MERCADEO, MERCADOLOGÍA, MÁRKETING, MERCADOTECNIA

8

Click here to load reader

Transcript of MERCADEO, MERCADOLOGÍA, MÁRKETING, MERCADOTECNIA

Page 1: MERCADEO,  MERCADOLOGÍA, MÁRKETING, MERCADOTECNIA

[]

2012

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

LIZETH PAOLA BURGOS SAEZ

Page 2: MERCADEO,  MERCADOLOGÍA, MÁRKETING, MERCADOTECNIA

INTRODUCCIÓN

La palabra Marketing es de origen Inglés y se desglosa de la palabra Market

que traducida es mercado; que es el lugar donde se negocian productos y

servicios entonces marketing es la acción y efecto de negociar productos y

servicios; como todo proceso, es dinámico y cambia, se modifica

constántemente. Este proceso, pese a lo que se crea, no ha ocurrido al mismo

tiempo en todos los países, o regiones del mundo. Adoptando diferentes

nombres que en realidad llevan a una misma idea o concepto. Con lo que se ha

llegado a reconocer y aceptar la palabra marketing por la Real Academia sin

traducirla a otro idioma.

Aunque en países latinoamericanos llegaron adoptar otros términos como

Mercadeo, Mercadotecnia, Márketing y Mercadologia, con el fin de investigar

estos conceptos se realizará la siguiente consulta o revisión bibliográfica.

OBJETIVO GENERAL

Definir e investigar el concepto de mercadeo, mercadología y mercadotecnia

.

Page 3: MERCADEO,  MERCADOLOGÍA, MÁRKETING, MERCADOTECNIA

MERCADEO, MERCADOLOGÍA MÁRKETING Y MERCADOTECNIA

El término “marketing” apareció en la literatura económica norteamericana a

principios del siglo pasado, aunque con un significado distinto del actual. En

Latinoamérica se suele traducir como “mercadología”, “mercadeo”,

“comercialización” o “mercadotecnia”. Ninguno de los términos anteriores

expresan todo el contenido de la palabra inglesa, por el contrario tienden a

limitar su significado y objeto de estudio; razón por la cual, consideramos que

se debe utilizar la palabra “marketing”, la cual goza de un amplio

reconocimiento internacional, siendo utilizada ampliamente en el campo

académico y profesional, y reconocida por la Real Academia Española.

(GARCÍA, 2010)

Por lo cual este concepto se ha introducido en países como México y en

algunos países de centro América con el vocablo Mercadotecnia, en países

como Uruguay Paraguay e incluso España se conoce como Márketing, y en

países como Colombia, Venezuela y Republica Dominicana se les denomina

Mercadología y Mercadeo. Como ya se menciono anteriormente a todos ellos

se les atribuye el concepto de marketing.

Como técnica, el marketing es la instrumentación de la aplicación práctica de

esa filosofía de acción, es decir, el modo específico de ejecutar o llevar a cabo

la relación de intercambio entre la empresa y el mercado. Esta se desarrolla

dentro de un sistema comercial en el que hay una serie de factores no

controlables por la empresa, los que constituyen el entorno, e influyen en los

comportamientos del mercado, en las decisiones de marketing de la empresa y,

en definitiva, condicionan el desarrollo de la relación de intercambio.

CONCEPTOS

MERCADEO: El Análisis de un Mercado y sus necesidades, la determinación

del Producto adecuado, sus Características y Precio, la Selección de un

Segmento dentro del mismo, y como comunicar nuestro Mensaje y la logística

de la Distribución del producto, son parte del arte conocido como

Comercialización, Mercadeo o Marketing.

Page 4: MERCADEO,  MERCADOLOGÍA, MÁRKETING, MERCADOTECNIA

MERCADOTECNIA: Su fin es unir los factores y hechos que influyen en el

mercado para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita

distribuyéndolo en forma tal que esté a  su disposición en el momento

oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado.

La Mercadotecnia es el proceso de planear y ejecutar las acciones necesarias

para una efectiva promoción y distribución de bienes y servicios, a fin de crear

intercambios que satisfagan objetivos individuales y empresariales.

Como disciplina, la mercadotecnia utiliza una serie de herramientas

(investigación de mercados, segmentación, posicionamiento, etc.) que sirven

para agregar valor a las marcas en términos perceptibles para el consumidor.

Intenta que, a la vez, el consumidor esté dispuesto a pagar un precio mayor por

la marca que elige entre todas las que compiten en el mercado.

La mercadotecnia moderna requiere algo más que desarrollar un buen

producto, fijarle un precio atractivo y ponerlo al alcance de sus clientes meta.

MERCADOLOGÍA: Ciencia que estudia al consumidor, identifica sus

necesidades y busca su satisfacción creando oportunidades de negocio. Su

objeto es aumentar la satisfacción del consumidor al mismo tiempo que el valor

de la empresa. Engloba una serie de técnicas agrupadas en diversas áreas:

investigación de mercado y de consumidor, innovación de productos y

procesos, estudio de posición, publicidad, relaciones públicas, promoción

de ventas, distribución, y planificación y control.

Page 5: MERCADEO,  MERCADOLOGÍA, MÁRKETING, MERCADOTECNIA

CONCLUSIÓN

El marketing constituye una disciplina en desarrollo, cuyo campo de

conocimientos ha evolucionado notablemente desde su origen hasta la

actualidad.

Asi como existen relación entre las anteriores palabras también se encuentran

diferencias como que la mercadotecnia trata estudia y aplica tecnicas de

mercadeo. Y la mercadología es en un sentido màs amplio, es a nivel tratado, y

aparte de estudiar las tècnicas tambièn estudia el aspecto psicológico de la

motivaciòn de las personas para aceptar tal o cual producto de acuerdo al el

enfoque de la publicidad. Por lo que se debe tener mucha precausion al

emplear alguanas de estas terminologías en nuestro idioma porque pueden

enfocarse en otro aspecto.

En el idioma español Marketing suele traducirse como mercadotecnia,

mercadeo, mercadología, y que todos ellos se relacionan entre si, por que su

significado es muy parecido y conllevan a lo mismo. Por lo que se ha

generalizado en la mayoría de los países usando la palabra Marketing sin

traducción, ya que está avalada por la Real Academia Española.

Page 6: MERCADEO,  MERCADOLOGÍA, MÁRKETING, MERCADOTECNIA

BIBLIOGRAFIA

GARCÍA Rondón, I.: "Origen y evolución del marketing como disciplina

científica" en Contribuciones a la Economía, marzo 2010,

en http://www.eumed.net/ce/2010a/ 

TOCA TORRES Claudia Eugenia; ELMERCADO Y SU APLICACIÓN

EN AMBITOS NO LUCRATIVOS; Facultad de Ciencias Económicas y

Políticas Universidad Javeriana - Vol. 5; Nov. -2007.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-847146

http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2005130_54-59.pdf

( con acceso 22 nov. 12; Hora 4: 55 pm)