MÉTODO DE REFERENCIAS DE HARVARD

5
MÉTODO DE REFERENCIAS DE HARVARD Carlos Alberto Avila Salazar Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco [email protected] RESUMEN El sistema Harvard se utiliza para incluir de manera sencilla dentro de nuestros escritos y reflexiones académicas la información básica de las fuentes utilizadas para citar, parafrasear o comentar ideas pertenecientes a otros autores. El principal objetivo de este sistema de referencias es facilitar la redacción de escritos científicos y brindar al lector en forma rápida y sencilla la información precisa que le permita ubicar las obras empleadas durante la construcción de un escrito. Berthier, Antonio (2006). Aunque cada institución académica establece sus propias modalidades en el uso de las reglas del sistema Harvard, éste posee un cuerpo de convenciones básicas que se deben respetar. Algunos de los casos más frecuentes. Palabras clave: cita, fuente, parafrasear, referencia. ABSTRACT The Harvard system is used to easily include, within our texts and academic reflections, the basic data of the sources used to cite, paraphrase or comment ideas that belong to other authors. The main objective of this reference System is simplify the writing of scientific documents and provide the reader in an easy and quick manner with accurate information which would help to locate the works used during the construction of the text. Berthier, Antonio (2006). Even if each academic institution establishes their own modalities in the use of Harvard system rules, this upholds basic conventions which should be respected. Some of the more frequent cases are presented in this text. Keys words: cite, source, paraphrase, reference. INTRODUCCIÓN Las referencias son importantes en todo trabajo académico pues indican al lector las distintas

Transcript of MÉTODO DE REFERENCIAS DE HARVARD

Page 1: MÉTODO DE REFERENCIAS DE HARVARD

MÉTODO DE REFERENCIAS DE HARVARD

Carlos Alberto Avila Salazar

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco

[email protected]

RESUMEN

El sistema Harvard se utiliza para incluir de manera sencilla dentro de nuestros escritos y reflexiones académicas la información básica de las fuentes utilizadas para citar, parafrasear o comentar ideas pertenecientes a otros autores. El principal objetivo de este sistema de referencias es facilitar la redacción de escritos científicos y brindar al lector en forma rápida y sencilla la información precisa que le permita ubicar las obras empleadas durante la construcción de un escrito. Berthier, Antonio (2006).

Aunque cada institución académica establece sus propias modalidades en el uso de las reglas del sistema Harvard, éste posee un cuerpo de convenciones básicas que se deben respetar. Algunos de los casos más frecuentes.

Palabras clave: cita, fuente, parafrasear, referencia.

ABSTRACT

The Harvard system is used to easily include, within our texts and academic reflections, the basic data of the sources used to cite, paraphrase or comment ideas that belong to other authors. The main objective of this reference System is simplify the writing of scientific documents and provide the reader in an easy and quick manner with accurate information which would help to locate the works used during the construction of the text. Berthier, Antonio (2006).

Even if each academic institution establishes their own modalities in the use of Harvard system rules, this upholds basic conventions which should be respected. Some of the more frequent cases are presented in this text.

Keys words: cite, source, paraphrase, reference.

INTRODUCCIÓN

Las referencias son importantes en todo trabajo académico pues indican al lector las distintas fuentes de sus citas o ideas trabajadas en su investigación. El mundo académico es sumamente estricto en este sentido y una falta al indicar las fuentes equivale a plagio (o hurto literario). En este sentido, el propósito de un sistema de referencias es describir las fuentes de manera exacta y rigurosa, para indicar en el mismo trabajo dónde y cómo fueron empleadas.

De acuerdo a lo descrito por John Wiley & Sons (2007) “Debe referenciarse todas las ideas, teorías, hechos y figuras de los trabajos publicados y no publicados". Dentro del texto debe señalarse el o los nombres de los autores seguido por el año de publicación. Al final debe incluirse la lista que contiene los detalles completos de todo lo citado en el texto.

DESARROLLO

En base a Oscar A. Ramírez (2007) “los registros se realizan a un espacio con separación de espacio y medio (equivalente a 6 puntos) entre ellos”. La primera línea se inicia al margen izquierdo establecido para el texto, y las siguientes líneas con una sangría francesa a la derecha (equivalente a 0.6cm). El listado de referencias debe ordenarse alfabéticamente por el apellido del autor. El formato Harvard requiere que los títulos de libros, diarios, etc. sean destacados utilizando tipografía, hay tres estilos que comúnmente se usan para resaltar el elemento clave de una referencia; estas son texto en negritas, subrayado e itálica esta última comúnmente se conoce como cursiva, se

Page 2: MÉTODO DE REFERENCIAS DE HARVARD

debe elegir solo una de estas técnicas para toda tu bibliografía. Anónimo (2005.)

El método Harvard no es el único método de referencia y debes consultar con tus profesores cuales recomiendan ellos. Para un tutorial más interactivo en como referenciar correctamente recurre a algún tutorial en internet. Publicación de la Universidad de Sheffield (2010).sin embargo en muchas décadas el método de Harvard ha sido el sistema internacional más común y es frecuentemente el estilo estándar de los artículos académicos. Dicho sistema tiene ventajas de flexibilidad, simplicidad, claridad y facilidad de uso tanto para autores como lectores.

Hay cientos de variaciones del estilo de Harvard. Este estilo de referencia fue desarrollado en el siglo XIX por un investigador en el Museum of Comparative Zoología en la Universidad de Harvard, pero no tiene ninguna responsabilidad para el estilo de Harvard y no hay ningún manual oficial de este estilo. Publicación de la Universidad de Queesland (2002).

La información para citar un libro puede encontrarse usualmente al inicio de la obra, en el reverso de la página del título. Asegúrese de identificar correctamente el nombre la casa editorial y no confundirla con el de la imprenta. Esta es una información muy importante en su lista de referencias. El Catálogo de su Biblioteca le proporcionará el nombre de la editorial si tuviese alguna duda. La información necesaria para citar un artículo de diario puede encontrarse, generalmente, en el índice, portada o en el artículo mismo. Portia (2003)

El Sistema de citas y referencias bibliográficas Harvard -Asociación Americana de Psicología(2001) indica como identificar los autores para poder referenciar o citar en algún documento de las cuales las más relevantes son:

Referencias a autores: Se deben identificar como autores de una obra citada a la persona o institución responsable del contenido de la misma. Cuando el autor del trabajo citado sea anónimo se deberá indicar de esa manera dentro de la

referencia. En el caso de obras colectivas que cuentan con la colaboración de varios autores y ninguno de ellos juega un papel predominante, el nombre del autor es sustituido por el título de la obra

Citas textuales: Toda cita textual deberá acompañarse de su referencia correspondiente colocada al final y entre paréntesis. Cuando su extensión sea mayor a un renglón y menor de cuatro se colocará dentro del párrafo. Cuando la cita textual posea una extensión mayor a tres renglones se escribirán dos puntos y se colocará dos renglones abajo en letras más pequeñas, cursivas y con márgenes menores. En este caso la referencia se colocará al final y entre paréntesis con letra normal.

Diagramas e ilustraciones: Se deberá incluir la referencia para los diagramas o ilustraciones de la misma forma utilizada en las citas textuales. Ejemplo:

Diagrama 1. Relación entre el medio teórico y el empírico. (Berthier, 2004)

Referencia a artículo periodístico sin autor. Cuando se utilice un artículo periodístico que no esté firmado por un autor se deberá utilizar el nombre del periódico en lugar del autor. (Harvard-APA, 2001).

Fuentes electrónicas: El patrón básico para una referencia electrónica es:

Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año, de la dirección en Internet.

CONCLUSIONES

Es necesario referenciar para evitar el plagio, para verificarla trasmisión fiel de la información, y permitir al lector conocer más acerca de los argumentos de los autores citados.

Page 3: MÉTODO DE REFERENCIAS DE HARVARD

Para llevar a cabo de manera correcta las referencias de algún trabajo, documento, publicación, etc. hay que llevar nota minuciosa de todas las fuentes que emplea durante la realización de su trabajo de investigación.

Para cualquier cita, registre todos los detalles que necesite sobre la publicación (incluyendo el número de páginas) antes de devolverla –alguien más puede haber solicitado el libro para cuando usted intente regresar y revisarlo más adelante.

Asegúrese de anotar los detalles de la fuente en cualquier fotocopia que haga.

Recuerde imprimir o guardar la dirección de cualquier website a la que desee referirse (su Director o Asesor podría necesitar volver a consultar esta fuente) y registre la fecha en que tuvo acceso a la información.

Cerciórese de que está siguiendo un solo sistema de referencia y que se trata del sistema utilizado por su departamento, facultad o área de trabajo.

REFERENCIAS

Anónimo (2005) The Harvard Style of Referencing Published Material

Berthier, Antonio (2006) “El sistema de Referencias Harvard” en Conocimiento y Sociedad.com. [En línea]. Disponible en: http://www.conocimientoysociedad.com/Harvard.html (Consultado el 04 de Agosto de 2010).

Harvard Referencing (2007), Acceso octubre2007, de http://library.curtin.edu.au(adaptadode Snooks & Co 2002, Style manual: For authors, editors and printers, 6thed, John Wiley & Sons, Australia.

Harvard referencing guide HSL-DVC1 (2010). http://www.shef.ac.uk/library/libdocs/hsldvc1.pdf Copyright © 2010, The University of Sheffield

Harvard Style (2002) Guide to using the UQ Library Endnote Output Style. Universidad de Queesland, Australia.

Oscar A. Ramírez (2007). Guía de referencias-Manual UPEL (Consultado el 4 de agosto del 2010)

©Portia - University of Portsmouth, Library Website, 2003 cedido especialmente a la Dirección de Investigación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura. Este resumen ha sido elaborado según el Manual de la Publicación de la American Phsycological Association (APA),.

Sistema de citas y referencias bibliográficas Harvard Asociación Americana de Psicología (Harvard-APA) 5to ed., 2001