Metodología BRAIN
-
Upload
tanyamurillo77 -
Category
Documents
-
view
275 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Metodología BRAIN







Liderazgo
Experiencia
Nivel Profesional
Certificaciones y Capacitaciones
Habilidades de comunicación

Conozco a mi cliente
Entiendo las necesidades
Conozco la Operación
Presentación
Entrevista
En Sitio

Conozco a mi cliente.
BREVE HISTORIA DE LA EMPRESA: En esta sesión se pretende informar acerca de los orígenes de la empresa, cuando nació, quien la fundó, cuales es razones sociales.
SITUACIÓN ACTUAL (TECNOLÓGICA): Conocer la infraestructura es determinar si la solución tiene el ambiente propicio para implementarse.
INSTALACIONES:Ubicar geográficamente para determinar el ambiente físico y tratar de identificar riesgos o futuras planificaciones de implementación.
MISIÓN Y VISIÓN:Conocer la misión de la empresa, es decir su razón de ser, quienes son y quienes quieren llegar a ser.
CONDICIONES DE TRABAJO:En esta sección se indica el horario, el uso del carnet, equipos de seguridad, acceso a las diferentes instalaciones y cualquier otra información considerada de importancia para el nuevo trabajador.
PRODUCTOS QUE FABRICA, DISTRIBUYE O COMERCIALIZA:Conocer la actividad comercial e identificar si el proyecto impacta (mejora, complica) directamente la operación, señalar la variedad de productos, principales clientes o distribuidores.
NORMAS DE COMPORTAMIENTO INTERNO:Que normas rigen en relación al uso del teléfono, puntualidad, comidas, limpieza y orden, fotocopiado de documentos, etc.
ORGANIZACION: Detallar cómo está estructurada la empresa, áreas departamentales y niveles organizacionales, empresas que la conforman y su organigrama. Esta información es indispensable para conocer fortalezas y debilidades en la organización

Conozco a mi cliente
Entiendo las necesidades
Conozco la Operación
Presentación
Entrevista
En Sitio

Conozco las Necesidades
1. ¿Cuál es la necesidad?
2. ¿Describir el proceso que se verá afectado?
3. ¿Cuáles son las áreas involucradas?
4. ¿Cuáles son los usuarios claves del proceso?
5. ¿Cuáles son las características de interfaz de usuario requeridas?
6. ¿Qué interfaces son requeridas?
7. ¿Cuáles son las restricciones que se deben considerar?
8. ¿Cuáles son las entradas?
9. ¿Cuáles son las salidas esperadas?
10. ¿Cuáles es la expectativa en tiempo de entrega del proyecto?

Conozco a mi cliente
Entiendo las necesidades
Conozco la Operación
Presentación
Entrevista
En Sitio

Conozco la Operación
1. PERFIL DE USUARIO:1. ¿Nombre de la persona a la que entrevista?2. ¿Qué puesto desempeña?3. ¿Cuáles son sus principales
responsabilidades?4. ¿Qué entregables o productos produce?5. ¿De qué manera un sistema contribuiría a
realizar su trabajo de manera más fácil?6. ¿Qué tipo de experiencia posee en el uso de
computadoras?
2. EVALUANDO EL PROBLEMA:1. Describa el proceso que ejecuta dentro de su
empresa2. ¿Existen problema en el proceso que ejecuta?3. ¿Cuál considera que es el origen de
problema?4. ¿En caso de existir problemas, como los
resuelve?5. ¿Cómo le gustaría que fuese resuelto el
problema?
4. OBSERVACIONES GENERALES:1. Documente los proceso que los usuario
realizan y que tienen relación directa sobre el requerimiento que se está analizando.
2. Solicite información impresa de documentos que actualmente utilicen en el proceso manual que tiene relación con el requerimiento que se está analizando.
3. ENTENDIENDO EL AMBIENTE:1. ¿Qué áreas de la organización dependen
del trabajo que ejecuta?2. ¿Qué tipo de documentación necesita que
sea generado del sistema?3. ¿Cuál es el nivel de transacciones
ejecutadas por el área en un día?

A. Propuesta Documentación aplicando PMBOK/especificación gráfica y diagrama de transición/
Casos de Uso
Project Charter
Inversión
B. Administración del Alcance/Tiempo/RRHH WBS
Cronograma por etapas /Milestones . DIAGRAMA GANT Y PROJECT
Matriz RACI
Indicadores de Gestión para medir efectividad del proyecto Aplicando Cobit

A. Evaluación del proyecto desde 5 aristas Financiero-legal
Comercial (mercadeo, ventas y servicio)
Estratégico gerencial
Diseño y ergonometría (user friendly)
Arquitectura

A. Programación: Programación Ágil y XP
B. Estándares
Estructuras de Control
Flujos Condicionales
Flujos Iterativos
Captura de Excepciones
Documentación de Fuente
Orientación SOA
Guías de Estilo (Propias de .NET)
Diseño de Clases
Diseño de Capas
Módulos (Namespace)
Rutinas y Métodos
Enumeraciones

C. SCRUM• Reuniones fijas en periodos cortos de tiempo:
Gestión regular de las expectativas del cliente basada en resultados tangibles. Resultados anticipados (time to market) Flexibilidad y adaptación respecto a necesidades del cliente Gestión sistemática del Retorno de Inversión (ROI) Mitigación sistemática de los riesgos del proyecto
• Productividad y calidad
• Alineamiento entre el cliente y el equipo de desarrollo
• Equipo motivado

D. Calidad de Software
Control de Fuentes basado en “Team Services”
T Process
Focus Grupo Testing
Validación de Casos de Uso

A. Implementación
Certificación del equipo de Trabajo (Humano y Tecnológico)
Scripts de Carga de Datos
Definición del Esquema de Transferencia Funcional y Tecnológica
KICK OFF del Proyecto
Instalación y Roll Out Planinnig
Apoyo en Sitio durante el arranque
Evaluación de desempeño y cumplimiento
Carta de aceptación y cierre

POST MORTEM
Contact Center
Aplicando PMBOK
Usando CRM de Microsoft

PMBOK
DO
CU
MEN
TAC
IÓN
PR
OYE
CTO
POST-MORTEM
IMPLEMENTACIÓN
DESARROLLO
DIAGNÓSTICO
ITIL
ITIL
SCRUMP. AGIL/XP
LD
COBIT
CM
MC
MM


Clientes
