Método de conteo

3
Método de conteo En probabilidad, cuando el conjunto de elementos, del espacio muestral y del evento, es muy grande, se acude a los “Métodos de conteo”. Son utilizadas para determinar el número de posibilidades que existen al realizar un experimento . Cuando se tome un conjunto de elementos para formar agrupaciones, si sus elementos son diferentes entre sí, se le llama “agrupaciones sin repetición”, y si alguno de entre los elementos son iguales, se le llamará “agrupaciones con repetición”. Entre los Métodos de conteo más conocidos están: * Principio de la Multiplicación (Método del producto, Regla de la Multiplicación) “Si un evento o suceso "A" puede ocurrir, en forma independiente , de "m" maneras diferentes y otro suceso de "n" maneras diferentes, entonces el número de maneras distintas en que pueden suceder ambos sucesos es (m*n)” Consiste en descomponer el experimento, y multiplicar el número de posibilidades de cada uno de éstos para calcular las posibilidades totales. Ejemplo ¿Cuántos almuerzos que consisten en una sopa, emparedado, postre y una bebida son posibles si podemos seleccionar de 4 sopas, 3 tipos de emparedados, 5 postres y 4 bebidas? Los métodos de conteo son estrategias utilizadas para determinar el número de posibilidades diferentes que existen al realizar un experimento. Entre estos métodos destacan el método del producto y el método del diagrama de árbol. Método del producto Es un método analítico de conteo que consiste en descomponer el experimento en otros más simples, y multiplicar el número de posibilidades de cada uno de éstos para calcular las posibilidades totales.

Transcript of Método de conteo

Page 1: Método de conteo

Método de conteoEn probabilidad, cuando el conjunto de elementos, del espacio muestral y del evento, es muy grande, se acude a los “Métodos de conteo”. Son utilizadas para determinar el número de posibilidades que existen al realizar un experimento.Cuando se tome un conjunto de elementos para formar agrupaciones, si sus elementos son diferentes entre sí, se le llama “agrupaciones sin repetición”, y si alguno de entre los elementos son iguales, se le llamará “agrupaciones con repetición”.Entre los Métodos de conteo más conocidos están:  * Principio de la Multiplicación (Método del producto, Regla de la Multiplicación)“Si un evento o suceso "A" puede ocurrir, en forma independiente, de "m" maneras diferentes y otro suceso de "n" maneras diferentes, entonces el número de maneras distintas en que pueden suceder ambos sucesos es (m*n)”Consiste en descomponer el experimento, y multiplicar el número de posibilidades de cada uno de éstos para calcular las posibilidades totales.Ejemplo ¿Cuántos almuerzos que consisten en una sopa, emparedado, postre y una bebida son posibles si podemos seleccionar de 4 sopas, 3 tipos de emparedados, 5 postres y 4 bebidas?

Los métodos de conteo son estrategias utilizadas para determinar el número de posibilidades diferentes que existen al realizar un experimento. Entre estos métodos destacan el método del producto y el método del diagrama de árbol.

Método del producto

Es un método analítico de conteo que consiste en descomponer el experimento en otros más simples, y multiplicar el número de posibilidades de cada uno de éstos para calcular las posibilidades totales.

Page 2: Método de conteo

Método del diagrama de árbol

Es un método gráfico de conteo que consiste en marcar, como si fueran rutas o las ramas de un árbol, las posibilidades que aparecen en cada uno de los experimentos simples en los que se descompone el experimento.

El número de posibilidades se obtiene contando las ramas finales.

es una herramienta que se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. En el cálculo de la probabilidad se requiere conocer el número de elementos que forman parte del espacio muestral, estos se pueden determinar con la construcción del diagrama de árbol.

El diagrama de árbol es una representación gráfica de los posibles resultados del experimento, el cual consta una serie de pasos, donde cada uno de los pasos tiene un número finito de maneras de ser llevado a cabo. Se utiliza en los problemas de conteo y probabilidad.