Metodología MDL

349
Programa Synergy Programa Synergy Metodologías para la Implementación de los Mecanismos flexibles de Kioto – Mecanismo de Desarrollo Limpio en Latinoamérica Guía Latinoamericana del MDL MDL México Buenos Aires Medellín Madrid Abril 2005

description

Financiamiento verde

Transcript of Metodología MDL

  • Programa SynergyPrograma Synergy

    Metodologas para la Implementacin de los Mecanismos flexibles de Kioto Mecanismo de

    Desarrollo Limpio en Latinoamrica

    Gua Latinoamericana del MDL

    MDLMxico

    Buenos Aires

    Medelln Madrid

    Abril 2005

  • Presentacin El Protocolo de Kioto, ya en vigor, supone un hito importante en la historia de la poltica ambiental. Por primera vez la comunidad internacional se ha dotado de un tratado con carcter vinculante para buscar soluciones a los problemas que se derivan del cambio climtico. Este fenmeno de carcter global afecta al conjunto del planeta y, por tanto, debe gestionarse en el marco de la cooperacin multilateral. El tratamiento internacional del cambio climtico y la necesidad de gestionarlo de manera conjunta, ha llevado a la utilizacin de nuevos procedimientos. Uno de los instrumentos ms valiosos contemplados en el Protocolo de Kioto es el denominado Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL). Su finalidad es flexibilizar las opciones para el cumplimiento de los objetivos de reduccin, limitacin del crecimiento o estabilizacin de las emisiones de gases de efecto invernadero que los pases industrializados han adquirido al ratificar dicho Protocolo. Por ello, UNESA, en colaboracin con otras Instituciones de gran prestigio inici, en abril de 2003, el proyecto Metodologas para la implementacin de los mecanismos flexibles de Kioto Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), dentro del programa Synergy de la Comunidad Europea. Este Proyecto ha sido desarrollado en dos fases: 1) En la primera, se elabor una primera versin de la Gua Latinoamericana sobre el MDL,

    y su aplicacin para esta regin. 2) En la segunda fase, se difundi la Gua elaborada, tanto en Amrica Latina como en

    Europa, a travs de cuatro Seminarios de trabajo en Mxico DF (Mxico), Medelln (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y Madrid (Espaa). En estos eventos participaron en total unos seiscientos especialistas e interesados en el tema del MDL.

    En el Proyecto han participado, adems de la Asociacin Espaola de la Industria Elctrica (UNESA) como contratista principal, las siguientes Instituciones: Universidad Politcnica de Madrid (UPM), en Espaa; Fraunhofer Institut Fr System Technik Und Innovations Forschung (FhG-ISI), en Alemania; Instituto Mexicano del Petrleo (IMP); Instituto de Investigaciones Elctricas (IIE), y la Facultad de Ingeniera de la Universidad Autnoma de Mxico (FI-UNAM), en Mxico; la Organizacin Latinoamericana de Energa (OLADE), en Quito (Ecuador), y la Comisin de Integracin Energtica Regional (CIER), en Montevideo (Uruguay). Como puede verse, todas las Instituciones participantes gozan de un gran prestigio internacional y proceden de diversos mbitos: gubernamental, empresarial, acadmico y de investigacin. Ello ha permitido enfocar el tema del Mecanismo de Desarrollo Limpio desde varias pticas, lo que consideramos ha sido de gran importancia para el buen desarrollo del proyecto. El hecho de haber conseguido una participacin institucional tan numerosa conlleva una gran complejidad en su coordinacin. Sin embargo, el entusiasmo y trabajo de todos los participantes, as como el haber podido complementarla con aportaciones realizadas por especialistas que han participado en los cuatro Seminarios a que hemos hecho referencia, es lo que ha permitido que dispongamos hoy de este documento que consideramos de gran inters. Estamos seguros que esta Gua facilitar, sin duda, todo el proceso de identificacin de proyectos MDL que puedan interesar tanto a los pases Latinoamericanos, como a la

  • Unin Europea, para facilitar el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la firma del Protocolo de Kioto. Entiendo que, tanto la Unin Europea como los dems partcipes, podemos estar satisfechos de haber contribuido de forma notable a que un aspecto tan importante como el medio ambiente y la calidad del desarrollo sostenible puedan ir de la mano, manteniendo y fortaleciendo el sistema de intercambios entre los pases latinoamericanos y europeos, basados en economas de mercado. Una caracterstica importante de esta Gua que creemos debe sealarse, ha sido el gran esfuerzo realizado por los autores para la mayor utilizacin posible del idioma espaol en la terminologa de este mecanismo. Adems, se ha procurado emplear trminos que fueran comprendidos en todos los pases de Latinoamericanos, as como en Espaa y la Unin Europea. En algunos casos no se ha podido utilizar nuestro idioma, dado que existen trminos o siglas del idioma ingls que estn profundamente arraigados entre los expertos en este tema (la peticin de registro de un Proyecto MDL debe hacerse en el idioma ingls); por ello, en estos casos se ha tenido que optar por la utilizacin del ingls. Adems, se ha hecho un importante esfuerzo en emplear palabras que tuvieran el mismo significado en todos los pases de Latinoamrica, es decir, desde el Ro Grande, en Amrica del Norte, hasta la Tierra de Fuego, en Amrica del Sur. Debe, por tanto, valorarse el esfuerzo que se ha hecho en la etapa de edicin de la Gua. Como Presidente del Comit Director del Proyecto, quiero agradecer a la Comisin Europea la confianza puesta en nosotros para la realizacin de un proyecto que consideramos de gran inters para las actividades de las Instituciones participantes en este Proyecto. Asimismo, nuestro agradecimiento en nombre de los miembros del Comit Director, a los autores de la Gua, ya que con su esfuerzo y dedicacin han permitido elaborar un documento que pienso ser de gran utilidad para los interesados en el desarrollo de proyectos MDL en los Pases Latinoamericanos, en colaboracin con organizaciones gubernamentales o privadas de los pases europeos. Deseo expresar tambin nuestro reconocimiento a todas las entidades, pblicas y privadas, que han colaborado en este Proyecto, tanto en la elaboracin de esta Gua, como en la organizacin y participacin de los cuatro Seminarios de trabajo realizados en el contexto de este Proyecto, en especial quiero destacar a los Ministerios de Energa y de Medio Ambiente de los pases en donde se han realizado estos Seminarios, as como a otras entidades que han colaborado de forma muy importante en la organizacin de los seminarios impartidos, como son las Empresas Pblicas de Medelln y el Comit Argentino del CIER (CACIER). Quiero, asimismo, manifestar que UNESA, y las otras Instituciones participantes en el Proyecto, seguiremos prestando toda nuestra colaboracin en estos programas, tanto de forma directa, si ello es posible, como a travs de nuevos programas de la Comisin Europea, lo que permitir fomentar las energas renovables y las mejoras en la eficiencia de los sistemas energticos de los pases Latinoamericanos, en donde las empresas espaolas y europeas estn apostando con fuertes inversiones para el mutuo desarrollo econmico. No me queda ms que agradecer la colaboracin prestada a todas las Instituciones participantes con UNESA en este Proyecto, ya que su apoyo y esfuerzo han permitido llegar al objetivo final que nos habamos propuesto. Pedro Rivero Torre

    Presidente del Comit Director

    II

  • Autores

    Los autores de esta Gua han formado parte de un Grupo de Trabajo que se estableci en la organizacin del Proyecto. Son los siguientes: Bauer Ephrussi, Mariano, Coordinador en Mxico, IMP (Instituto Mexicano de

    Petrleo), Mxico. Belza, Juan Carlos, CIER (Comisin de Integracin Energtica Regional), Uruguay. Betz, Regina, FHg-ISI (Fraunhofer Institut Fr Systems Techinks und Innovation

    Forschung), Alemania. Chiliquinga, Byron, OLADE (Organizacin Latinoamrica de Energa), Ecuador. Gasca Ramrez, Jorge Ral, IMP (Instituto Mexicano de Petrleo), Mxico. Gil Sordo, Vicente, Editor de la Gua, UNESA (Asociacin Espaola de la Industria

    Elctrica), Espaa. Muoz Ledo Carranza, Ramn, IIE (Instituto de Investigaciones Elctricas), Mxico. Pineda Barrio, Lourdes, UNESA (Asociacin Espaola de la Industria Elctrica),

    Espaa. Reinking C., Arturo, UNAM (Universidad Nacional Autnoma), Mxico. Rivero Fernndez, Cristina, UNESA (Asociacin Espaola de la Industria Elctrica),

    Espaa. Saiz de Bustamante, Amalio, Coordinador del Proyecto, UPM (Universidad Politcnica

    de Madrid), Espaa. Toro, Felipe, FHg-ISI (Fraunhofer Institut Fr Systems Techinks und Innovation

    Forschung), Alemania. Adems, hay que agradecer a D Julia Martnez Fernndez del Instituto Nacional de Ecologa (INE) de Mxico, por su importante colaboracin en el captulo 8 de la Gua.

    III

  • Este grupo de expertos ha trabajado bajo la orientacin y el apoyo de los miembros del Comit Director del Proyecto, formado por: Presidente: Rivero Torre, Pedro, Vicepresidente y Director General de UNESA. Vocales: Len, Gonzalo, Vicerrector de Investigacin, UPM, Espaa.

    Eichhamer, Wolfgang, Deputy Head Dept. of Energy, FHg-ISI, Alemania. Gzquez Mateos, Jos Luis, Director Ejecutivo de Investigacin y Posgrado, IMP, Mxico.

    Gonzlez Santal, Jos Miguel, Director de Sistemas Mecnicos, IIE, Mxico.

    Ferrando Bravo, Gerardo, Director Facultad de Ingeniera, FI-UNAM, Mxico.

    Cisneros Grate, Pablo, Director Ejecutivo, CIER(*), Uruguay.

    Prez Pallars, Diego, Secretario Ejecutivo, OLADE, Ecuador.

    (*) En la primera parte del proyecto el representante de CIER fue D. Juan Carlos Alvarez Salomn. Agradecimientos El Comit Director y los autores de este documento, quieren agradecer a los representantes de las Autoridades Nacionales Designadas y a todos los participantes que han asistido a los Seminarios de trabajo realizados en este Proyecto, los comentarios y observaciones que han dado sobre esta Gua. Ello ha contribuido a mejorar de forma notable este documento.

    IV

  • Contenidos

    V

  • PPrrooggrraammaa SSyynneerrggyy

    Abril 2005

    GGuuaa LLaattiinnooaammeerriiccaannaa ddeell MMDDLL

    VI

  • Resumen Ejecutivo

    Indice Captulos Captulo 1. Introduccin 1.1 Antecedentes 1.2 Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico

    (CMNUCC) 1.3 Protocolo de Kioto y los acuerdos de Marrakech 1.4 Mecanismos de flexibilidad. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) 1.5 Situacin actual del mecanismo MDL 1.6 Latinoamrica en el contexto mundial de emisiones de gases de efecto

    invernadero 1.7 Mercado Internacional del Carbono

    Captulo 2. Principios fundamentales del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

    2.1 Concepto del mecanismo de desarrollo limpio 2.2 Actores y funciones que desarrollan

    2.2.1 Participantes del proyecto (PP) 2.2.2 Autoridad Nacional Designada (AND) 2.2.3 Entidad Operacional Designada (EOD) 2.2.4 Junta Ejecutiva (JE) 2.2.5 Pas anfitrin

    2.3 Requisitos de elegibilidad que deben cumplirse en el MDL 2.3.1 Pas anfitrin 2.3.2 Pas incluido en Anexo I 2.3.3 El propio proyecto

    2.4 Calendario de implantacin del MDL 2.5 Las Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE) Captulo 3. Ciclo de un proyecto MDL 3.1 Las etapas de un Proyecto MDL 3.2 Diseo

    3.2.1 Base de referencia o Lnea base 3.2.2 Adicionalidad 3.2.3 Periodo de acreditacin 3.2.4 Vigilancia 3.2.5 Repercusiones ambientales 3.2.6 Comentarios y alegaciones de los interesados 3.2.7 Aprobacin por el Pas anfitrin

    3.3 Validacin 3.4 Registro

    VII

  • 3.5 Implantacin y Vigilancia 3.6 Verificacin y Certificacin 3.7 Expedicin de Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE) 3.8 Medida y clculo de emisiones de gases efecto invernadero (GEI)

    3.8.1 Medida de emisiones 3.8.2 Clculo de las emisiones 3.8.3 Base de referencia en un sistema elctrico

    Captulo 4. Aplicacin Prctica del Formato de Diseo de un

    Proyecto MDL 4.1 Descripcin general de la actividad de proyecto (Seccin A del DDP)

    4.1.1. Ttulo de la actividad de proyecto (A.1) 4.1.2. Descripcin de la actividad de proyecto (A.2)

    4.1.3. Participantes en el proyecto (A.3) 4.1.4. Descripcin tcnica de la actividad de proyecto (A.4)

    4.2 Aplicacin de la metodologa de la base de referencia (Seccin B del DDP) 4.2.1. Ttulo y referencia de la metodologa de base de referencia aplicada a la

    actividad de proyecto (B.1) 4.2.2 Descripcin del modo en que se aplica la metodologa en el contexto de la

    actividad de proyecto (B.2) 4.2.3 Descripcin de cmo las emisiones antropgenas de GEI por fuentes, se

    reducen por debajo de la que se producira en la ausencia de la actividad de proyecto MDL registrado. (B.3)

    4.2.4 Descripcin de cmo la definicin del mbito del proyecto est relacionada con la metodologa utilizada para la base de referencia. (B.4)

    4.2.5 Detalles del establecimiento de la base de referencia. (B.5)

    4.3 Duracin de la actividad de proyecto/perodo de acreditacin (Seccin C del DDP)

    4.3.1. Duracin de la actividad de proyecto (C.1) 4.3.2 Seleccin del perodo de acreditacin e informacin complementaria (C.2)

    4.4 Aplicacin de la metodologa y el plan de vigilancia (Seccin D del DDP)

    4.4.1. Nombre y referencia de la metodologa de vigilancia aprobada, aplicada a la actividad de proyecto (D.1)

    4.4.2 Justificacin de la eleccin de la metodologa y razn por la que es aplicable al proyecto (D.2)

    4.4.3 Procedimientos de Control de calidad y Garanta de calidad que se aplicarn a los datos de la vigilancia. (D.3)

    4.4.4 Describir la estructura funcional y de gestin que el operador del proyecto implementar para la vigilancia de las reducciones de emisin y de cualquier fuga, generadas por la actividad de proyecto (D.4)

    4.4.5 Nombre de la persona/entidad que determina la metodologa de vigilancia (D.5)

    4.5 Estimacin de las emisiones de GEI por fuentes (Seccin E del DDP) 4.5.1. Estimacin de las emisiones de GEI por fuentes de la actividad del

    proyecto (E.1) 4.5.2 Fugas estimadas (E.2)

    VIII

  • 4.5.3 La suma de E.1 y E.2 representa las emisiones totales de la actividad de proyecto (E.3)

    4.5.4 Emisiones antropgenas estimadas de GEI por fuentes de la base de referencia (E.4)

    4.5.5 La Diferencia entre los valores estimados de E.4 y E.3, representa las reducciones de emisin de la actividad del proyecto (E.5)

    4.5.6 Tabla de los valores obtenidos cuando se aplican las frmulas anteriores (E.6)

    4.6 Evaluacin del impacto ambiental (Seccin F del DDP) 4.6.1 Documentacin sobre el anlisis de las repercusiones ambientales,

    incluidas las transfronterizas. (F.1) 4.6.2 Si los participantes en el proyecto o la Parte anfitrin consideran que las

    repercusiones ambientales son significativas, deben darse las conclusiones y todas las referencias documentales de una evaluacin de impacto ambiental que haya sido realizada de conformidad con los procedimientos fijados por la Parte anfitrin. (F.2)

    4.7 Alegaciones o comentarios de los interesados (Seccin G del DDP) 4.7.1 Breve descripcin del proceso de invitacin o recopilacin de las

    alegaciones o comentarios de los interesados locales. (G.1.) 4.7.2 Resumen de las alegaciones o comentarios recibidos. (G.2) 4.7.3 Informe sobre la forma en que se han tenido en cuenta las alegaciones o

    comentarios recibidos. (G.3)

    4.8 Formulario de los anexos al Documento del Proyecto Captulo 5. Proyectos MDL de Pequea Escala

    5.1 Definicin y clasificacin de proyectos 5.2 Modalidades y Procedimientos simplificados

    5.2.1 Agrupacin de actividades 5.2.2 Simplificacin del documento de diseo de proyecto (DDP) 5.2.3 Funcin de las Entidades Operacionales Designadas (EOD) 5.2.4 Agilizacin del registro 5.2.5 Simplificacin de las metodologas 5.2.6 Reduccin de los costos de registro

    5.3 Metodologas aprobadas Captulo 6. Costos de transaccin, riesgos y financiacin de los

    proyectos MDL

    6.1 Costos de transaccin de proyectos MDL CI 6.1.1 Estimacin de los costos de transaccin por etapas del ciclo del proyecto 6.1.2 Estimacin de los costos de transaccin para un proyecto MDL de pequea

    escala 6.1.3 Estimacin de los costos de transaccin para proyectos tipo energticos

    IX

  • 6.2 Riesgos de Inversin en los Proyectos MDL 6.2.1. Principios Fundamentales 6.2.2. Riesgos asumidos por los participantes en un proyecto MDL

    6.3 Financiacin de los Proyectos MDL 6.3.1. Agentes y Modelos de Financiacin 6.3.2. Instituciones Financieras y Fondos de Inters para el desarrollo de

    Proyectos MDL y otras actividades relacionadas con el Cambio Climtico 6.3.3. Conclusiones

    Captulo 7. Mercado Internacional del Carbono

    7.1 Propiedad de los Certificados CI 7.1.1 Contratos de Compra Venta de certificados

    7.2 Transacciones de Certificados 7.2.1. Tipos de Comercializacin 7.2.2. Clases de Transacciones

    7.3 Fondos de Carbono 7.3.1 Carbon Finance Business (CFB) del Banco Mundial 7.3.2 Programa Senter del Gobierno de los Pases Bajos

    7.4 Mercado de los mecanismos flexibles de Kioto 7.5 Mercado de derechos de emisin de GEI en el mbito de la Unin Europea

    7.5.1. La integracin de las RCE en el mercado europeo 7.5.2. Demanda Europea de RCE

    Captulo 8. Forestacin y Reforestacin. Sumideros de Carbono

    8.1. Los sumideros de carbono en el cmputo de emisiones netas de las Partes

    8.2. Los sumideros de carbono en el Mecanismo de Desarrollo Limpio 8.2.1 Aspectos generales 8.2.2 Definiciones: Forestacin, Reforestacin y Bosque

    8.3 La complejidad de los sumideros en el MDL 8.3.1 Permanencia del carbono capturado 8.3.2 Base de referencia o Lnea base 8.3.3 Fugas 8.3.4 Adicionalidad

    8.4 Requisitos adicionales para proyectos de sumideros de carbono en el MDL

    8.5 Proyectos de forestacin y reforestacin de pequea escala 8.5.1 Metodologas de base de referencia y de vigilancia simplificadas

    8.6 Sumideros de Carbono en Latinoamrica X

  • Captulo 9. Oportunidades de Desarrollo del MDL en los Pases de Latinoamrica

    9.1 Situacin actual de Proyectos MDL a nivel mundial 9.2 Situacin actual de Proyectos MDL en Latinoamrica 9.3 Oportunidades de desarrollo del MDL entre los pases Latinoamericanos y

    Europeos

    Apndice: Resmenes por Pases

    Indice Adendas Adenda I: El Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Desarrollo

    Sostenible 1. Criterios bsicos e Indicadores del Desarrollo Sostenible (DS) 2. Contribucin de un proyecto MDL al Desarrollo Sostenible Adenda II: Seminarios de Trabajo realizados dentro del

    Proyecto Otros Apartados complementarios

    Lista de Tablas Lista de Grficos Lista de Recuadros (Ejemplos prcticos) Acrnimos Unidades Glosario de Trminos Lista de Autoridades Nacionales Designadas

    XI

  • Anexos Tcnicos

    Anexo 1: Preguntas orientadoras sobre indicadores de adicionalidad

    Anexo 2: Procedimiento consolidado para demostrar la

    adicionalidad de proyectos MDL Anexo 3: Formato del Documento de Diseo de un Proyecto MDL

    (PDD CDM) (Project Design Document Form (PDD-CDM) Version 02 - in effect as off: 1 July 2004)

    Anexo 4: Propuesta de Nueva Metodologa: Base de Referencia (CDM NMB)

    (Proposed New Methodology: Baseline (CDM-NMB) Version 01 in effect as off: 1 July 2004) Anexo 5: Propuesta de Nueva Metodologa: Vigilancia (CDM

    NMM) (Proposed New Methodology: Monitoring (CDM-NMM)

    Version 01 in effect as off: 1 July 2004)

    Anexo 6: Documento de Diseo simplificado de un Proyecto MDL de pequea escala (SSC PDD)

    Bibliografa

    XII

  • Resumen Ejecutivo

    XIII

  • XIV

  • Resumen Ejecutivo El Protocolo de Kioto contempla la utilizacin de tres mecanismos de flexibilidad para aal cumplimiento de las obligaciones contrados por los pases desarrollados respectolimitacin de los Gases de Efecto Invernadero (GEI): el Comercio de Emisiones, ymecanismos basados en la realizacin de proyectos, como son, la Aplicacin Conjuntay el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). El Mecanismo de Desarrollo Limpio, definido en el Artculo 12 del Protocolo de Kpresenta un doble objetivo: ayudar a los pases en desarrollo en la consecucin ddesarrollo sostenible mediante la implantacin en su territorio de proyectos que perobtener reducciones certificadas de emisiones de GEI y, por otra parte, ayudar a los pdesarrollados en el cumplimiento de sus compromisos cuantificados de limitacinreduccin de emisiones. Esta Gua tiene como objetivo fundamental la implementacin de proyectos MDL epases Latinoamericanos, y debe ser considerada como una herramienta de ayudaaquellos que estn interesados en el tema, presentando, por un lado, una visin genermecanismo y, por otro, profundizando en algunos conceptos fundamentales del mismeste caso se han expuesto numerosos ejemplos para facilitar la comprensin del lector. El Captulo 1 estudia los antecedentes del Mecanismo de Desarrollo Limpio: la ConveMarco de Naciones Unidas sobre el cambio climtico ratificada en 1994, cuyo objetivoes la estabilizacin de los gases de efecto invernadero antropognicos en la atmsferaProtocolo de Kioto en vigor desde el 16 de Febrero de 2005 que establece una redupromedio de las emisiones de dichos gases del 5,2% para los pases desarrollteniendo como ao de referencia el 1990. Los niveles de emisiones de cada pas debcalcularse como promedio de los aos 2008-2012. Finaliza este captulo con un anlisis general de la situacin de los proyectos MDL rea Latinoamericana y presentando las caractersticas ms importantes del emerMercado Internacional del Carbono, as como tambin la situacin actual del MercadDerechos de Emisiones en la Unin Europea. El Captulo 2 establece los conceptos fundamentales del MDL, donde los participanteproyecto, que deben ser autorizados por una Parte del Protocolo de Kioto, implementaproyecto en un pas en desarrollo, contribuyendo con ello a su desarrollo sostenible, adde obtener crditos de reduccin de emisiones de GEI. La ejecucin de un proyectoexige la intervencin de varios actores entre los que destacan, adems de los participdel Proyecto, las Autoridades Nacionales Designadas, las Entidades Operativas Designy la Junta Ejecutiva del MDL. Las Autoridades Nacionales Designadas deben comprobar que el proyecto contribudesarrollo sostenible del Pas anfitrin y aprobar el documento de diseo del mismo. Las Entidades Operativas Designadas son organismos independientes acreditados pJunta Ejecutiva del MDL y contratadas por los participantes para validar el diseo, y vey certificar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero conseguidas. La Junta Ejecutiva del MDL supervisa y desarrolla las reglas del MDL, registra los proyy expide las reducciones certificadas de emisiones. La Junta Ejecutiva es responsablela Conferencia de las Partes, en calidad de Reunin de las Partes del Protocolo de Kioto

    yudar a la dos (AC)

    ioto, e su

    mitan ases y/o

    n los para al del o. En

    ncin final , y el ccin ados, ern

    en el gente o de

    s del n un

    ems MDL antes adas

    ye al

    or la rificar

    ectos ante .

    XV

  • Este captulo concluye con un anlisis de los criterios de elegibilidad que han de ser satisfechos tanto por los pases involucrados en el desarrollo de un proyecto MDL, como por el propio proyecto en s mismo. El Captulo 3 presenta dos partes diferenciadas: la descripcin del ciclo de un proyecto MDL, y el clculo de la reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero. El diseo de un proyecto MDL debe incluir la base de referencia, escenario que representa las emisiones antropgenas de gases de efecto invernadero que se produciran en ausencia del proyecto; el clculo de la reduccin de emisiones debidas al proyecto; una demostracin de la adicionalidad del mismo; el plan de vigilancia de la actividad del proyecto y una estimacin de la reduccin de emisiones de gases de efecto invernadero durante el perodo de acreditacin del proyecto, es decir, el tiempo que la Junta Ejecutiva aprueba para la generacin de reducciones certificadas de emisiones por el mismo. Un proyecto es adicional si sus emisiones son inferiores a las que se produciran utilizando las prcticas o escenarios habituales en la regin geogrfica o en el sector econmico de ubicacin del mismo. La demostracin de la adicionalidad del proyecto constituye un aspecto fundamental del diseo MDL y se trata con amplitud en este captulo. El Documento del Proyecto deber contener adems de lo indicado en los dos prrafos anteriores, un plan de vigilancia de la actividad del proyecto, con indicacin de los datos a medir y archivar, datos que deben ser bsicos para el clculo de las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero conseguidos. El Documento del Proyecto deber incluir un anlisis de impacto ambiental, as como tambin las alegaciones o comentarios al proyecto, indicndose en este captulo procedimientos para la realizacin de ambas tareas. La siguiente etapa del ciclo consiste en la validacin del Documento del Proyecto por una Entidad Operacional Designada. Si la validacin resulta positiva, esta entidad solicitar de la Junta Ejecutiva del MDL el registro del proyecto. Si el proyecto es aceptado, los participantes pueden proceder a la implantacin de las actividades de que consta el proyecto. Una vez que el proyecto est operativo, los participantes deben proceder a la vigilancia de su funcionamiento y contratar una Entidad Operacional Designada, diferente a la que realiz la validacin, para que realice la verificacin y certificacin de la reducciones de emisiones obtenidas. Asimismo, esta entidad deber solicitar de la Junta Ejecutiva la expedicin de las correspondientes reducciones certificadas de emisiones. El Captulo 3 finaliza con las ecuaciones bsicas para el clculo de emisiones de los gases de efecto invernadero, ecuaciones que pueden aplicarse, en general, a cualquier tipo de proyectos MDL. Se incluyen varios ejemplos del clculo de emisiones, pudindose destacar los relacionados con los sistemas elctricos, tanto en su vertiente de generacin como en el transporte elctrico. El Captulo 4 desarrolla la aplicacin del Formato del documento del proyecto establecido por la Junta Ejecutiva, al proyecto mejicano de la Central Hidroelctrica El Gallo, de 35 MW, cuyo diseo est basado en metodologas de base de referencia y vigilancia que ya han sido aprobadas. La base de referencia o lnea base de la Central Hidroelctrica El Gallo se determina mediante el clculo del factor de emisin medio en la operacin del sistema elctrico mexicano (excluidas las centrales de bajo coste de operacin y aquellas que trabajan en

    XVI

  • base), y del factor de emisin de las ltimas unidades agregadas al sistema. La adicionalidad se realiza identificando las barreras que se oponen el proyecto, y se demuestra que el proyecto planteado permite superar las mismas. Por otra parte, el Mecanismo de Desarrollo Limpio representa para la mayora de los pases anfitriones un importante potencial para su desarrollo rural. Sin embargo, los costes de transaccin podran constituir una importante barrera para proyectos de pequeo tamao. Por ello, la Junta Ejecutiva del MDL ha simplificado los procedimientos para proyectos de pequea escala, tal y como se expone en el Captulo 5 de la Gua. En el mismo se indica, en funcin de los tipos y categoras de proyectos, las metodologas simplificadas de base de referencia y de vigilancia a utilizar en estos casos. El Captulo 6 est dedicado a los aspectos econmicos de los proyectos MDL: costos de transaccin, riesgos de la inversin y financiacin de los mismos. Se entiende por costos de transaccin, los costos adicionales que normalmente tiene un proyecto convencional, y que son necesarios para calificar el mismo como proyecto MDL, desde la etapa de su diseo hasta la expedicin de las reducciones certificadas de emisiones. En el captulo se analiza tambin el impacto de estos costes en los diferentes tipos de tecnologas. Se incluye como ejemplo, el clculo de estos costes para tres parques elicos de 10 MW, 20 MW y 50 MW, analizando financiera y econmicamente sus efectos en funcin del valor de la tonelada de CO2 equivalente. Asimismo, se calculan las tasas internas de retorno que tienen su calificacin como proyecto MDL. La segunda parte del captulo 6 contempla los diversos riesgos a los que tienen que hacer frente los participantes en un proyecto MDL: promotor, comprador de las reducciones certificadas de emisiones, o inversores de capital/riesgo. El promotor se enfrenta con riesgos inherentes a los proyectos MDL, tales como la complejidad administrativa e institucional de la Junta Ejecutiva y de las autoridades locales, unido al riesgo tecnolgico de la produccin de las reducciones de emisiones, retrasos en los tiempos planificados, precios menores de los esperados y riesgos en el marco regulatorio. El comprador de reducciones certificadas de emisiones o las instituciones financieras del proyecto, debern tomar medidas para mitigar en lo posible el efecto de escenarios adversos que pueden presentarse en cada caso. Finalmente, este captulo describe las principales instituciones financieras que orientan sus prioridades hacia el desarrollo de proyectos MDL en Latinoamrica. En el Captulo 7 se presentan, en primer lugar, las caractersticas generales de un emergente Mercado Internacional de Certificados, en el cual se negocian las reducciones certificadas de emisiones obtenidas por la implementacin de proyectos MDL. Este mercado se ha desarrollado con bastante rapidez durante los dos ltimos aos, 2003 y 2004, y se espera siga su rpido desarrollo, toda vez que se ha producido la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. Este desarrollo se ha basado en el inters que tienen ciertos pases desarrollados por adquirir las reducciones certificadas de emisiones, particularmente algunos pases europeos, Canad y Japn. En esta etapa inicial, se estn consolidando tambin algunos mercados regionales independientes, como son el Mercado de Derechos de Emisin Europeo, los mercados de Canad, Inglaterra y un mercado paralelo en los Estados Unidos y Australia. La importancia del Mecanismo de Desarrollo Limpio obliga a las empresas, tanto pblicas como privadas, a profundizar en sus aspectos tcnicos y econmicos para identificar mejor los riesgos y retos a los que deben hacer frente en este mercado global.

    XVII

  • Por otra parte, el mercado europeo del Comercio de Derechos de Emisin entr en vigor el 1 de Enero de 2005 en los 25 Estados miembros de la Unin Europea. Un aspecto importante de este sistema es que permite que las compaas usen crditos de emisiones provenientes de los proyectos basados en los mecanismos del Protocolo de Kioto, para contribuir a cumplir con las obligaciones contradas en este protocolo. Este mercado est abierto a la cooperacin con otros sistemas de comercio de certificados en otros pases que hayan ratificado el Protocolo de Kioto, dando as la posibilidad de expandir notablemente este mercado a nivel global. El Captulo 8 se dedica al desarrollo de sumideros de carbono en el contexto del MDL. Las actividades antropognicas han causado un gran impacto sobre suelos y bosques donde, principalmente en los pases tropicales, el 25% de las emisiones de CO2 son causadas por la deforestacin. La reforestacin, sin embargo, reduce este efecto tan negativo. Durante el primer perodo de compromiso del Protocolo de Kioto, solamente las actividades del uso de la tierra, cambio de uso de la misma y la silvicultura, se consideran proyectos de forestacin y reforestacin en el marco del MDL. Dado que la retencin de carbono en un bosque no es permanente, los participantes pueden optar por obtener reducciones certificadas de emisiones temporales, o de larga duracin. La base de referencia o lnea base de un proyecto de forestacin o reforestacin es la suma de las variaciones del carbono almacenado en el mbito del proyecto, de no realizarse la actividad de proyecto propuesto. Hasta la fecha se han presentado solamente dos metodologas de base de referencia relativas a dos proyectos de reforestacin que todava no han sido aprobadas por la Junta Ejecutiva, que se incluyen como ejemplo en este captulo. La segunda parte del Proyecto ha consistido en la imparticin de cuatro Seminarios de trabajo en Mxico DF (Mxico), Medelln (Colombia), Buenos Aires (Argentina) y Madrid (Espaa), en los que se ha presentado la Gua a las Autoridades Nacionales Designadas de numerosos pases latinoamericanos, participando adems otros expertos en el mecanismo MDL, como son promotores, asesores, analistas, intermediarios, etc. En el Captulo 9 se ha querido sintetizar las numerosas experiencias presentadas, y que han permitido establecer una visin ms exacta de las oportunidades de desarrollo de proyectos MDL en la regin Latinoamericana. A principios del ao 2005 hay 82 proyectos MDL que se estn desarrollando en la regin Latinoamericana, con un nivel de reduccin de emisiones certificadas anuales del orden de 18 millones de toneladas de CO2 equivalentes (tCO2e), esperndose que en el 2012 esta regin contribuya al mercado de carbono con unos 100 millones de reducciones certificadas de emisiones. La mayor parte de los pases Latinoamericanos han evaluado en detalle sus potenciales de tCO2e en el mecanismo MDL, y disponen ya de una amplia cartera de proyectos. En general, son numerosos los proyectos de carcter energtico, aunque se ha puesto de manifiesto la importancia que empiezan a tener otros tipos de proyectos que generan reducciones mayores en base a gases de efecto invernadero distintos del CO2, y que adems requieren menores inversiones. Se espera que esta Gua contribuya, en definitiva, a un mejor entendimiento en el mbito del MDL entre los pases Latinoamericanos y la Unin Europea. Esto ayudar a fomentar la investigacin de tecnologas ms limpias, al desarrollo sostenible de los pases de un rea geogrfica tan importante para Espaa y la Unin Europea, y a una mayor estandarizacin de los trminos en espaol empleados en este tema.

    XVIII

  • Captulos

    Captulo 1: Introduccin Captulo 2: Principios fundamentales del Mecanismo de

    Desarrollo Limpio (MDL) Captulo 3: Ciclo de un Proyecto MDL Captulo 4: Aplicacin Prctica del Formato de Diseo de

    un Proyecto MDL Captulo 5: Proyectos MDL de Pequea Escala Captulo 6: Costos de transaccin, riesgos y financiacin

    de los proyectos MDL Captulo 7: Mercado Internacional del Carbono Captulo 8: Forestacin y Reforestacin. Sumideros de

    Carbono Captulo 9: Oportunidades de Desarrollo del MDL en los

    Pases de Latinoamrica

    XIX

  • XX

  • 1.1

    1.1.

    CAPTULO 1: INTRODUCCIN

    Antecedentes

    El proyecto Europeo Metodologas para la implementacin de los mecanismos flexibles de Kioto Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) tiene como objetivo principal contribuir a la implementacin y desarrollo del MDL entre pases Latinoamericanos y Europeos. En l se han analizado los aspectos tcnicos y econmicos, identificando los nuevos riesgos y retos que las empresas energticas deben hacer frente en el emergente mercado internacional del carbono. El Proyecto est acogido al Programa Synergy 2002 de la Unin Europea, que promueve la cooperacin energtica con terceros pases. En la convocatoria del Synergy 2002, se establecieron como objetivos fundamentales la seguridad del suministro energtico y la implantacin del Protocolo de Kioto.

    En el Proyecto participan la Asociacin Espaola de la Industria Elctrica (UNESA), como contratista principal, juntamente con las siguientes instituciones: Universidad Politcnica de Madrid (UPM), en Espaa, Fraunhofer Institut fr System Technik und Innovations Forschung (FgH-ISI), en Alemania; Instituto Mexicano del Petrleo (IMP), Instituto de Investigaciones Elctricas (IIE) y la Facultad de Ingeniera de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (FIUNAM), en Mxico; y las dos instituciones supranacionales, la Organizacin Latinoamericana de Energa (OLADE), en Quito (Ecuador), y la Comisin de Integracin Energtica Regional (CIER), con sede en Montevideo (Uruguay). El proyecto fue iniciado en abril de 2003, habindose desarrollado el trabajo en dos fases muy interconectadas: Fase primera

    En la fase primera ha tenido como objetivo principal, la elaboracin de esta Gua Latinoamericana sobre el MDL y su aplicacin en esta regin.

    Fase segunda

    Se ha difundido la Gua elaborada en Amrica Latina y en Europa, a travs de cuatro Seminarios en Mxico DF, Medelln (Colombia), Buenos Aires y Madrid. Ello ha permitido debatir este documento con las Autoridades Nacionales Designadas y otros expertos de Latinoamrica y Europa, para tomar en consideracin sus comentarios, actuaciones en este campo, experiencias, etc. Asimismo, se ha obtenido informacin sobre la situacin actual del MDL en los pases de Amrica Latina y su futuro desarrollo.

  • 1.2

    1.2.

    La Gua Latinoamericana intenta definir un marco de referencia que permita una comprensin comn en Amrica Latina y en la Unin Europea de las implicaciones del MDL, incluyendo su aplicabilidad, beneficios y requerimientos. En el Proyecto se ha trabajado en profundidad para conseguir unas definiciones claras de los conceptos ms importantes del MDL, como son, en el mbito tcnico, las metodologas de clculo para el establecimiento de la base de referencia y la demostracin de adicionalidad; asimismo, se han analizado en detalle las etapas principales del ciclo de un proyecto MDL, como son entre otros, el diseo, la validacin, certificacin, vigilancia y verificacin del mismo. Otro tanto se ha hecho con los aspectos financieros y econmicos, que cada vez van teniendo mayor peso en el desarrollo de este tipo de proyectos, dada la evolucin que va teniendo el Mercado Internacional del Carbono.

    Finalmente conviene sealar que el Programa Synergy de la UE fue sustituido en el ao 2003 por el Programa Coopener, que estar vigente durante el perodo 2004 2006, y que promociona iniciativas relativas al fomento de fuentes de energas renovables y mejoras en la eficiencia de los sistemas energticos en los pases en desarrollo. Las regiones prioritarias de este nuevo Programa son frica, Asia, Latinoamrica y el Pacfico, y est integrado en uno ms amplio denominado Energa Inteligente - Europa.

    Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC)

    El cambio climtico es uno de los retos ms importantes a que se enfrentan los pases en el Siglo XXI. Avanzar en los niveles de bienestar y desarrollo humano, y mantener la estabilidad y el crecimiento econmico evitando las interferencias sobre el sistema climtico, supone un importante reto social y tecnolgico. En primer lugar, conviene sealar que en el ao 1988 las Naciones Unidas a travs de su programa de Medio Ambiente y la Organizacin Meteorolgica Mundial, establecieron un Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC), con el objetivo de estudiar cientficamente este tema. Este grupo juega un papel muy importante en las actuaciones de los pases en este mbito. Posteriormente, la Resolucin 45/212 de Naciones Unidas de 11 de diciembre de 1990, crea un Comit Intergubernamental de Negociacin con el encargo de elaborar una Convencin Marco sobre el Cambio Climtico. Este Comit, tras cinco sesiones de negociacin, prepar la Convencin Marco sobre Cambio Climtico, que fue aceptada en Nueva York en mayo de 1992. Se abri el perodo de firma a partir de junio de este mismo ao, coincidiendo con la celebracin en Ro de Janeiro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Durante esta Conferencia, conocida como la Cumbre de la Tierra, la Convencin fue respaldada por la firma de 155 Estados, constituyendo este acto uno de los principales resultados polticos de la Cumbre. La Convencin entr en vigor el 21 de marzo de 1994, 3 meses despus de la ratificacin del Estado nmero 50. La Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC) establece, en el Artculo 2, que su objetivo ltimo es lograr la estabilizacin de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmsfera a un nivel que impida interferencias antropgenas peligrosas en el sistema climtico. Ese nivel debera lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climtico, asegurar que la produccin de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo econmico prosiga de manera sostenible.

  • 1.3

    Tambin la Convencin Marco establece, en el Artculo 7, que la Conferencia de las Partes (CP) ser el rgano superior de la misma teniendo, entre otras responsabilidades, la implantacin de la propia Convencin. Es el mximo rgano responsable de las decisiones que se tomen y se rene, en principio, anualmente. Dependen de l dos rganos subsidiarios que preparan las Conferencias de las Partes: el Organo Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (OSACT) y el Organo Subsidiario de Implementacin (OSI). Una Secretara con sede en Bonn (Alemania) integrada por funcionarios internacionales, presta el apoyo necesario a las instituciones relacionadas en el Cambio Climtico, y particularmente la CP y a los Organos Subsidiarios. Adems existen otros Grupos de expertos y Comits, algunos independientes de la propia Convencin como son, el ya citado IPCC y el Grupo de Mecanismos Financieros (FMAM), cuyas relaciones se presentan en el Grfico 1.1 adjuntado.

  • Grfico 1.1 Principales instituciones de apoyo de la Convencin M

    IPCC Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climtico FMAM Grupos de expertos independientes que prestan servicios en el proceso

    de cambio climtico OSACT Organo Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (SBSTA) OSI Organo Subsidiario de Implementacin (SBI) GTC Grupo de trabajo conjunto (OSACT/IPCC) GCE Grupo consultivo de expertos sobre las comunicaciones nacionales de

    las Partes no incluidas en el Anexo I de la Convencin LEG Grupo de expertos en PMA JLG Grupo conjunto de enlace (CMNUCC, CBD y CLD)

    (C

    GTC

    SACT (SBSTA)

    Grupo Intergubernamental Cambio Climtico

    (IPCC)

    C

    Comit Cumplimiento

    CM(UN

    Grupo Expertos en Transferencia

    Tecnolgica

    Se

    * 1.4

    arco sobre Cambio Climtico (CMNUCC)

    CP OP)

    Grupo de Mecanismos Financieros

    (FMAM)

    Grupo conjunto de enlace

    (JLG)

    OSE (SBI)

    P/RP

    NUCC FCC)

    JE MDL (CDM EB)

    LEG

    GCE

    cretara

    * Grupos independientes de apoyo

  • 1.5

    Segn lo acordado en la CMNUCC, las Partes desarrolladas firmantes que se encuentran incluidas en su Anexo I (Tabla 1.1), deben adoptar polticas nacionales y supranacionales para mitigar el cambio climtico, limitando las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y protegiendo y ampliando sus sumideros y reservorios de GEI. Asimismo, estas Partes debern comunicar peridicamente a la CP el inventario nacional y su puesta al da de las emisiones y absorciones de los GEI, mediante metodologas aprobadas por la propia CP. Tabla 1.1. Pases incluidos en el Anexo I de la Convencin Marco sobre el Cambio

    Climtico Alemania Australia Austria Blgica Bielorrusia* Bulgaria* Canad Comunidad Econmica Europea Checoslovaquia* Dinamarca Espaa Estados Unidos de Amrica Estonia* Federacin Rusa* Finlandia Francia Grecia Holanda

    Hungra* Irlanda Irlanda del Norte Islandia Italia Japn Letonia* Lituania* Luxemburgo Noruega Nueva Zelanda Polonia* Portugal Reino Unido de Gran Bretaa Rumana* Suecia Suiza Turqua Ucrania

    * Pases en transicin a economa de mercado Asimismo las Partes desarrolladas incluidas en el Anexo II de la Convencin (Tabla 1.2), proveern asistencia financiera (incluida la transferencia tecnolgica) a las Partes en desarrollo para que stas puedan cumplir sus obligaciones.

  • 1.6

    Tabla 1.2. Pases incluidos en el Anexo II de la Convencin Marco sobre el Cambio

    Climtico Alemania Australia Austria Blgica Bulgaria Canad Comunidad Econmica Europea Dinamarca Espaa Estados Unidos de Amrica Finlandia Francia Grecia

    Holanda Irlanda Islandia Italia Japn Luxemburgo Noruega Nueva Zelanda Portugal Reino Unido de Gran Bretaa Irlanda del Norte Suecia Suiza Turqua

    Finalmente cabe sealar que en el Tercer Informe de Evaluacin del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climtico (IPCC) se confirma que, a lo largo del siglo pasado, la temperatura media global en la superficie ha aumentado; adems se atribuyen, por primera vez, las causas del calentamiento observado a las actividades humanas. Es decir, slo considerando la accin del hombre es posible explicar el aumento de temperatura registrada en el Planeta principalmente en la segunda mitad del siglo pasado. Por ello fue necesario establecer acciones vinculantes por parte de los pases para limitar las emisiones de los gases de efecto invernadero, y ello fue desarrollado en el Protocolo de Kioto. (COP.3).

  • 1.7

    1.3.

    Protocolo de Kioto y los acuerdos de Marrakech

    Un protocolo es un acuerdo internacional autnomo que est vinculado a un tratado ya existente. En este caso el Protocolo de Kioto comparte las preocupaciones y los principios establecidos en la Convencin Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, pero establece asimismo compromisos ms concretos y detallados que los estipulados en la CMNUCC. El Protocolo de Kioto, adoptado en 1997 durante la tercera sesin de la Conferencia de las Partes (COP.3), es el instrumento legal que establece, por primera vez, un compromiso vinculante y especfico de limitacin de las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) para los pases desarrollados, incluyendo en ellos a los pases en trnsito a economas de mercado. El Protocolo de Kioto establece para los pases de su Anexo B una limitacin o reduccin de emisiones antropgenas de los GEI para un primer perodo de compromiso entre los aos 2008 y 2012, mediante un porcentaje del nivel de emisiones que han tenido en 1990( )1 . Ahora bien, estas reducciones de las Partes podrn ser aseguradas individual o conjuntamente, como es el caso de los Estados de la UE (Artculo 3). La reduccin global de todos los pases debe ser el 5,2% respecto a las emisiones del ao base, 1990, para el primer perodo de compromiso. Asimismo el Protocolo de Kioto contempla como GEI en su Anexo A, los siguientes gases: dixido de carbono (CO2), metano (CH4), xido nitroso (N2O), carburos hidrofluorados (HFC) y perfluorados (PFC), y hexafluoruro de azufre (SF6). Los potenciales de calentamiento atmosfrico (PCA) de cada uno de estos gases, necesarios para calcular las equivalencias con el CO2, han sido establecidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climtico (IPCC). Otros gases de efecto invernadero no se computan en los totales nacionales debido a que, o bien no resultan directamente de emisiones antropognicas, o estn ya regulados por otros acuerdos internacionales, como es el caso de los gases fluorados, por ejemplo el clorofluorocarbono (CFC), recogidos en el Protocolo de Montreal relativo a la proteccin de la capa de ozono. Despus de la COP.3 de Kioto de 1997, la comunidad internacional trabaj intensamente para lograr un consenso sobre normas complementarias que facilitasen la implantacin del PK. Un resumen de los acuerdos ms importantes alcanzados hasta diciembre de 2004, en este proceso negociador, es el siguiente: En 1998, en la COP.4 de Buenos Aires, se establece un plan (Decisin 1/COP4) que

    relaciona los temas que deben ser acordados para aplicarse el PK. Este acuerdo se conoce como El Plan de Accin de Buenos Aires.

    En 1999, en la COP.5 de Bonn, se siguen negociando los temas del citado Plan de

    Buenos Aires, y la Unin Europea anuncia su objetivo poltico de ratificar el Protocolo de Kioto en el 2002, como luego as fue.

    En 2001, en la COP.6bis de Bonn, se alcanza un Acuerdo Poltico sobre temas clave de

    la implantacin del PK, como son los aspectos financieros a tener en cuenta en los mecanismos de flexibilidad y el rgimen para su cumplimiento, los sumideros, etc. Son

    (1) Para el caso de los gases fluorados, se toma 1995 como ao base.

  • 1.8

    los elementos principales del Plan de Accin de Buenos Aires, y se tendrn en cuenta posteriormente en la Decisin 5/COP.6.

    En 2001, en la COP.7 de Marrakech, se traslada el Acuerdo Poltico adoptado en Bonn a

    decisiones legales jurdicamente vinculantes. Son conocidas como los Acuerdos de Marrakech, que hicieron posible el que las Partes de la Convencin pudieran iniciar sus respectivos procesos de ratificacin. En ellos, se desarrolla la normativa de los mecanismos de flexibilidad formada por cuatro Decisiones: una, comn, sobre el mbito y los principios generales de estos mecanismos (Decisin 15/COP.7); y otras tres, relativas a las reglas de funcionamiento de los mecanismos de Aplicacin Conjunta (Decisin 16/COP.7), Mecanismos de Desarrollo Limpio (Decisin 17/COP.7) y Comercio de Emisiones (Decisin 18/COP.7).

    En 2002, en la COP.8 de Nueva Delhi, se producen avances significativos en aspectos tcnicos sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio y su Junta Ejecutiva, as como algunas caractersticas de los sumideros de carbono o el tipo de metodologas que pueden ser utilizadas. Otro resultado de esta COP fue la aprobacin de la Declaracin de Delhi sobre Cambio Climtico y Desarrollo Sostenible, donde se reafirma que el desarrollo y la erradicacin de la pobreza son temas prioritarios para los pases menos desarrollados, que deben compatibilizarse con la aplicacin de los compromisos recogidos en la Convencin.

    En 2003, en la COP.9 de Miln, se desarrollan modalidades y procedimientos para la

    inclusin de la forestacin y reforestacin en el MDL, que como es sabido, son proyectos que tienen caractersticas muy especficas.

    En diciembre de 2004, se celebr la COP.10 en la ciudad de Buenos Aires. Se

    establecieron tres decisiones importantes en el mbito del MDL: nuevos criterios relativos a procedimientos de este tipo de proyectos, diseo de la informacin precisa en proyectos de forestacin y reforestacin, y modalidades y procedimientos para los proyectos de sumideros de carbono de pequea escala. Se dio, adems, un fuerte apoyo al fortalecimiento de la Junta Ejecutiva del MDL.

    Cabe sealar que el Protocolo de Kioto estableca su entrada en vigor el nonagsimo da contado desde la fecha en que hayan depositado sus instrumentos de ratificacin, aceptacin, aprobacin o adhesin no menos de cincuenta y cinco Partes en la Convencin, entre las que se cuenten Partes del Anexo I cuyas emisiones totales representen, por lo menos, el 55% del total de las emisiones de dixido de carbono de las Partes del Anexo I correspondiente a 1990. Por lo tanto, para que el PK entrase en vigor, era preciso que lo ratificasen al menos cincuenta y cinco pases, y que stos sean responsables del 55% de las emisiones del ao base (Artculo 25). En noviembre de 2004, 145 Partes haban ratificado el Protocolo, incluyendo pases industrializados que contribuan con un 61,6% de las emisiones. Por ello el 16 de febrero de 2005, el PK ha entrado en vigor. Los pases que han ratificado el PK se presentan en la Tabla 1.3. adjunta, as como la situacin, a febrero de 2005, en que se encuentran los otros pases.

  • Tabla 1.3. Situacin de la ratificacin del Protocolo de Kioto, y distribucin de las emisiones de 1990 (Febrero 2005)

    Pas Estado% Emisiones

    1990 Pas Estado% Emisiones

    1990 Pas Estado% Emisiones

    1990Australia -- 2,1 Grecia R 0,6 Noruega R 0,3Austria R 0,4 Hungra Ac 0,5 Polonia R 3,0Blgica R 0,8 Islandia Ac 0,0 Portugal Ap 0,3Bulgaria R 0,6 Irlanda R 0,2 Fed.Rusa R 17,4Canad R 3,3 Italia R 3,1 Eslovaquia R 0,4Croacia -- (1) Japn At 8,5 Espaa R 1,9Rep. Checa Ap 1,2 Letonia R 0,2 Suecia R 0,4Dinamarca R 0,4 Liechtenstein R 0,0 Suiza R 0,3Lituania R (1) Rumana R 1,2 R. Unido R 4,3Estonia R 0,3 Luxemburgo R 0,1 EE.UU. -- 36,1Finlandia R 0,4 Mnaco -- 0,0 Eslovenia R (1)Francia Ap 2,7 Holanda At 1,2 Ucrania R (1)Alemania R 7,4 N. Zelanda R 0,2

    Fuente: UNFCCC, 2 Feb. 2005. R: Ratificacin; At: Aceptacin; Ap: Aprobacin; Ac: Adhesin (1) No se tienen en cuenta sus emisiones por no haberse sometido a consulta a nivel nacional.

    1.9

    1.4. Mecanismos de flexibilidad. Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

    Conviene recordar, en primer lugar, que el Protocolo de Kioto establece tres mecanismos flexibles para disminuir el coste de la reduccin de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI) para los pases incluidos en el Anexo I de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMUNCC). Son los siguientes: Aplicacin conjunta (AC): Este mecanismo permite contabilizar a las Partes incluidas en

    el Anexo I de la CMNUCC, las Unidades de Reduccin de Emisiones (URE) obtenidas en proyectos realizados en Partes del Anexo I, y cuyo objetivo sea la reduccin de emisiones antropgenas o el incremento de las absorciones de GEI. Est regulado por el Artculo 6 del Protocolo de Kioto.

    Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Este mecanismo, objeto de la Gua, est

    regulado fundamentalmente por el Artculo 12 del Protocolo de Kioto, los acuerdos de Marrakech y las decisiones y recomendaciones que vaya tomando la Junta Ejecutiva del MDL. Permite, por un lado, ayudar al desarrollo sostenible de las Partes no incluidas en el Anexo I de la CMNUCC, mediante la ejecucin de proyectos de tecnologas limpias; y por otro lado, permiten generar Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE), que pueden ser contabilizados por los pases Anexo I.

    Comercio de emisiones (CE): Este mecanismo, regulado por el Artculo 17 del PK,

    permite la compraventa de emisiones entre las Partes incluidas en el Anexo I de la CMNUCC, para el cumplimiento de sus compromisos.

    En resumen, el objetivo que Naciones Unidas persigue con la introduccin de estos mecanismos en el Protocolo de Kioto, es facilitar a los Pases Anexo I de la Convencin (Pases desarrollados y Pases con economas en transicin de mercado) el cumplimiento de sus compromisos de reduccin y/o limitacin de emisiones. Adems, en el caso del MDL

  • 1.10

    1.5.

    el otro objetivo fundamental es el desarrollo sostenible de los pases en desarrollo, a travs de la transferencia de tecnologas respetuosas con el medio ambiente, es decir, limpias y eficientes (Sound Technologies). Tngase en cuenta el carcter global que tiene el tema del cambio climtico, ya que el efecto de las reducciones de emisiones es independiente del origen de stas.

    En el marco concreto de los proyectos de MDL, objeto de esta Gua, debe sealarse la necesidad del cumplimiento por las Partes de varios requisitos que, entre otros, pueden resumirse as: a) Ratificacin del Protocolo; b) Utilizar las metodologas aprobadas para la base de referencia y de vigilancia para determinar la reduccin de emisiones de gases efecto invernadero (GEI), as como contar con los sistemas de informacin y revisin necesarios; c) Tener establecida la Autoridad Nacional Designada del Pas anfitrin para regular los proyectos MDL; d) Establecer un Registro Nacional, donde se contabilicen los RCE asignados a la Parte, as como las transferencias y cancelaciones que puedan realizarse.

    Los proyectos que se hayan iniciado despus del 1 de enero de 2000 podrn ser registrados como proyectos de MDL, siempre y cuando se solicite su registro antes del 31 de diciembre de 2005. Los crditos obtenidos con estos proyectos pueden contabilizarse para el cumplimiento del primer perodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que, como es sabido, abarca el quinquenio 2008 2012. Cuando los pases del Anexo I rindan cuentas del cumplimiento de sus compromisos recogidos en el PK, debern presentar sus balances de emisiones de GEI, en los que se integrarn la disminucin de emisiones alcanzados por las polticas aplicadas a sus sectores econmicos, las deducciones por el incremento de absorcin de sus sumideros, y las reducciones obtenidas mediante la utilizacin de los mecanismos del Protocolo de Kioto. Los proyectos acogidos al MDL se gestionan, como ya se ha indicado, a travs de un organismo regulador, la Junta Ejecutiva del MDL (JE), y las reducciones o absorciones conseguidas con la ejecucin de los proyectos deben ser verificadas y certificadas por Entidades Operacionales Designadas (EOD) acreditadas por la Conferencia de las Partes (COP). Para llevar a buen fin un proyecto y obtener las RCE, las Partes participantes debern demostrar una reduccin real medible y prolongada en el tiempo de emisiones o secuestro de carbono, teniendo en cuenta el requisito de adicionalidad ambiental del proyecto, es decir, que la reduccin conseguida de las emisiones antropgenas de gases de efecto invernadero (GEI) no se hubiera producido de no realizarse el proyecto registrado.

    Situacin actual del mecanismo MDL

    Conviene tener en cuenta una serie de consideraciones que permitan dar una idea de la situacin actual de este mecanismo. Aunque el Protocolo de Kioto ha entrado ya en vigor recientemente, lo cierto es que existe todava una gran incertidumbre en la evaluacin de ciertas variables, como es el precio que alcanzar la tonelada de CO2 en un mercado internacional tan novedoso. Un punto importante para los promotores de proyectos MDL es la dificultad para cuantificar los costos de transaccin, aunque puede decirse que, en general, son relativamente altos para los proyectos de Pequea escala. Segn los analistas, los costos de transaccin en el caso de proyectos grandes no son excesivos, aunque siempre presionan sobre la rentabilidad del proyecto. Estos costos se originan en las actividades necesarias para que los proyectos satisfagan los requisitos fijados por la Conferencia de las Partes. Una forma de

  • 1.11

    disminuir este coste es preparar lo ms correctamente posible la Propuesta del proyecto que se remite a la Junta Ejecutiva del MDL utilizando metodologas ya aprobadas por este organismo para proyectos similares. Este es precisamente uno de los objetivos principales de esta Gua para los proyectos del rea Latinoamericana. Los requisitos necesarios para la aprobacin del proyecto y generacin de las RCE son, entre otros, los siguientes: obligacin de definir una base de referencia con respecto a la cual se obtienen las reducciones de GEI, demostrar la adicionalidad del proyecto, analizar su impacto medioambiental, probar la contribucin del proyecto al desarrollo sostenible del Pas anfitrin, y la obligacin de vigilar y certificar las RCE. Debe indicarse en este sentido que hasta febrero de 2005, solamente haba aprobados un reducido grupo de metodologas (19) para la formulacin de las bases de referencia y vigilancia. Conviene sealar adems el importante papel que van a jugar las Administraciones Pblicas de todos los pases, tanto de los Pases anfitrin como de los del Anexo I si participan. El suministro de informacin a los diversos agentes del MDL, promoviendo la formacin de expertos, facilitando la transferencia de tecnologas, prestando colaboracin a las empresas, etc. Todo ello exigir reforzar, o crear, la capacidad administrativa necesaria en los pases, potenciando la utilizacin de los rganos administrativos en el exterior de los mismos a travs de sus Embajadas, Oficinas Comerciales, Oficinas Tcnicas de Colaboracin, etc. Por otra parte es preciso que los Pases Anexo I involucren a las entidades privadas en la utilizacin de este mecanismo de MDL: potenciando la transferencia de tecnologas limpias y eficientes; apoyando el desarrollo de nuevos proyectos y facilitando el reconocimiento de los mismos como proyectos MDL. Es de destacar el gran potencial de colaboracin que hay entre los Pases Europeos y Latinoamericanos en este tema. Tngase en cuenta que los niveles medios de emisiones de CO2 per cpita actuales en Europa son del orden de tres veces mayores que los existentes en Latinoamrica, y es de prever que lo seguirn siendo durante cierto tiempo. De todas formas hay que indicar que de 130 Proyectos MDL que segn la OCDE (CDM: Taking Stock and Looking Forward) estn en colaboracin en el ao 2004, 64 proyectos estn localizados en Latinoamrica y representan el 35% del total de generacin de RCEs previstas (Ver Grficos 1.2). Finalmente conviene sealar que las consideraciones anteriores dan un gran inters a esta Gua, ya que permitir una mayor facilidad en la elaboracin de propuestas para desarrollar proyectos MDL, y ayudar a conocer mejor las sinergias entre Europa y la regin Latinoamericana en este tema.

  • Grfico 1.2. Portafolio Global MDL 2004. Distribucin por Generacin de RCEs Africa

    Amrica Latina

    China India (Proyectos F-gas) 8%

    proyectos) India (Otros

    Resto de Asia

    25%

    8% 35% 12%

    12%

    Fuente: OECD II/2004, CDM: Taking Stock and Looking Forward

    Grfico 1.3. Volmenes Anuales negociados mediante Proyectos de RCEs

    1.12

    t CO2e 80

    Kyoto Pre-Compliance Not Kyoto Pre-Compliance

    60

    40 20

    0 1997 2003 2004 1996 1998 1999 2000 2001 2002

    Fuente: Banco Mundial/2004, State and Trends of the Carbon Market 2004

  • 1.6 Latinoamrica en el contexto mundial de emisiones de gases de efecto invernadero

    Desde la era preindustrial, la concentracin atmosfrica de los gases de efecto invernadero se ha incrementado de forma significativa. La concentracin actual de CO2 es la ms alta de los ltimos 420,000 aos y probablemente de los ltimos 20 millones de aos.

    Grfico 1.4 Emisiones de CO2 en el mundo y en Amrica Latina y el Caribe

    Fuente: Instituto de Recursos Mundiales

    Es importante ubicar Latinoamrica en el contexto internacional de emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con el WRI (World Resources Institut 2003) en el ao 2000, Amrica Latina y el Caribe aportaron el 5,5% del total de las emisiones de CO2 mundiales (excluyendo emisiones derivadas del sector cambio de uso del suelo y silvicultura). Se calcula que las emisiones totales en el mundo alcanzaron los 24 mil millones de toneladas (Ver Grfico 1.5). Entre los aos 1990 y 2000 las emisiones de Amrica Latina y el Caribe se incrementaron por encima del promedio mundial. El incremento en esta regin fue de ms del 35% mientras que el incremento total de las emisiones globales (excluido el cambio de uso de suelo) fue casi 13% (Ver Grfico 1.6). En Latinoamrica el incremento se debi principalmente a la industria y el transporte, donde las emisiones aumentaron en ms de un 40%, en el citado perodo. El 70% del incremento en las emisiones provino principalmente de la produccin de electricidad y calor, aunque estas emisiones son menores que las correspondientes a los sectores del transporte y de la industria (UNEP/GRID-Arendal, 2005). 1.13

  • Grfico 1.5 Emisiones de CO2 en 1990 y en 2000 para Amrica Latina y otros Pases

    0

    Fuente: Programa Medioambiental de las Naciones Unidas De acuerdo con el Grfico 1.7 adjunto (UNEP / GRID - Arendal, 2005), en el ao 2000, Brasil destaca, entre los pases Latinoamericanos, como el principal pas emisor de CO2, muy por encima de los dems pases. Cabe destacar que dichas emisiones representaron el 18% del total de las emisiones mundiales. Asimismo las emisiones per cpita en Brasil, en el sector cambio de uso del suelo, son seis veces ms que el promedio mundial debido, principalmente, a la deforestacin de la selva amaznica. A continuacin le sigue Per en orden de importancia, en cuanto a emisiones de CO2 provenientes del sector cambio de uso del suelo y silvicultura. Por otro lado, las emisiones per cpita de CO2 por la quema de combustibles fsiles en Mxico resultan similares al promedio mundial. La mayora de las emisiones en Mxico provienen de la produccin de electricidad y el transporte (WRI, 2003).

    1.14

  • Grfico 1.6 Los diez principales pases emisores de CO2 en Latinoamrica y el Caribe

    Fuente: UNEP/GRID Arendal (2005)

    1.15

    1.7. Mercado Internacional del Carbono

    Hay un Mercado internacional de certificados de emisin de gases de efecto invernadero, en el cual se negocian las Reducciones Certificadas de Emisiones (RCE) obtenidas por la implementacin de proyectos MDL. Este mercado se ha desarrollado con bastante rapidez durante los aos 2003 y 2004. As, el total de t CO2 e negociado en el ao 2003, fue de 78 millones, mientras que en la primera parte del 2004 se alcanzaron los 64 millones de toneladas (Vase Grfico 1.3). Este desarrollo se debe al inters que tienen ciertos pases desarrollados por adquirir las RCE; principalmente, son algunos pases europeos, Canad y Japn. En esta etapa inicial, se estn consolidando tambin algunos mercados regionales independientes, como son el Mercado de Carbono Europeo, Canad, Inglaterra y un mercado paralelo en los Estados Unidos y Australia. En el Grfico 1.4 se representan los porcentajes de demanda de certificados por pases para los bienios 2002 2003, y 2003 2004, segn datos del Banco Mundial. Puede verse que la mayor parte de esta demanda proviene de Japn, Pases Bajos y las entidades pblicas y privadas que integran Carbon Finance Business (CFB) del Banco Mundial.

  • Grfico 1.7 Demanda de RCEs en el Mercado Internacional de Carbono

    Resto UE 3%

    Canad 3%

    Australia y NuevaZelanda

    3% CFB24%

    Japn41%

    Pases Bajos23%

    USA3%

    CFB 23%

    Japn 21%

    Pases Bajos 32%

    Resto UE4%

    Zelanda1%

    Australia y Nueva

    Canad 13%

    USA 6%

    2002-2003 2003-2004

    Fuente: Banco Mundial/2004, State and Trends of the Carbon Market 2004

    En estos mercados empiezan a jugar un papel muy importante los sectores privados de los pases interesados, ya que, por ejemplo, en el ao 2003 ms del 40% del volumen total de certificados fueron comprados por entidades privadas. Es evidente que el prometedor mercado internacional de certificados del MDL conlleva sus riesgos. Aunque ya ha entrado en vigor el Protocolo de Kioto (16 febrero 2005), quedan todava importantes incertidumbres para los pases Anexo I como son, la rentabilidad real del proyecto, la estabilidad socioeconmica y poltica en el Pas anfitrin, el marco jurdico que regula el mercado de capitales, la legislacin sobre la inversin extranjera, etc. En definitiva, la importancia del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto, obliga a las empresas, tanto pblicas como privadas, a profundizar en sus aspectos tcnicos y econmicos para identificar mejor los riesgos y retos que se plantean ante el emergente Mercado Internacional del Carbono. Por otra parte hay que considerar en este mbito el mercado Europeo. La Unin Europea ha desarrollado el esquema mas representativo a nivel de instalaciones para el comercio de emisiones de Dixido de Carbono (CO2) constituyndose as en el lder mundial de este nuevo tipo de mercados. El sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisin (ETS) entr en vigor el 1 de Enero de 2005 en los 25 Estados Miembro de la Unin Europea. Un aspecto importante de este sistema es que permite que las compaas usen crditos de emisiones provenientes de los mecanismos flexibles incluyendo Aplicaciones Conjuntas (AC), as como el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) los cuales van a contribuir a cumplir con las obligaciones adquiridas por las compaas en este esquema.

    1.16

  • 1.17

    Por una parte, este tipo de mercado no solamente ofrece a las industrias europeas soluciones rentables para la reduccin de los excesos de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), sino que tambin ofrece incentivos de mercado a estas industrias para invertir en proyectos de reduccin de Emisiones en pases en desarrollo (Pases no Anexo I) y/o realizar proyectos AC en pases como Rusia. Este es un importante factor para los pases Latinoamericanos los cuales pueden verse beneficiados por estas inversiones as como por la transferencia de tecnologas ambientales de estos pases industrializados dando as un paso fundamental para contribuir al avance del Desarrollo Sostenible. El Sistema Europeo de Comercio de Emisiones esta abierto a la cooperacin con otros esquemas de comercio de emisiones de CO2 aplicados en otros pases (Ej. Canad, Japn, USA) dando as la posibilidad de expandir notablemente este mercado a nivel global.

  • Captulo 2: Principios fundamentales del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

    2.1. Concepto del mecanismo de desarrollo limpio

    El artculo 12 del Protocolo de Kioto define el mecanismo de desarrollo limpio en los siguientes trminos: El propsito del MDL es ayudar a las Partes no incluidas en el Anexo I de la Convencin Marco y en el Anexo B del Protocolo de Kioto, a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo ltimo de la Convencin, as como ayudar a las Partes incluidas en el Anexo I a dar cumplimiento a sus compromisos cuantificados de limitacin y reduccin de las emisiones. El mecanismo de desarrollo limpio constituye, junto con el mecanismo de aplicacin conjunta (AC) y el comercio internacional de emisiones los denominados mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto. El propsito de los tres mecanismos es poner a disposicin de las Partes del PK instrumentos de mercado que puedan facilitar el cumplimiento de los objetivos de reduccin asumidos por los Pases Anexo I, al proporcionar una disminucin en los costes de su cumplimiento. El fundamento ambiental de los mecanismos reside en el hecho de que el cambio climtico es un problema de carcter global; por ello, el objetivo de la Convencin y del Protocolo es alcanzar unas reducciones de los niveles globales de GEI en la atmsfera, siendo indistinto el conseguir las reducciones en uno u otro pas. En aplicacin de esta teora, el MDL se ha considerado prioritario por su contribucin no slo a los objetivos generales de mitigacin de los efectos del cambio climtico, sino al desarrollo sostenible de los pases donde se ubican este tipo de proyectos. A travs del mecanismo de desarrollo limpio, un Pas Anexo I que tiene compromisos cuantificados de reduccin o limitacin de sus emisiones de GEI, puede desarrollar proyectos que contribuyan a reducir las emisiones en pases en desarrollo que no tienen objetivos en la reduccin de estas emisiones. Por la realizacin de estos proyectos, el pas recibe una cantidad de reducciones certificadas igual a la cantidad de gases reducida por los mismos, pudiendo utilizar estos certificados a efectos de contabilizar el cumplimiento de sus objetivos. De este modo, ambas Partes obtienen los siguientes beneficios:

    Las Partes no Anexo I se benefician de una transferencia tecnolgica mediante actividades de proyectos que tengan por resultado reducciones certificadas de emisiones (RCE), y que contribuyen a su desarrollo sostenible.

    Las Partes Anexo I pueden utilizar las RCE generadas en los proyectos MDL, para contribuir al cumplimiento de una parte de sus compromisos de reduccin o limitacin de emisiones de GEI asumidos al ratificar el Protocolo de Kioto.

    2.1

  • Junto con la argumentacin ambiental, existe otra de ndole econmico que justifica la existencia de este mecanismo, ya que los costes marginales de reduccin de emisiones en los pases en desarrollo son bastante menores que los costes de reduccin en los pases desarrollados. El MDL se rige por un Acuerdo Poltico alcanzado en Bonn en la segunda parte de la Sexta Conferencia de las Partes, y por unas normas aprobadas en la Sptima Conferencia de las Partes celebrada en Marrakech en el ao 2001 (Acuerdos de Marrakech, Decisin 17/CP7). As, con el fin de controlar la integridad ambiental, econmica y social del mecanismo, existen condicionantes estrictos para todos los participantes en los proyectos y una estructura que supervisa su funcionamiento. A continuacin se explican los fundamentos y requisitos establecidos para la participacin en este mecanismo.

    2.2. Actores y funciones que desarrollan Para que pueda llevarse a cabo un proyecto MDL es necesaria la intervencin de varios actores con unas funciones claramente definidas, y debiendo cumplirse los denominados requisitos de elegibilidad, que se presentan ms adelante en este captulo ( 2.4). Los principales actores del MDL y las funciones que deben desarrollar se exponen a continuacin. 2.2.1. Participantes del proyecto (PP) Pueden promover proyectos MDL las Partes incluidas en el Anexo B del Protocolo de Kioto y entidades privadas y/o pblicas autorizadas por la Parte correspondiente y participando bajo su responsabilidad. Las entidades privadas y/o pblicas slo pueden transferir y adquirir certificaciones provenientes del MDL, si la Parte que da la autorizacin cumple con todos los requisitos de elegibilidad. En su reunin decimoctava, la Junta Ejecutiva del MDL acord que el registro de una actividad de proyecto puede realizarse sin que participe una Parte del Anexo I, figura conocida como MDL unilateral. Sin embargo, para poder adquirir RCEs provenientes de proyectos unilaterales, las Partes Anexo I tienen que enviar a la Junta Ejecutiva una carta de aprobacin expedida por su Autoridad Nacional Designada. Esta carta es necesaria para que la Junta d la orden al administrador del registro de transferir las RCEs correspondientes a la cuenta del pas Anexo I. Por participantes en el contexto de esta gua (PP) se entiende aquellas entidades pblicas o privadas que promueven e implementan un proyecto MDL (ver Tabla 2.1). 2.2.2. Autoridad Nacional Designada (AND) Para poder participar en el MDL las Partes involucradas tienen que haber nombrado una Autoridad Nacional Designada (AND), que estar encargada de dar la aprobacin a este tipo de proyectos. Las AND son responsables igualmente de autorizar la participacin voluntaria de entidades privadas o pblicas en el MDL. Esta figura fue regulada en los Acuerdos de Marrakech en la decisin 17/CP7, y es un actor esencial en cada uno de los pases que participen en los proyectos del MDL. En algunos pases, la AND se ha hecho cargo adems de otras tareas como son, la preseleccin de proyectos, orientacin a los promotores, formacin, mantenimiento de un registro, etc.

    2.2

  • Hasta la fecha (abril 2005) hay establecidas 78 Autoridades Nacionales Designadas que pueden encontrarse en la pgina web: http://cdm.unfccc.int/DNA. 2.2.3. Entidad Operacional Designada (EOD) Una Entidad Operacional Designada es una entidad independiente acreditada por la Junta Ejecutiva del MDL (JE) y designada por la Conferencia de las Partes para realizar la validacin de proyectos MDL y su presentacin a la JE para aprobacin y registro, as como tambin para la verificacin y certificacin de las reducciones de emisiones de GEI que generen los proyectos. Salvo en el caso de proyectos de pequea escala, una misma EOD no puede realizar la validacin, y la verificacin y certificacin en un mismo proyecto.

    Las EOD deben, por tanto, cumplir con las siguientes funciones:

    Validar las actividades de los proyectos MDL propuestos.

    Verificar y certificar las reducciones de emisiones antropgenas de GEI.

    Demostrar que tanto ellas como sus empresas subcontratistas, no tienen un conflicto de intereses real o potencial con los participantes en las actividades de proyectos MDL, para cuya validacin, o verificacin y certificacin hayan sido seleccionadas.

    Cumplir adecuadamente con una de las funciones relacionadas con las actividades del proyecto MDL propuesto: validacin, o verificacin y certificacin. Cuando as se solicite, la Junta Ejecutiva podr, sin embargo, autorizar que una sola Entidad Operacional Designada cumpla todas las funciones relativas a una misma actividad de un proyecto MDL.

    Llevar una lista pblica de todas las actividades de proyectos MDL de cuya validacin y/o verificacin y certificacin se hayan responsabilizado.

    Presentar un informe anual de sus actividades a la Junta Ejecutiva.

    Poner a disposicin pblica la informacin obtenida de los participantes en proyectos MDL, cuando as se lo solicite la Junta Ejecutiva.

    Adems las EOD pueden presentar nuevas metodologas a la Junta Ejecutiva. Al solicitar su acreditacin como EOD deben especificar en qu tipos de proyectos o actividades tienen capacidad de trabajar, escogiendo de entre una lista de sectores (sectoral scopes) previamente definida que se basa el los sectores y fuentes contenidas en el Anexo A del Protocolo de Kioto 1. Industrias energticas (fuentes renovables y no renovables) 2. Distribucin de energa 3. Demanda de energa 4. Industrias manufactureras 5. Industria qumica 6. Construccin 7. Transporte 8. Minera y produccin de minerales 9. Produccin de metales 10. Emisiones fugitivas de combustibles (slidos, fuel y gas) 11. Emisiones fugitivas de la produccin y consumo de halocarburos y SF6 12. Uso de disolventes 13. Gestin y almacenamiento de residuos 14. Forestacin y reforestacin 15. Agricultura

    2.3

  • Para poder acreditarse, estas entidades deben solicitarlo y pasar por un proceso complejo en el que deben quedar demostradas sus habilidades y capacidad de gestin y auditora en los mbitos de trabajo elegidos. Los aspectos relativos a la acreditacin de EODs se tratan por un grupo de trabajo dependiente de la Junta Ejecutiva denominado Panel de Acreditacin. En Mayo de 2005 hay acreditadas y provisionalmente designadas 8 Entidades Operacionales Designadas que pueden encontrarse en la pgina web: http://cdm.unfccc.int/DOE/list. 2.2.4. Junta Ejecutiva (JE) La Junta Ejecutiva (JE) es el rgano encargado de la supervisin del funcionamiento del mecanismo MDL, y est sujeta a la autoridad de la Conferencia de las Partes (CP), en calidad de Reunin de las Partes (RP) del Protocolo de Kioto. La Junta Ejecutiva est integrada por diez miembros procedentes de Partes del Protocolo de Kioto, de la siguiente manera:

    Un miembro de cada uno de los cinco grupos regionales de Naciones Unidas. Dos miembros procedentes de Partes incluidas en el Anexo I. Dos miembros procedentes de Partes no incluidas en el Anexo I. Un miembro en representacin de los pequeos Estados insulares en desarrollo.

    La Junta Ejecutiva tiene un Reglamento para su funcionamiento (FCCC/CP/2002/7/Add.3, pgina 5, Anexo 1), que fue aprobado en su da por la CP, cumpliendo esencialmente las siguientes funciones:

    Formular recomendaciones a la CP/RP sobre nuevas modalidades y procedimientos del MDL, as como las enmiendas a su Reglamento que considere procedentes.

    Informar a la CP/RP de sus actividades en cada perodo de sesiones de este rgano.

    Aprobar nuevas metodologas relacionadas, entre otras, con las bases de referencia, los planes de vigilancia y los mbitos de actuacin de los proyectos.

    Acreditar a las entidades operacionales designadas (EOD), formulando las recomendaciones precisas a la CP/RP para su designacin como EOD.

    Informar a la CP/RP sobre la distribucin regional y subregional de las actividades de proyectos del MDL, con vistas a identificar los obstculos sistemticos o sistmicos que se oponen a su distribucin equitativa.

    Poner a informacin pblica las actividades de proyectos MDL que necesiten financiacin, as como las entidades que buscan oportunidades de inversin, a fin de ayudar a conseguir fondos para la ejecucin de proyectos acogidos a este mecanismo.

    Preparar y mantener a disposicin pblica una recopilacin de las reglas, procedimientos, metodologas y normativas vigentes.

    Preparar y gestionar un Registro de todos los proyectos MDL.

    Preparar y mantener a disposicin del pblico una base de datos sobre las actividades de proyectos MDL, con informacin sobre los proyectos registrados, las observaciones recibidas, los informes de verificacin, sus decisiones y todas las reducciones certificadas de emisin expedidas.

    2.4

  • Examinar el cumplimiento de las modalidades y procedimientos del MDL por parte de los participantes en los proyectos y/o las entidades operacionales responsables, e informar a este respecto a la CP/RP.

    Para llevar a cabo algunas de estas funciones la Junta Ejecutiva puede establecer comits, paneles o grupos trabajo que le den apoyo. Hasta la fecha la Junta ha establecido las siguientes estructuras de trabajo: Panel de Acreditacin: establecido para dar soporte a la Junta Ejecutiva y facilitarle la

    toma de decisiones relativas al procedimiento de acreditacin de Entidades Operacionales Designadas

    Panel de Metodologas: establecido para elaborar y dar recomendaciones a la Junta

    Ejecutiva sobre las directrices para las metodologas de lneas base y planes de monitorizacin o vigilancia y sobre las nuevas metodologas que se presenten.

    Grupo de trabajo sobre forestacin y reforestacin: trabaja elaborando recomendaciones

    sobre las metodologas de lneas base y monitorizacin que se presenten para actividades de proyectos de forestacin y reforestacin.

    Grupo de trabajo de pequea escala: trabaja elaborando recomendaciones sobre las

    metodologas de lneas base y monitorizacin que se presenten para actividades de proyectos de pequea escala.

    2.2.5. Pas anfitrin El Pas anfitrin es aquella Parte del Protocolo de Kioto no incluida en el Anexo I de la Convencin en la que se implanta un proyecto MDL. Debe tener establecida una Autoridad Nacional Designada a efectos de su participacin en el mecanismo. El Pas anfitrin tiene la potestad de aprobar el proyecto MDL, en funcin de su contribucin al modelo de desarrollo sostenible que soberanamente ha escogido, y a tal fin debe emitir una declaracin acorde. De los anteriores apartados puede deducirse que cada uno de los actores intervinientes en un proyecto MDL, tiene funciones claramente diferenciadas a lo largo de su ciclo de aprobacin. En la Tabla 2.1 adjunta se hace un resumen de las mismas.

    2.5

  • Tabla 2.1. Actores del ciclo del proyecto MDL y funciones desarrolladas

    Participantes del proyecto Elaboracin del Documento de Diseo del Proyecto (DDP), implementacin del proyecto y plan de vigilancia de su operacin.

    Autoridad Nacional Designada

    Pas Anexo I: Autorizacin de la participacin voluntaria en el MDL de entidades pblicas y/o privadas.

    Pas no Anexo I: Autorizacin de participacin voluntaria de entidades. Revisin y aprobacin del DDP en relacin a su contribucin al desarrollo sostenible del Pas anfitrin.

    Entidad Operacional Designada

    Entidad independiente acreditada por la Junta Ejecutiva para realizar las funciones de validacin del proyecto MDL, y/o la verificacin y certificacin de las emisiones evitadas.

    Junta Ejecutiva del MDL

    Supervisin del MDL siguiendo directrices de la CP/RP. Establecimiento de reglas relativas a metodologas de clculo de

    la base de referencia, vigilancia de emisiones, y procedimientos de verificacin, de aprobacin del proyecto, y de acreditacin de entidades operativas.

    Procedimientos y definiciones para proyectos de pequea escala, sumideros,.

    Elaboracin y gestin del registro MDL. Informacin al pblico.

    Fuente: Decisin 17/CP7 (Acuerdos de Marrakech).

    2.3. Requisitos de elegibilidad que deben cumplirse en el MDL Como ya se ha mencionado anteriormente, para que pueda desarrollarse un proyecto MDL, tanto las tecnologas o actividades comprendidas como los actores involucrados en el mismo, deben cumplir con una serie de requisitos bsicos de participacin a lo largo de todo el ciclo de proyecto. De este modo, los acuerdos de Marrakech establecen especficamente que los participantes del proyecto pueden recibir o transferir reducciones certificadas de emisiones, siempre y cuando el pas que autorice su participacin sea parte del protocolo de Kioto y est en conformidad con sus obligaciones. A continuacin se resumen estos condicionantes que deben satisfacer las Partes del Protocolo de Kioto que participen en el proyecto, as como los criterios bsicos que deben cumplirse por parte del propio proyecto. 2.3.1

    Pas anfitrin

    La Parte anfitrin en donde se implanta el proyecto MDL debe cumplir necesariamente los requisitos siguientes:

    Haber ratificado el Protocolo de Kioto Participar voluntariamente en la actividad del proyecto MDL (tanto el pas participante como las entidades privadas o pblicas autorizadas por l). Tener establecida una Autoridad Nacional Designada para el MDL.

    2.6

  • 2.3.2

    2.3.3

    Pas incluido en el Anexo I

    En el caso de participacin en el proyecto de Pases Anexo 1 se requieren cumplir, adems de con los condicionantes a que se hace referencia en el apartado 2.3.1, los siguientes requisitos:

    Haber calculado su Cantidad Atribuida, lo que supone tener fijado en trminos de toneladas equivalentes de CO2 el objetivo asumido por ese pas en la ratificacin del Protocolo de Kioto, teniendo fijado, por tanto, su tope cuantitativo de emisiones para el primer periodo de compromiso Haber establecido un Registro Nacional en el cual se lleva la cuenta de todas las unidades generadas, asignadas y transferidas en el marco del Protocolo de Kioto. A este registro ser al que se lleven por parte de la Junta Ejecutiva, las RCE generadas por el proyecto MDL. Disponer de un Sistema Nacional para la estimacin de emisiones Haber entregado, en su debido tiempo, el ltimo y ms reciente inventario de emisiones

    El propio proyecto En cuanto a los proyectos en s mismos, ni el Protocolo de Kioto en su artculo 12 ni los Acuerdos de Marrakech, proporcionan una lista de actividades o tecnologas que califiquen a los mismos como MDL. No se establece, por tanto, un listado de tecnologas que puedan optar a participar en el mecanismo, sino que existen unos criterios bsicos que deben cumplir, independientemente de la tecnologa o actividad de la que se trate. Estos criterios bsicos pueden resumirse de la siguiente forma:

    Los Proyectos MDL deben generar reducciones de emisiones de GEI en un pas en desarrollo que sean reales, mensurables y a largo plazo.

    La delimitacin del proyecto definir el mbito en el cual ocurre la reduccin o secuestro de los gases de efecto invernadero.

    Las reducciones de emisiones de GEI generadas en el proyecto deben ser adicionales. Este es un requisito bsico para cualquier proyecto MDL. Para ser consideradas adicionales, sus emisiones de GEI deben ser menores que las emisiones que hubieran ocurrido en ausencia del mismo; adems, debe demostrarse que el proyecto no se habra implementado en ausencia del mecanismo MDL. Las reducciones adicionales de GEI sern calculadas en relacin con un escenario referencial hipottico que no incluye el proyecto, y que se define como base de referencia ( 3.2.1).

    Los proyectos MDL deben contribuir al desarrollo sostenible del Pas anfitrin. El Protocolo de Kioto especifica que uno de los principales objetivos del mecanismo MDL es la contribucin al desarrollo sostenible de las Partes no Anexo 1. Sin embargo, no existen directrices claras para la aplicacin de este requisito, sino que los Pases anfitriones son soberanos para elegir el modelo de desarrollo sostenible que han de seguir y, por tanto, basta con una declaracin por su parte en el sentido de que efectivamente la tecnologa o actividad propuesta realiza dicha contribucin.

    Numerosos Gobiernos y entidades internacionales han trabajado desde hace tiempo en la elaboracin de indicadores que pudieran medir la senda que debe seguir un pas, para que mayoritariamente se entienda por desarrollo sostenible. Esto podra orientar a los participantes del proyecto sobre el tipo de tecnologas que en cada caso realizan esta aportacin.

    2.7

  • Varios pases Latinoamericanos han elaborado procedimientos claros y transparentes que evalan la contribucin de un proyecto a su modelo de desarrollo sostenible facilitando la labor a los participantes del proyecto. Aunque la contribucin al desarrollo sostenible de un proyecto MDL pertenece a la soberana de cada pas, puede decirse que se aplican generalmente criterios como los siguientes:

    Criterios sociales: como la contribucin del proyecto a la mejora la calidad de vida y a las condiciones de salud de la poblacin, a la disminucin de la pobreza y a una mayor equidad entre sus habitantes.

    Criterios econmicos: como la aportacin del proyecto a los ingresos de entidades locales, la creacin de un impacto positivo sobre la balanza de pagos del Pas anfitrin, o a la realizacin de transferencias tecnolgicas.

    Criterios ambientales: como la reduccin de emisiones atmosfricas, la conservacin de los recursos naturales locales y de la biodiversidad o la contribucin a la puesta en prctica