Metodologías

73
ESCUELA TRADICIONAL Vs ESCUELA NUEVA

Transcript of Metodologías

ESCUELA

TRADICIONAL

Vs

ESCUELA

NUEVA

¿QUÉ ES LA ESCUELA TRADICIONAL?

Su fundamento fue la escolástica, significa método y orden. El profesor es el cimiento y

condición del éxito educativo, a él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y

elaborar lo que debe ser aprendido, trazar el camino por el que marcharán sus

alumnos. El profesor es modelo y guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y

el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son

suficientes para desarrollar las virtudes humanas de los alumnos. Se piensa que el

castigo ya sea en forma de amenazas, censuras, humillaciones públicas o de castigo

físico estimula constantemente el progreso del alumno.

La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El método de

enseñanza es el mismo para todos los alumnos/as y en todas las ocasiones. El repaso

entendido como la repetición de lo que el maestro dijo, tiene un papel fundamental en

ese método.

La escuela tradicional se basa en este modelo y se fundamenta en la consideración de

que la mejor forma de preparar al estudiante para la vida es formar su inteligencia, sus

posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de

la cultura y de los conocimientos, puesto que se creen útiles para ayudar al alumno a

conformar una personalidad disciplinada. Esta postura domina la educación

universitaria contemporánea.

¿QUÉ ES LA ESCUELA NUEVA?

La escuela nueva tiene su origen entre el siglo XIX y principio del siglo XX como crítica a

la escuela tradicional, y gracias a profundos cambios socio-económicos y la aparición

de nuevas ideas filosóficas y psicológicas.

Esta concepción pedagógica, cuyo progenitor fue Dewey (1859 – 1952) en EUA, centra

el interés en el niño y en el desarrollo de sus capacidades; lo reconoce como sujeto

activo de la enseñanza y por lo tanto, el alumno posee papel principal en el

aprendizaje.

La escuela prepara al niño para que viva en su sociedad y ella misma (la escuela) se

concibe como una comunidad miniatura, en que se: “Aprender haciendo,

construyendo y reflexionando”

La pedagogía de Dewey se considera:

1. Genética: la educación como un desarrollo que va de dentro (poderes e instinto

del niño) hacia afuera.

2. Funcional: desarrolla los procesos mentales teniendo en cuenta la significación

biológica.

3. De valor social: porque hay que preparar al individuo para ser útil a la sociedad.

AUTORES PRECURSORES DE LA

ESCUELA NUEVAS

JEAN JACQUES ROSSEAU

Es considerado el precursor del naturalismo pedagógico.

Percibió la necesidad de respetar el desarrollo individual,

estimulándolo con experiencias vividas y no dirigiendo al

niño según los intereses del preceptor, sino dejándole

que averigüe por sí solo las respuestas, basándose en la

experimentación.

IDEAS DEL PRINCIPIO PEDAGÓGICO DE ROUSSEAU EN EDUCACIÓN

Lo que Rousseau defiende es:

El proceso educativo debe partir del entendimiento de la naturaleza del niño,

del conocimiento de sus intereses y de sus características particulares.

El niño aprende fundamentalmente por medio de las sensaciones que el mundo

exterior le proporciona, es decir, por las experiencias.

La interacción con el medio físico mediante el juego, es la principal forma de

adquirir conocimiento, y gracias a ello, el niño es capaz de diferenciar entre el

“yo” y el mundo que le rodea.

Los contenidos y los objetivos en educación deben plantearse a partir de las

motivaciones del niño, para que el niño tenga interés natural por aprender.

IDEAS DE ROUSSEAU QUE SE DESARROLLAN EN LA ESCUELA NUEVA:

Enseñanza activa e intuitiva.

Enseñanza en el interés natural del pequeño/a.

Escuela laica (no se basa en ninguna doctrina religiosa).

Educación integral (desarrollar todas las posibilidades de una persona)

Educación en ambiente de libertad.

JOHANN HEINRICH PESTALOZZI

Su propuesta educativa es principalmente una propuesta de

educación popular. La educación debía partir de la observación

de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no

enseñar nada que los niños no pudiesen ver (idea tomada de

Rousseau) y consideró que la finalidad principal de la enseñanza

no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y

aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia.

PESTALOZZI HIZO LAS SIGUIENTES APORTACIONES AL PREESCOLAR:

Le dio importancia al desarrollo del niño.

Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del

juego.

Valoró las actividades espontáneas del niño.

Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.

Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar

progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura.

Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después

aprender a leer.

Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.

Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con

la familia, en especial con la madre.

Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del

niño.

Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y

posteriormente en la escuela.

Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños

que eran carentes de recursos económicos.

FRIEDRICH FRÖEBEL

Pedagogo de origen alemán y creador e impulsador del desarrollo de la educación pre-escolar de mayor trascendencia en la educación: “el Kindergarten” o “Jardín Infantil”. Froebel plateó conceptos didácticos, pedagógicos y metodológicos revolucionarios para la época, dándole así vida al nombre de una institución educativa vigente hasta nuestros días. Principios básicos:

El Paidocentrismo: El niño es el eje de la educación.

El Naturalismo: La educación y la naturaleza van íntimamente unidas en su concepción educativa. El mismo nombre de "jardín" es revelador de esta tendencia. El niño es un ser natural y debe crecer en la espontaneidad (manifestación de lo natural), no en la coacción.

Educación de los valores: Froebel tuvo una gran preocupación por el desarrollo moral, no sólo intelectual, de los niños. La educación de los valores se realiza, principalmente, a través del juego, ya que en esos momentos el educador puede regular y formar en las actitudes positivas necesarias para las experiencias de la vida.

El Activismo: con Froebel el principio de la actividad hace su aparición en la pedagogía de manera científica y con carácter sistemático. Precursor de la "escuela activa", considera la acción como algo esencial para el desarrollo del niño. El juego será el medio a partir del cual se puede guiar la actividad infantil. La actividad espontánea es necesaria para el desarrollo infantil.

Material manipulativo: van a servir de base al juego infantil: bolas, cilindros, cubos, tablillas; son parte de los materiales utilizados.

También propone la ejecución de ciertas actividades como picado, modelado, recortado, entre otras, que tienen como finalidad desarrollar la habilidad manipulativa del niño.

AUTORES IMPORTANTES EN LA

ESCUELA NUEVA

PEDAGOGOS

¿QUÉ ES UN PEDAGOGO?

El pedagogo es un profesional de la pedagogía, la ciencia que se ocupa de

la educación y la enseñanza. Esto quiere decir que el pedagogo tiene cualidades de

maestro y está capacitado para instruir a sus alumnos. Tiene como objetivo

proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos

de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas

ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa,

social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras.

Por lo tanto, el pedagogo es el profesional que ayuda a organizar mejores sistemas y

programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las

personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar,

familiar, laboral, social y cultural.

ROSA Y CAROLINA AGAZZI

Consideran a la escuela infantil como la escuela materna y tratan de

respetar la libertad y espontaneidad del niño/a mediante su trabajo

independiente y la representación de contenidos a través de

actividades lúdicas. Quieren niños que sean lo mismo en casa que en

la escuela. Niños que sean libres en todo cuanto puedan.

Los maestros deben ser observadores e intuitivos, deben poner

especial importancia en descubrir, interpretar y entender a los niños

mediante la intuición. El juego no puede faltar en la escuela materna, el juego es el

ambiente del centro.

Es fundamental el cultivo y cuidado de un huerto que se convertirá en un adecuado

medio para aprender ciencias naturales. Las clases deben tener los pupitres colocados

de manera circular para que permita la comunicación entre todos y todas, y cada

actividad realizada tendrá su propia melodía en el momento que los niños y niñas

trabajan. Existirá un museo didáctico, donde habrá colecciones variadas de pequeñas

cosas y objetos, que niños/as y educadores/as van aportando.

Su programa está inspirado en:

Trabajar para y en pro del desarrollo del niño y prepararle para la vida y los

diferentes niveles de educación.

Derivar una disciplina intelectual y moral.

Adquirir orden, precisión y agilidad.

Promover y desarrollar la espontaneidad, responsabilidad y libertad.

Desarrollar hábitos sociales.

Inspirar el respeto a la dignidad humana mediante ejercicios.

Desarrollar hábitos de trabajo.

La maestra ha de saber que la escuela es una continuidad de la vida familiar.

Subsanar mediante la educación las diferencias familiares para elevar las clases

trabajadoras.

Desarrollar y cultivar el espíritu religioso.

MARIA MONTESSORI

La Doctora María Montessori a partir de sus

experiencias con niños/as en riesgo social, basó sus

ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante

capacidad de aprender. Los consideraba como la

esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la

oportunidad de utilizar la libertad a partir de los

primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un

adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de

la vida.

PRINCIPIOS BÁSICOS

- Mente absorbente: Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco

del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es

alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene

una capacidad de absorción limitada, la mente del niño/a es infinita.

- Periodos sensitivos: Se trata de sensibilidades especiales que

permiten a los niños/as ponerse en relación con el mundo externo de un modo

excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un

determinado carácter.

- Ambiente adaptado: ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el

niño/a, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se

desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a las

necesidades de orden y seguridad. El diseño de estos ambientes se basa en los

principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios luminososy cálidos, que

incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros.

- Materiales: En general todos los materiales didácticos poseen un grado más o

menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de

estructuración y de relación. El niño/a realiza cosas por sí mismo, los

dispositivos simples, y observa las cosas que crecen (plantas, animales), abren

su mente a la ciencia. Los colores, la pintura, papeles de diferentes

texturas, objetos multiformes y las figuras geométricas de tres dimensiones las

incitan a la expresión creativa.

- Papel del educador/a: guiar y ayudar a cada niño/a de acuerdo a sus

necesidades, y no podrá intervenir hasta que ellos lo requieran, creer en la

capacidad de cada niño/a respetando los distintos ritmos de desarrollo. La idea

de Montessori es que al niño/a hay que trasmitirle el sentimiento de ser

capaz de actuar sin depender constantemente del adulto, para que con el

tiempo sean curiosos y creativos, y aprendan a pensar por sí mismos.

AREAS SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS/AS

- Vida práctica: hace referencia a aspectos como la independencia, el orden, la disciplina, la relación, social, etc.

- La educación sensorial: tiene como objetivo la educación de los sentidos como base para el desarrollo de las otras áreas.

-Las habilidades de la lengua, lectura y escritura.

-Las habilidades matemáticas.

OVIDE DECROLY

Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del

niño/a permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y

mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes

busquen aprender más. En la concepción Decroliana, la

observación activa del medio es el método a seguir. Resultaba

importante facilitar la formación intelectual

CARACTERÍSTICAS DE SU METODOLOGÍA

- Un programa escolar con núcleos temáticos significativos para el alumnado porque se

extraen de su entorno real.

- Las unidades temáticas no se estudian parceladas en asignaturas. Cada método

adopta un procedimiento de trabajo propio que se usa para el estudio de cualquier

tema.

-La base de su obra es la observación del niño/a real.

- El fundamento de su didáctica y su pedagogía es científico, se basa en las

conclusiones a las que llega a través de la experimentación.

- Su trabajo en contacto con los niños/as tiene por finalidad verificar, en la práctica, sus

teorías.

- Programa una enseñanza que abarca desde el parvulario hasta el bachillerato.

PRINCIPIOS

1. Observación:

Como punto de partida de las actividades intelectuales y base de todos los ejercicios;

debe ser continua y de llevarse a cabo en el medio natural.

2. Asociación:

a. De las dimensiones espaciales

b. De las dimensiones temporales

c. Asociaciones tecnológicas (empleo de materias primas, adecuación al medio).

d. Relaciones de causas y efecto.

3. Expresión:

Abarca todo aquello que permita la manifestación del pensamiento de modo accesible

a los demás. La enseñanza debía organizarse de acuerdo a estas consideraciones, así el

alumno/a ejercería de manera activa sus capacidades intelectuales para adaptarse

felizmente a su ambiente humano y físico.

MODELO DE AGRUPAMIENTO DE NIÑOS

Se realiza teniendo en cuenta la edad, el nivel de desarrollo y el ritmo de aprendizaje

de cada niño. Se inclina por los agrupamientos heterogéneos y define los grupos

reducidos.

Valoración de los intereses de los niños/ as y subordinación del planteamiento de la

enseñanza lo lleva a la práctica en los centros de interés cuya definición parte del

principio de globalización (consiste en que los niños/as de 7 u 8 años captan conjuntos

y tienen dificultades para observar y percibir detalles con objetividad).

GLOBALIZACIÓN

Para que funcione la acción globalizadora debe de intervenir el interés que no surge

sino existe una necesidad.

Existen cuatro necesidades y en torno a ellas agrupa su centro de interés:

— Necesidad de alimentarse.

— Necesidad de defenderse del frío, de las intemperies y los peligros.

— Necesidad de trabajar solidariamente, divertirse, descansar y desarrollarse

convenientemente.

EL JUEGO EDUCATIVO

Para Decroly, la educación en el desarrollo sensorial. Preparando al niño/a para la vida:

Los juegos educativos que estimulan la creación e imaginación.

Objetivos:

· Mantener viva la actividad de los niños/as.

· Adquirir hábitos útiles.

· Enseñar al niño/a orden y regularidad.

· Desarrollar sus aptitudes intelectuales.

Clasificación de los juegos:

Visuales:

· Viso-motores

· Motores y audio-motores.

· Asociación de ideas.

· De deducción.

· Didácticos

CELESTIN FREINET

APORTACIONES PEDAGÓGICAS

Influencias

o Influencia de su pueblo: necesidad de

buscar la vida del campo y la sabiduría

del pueblo campesino.

o Influencias pedagógicas:

o Importancia a la práctica: experiencia.

o El niño a partir de su vivencia

práctica tiene que ser el protagonista

de su aprendizaje.

o Va de la práctica a la teoría y no a la inversa

Problemas.

o El criterio funcional utilitario: cuando una familia se basa en intereses

egoístas con tal de lograr un objetivo utilitario.

o El criterio inmediatista: se refiere a los intereses políticos en una

sociedad que fijan su política educativa pensando en intereses del grupo

y en corto plazo.

LA EDUCACIÓN PARA FREINET:

o Destino: dignidad y categoría del hombre cuando sea adulto.

o El niño para Freinet es lo más importante.

o La Escuela debe girar entrono al niño.

o El niño como un individuo único.

o Su finalidad fue integrar la vida y el interés del niño en la actividad escolar.

o La escuela debe respetar la libertad y estimular la creatividad del niño/a.

EL APRENDIZAJE PARA FREINET:

o Proponía un aprendizaje espontáneo a base de pruebas, ensayos y errores muy

opuestos al tipo de aprendizaje sistemático construido abstractamente.

o Busco el método de “tanteo experimental” (ensayo error)

ETAPAS EDUCATIVAS SEGÚN FREINET:

o Periodo preescolar: desde el nacimiento hasta los dos años.

o Parque de niños: de dos a cuatro años.

o La escuela maternal: de cuatro a siete años. Comienza el juego – trabajo y el

trabajo – juego.

o La escuela primaria: de siete a catorce años.

MÉTODO

Método del tanteo experimental

Tres etapas:

1º Periodo de prospección por tanteo.

2º Periodo de instalación (2 a 4 años).

3º Periodo de trabajo.

INVARIANTES PEDAGÓGICAS

o El comportamiento del niño depende de su estado fisiológico, orgánico y

constitucional.

o A cada uno le gusta escoger su trabajo.

o El trabajo debe ser motivado.

o La notas y calificaciones constituyen siempre un error.

o El maestro debe hablar lo menos posible.

o A nadie le gusta que le manden autoritariamente.

PRINCIPALES TECNICAS

o Texto libre.

o Diario escolar.

o Limógrafo.

o La correspondencia interescolar.

o Los ficheros autocorrectivos.

o Los geoplanos.

o Materiales manipulativos.

o La conferencia.

o Trabajos manuales

o La discoteca escolar.

PSICÓLOGOS

¿QUÉ ES UN PSICÓLOGO?

Es un profesional de la psicología. La Psicología es la ciencia que estudia la conducta

humana, entendiendo dentro de este concepto cuestiones relacionadas con el

aprendizaje, procesos de pensamiento, emociones, comportamientos, tanto en su

desarrollo normal como en los diferentes trastornos o problemas del pensamiento, de

las emociones y del comportamiento.

JEAN PIAGET

Jean Piaget se interesó en el estudio de la inteligencia y el

conocimiento humano. Piaget parte de los principios darwiniano

de adaptación y supervivencia aplicadas a la inteligencia. De esta

manera considera inteligentes a todos aquellos seres y organismos

que sobreviven a pesar de los cambios que se producen en su

entorno. Esta adaptación cuando más se produce es sobre todo en

la infancia.

El punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la fabricación de la inteligencia

es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto, mediante una actividad de las

estructuras que se alimentan de los esquemas de acción, o sea, de regulaciones y

coordinaciones de las actividades del niño/a. Para que el niño pase de un estadio a

otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los esquemas que ya posee,

pero en el plano de las estructuras.

La función de la organización permite al sujeto conservar en sistemas coherentes los

flujos de interacción con el medio.

ADAPTACIÓN: Está siempre presente a través de la asimilación y la

acomodación. El proceso de adaptación busca en algún momento la estabilidad

y, en otros, el cambio. Es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la

asimilación y la acomodación. La adaptación le permite al sujeto aproximarse y

lograr un ajuste dinámico con el medio. Es una función fundamental que

interviene en el desarrollo cognitivo

ASIMILACIÓN: Se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un

estímulo del entorno en términos de organización actual. Es el hecho de que el

organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias

estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras

innatas del sujeto.

ACOMODACIÓN: Implica una modificación de la organización actual en

respuesta a las demandas del medio. Es el proceso mediante el cual el sujeto se

ajusta a las condiciones externas.

EQUILIBRIO: Es la unidad de organización en el sujeto cognoscente. Son los

denominados "ladrillos" de toda la construcción del sistema intelectual o

cognitivo, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez

sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es

incorporada en la persona.

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño/a va realizando un equilibrio

interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma

realidad a sus estructuras; es decir, el niño/a a medida que va relacionándose con el

medio ambiente va a ir incorporando las experiencias a su propia actividad. El

mecanismo del equilibrio ha de estar presente para que el proceso se pueda llevar a

cabo.

Estos son los estadios de desarrollo por los que debe ir pasando el pequeño/a

sucesivamente.

Estadio 1. Inteligencia sensoriomotriz. 0-2 años, aprox. Se caracteriza por la

inteligencia práctica, sin representación mental ni lenguaje.

Estadio 2. Inteligencia preoperatoria. 2-7 años, aprox. Aparece el lenguaje y la

representación simbólica, aunque el pensamiento es egocéntrico.

Estadio 3. Inteligencia operatoria concreta. 7-12 años, aprox. Desaparece el

egocentrismo y esto permite un pensamiento más objetivo y un razonamiento

más lógico.

Estadio 4. Inteligencia operatoria forma. 12-16 años, aprox. Es el nivel más

teórico y abstracto al que puede llegar el desarrollo.

ALBERT BANDURA

El objetivo de Bandura es ampliar la perspectiva de cómo

influye el ambiente y la cognición en el desarrollo de un

sujeto.

Para él, el desarrollo depende de un buen aprendizaje

que se da por medio del modelado y la imitación.

EL APRENDIZAJE SOCIAL

Principalmente se denominó como conductismo pero se observó que era inadecuado

puesto que este se refiere a una representación mental para comprender la imitación.

Influyen tres elementos importantes: Imitación, modelado, aprendizaje cognitivo

social.

También recibe el nombre de aprendizaje vicario, que está basado en una situación

social en la que al menos participan dos personas: Modelo y Sujeto.

IMITACIÓN

Albert Bandura, piensa que aprendemos la mayoría de nuestras conductas a través de

la imitación. Para él imitar significa observar ciertas conductas en el otro y repetirlas.

Esta repetición no significa hacerla en el mismo momento, sino que guardar una

imagen mentalmente y reproducirla un tiempo después.

MODELADO

Esta técnica consiste en identificar la conducta que se desea establecer y seleccionar al

modelo, que puede ser en vivo o simbólico.

APRENDIZAJE COGNITIVO

Hace énfasis en los mecanismos cognitivos que nos permiten aprender de nosotros

mismos, de los demás y del mundo, y regular así nuestra conducta.

Propone que tenemos cinco tipos de capacidades:

1ª SIMBOLIZACIÓN (capacidad para representar simbólicamente el conocimiento).

2ª APRENDIZAJE VICARIO (capacidad de aprender habilidades, conocimientos, e incluso

tendencias afectivas a través de la observación y del Modelado).

3ª Capacidad de anticipar contingencias (consecuencias)=EXPECTATIVAS.

4ª AUTORREGULACIÓN (capacidad para alcanzar metas y evaluar nuestras acciones).

5ª AUTORREFLEXIÓN (capacidad para pensar en uno mismo).

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

Basado en la observación de la conducta del otro

Elementos básicos

Atención: Capacidad para centrarse de manera persistente en un estímulo o actividad

Retención: Capacidad de codificar y almacenar en la memoria los eventos modelados.

Reproducción :Convertir en acción la observación recordada

Motivación: al impulso y al esfuerzo para satisfacer un deseo o meta.

LEV VIGOTSKY

PRINCIPIOS TEÓRICOS

Los procesos psicológicos superiores (PPS) tienen un origen

histórico y social.

Los instrumentos de mediación (herramientas y signos)

cumplen un papel central en la constitución de tales

procesos

Los procesos anteriormente citados deben abordarse

desde su construcción.

Entre los PPS se pueden distinguir algunos elementales, (el habla) que se internaliza a

partir de actividades sociales espontáneas. Otros en cambio requieren procesos de

socialización específicos (lectura y escritura).

Queda claro entonces la importancia que reviste la educación en el desarrollo de los

PPS. El rol docente es determinante como factor de "ayuda".

NIVELES Y ZONAS DE DESARROLLO

Nivel de desarrollo real abarca todo aquello que la persona es capaz de hacer

por ella misma sin ayuda de nadie.

Nivel de desarrollo potencial lo que una persona puede llegar a hacer pero de

momento solo es capaz de hacerlo con ayuda de otras.

Zona de desarrollo próximo es la distancia entre el nivel de desarrollo real y el

nivel de desarrollo potencial.

AYUDA Y AJUSTE DE LA AYUDA

Vigotsky dice que una ayuda es ajustada cuando se adapta a las características y

necesidades del alumno, ya sea a través del dialogo como por medio de la

presentación de materiales. Una ayuda no es ajustada si la intervención docente

apunta a capacidades ya adquiridas o que exceden su zona de desarrollo potencial.

Es importante que no se agote la explicación del docente en el grupo, sino que haya un

tiempo de realización de experimentos, diseño de juegos, explicaciones entre

compañeros, resolución de problemas... donde el profesor/a pueda intervenir de

forma más individualizada.

J. S. BRUNER

Ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de la

psicología. Como uno de los fundadores de la

psicología cognitiva, ha revolucionado el

pensamiento actual de un pensamiento

estrictamente conductista a un enfoque cognitivo. Su

trabajo enfatiza el mentalismo y las formas en la

persona hace sentido del mundo al ir más allá de la

información dada. Esto fue un avance en la creencia que existía del puro control del

entorno a uno en el que se reconoce que un organismo toma información del mundo

externo, aplica procesos cognitivos internos a ese entorno, y actúa sobre los

resultados. La contribución de Bruner a la psicología cognitiva fue particularmente

significativa en su habilidad para demostrar procesos mentales no observables en un

marco empírico. El suyo fue el primer intento sistemático de aplicación de un enfoque

experimental a esta área de la psicología.

ETAPAS DE LA MANERA DE CONOCER

-Representación enactiva: consiste en representar cosas mediante la reacción

inmediata de la persona. Este tipo de representación ocurre marcadamente en los

primeros años de la persona, Bruner la ha relacionado con la fase senso- motora de

Piaget en la cual se fusionan la acción con la experiencia externa.

-Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o

esquema espacial independiente de la acción. Sin embargo tal representación sigue

teniendo algún parecido con la cosa representada. La elección de la imagen no es

arbitraria.

-Representación simbólica: Consiste en representar una cosa mediante un símbolo

arbitrario que en su forma no guarda relación con la cosa representada.

UNA TEORÍA DE INSTRUCCIÓN DEBE ENFOCAR…

-Predisposición al aprendizaje.

-Las formas en las que un cuerpo de conocimiento puede ser estructurado de tal forma

que pueda ser más fácilmente asimilado por el estudiante.

-Las más efectivas secuencias para presentar el material.

-La naturaleza y ritmo.

D. AUSUBEL

Para Ausubel, las teorías y métodos de enseñanza han de

estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula

y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en

ella influyen. Su teoría del aprendizaje significativo verbal

supone la necesidad de tener en cuenta los conocimientos

previos del alumno para construir desde esa base los

nuevos conocimientos, respetando la relación lógica entre

ellos. De este modo, el aprendizaje significativo enriquece

la estructura cognitiva, que, en interacción, va a su vez

modificándose.

TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

- Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño/a adquiere el vocabulario.

Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen

significado para é/ella. Sin embargo no los identifica como categorías.

- Aprendizaje de conceptos: el niño/a, a partir de experiencias concretas,

comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas

refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños/as en

edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por

descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país",

"mamífero"

- Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos,

puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o

niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura

cognitiva con los conocimientos previos. Esta asimilación se da en los siguientes

pasos:

Por diferenciación progresiva: cuando el concepto nuevo se

subordina a conceptos más inclusores que el alumno ya conocía.

Por reconciliación integradora: cuando el concepto nuevo es de

mayor grado de inclusión que los conceptos que el alumno ya

conocía.

Por combinación: cuando el concepto nuevo tiene la misma

jerarquía que los conocidos.

APLICACIONES PEDAGÓGICAS

- El maestro/a debe conocer los conocimientos previos del alumno/a, es decir, se

debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas

previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.

- Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en

cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los

alumnos.

- Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se

interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno/a se sienta contento

en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro/a,

hará que se motive para aprender.

- El maestro/a debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o

fotografías, para enseñar los conceptos.

El conjunto de estos autores

aportan a la educación unas ideas

comunes que se denominan:

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

PRINCIPIO DE AFECTIVIDAD

En Educación Infantil, la creación de un ambiente distendido y afectuoso es una

condición necesaria para el crecimiento personal.

La creación de un clima afectuoso no se opone a que existan normas y exigencias. El

maestro de educación infantil debe manejar las normas con flexibilidad suficiente y

situarlas dentro de un clima de afecto y de confianza en las posibilidades de los niños.

Hemos de ser conscientes de que las normas y exigencias, contribuyen a que el niño se

sienta más seguro, al tener referentes o guías estables y consistentes y además les

permiten interiorizar mejor los principios que regulan el comportamiento individual y

la relación social.

El tratamiento afectivo en los niños permite formar personas:

Alegres.

Independientes.

autónomas.

coherentes.

auténticas.

verdaderas.

bondadosas.

responsables.

con iniciativa.

El afecto lo manifestamos a través del lenguaje no verbal que utilizamos a diario(

gestos, las caricias, los silencios…). Con nuestras manifestaciones afectivas positivas o

negativas, fortalecemos o destruimos la autoestima, la valoración y aceptación de las

personas.

Debemos preparar a nuestros niños y niñas, ya que, en diario vivir nos, enfrentamos a

situaciones opuestas como:

Éxito y fracaso.

Felicidad y desgracia.

Confianza y desconfianza.

Aceptación y rechazo.

Si demostramos nuestro afecto cualquiera sea la situación que ellos vivan sin ser

permisivos pero sí orientadores, podemos esperar personas tolerantes, asertivas, con

una buena autoestima

Los mensajes afectivos deben ser:

Positivos: a través de ellos se debe resaltar los aspectos positivos de nuestros niños

o niñas.

Reales y Verdaderos: Los niños saben diferenciar si nuestros comentarios son

sinceros o sólo por intentar una respuesta positiva de ellos.

Responsables: Asumir desde nuestra opinión lo que decimos o sentimos y no

atribuirlos a otros.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Supone la posibilidad de atribuir significado a lo que debe aprender a partir de lo que

ya se conoce. Para que el aprendizaje sea realmente un aprendizaje significativo, hay

que tener muy en cuenta los siguientes principios:

Contenidos significativos.: El contenido que se pretende enseñar es,

significativo desde el punto de vista de su estructura interna, coherente, claro y

organizado.

Conocimientos previos: A partir de ellos de debe abordar el nuevo aprendizaje

de una manera significativa.

Motivación.: Conseguimos una actividad favorable hacia el nuevo aprendizaje

mediante la manipulación, el juego y la verbalización.

Este proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en la comprensión de lo que se

aprende, relacionándolo con lo que ya se sabe para que se construyan de forma

progresiva conocimientos sólidos.

La comprensión e interiorización será más importante que la cantidad de objetivos

didácticos trabajados. Para que este tipo de aprendizaje pueda ser posible, lo primero

que se debe hacer es:

Conseguir despertar el interés del alumno por aquello que tiene que aprender.

Emplear una metodología que nos permita transmitir dichos conocimientos de

forma coherente y estructurada, es decir, apoyada en conocimientos que ya

posee el alumno y con un nivel de complejidad adecuado a su edad.

Deberemos crear en el aula un clima agradable y estimulador, en el que los

niños y niñas se sientan motivados a conocer lo que les rodea y a experimentar

con su entorno.

Para finalizar, propondremos actividades que huyan de lo monótono y repetitivo, que

empleen diversidad de materiales, cierta actividad, música y, sobre todo, la creatividad

de los alumnos y alumnas, que de esta forma se sentirán más comprendidos y capaces

de asimilar los conocimientos que pretendemos transmitirles.

PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN Y

COMUNICACIÓN

Es un proceso en el cual los individuos aprenden las normas y los valores de una

sociedad y cultura específica. Existen dos tipos: la Primaria y la Secundaria. Las

personas somos seres sociales por naturaleza, seres que debemos contar con otros

para sobrevivir, y para dicha supervivencia contamos con un elemento necesario y

fundamental que es esencial aprender: la comunicación.

La socialización es muy importante en el aula debido a las relaciones que pueden tener

con sus iguales, aparte de ser una fase importante en el segundo tipo de socialización.

La educación de hoy en día encara el problema de la socialización de los individuos, y

por ello, tenemos que adaptar la metodología y las técnicas didácticas a las

necesidades del individuo para que este pueda adaptarse a su grupo y convivir de una

manera solidaria y nunca competitiva.

Con este proceso se dieron cuenta que los alumnos/as trabajando en grupo se

producían más y aprendían más que si trabajan individualmente, y así también

favorecían a las relaciones entre iguales.

El principio metodológico de la socialización favorece que afloren las emociones:

Creamos contextos vitales de relación social porque sabemos que en ellos, afloran

estados de ánimo producidos por impresiones de los sentidos, o por ideas. Esto hace

que afloren esas emociones, tanto las que nos gustan como las que no nos gustan, y

nos permite ir conociéndonos y aceptándonos; es decir, vamos madurando.

Técnicas de socialización: todas las técnicas de dinámica de grupos, el método de

proyectos, la investigación, la comunicación, etc.

METODOLOGÍA ACTIVA Y PARTICIPATIVA

El alumno/a tiene que ser el principal protagonista en su proceso de aprendizaje,

mediante actividades de observación, manipulación, intelectuales y reflexivas. Incluso

a aplicación de situaciones nuevas.

En el aula de infantil podemos promover la actividad mediante:

TRABAJO POR PROYECTOS:

Se puede definir los pequeños proyectos como «un procedimiento de aprendizaje que

permite alcanzar unos objetivos a través de la puesta en práctica de una serie de

acciones, interacción y recursos, con motivo de resolver una situación o problema».

Características:

• La acción y la planificación es conjunta entre los alumnos/as y el profesor/a.

• El profesor/a ocupa un segundo plano de protagonismo, pues la iniciativa de

propuesta la llevan los niños/as y el profesor/a sólo es un mediador, una ayuda.

RINCONES:

Con la organización de la clase por rincones se pretende responder a la exigencia de

integrar las actividades de aprendizaje a las necesidades básicas del niño/a, es un

intento de mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del niño/a

en la construcción de sus conocimientos.

Organizar la clase en pequeños grupos que efectúan simultáneamente actividades

diferentes. Con ellos se busca, entre otras cosas. el desarrollo de la autonomía y la

individualización de la enseñanza.

TALLERES:

Los talleres son una manera determinada de concebir y organizar los ambientes en el

aula u otros espacios con la idea de favorecer los aprendizajes. Las actividades van

cambiando y se realizan en varios espacios organizados, a los que acuden

normalmente grupos variables de niños/as. Taller es sinónimo de actividad variada, sin

homogeneidad en espacios, ni en tiempos, ni en materiales, ni en número de

niños...Organizar talleres supone no asumir pasivamente los espacios, sino pensar qué

clase de espacios se adecuan mejor a los propósitos educativos que nos planteamos.

Ello implica transformarlos total o parcialmente según las necesidades que generen la

actividad planteada o la concepción de taller que nos interese estructurar.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Este principio ofrece una respuesta adecuada a las diferentes motivaciones,

necesidades, intereses y estilo cognitivo de cada niño y niña. Cada uno de ellos tiene su

propio ritmo de desarrollo. Cada niño/a es diferente, y eso mismo es lo que les hace

especiales.

La atención de la diversidad se halla en la esencia de la educación infantil, que supone

el inicio del proceso de crecimiento de niñas y niños.

La Educación Infantil ha de favorecer y estimular el bienestar y desarrollo de todos los

niños y niñas, optimizando las diferencias individuales existentes en el aula.

Especial atención merecen los niños y niñas que presentan necesidades educativas y

adaptaciones especiales (NEAE), interactuando con él/ella, resolviendo pequeñas

dificultades encontradas, adaptando el material…

PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN

Un conocimiento cada día mayor del individuo fue creando gradualmente la necesidad

de una enseñanza individualizada.

Hoy en día, la educación tiene en cuenta a cada individuo como una persona con

características diferentes a los demás; es decir, todos somos diferentes tanto en lo

físico como en lo psíquico, y, por tanto, cada persona tenemos distintas formas de

realizar nuestro aprendizaje. Cada niño/a necesita su propio espacio, su tiempo y

motivaciones para aprender. Tenemos que permitir que los alumnos/as trabajen a su

propio ritmo de aprendizaje.

Desde este punto de vista la enseñanza debe estructurarse en función de las

características individuales de cada alumno y siempre debemos tener en cuenta los

intereses y motivaciones personales, los procesos individuales de aprendizaje y el

seguimiento continuo e individualizado de cada alumno/a. También debemos de

intentar crear en el aula contextos en los que se tenga en cuenta las inquietudes del

niño/a, donde se sienta seguro de sí mismo, que se sienta único, y hacerle ver que es

importante dentro del aula.

Este principio a parte de referirse a la atención individual que debemos proporcionarle

al niño/a, también se refiere a la atención de las familias. Es muy importante ya que

son los familiares nos que nos proporcionan la información necesaria de los

pequeños/as. Es importante el intercambio de información entre profesor/a-familias.

Es necesario crear estrategias que permitan a cada niño/a crecer al ritmo de

aprendizaje que se adecue más a sus necesidades.

El aprendizaje siempre será individual.

Algunas técnicas de individualización:

Las fichas, el estudio dirigido, el trabajo individual, la enseñanza programada, etc.

PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN

Podría definirse como el proceso y el resultado de perfeccionamiento de cada persona.

Es la atención total al alumno/a dentro del grupo, fomentando su desarrollo, individual

y social.

Este tipo de enseñanza también busca convertir el proceso enseñanza aprendizaje en

un elemento de formación personal. Se centra en la decisión personal, colaborando

todos los elementos del proceso: modelos, técnicas...

La persona es dueña y responsable de su propio desarrollo. Cada ser humano está en

la búsqueda permanente de su perfeccionamiento como ser en constante

transformación.

La educación personalizada se haya en convertir el aprendizaje en un elemento de

formación personal a través de la aceptación de responsabilidades por parte del

escolar como ser original y creativo, con capacidad para autogobernarse y establecer

relaciones con los demás.

PRINCIPIO LÚDICO

El juego es una necesidad vital para el niño. Debe ser cambiante, variado y

dinámico.

El juego permite al niño:

o Crearse un mundo independiente semejante al del adulto y dotarse de su

propia autonomía.

o Interpretar las pautas espacio- temporales.

o Facilitar la atención activa, la capacidad de concentración y la

memorización.

o Desarrollar su inteligencia práctica y habilidad manipulativa.

o Desarrollar la sociabilidad.

El juego cumple también una función motivadora. Cuando se despierta y

favorece la curiosidad- investigación se ha conseguido iniciar al niño en el

aprendizaje escolar.

El niño necesita movilidad y libertad de movimiento.

La educación a través del juego es un medio pedagógico fundamental en la

Escuela Infantil.

Cuando los alumnos disfrutan una actividad y ésta es compatible con los

objetivos que creemos necesarios alcanzar, debe incorporarse al proceso

enseñanza-aprendizaje.

Mediante el juego el niño proyecta su mundo.

La metodología lúdica es aquella que tiene siempre que: como principal

herramienta de trabajo

El juego es el método más eficaz de aprendizaje siempre que:

o Se adapte a los ritmos del niño.

o Favorezca la actividad libre. el juego.

o Aumente la interacción y cooperación, etc.

La mejor metodología es la lúdica porque mediante ésta permitiremos al niño

que:

o Explore y describa.

o Goce de la relación.

o Exteriorice pensamientos, impulsos y emociones.

o Realice cosas que en el mundo adulto no puede.

o Mejore sus facultades generales, etc.

Para llevar a cabo la dualidad juego-desarrollo del niño es preciso conocer a los

alumnos con los que estamos trabajando para saber el modo en que podemos

combinar los diversos aspectos de la vida del niño:

o Juego y desarrollo cognitivo.

o Juego y desarrollo socio-afectivo.

o Juego y desarrollo motor.

Técnicas para el principio lúdico

Cómic, Adivinanzas, deportes, entretenimientos, juegos dirigidos, canto o danza,

cuentos, teatro, mímica, etc.

GLOBALIZACIÓN

El concepto de globalización se da cuando se trabaja con las edades más tempranas.

La Educación infantil tiene como principal finalidad contribuir al desarrollo físico,

afectivo, social e intelectual de niñas y niños en estrecha cooperación con las familias.

La globalización es un concepto que se presta a múltiples interpretaciones. Entender la

concepción y filosofía de la globalización de manera distinta según que dominen

postulados conductistas del aprendizaje o conceptualizaciones constructivistas.

Según Zabalza:

La perspectiva globalizadora no se considera como una técnica didáctica, sino como

una actitud frente al proceso de enseñanza”.

Partimos pues de la idea de que las propuestas educativas para estas edades han

de ser de tipo global por varias razones:

Por la consideración de que el campo más favorable de experiencias y

de conocimiento es la propia realidad, la vida cotidiana, el grupo clase,

las relaciones entre iguales y con adultos… Dicha realidad no está

parcelada, sino que en cualquiera de sus manifestaciones hay implícitos

factores afectivos, cognitivos, expresivos, psicomotores, y, por tanto, el

niño entra en contacto con la totalidad de estos aspectos.

Por falta de competencia o madurez cognitiva, los niños de estas edades

no están capacitados para analizar parcialmente los distintos aspectos y

entenderlos con relación a un todo que los integra.

Según Torres

Las condiciones para un currículum globalizado son las siguientes:

-Debe despertar el interés de los alumnos y alumnas.

-Debe ser interesante para el equipo de profesores y profesoras.

-Debe adecuarse a las edades y grado de desarrollo de los niños y niñas.

-Debe haber una continuidad en la transición de la etapa de infantil a la de primaria.

PRINCIPIO DE LA ACTIVIDAD

Hoy en día, la educación se apoya en la actividad personal del alumno. Si no hay

actividad personal no hay aprendizaje. La actividad parte de las propias necesidades e

intereses del alumno/a, que se motiva por su propio aprendizaje. Hay que basarse en

el principio que interesa más el aprendizaje de los procesos que los mismos resultados.

La actividad es también un proceso a aprender.

El papel del educador en esta etapa no es tanto transmitir contenidos, sino

proporcionar situaciones, objetos y materiales que por medio de su actividad física y

mental ayuden a los niños a aprender y desarrollarse.

Estas actividades se llevan a cabo por el profesor/a en el aula encauzando esas

inquietudes en relación con el currículum y los objetivos del programa.

Otro factor importante, es la interacción con otros compañeros y compañeras y la

crítica sistemática que le permiten autoconocerse y avanzar.

Para que una enseñanza sea activa debe iniciarse desde la programación de

actividades, presentando al alumno actividades problemáticas que puedan solucionar

en función del nivel que tengan; es decir, problemas de solución asequible al nivel

que presenten, a ser posible, resultados visibles y que permitan al alumno interesarse

por su aprendizaje y hagan más fácil la evaluación y autoevaluación de los

aprendizajes.

Técnicas de enseñanza activa:

Investigación, experimentación, proyectos, demostraciones y prácticas en general,

ejercicios, discusión y debate, utilización de documentación, observación directa,

estudio de casos, etc.

CREACIÓN DE UN AMBIENTE CÁLIDO

Este principio metodológico se basa en la necesidad de crear en esta etapa un clima

acogedor, cálido y seguro en el que el niño se sienta aceptado y confiado para afrontar

los retos que plantea el conocimiento y para adquirir los valores sociales que se

derivan de sus experiencias.

Las relaciones que se establecen entre los alumnos y entre ellos y sus maestros

constituyen una fuente básica de aprendizajes sociales dentro del ámbito escolar. Se

adquiere una personalidad moral madura cuando se ha vivido de modo autónomo,

dialogante y cooperativo una cantidad suficiente de experiencias sociales. La familia

comparte con el centro educativo todos los aspectos relacionados con el desarrollo

global del niño, pero muy especialmente su desarrollo social. La familia es el primer

elemento que interviene en el proceso de socialización del niño. Una de las tareas que

compete al equipo educativo es determinar los cauces y las formas de participación de

los padres en la consecución de estos objetivos curriculares. Otro factor importante es

el papel del profesor, sus comportamientos y actitudes. De entre las características

más significativas del modelo de profesor podemos destacar las siguientes:

Organizador: potenciador de las relaciones de grupos, creador de una auténtica

comunidad de apoyo para todos los niños.

Comprensivo: referido a la capacidad de relacionarse con los alumnos

considerándolos como personas dignas de respeto y de valores,

independientemente de sus características físicas y psíquicas, de su

procedencia social y del tipo de comportamiento que manifiesten.

Cooperador: tanto en las relaciones con los compañeros y padres como en el

trabajo con los niños, su modelo debe estar guiado por modelos de trabajo

cooperativos.

El ambiente es concebido como un partícipe del proyecto educativo. Los espacios, el

mobiliario, las decoraciones, no deben ser solamente relevantes en sí, sino también

elementos sugeridores de posibilidades que se ofertan al niño para expresarse y

desarrollar toda la dotación genética que poseen.

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

TIEMPO:

Ha de respetar las necesidades de los niños y niñas combinando tiempos de

actividad con el de descanso y actividades individuales con relaciones en grupo.

Es necesaria una adecuada planificación de la jornada escolar. No hay que

confundir el ambiente distendido y lúdico de esta etapa y el trabajar sobre

temas que surjan espontáneamente, con el desorden.

Mantener unas constantes temporales o rutinas tales como el saludo a la

entrada, el tiempo del desayuno, la puesta en común, la realización de

actividades en grupo e individuales, la despedida…, que servirán a los niños y

niñas para interiorizar la noción del tiempo.

ESPACIO:

Es fundamental que los niños y niñas lo perciban como algo suyo.

Ha de adaptarse a sus necesidades, previendo que los niños y niñas dispongan

de lugares propios y de uso común para compartir, para estar solos o para

relacionarse con los demás, espacios para realizar un determinado tipo de

actividades, etc.

Ha de favorecer la integración entre iguales y con los adultos, la manipulación

de objetos, la observación… Así, habrá que habilitar determinados espacios

para ello. Se fijarán áreas o rincones para el juego, para los disfraces, para las

actividades plásticas, para las construcciones…

EL JUEGO COMO METODOLOGÍA

El juego en la mayoría de las ocasiones ha sido considerado puramente

como una forma de ocio para los niños y niñas. A lo largo de la historia,

grandes pensadores educativos como Comenio, Pestalozzi o Montessori han

demostrado las inmensas cualidades que tiene el juego para un desarrollo integral y

armónico en la educación. Características principales del juego;

Es libre, una actividad voluntaria.

Es espontáneo, voluntario y recreativo, se realiza por elección.

Es placentero ya que fomenta y desarrolla la capacidad de disfruta, divertirse y

recrearse, proporciona placer inmediato.

Se desarrolla en una realidad ficticia.

Tiene un carácter universal constante.

Es acción e implica participación activa, jugar es hacer y siempre implica

participar.

No necesita un material concreto.

Es innato, es la actividad propia en la infancia.

Todo juego se desarrolla en un espacio y un tiempo.

Cualquier actividad puede ser convertida en juego.

Favorece la socialización.

El juego exige que se cumplan una serie de normas, por lo que interioriza en los

participantes la necesidad de un respeto hacia ellas para que sea posible la ejecución

de la actividad. Lleva implícito unos objetivos que hay que conseguir, promoviendo un

esfuerzo en las capacidades cognitivas para alcanzarlos de la forma más eficiente. Los

juegos en grupo, por ejemplo, fomentan la cooperación, la comunicación, las

habilidades sociales y la solidaridad entre los miembros del grupo para alcanzar los

objetivos de una forma coordinada en la que cada integrante del grupo tiene su

función. Además, el juego promueve la comprensión, la reflexión y la puesta en

práctica de habilidades, conceptos y actitudes, fomentando, además, valores como la

paz o la equidad de género.

Conociendo todas las posibilidades que posee el juego es donde entra la función

artística de los docentes, que deben poner en práctica todos sus conocimientos y

habilidades para crear y moldear actividades, en este caso juegos. Los educadores

deberán planificar, marcar objetivos, así como elaborar un plan de ejecución y una

evaluación de estas actividades para que sean efectivas.

Pero el juego no es útil solamente dentro del aula, sino que debe ser llevado a los

hogares, donde las familias pueden realizar actividades junto a los niños/as con una

orientación educativa, además de estrechar las relaciones comunicativas entre la

propia familia.

PRINCIPIO VIVENCIAL

El principio vivencial se basa en que la vida de los niños es fuente fundamental de

aprendizaje. En los primeros años de vida el niño inicia la aproximación al mundo y

realiza sus primeros aprendizajes. En la vivencia, el sujeto se implica tanto que llega a

interiorizar lo experimentado, contribuyendo a formar su carácter y personalidad.

Conviene pues, proporcionar al niño/a muchas y buenas vivencias.

La familia, es el modelo principal que el niño ve y adapta a su forma de actuar pero

también influye la escuela por ello, debemos prestar atención a cada niño y cada

manera de actuar.

Lo que el niño ve y observa es lo que el graba y reproduce en su conducta a través de

sus vivencias aprende.

PARA LLEVARLO A LA PRÁCTICA:

El profesor llevará a cabo una metodología en el aula basada en vivencias, que se

adaptará en cada momento a su edad, nivel y características del grupo. Esta

programación tiene como fin proporcionar a los alumnos la oportunidad de

experimentar hechos, tales como: pensar, adquirid conocimientos, destrezas y

habilidades…

El principio vivencial en clase se puede fomentar simplemente con dejar que los niños

y niñas sean autónomos y aprendan mediantes su propia experiencia. En la "vivencia"

el niño se implica tanto que llega a interiorizar, dando lugar a la formación de su

carácter y personalidad; el niño investiga en el aula, pero aún más cuando se

encuentra fuera de ella, por lo que los profesores deben proporcionar al alumnado

muchas y buenas vivencias tanto fuera como dentro del aula.

PRINCIPIO DE CREATIVIDAD

¿Qué es la creatividad?

La creatividad es una necesidad del ser humano, como un impulso de recrear, de

mejorar y de aportar algo nuevo.

El educador/a debe estar atento al momento de la maduración que vive cada niño e

incluso el que vive el grupo como tal, y cuidar y promover el clima propicio a la

creación.

Fases del desarrollo de la creatividad (Borthwick) :

1. Fase multi-sensorial.

2. Fase simbólica

3. Fase intuitiva.

El desarrollo creativo está en estrecha relación con el aprendizaje porque este proceso

de aprendizaje es un encuentro con la realidad, con el que se propone: comprender la

realidad e interpretarla.

Se observa la diferencia y diversidad de los individuos a la hora de interpretar y

valorar.

Técnicas para el principio de la creatividad

El juego, la poesía y literatura, la pintura, y todas las artes plásticas, la dinámica en

grupos, la toma de decisiones individualmente o en grupos, realizar proyectos, el

teatro, la mímica, etc.

METODOLOGÍAS

MONTESSORI

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO MONTESSORI

María Montessori basó sus ideas en las observaciones científicas que realizó en la Casa de

los Niños de Roma y la capacidad que mostraron los pequeños para absorber conocimientos

e interés por manipular materiales.

La pedagoga italiana no solo quiso desarrollar una nueva forma de enseñanza, sino ayudar al

niño a alcanzar su potencial como ser humano. El ambiente Montessori no incita a

la competencia entre compañeros, sino que respeta y valora el logro de cada alumno en su

momento y a su ritmo.

El error es considerado como parte del aprendizaje, por ello, no es castigado sino valorado e

integrado como una etapa del proceso.

Los cuatro pilares en los que se basa el método Montessori son:

• La mente absorbente de los niños: la mente de los niños tiene una capacidad única, lo

aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco a la consciencia. El primer periodo

del desarrollo humano es el más importante por lo que hay que ayudar a ese ser, no porque

sea débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, aunque con una

naturaleza tan frágil que exigen una guía amorosa e inteligente.

• Los periodos sensibles: son aquellos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad

con mucha facilidad.

• Ambiente preparado: cuyas características permiten el desarrollo del niño sin la asistencia

y supervisión constante de un adulto. Los espacios Montessori son luminosos y cálidos,

simples y en orden, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros.

Las aulas están organizadas en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño

de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo.

• El rol del adulto: el profesor debe guiar al niño y darle a conocer el ambiente de forma

respetuosa y cariñosa. El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto,

debe cultivar la humildad para caminar junto al niño y aprender de él.

La idea de Montessori es que al niño hay que trasmitirle el sentimiento de ser capaz de

actuar sin depender constantemente del adulto, para que con el tiempo sean curiosos y

creativos además de ser capaces de aprender por sí mismos.

MATERIALES DIDÁCTICOS

María Montessori elaboró un material didáctico específico que constituye el eje

fundamental para el desarrollo de su método. Estos materiales son utilizados para la

narración de cuentos, conversaciones, discusiones, canto, juego al aire libre y actividades

lúdicas.

Este equipo es autocorrectivo, es decir, ninguna tarea puede completarse incorrectamente

sin que el niño se dé cuenta por sí mismo, si una actividad se realiza mal habrá espacios

vacíos o piezas que le sobren.

Los materiales sensoriales están agrupados siguiendo los sentidos:

• Gusto y olfato; plantas, perfumes, materiales culinarios.

• Tacto; tablillas y rugosidades para desarrollar el sentido táctil, botellas con agua a

diferentes temperaturas para desarrollar el sentido térmico, objetos de diferentes formas,

etc.

• Vista; objetos con diferentes dimensiones, colores, volúmenes y formas

• Oído; cajas metálicas, campanillas, silbatos y xilófonos para diferenciar los sonidos.

OVIDE DECROLY

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS PEDAGÍCOS

1) METODO GLOBALIZADO

Forma de enseñanza o de aprendizaje fundada en el carácter global de la

percepción y de toda la actividad mental. Se parte de operaciones complejas

para proceder después al análisis de los elementos que estas operaciones

implican.

Se basa fundamentalmente en dos principios:

• Globalización: percibe lo que le rodea de un modo global.

• Interés: nace de una necesidad.

Modificó los programas tradicionales mediante la globalización de contenidos

en los llamados centros de interés.

2) GLOBALIZACIÓN

• No consideró oportuno los métodos que proponen el aprendizaje del

niño/a de lo simple a lo complejo.

• El pensamiento del niño/a no es analítico sino sintético.

• La escuela y el profesor son quienes deberán conducirle por el camino del

análisis.

• Experiencias.

3) CENTROS DE INTERÉS

• Método de enseñanza que debe despertar la curiosidad y la expectación en

el alumno/a.

• En los primeros años es fortuito.

• Son las ideas-fuerza que deben motivar al alumno.

• Parten de lo concreto a lo abstracto, de lo familiar a lo desconocido…

• Cada centro de interés se desarrolla en 3 fases:

-Observación: directa o indirecta.

-Asociación: relacionan los conocimientos previos de los adquiridos en la

observación.

-Expresión: Culminación del proceso.

• Sostiene que los intereses profundos nacen de sus necesidades y son

manifestación directa de sus instintos.

• Considera que ha de dotarse 2 tipos de conocimiento:

-Conocimiento de sí mismo.

-Conocimiento del medio natural y social

• Aplica el conocimiento de sí mismo en unas necesidad básicas del hombre

cuyos centros de interés son:

Necesidad de alimentarse.

Necesidad de protegerse de la intemperie.

Necesidad de protegerse contra los peligros y los enemigos.

Necesidad de alegría y vida en sociedad, actuar y trabajar

solidariamente.

4) METODOLOGÍA DECROLIANA

• Se construyó paso a paso, después de estas formulaciones y de una gran

coherencia interna.

• Se fundamenta con el principio de individualización.

• Adquisición de los conceptos y procedimientos de los aspectos sociales, con

el fin de hacer de la vida escolar una prolongación de la vida social

(justificación).

• Los principios que fundamentan la metodología decroliana se pueden

resumir en:

El método de agrupamiento de los niños/as.

La valoración de los intereses de los niños/as y la subordinación del

planteamiento de la enseñanza de ellos. Basa la educación en la

actividad.

OBJETIVOS

• Favorecer la observación.

• Mantener la actividad del niño/a y llamar su atención.

• Adquirir hábitos útiles.

• Desarrollar sus aptitudes intelectuales.

MATERIAL

• Material aportado por el niño/a relacionados con la naturaleza.

• Juegos educativos.

• Continuo contacto con la naturaleza.

• Juguetes de iniciación a actividades intelectuales.

WALDORF

En escuela infantil surge como una solución de emergencia.

Lo ideal sería que el niño en edad preescolar estuviera con la familia, jugando con sus

hermanos/as y con niños/as vecinos, en un lugar donde pudiera convivir con la

naturaleza y con los quehaceres diarios de la casa.

En la actualidad no existen esas condiciones ya que el padre y la madre pasan parte del

día fuera de casa y no hay ambiente familiar. Lo único con lo que se pueden entretener

los más pequeños son aparatos eléctricos, televisión, etc. Y todo esto en ciudades

ruidosas, contaminadas y en un ambiente artificial y nervioso.

La única tarea de las escuelas infantiles es sustituir el hogar que ya no existe en su casa

y debe garantizar un desarrollo lo más normal y sano posible para nuestros menores.

En un principio, la escuela infantil debería ser una reproducción de la familia: una

unidad cerrada con su propio ambiente bajo la dirección de uno o dos orientadores (lo

ideal sería que fuesen los mismo durante un largo período). Los niños/as no deberían

ser todos de la misma edad, como en una familia, donde hay hermanos/as mayores y

menores.

En este caso, los mayores tendrán responsabilidades y tareas más amplias que los

menores, como por ejemplo, cuidar de los pequeños/as. Cada grupo debe tener su

salón, con sus juguetes, y, en el jardín, pequeños obstáculos. El día se divide en

diversas actividades y tareas: regar las plantas, ordenar el salón, preparar la mesa para

la merienda, y guardar juguetes.

ASÍ ES LA ESCUELA INFANTIL WALDORF.

El principio educativo básico es la imitación. Se debe evitar la autoridad porque lo

único que hacer es debilitar la voluntad del niño/a además de crear un clima de

tensión.

El día se divide rítmicamente, en lo posible alternando períodos de actividad en común

con períodos de juegos y ocupaciones, donde cada niño juega por sí; por ejemplo, una

actividad en común al principio, para armonizar al grupo y volverlo consciente de sí.

La merienda debe ser un momento especial, como una ceremonia: lavarse las manos,

sentarse correctamente, cada uno en su lugar, sin alborotarse. Después de esto, toca

actividad grupa: pintar, modelar, recortar, con pequeñas interrupciones para cuentos.

Al final de cada actividad el educador/a contará cuentos de hadas, o cantará..

Lo importante es mantener siempre los mismos ritmos. Cualquier alteración de la

rutina- una fiesta de cumpleaños- debe ser presentada como un gran acontecimiento

alegre y especial.

Entre las innumerables posibilidades que existen, he aquí alguna actividad: acuarelas,

con tintas y papel de buena calidad. Lo principal es que los niños/as estén totalmente

a gusto; el único criterio, es la vivencia de los colores y no la reproducción de un

objeto, o peor aún, colorear un dibujo ya impreso.

El modelado de barro también es una buena opción, ya que requiere cierto esfuerzo

de los dedos para ablandarse. Los juegos con muñecas u objetos de uso cotidiano,

teatro de títeres, juegos al aire libre, el uso de instrumentos musicales y el canto

también son actividades que se llevan a cabo en el aula; Siempre que se hagan paseos

en los alrededores, debemos de indicar siempre la meta ("vamos hasta aquel árbol").

Se le da mucha importancia a la presencia de la arena y del agua, es decir materiales

que fluyen y son fácilmente moldeables. Ellos se sienten irresistiblemente atraídos por

todo lo que está en movimiento. Lo que se busca es estimular los movimientos e

impulsos propios de los niños/as para que se libren del terrible condicionamiento de

ritmos, formas y ruidos del mundo exterior.

Por otra parte, el niño/a debe experimentar mediante los movimientos libres de su

cuerpo, en un modo abstracto, situaciones que conocerá mucho después.

Haremos hincapié en los cuentos de hadas. Debemos señalar que no se tratan de

pasatiempos sino de elementos vitales que mueven el alma del niño/a del cual irradian

fuerzas de fantasía para muchas actividades. Los objetivos de estos cuentos son

pedagógicos.

El ambiente en una escuela infantil, debe ser acogedor y cálido. El niño/a debe adquirir

confianza en el mundo. Cada objeto, por su material, debe ser lo que parece ser, por

eso se exigen materiales naturales: maderas, piedras, telas de fibras naturales, etc. No

se usan materiales plásticos, sintéticos, simbólicos….

¡El mundo es bueno! Éste debería ser el elemento básico del ambiente que constituye

el fundamento de una auténtica religiosidad en el niño pequeño.

La pedagogía Waldorf se opone a cualquier aprendizaje preescolar, como operaciones

sencillas, alfabetización, ejercicios lógicos del tipo elaborado por la matemática

moderna.

Los antiguos cuentos populares de hadas son importantes en esta pedagogía porque

tienen su valor en el contenido inmensamente sabio, que transmite, de modo

imaginativo, verdades y realidades espirituales, cuyo objetivo es la representación de

la evolución espiritual de la humanidad y del individuo. Estos provienen de una antigua

sabiduría popular y no fueron inventados, y mucho menos recordados y repetidos con

la intención de divertir a los niños/as. Son restos de una antigua mentalidad popular

volcada en imágenes y no en conceptos. De ahí su atracción para los niños/as.

En las grandiosas imágenes de los cuentos de hadas encontramos los grandes

principios rectores de la evolución humana.

•El estado original de armonía y perfección (el reino);

•La caída (la madrastra, andanzas por el bosque);

•La pérdida de la armonía original (el mundo de las piedras, los sufrimientos),

•Las tentaciones (dragones, hadas malas),

•El despertar de la inteligencia (enanos que ayudan, otros seres elementales),

•El alma que lucha (la princesa vestida de trapos, o el príncipe que pasa por

dificultades),

•La redención final, es decir, la purificación como vuelta a un estado armónico (el

casamiento feliz de la princesa con el príncipe), etc.

Los verdaderos cuentos de hadas revelan ese origen oculto que contenía toda la

moralidad que se necesitaba, además, de satisfacer la curiosidad histórica. Por esta

razón, los cuentos son un alimento imprescindible para los niños/as en determinada

edad. Muestran, en sus imágenes, las tendencias y deseos que, inconscientemente, se

dibujan en el alma infantil, grabando en su subconsciente, ideas y anhelos que más

tarde, se transforman naturalmente en los ideales y aspiraciones de la vida.

LA ESCUELA PROPIAMENTE DICHA

La pedagogía Waldorf, creada por Rudolf Steiner se basa en el principio de que todo

ciudadano/a tiene el derecho inalienable a una educación completa.

Para niños/as discapacitados mentales deben existir escuelas o institutos adecuados,

mien- tras que los que son considerados aptos para la escuela no pueden ser

eliminados del aula ordinaria. Si existe, en realidad, en los grados superiores de

algunas escuelas Waldorf, una división de los alumnos según sus dones, preferencias o

probables actividades profesionales posteriores.

La pedagogía aplicada se basa en una serie de principios elaborados por Steiner y sus

seguidores. Uno de estos principios básicos es la estrecha relación existente entre el

docente y los alumnos.

Todas las materias son obligatorias para todos los alumnos, - pudiendo, a veces, haber

opcio- nes entre actividades artísticas e idiomas extranjeros. Las escuelas Waldorf no

son consideradas instituciones que distribuyen oportunidades de carreras

profesionales. No existen obstáculos ni controles que conduzcan a los privilegios

(diplomas, etc.) que abren las puertas para determinadas profesiones.

Hay mil casos en que razones psíquicas, hogares desintegrados, enfermedades,

traumas de todo tipo, etc., o simplemente el hecho de que un alumno/a despierte un

poco más tarde que otro, afectan en el rendimiento en determinadas materias o

actividades. La pedagogía Waldorf, crea, para tales alumnos/as, condiciones para que

puedan tener un desarrollo sin problemas. En general, además, cuando un alumno/a

tiene, en algunas materias o actividades, dones más limitados, estos son compensados

por capacidades más altas que el promedio en otras.

Uno de los secretos de la pedagogía Waldorf consiste en evitar en las clases cualquier

libro didáctico. La propia enseñanza se basa siempre en la palabra viva del maestro/a.

El mundo es bello. Es la imagen que nuestros/as pequeños/as deben formarse del

mundo y que debe provocar en ellos la alegría constante de descubrir nuevas bellezas

y nuevos enigmas.

Las familias también ejercen una función importantísima en la escuela. Su integración

a la escuela debe ser lo más intensa posible. Esto implica también posibilidad de

críticas y de sugerencias.

“El secreto de una buena enseñanza no está en sólo querer transmitir informaciones,

sino en enseñar a aprender.”

DOMAN

Este método se puede usar en las escuelas infantiles para enseñar a los niños/as a leer.

Se suele practicar con niños más mayores, cuya atención es más fácil de captar y

mantener.

En este método utilizan los ‘bits’ de inteligencia (unidad mínima de información que

puede ser procesada en un segundo.) Las tarjetas con palabras, números, dibujos,

frases… se les muestran a los niños durante un segundo, varias veces al día, y al final

ellos reconocen esa información. Las letras del alfabeto se les enseñan a los niños en la

última fase del proceso, cuando ya han aprendido el significado de los conceptos

globales.

El método tiene sus detractores, que opinan que es contraproducente estimular

precozmente el cerebro de los niños/as. En realidad, no se trata de acelerar el

desarrollo cognitivo del cerebro de los bebés, sino de evitar frenar o retrasar su

capacidad de aprendizaje. Se ha podido comprobar que los alumnos de educación

infantil están perfectamente capacitados para aprender a leer (aunque hay que

respetar el ritmo de cada niño), y que además disfrutan haciéndolo.

El Dr. Glenn Doman era un médico estadounidense que comenzó a dedicarse al

tratamiento de los niños con lesiones cerebrales. Utilizaba sus métodos, basados en

movimientos progresivos, muy eficaces tanto en áreas motrices como en áreas más

intelectuales. Se centraba en trabajar los reflejos, especialmente con niños con

parálisis cerebral.

Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decidió trasladar

sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara su capacidad de

aprendizaje.

TEORÍAS SOBRE LAS QUE SE FUNDAMENTA SU MÉTODO DE ENSEÑANZA:

Todas las patologías, incluso el síndrome de Down o el Autismo, conllevan una

lesión cerebral.

Los niños/as con lesiones cerebrales se deben clasificar por su potencial de

desarrollo.

El aprendizaje y la maduración de los niños/as vienen como consecuencia de la

experimentación espontánea de una serie de esquemas. Su repetición hace que

al final se consoliden estos patrones de movimiento y actuación.

Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las posibilidades del

niño/a. Es fundamental empezar a una edad temprana para conseguir muchas más

metas. Los padres se convierten en “padres profesionales”. Deben ser ellos quienes

apliquen el método, pero siempre con ayuda del profesional. Este método requiere

horas de intervención diarias; es decir, repetir las diferentes actividades varias veces al

día. El padre o madre que decide aplicar el método, debe comprometerse seriamente

con él ya que es muy estricto a la hora del cumplimiento de las rutinas.

En el aspecto motor, utiliza los que él llama los patrones básicos de movimiento:

Patrón homolateral

Patrón cruzado

Técnicas de relajación de extremidades

Ejercicios de arrastre y de gateo

Ejercicios de braquiación y de marcha

KUMON

Kumon es un sistema de aprendizaje japonés basado en dos programas: uno de

matemáticas y otro de lectura.

Su principal objetivo es desarrollar el potencial de aprendizaje de los niños. Para

conseguirlo sus claves son: motivar al alumno, mejorar su rendimiento académico y

aportarle autoconfianza.

Fue desarrollado por un profesor de matemáticas japonés cuyo hijo tenía dificultades

en esa asignatura. Más tarde el mismo profesor comenzó a desarrollar programas de

lectura al darse cuenta del vínculo que existe entre la formación lingüística y la

capacidad de estudio.

El sistema está compuesto por esos dos programas:

El de matemáticas

El de lectura

Buscan desarrollar el potencial de aprendizaje de cada estudiante. Ambos están

divididos por niveles.

En el caso de matemáticas, se abarcan contenidos desde Educación Infantil hasta

Bachillerato: desde ejercicios de contar y trazado de líneas hasta cálculo diferencial e

integral o incluso estadística. El objetivo es que los alumnos adquieran capacidades y

hábitos que les permitan obtener el máximo rendimiento en sus estudios

Está diseñado para que los alumnos lo practiquen como actividad extraescolar dos

veces a la semana durante media hora cada día y el resto de los días lo trabajen en su

casa (basta con unos pocos minutos diarios).

La implicación de los padres: clave

La labor de los padres es uno de los aspectos en los que el programa hace más

hincapié.

Gran parte del éxito de la metodología se basa en un triángulo cuyos vértices serían los

alumnos, los profesores y los padres.

Los padres tienen dos tareas fundamentales:

Una es la calificación de los ejercicios que realizan sus hijos cada día que

trabajan en casa, que les llevará muy poco tiempo porque los profesores de

Kumon les facilitan libros correctores para que no tengan que dedicar más que

un par de minutos cada día.

Una segunda tarea es la de motivar continuamente a sus hijos para valorar el

esfuerzo que están realizando diariamente.

CARACTERÍSTICAS

1. Individualizado, según la capacidad (avance, más allá del grado escolar)

Cada niño estudia según su capacidad, de acuerdo con su propio ritmo.

Tienen la oportunidad de avanzar más allá de su grado escolar.

Cada uno estudia en el punto más adecuado a su capacidad, logrando

avanzar más allá de los contenidos de su grado escolar.

El objetivo es desarrollar la capacidad de cada uno pero de forma tranquila y

gradual, para que conozca el placer de aprender, la seguridad de realizar y la

alegría de alcanzar buenos resultados con su desempeño.

2. Avanzar por el autodidactismo

Se valora la capacidad de aprender por sí mismo.El alumno estudia leyendo,

pensando y resolviendo el material con su propio esfuerzo, avanzando por

medio del estudio autodidacta.

La capacidad de llegar solo a las respuestas se transformará en la capacidad de

desafiarse y buscar sus sueños y metas.

3. Material didáctico que evoluciona al ritmo del alumno

El material didáctico es perfeccionador y permite al alumno aprender por sí

mismo. Compuesto por ejercicios y estructurado para que el inicio sea con

contenidos fáciles y el grado de dificultad irá aumentando.

El alumno es estimulado a solucionar los ejercicios por sí mismo, reflexionando

y pensando sobre ellos, usando su propio conocimiento, y así buscar nuevos

conocimientos.

4. El papel del Educador/a

Expandir el potencial de cada niño, por medio del estímulo, el incentivo y del

apoyo en la conquista del conocimiento, el educador permite que cada uno

descubra su propio ritmo de aprendizaje, desarrollando el gusto por los

estudios, su confianza y seguridad.

El papel del educador es descubrir lo que cada uno logre hacer y expandir su

potencial al máximo. Observa la habilidad académica, la personalidad y el

sentimiento de cada alumno para ofrecerle el estudio que sea más adecuado

para cada uno.

EMMI PIKLER

El espíritu autodidacta de esta pediatra se nutrió del psicoanálisis, del constructivismo,

de la teoría del apego y de autoridades de la pedagogía como Montessori ó Steiner.

Emmi Pikler demostró su “visión del niño como ser autónomo”. Recibió un encargo de

dirigir una institución, situada en la calle Lóczy de Budapest (Instituto Lóczy), para

huérfanos/as y niños/as abandonados menores de tres años.

Emmi Pikler se esforzó en cubrir todas sus necesidades, ofreciéndoles el máximo

bienestar y favoreciendo su óptimo desarrollo en todos los planos de la persona (físico,

emocional, cognitivo, social).

Desarrolló una serie de Principios Pedagógicos para formar a las personas que

cuidarían de los bebés, pero más que un “método”, propone una manera diferente de

mirar al niño: una transformación del rol que desempeñamos los adultos en nuestra

relación con cada niño y niña, quedando los adultos en un lugar de igualdad y respeto

respecto a las criaturas.

En Lóczy se presta máxima atención en la creación y consolidación de un buen vínculo

de apego con su cuidadora de referencia.

Para favorecer la calidad de este vínculo, creó un sistema de cuidados único y original,

convirtiendo los momentos cotidianos de los cuidados en momentos privilegiados, de

máxima intimidad, atención y contacto, en los que el bebé consigue sentirse seguro, y

de esta manera también se favorece el aprendizaje autónomo, ya que el pequeño/a se

mostrará activo a la hora de la exploración de su entorno.

La calidad y las condiciones del acompañamiento que ofrece el adulto, permiten que

las niñas y niños pequeños puedan desplegar una gran variedad de actividades

autónomas durante su interacción espontánea con el entorno sin necesidad de que el

adulto intervenga o dirija su actividad; es decir, hay que favorecer su capacidad

autónoma de desarrollo, respetando su iniciativa, con las mínimas intervenciones

posibles del adulto. Según este principio, el niño/a actúa por propio interés y que con

ello aprende mejor sus aprendizajes que si se les intenta inculcar desde el exterior.

El movimiento libre es una consecuencia de la actividad autónoma. El bebé aprende a

hacer las cosas (moverse, darse la vuelta…) por sí solo y por sus propias experiencias y

sin atender a ningún paso dado por el adulto o a una guía preelaborada. Esta libertad

favorece el descubrimiento de las propias capacidades de los pequeños/as.

AMARA BERRI

METODOLOGÍA

Amara berri desarrolla el marco teórico competencial concretándolo en actividades de

aula que conllevan cambios metodológicos en la práctica educativa y en la

organización del funcionamiento. Estos cambios generan nuevos roles y formas de

hacer entre los elementos que conforman las comunidades educativas. Para conseguir

llevar a cabo esta metodología, será necesaria la puesta en marcha de proyectos

globales en los centros escolares. Se considera importante que, desde una perspectiva

global, todas las iniciativas que surjan se vayan incorporando al cuerpo cultural de

cada escuela; una cultura propia, en permanente crecimiento, en el que todos y todas

se sintamos implicados y en el que la mejora sea no solo un fin, sino también un

medio.

EL ALUMNO

Lo más importante de la acción educativa amara berri, es cada alumno y cada alumna.

Cuando situamos al alumnado en el eje de nuestro hacer pretendemos que ante

cualquier análisis que hagamos no perdamos de vista su desarrollo, su bien, por

encima de otros intereses del profesorado, de las familias, entidades,...etc.

A cada alumno y a cada alumna lo definimos como:

“Un ser global, con sus propios intereses y motivaciones, con unos esquemas

conceptuales y emocionales determinados y que posee su propio potencial individual.”

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Individualización: Cada cual a su propio ritmo y nivel.

Socialización: El principio de la socialización es la concepción que nos lleva a ser

y actuar como seres sociales.

Actividad: Incide en el hacer de una persona o en su facultad de obrar.

Creatividad: Aptitud o capacidad para crear o inventar.

Libertad: Estado vital que se mueve entre lo individual y lo social .Se ejercita sin

invadir el derecho de las demás personas.

Globalización: Entendida como proceso vital dentro de un sistema abierto.

Normalización: Normalización es el principio, la concepción, que nos lleva a

conocer el contexto, el departamento, todos los ámbitos escolares para saber

situarnos en ellos y dominar la situación.

CARACTERISTICAS METODOLOGICAS

El objetivo es que cada alumno o la alumna domine ambas lenguas, euskera y

castellano, no solamente a nivel coloquial, sino a un nivel más profundo.

La estructura organizativa es una estrategia clave de intervención.

Programación a través de contextos sociales, estables y complementarios. La

programación de lleva a cabo por actividades vitales en las cuales reina un

enfoque multidisciplinar.

El juego está en la esencia de los contextos, porque responde a los intereses del

alumnado.

Departamentos especializados. Cada profesor o profesora se especializa en un

Departamento en el que existen varios contextos estables.

La diferencia es considerada como cualidad y no como factor discriminante. Se

apuesta por la diversidad como factor enriquecedor del conjunto.

Programas de ciclo y mezcla de edades. La mezcla de edades favorece la

creación de un marco de interacción social.

Varios profesores/ profesoras trabajan con cada grupo de alumnos y alumnas.

El método de trabajo siempre está presente. Llamamos método de trabajo a

actividades que el alumnado tiene que realizar.

La Mediateca es la fuente básica de información para el trabajo de los

departamentos. Llamamos mediateca al conjunto de recursos relacionados con

las tecnologías de la información y la comunicación.

Todas las actividades tienen un paraqué en sí mismas o en su salida exterior a

través de la radio, la prensa, la televisión, exposiciones y espectáculos que se

desarrollan en el Centro.

La crítica constructiva se considera un factor de avance. Formular opiniones

críticas positivas requiere la posición unos instrumentos de observación y

evaluación específicos

MÉTODOS

CENTRO DE INTERÉS

CARACTERÍSTICAS

El centro de interés es un método que facilita a los educadores y a sus alumnos el

tratamiento de un conjunto de contenidos que se agrupan según el tema central,

elegidos en función de las necesidades e intereses de los alumnos.

Proviene del movimiento de la Escuela nueva. Traslada el eje de la actividad

pedagógica al niño.

Se asemeja a la unidad didáctica, pero su fuente es lo que el docente supone que le

interesa a los niños. Está ligado a las supuestas necesidades evolutivas de los niños y a

las características del grupo. Tiende a ser pasajero, a diferencia del emergente grupal,

y además es más individual.

Decroly (pionero en su definición) decía que los centros de interés tenían que hacer

referencia a necesidades de alimentación, higiene, refugio, protección, defensa. Este

autor consideraba que las necesidades básicas de los seres humanos eran similares

por lo tanto los centros de interés tendrían validez general. Siendo igual de útiles para

el aprendizaje de todos los alumnos.

Para evitarlo, la elección de los centros de interés debe hacerse sobre la base de las

características de la comunidad educativa, de la que son parte los alumnos, dentro del

contexto en que se desenvuelven habitualmente adaptando la intervención docente a

la realidad de cada centro educativo.

Los centros de interés (conjunto de conocimientos culturales básicos) es preciso que

se reflejen en la planificación de cada etapa educativa para que sirva de orientación a

todo el equipo docente en el proceso de enseñanza / aprendizaje en las aulas.

La relación entre proyecto educativo, que plasma la filosofía del centro definida por la

comunidad educativa y proyecto curricular elaborada por el docente transformada

estas ideas en Objetivos generales en una planificación del proceso de

enseñanza/aprendizaje.

Los centros de interés se ubican en los distintos ciclos de la etapa educativa siguiendo

una secuencia definida de esta forma se garantiza la adecuada progresión y coherencia

entre los aprendizajes.

REQUISITOS PREVIOS

Antes de abordar la planificación de centros de interés hay que definir los ejes más

relevantes que sirvan de referente para la organización de objetivos y contenidos de

toda la etapa.

RINCONES

ORGANIZACIÓN DE LOS RINCONES

Organizar la clase por rincones, al igual que los talleres, es una estrategia pedagógica

que intenta mejorar las condiciones que hacen posible la participación activa del niño

en la construcción de sus conocimientos.

En los rincones permitiremos que los niños desarrollen hábitos elementales de

trabajo, cumplimiento de normas y los utilizaremos para fomentar su autonomía.

Según el tipo de actividad que se pretenda realizar, algunos rincones necesitarán ser

dirigidos por el educador o educadora y en otros solo habrá que observar si los niños

realizan sus juegos correctamente.

El trabajo en equipo y la colaboración son otros de los objetivos que se consiguen con

esta metodología. La organización del aula requiere una distribución espacial por

zonas, en cada una de las cuales estará ubicado el material destinado a los trabajos

concretos que se pretenden llevar a cabo en ese rincón.

Los alumnos realizarán la tarea programada para ese día y la educadora evaluará si el

objetivo está conseguido o debe reforzarse. Es por tanto, tarea del docente planificar,

organizar, explicar la actividad en los diferentes rincones, presentar los materiales y,

por último, verificar los resultados.

Rincones

Rincón de los espejos: donde los niños puedan mirarse y descubrir las partes

de su cuerpo, también deberá haber muñecos para observar y manipular y, por

tanto, relacionar.

Rincón de la casita: será un lugar destinado a desarrollar el juego simbólico. En

él encontrarán el material necesario con el que tomar el rol de papás y mamás.

Dispondrán de cocinitas, cubiertos, alimentos..... para hacer comiditas y

muñecos para darles de comer.

Rincón del movimiento: es difícil delimitar un rincón específico de la clase para

el trabajo motor. Sería más adecuado definir ese lugar en uno de los espacios

exteriores de los que disponga la escuela donde ofrecer al niño la posibilidad de

ejercitar su movimiento, tan importante en esta edad. Es en esta etapa cuando

los niños necesitan muchas y muy variadas actividades psicomotrices y de

estimulación sensorial para el adecuado desarrollo de su inteligencia. En este

rincón dispondremos de aros, toboganes, escaleras, rampas para deslizarse y

reptar, etc. Con todos estos elementos trabajaremos la educación psicomotriz

invitando al niño a que suba, baje, se arrastre, se balancee, gatee, corra...

El rincón de los juegos interactivos: En este rincón tendremos diferentes

juguetes de pilas con luces y sonidos que nos niños pueden manipular y sacar

conclusiones del tipo causa-efecto.

VENTAJAS EN LA UTILIZACIÓN DE LOS RINCONES

Algunos beneficios que aportan los rincones son los que se especifican a continuación:

Se permite que los niños escojan las actividades que quieren realizar, dentro de

los límites que supone compartir las diferentes posibilidades con los demás.

Se incorporan utensilios y materiales no específicamente escolares, pero que

forman parte de la vida del niño.

Se considera al niño como un ser activo que realiza sus aprendizajes a través

de los sentidos y la manipulación.

JUEGO LIBRE

El juego libre es uno de los factores que intervienen en el proceso de desarrollo y

aprendizaje y la interacción con las personas adultas, niños/as y con los objetos.

El juego es una conducta que realizan los niños/as de forma espontánea, que mueve a

los pequeños/as a interactuar con las personas y los objetos debido a una curiosidad

innata y por el mero hecho de disfrutar, es una peculiar forma que tienen los niños/as

de conocer desde que el niño/a nace.

Es libre y flexible ya que el niño/a se impone y acepta libremente unas pautas y unos

propósitos que puede cambiar o negociar, porque no cuenta tanto el resultado como

el mismo proceso del juego.

Los niños/as juegan movidos por una motivación interna, y ellos son quienes ponen y

aceptan metas y reglas que muchas veces les suponen grandes o pequeños esfuerzos y

la superación de retos personales que los ponen a prueba, los satisfacen y afirman su

autoestima.

El juego libre es un campo de ensayo donde el niño/a ensaya acciones, formas de

comunicarse, habilidades que después generaliza y aplica en otras situaciones.

Promueve: su desarrollo intelectual, desarrollo motor, creatividad, sociabilidad,

equilibrio emocional, adquisición y desarrollo del lenguaje y adquisición de actitudes,

valores, normas y pautas de conducta.

Espacio: el aula, los pasillos o la sala de psicomotricidad.

Materiales: puzles, construcciones de distintos tipos, formas y materiales, disfraces,

instrumentos musicales, coches, animales, material de costura, gorros, cocinitas,

comiditas, muñecos, etc.

Objetivos:

Estimular la función biológica y madurativa:

o Las ganas de jugar ponen en acción a los niños/as corriendo,

saltando, andando, trepando, comunicándose, pensando,

imaginando, etc. Se estimula la actividad tanto física como mental.

Divertirse:

o Los niños/as encuentran placer en el juego porque satisfacen su

curiosidad en el mundo que les rodea, se sienten activos, capaces,

protagonistas y además experimentan poniendo en práctica su

fuerza, habilidades, imaginación, inteligencia, emociones y afectos.

o El placer es una fuente de bienestar y una base para el equilibrio

emocional además de ser una condición indispensable tanto para

crecer de forma saludable como favorecedora del aprendizaje.

Adaptar la función cognitiva y social:

o El niño/a incide sobre su entorno, experimenta y descubre la

interacción con las personas y los objetos, lo que le permite ir

adquiriendo conocimientos de toda clase, por ejemplo, los objetos

caen de arriba abajo, hay cosas que se reblandecen al mojarlas, los

líquidos se escapan de las manos, etc.

o Permite adquirir y ejercitar habilidades motrices, por ejemplo: abrir,

cerrar, manipular, desplazarse, comunicarse, hablar, escuchar,

acariciar, cuidar, observar, clasificar, simbolizar y relacionar causa-

efecto.

JUEGO EXPERIMENTAL

Parte de la teoría de E. Goldschmied, estudió las posibilidades que tenían los niños/as

menores de 2 años de elaborar un juego, utilizando aquellos recursos que encuentran

en su entorno y que le sirven de elemento organizativo para el conocimiento del

espacio y del orden.

Hay dos propuestas:

LA CESTA DE LOS TESOROS

¿En qué consiste?

Es una actividad de exploración en la que los pequeños/as manipulan diferentes

objetos que el educador/a les ha presentado en una cesta, de manera que atraiga su

interés y sirva de estímulo a sus sentidos.

La exploración proporciona al pequeño/a una gran cantidad de experiencias y favorece

el desarrollo de sus capacidades sensoriales y de coordinación.

¿Cómo organizarlo?

El educador/a preparará la cesta con diferentes objetos y materiales sensoriales:

colores, formas, pesos, texturas, que hagan ruido… Se colocará en un rincón donde se

garantice la comodidad de los pequeños.

Debe ser sólida y estable y de unas dimensiones que facilite su acceso. Los materiales

de la cesta son de uso cotidiano: cucharas, pelotas, botes, pinzas de la ropa, tubos,

ropa…, del entorno natural: piedras, nueces, frutas, conchas…; o materiales reciclados:

botes de yogur vacíos, cilindros de cartón del papel higiénico, cajas de cartón…

El desarrollo del juego

Podrán acceder al juego en grupos pequeños de alumnos/as. Las primeras veces el

educador/a le ayudará a establecer el primer contacto con los objetos y después la

intervención del educador le dará seguridad y confianza al pequeño/a para que lo haga

de manera autónoma.

Los objetos se irán renovando para compatibilizar los nuevos estímulos con los puntos

de referencia que los pequeño/as han ido adquiriendo.

La evaluación se realizará individualmente utilizando una pauta de observación. Se

registrarán sus preferencias y sus actitudes con los diferentes materiales. Nos

orientarán a la hora de proceder a la renovación de los objetos.

EL JUEGO HEURÍSTICO

El juego heurístico, también llamado de exploración y descubrimiento, coincide con el

estadio sensoriomotor del niño (0-2 años) y encuentran su razón de ser en el placer

funcional que experimenta el niño/a al ejercitar sus sentidos, al poner movimiento su

cuerpo o al desplazarse. Dicha sensación placentera es la que impulsa al pequeño/a a

repetir una y otra vez tales ejercicios.

Esta técnica cumple con el objetivo de incitar al niño/a a la manipulación, observación

y exploración de los objetos con el fin de desarrollar su capacidad de concentración y

atención y de motricidad fina.

Los materiales y juguetes que se ponen a disposición del niño/a no tienen que ser ni

muy elaborados ni muy convencionales.

Lo más común es que el material se coloque en varios cestos que el educador/a

distribuye de forma estratégica en determinados puntos de la sala. Los niños/as se

desplazan hasta el cesto elegidos por ellos, sacan los objetos, e inician su exploración

de forma espontánea. El educador/a se sitúa en uno de los rincones del aula y va

siguiendo las incidencias del juego, sin participar en el limitándose a observar el

comportamiento de cada niño/a y tomar nota el mismo mediante una hoja de registro.

¿En qué consiste?

Es una actividad basada en la manipulación, la exploración y el descubrimiento, donde

el niño o la niña organizan los objetos y el espacio, de forma casi espontánea, con unos

simples puntos de referencia que les pone el educador. Permite iniciar a los

pequeños/as en la manipulación y en la observación de los objetos con todo lo que

conlleva de concentración, atención y psicomotricidad fina.

Cada sesión consta de dos partes:

- Exploración: actividades son espontáneas.

- Recogida: actividades orientadas por la educadora o el educador.

Se trabaja de forma sistemática y sirve a los educadores como ejercicio de

observación, organizar y ordenar el espacio, orientase en el mismo, desarrollar la

motricidad, apoyar el desarrollo madurativo del esquema corporal a través de la

exploración de los objetos.

¿Cómo organizarlo?

El educador/a seleccionará cuatro bolsas de objetos y unos cestos o cajas vacíos

distrayéndolos por la sala y se llaman focos de material.

El educador/a se coloca en una esquina estratégica del aula donde se le ve y a su vez

puede observar.

El desarrollo del juego

La primera parte es de exploración y combinación, las acciones son libres y

espontáneas, se sienten atraídos por los materiales, lo observan, seleccionan y

empiezan a actuar. Actúan por separado y deciden su propio ritmo.

Repiten algunas acciones: golpear, intentar meter un objeto dentro de otro…

TALLERES

¿Qué son?

Son un recurso pedagógico que consiste en la puesta en práctica, durante un periodo

limitado de tiempo, de una técnica o temática concreta, que permita a los pequeños

curiosear, experimentar, explorar y buscar soluciones.

Contribuyen a la adquisición de habilidades técnicas.

Fomentan la interacción de los pequeños tanto con su entorno como con sus

iguales.

Estimulan la expresión espontanea.

Como técnica muestra algunas similitudes con los rincones en cuanto a que se trabaja

monográficamente un tema, pero varia en el sentido de que se utilizan espacios

diferentes para cada taller, con materiales específicos, y en que es una técnica muy

dirigida.

Los talleres son:

Un soporte para la programación, tienen la utilidad de, en un momento dado,

focalizar más algún aspecto concreto que interese trabajar.

Actividades muy concretas que requieren una preparación especial de

materiales y una dedicación más individualizada de los educadores.

En cuanto al tiempo hay que pensar que el periodo horario destinado al taller incluye

como parte educativa la preparación, la recogida y la aplicación de los hábitos que

conlleva.

Cada taller requerirá sus propias especificaciones en cuanto a espacio. El aula con el

acondicionamiento necesario, será el que utilicemos habitualmente para su

realización.

Se pueden empezar a trabajar talleres a partir de los 12 meses.

OTROS RECURSOS

Hay muchos otros recursos pedagógicos en educación infantil. Algunos que es

necesario saber son:

SALIDAS

Se suele programar alguna por trimestre, en muchos casos vinculada a la unidad de

programación, -o al centro de interés- sobre la que se trabaja.

¿Qué son las salidas?

Entendemos este término cómo una experiencia educativa, que se realiza en grupo

(con distintos agrupamientos) con los niños/as y la participación de los adultos y que

implica un desplazamiento dirigido a otros espacios fuera o dentro del recinto escolar.

Podemos entender la salida desde dos puntos de vista:

Como una “actividad generadora” que potencia un conjunto de

actividades y que, a su vez, enlaza la escuela con el medio.

Como una experiencia que conecta la escuela con el medio y que

permite la vivencia directa y el descubrimiento del entorno.

¿Qué nos permiten las salidas en Educación infantil?

Partiendo de la concepción piagetiana que considera que el sujeto aprende cuando un

conocimiento nuevo se integra en los esquemas de conocimiento que ya posee;

modificándolo, podemos decir que las salidas permiten y favorecen la integración de

conocimientos y la modificación de esquemas.

Por lógica, una experiencia de salida va a favorecer el desarrollo del pensamiento ya

que supone:

Recibir información, contacto directo con la realidad e investigación

(manipulación y actuación sobre el medio).

Con las salidas aprendemos globalmente.

Se enfoca normalmente el término globalización desde dos puntos de vista:

Por una parte psicológico, que la entiende como una forma de entender

el mundo como un todo.

Por otra parte un enfoque didáctico, que entiende la globalización como

una metodología que responde a la estructuración de los contenidos, de

manera que atienden ante todas las motivaciones, intereses e

necesidades infantiles.

Cualquier salida favorece la globalización porque:

o Ofrece realidades amplias.

o Favorece la motivación de los niños/as.

o Atiende a sus intereses y necesidades.

o Proporciona el aprendizaje significativo.

o Con ellas se pueden trabajar todos los ámbitos de experiencias,

de forma lúdica y flexible.

FIESTAS

Pueden ser fiestas del calendario (carnaval, halloween, navidad, San Jorge el día de la

madre), por poner algunos ejemplos o fiestas locales o patronales.

¿Qué son las fiestas?

Las fiestas no sólo cumplen un objetivo de ocio y celebración, sino también trabajamos

aspectos con un alto contenido educativo. Las fiestas deben ir impregnadas de:

Actividades y experiencias significativas y útiles de las que los niños disfruten y

aprendan con un enfoque globalizador como principio metodológico.

Éstas no suponen un acontecimiento aislado sino que son la culminación del

desarrollo de una unidad didáctica previamente trabajada con los niños.

Actividades que podemos llevar a cabo:

Actividades de iniciación.

Talleres de maquillaje y motivación.

Talleres en cocina, en pequeños grupos.

Actividades fuera del aula.

Dependiendo de la edad de los pequeños las fiestas adquirirán un mayor

significado.

URTXINTXA

Urtxintxa es un proyecto de las Ikastolas que crea y aplica material didáctico integral

para la etapa de Educación Infantil. Es un proyecto que tiene en cuenta al alumno/a en

su integridad: está basado en el desarrollo de las capacidades, toma en cuenta el

aprendizaje significativo, respeta la pluralidad, da gran importancia a los valores y

actitudes...

Ha sido creado para toda Euskal Herria; es una propuesta tanto para alumnos/as

euskaldunes como castellanoparlantes, cuyo fin es que se desarrollen en euskara.

Las novedades principales de este proyecto son: mejorar el proyecto educativo

facilitando el grado de compresión del diseño curricular y asegurando la coherencia

vertical; fortalecer el compromiso de las líneas transversales; explorar nuevas vías para

responder mejor a la diversidad e integrar una serie de inductores del plurilingüismo.

La educación de los niños es de vital importancia para el desarrollo del niño/a. En esta

etapa, empiezan a desarrollar, a saber, la capacidad intelectual, rasgos de

personalidad, los poderes del cuerpo, de los principios de la integración y la

interacción. La investigación continúa y el mejoramiento de la comunidad educativa es

un nuevo paso en el proceso de proyecto Urtxintxa.

CARACTERÍSTICAS

a) El niño/a toma el proyecto en su totalidad.

Con base en el desarrollo de habilidades. Las habilidades generales de la

persona (las cognitivas, el equilibrio, las de comunicación y de integración)

dan prioridad a los proyectos de desarrollo, que son el desarrollo y la

adquisición de las bases de conocimiento equilibrado del niño/a.

El aprendizaje activo. Las experiencias del niño/a y fomentar el aprendizaje

en el contexto de los juegos. Poner al bebé en frente del conflicto cognitivo

y promover el aprendizaje compartido y la auto-construcción.

Respetar la diversidad. El proceso de desarrollo de los niños/as ha de ser

como una fuente de riqueza para el tratamiento y también es

imprescindible respetar al individuo, usar materiales de enseñanza abiertos,

y han de estar diseñados para facilitar la adaptación de diferentes niveles

de dificultad, ofreciendo sugerencias, actividades o contenidos, o para

realizar cambios en la selección de objetivos por medio de la facilitación y

consideraciones metodológicas.

Los valores y las actitudes están comprometidos con la educación. Los/as

estudiantes podrán apreciar los proyectos integrales de formación, y los

principios fundamentales de la educación universal (igualdad de derechos,

la solidaridad, la justicia, la evaluación de la salud, la libertad), una atención

especial…

El currículo en euskera y en español para educar a los niños en la

propuesta dentro de un plan de estudios común, siempre y cuando se

tengan en cuenta el punto de partida para el lenguaje y las propuestas

educativas especiales serán respondidas.

La importancia del plan de estudios da la dimensión. La manifestación

cultural de interés superior del niño/a y el desarrollo de una actitud de

respeto, con el fin de poner en contexto, canciones tradicionales, poemas,

proverbios, varias obras de arte de artistas, algunos de la literatura actual,

la música, las fiestas, el folclore, la mitología... se ofrecen.

Por la forma política, cultural, universal. Ha de ser una de las principales

características de nuestro tiempo, aparte de que es el vínculo entre las

personas que viven en todo el mundo. En la sociedad actual, en relación

con el ámbito de aplicación se extiende a toda la humanidad. Nuestro

proyecto se basa en la naturaleza del país que forma parte de la diversidad

cultural universal y riqueza a los estudiantes.

b) Diseño común y eficaz.

Descripción del plan de estudios para la educación obligatoria. La

educación obligatoria debe tener un plan coherente para garantizar que la

relación entre las etapas y enlaces en Haur Hezkuntza, la Educación de la

Primera Infancia y el enfoque de la educación secundaria sea la

construcción de un diseño unificado. Este diseño debe respetar las

peculiaridades de las diferentes etapas con el fin de centrarse en el diseño

del plan de estudios de arco iris, adaptado a las características específicas

de la descripción de la primera infancia del proyecto Urtxintxa.

METODO EDUCATIVO DE PROYECTOS

Todo proyecto, sea del tipo que sea, implica tres elementos: una propuesta de hacer o

conocer algo, unos medios para llevarlo a cabo y un producto o realización que puedo

evaluar y mejorar. Es, por lo tanto un proceso, válido para cualquier momento, edad y

situación vital. A lo largo de la vida, cuando nos proponemos o buscamos algo,

seguimos este itinerario: planificar, realizar y evaluar. Iniciarse en edades tempranas -

educación infantil- en este proceso me parece importante ya que es una forma de

aprender a vivir, de aprender a ser, a buscar metas, a poner los medios para

conseguirlas y a autoevaluarse.

Cuando surge un proyecto en el aula, comenzamos poniendo en la pared un trozo de

papel continuo, largo y en blanco que se va llenando según los pasos que vamos

realizando. Así al terminar el proyecto, tenemos delante el proceso que hemos seguido

con cada uno de los pasos que hemos ido dando, para conseguir aquello que

queríamos.

¿Qué es un proyecto?

El “pequeño proyecto” es un plan de acción y realización, que un grupo de niños y

niñas y su maestra/a se propone a sí mismos, con una clara intencionalidad de

conseguir un resultado.

Para ello nos planteamos:

Argumentar, negociar y resolver:

Qué se quiere hacer

Para qué lo vamos a hacer

Qué necesitamos

Con qué lo haremos

Dónde encontrar lo que necesitamos

Asignar responsabilidades: quienes van a hacer cada una de las tareas y cómo

Evaluar el plan, los pasos dados y los resultados obtenidos.

Algunas claves importantes

1. Se entiende que el niño/a PIENSA, es crítico/a, reflexivo/a, pensante, capaz de

crear hipótesis,... Nuestras actividades de aula, llevan al niño/a a poner en

juego lo que sabe, lo que cree,... sus hipótesis, sus conocimientos, sus

creencias, por eso no ha de callar sus saberes.

2. Una concepción de la educación que no busca solamente que el alumno/a

adquiera mecánicamente unos contenidos, sino que debemos ayudarle a

organizar el pensamiento, a relacionar. Es decir, ENSEÑAR a PENSAR. Se trata

de que el niño/a vaya aprendiendo de forma autónoma.

3. Una concepción de la alfabetización donde el trabajo no radica solo en

reconocer signos gráficos, es decir el alfabeto, sino que el objeto de trabajo son

las PRÁCTICAS SOCIALES de lectura y escritura, que se desarrollan en la vida

cotidiana, por eso en el aula están muy presentes las noticias periodísticas, los

anuncios, refranes, cartas, etc.

4. Un cambio de actitud por parte del educador/a. La labor principal de un

educador/a es encauzar, orientar, guiar, provocar conflictos,... que posibiliten

la construcción del aprendizaje y no transmitir conocimientos. La pregunta

cambia: Ya no es ¿Qué hacer para que los niños y niñas aprendan? Y sí: ¿qué

tengo que observar en los niños y niñas para saber qué tengo que hacer?

Además...

Las interacciones entre los alumnos y alumnas son una herramienta de aprendizaje,

por eso también es importante el aprendizaje colaborativo y cooperativo. En el

trabajo por proyectos la otra persona es alguien que también marca el aprendizaje; es

decir, yo solo/a no llego al mismo sitio que llego en cooperación con lo demás, en

grupo. La información que yo aporto se enriquece continuamente con lo que los

demás aportan, incluso llegando a contradecirse en ocasiones, dando lugar al diálogo

y a verificar, a comprobar, a buscar la postura más acertada. Es un dialogo continuo y

un aprendizaje que se va construyendo con el saber, sentir, creer, hacer, ... de los

demás.

En los proyectos todo se construye con la aportación de todos y todas. Y de todo y de

todos/as se puede aprender. Valores como el respeto a lo diferente y la tolerancia -

entre otros- se trabajan a lo largo de todo proyecto.

Las familias, perciben lo importante que es enseñarles a investigar, que busquen y

aprendan por ellos/as mismos/as, y cómo esto es una lección para ellos, pues son sus

hijos e hijas los que les invitan y empujan a ir a la biblioteca, buscar cuando preguntan,

etc.

Se asombran de las capacidades que tienen sus hijos/as; cómo reciben y aprenden

nuevo vocabulario, cómo conocen el proceso de crecimiento de una mosca (proyecto

de las moscas), cómo nombran utensilios de médicos y su función (proyecto de

médicos), cómo valoran la importancia de separar las basuras según sea vidrio, plástico

y papel (proyecto de reciclado), cómo adquieren procedimientos de clasificar,

seleccionar, ordenar, etc. según la finalidad que se tenga (proyectos de organización

del aula), etc.

Muchas veces los contenidos que se dan en el aula no se pueden limitar a lo que

marcan las editoriales o la administración educativa, sino que tenemos que centrarnos

en los verdaderos intereses de los niños/as que muchas veces no aparecen en los

libros pero les despierta curiosidad como puede ser la varicela, las estrellas, lo que hay

debajo de la tierra, las momias o simplemente las moscas.

Con respecto a lo que se van a encontrar al relacionarse con su entorno, establecer los

mismos contenidos para todos y todas puede ser error, ya que los ambientes y

entornos pueden cambiar mucho de unos niños a otros. Para unos niños y niñas del

mundo rural, trabajar o aprender sobre y con los animales, no les resultará tan

novedoso como para algunos niños y niñas de la ciudad. Sus intereses seguramente

serán distintos; por tanto, tienen que ser distintos los contenidos si queremos

respetar una enseñanza personalizada y que responda a sus intereses.

Los proyectos no son una metodología didáctica, sino una concepción global de la

educación que rompe con un currículum cerrado y que se interroga a cerca de cómo se

aprende a leer, a escribir, a contar y a representar el mundo. Es una concepción que se

basa en escuchar al sujeto, en el fomento del deseo de aprender y en el trabajo

colaborativo entre los distintos agentes educativos. Incita a usar múltiples lenguajes:

oral, corporal, escrito, plástico, matemático,...y pone en juego muchas capacidades:

conversar, argumentar, consensuar, sintetizar, elegir, optar, planificar, seleccionar y no

repetir, comprender, etc.

EJEMPLO PROYECTO: MARIQUITA O SARANTONTÓN

Los niños/as habían tenido una experiencia con una mariquita y a partir de ahí surgió

el disfraz de carnaval y la necesidad de descubrir más cosas sobre las mariquitas.

En el proyecto los niños/as realizaron sus hipótesis que contrastaron con las

investigaciones realizadas en casa con sus familias y en el colegio, observaron

mariquitas en el aula, hicieron dibujos y sacaron sus conclusiones sobre los aspectos

que ellos quisieron descubrir.

Los niños/as hicieron un cuaderno en el que recogieron la investigación que habían

realizado y la guardaron en el aula.

¿Cómo organizar un proyecto?

¿Cómo surge?: El profesor/a deberá estar atento/a a aquellas cosas que pasan

en el día a día de la clase y que pueden resultar motivadoras para los

pequeños/as hasta el punto de investigar.

Temporalización: Es preciso definir el proyecto de forma correcta y hacer una

buena previsión en el tiempo, que nos permita adquirir y conseguir los

objetivos sin perdernos en actividades que nos acaben cansando.

Ideas previas: Una vez definido el proyecto se empezará buscando las ideas

previas que los alumnos/as poseen sobre el tema que se va a investigar para

tratar de conectar y construir los nuevos aprendizajes a partir de lo que saben.

¿Qué queremos saber?, ¿Qué queremos hacer?: Se puede hacer de varias

formas, pero la más motivadora es la que recoge lo que los niños/as quieren.

¿Cómo vamos a averiguarlo?; ¿Cómo lo vamos a hacer?: Es la parte en la que

decididnos cómo nos vamos a organizar, cómo vamos a planificar las

actividades y qué materiales vamos a necesitar para averiguar lo que no

sabemos. Normalmente se suelen poner en común las investigaciones que se

llevan a cabo en el aula y en casa, se hacen libros de trabajo donde se van

recogiendo las diferentes actividades, se plantean experimentos, salidas,

construcción de objetos, cuidado de animales o plantas, observación en el aula

o fuera de ella,…. Y se hacen dibujos y anotaciones de las cuestiones

observadas.

Evaluación: ¿Qué vamos aprendiendo? A lo largo del proceso iremos

controlando las cosas que vamos aprendiendo e iremos revisando si somos

capaces de alcanzar los objetivos que nos habíamos planteado; ¿Qué hemos

aprendido? Será el documento final en el que recogeremos las respuestas a las

cuestiones y a los retos que nos habíamos planteado; Vocabulario; adivinanzas,

canciones, recetas, etc.

EL MÉTODO ARTIGAL

“Contar cuentos enseña lengua a quien les cuenta”.

Artigal es un método innovador para el aprendizaje

de lenguas extranjeras en Educación Infantil.

Este método propone una manera de construir el

aprendizaje de la lengua extranjera entre los tres

y los siete años. El método está basado en cuentos

sencillos y significativos para los alumnos donde ellos

participan de forma activa.

La idea principal de este método es que las lenguas no se aprenden primero y se usan

después, sino que, se usan y es entonces cuando se aprenden. Es decir, se aprende a

hablar hablando.

De esta manera el método Artigal afirma que las

cosas no se aprenden cuando alguien nos las explica sino cuando las hacemos y somos

nosotros quienes luego las explicamos a alguien.

TENDENCIAS ACTUALES

EDUARD ESTIVILL

El método Estivill fue creado por el Doctor Eduard Estivill que

enseña a los bebés y niños a dormir solos en sus cunas o camas sin

la necesidad de que los papás lo acunen. Se basa en que el sueño

del bebé es fundamental para su correcto desarrollo.

Este método señala que se debe comenzar por hacer la distinción

entre la luz del día y la noche. Diferenciar los ruidos típicos del día

y de la noche. Crear rutinas constantes y repetitivas, dejar el baño

para antes de la última leche. Y por último, que los bebés duerman

sus cunas y no con los padres.

El Método Estivill consiste, entre otras cosas, dejar que los niños

lloren hasta que se duermen.

Postula que hay que establecerles a los niños una hora de acostada, además de una

rutina diaria de actividades previas al sueño como baño, lectura de un cuento, y

otros. Si el niño llora al acostarlo, se deben verificar todas las causas y arreglarlas.

Ahora bien, si al momento de acostarlo vuelve a llorar se debe dejar al pequeño que se

tranquilice solo y visitarlo según las pautas que este método enseña.

Y las visitas deben ser sin tocarlo y solamente hablándole 30 segundos para que se

calme. Luego de eso, los padres deben irse y volver a dejarlo solo. Este método a su

vez señala que no se debe cantar, mecer en la cuna o en los brazos, pasear en coche,

dar palmaditas o acariciar, dar mamadera o poner en la cama de los papás al bebé

para calmarlo. De lo contrario el niño se acostumbrará a esto y no tendrá un buen

patrón del sueño.

Este método ha causado polémica debido hay que existen personas que lo defienden

ya que les ha significado beneficios mientras otros papás creen que atenta contra el

instinto básico de los bebés a llorar.

CARLOS GONZALEZ

Carlos González, pediatra y autor del libro “Bésame mucho” promociona una crianza

de los niños pequeños basada en el amor y el cariño. Considera que hay que dar al

bebé todo el cariño que este necesita y el que los padres le quieran dar, sin que esto

suponga malcriarlo ni mimarlo en exceso.

Habla en su libro de varios comportamientos o situaciones y las repuestas de los

adultos a estas, algunos de estos son:

El llanto del bebé: Una de las ideas que utiliza para

defender el llanto en los bebés es que cuando los

humanos eran nómadas y viajaban de un lado a otro

en grupos reducidos de personas, aquel bebé que no

lloraba cuando no sentía a su madre con él podía ser

fácil presa de los depredadores, sin embargo, aquel

que lloraba fuerte y durante mucho tiempo tenía

más posibilidades de sobrevivir porque su madre al

oírlo acudiría a su lado y le protegería.

La necesidad de cariño y contacto físico y verbal tras la separación entre

padres e hijos: cuando son bebés, no tienen el mismo concepto de tiempo ni

tampoco entienden que sus padres se han ido y van a volver, por tanto, los

bebés necesitan abrazos, caricias, besos, mimos en general tras no ver a sus

padres, aunque estos estén en la misma casa, ya que el bebé no lo sabe.

Porque no quiere dormir solo: los niños están genéticamente preparados para

dormir en compañía, porque antiguamente la única de manera de sobrevivir a

la noche era que los bebés durmieran con sus madres. Además las personas no

podemos dormir si no nos encontramos tranquilas, ya que nos mantenemos

despiertos si nos sentimos amenazados, por eso es importante que el bebé

duerma en compañía de sus padres.

Enseñar a dormir: hay personas que no saben leer o escribir, porque es algo

que se aprender, pero no hay adultos que no sepan dormir, ya que no es una

conducta aprendida si no innata.

Como conclusión, se debe hacer a los hijos todo el caso que sea posible, nunca será

demasiado y cuando nuestro hijo llora o reclama nuestra atención, no debemos pensar

que los hace por maldad, si no por necesidad y por amor.

MÉTODO SUZUKI

El Método Suzuki es un método de enseñanza desarrollado por el Dr. Shinichi Suzuki

que descansa en una sola idea: todos los niños/as tienen talento musical.

El Dr. Suzuki observó que los bebés a medida que iban creciendo hablaban con una

enorme fluidez ya que estaban rodeados por los sonidos de su lengua materna desde

que nacían. Todos sabemos que expresarse y hablar requiere de una gran habilidad,

¿verdad? ¿Qué pasaría, entonces, si los niños estuvieran rodeados de sonidos

musicales de idéntica manera? La respuesta es sencilla: desarrollarían una habilidad

igualmente extraordinaria para la música.

El Método Suzuki no trata sólo de enseñar al niño/a a tocar un instrumento. Su

propósito es ayudarlo a descubrir su potencial con el fin de aprender y de ser una

persona feliz y buena. El entrenamiento no busca producir artistas, sino ayudar al niño

a encontrar el goce que puede derivar de la música.

El papel de las familias en el aprendizaje de su hijo/a es de suma importancia en el

método Suzuki. De hecho, se pide que cuando el niño/a es muy pequeño/a, el padre o

la madre estén en clase con su hijo/a y el profesor/a, formando de esta manera el

llamado “Triángulo Suzuki“. El motivo de esto es porque las familias debemos motivar

constantemente a nuestros hijos/as.

Este método nos pide una dedicación continua y sistemática. Un alumno/a que

empieza debería tocar cada día durante 10 minutos aproximadamente, y siempre

acompañado de su padre/madre. A medida que se hace mayor y se amplía su dominio

musical, aumentará su capacidad de concentración y estará preparado para dedicar

más tiempo a piezas cada vez más difíciles.

-El niño/a sigue dos tipos de lecciones: la individual y la grupal. En la individual se

trabajan elementos específicos para hacerlos lo más fáciles posible. Por ejemplo, se

trabaja la postura del cuerpo, el movimiento del arco (en los instrumentos de cuerda,

como el violín o el violonchelo), la colocación de las manos (sobre el piano, sobre el

violín,…). En la lección grupal, el niño/a puede compartir la música con los otros

niños/as, aprende a tocar junto con otras personas, y esta actividad le obliga a

desarrollar estrategias diferentes a las utilizadas en la clase individual; como por

ejemplo, escuchar qué hacen los otros, seguir el ritmo de los demás, tocar más fuerte

o más flojo según lo hace el grupo, etc..

Los beneficios sociales de las clases en grupo (pasárselo bien con sus compañeros/as,

recibir la valoración de los otros/as) son un gran estímulo para practicar más en casa.

De esto podemos deducir que animarlo a compartir lo que sabe hacer con sus

hermanos/as, abuelos/as, amigos/as… puede ser motivo de orgullo para él, siempre

que contemos con su aprobación.

Con el método Suzuki se trabaja escuchando primero la pieza que se tiene que tocar

para que el alumno/a tenga una idea previa de cómo tiene que sonar la pieza antes de

tocarla. Le podemos ayudar haciendo que escucha música a menudo, como por

ejemplo: mientras le llevamos en coche o ir cantando por la casa la canción que él/ella

está estudiando en aquel momento.

Todas las canciones y obras que nuestros/as pequeños/as aprenden con el método

Suzuki son muy atractivas y motivadoras para que los niños/as quieran aprender otras

nuevas y así avancen hacia otras más difíciles.

MÉTODO TEACCH

INTRODUCCIÓN

Es un programa al servicio de las personas con Trastornos del Espectro Autista y de sus

familias.

Prioridades:

Desenvolvimiento de forma significativa, productiva e independiente.

Ofrecer servicios a personas con TEA y su entorno (familia, cole, etc.)

Generar conocimiento.

Este método está pensado para todas las personas con TEA, independientemente de la

edad y del nivel de funcionalidad que posea.

OBJETIVOS

1. Desarrollo de estrategias para comprender, disfrutar de otras personas y

vivir de forma más armónica en los distintos contextos.

2. Incremento de la motivación y de las habilidades de exploración y

aprendizaje.

3. Mejora de la disarmonía de las funciones intelectuales, a través de métodos

de enseñanza y estrategias adecuadas a cada persona.

4. Mejora del área motora fina y gruesa a través de actividades de integración

y de ejercicios físicos.

5. Reducción del estrés que conlleva el vivir con una persona con Trastornos

del Espectro Autista.

6. Superación de los problemas de adaptación de las personas con TEA al

contexto escolar.

TÉCNICAS EDUCATIVAS

Información visual

Usar materiales (imágenes)

Utilizar la estructura física que guía visualmente a las personas con TEA hacia la

comprensión de la tarea y hacia la posibilidad de realizarla correctamente.

Organización espacial

Concepto de arriba abajo y de izquierda a derecha

Ante la presentación de materiales con mucha información, puedan evitar la

incomprensión de la tarea siguiendo esta organización.

Concepto de terminado

Muchos no son capaces de saber cuánto dura una actividad, lo que puede

causarles angustia.

Saber cuánto trabajo se tiene que realizar y tener la sensación de realizar

progresos hacia un trabajo terminado puede resultar de gran ayuda.

Evitamos con este propio, que impongan su criterio sobre cuánto van a trabajar

o qué cantidad de trabajo van a realizar

Rutinas flexibles

Las rutinas brindan al alumno una estrategia para comprender y predecir el

orden de los eventos a su alrededor (disminuyendo su agitación motora y

ayudando al desarrollo de destrezas).

El no desarrollo de rutinas por parte de los profesionales (terapeutas y familia)

puede conllevar el desarrollo de con una gran posibilidad de ser menos

adaptativas e incluso negativas para el desarrollo del niño/a.

Flexibles (mundo no es invariable): materiales de trabajo ligeramente

diferentes, variabilidad en los caminos que se siguen para pasear, en la comida

que se le da,…

Individualización

Cada persona con TEA, aunque puedan tener características comunes, son muy

diferentes entre sí.