Mercado laboral expo

12
MERCADO LABORAL DAVID GOMEZ MARIA GELVEZ ALEJANDRA SANCHEZ

description

Mercado Laboral - Empleo en Colombia - Política Economica

Transcript of Mercado laboral expo

Page 1: Mercado laboral expo

MERCADO LABORAL

DAVID GOMEZMARIA GELVEZ

ALEJANDRA SANCHEZ

Page 2: Mercado laboral expo

DEFINICIONES

• DESEMPLEO: Ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar y  no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso.

• EMPLEO: Concreción de una serie de tareas a cambio de una retribución pecuniaria denominada salario.

• SUBEMPLEO: Empleo inadecuado, en relación con normas específicas o empleos alternativos de acuerdo con sus calificaciones.

Page 3: Mercado laboral expo

DESEMPLEO• ESTUCTURAL: Desajuste entre oferta y demanda de mano de obra. La

característica de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace probable que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera sostenida.

• CICLICO: Ocurre solo por un ciclo, en este caso, sus consecuencias pueden llevar a países con instituciones débiles a la violencia y finalmente la desobediencia civil. Ejemplo, la crisis mundial de 1929.

• FRICCIONAL: Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su desempleo es temporal y no representa un problema económico.

• ESTACIONAL: Se produce por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura.

• DE LARGA DURACION: Persona inscrita como demandante de empleo, de forma ininterrumpida, durante un periodo superior a un año.

Page 4: Mercado laboral expo

SUBEMPLEO 37% de la fuerza laboral

• VISIBLE O POR HORAS:  - Trabajar menos de la duración de una jornada normal de

trabajo.- Estar en esta situación con carácter involuntario.- Buscar un trabajo adicional o estar disponibles para

trabajar más horas.Personas que trabajan <35h y desean trabajar mas.

• INVISIBLE O POR INGRESOS- Bajo nivel de los ingresos.- El aprovechamiento insuficiente de las calificaciones.- La baja productividad.Personas que trabajan >48h y reciben poco salario

Page 5: Mercado laboral expo

EMPLEO INFORMAL

• 68% DE LA POBLACION LABORAL ACTIVA

• MAYOR informalidad: Cúcuta A.M (72,0%), Montería (62,9%) y Pasto (59,6%).

• MENOR informalidad: Bogotá (43,6%), Manizales A.M (45,2%), y Medellín A.M (46,7%).

Page 6: Mercado laboral expo

¿Cómo SE MIDE EL EMPLEO EN COLOMBIA?A través de la Encuesta Continua de Hogares, investigación que permite conocer el tamaño y estructura de la fuerza de trabajo de la población del país.

• Población en edad de trabajar (PET): Personas de 12 años y más en las zonas urbanas y 10 años y más en las zonas rurales.

• Población económicamente activa (PEA): Personas en edad de trabajar que trabajan o están buscando empleo.

• Población económicamente inactiva (PEI): Personas en edad de trabajar que en la semana de referencia no participan en la producción de bienes y servicios porque no necesitan, no pueden o no están interesadas en tener actividad remunerada.

Page 7: Mercado laboral expo

TASAS DE EMPLEO Y DESEMPLEO

Las tasas de empleo y desempleo, calculadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) son indicadores de la evolución en el tiempo de, respectivamente, la proporción de personas que, estando en edad de trabajar, se encuentran ocupadas y de la proporción de personas que, teniendo la intención de trabajar, se puedan emplear.

• Datos tomados de la Encuesta nacional de hogares (ENH), etapas 67 a 104, Encuesta continua de hogares (ECH) y Gran encuesta integrada de hogares (GEIH). 

Page 8: Mercado laboral expo

TASA ACTUAL DE DESEMPLEO

• "Enero 2014, mes de enero con tasa de desempleo más baja en 10 años. Se mantiene tendencia de menores niveles de desempleo en último año’’ Según el DANE.

• La tasa global de participación (TGP) estuvo en 63,6%, mientras que la tasa de ocupación fue de 56,6%.

• MAYOR DESEMPLEO: Quibdó (17,2%), Cúcuta (16,7%) y Armenia (14,8%)

• MENOR DESEMPLEO: Barranquilla (7,7%), Bogotá (8,8%) y Riohacha (9,3)

20’900.000 ocupados2’584.000 desempleados

Page 9: Mercado laboral expo

EMPLEO EN COLOMBIA• Comercio, hoteles y restaurantes que llegó a

los 5’800.000

• Servicios, con 4 millones

• Agricultura3’400.000.

• La industria manufacturera tuvo 2’500.000, lo que representa el 11,9 % del total de las personas ocupadas.

Page 10: Mercado laboral expo

POLITICA PUBLICA DE EMPLEO Y GENERACION DE INGRESOS

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, “Prosperidad para Todos”, enfatiza en intervenir y desarrollar instrumentos y mecanismos que posibiliten una mayor empleabilidad, emprendimiento y generación de ingresos, a través de las políticas dirigidas hacia:

• El mejoramiento de la calidad• Pertinencia de la formación y la productividad• Ajuste y articulación de mecanismos que minimicen los riesgos

y efectos del desempleo y faciliten la permanencia en el empleo• Mayor formalización• Fortalecimiento y coordinación de las instancias responsables

de gestionar estos procesos, con el concurso del sector productivo, los trabajadores y la cooperación internacional.

Page 11: Mercado laboral expo

PERFIL DEL TRABAJDOR DEMANDADO POR LOS EMPRESARIOS

• Capaz de asimilar los cambios tecnológicos.• Capacidad de aprender a aprender.• Confianza en sí mismo.• Con conocimientos prácticos.• Capacidad de comunicación y trabajo en equipo.• Dispuesto a implicarse en los objetivos de la

empresa.• Con conocimiento de ingles, informática a nivel de

usuario.• Iniciativa y creatividad.• Capaz de realizar tares en la empresa.

( polivalencia)

Page 12: Mercado laboral expo

“en Colombia se está cumpliendo con una regla de oro que dice: en un mercado laboral saludable, lo que se espera es que los ocupados aumenten, los desocupados disminuyan y muchos inactivos estudiando”.

director del Dane