Método de La Ruta Crítica

5
MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA El método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos. 1 Este sistema de cálculo conocido por sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para las firmas Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos mediante la planificación y programación adecuadas de las actividades componentes del proyecto. En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica. Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con la duración total cercana a la de la ruta crítica, aunque necesariamente menor, se llama ruta sub-crítica. la ruta crítica se refiere a la secuencia de actividades que deben ser completadas de acuerdo al cronograma para todo el proyecto de manera que se concluya de acuerdo éste. Si la fecha de terminación del proyecto se ha recorrido, es porque al menos una actividad de la ruta crítica no se completó a tiempo. Es importante tener clara la secuencia de la ruta crítica para saber donde tenemos flexibilidad y donde no.

description

ruta critica, pert , cpm

Transcript of Método de La Ruta Crítica

Page 1: Método de La Ruta Crítica

MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICAEl método de la ruta crítica o del camino crítico es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos.1 Este sistema de cálculo conocido por sus siglas en inglés CPM (Critical Path Method), fue desarrollado en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro   de   investigación   de   operaciones   para   las   firmas   Dupont   y   Remington   Rand, buscando   el   control   y   la   optimización   de   los   costos   mediante   la   planificación   y programación adecuadas de las actividades componentes del proyecto.

En administración y gestión de proyectos, una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales  de  la   red de proyectos con  la  mayor duración entre ellos,  determinando el tiempo más corto en el que es posible completar el proyecto. La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica.

Un proyecto  puede  tener  varias   rutas   críticas  paralelas.  Una  ruta  paralela  adicional  a través   de   la   red   con   la   duración   total   cercana   a   la   de   la   ruta   crítica,   aunque necesariamente menor, se llama ruta sub-crítica.

la   ruta  crítica se  refiere a   la  secuencia  de actividades  que deben ser  completadas  de acuerdo al cronograma para todo el proyecto de manera que se concluya de acuerdo éste. Si la fecha de terminación del proyecto se ha recorrido, es porque al menos una actividad de la ruta crítica no se completó a tiempo. Es importante tener clara la secuencia de la ruta crítica para saber donde tenemos flexibilidad y donde no. Podemos tener una serie completa de actividades que se terminen retrasadas, a pesar de ello el proyecto total se completará a tiempo, esto debido a que las actividades rezagadas están fuera de la ruta crítica. Por otro lado, si el proyecto se está retrasando, el colocar recursos adicionales en las actividades que están fuera de la ruta crítica no traerá como resultado que el proyecto total se complete con mayor prontitud.

Hay que observar que la ruta crítica solo va a ser calculada si tenemos secuenciadas todas las actividades del cronograma. La ruta crítica se basa en la comprensión de las actividades sucesoras y predecesoras de cada actividad. Si las actividades no están secuenciadas, la ruta crítica puede ser calculada de manera errónea. Para poder calcular la ruta crítica, tenemos que tener ya identificadas todas las tareas de nuestro proyecto, los tiempos que nos van a llevar cada una de ellas y construir una red con esas tareas indicando las relaciones que hay entre ellas.

Page 2: Método de La Ruta Crítica

Imaginemos que tenemos el siguiente diagrama que representa la relación de todas las tareas de nuestro proyecto:

En el podemos ver todas las tareas que tenemos identificadas con un nombre, el número que esta dentro de la tarea representa la duración en jornadas de esa tarea

MÉTODO PERT

El método PERT (Program Evaluation and Review Technique –Técnica de evaluación   y revisión de programas) es un método que sirve para planificar proyectos en los  que hace falta   coordinar   un   gran   número   de   actividades.  

El método PERT nos permite representar gráficamente las diferentes actividades que componen el proyecto y calcular los tiempos de ejecución de forma que podamos contestar a esas preguntas.  Para ello debemos seguir 4 pasos:  1. Hacer una lista de actividades o tareas 2. Hacer una “tabla de precedencias” 3. Dibujar el grafo 4. Calcular las duraciones

MÉTODO CPM

(equivalente a la sigla en inglés Critical Path Method) es frecuentemente utilizado en el desarrollo y control de proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de un proyecto,  entendiendo éste  como una secuencia  de  actividades   relacionadas  entre  sí, donde cada una de las actividades tiene una duración estimada.

Page 3: Método de La Ruta Crítica

En este sentido el  principal   supuesto de CPM es  que  las  actividades y  sus  tiempos de duración son conocidos,  es decir,  no existe  incertidumbre.  Este supuesto simplificador hace que esta metodología sea fácil de utilizar y en la medida que se quiera ver el impacto de   la   incertidumbre   en   la   duración   de   un   proyecto,   se   puede   utilizar   un   método complementario como lo es PERT.

Una ruta es una trayectoria desde el inicio hasta el final de un proyecto. En este sentido, la longitud  de   la   ruta  crítica  es   igual  a   la   la   trayectoria  más  grande  del  proyecto.  Cabe destacar que la duración de un proyecto es igual a la ruta crítica.

para utilizar el método CPM o de Ruta Crítica se necesita seguir los siguientes pasos:

1. Definir el proyecto con todas sus actividades o partes principales. 

2. Establecer relaciones entre las actividades. Decidir  cuál debe comenzar antes y cuál debe seguir después. 

3. Dibujar un diagrama conectando las diferentes actividades en base a sus relaciones de precedencia. 

4. Definir costos y tiempo estimado para cada actividad. 

5.   Identificar   la   trayectoria  más  larga del  proyecto,  siendo ésta  la  que determinará  la duración del proyecto (Ruta Crítica). 

6. Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.

Por simplicidad y para facilitar  la representación de cada actividad, frecuentemente se utiliza la siguiente notación:

Donde:

IC :   Inicio  más   cercano,   es   decir,   lo  más   pronto   que   puede   comenzar   la   actividad.TC :   Término  más  cercano,  es  decir,   lo  más  pronto  que puede   terminar   la  actividad. IL : Inicio más lejano, es decir, lo más tarde que puede comenzar la actividad sin retrasar el término del proyecto. 

Page 4: Método de La Ruta Crítica

TL :   Término  más   lejano,   es  decir,   lo  más   tarde  que  puede   terminar   la   actividad   sin retrasar el término del proyecto.

Adicionalmente   se   define   el   término Holgura para   cada   actividad   que   consiste   en   el tiempo máximo que se puede retrasar el comienzo de una actividad sin que esto retrase la finalización del proyecto. La holgura de una actividad se puede obtener con la siguiente fórmula:

Holgura = IL - IC = TL - TC