Metabolismo del hierro

14

Click here to load reader

description

Pirateado por Carlos Callhahuanca

Transcript of Metabolismo del hierro

Page 1: Metabolismo del hierro
Page 2: Metabolismo del hierro

El contenido total de hierro de una mujer adulta normal va de 2.0 a 2.5 g, casi la mitad de la normalmente encontrada en varones.

Es más, la reserva de hierro de las mujeres jóvenes normales es de solo 300 mg.

Page 3: Metabolismo del hierro

Los requerimientos de hierro durante el embarazo normal alcanzan casi 1000 mg en total.

Alrededor de 300 mg se transportan de manera activa al feto y la placenta y casi 200 mg se pierden durante las diversas vías de excreción, sobre todo el tubo digestivo.

Page 4: Metabolismo del hierro

Esas son pérdidas obligatorias y ocurren incluso cuando la madre tiene deficiencia de hierro.

El incremento promedio del volumen total de eritrocito circulantes, casi 450 ml durante la gestación cuando se dispone de hierro, hace uso de otros 500 mg de hierro porque 1 ml de eritrocitos contiene 1.1 mg de hierro.

Prácticamente todo el hierro para esos propósitos se usa durante la segunda mitad del embarazo.

Page 5: Metabolismo del hierro

Por tanto, los requerimientos de hierro aumentan mucho durante la segunda mitad de la gestación, en promedio de 6 a 7 mg/día.

Debido a que esa cantidad no está disponible en las reservas corporales de la mayoría de mujeres, el incremento deseado del volumen eritrocítico y la masa de hemoglobina maternos no se presentará a menos que se administre hierro exógeno en cantidades adecuadas.

Page 6: Metabolismo del hierro

En ausencia de complementos de hierro, la concentración de hemoglobina y el hematocrito decrecen de modo notorio conforme aumenta el volumen sanguíneo materno.

Sin embargo la producción de hemoglobina en el feto no se ve alterada porque la placenta contiene hierro de la madre incluso cuando ésta presenta anemia grave por deficiencia de hierro.

Page 7: Metabolismo del hierro

Si la embarazada sin anemia no recibe hierro complementario, su concentración de hierro y ferritina séricos declina durante la segunda mitad del embarazo.

Los incrementos algo inesperados del hierro y la ferritina séricos en el embarazo temprano se creen debidos a las mínimas demandas de hierro durante el primer trimestre, así como a un equilibrio positivo del hierro por amenorrea.

Page 8: Metabolismo del hierro

PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZO

Page 9: Metabolismo del hierro

La anemia es el problema hematológico más frecuente durante el embarazo.

Los déficit nutricionales, la hemólisis y otras patologías pueden condicionar una anemia severa de graves consecuencias tanto para la madre como para el desarrollo fetal.

Page 10: Metabolismo del hierro

La anemia por déficit de hierro constituye una patología nutricional de alta prevalencia en las embarazadas, debido a los importantes requerimientos de hierro durante el embarazo y a dietas pobres en este elemento, especialmente en las dietas promedio de los países en desarrollo.

El hierro proporcionado por los alimentos oscila entre 6 a 22 mg y sólo el 20% es de origen animal.

La absorción del hierro de origen vegetal es del 1% y del hierro de origen animal entre 10 y 25%, de ahí que la suplementación con hierro medicamentoso constituya una de las acciones preventivas más relevantes del control prenatal.

Page 11: Metabolismo del hierro

La suplementación con hierro debe iniciarse precozmente en el primer trimestre si el hematocrito es inferior a 36%; si es superior a ese valor se puede iniciar la suplementación en el segundo trimestre.

Si el hematocrito en el primer trimestre es inferior a 28%, debe iniciarse el estudio de la etiología de la anemia para descartar anemias megaloblásticas (déficit de ácido fólico y vitamina B12), hemoglobinopatías (talasemias), anemias hemolíticas adquiridas (autoinmune, neoplasias, infección, etc.).

Page 12: Metabolismo del hierro

Anemia del embarazo se define en relación a la edad gestacional al momento del diagnóstico: en el primer trimestre cuando el hematocrito y la hemoglobina es igual o inferior a 33% y 11 g/dl, respectivamente; en el segundo y tercer trimestre, cuando el hematocrito es inferior o igual a 30% y la hemoglobina a 10 g/dl.

La suplementación profiláctica se efectúa con preparados que aseguren una cantidad de 60-100 mg de hierro elemental y la suplementación terapéutica en cantidades de 200 mg de hierro elemental (absorción del 10% de la dosis).

Page 13: Metabolismo del hierro

MEDICAMENTO HIERRO ELEMENTAL (mg)

Supradyn 10

Natabec 30

Obron F 33

Sulfato ferroso 40

Fisiofer 40

Legofer 40

Engran HP 45

Fefol vit sp 47

Ferro vitamínico 60

Niferex 60

Tardiferon 80

Fefol spansule 80

Ferro F-500 105

Iberol 500 105

Iberol fólico 105

Firretard 105

Confer 109

Folifer 109

Ferranim 109

Ferranem 109

Cronoferril 109

Debemos recordar que la ingesta de hierro puede producir intolerancia gástrica, estado nauseoso, constipación y coloración oscura de las deposiciones. Para su mejor absorción debe ingerirse con estómago vacío (entre las comidas) con una bebida cítrica y evitar la ingesta con leche o té que bloquea casi totalmente la absorción enteral.

Page 14: Metabolismo del hierro