Brain gym adultos
-
Author
jessy-clemente -
Category
Education
-
view
1.036 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Brain gym adultos

BRAIN GYM ©
Ejercicios simples y poderosos para el mejor desarrollo del potencial humano

LOS CREADORES DEL SISTEMA BRAIN GYM©
“El movimiento ancla el pensamiento”
Gail E. Dennison
Dr. Paul E. Dennison

CEREBRO
EMOCIONAL
CEREBRO TRIUNO
CEREBRO
RACIONAL
CEREBRO REPTIL

SINCRONÍA NATURAL DE AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES
Hemisferio cerebral derecho
Hemisferio cerebral izquierdo
Tálamo
Corteza visual
Glándula Pituitaria
Cruce óptico

Hemisferio cerebral izquierdo Hemisferio cerebral derecho
Racional, cartesiano, conexiones
lógicas entre las causas y los efectos.
Centro visual del cerebro, conexiones
asociativas y holísticas. Sede de la
creatividad, la imaginación, lo artístico
y lo musical.
Analítico y calculador Sentimientos, afectividad, intuición,
sexto sentido.
Verbal: palabras, discursos, gramática. No-verbal, imágenes.
Lineal, secuencial. Holística. Pensamiento lateral.
Sólo una cosa a la vez, paso por paso Multitarea.
Orden. La autoridad da seguridad. La autoridad tiene que estar
consensuada y fundamentada
De particular a general. De general a particular.
Pensamiento de velocidad moderada
que, en general, no desemboca en la
acción inmediata.
Pensamiento es tipo ráfaga o flash, que
desemboca, en general, en la acción
inmediata.
INTEGRACIÓN HEMSFÉRICA

DIMENSIONES CUERPO /CEREBRO
LATERALIDAD Izquierda Derecha
CENTRADO Arriba Abajo
FOCO Delante Detrás

COMUNICACIÓN ENTRE LOS CENTROS
FUNCIONALES DE TODO EL CEREBRO
LATERALIDAD: Coordinación hemisférica bilateral: movimiento fluido de todo el cuerpo; moverse y pensar al mismo tiempo; lecto-escritura y comunicación
CENTRADO: Coordinación áreas superior e inferior: “pies en la tierra y corazón abierto”; gestión emocional; seguridad en la respuesta a las circunstancias del entorno; organización del pensamiento
FOCO: Coordinación de los lóbulos frontal y posterior: participación y comprensión; entender y contextualizar nueva información a la luz de experiencias previas. Concentración, atención y comprensión de la nueva información

“PASO”: 4 ejercicios básicos para
armonizar cuerpo-mente
Agua (O) Botones del cerebro (S) Marcha cruzada (A) Gancho (P)

MOVIMIENTOS DE LA LÍNEA CENTRAL
Coordinación integral del cuerpo/mente
Atención plena y memoria
Habilidades para la organización mental que se reflejan también en actitudes y capacidad de respuesta
Pensamiento abstracto y creatividad
Percepción espacial e integración con el entorno
Ayuda a integrar la visión y el oído binoculares y los lados izquierdo y derecho del cuerpo (equilibrio)
Concentración en actividades de motricidad fina y gruesa
Relajación del sistema nervioso central. Eleva el nivel de Energía
Ayudan a utilizar los dos hemisferios al mismo tiempo en armonía, optimizando y potenciando el aprendizaje en general

Alterna el movimiento de
un brazo y el de la pierna
contraria simultáneamente
Switching: Intentar tocar el
pie contrario por detrás del
tronco
Hacerlo de forma lenta,
intentando estirar al
máximo
Con los ojos cerrados, con
música, sentado…
¿Cómo lo hacemos?
MARCHA CRUZADA

Dibujar un “8 mágico” con cada
mano primero y con ambas
después; brazos en su máxima
extensión y lo suficientemente
grande para abarcar todo el
campo visual. Comenzar con la
mano izquierda desde la línea
central hacia arriba y hacia la
izquierda. Repetir mínimo 3 veces
Implicar el proceso auditivo, visual,
kinestésico y tátil.
Hacerlo siguiendo el movimiento
con los ojos cerrados.
Moviendo lentamente el cuello.
Emitir un zumbido (“uuhmmmm…)
relajante
¿Cómo lo hacemos?
EL 8 MÁGICO

Dibujamos con ambas manos
a la vez comenzando desde
la línea central para
establecer una dirección y
una orientación en el espacio
relacionado con el cuerpo
Utilizar superficies de
diferentes tamaños y texturas y
dibujar con distintos
materiales.
En el aire
Usar diferentes partes
corporales: codos, pies…
¿Cómo lo hacemos?
DOBLE GARABATO

Escribir el alfabeto de la “a” a la “z”en
minúsculas adaptando las letras al 8
mágico. Cada letra se sobrepone a uno u
otro lado: campo visual izq. comienza
sobre la línea central en la curva,
alrededor, arriba y abajo; campo visual
dcho. comienza en la línea central trazo
hacia abajo, arriba y alrededor
¿Cómo lo hacemos?EL 8 ALFABÉTICO

El torso, la cabeza, la mano y el
brazo apuntan hacia fuera y
funcionan como una sola unidad
mientras se mueven alrededor de
un lejano e imaginario 8 perezoso,
enfocando la vista más allá de la
mano. Rodillas ligeramente
flexionadas
Se puede realizar sentado
¿Cómo lo hacemos?
EL ELEFANTE

Girar la cabeza despacio por
delante, sin que la barbilla
sobrepase las clavículas, hacerlo
con los hombros hacia arriba y
después hacia abajo. Respiración
profunda. 3 veces cada lado.
Hacer el ejercicio con los ojos
cerrados y con los ojos abiertos
alternativamente
¿Cómo lo hacemos?
GIROS DE CUELLO

Sentados sobre una superficie
adecuada, con las manos
apoyadas en el suelo y las piernas
flexionadas y elevadas,
balancearse sobre los glúteos
realizando pequeños círculos.
¿Cómo lo hacemos?
LA MECEDORA

1ro limpiar los pulmones con una
larga exhalación, en pequeños
soplidos. Despues repiral de una
forma natural y profunda, contando
entre 3 y 5 segundos entre cada
nueva inahación y exalhación,
colocando las manos sobre el
abdomen
¿Cómo lo hacemos?
RESPIRACIÓN ABDOMINAL

Tumbado en el suelo sobre la espalda, las
rodillas y la cabeza están levantadas y las
manos sujetan la cabeza por detrás. Imaginar
una “x” entre las caderas y los hombros e
intentar tocar con un codo la rodilla opuesta
alternativamente.
¿Cómo lo hacemos?
MARCHA CRUZADA EN EL SUELO

Sentado en una silla con la
cabeza apollada en la
mesa . Colocar las manos
sobre la mesa con los
dedos apuntando
ligeramente hacia adentro.
Inhalar notando la
respiración como una
fuente de energía fluyendo
por la línea central, al
tiempo levantar primero la
frente, el cuello y la
espalda. Exhalar apoyando
la cabeza en pecho, bajar
la frente e ir bajando hasta
descansar sobre la mesa.
Repetir 3 veces
¿Cómo lo hacemos?
LA COBRA

X
Es el símbolo positivo del Braim Gym © y
significa el cruce de la línea central. Este
ejercicio entrena al cerebro para trabajar
de la forma más óptima activando los dos
hemisferios a la vez. Se puede colocar este
símbolo dondequiera que sea apropiado y
reclame la atención visual.
¿Cómo lo hacemos?
LA “X”

ACTIVIDADES DE ESTIRAMIENTO
Reeducan el cuerpo para llevar a cabo cambios de posturas, tanto físicos como mentales
Mayor flexibilidad y rapidez corporal y mental
Estimulan la automotivación para emprender acciones
Relajan los reflejos relacionados con el lenguaje (lectura, escritura, oído y habla)
Desarrollan la capacidad comunicativa y la autoexpresión
Ayudan a sentirse más presentes (enraizamiento), con más conciencia corporal, confianza en uno mismo y estabilidad físico-emocional

Con una mano sobre el hombro,
apretar ligeramente los músculos
del cuello. Mover la cabeza
suavemente a través del eje
central, hacia las posiciones
auditivas, mientras se inhala. Al
exhalar ladear la cabeza hacia
delante y volver a la posición
central. Repetir 3 veces con cada
lado
¿Cómo lo hacemos?
EL BUHO

Levantar los brazos como se ve
en la figura y activar primero uno
y luego el otro manteniendo la
tensión muscular mientras con la
otra mano se empuja hacia
fuera, hacia dentro, atrás y
adelante, respirando
profundamente en cada
posición y manteniendo el aire
durante unos segundos en cada
inhalación
¿Cómo lo hacemos?
ACTIVACIÓN DEL BRAZO

Sentado, poner la yema de los
dedos en el principio y el final del
músculo de la pantorrilla.
Imaginar que es un rollo de
arcilla. Buscar los puntos tensos y
sujetarlos suavemente hasta que
se “ablanden”. Simultáneamente
apuntar con el pie, flexionando
lenta y metódicamente, arriba y
abajo, hasta que va relajándose.
Hacerlo con los dos pies.
¿Cómo lo hacemos?
FLEXIÓN DEL PIE

Apoyar las manos en una pared o en el respaldo de una silla,
colocar una pierna hacia atrás con el talón levantado e inclinarse
hacia delante, flexionando la rodilla de la pierna avanzada. El peso
se sitúa en la pierna delantera y se va pasando hacia la otra pierna
mientras se apoya el talón en el suelo, a la vez que se espira. Repetir
3 veces
¿Cómo lo hacemos?
BOMBEO DE PANTORRILLA

Sentarse cómodamente
cruzando un pie sobre otro a la
altura de los tobillos,
inclinándose hacia delante,
dejando que la gravedad actúe
y dejando que los brazos se
deslicen hasta donde puedan
llegar. Espirar al inclinarse,
aguantar unos segundos e
inspirar de nuevo al subir el
tronco y los brazos en paralelo.
Repetir 3 veces y cambiar de
pierna
Cuando esté entrenado se
puede hacer de pie, con las
rodillas un poco flexionadas y
practicar el Balanceo de
gravedad.
¿Cómo lo hacemos?BALANCEO DE
GRAVEDAD

Con las manos en las caderas,
colocar los pies ligeramente más
abiertos que los hombros y en
ángulo recto entre ellos. Doblar
la rodilla hacia fuera del pie,
mantener el torso y la pelvis (que
esta inclinada hacia delante,
pero no torcida) haciendo
escuadra y mirando al frente; la
cabeza, la rodilla doblada y el
pie, mirando al lado. Este
ejercicio relaja los músculos
ilíacos, que se contraen con el
estrés de la zona pélvica. Repetir
3 veces con cada lado. Son un
grupo de músculos muy
importantes, ya que estabilizan
el cuerpo y los estabilizan
respecto al suelo (equilibrio,
coordinación y enfoque)
¿Cómo lo hacemos?
TOMA DE TIERRA

EJERCICIOS DE ENERGÍA
Facilitan el flujo de la energía electromagnética por el cuerpo, restableciéndose la conexión neurológica cuerpo/cerebro
Establecen y sostienen el sentido de la lateralidad, la concentración y la atención.
Potencian la conciencia espacial (derecha/izquierda, arriba/abajo, delante/detrás)
Optimizan del flujo energético corporal y la relajación mental
Favorecen las actitudes de profundización y estados de conciencia

El cuerpo humano es en un 70%
agua.
Es el elemento esencial para
realizar todas las funciones
electro-químicas de nuestro
cuerpo, especialmente de los
sistemas nervioso, linfático,
circulatorio y digestivo-escretor.
La cantidad diaria necesaria
resulta de multiplicar 28gr. por
1,5 kg. de peso y el doble en
situaciones de estrés, pero el
propio cuerpo es el mejor
consejero.
Recuerda: Aunque los zumos y
los alimentos que contienen
agua son un lubricante corporal
necesario, el sistema los
procesa como comida, es
decir, el agua natural es un
nutriente imprescindible.
¿Cómo lo hacemos?AGUA

Colocar los dedos pulgar e
índice/corazón en los
puntos de tejido blando
situado bajo la clavícula a
la derecha e izquierda del
esternón (R27) y masajear
profundamente unos 30
seg.; la otra mano reposa
sobre el ombligo. Después
cambiar. Respirar relajada y
profundamente.
Potenciar este ejercicio con
el movimiento de ojos de
derecha a izquierda
(equilibrio) o dibujando el 8
mariposa frente a nosotros,
como si tuviéramos un
pincel en la boca
(integración).
¿Cómo lo hacemos?
BOTONES DEL CEREBRO

Colocar los dedos índice y
corazón entre el labio inferior y la
barbilla y masajear mientras con
la otra mano se presiona
ligeramente en el final superior
del hueso púbico ( si es un
problema colocarla sobre el
ombligo), durante unos 30 seg. o
más; después cambiar de mano.
Respirar relajada y
profundamente.
Potenciar este ejercicio mirando
hacia abajo a un punto cercano
y después elevar la vista hacia
un punto específico en la
distancia.
Imaginar que se inspira energía y
retener unos segundos; durante la
espiración ésta fluye de nuevo a
la tierra.
¿Cómo lo hacemos?
BOTONES DE TIERRA

Provocar un gran bostezo, mientras con la yema de los dedos se
masajea la articulación de la mandíbula para relajar los músculos.
Esto aumenta la respiración, la energía y la circulación de todo el
cuerpo, especialmente hacia el cerebro. Repetir de 3 a 6 veces.
¿Cómo lo hacemos?
BOTONES DE ENERGÍA

Mantener contacto con los dedos
índice y corazón de una mano,
justo encima de la depresión
donde el cráneo descansa sobre
el cuello y detrás de la región
mastoidea; al mismo tiempo
colocar la otra mano sobre el
ombligo, durante unos 30 seg. o
más; después alternar la posición
de las manos. Respirar relajada y
profundamente.
Estabiliza las tres dimensiones y es
muy relajante, proporcionando
bienestar y favoreciendo una
actitud abierta y comunicativa.
Aumenta la conciencia sensorial y
la conexión emocional.
Ayuda en la concentración, en el
pensamiento asociativo y en la
toma de decisiones
¿Cómo lo hacemos?BOTONES DE
EQUILIBRIO

Colocar una mano sobre la
línea central posterior
encima del cócix y otra
sobre el labio superior,
masajear primero y después
presionar durante unos 30
seg., mientras respiras de
forma natural y consciente,
sintiendo la energía a lo
largo de la columna;
alternar la posición de las
manos.
También podemos hacer
este ejercicio estimulando el
labio superior e inferior a la
vez, con la otra mano en el
coxis o el ombligo; o
colocando una mano en el
coxis y la otra en el ombligo.
¿Cómo lo hacemos?
BOTONES DE ESPACIO

Usar los pulgares e índices para estirar las orejas ligeramente hacia
atrás, desplegándolas. Comenzar en la parte alta y masajear
suavemente hacia abajo y alrededor de la curva, finalizando en el
lóbulo inferior. Repetir el proceso mínimo tres veces.
Se puede combinar con el Bostezo de Energía e incluir sonidos
¿Cómo lo hacemos?
SOMBRERO DE PENSAR

Primera parte: 1 minuto
Existen dos versiones para la primera parte de este
ejercicio:
1a- Estirar y cruzar los brazos, entrelazar los dedos,
flexionar los codos y girar las manos hacia dentro
apoyándolas sobre el pecho.
1b- Poner el tobillo izq. sobre la pierna derecha,
agarrar el tobillo izq. con la mano dcha. Poner la
mano izq. sobre el arco del pie izq. Cambiar.
Siempre: Respirar profundamente, cerrar los ojos y
relajarse. Presionar con la lengua en el paladar
durante la inspiración y soltar en la espiración.
¿Cómo lo hacemos?
Segunda parte:
Primero descruzar las piernas o los
brazos. Tocar la punta de las yemas de
las manos entre sí. Continuar la
respiración profunda 1 ó 2 minutos
Estos ejercicios se pueden hacer cuando
se está confuso, triste o enfadado para
subir la energía y animarse.
GANCHO DE COOK

Tocar ligeramente los puntos
situados en las prominencias
frontales entre la raíz del pelo y las
cejas. Relajarse y cerrar los ojos.
Concentrarse en una actitud que se
quiera mejorar, asociándolo a
visualizaciones positivas
¿Cómo lo hacemos?
PUNTOS
POSITIVOS

TÉCNICAS DE AUTOCONCIENCIA
Sombrero de pensar
Marcha cruzada
Gancho de Cook El Elefante
Comunicación efectiva (comprensión
y expresión):
Capacidad activa de escucha
Capacidad para interpretar los
pensamientos, asociarlos y responder
desde la propia experiencia

CONCEPTO DE UNO MISMO: BRILLO INTERIOR
Puntos positivos
Botones de equilibrio
Gancho de Cook
“La autoestima es
la meta y el
resultado del
aprendizaje sobre
uno mismo”

A
D
I
V
E
R
T
I
R
S
E
!