente?

¿Por qué son importantes los mecanismos de participación ciudadana?

¿Cómo describes tu ciudad?

¿Qué crees que le hace falta a tu ciudad? ¿Por qué?

¿Cómo se puede ejercer ciudadanía desde el arte, el deporte o la ciencia?

Preguntas para el procesamiento de los recursos audiovisuales

Page 39: Metodologías de conversación

39

¿Cómo definirías la palabra “vida”?

¿Qué pasa con la vida en nuestra ciudad?

¿Cómo podemos proteger la vida?

¿Los seres humanos respetamos la vida?

¿A qué le tenemos miedo en nuestra ciudad?

¿Cómo podemos superar esos miedos?

¿Qué entiendes por convivencia?

¿Qué normas básicas conoces para lograr una sana convivencia?

¿Cómo es la convivencia con tus vecinos?

¿Crees que en Medellín nos hace falta dialogar más con los vecinos?

¿Cuáles son los problemas más frecuentes con tus vecinos?

¿Qué le hace falta a Medellín para que haya una mejor convivencia?

¿Por qué es importante el trabajo colectivo?

¿Qué se puede lograr trabajando en comunidad?

¿Por qué es importante conversar?

¿Cuál es la importancia de la conversación en la convivencia?

¿Crees que en la ciudad se ha perdido el sentido de convivencia?

¿Conocemos a nuestros vecinos?

¿Cómo logramos una buena convivencia?

¿Cuál es la relación entre convivencia y medio ambiente?

¿Por qué es importante la memoria cuando hablamos de convivencia?

¿Qué tiene que ver la reconciliación con la convivencia?

¿Es posible la reconciliación en nuestra ciudad?

¿Por qué decimos que la reconciliación es un asunto de todos?

¿Respetamos la diferencia?

¿Somos capaces de convivir en medio de la diferencia?

Page 40: Metodologías de conversación

40

¿Qué opinas de la expresión: El vivo vive del bobo?

¿Es verdad que el paisa no se vara?

¿Nos gusta ser avispados?

¿Qué opinas de la expresión: a papaya puesta, papaya partida?

¿Qué significa para ti, dar papaya?

¿Qué nos causa el avispado, risa, admiración, rechazo?

¿Conoces algún avispado? Cuéntanos alguna experiencia

¿Cómo estamos percibiendo el Estado en Medellín: legal, legítimo?

¿Por qué se evaden los impuestos?

¿Qué opinas del comercio informal en la ciudad? ¿Quién puede cambiar este tipo de comercio, el Estado, los vendedores, los gremios, los compradores?

¿Cuál es la diferencia entre legal y ético?

¿Qué es tomar atajos?

¿Alguna vez has tomado atajos para lograr un propósito?

¿Qué soluciones se te ocurren para el atajismo?

¿Crees que las personas toman atajos por la cantidad de trámites que exige el Estado?

¿Para qué las entidades exigen tantos trámites?

¿Qué papel juega el ciudadano en la formación de grupos armados ilegales?

¿Cómo podemos contrarrestar la ilegalidad en la ciudad?

“Yo no lo tumbé, él se cayó solo” ¿Qué opinas de esta expresión?

¿El fin justifica los medios?

“Las cosas no son del dueño sino del que las necesita” ¿Has escuchado esta expresión? ¿Qué opinas?

“Es mejor estar en la rosca que no estar en ella” “Las cosas no son del dueño sino del que los necesita” ¿Has escuchado esta expresión? ¿Qué opinas?

Page 41: Metodologías de conversación

41

Piensa en algo que te haga diferente a los demás, ahora piensa en algo que tengas en

común con los demás. Socializa con tus compañeros.

Lee la siguiente frase y socialízala con tus compañeros: “Vivimos

en una sociedad altamente monetizada, estimulada por el

deseo de poder adquisitivo y en esa codicia, hemos dejado de lado

valores y principios necesarios para construir equidad.”

¿La equidad o inequidad inician desde el nacimiento?

¿Cómo se evidencia la inequidad en tu barrio y en tu ciudad?

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

¿Qué propones para que el empleo en Medellín sea equitativo?

¿Qué tiene que ver la equidad con el reconocimiento del otro?

¿En Colombia hay equidad en el acceso a la salud?

¿Qué piensas cuando escuchas: equidad en el medio ambiente?

¿Qué significa para ti equidad de género?

¿Medellín está preparada para emplear a personas con discapacidad?

¿Qué tiene que ver la equidad con la política y la economía?

¿Qué podemos hacer como ciudadanos para hacer de Medellín una ciudad equitativa?

¿Serías capaz de conversar con alguien que piense diferente a ti?

Qué tiene que ver la siguiente expresión con la equidad: “Mucho Indio”

Reflexionemos: “Es que él es dañado” ¿Qué tiene de dañado un hombre homosexual?

Qué tiene que ver la siguiente expresión con la equidad: “Con razón, si la que va manejando es mujer”

¿Alguna vez te has sentido excluido? Comparte la experiencia con tu equipo y definan otras posibilidades para la historia.

Page 42: Metodologías de conversación

42