Merida

18
INTRODUCCION La ciudad de Mérida es uno de los principales centros turísticos del país, contando con una infraestructura adecuada para tal fin, con hoteles , posadas, museos, iglesias, fiestas y sobre todo, con la gente con toda la disposición de hacer que el turista pase unos días muy agradables. La ciudad posee una diversidad de hermosas plazas, entre las que destacan, la Plaza Bolívar, que cuenta con el busto más antiguo del Libertador en el país y la Plaza Beethoven, en honor al gran compositor alemán Estado Mérida (Venezuela) Lema «Andinos Adelante» Símbolo Bucare ceibo Datos generales País Venezuela Capital Mérida Mayor ciudad Mérida Municipios 23 Fundación 1890 Partido PSUV Superficie total 11,300 km² Población Población 843,830 hab. (14º lugar) Densidad 74,6 hab./km² Gentilicio Merideño(a)

description

Se habla sobre el estado Mérida, sus tradiciones, cultura y muchas otras cosas...

Transcript of Merida

Page 1: Merida

INTRODUCCION

La ciudad de Mérida es uno de los principales centros turísticos del país, contando con una infraestructura adecuada para tal fin, con hoteles , posadas, museos, iglesias, fiestas y sobre todo, con la gente con toda la disposición de hacer que el turista pase unos días muy agradables.

La ciudad posee una diversidad de hermosas plazas, entre las que destacan, la Plaza Bolívar, que cuenta con el busto más antiguo del Libertador en el país y la Plaza Beethoven, en honor al gran compositor alemán

Estado Mérida (Venezuela)

Lema «Andinos Adelante»

Símbolo Bucare ceibo

Datos generales

País Venezuela

Capital Mérida

Mayor ciudad

Mérida

Municipios 23

Fundación 1890

Partido PSUV

Superficie total

11,300 km²

Población

Población843,830 hab. (14º lugar)

Densidad 74,6 hab./km²

Gentilicio Merideño(a)

Geografía

Región Región Los Andes

Page 2: Merida

(ver)

Latitud 8º 35' 56

Longitud 71º 09'12

   

Historia

El territorio de la provincia de Mérida dependió del reinito de la Nueva Granada hasta 1777, año en el cual pasó a depender de la Capitanía General de Venezuela. El 23 de noviembre de 1863 se creó el estado Mérida con el territorio de Mérida, Ejido, Bailadores, Mucuchíes y Timotes. En 1868 se incorporó al estado Zulia, junto con Táchira, pero se separó en 1869. En 1874 se le cambia el nombre por el de estado Guzmán. En 1881 pasó a formar parte del Gran Estado de Los Andes junto con Táchira y Trujillo, éste se disuelve en 1899 y queda circunscrito al territorio que tenía como estado independiente. Desde 1909 figura como estado Mérida.

ORIGEN

Fundada en 1558, Santiago de los Caballeros de Mérida es en la actualidad una hermosa ciudad rodeada de imponentes montañas, con un centro colonial de singular belleza, vistosos parques de gran verdor y lo más resaltante, su gente de trato cordial, amable y hospitalario, que bien le hacen honor a su nombre.

El centro de la ciudad está rodeado por edificios coloniales de los cuales resaltan el Palacio Arzobispal, el Palacio de Gobierno, la sede de la Universidadde los Andes y la Catedral, definitivamente una de las más hermosas que hay en Venezuela.

UBICACION

El estado Mérida de Venezuela se encuentra en la región andina, al oeste del país. Ubicado dentro de la Cordillera Andina se localizan los 10 picos más altos del país, incluido el pico Bolívar que alcanza los 5.007 M.s.n.m. Su capital, la ciudad de Mérida, es un importante centro estudiantil y turístico nacional ubicada en el centro del estado entre la Sierra Nevada y la Sierra La Culata a una altura de 1.630 msnm.

GEOGRAFÍA

El estado Mérida se ubica al occidente de Venezuela, en la región de Los Andes, el estado se ubica en la parte más alta de Venezuela, y de los tres estados (Mérida, Táchira y Trujillo)que se ubican en esta región, éste es el más alto, que por lo tanto, hace a Mérida el estado más alto de Venezuela. Mérida se divide en 23 municipios y 62 parroquias, y el estado tiene como capital la ciudad de Mérida.

HIDROGRAFÍA

Page 3: Merida

Los ríos del estado Mérida son los ríos más significativos, puros e importantes de toda Venezuela, sus aguas cristalinas del Motatán y el Mucuchíes, entre otros grandes ríos que bajan por el los estados Táchira y Trujillo, y algunos en dirección a Colombia y más allá.

Población

La población del Estado Mérida se estima en el año 2000 en 744.986 habitantes, mientras que en 1990 se censaban 570.215 habitantes. La densidadpoblacional del Estado Mérida ha aumentado de 50,5 hablkm2 en 1990, a 65,9 hab/km2. Se mantienen extensos vacíos poblacionales, asociados a las áreas montañosas de difícil acceso y condiciones climáticas adversas. La población urbana se ha asentado en los numerosos valles que surcan el Estado y en las terrazas que forman los ríos Chama, Mucujún y Mocotíes.

Tradicionalmente había predominado la población rural en el Estado, la cual para 1950 alcanzaba el 82,4% de la población total, posteriormente disminuye su participación hasta el año de 1990 cuando alcanza apenas el 26,6 % del total de población. El aumento de la población urbana ha contribuido al desarrollo de actividades turísticas y de servicios en las principales ciudades del Estado. La mayor parte de la población se concentra en el año 2000 en los siguientes núcleos urbanos: Mérida (296.636 hab.), El Vigía (65.894hab.), Ejido (57.573 hab.), Tovar (40.480 hab.) y Nueva Bolivia(21.701 hab.). Núcleos urbanos pequeños van tomando creciente importancia, como San Elena de Arenales, Lagunillas, Tucani, Bailadores, Timotes.

Municipios

En el estado de Mérida hay 23 municipios y un total de 92 parroquias en todos los municipios que conforman a este estado de Venezuela. Los municipios son nombrados a continuación:

Municipio Capital

Alberto Adriani El Vigía

Andrés Bello La Azulita

Antonio Pinto Salinas Santa Cruz de Mora

Aricagua Aricagua

Arzobispo Chacón Canagua

Campo Elías Ejido

Caracciolo Parra Olmedo

Tucani

Page 4: Merida

Cardenal Quintero Santo Domingo

Guaraque Guaraque

Julio César Salas Arapuey

Justo Briceño Torondoy

Libertador Mérida

Miranda Timotes

Obispo Ramos de Lora

Santa Elena de Arenales

Padre NogueraSanta María de Caparo

Pueblo Llano Pueblo Llano

Rangel Mucuchíes

Rivas Dávila Bailadores

Santos Marquina Tabay

Sucre Lagunillas

Tovar Tovar

Tulio Febres Cordero Nueva Bolivia

Zea Zea

Clima

Debido a las variaciones altitudinales que presenta el Estado Mérida, se tiene una variación climática enorme, que va desde los climas semiáridos en las partes más bajas del Estado, hasta los climas de páramo y nieves perpetuas en las zonas de mayor altitud. Los tres tipos principales de clima son el tropical semiárido, con precipitaciones que oscilan entre 520 mm. presente en las zonas más áridas de Lagunillas y Estanques hasta llegar a climas húmedos con 1.800 mm anuales en El Vigía; las temperaturas medias anuales son cercanas a los 27°. El clima tropical de altura se localiza por encima de los 1.200 m., con precipitaciones que oscilan entre 1.648 mm. en la ciudad de Mérida y 1.700 mm en la Sierra de La Culata,

Page 5: Merida

la temperatura media se ubica entre los 19° y 22°. El clima tropical de alta montaña, se localiza en las zonas por encima de los 2.500 metros, con precipitaciones medias anuales cercanas a los 1.400 mm. Las temperaturas disminuyen a medida que asciende la altitud, oscilando entre 18° a 12°, en las zonas de nieves perpetuas alcanzan los 0°. Los diferentes pisos altitudinales se ven reflejados en una vegetación que varía entre arbustivas y de sabana, en Lagunillas y Estanques, pasando por formaciones de selva nublada en las zonas más altas hasta llegar a una vegetación de páramo en las grandes altitudes.

ARTESANÍA

En cada rincón de este creciente estado, brilla con luz propia la hermosa artesanía de los Andes Venezolanos. La más variada gama de trabajos artesanales, son detalles únicos dignos de conocer y llevar como recuerdo de esta tierra mágica.

FOLKLORE

Una de las manifestaciones más destacadas del estado, es bien conocida con el nombre de toros coleados o corridas de toros, evento muy concurrido en la época de carnaval, tras las famosas ferias del sol, en la Plaza de Toros Román Eduardo Sandia.

MÚSICA TÍPICA MERIDEÑA

Galerones, romances, décimas, cabuyas, dicharachos, conchas, burletas, irreverencias, valses andinos.

Gastronomía

Los Primeros Alimentos. Las tierras elevadas de la Cordillera de Mérida fueron el escenario de la gran nación Timote, que poblaba lo que es hoy el territorio de Trujillo y Mérida; y estaba muy vinculada con tierras tachirenses, a través de los Capachos, y del norte de Colombia, a través de los Chitareros y Laches. Timotes y Kuikas, de Trujillo constituían un vasto poblamiento indígena con ciertos rasgos comunes: su sedentarismo; su filiación étnica emparentada con los Muiskas de Cundinamarka; sus sistemas de producción agrícola, con cultivos en terrazas y andenes, con sistemas de riego por acequias, depósitos o quimpués y silos subterráneos o mintoyes, etc. Su régimen alimentario era compartido por todas las comunidades de la región. El clima permitía el cultivo de una amplia gama de plantas, algunas ahora muy conocidas, como la papa, al maíz, el frijol, la yuca dulce, la arracacha o apio, el camote o batata, la auyama, el ají, el cacao, el maní, la piña, el aguacate, la guanábana, la lechosa, la chirimoya. Y de otras ahora casi desconocidas como la quinoa, la ruba, el michiruy, la quiba, el istú, el cuyre, la navilla, la chuba, etc. Compartiendo también una serie de recipientes de cocina, como múcuras, chorotes, jicaras, chirguas, moyas, hechas de barro cocido y utensilios hechos de totuma o tapara. Aunque su fauna no era muy rica, particularmente la mayor, los indigenas andinos habían logrado ciertos avances en la domesticación de animales, particularmente de aves, como paujíes, pavas y tórtolas. La alimentación de los indígenas estaba concentrada en algunos productos de base, mayormente tubérculos y raíces, una pocas gramíneas

Page 6: Merida

y leguminosas, una esterculiácea como el cacao y muchas frutas que lograban satisfacer los requerimientos de carbohidratos y grasas, así como de algunos microelementos. Algunas plantas, aves y pescados de agua dulce, llenaban deficientemente las necesidades de proteínas, carencia que fue una constante en la dieta rural andina durante mucho tiempo.

Entre los postres y dulces encontramos el alfondoque, la melcocha, las conservas, los dulces abrillantados, los confites, la polvorosa, los bocadillos de guayaba, el higo relleno de arequipe, el dulce de lechosa con hojas de higuera, el curruchete, la caspiroleta, y muchos otros más.

Entre las bebidas sobresalen la chica andina de maíz, fresca o fermentada; el chorote; el aguamiel; el guarapo de piña, fresco o fermentado, las vitaminasy muchos jugos de frutas naturales, entre ellos de mora, curuba, fresa, pachita y piña. Algunos vinos de elaboración de elaboración casera, como el de mora. Licores como el miche o aguardiente claro; las bebidas preparadas con aguardiente y papelón, como el calentado ó calentadito, o con hiervas, como el díctamo real reputado como afrodisíaco.

Cuando visite Mérida, no puede dejar de comprar y probar los más exquisitos dulces de todos los tamaños colores y sabores, elaborados caseramente y expuestos a la venta en cualquier tienda del estado. La gastronomía del estado Mérida presenta exóticos platos que varían de población a población.

RECURSOS ECONÓMICOS

1. Cría: Avícola, bovino, ovino y porcino.

2. Pesca: Trucha (cultivo en ríos.) curbina (lacustre) cangrejo (crustáceo.)

3. Productos Agrícolas: ajo, apio, caraota, cacao, café, yuca, plátano, zanahoria.

4. Recursos Forestales: Cedro, comino, jabillo, lacre, mijao, pardillo, saisai, entre otros.

5. Recursos Minerales: Carbón, feldespato, fosfato, granito, plomo y zinc.

Actividades económicas

Las actividades económicas merideñas se han basado tradicionalmente en el desarrollo de la agricultura, destacando el cultivo de fresas, moras, papas, cebolla, ajo y coliflor en la zona de Tovar, Bailadores y valles del Mucujún; plátano, cambur y café en Santa Cruz de Mora, Zea y El Vigía. La ganaderíade leche y de carne se ha fortalecido en la entidad, gracias a las condiciones climáticas de los pisos más altos, en donde el ganado bovino Holstein se ha aclimatado perfectamente. En las zonas más bajas de El Vigía, la ganadería de carne tiene singular importancia. La actividad piscícola ha tenido un gran auge en los últimos años, creándose numerosos centros de truchicultura con fines comerciales. El desarrollo del turismo, aprovechando la variedad paisajística existente, se ha convertido en una de las principales fuentes de empleos directos e indirectos para un segmento importante de la población, ha contribuido notablemente al mejoramiento y crecimiento de los servicios hoteleros y de

Page 7: Merida

servicios en general. La industria maderera, con la presencia cinco industrias forestales de aserrío, contribuye a la economía estadal.

La Universidad de los Andes y otros Institutos Universitarios y Tecnológicos, han impulsado a la ciudad de Mérida a convertirse en polo de atracción para un contingente importante de estudiantes de la zona anilina y zuliana, lo que ha redundado en un mayor dinamismo económico urbano.

Mérida es una ciudad estudiantil, contando con una de las universidades de mayor tradición del país y la segunda en antigüedad. La Universidad de los Andes, mejor conocida como la ULA, ha sido el alma mater de célebres personajes tanto de la región como de la vida nacional.

MÉRIDA - CIUDAD DE LA FERIA DEL SOL

Los merideños son amantes de la fiesta brava, durante las fiestas de la ciudad, mejor conocidas como la Feria del Sol, que se celebra en carnaval, se llevan a cabo innumerables corridas con los mejores toreros tanto del país como importantes figuras internacionales.

RIOS MÁS IMPORTANTES

Algunos de los ríos y lagunas más importantes del estado son nombrados a continuación:

-La Laguna de Urao - " Negra - " Mucubají

" Anteojos

PRINCIPALES LAGUNAS

La Rosa, Lágrima de la India, Los Anteojos, Mucubají, Negra, Pico del Toro, Verde, Laguna de Urao, Laguna del humo, el bizcocho, la cura, la barrosa o del medio, lagunas de mina e´hierro, de los chorros, la carbonera, la escopeta, entre otras. lagunillas de Jesús

Turismo

El Edo. Mérida es considerado como uno de los estados con mayor atractivo turístico de la república, con un típico clima de montaña debido a su condición de estado andino, algunos de los atractivos que posee Mérida son sus paisajes (como el mostrado en la foto), pueblos de antaño, plazas y museos históricos, iglesias, parques y entre otros el teleférico de Mérida (el más alto y largo del mundo).

ALGUNOS LUGARES TURÍSTICOS DE MÉRIDA

1. Patrimonios Naturales

aguas termales de santa Apolonia.

Aguas termales de Chiguara.

Aguas termales de Jají.

Aguas termales de Tabay.

Aguas termales Valle de la Quebrada de las Tapias.

Page 8: Merida

El Velo de la Novia.

Laguna de Mucubají o Laguna Grande.

Laguna Negra.

Monumento Natural Chorrera de las González.

Monumento Natural Laguna de Urao.

Monumento Natural Meseta la Galera.

Parque Nacional Juan Pablo Peñaloza .

Parque Nacional Sierra la Culata.

Parque Nacional Sierra Nevada.

Parque Nacional Tapo-Caparo.

Kiubofibo "Inside my mind".

Collado del Cóndor (conocido como el Pico El Águila).

Pico El Gavilán.

Pico Espejo (Perteneciente al Parque Nacional Sierra Nevada).

Pico Mucuñuque.

Entre otros.

2. Patrimonios Edificados

Alexis y la Venezuela de Antier (1925).

La Montaña de los Sueños

Basilica Menor de Santa Lucía (TIMOTES) Jesus Daniel Rivas

Casa Bosset.

Casa de la Cultura Juan Félix.

Casa de los Gobernadores.

Catedral Metropolitana.

Centro Cultural Tulio Febres Cordero.

Galería la Otra Banda.

Hacienda la Victoria.

Heladería Coromoto.

Iglesia Nuestra Señora de Belén.

Iglesia Nuestra Señora del Espejo.

Iglesia San Miguel del Llano.

Jardín Acuario de Mérida.

Page 9: Merida

La Azulita.

La Montaña de los Sueños.

Los Aleros.

Monumento a la Loca Luz Caraballo.

Museo Arqueológico "Gonzalo Rincón Gutiérrez".

Museo Arquidiocesano y Palacio Arzobispal.

Museo de Arte Colonial.

Museo de Arte Moderno "Juan Astorga Anta".

Museo de Ciencias y Tecnología.

Museo Inmaculada Concepción.

Museo Mariano Picón Salas.

Palacio de los Niños.

Pueblo de los Nevados.

Santuario de las Reliquias de San Benito (TIMOTES) Jesus Daniel Rivas

Teleférico de Mérida.

Entre otros.

Deportes

Mérida es el lugar de nacimiento del equipo más antiguo del fútbol venezolano, los estudiantes de Mérida, además de que hay otros equipos como lo es El Vigía F.C., otro equipo muy importante de este estado andino de Venezuela. En otros deportes, como el béisbol, de Tovar salió uno de los mejores béisbolitas de Venezuela, el pitcher Johan Santana, ganador de muchos juegos nacionales e internacionales, es reconocido mundialmente y entre otras cosas, ha ganado muchos premios y ha sido felicitado por algunas de las entidades del gobierno venezolano.

Himno del Estado Mérida

CORO

Con orgullo lancemos al viento

la canción de la tierra natal:

de confín a confín que resuene

de la sierra la marcha triunfal.

I

Del preciado laurel se corona,

como madre de sabios varones,

Page 10: Merida

y figura su timbre guerrero

esculpido en sus patrios blasones.

Porque fue de las siete provincias

que ganaron la heráldica estrella

y por eso muy alta en los fastos,

cual sus níveas montañosas descuellan.

Letra: Dr. Antonio Febres Cordero

Música: Gil Antonio Gil

Conclusion

Fundada en 1558, Santiago de los Caballeros de Mérida es en la actualidad una hermosa ciudad rodeada de imponentes montañas, con un centro colonial de singular belleza, vistosos parques de gran verdor y lo más resaltante, su gente de trato cordial, amable y hospitalario, que bien le hacen honor a su nombre.

Mérida es una ciudad estudiantil, contando con una de las universidades de mayor tradición del país y la segunda en antigüedad. La Universidad de los Andes, mejor conocida como la ULA, ha sido el alma mater de célebres personajes tanto de la región como de la vida nacional.

Anexos:

BANDERA

ESCUDO

Page 11: Merida

El Pico Bolívar visto desde la estación del Pico Espejo del Teleférico de Mérida

Page 12: Merida

Parque Nacional Sierra Nevada, Mérida, Venezuela.

Pico Espejo desde el teleférico de Mérida.

El teleférico de Mérida, el teléferico más alto del mundo.

Estadio Metropolitano de Mérida durante su construcción.

Page 13: Merida

Catedral de Mérida

Palacio de gobierno

Mercado

Page 14: Merida

Sede Principal de la ULA

JARDIN BOTANICO

VENEZUELA DE ANTIER

Page 15: Merida

El mercado municipal de Mérida

interior del mercado municipal de Mérida

LA MONTAÑA DE LOS SUEÑOS

Page 16: Merida

Vista de la Plaza Bolívar

Reloj Beethoven

Plaza de toros

BIBLIOGRAFIA

www.es.wikipedia.org

www.venezuelatuya.com

www.meridapreciosa.com

www.merida24.com

www.gobiernoenlinea.ve