Metáfora de La Vaca

download Metáfora de La Vaca

of 4

Transcript of Metáfora de La Vaca

  • 8/18/2019 Metáfora de La Vaca

    1/4

    Metáfora de “La Vaca”

    La historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos que la vida

    de conformismo y mediocridad no permite superar los obstáculos que impiden triunfar.

    Para impartir su lección al joven aprendiz, aquella tarde el maestro había decidido visitar con

    l al!unos de los lu!ares más pobres y desolados de aquella provincia. "espus de caminar 

    un lar!o rato encontraron la que consideraron la más humilde de todas las viviendas.

     #quella casucha a medio derrumbarse, que se encontraba en la parte más distante de aquel

    caserío, debía ser sin duda al!una la más pobre de todas. $us paredes mila!rosamente se

    sostenían en pie, aunque amenazaban con derribarse en cualquier momento% el improvisado

    techo dejaba filtrar el a!ua, y la basura y los desperdicios que se acumulaban a su alrededor 

    daban un aspecto decrpito a la vivienda. $in embar!o, lo más sorprendente de todo era que

    en aquella casucha de &' metros cuadrados pudiesen vivir ocho personas. (l padre, la madre,

    cuatro hijos y dos abuelos se las arre!laban para acomodarse en aquel lu!ar.

    $us viejas vestiduras y sus cuerpos sucios y malolientes eran prueba del estado de profunda

    miseria reinante.

    )uriosamente, en medio de este estado de escasez y pobreza total, esta familia contaba con

    una posesión poco com*n en tales circunstancias+ una vaca. na flacuchenta vaca que con la

    escasa leche que producía, proveía a aquella familia con el poco alimento de al!*n valor 

    nutricional. Pero más importante a*n, esta vaca era la *nica posesión material de al!*n valor 

    con que contaba aquella familia. (ra lo *nico que los separaba de la miseria total.

    - allí, en medio de la basura y el desorden, pasaron la noche el maestro y su novato discípulo.

     #l día si!uiente, muy temprano y sin despertar a nadie, los dos viajeros se dispusieron a

    continuar su camino. $alieron de la morada y antes de emprender la marcha, el ancianomaestro le dijo a su discípulo+ (s hora de que aprendas la lección que has venido a

    aprender/.

    $in que el joven pudiese hacer nada para evitarlo, el anciano sacó una da!a que llevaba en su

    bolsa y de!olló la pobre vaca que se encontraba atada a la puerta de la vivienda, ante los

    incrdulos ojos del joven.

  • 8/18/2019 Metáfora de La Vaca

    2/4

    0aestro, dijo el joven+ 12u has hecho3 12u lección es sta, que amerita dejar a esta

    familia en la ruina total3 1)ómo has podido matar esta pobre vaca, que representaba lo *nico

    que poseía esta familia3/

    4aciendo caso omiso a los interro!antes del joven, el anciano se dispuso a continuar lamarcha, y maestro y discípulo partieron sin poder saber que suerte correría aquella familia

    ante la prdida de su *nica posesión.

    "urante los si!uientes días, una y otra vez, el joven era confrontado por la nefasta idea de

    que, sin la vaca, aquella familia se!uramente moriría de hambre.

    n año más tarde, los dos hombres decidieron re!resar nuevamente por aquellos senderos a

    ver que suerte había corrido aquella familia. 5uscaron la humilde posada nuevamente, pero

    en su lu!ar encontraron una casa !rande. (ra obvio que la muerte de la vaca había sido un

    !olpe demasiado fuerte para aquella familia, quienes se!uramente habían tenido que

    abandonar aquel lu!ar y ahora, una nueva familia, con mayores posesiones, se había

    adueñado de aquel lu!ar y había construido una mejor vivienda.

    1#dónde habrían ido a parar aquel hombre y sus hijos3 12u habría sucedido con ellos3 6odo

    esto pasaba por la mente del joven discípulo mientras que, vacilante, se debatía entre tocar a

    la puerta y averi!uar por la suerte de los anti!uos moradores o continuar el viaje y evitar 

    confirmar sus peores sospechas.

    )ual sería su sorpresa cuando del interior de aquella casa salió el hombre que un año atrás le

    diera morada en su vivienda. 1)ómo es posible3 pre!untó el joven. 4ace un año en nuestro

    breve paso por aquí, fuimos testi!os de la profunda pobreza en que ustedes se encontraban.

    12u ocurrió durante este año para que todo esto cambiara3 7!norante del hecho de que el

    discípulo y su maestro habían sido los causantes de la muerte de su vaca, el hombre relató

    como, coincidencialmente, el mismo día de su partida, al!*n maleante, envidioso de su vaca,

    había de!ollado salvajemente al animal. (l hombre continuó relatándole a los dos viajeros

    cómo su primera reacción ante la muerte de la vaca había sido de desesperación y an!ustia.

    Por mucho tiempo, la vaca había sido su *nica fuente de sustento. (l poseer esta vaca le

    había !anado el respeto de sus menos afortunados vecinos, quienes envidiaban no contar con

    tan preciado bien.

  • 8/18/2019 Metáfora de La Vaca

    3/4

    $in embar!o, continuó el hombre, poco despus de aquel trá!ico día, decidimos que a menos

    que hiciramos al!o, muy probablemente, nuestra propia supervivencia estaría en peli!ro. #sí

    que decidimos limpiar al!o del terreno de la parte de atrás de la casucha, conse!uimos

    al!unas semillas y decidimos sembrar ve!etales y le!umbres con los que pudisemos

    alimentarnos.

    "espus de al!*n tiempo comenzamos a vender al!unos de los ve!etales que sobraban y

    con este dinero compramos más semilla y comenzamos a vender nuestros ve!etales en el

    puesto del mercado. #sí pudimos tener dinero suficiente para comprar mejores vestimentas y

    arre!lar nuestra casa. "e esta manera, poco a poco, este año nos ha traído una vida nueva.

    (l maestro, quien había permanecido en silencio, prestando atención al fascinante relato del

    hombre, llamó al joven a un lado y en voz baja le pre!untó+

    16* crees que si esta familia a*n tuviese su vaca, estaría hoy donde ahora se encuentra3

    $e!uramente no, respondió el joven.

    1$i ves3 $u vaca, fuera de ser su *nica posesión, era tambin la cadena que los mantenía

    atados a una vida de mediocridad y miseria.

     #l no contar más con la falsa se!uridad que les proveía el sentirse poseedores de al!o, así no

    fuese más que una flacuchenta vaca, debieron tomar la decisión de buscar al!o más.

    (n otras palabras, la misma vaca que para sus vecinos era una bendición, les había dado la

    sensación de poseer al!o de valor y no estar en la miseria total, cuando en realidad estaban

    viviendo en medio de la miseria.

     #sí es cuando tienes poco. Lo poco que tienes se convierte en un casti!o, ya que no te

    permite buscar más. 8o eres feliz con ello, pero no eres totalmente miserable. (stás frustrado

    con la vida que llevas, mas no lo suficiente como para querer cambiarla. 19es lo trá!ico de

    esta situación3

    )uando tienes un trabajo que odias, que no suple tus necesidades económicas mínimas y no

    te trae absolutamente nin!una satisfacción, es fácil tomar la decisión de dejarlo y buscar uno

    mejor. 8o obstante, cuando tienes un trabajo del cual no !ustas, que suple tus necesidades

    básicas pero no te ofrece la oportunidad de pro!resar% que te ofrece cierta comodidad pero no

  • 8/18/2019 Metáfora de La Vaca

    4/4

    la calidad de vida que verdaderamente deseas para ti y tu familia, es fácil conformarte con lo

    poco que tienes.

    0uchos de nosotros tambin tenemos vacas en nuestra vida. 7deas, e:cusas y justificaciones

    que nos mantienen atados a la mediocridad, dándonos un falso sentido de estar bien cuandofrente a nosotros se encuentra un mundo de oportunidades por descubrir. ;portunidades que

    sólo podremos apreciar una vez hayamos matado nuestras vacas.