METODOLOGIA

8
Objetivo: Obtención de aceite de semilla de auyama (Cucúrbita sp) METODOLOGIA 1. Obtención de aceite auyama 1.1. Análisis físico y bromatológico de semilla de auyama. 1.1.1. Caracterización física de las semillas de auyama. Se realizara una caracterización física a las semillas de auyama, midiendo largo, ancho, espesor y peso de las semillas con ayuda de un calibrador digital Traceable® rotate stock, esta prueba se realizara por triplicado para cada uno de los parámetros. 1.1.2. Caracterización bromatológica de la semilla de auyama mediante análisis proximal. Se realizara un análisis proximal a las semillas de auyama, estos análisis se describen a continuación. PARAMETRO METODO TECNICA UNIDAD DE MEDIDA Determinación del contenido de humedad. Secado estufa Gravimétric a g/100g Determinación de Materia seca Secado estufa Gravimétric a g/100g Determinación del contenido de cenizas totales. Incineración mufla Gravimétric a g/100g Determinación del contenido de proteínas totales. Kjeldahl (N*6,25) Titulométri ca g/100g Determinación del Extracto etéreo Extracción Gravimétr g/100g

description

auyama

Transcript of METODOLOGIA

Page 1: METODOLOGIA

Objetivo: Obtención de aceite de semilla de auyama (Cucúrbita sp)

METODOLOGIA

1. Obtención de aceite auyama

1.1. Análisis físico y bromatológico de semilla de auyama.

1.1.1. Caracterización física de las semillas de auyama.

Se realizara una caracterización física a las semillas de auyama, midiendo largo,

ancho, espesor y peso de las semillas con ayuda de un calibrador digital

Traceable® rotate stock, esta prueba se realizara por triplicado para cada uno de

los parámetros.

1.1.2. Caracterización bromatológica de la semilla de auyama mediante

análisis proximal.

Se realizara un análisis proximal a las semillas de auyama, estos análisis se

describen a continuación.

PARAMETRO METODO TECNICA UNIDAD

DE

MEDIDA

Determinación del contenido de humedad. Secado estufa Gravimétrica g/100gDeterminación de Materia seca Secado estufa Gravimétrica g/100gDeterminación del contenido de cenizas totales.

Incineración mufla Gravimétrica g/100g

Determinación del contenido de proteínas totales.

Kjeldahl (N*6,25) Titulométrica g/100g

Determinación del Extracto etéreo Extracción Soxhlet Gravimétrica g/100gDeterminación de Energía Bomba calorimétrica Calorimétrica Kcal/100g

Estos análisis se realizaran en las instalaciones de universidad de Nariño la

sección de laboratorios especializados.

1.2. Tostado y Molienda de semillas

Page 2: METODOLOGIA

Después de la recolección, del material vegetal (cucúrbita sp), se extraerán las

semillas, para lo cual en primer lugar se lavaran y se les realizara un secado

convencional con ayuda de un secador de bandejas a una temperatura entre 40-

60°C y entre 30-120 minutos de tiempo de proceso. La cantidad de semillas que

se tostaran para cada muestra será de 25 gramos ± 0,2 gramos. Terminado el

proceso de tostado las semillas se enfriaron a temperatura ambiente en un

desecador y luego almacenadas en bolsas de polietileno, para sus posteriores

análisis.

Posteriormente se realizara una molienda en un molino de disco y se hará pasar

por tres números de tamices diferentes (10, 40, 60) marca Javar Ltda. Las

semillas molidas se almacenaran en frascos herméticos y debidamente rotulados.

1.3. Extracción de aceite

La extracción del aceite se realizara por medio del método de soxhlet, primero se

pesara 100 g de las semillas molidas y serán colocadas en el balón, el cual estará

previamente tarado y pesado, posteriormente se adicionara el solvente a utilizar.

En esta extracción el solvente se calentara, se volatilizara y condensara goteando

sobre el balón que contiene el material molido (semilla de auyama), el cual queda

sumergido en el solvente. Posteriormente éste será sifoneado al matraz de

calentamiento para empezar de nuevo el proceso, según lo indica Nielsen,

obteniéndose una mezcla de solvente y aceite; esta se separara con la ayuda del

rotaevaporador a una temperatura indicada según el solvente a utilizar, el

solvente que se recupera en la rotaevaporación se lo reutilizara para realizar más

extracciones, mientras que el aceite será almacenado en un frasco ámbar

debidamente etiquetado a una temperatura entre 0-4° C, para sus posteriores

análisis.

Se utilizaran dos solventes para realizar la extracción éter de petróleo y n-hexano,

de los cuales uno de los dos será elegido para desarrollar la extracción de aceite.

1.4. Diseño experimental

Page 3: METODOLOGIA

Entre los factores están, temperatura de secado de la harina, tamaño de partícula

de la semilla molida, relación harina-solvente.

Factores de estudio

Factor A: temperatura de secado

A1: 40 °C

A2 50 °C

A3:60 °C

Factor B: tamaño de partícula (número de Tamiz)

B1: 10

B2: 40

B3: 60

Factor C: relación semillas molidas-solvente

C1: 1:10

C2: 1:20

C3: 1:30

Se aplicara un diseño de tres niveles 3^3 completamente al azar (D.C.A), obedeciendo a un arreglo factorial AxBxC. Donde el Factor A representa temperatura de secado, el Factor B es tamaño de partícula y el factor C la relación harina-solvente, obteniendo como resultado un total de 27 tratamientos. Para el desarrollo experimental los resultados obtenidos se analizaran en el software estadístico STATGRAPHICS Centurión XVI. Mediante análisis de varianza se determinaran los efectos significativos de las variables independientes sobre las respuestas obtenidas de acuerdo a cada corrida experimental.

Determinación de las variables respuesta en la extracción de aceite de auyama.

Grado de acidez: se utilizara el método empleado en la norma técnica

colombiana 218 “grasas y aceites vegetales y animales. Determinación del índice

de acidez y de la acidez”, La acidez, expresada en porcentaje por masa, y de

acuerdo con el tipo de grasa en este caso será expresada como acido oleico.

Page 4: METODOLOGIA

Rendimiento: el rendimiento se determinara respecto a la cantidad de aceite

obtenido de cada muestra de semillas molidas y se expresara en porcentaje

(m/m)

Resultados esperados de la investigación

Resultado esperado Indicador Beneficiario

Evaluación del aprovechamiento de la semilla de ahuyama en extracción de aceite

utilizando el método de soxhlet.

- Rendimiento de aceite-semillas de auyama (% m/m)

- Acidez del aceite de auyama

Comunidad científica

Productos esperados (haciendo particular énfasis en los asociados con generación de nuevo conocimiento, con el fortalecimiento de capacidades científicas y con la apropiación social del conocimiento).

Productos esperados

Plazo (años) después de finalizado el proyecto:

corto (1-4 ), mediano (5-9), largo (10 o más)

Indicador verificable

Supuestos*

Montaje piloto de equipo de

extracción de aceite de auyama con

parámetros establecidos para

su mayor eficiencia en el departamento

Mediano Plazo

Montaje piloto de equipo de extracción de

aceite de auyama

Con los resultados de los proyectos de investigación y la apropiación de las

tecnologías pertinentes, lograr la inversión de

los empresarios.

Cronograma

ActividadTiempo en meses

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Page 5: METODOLOGIA

Pruebas físico y bromatológico

de semilla de auyama.

Análisis de resultados parciales

Tostado y molienda de semillas

de auyama

Análisis de resultados parciales

Extracción del aceite de auyama

Análisis resultados parciales

Caracterización del aceite de

auyama

Análisis de resultados totales

Elaboración de documento final

PRESUPUESTO DESCRIPCION cantidad unidades Valor

unitarioValor total

Soxhlet Extractor de Grasas Digital Hasta 300ºC Sobre La Placa, 4 Puestos, en Acero Inoxidable.

1 2.565.000,00 2.565.000,00

Papel aluminio rollo (7 mts)

3 8000 24000

Éter de petroleo 4 lt 74200 296800

n-hexano 4 lt 70000 280000

Frascos de vidrio25 (250 ml) 4000 100000

Bolsas resellables 6 15

unidades7290 43740

Page 6: METODOLOGIA