MESOAMÉRICA cusdro descriptivo

download MESOAMÉRICA cusdro descriptivo

of 2

description

mesoamerica

Transcript of MESOAMÉRICA cusdro descriptivo

  • DISEO Y CREACIN PLSTICA POFA: ALBIA G.MUOZ Z.

    GRADO: 2

    MESOAMRICA CARACTERSTICAS DE

    ARQUITECTURA CARACTERSTICAS DE

    ESCULTURA CARACTERSTICAS DE

    PINTURA CARACTERSTICAS

    DE CERAMICA

    Los principales temas del arte mesoamericano eran:

    Historia Retrato Mitologa Astrologa Religin

    Clima Muchos de los objetos procedentes de excavaciones precolombinas estn relacionados con lo funerario y tienen una funcin ms utilitaria o ceremonial que decorativa. Se conceban como artistas colectivos no como artistas individuales La eleccin para cualquier manifestacin era a base de habilidades y talentos para seleccionar el pigmento natural o tallar la piedra.

    Los edificios precolombinos eran construidos en madera, juncos trenzados, esteras de fibra o paja, y otros materiales perecederos. Las estructuras

    permanentes o monumentales construidas en piedra o adobe (ladrillos de barro secado al sol) Las tcnicas de

    construccin precolombinas eran rudimentarias. Las estructuras se

    construan con el sistema de pilastra y dintel o de vigas horizontales sin arcos La cultura maya empleo

    el arco falso o bveda de piedra salediza Utilizaban ms

    herramientas de piedra que de metal. El transporte como y la

    construccin de edificios se llevaban a cabo manualmente La pirmide

    precolombina no estaba construida con fines funerarios sino como residencia de una deidad. Sin embargo solan incorporarse tumbas a las pirmides Muchas de las pirmides

    mesoamericanas se

    El tema Principal de las esculturas era el retrato, y la mitologa, era una alabanza a sus dioses o agradecimiento no solo a la fertilidad humana, sino a la fertilidad agrcola.

    Fue sobre todo un Adorno o complemento de la arquitectura, en fachadas, escaleras o el interior de los santuarios, formando parte el conjunto.

    El pulido es muy Refinadsimas, es exclusivo de Mesoamrica. El tallado de jade y otras piedras logr las piezas, as como espejos de pirita, y una increble cantidad de cuentas y otros adornos

    La mayor parte de las esculturas precolombinas que se conservan son figurillas de barro o arcilla y efigies con forma de vasija.

    predomina el bajorrelieve; son pocas las figuras esculpidas en bulto redondo.

    Se talla tanto en madera como de la piedra y hay un notable dominio del diseo libre, cursivo

    Las esculturas de piedra se encuentran principalmente en Mesoamrica

    En el caso de los aztecas plasmaban en sus

    Generalmente, el color se utilizaba puro, sin tonalidades, no exista la nocin de la perspectiva; la figura humana siempre aparece de perfil, en cambio, los ojos se representan en posicin frontal

    La funcin de los murales era, esencialmente comunicativa, dirigida desde la lite prehispnica hacia las masas, lo que manifestaba un arte decorativo que satisfaca a todos los mbitos sociales por igual.

    La gran mayora de las pinturas mesoamericanas presentan tres tipos de iconografa: religiosa, narrativa y decorativa.

    Hacia nfasis en la vida cotidiana de los pueblos, y la adoracin por sus dioses.

    Pinturas murales, tanto las paredes interiores como las exteriores de los edificios se cubran con una capa gruesa de estuco en la que se pintaban diseos decorativos o escenas narrativas. En Bonampak y Chichn Itz, tambin en Mxico, los mayas y los maya-toltecas pintaban el interior de los templos con frescos realistas en los que representaban hechos histricos.

    Entre las pinturas

    La Cermica De todo el mundo precolombino son los objetos de cermica los que en mayor nmero han llegado hasta nuestros das.

    la cermica sustituy a las canastas y vasijas de calabaza seca utilizadas como recipientes.

    Se hacan objetos de cermica y arcilla tanto a mano como utilizando moldes para luego decorarse con diseos estampados mediante un bloque de terracota o piedra, relieves o bajorrelieves y diferentes tcnicas de pintura y pulido.

    Aunque existen algunos ejemplos de cermica policromada, la mayor parte estaba pintada con uno o dos colores o se dejaba sin pintar.

    Algunos de los colores que se utilizaban eran el negro, rojo, fondos

  • DISEO Y CREACIN PLSTICA POFA: ALBIA G.MUOZ Z.

    GRADO: 2

    reconstruan peridicamente

    sobre una estructura ya existente si bien esta prctica se relacionaba con cada cambio de era y se conmemoraba construyendo una pirmide nueva encima de las anteriores. Otros de los elementos

    que se encontraban eran las construcciones con talud. es la parte inclinada algunas pirmides en la zona Oaxaca que eran construcciones de muros rectos. Las alfardas es otro

    elemento que se construa a modo de proteccin de las escalinatas para los derrumbes. Se utilizaba el mtodo de

    construccin de mampostera que era el sistema de construccin donde se colocaban piedras sobre piedras adosadas con estuco. Las pirmide redondas

    en cuicuilco son ms antiguas que las de otras civilizaciones Encontramos en zonas

    como la olmeca construccin con gran detalle de nichos en piedras como el basalto Juegos de pelota

    obras El guerrero, guila y el da. La escultura azteca se

    caracteriz por formar parte de la monumentalidad de su arquitectura, contribuyendo al realce de sus edificaciones.

    Sus obras poseen un lenguaje simblico, con el que transmitan su visin del cosmos, as como uno abstracto que explicaba su mundo religioso.

    Entre sus trabajos en los que destaca la expresividad en sus rostros, destacan la diosa de la tierra, Coatlicue , el Calendario o Piedra del Sol

    Entre los temas ms destacados de los relieves se encuentran, los histricos, narran acontecimientos de los pueblos, plasman a sus deidades y los famosos calendarios.

    utilizaban instrumentos de piedra para tallar.

    Encontramos aqu las estelas que indicaban narraciones histricas , alianzas, gobernantes Otro ejemplo son los atlantes de tula que eran columnas de guerreros alineados, figuras solemnes

    murales descubiertas ms recientemente estn las de Cacaxtla, en Tlaxcala, con su impresionante descripcin de las jerarquas divinas, sacerdotales y guerreras.

    La refinada habilidad para

    la pintura y el dibujo de muchos de los pueblos precolombinos puede apreciarse en la escritura pictogrfica de los cdices mayas, mixtecas y aztecas.

    Las pginas de libros de cdices. Eran hechas de piel de venado, fibras vegetales o cortezas de diferentes rboles, y plegadas a manera de biombo, estaban cubiertas con figuras y smbolos de gran riqueza cromtica y meticuloso dibujo que registraban hechos histricos o mitolgicos.

    Los cdices fueron destruidos durante el siglo XVI por los misioneros espaoles, pocos que se conservan, todos ellos del periodo posclsico, estn tres cdices mayas y algunas obras aztecas.

    Tambin se encuentran en la decoracin de vasijas

    color crema, amarillo ocre, verde turquesa y azul estos colores variaban de acuerdo a las regin. Mucha de la cermica en lugares como oxaca eran de gran detalle en la ornamentacin. En occidente de Mxico la cermica fue su principal aportacin y aunque si cuentan con arquitectura no piramidal sino a modo de muros, la cermica fue sobre todo en lo que sobresalieron, plasmando en ella imgenes de la vida cotidiana ya que no tenan grandes imperios, era una vida ms tranquila.

    ILUSTRA CON TRES EJEMPLOS CADA UNA DE LAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS