MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA...

60
MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA PAREDES JACKSON FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. BARQUISIMETO. EDO LARA. JUNIO- DICIEMBRE 2006.

Transcript of MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA...

Page 1: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY

MURILLO ALINA PAREDES JACKSON

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA

DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO.

BARQUISIMETO. EDO LARA. JUNIO- DICIEMBRE 2006.

Page 2: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2006

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL MEDICINA INTEGRAL EN EL MEDIO URBANO

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR DEL AMBULATORIO

URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. BARQUISIMETO. EDO LARA.

JUNIO- DICIEMBRE 2006.

AUTORES: Méndez Delsa Morillo Delmary

Murillo Alina Paredes Jackson

TUTOR: Dra. Carmen Vergara

ASESOR: Dra. Ana Jara

Page 3: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR DEL AMBULATORIO

URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. BARQUISIMETO. EDO LARA.

JUNIO- DICIEMBRE 2006

_________________________ _____________________

TUTOR: Dra. Carmen Vergara ASESOR: Dra. Ana Jara

Page 4: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR DEL AMBULATORIO

URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. BARQUISIMETO. EDO LARA.

JUNIO- DICIEMBRE 2006

_________________________ _____________________

TUTOR: Dra. Carmen Vergara JURADO

_____________________

JURADO

Page 5: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

DEDICATORIA

A Dios y a la Divina Pastora por ser nuestro

apoyo espiritual, símbolo de fé y confianza,

iluminando siempre nuestro camino.

A nuestros padres, por ser nuestro ejemplo

de constancia y fortaleza, por haber guiado

nuestros pasos y brindarnos su apoyo

incondicional en todos los pasos

importantes de nuestra vida.

A nuestros hermanos, para que de alguna

manera este logro pueda construir un

modelo de perseverancia.

A nuestra casa de estudio, Universidad

Centro Occidental Lisandro Alvarado

Decanato de Medicina, con el fin de que

constituya un ejemplo a seguir y contribuya

a enriquecer los conocimientos de las

generaciones futuras.

Page 6: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso, por darnos la vida y permitir que nuestros sueños se hagan

realidad.

A nuestros padres por brindarnos su apoyo, comprensión y confianza en todos

los momentos de nuestras vidas.

A todas aquellas personas que nos apoyaron de una forma u otra en la

construcción de lo que hoy constituye nuestro más preciado logro.

A nuestra tutora la Dra. Carmen Vergara quien con mucha paciencia y con

dedicación nos brindó su apoyo y se convirtió en nuestra guía y nos enriqueció con sus

conocimientos y experiencias.

A nuestra asesora la Dra. Ana Jara quien nos llevó de la mano para evitar

tropiezos y permitió fortalecer la confianza entre nosotros mismos para lograr este reto.

A la Dra. Homes al abrirnos las puertas de la institución que representa

(Ascardio) y prestarnos su valiosa colaboración.

A la Dra. Rossi D’Apollo por su ayuda, colaboración y asesoramiento

desinteresado.

Al personal que labora en el Ambulatorio Urbano tipo II de San Francisco

quienes nos brindaron su mano amiga en todo momento.

A Jesika por su valiosa colaboración.

A todos nuestros familiares que de una u otra forma nos han brindado su apoyo

incondicional.

A todos gracias……

Page 7: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR DEL AMBULATORIO

URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. BARQUISIMETO. EDO LARA.

JUNIO- DICIEMBRE 2006.

AUTORES: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY

MURILLO ALINA PAREDES JACKSON

RESUMEN

A pesar del progreso en los últimos años en la prevención, detección y tratamiento de la hipertensión arterial, continúa siendo un desafío de salud pública importante por afectar alrededor de 1.000 millones de individuos en el mundo. Por esto se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, donde se determinó la Frecuencia de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo asociados a los pacientes que acudieron a la consulta integral familiar del ambulatorio Urbano tipo II de San Francisco. La muestra fue de 100 pacientes, obtenido por un muestreo no probabilístico accidental, a los cuales se aplicó una entrevista para conocer los factores de riesgo y se realizaron tres tomas consecutivas de tensión arterial, clasificándolos de acuerdo al JNC VII en hipertensos, prehipertensos y normotensos. Los resultados obtenidos fueron; 53% de los pacientes eran hipertensos, seguido de un 30% normotensos y 17% prehipertensos predominando la hipertensión arterial en el sexo masculino en un 55,55%, en el grupo etario de 48-57 años de edad 81,25%. En relación a los factores de riesgo se encontró 73,91% antecedentes de diabetes mellitus, 66,66% de antecedentes de dislipidemia, 63,04% hábitos tabáquicos, 60,93% de antecedentes familiares de hipertensión arterial, 60,61% tabaquismo pasivo y 59,67% de obesidad. En los pacientes prehipertensos se encontró en primer lugar un 21,73% con antecedentes de diabetes mellitus, 19,5/% de habito tabáquico, 17,46% de antecedentes de dislipidemia, 12,5% de antecedentes familiares de hipertensión arterial y 9,09% de tabaquismo pasivo. Concluyendo que la hipertensión arterial es más frecuente en hombres mayores de 48 años y que a mayor número de factores de riesgo mayor frecuencia a desarrollar hipertensión arterial. Esto es importante en la prevención de la enfermedad por ser en su mayoría modificable con cambios de estilo de vida y así lograr prevenir y modificar el curso natural de la enfermedad. Palabras Claves: Hipertensión Arterial, Factores de riesgo, Informe del Joint Nacional Comité on Prevention Detection, Evaluation and Treatment of High Bllod Pressure (informe JNC VII).

Page 8: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

INDICE

AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….vi

RESUMEN……………………………………………………………………………vii

I.-INTRODUCCION…………………………………………………………………9

II.- METODOLOGIA………………………………………………………………..26

III.- RESULTADOS………………………………………………………………….31

IV.- DISCUSION……………………………………………………………………..41

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………46

ANEXOS………………………………………………………………………………49

Page 9: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

La historia del conocimiento, al igual que la historia de la humanidad, ha sido

objeto de una serie ininterrumpida de descubrimientos que comienzan con el origen

mismo del hombre y llega hasta nuestros días. La historia de la hipertensión arterial no

escapa a este comportamiento; el conocimiento actual es la sumatoria del trabajo de una

pléyade de investigadores que a través del tiempo, han ido construyendo los

fundamentos científicos de la medicina basada en la evidencia.

En tal sentido, la hipertensión arterial puede definirse como la tensión promedio

medida tres veces y en tres ocasiones distintas con un esfingomanómetro de mercurio,

cuyos valores en su dimensión sistólica rebasan los 140 mmHg. Y en su dimensión

diastólica es superior o igual a los 90 mmHg. (OMS). Tiene que entenderse que la

hipertensión arterial esencial, no se inicia como un fenómeno, es decir poco antes de

que hagamos el diagnóstico clínico, sino más bien como un complejo proceso que se

desarrolla desde la concepción del paciente, ya que la mezcla de material genético de

los padres determina mecanismos de susceptibilidad directa e indirecta que en un

ambiente dado y en interacción con agentes conocidos y desconocidos posibilitarán que

bajo ciertas circunstancias, de espacio, tiempo y persona se manifieste este síndrome de

manera más o menos clara en función de los dispositivos teóricos y prácticos que

tengamos al alcance para efectuar un diagnóstico precoz o un seguimiento de aquellas

personas que se consideren con algún riesgo de padecer hipertensión arterial1.

Por consiguiente, para comprender por qué es una patología a cuyo estudio se

destina una enorme cantidad de recursos, tanto humanos como económicos, es necesario

destacar algunos aspectos: su alta prevalencia, que en los países occidentales alcanza al

30% de la población general y supera el 60% en los mayores de 65 años; ser un factor

de riesgo mayor, encontrándose casi siempre como antecedente en todo el espectro de

afecciones cardiovasculares que comprometen órganos vitales (cerebro, corazón, riñón);

plantear un duro desafío terapéutico ya que en los países con mejores estándares de

salud, el porcentaje de pacientes tratados y controlados es muy bajo1.

Page 10: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

En este orden de ideas, la hipertensión arterial esencial como proceso salud-

enfermedad poblacional, reviste gran importancia por la morbilidad y mortalidad que

este síndrome produce en nuestra población. Esta patología, cristaliza una serie de

manifestaciones por varios tipos de interacciones entre diversos factores del huésped

susceptible, los agentes y el ambiente, siendo unas de las principales barreras el

conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad. De ahí, la necesidad de

completar la historia natural de la hipertensión arterial esencial a través de un enfoque

holístico que incluya no tan sólo a las ciencias biomédicas, sino también a las ciencias

sociales y psicológicas1.

Debe resaltarse, que en la hipertensión arterial no se han descrito todavía, sus

causas específicas, aunque se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar

presentes en la mayoría de estos sujetos. Conviene separar aquellos relacionados con la

herencia, sexo, edad y raza y por tanto poco modificables de aquellos otros que se

podrían cambiar al variar los hábitos, ambiente, y costumbres de las personas como: la

obesidad, la sensibilidad al sodio, el consumo excesivo de alcohol, el uso de

anticonceptivos orales y un estilo de vida muy sedentario2.

De esta forma definimos la hipertensión arterial como una elevación sostenida

de la presión arterial sistólica y/o diastólica que, con toda probabilidad, representa la

enfermedad crónica más frecuente de la humanidad. Su importancia reside en el hecho

de que cuanto mayor sean las cifras de presión, tanto sistólica como diastólica, más

elevadas son la morbilidad y mortalidad de los individuos. Esto es así en todas las

poblaciones estudiadas, en todos los grupos de edad y en ambos sexos3.

En lo que respecta a las clasificaciones, en niños la clasificación de presión

arterial se realiza comparando los percentiles poblacionales por edad, género y talla ,

luego se ubica el percentil donde se encuentra el paciente y en base a este se decide la

conducta, los diagnósticos finales son: presión arterial normal cuando los valores son

menores de P90, presión arterial normal alta entre P90 y P95, y presión arterial alta

cuando son mayores de P95 tanto la presión arterial sistólica como la diastólica4.

Page 11: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

En este mismo contexto, en adultos mayores de 18 años, actualmente, según el

séptimo informe del Joint Nacional Comité on Prevention, Detection, Evaluation, and

Treatment of High Blood Pressure (informe JNC VII), en el año 2003, recomendó un

nuevo sistema de clasificación para la hipertensión arterial. Según este informe, es

posible clasificar a los pacientes con base en la media de dos o más lecturas de la

presión arterial tomadas apropiadamente y estimadas en cada una de dos o más visitas al

consultorio y añadió una nueva categoría designada como “prehipertensión” para

pacientes con una presión arterial sistólica entre 120 y 139 mmHg o una presión arterial

diastólica entre 80 y 90 mmHg¹.

Asimismo, el informe JNC VII recomienda que todas las personas con

prehipertensión se incluyan en modificaciones del estilo de vida que promueven la salud

a fin de evitar la aparición de hipertensión y enfermedad cardiovascular. La clasifican

además en dos etapas basadas en las cifras de presión arterial sistólica o diastólica de las

personas. La hipertensión en etapa 1, la forma más común de hipertensión, incluye

límites de presión arterial sistólica de 140 a 159 mmHg o de presión arterial diastólica

de 90 a 99. La hipertensión en etapa 2 comprende a los pacientes con presión arterial

sistólica de 160 mmHg o mayor o presión arterial diastólica de 100 mmHg o mayor¹.

Por otra parte, la línea de raciocinio que fundamenta la prevención de la

hipertensión arterial, se desprende de la evidencia aportada por las compañías de

seguros de vida, desde principios del siglo XX, quienes a través de amplios estudios

epidemiológicos demostraron que la presión arterial elevada, reduce la esperanza de

vida, por lo que se dedujo que reducir la presión arterial elevada (hipertensión)

incrementa la esperanza de vida del paciente. Dado que la hipertensión arterial es un

síndrome multifactorial, la prevención primaria de ella, tiene como meta: sustentar un

equilibrio orgánico saludable a favor del huésped, mediante un ambiente benéfico, que

mantenga la presión arterial en niveles óptimos a través del tiempo. Ya que la evidencia

ha mostrado que según el tipo de sociedad donde se desarrolle el individuo, tendrá un

desarrollo concomitante la presión arterial1.

Page 12: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

A pesar del progreso en los últimos años en la prevención, detección y

tratamiento de la presión arterial elevada, la hipertensión es aún un desafío de salud

pública importante. Afecta a unos 50 millones de personas en Estados Unidos y

alrededor de 1.000millones de individuos en el mundo. Constituyendo un factor de

riesgo importante en el desarrollo de complicaciones cardiovasculares, cerebrales y

renales1.

En USA, la prevalencia de hipertensión arterial varía de acuerdo a los grupos

poblacionales, siendo: en los individuos blancos no hispanos de 24,7%, para los

individuos negros no hispanos de 28,4%, en los mexicanos emigrantes 15,1%.

Igualmente la incidencia de hipertensión arterial en Canadá es de 16% en adultos,

siendo 19% en sexo masculino y 15% en sexo femenino. Así mismo, en otras regiones

de Latinoamérica la prevalencia de hipertensión arterial se encuentra distribuida de la

siguiente manera: Paraguay 26,8%, México 26,5%, Argentina 28,1%, Brasil 26,8%,

Perú 22%, Uruguay 33%2.

Cabe señalar que en Venezuela la prevalencia es de 30,4%, considerándose

elevada con respecto al resto de Latinoamérica. En cuanto a la tasa de mortalidad de la

hipertensión arterial con o sin cardiopatía, según cifras oficiales aportadas por el

Ministerio de Sanidad y Desarrollo Social para el último quinquenio (1998- 2002) el

promedio fue de 15,2% defunciones por cada 100.000 habitantes, con predominio del

sexo femenino en 15,6% sobre el masculino 14,8% para ese periodo2.

Debe tomarse en consideración, incrementar el conocimiento, prevención y

tratamiento para el control de la hipertensión arterial, siendo importante hacer énfasis en

los mecanismos reguladores de la presión arterial, la cual se rige por dos fuerzas

fisiológicas, que son el gasto cardíaco y la resistencia vascular al flujo de sangre

(resistencia periférica). La cantidad de sangre que impulsa el corazón (gasto cardíaco)

depende del volumen sistólico del ventrículo izquierdo y de la frecuencia cardiaca. Por

tanto, sobre el gasto cardíaco influirán el retorno venoso, la estimulación simpática, la

estimulación vagal y la fuerza del miocardio. La resistencia vascular al flujo de la

sangre depende, sobre todo, del diámetro interior del vaso, y son precisamente las

Page 13: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

pequeñas arterias y arteriolas (diámetro inferior a 1 mm) las que ofrecen mayor

resistencia3.

Por su parte, si las arteriolas están completamente dilatadas, son los grandes

vasos los principales determinantes de esta resistencia. La vasoconstricción periférica

depende del tono basal (actividad intrínseca del músculo liso vascular), de los

metabolitos locales (ácido láctico, potasio, CO2) que modifican el flujo sanguíneo

según las necesidades metabólicas, de los sistemas hormonales propios de la pared

vascular (prostaglandinas, sistema calicreina- bradicinina, sistema renina- angiotensina,

histamina, serotonina, oxido nítrico, endotelina), de las hormonas sistémicas circulantes

(sistema renina- angiotensina, catecolaminas) y del sistema nervioso autónomo, tanto el

adrenérgico (vasoconstrictor y vasodilatador) como el colinérgico3.

No obstante, la presión arterial sistémica se mantiene a un nivel que permite el

buen funcionamiento del cerebro, una correcta presión de perfusión renal y una

perfusión suficiente de las arterias coronarias. Entre los múltiples sistemas de control,

cuatro son los que desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la presión

arterial entre estos límites: los baroreceptores arteriales, el metabolismo hidrosalino, el

sistema renina- angiotensina y la autorregulación vascular3.

Igualmente, todos estos mecanismos participan en la regulación de la presión

arterial, tanto en la normo tensión como en la hipertensión. Además, debe tenerse en

cuenta que no son independientes y si uno de ellos está activado repercute en los otros

sistemas aunque no se modifique la presión arterial. Con frecuencia se hallan varias

anormalidades en una misma forma de hipertensión. La hipertensión más común

(hipertensión esencial) es la que presenta una patogenia más complicada. Es

multifactorial y, probablemente, en ella intervienen, de manera primaria o secundaria, el

riñón3.

No obstante, diversos estudios epidemiológicos sobre la presión arterial de

distintas poblaciones han demostrado que su distribución es continua y no bimodal, por

Page 14: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

lo que resulta difícil saber qué cifras de presión son normales y cuáles elevadas, en

consecuencia la distinción entre normotensión e hipertensión es puramente arbitraria3.

Cabe considerar por otra parte, la relevancia que posee una adecuada técnica de

medición de presión arterial sistólica y diastólica, para evitar errores al momento de la

toma de presión, se han diseñado normas para estas mediciones una de ellas es la

establecida por el Centro Cardiovascular Regional Ascardio en un estudio realizado en

el año 2002, respecto a las técnicas de medición de presión arterial sistólica y diastólica

en niños de 5 a 13 años (Anexo 1) 4.

Considerando que esta clasificación anteriormente descrita forma parte de la

última actualización del Joint Nacional Comité on Prevention, Detection, Evaluation,

and Treatment of High Blood Pressure (informe JNC VII), formó parte de este estudio¹.

En este orden de ideas, los niveles absolutos de presión arterial varían no solo

con la edad, sino también con el sexo, la raza y muchos otros factores. Así, aumenta

con el ejercicio físico y psíquico, el frío, la digestión y la carga emocional. Además, la

presión arterial no es constante a lo largo de las 24 horas, sino que varía mucho durante

el día y la noche, tanto en normotensos como en hipertensos3.

A este respecto, la relevancia clínica de la hipertensión no reside en sus

características como enfermedad en el sentido habitual de la palabra, sino en el

incremento del riesgo de padecer enfermedades vasculares que confiere, el cual

controlable con el descenso de aquella. El diagnóstico sindromático de hipertensión se

establece después de tres medidas de presión arterial separadas, como mínimo, por una

semana, (a no ser de que el paciente presente una presión sistólica mayor de 210 mmHg

y/o una presión diastólica mayor de 120 mmHg), con un promedio de presión arterial

diastólica mayor a 90 mmHg y una presión arterial sistólica igual o superior a 140

mmHg para un adulto a partir de los 18 años3.

En tal sentido, se han identificado factores de riesgo genéticos,

comportamentales, biológicos, sociales y psicológicos en la aparición de la hipertensión

arterial, estos han sido clasificados de acuerdo a su posibilidad de intervención, en

Page 15: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

factores de riesgo modificables y no modificables para facilitar su identificación e

intervención. Los factores de riesgo no modificables son inherentes al individuo (sexo,

raza, edad, herencia), y los factores de riesgo modificables pueden ser evitados,

disminuidos o eliminados3.

En la bibliografía consultada se encontró que la raza influye en la hipertensión

arterial; diversos estudios demuestran que la elevación de la presión arterial es mayor en

la etnia negra que en la blanca, por esto que la prevalencia de hipertensión entre la

población negra es más elevada. Ello ocurre en ambos sexos y en todos los grupos de

edad. Determinando un aumento en la mortalidad por accidente vascular cerebral y

coronariopatía isquémica en dicha etnia. La hipertensión acelerada o maligna es

particularmente frecuente en ella3.

Un factor de riesgo para sufrir de hipertensión arterial, muy estudiado es la

edad, pues a medida que aumenta, incrementa las cifras de presión arterial en ambos

sexos. Hasta los 6 años de edad el incremento es similar en ambos sexos; luego se eleva

en los niños hasta los niveles del adulto, mientras que desciende ligeramente en las

niñas durante la pubertad. Las presiones arteriales diastólicas y sistólicas medias son

mayores en varones jóvenes que en mujeres, mientras que se invierte la situación por

encima de los 50 años en relación con la aparición de la menopausia3.

Mientras que la presión diastólica tiende a estabilizarse a partir de los 50 años, la

presión sistólica continúa aumentando progresivamente, excepto en ciertas poblaciones

primitivas. El aumento de la presión arterial sistólica con la edad determina un

incremento de la presión del pulso (presión diferencial) y justifica que la prevalencia de

“hipertensión sistólica aislada” supere el 10% por encima de los 65 años. Los escasos

estudios longitudinales muestran que los aumentos de presión con la edad son más

pronunciados en individuos con mayor presión arterial inicial a cualquier edad3.

En este sentido, el Petrola M. y colaboradores (1997), evidencian estas variables

a través de un estudio en relación a la Frecuencia de hipertensión arterial y algunos

factores de riesgo asociados en pacientes diabéticos de 35 años o más de edad en la

Page 16: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

consulta de medicina interna del Ambulatorio Urbano tipo II Pueblo Nuevo.

Barquisimeto, el cual obtuvo como resultado predominio del sexo femenino 6,85% en

un grupo etario de 50-64 años, presentando hipertensión arterial el 60,65% de los

pacientes estudiados con predominio del sexo femenino 45,90% y una mayor

frecuencia en el grupo erario de 65-79 años (78,26%), predominó la hipertensión

arterial sistólica- diastólica en un 45,94%5.

Posteriormente, Cabrera A. (2004), realiza un estudio sobre la Prevalencia de

hipertensión arterial y algunas variables asociadas en los sectores 3, 4 y 5 del barrio Los

Rosales, Municipio Urdaneta, estado Miranda, de tipo descriptivo y transversal en los

adultos mayores de 18 años, de un total de 752 personas estudiadas se diagnosticaron 64

enfermos clasificados de acuerdo a los parámetros del Sexto Reporte de la Comisión

Conjunta. La prevalencia encontrada fue de 8,5. Además se observó que la mayoría de

estos pacientes hipertensos presentan obesidad y antecedentes familiares de diabetes

mellitus e hipertensión arterial y un menor número de pacientes hipertensos refirieron

hábitos tabáquicos y etílicos6.

En cuanto a la presión arterial y los antecedentes familiares se evidencian en

diversos estudios que los familiares de primer grado se correlacionan de forma

significativa; es decir, la prevalencia de hipertensión es superior entre los familiares de

hipertensos, fenómeno denominado “agrupación familiar de la hipertensión”. Esta

agrupación se ha observado con los hijos naturales, pero no con los adoptados. En

gemelos homocigotos existe mayor correlación entre la presión arterial sistólica y

diastólica que en gemelos dicigotos La herencia depende de varios genes todavía no

identificados, cuya expresión resulta modificada por factores ambientales6.

En este orden de ideas, Mayo J. y colaboradores, en su publicación Hipertensión

arterial en el joven, realizaron (1998) realizó un estudio caso- control a un grupo de 100

pacientes de 18- 30 años con hipertensión arterial esencial, que asistieron al Hospital

Provincial “Manuel Ascunce Doménech” de la ciudad de Camaguey (Cuba),

encontrando los siguientes factores de riesgo: antecedentes patológicos familiares de

hipertensión arterial y cardiopatía isquémica, en este estudio no constituyeron factores

Page 17: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

de riesgo para el desarrollo de la hipertensión arterial el hábito de fumar, la ingesta de

café y el consumo de alcohol, siendo el riesgo de padecer hipertensión arterial 7,70

veces mayor si presentaban familiares con cardiopatía isquémica y con un riesgo de

4,68 veces mayor de padecer la enfermedad si el padre es hipertenso, 3,45 veces si la

madre es hipertensa y 3,35 veces mayor si ambos padres lo son7.

Tal como lo comprueba, Barrera E y colaboradores, en 1998, en un estudio de

tipo descriptivo correlacional, donde se seleccionaron un universo constituido por

todos los funcionarios de la Universidad Surcolombiana en Neiva (Colombia). A cada

persona seleccionada se le aplicó una encuesta, se valoró la tensión arterial, talla y peso

y se le realizó dos tipos de pruebas sanguíneas: glicemia y colesterol, resultando los

siguientes factores de riesgo: la edad (>35 años), sexo masculino, antecedentes

familiares, sedentarismo, sobrepeso, estrés, niveles elevados de colesterol sanguíneo,

con una asociación significativa entre los antecedentes familiares y la enfermedad

hipertensiva, hecho que confirma la importancia del factor hereditario en la génesis de

esta patología8.

Posteriormente Lamas O (2000), estudió Factores de riesgo para enfermedad

arterial coronaria (EAC) en personal militar profesional de la Base Aérea “Teniente

Vicente Landaeta Gil” Estado Lara, en un total de 170 individuos, de los cuales 95,30%

fueron hombres, 4,70% mujeres, con edades comprendidas entre 21 y 45 años, con una

media de 34,1 años, de los cuales 35,28% refirió antecedentes personales relacionados

con EAC (11,17% hipertensión arterial y 24,11% dislipidemia). Además el 80% de los

encuestados refirió antecedentes familiares relacionados con EAC, 49,34%

hipertensión, 26,55% Diabetes Mellitus, 24,11% cardiopatía isquémica, el 31,76% del

personal tiene sobrepeso, 17,05% obesidad leve, 10,61% obesidad moderada. El

37,66% presentó relación cintura cadera mayor o igual de 0,90. El 21,19% refirió que

fumó antes, el 23,52% actualmente fuma. El 8,23% sedentarismo. Se apreció fuerte

relación entre el índice de masa corporal con valores elevados de presión arterial y con

niveles elevados en los lípidos sanguíneos9.

Así mismo los antecedentes personales patológicos como Diabetes Mellitus,

constituyen un factor de riesgo no modificable; hecho estudiado por Figueredo Y. y

Page 18: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

colaboradores (1996), quienes investigaron la Frecuencia de Hipertensión Arterial y

algunos factores de riesgo asociados en pacientes diabéticos mayores o iguales a 40

años de edad de la consultas de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano tipo I "Dr.

Antonio María Sequera Alcina" Tamaca-Barquisimeto. Para tal efecto, se tomó una

muestra con los 50 pacientes diabéticos tipo II, de ambos sexo que acudieron a la

consulta, a los cuales se les aplicó una encuesta sencilla con la que se obtuvieron datos

de identificación, antecedentes personales de Diabetes Mellitus y/o Hipertensión

Arterial y los factores de riesgo inherentes al estudio (alcohol, tabaco, y antecedentes

familiares). Los resultados obtenidos fueron; un predominio del sexo femenino(72%) y

del grupo etario de 50 a 69 años, el 58% de los diabéticos eran hipertensos una mayor

frecuencia (79,31%) en las mujeres y en el grupo etario de 50-69 años (72,41%), el

62,07 % de los hipertensos tenían una hipertensión arterial de tipo mixta. Además que la

mayoría de los pacientes con hábito tabáquico, alcohólico y/o antecedentes familiares

eran hipertensos10.

En cuanto a los factores dietéticos, la mayoría de los estudios epidemiológicos

señalan la relación existente entre obesidad y presión arterial, tanto sistólica como

diastólica. Esta relación es más intensa en individuos jóvenes y adultos de mediana

edad, y más en mujeres que en varones, pero se observa también en niños y todas las

culturas. Se establece como parámetro para su medición el índice de masa corporal el

cual presenta valores determinados para clasificar al individuo como normal, sobrepeso

y obeso, estos valores son: peso insuficiente ≤18,5, Normopeso entre 18,5-24,9,

Sobrepeso I entre 25-26,9, Sobrepeso II entre 27-29,9, Obesidad I entre 30-34,9,

Obesidad II entre 35-39,9, Obesidad III entre 40-49,9, Obesidad IV ≥503.

En este sentido, Espinoza F. y colaboradores (2002), lo confirman evaluando la

posible asociación de la edad, el sexo, el sobrepeso, los antecedentes familiares de

hipertensión arterial (HTA), el alcoholismo y el sedentarismo con la HTA en la

población adulta de la ciudad de Colima, México, en un estudio de tipo transversal,

analítico, de base poblacional, se aplicó a través de una encuesta estructurada a 280

adultos mayores de 30 años. Los resultados fueron: la prevalencia de HTA fue de

28,6%. La prevalencia fue mayor en hombres que en mujeres (42,1% frente a 19,2%,

Page 19: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

respectivamente; RP = 3,04; IC95%: 1,8 a 5,2) y en personas mayores de 49 años que

en personas de 30 a 49 años (36,8% frente a 21,9%, respectivamente. Los antecedentes

familiares de HTA y el sobrepeso mostraron asociación con la HTA, mientras que la

práctica de ejercicio físico tuvo un efecto protector. Se encontró interacción entre la

HTA y la edad (≥ 50 años), los antecedentes familiares de HTA, el sobrepeso y la

práctica de ejercicio físico, particularmente en mujeres11.

Luego Casamayor G (1992), realizó una investigación donde determinó la

prevalencia y evolución de los pacientes que acuden a la consulta de factores de riesgo

cardiovascular del centro cardiovascular regional (Ascardio), en el cual se obtuvo el

siguiente resultado: el 66,7% mostraron niveles de colesterol superiores a 200mg/dl y el

22,4% mayores de 22mg/dl, sólo el 17% tenían niveles menores de 200mg/dl, se

evidencia una fuerte relación de obesidad con niveles altos de colesterol12.

Por su parte el tabaquismo es un problema de salud pública a nivel mundial que

además de causar efectos adversos en el aparato respiratorio tiene íntima relación con la

enfermedad coronaria o cardiovascular debido a que los compuestos del tabaco actúan

mediante tres mecanismos en el sistema cardiovascular13,14,15.

El primero, es mediante la nicotina que es el agente activo principal del humo

del tabaco, además de otros compuestos y sustancias químicas, tales como el alquitrán y

el monóxido de carbono; ella tiene la propiedad de liberar hormonas como la adrenalina

y noradrenalina que producen daño en la íntima de las arterias13,14,15.

Segundo, estas sustancias químicas contribuyen a la acumulación de las placas

ateromatosas en las arterias por el incremento de los niveles de LDL y la reducción de

los niveles de HDL, produciendo alteración en el endotelio arterial, y disminución en la

dilatación vascular13,14,15.

En tercer lugar, el tabaco aumenta el fibrinógeno, reduce la fibrinólisis, aumenta

la concentración plasmática de lípidos e incrementa la agregación plaquetaria pudiendo

provocar un ataque al corazón13,14,15.

Page 20: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

Por lo antes expuesto, el tabaquismo aumenta el riesgo cardiovascular en 1,6

veces, por tanto los fumadores tienen doble riesgo de padecer enfermedades

cardiovasculares y muerte súbita con respecto a aquellas personas que no presentan

hábitos tabáquicos. A su vez las evidencias parecen indicar que la exposición crónica a

ambientes con humo de tabaco (fumadores pasivos), causa efectos parecidos a los

encontrados en fumadores activos aumentando el riesgo de enfermedad cardiovascular

en ellos13,14,15.

Por esta razón, Croce N (2004) y colaboradores estudian la prevalencia de

presión arterial elevada y otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en

trabajadores de cafetines de la Universidad Central De Venezuela, a través de un

estudio transversal en una muestra de 100 sujetos, en la cual predominó el sexo

masculino con el 62% y frente a 38% del femenino, con media 35 + 6 años de edad y 5

+ 6 años de antigüedad en el oficio. La prevalencia de hiperglicemia fue de 16% y la de

hipercolesterolemia 17%. El tabaquismo fue de 33%. No se encontró asociación

estadística entre antecedentes familiares y presión arterial elevada pero sí entre nivel

educacional y presión de pulso elevada16.

Así mismo, Cañizales N. y colaboradores (2004), estudia los factores de riesgo

para enfermedad coronaria según el estudio cardiológico de Framingham en pacientes

entre 25 y 60 años que acuden a la consulta de Medicina Interna del ambulatorio urbano

tipo II “La Carucieña”, resultando: de un total de 73 pacientes, el 78,8% fueron del sexo

femenino, el 21,9% del sexo masculino, el grupo etario predominante fue de 50-54 años

representado el 17,8% de la población estudiada. Para predecir el riesgo coronario

según Framingham; el puntaje para cada paciente según las categorías: edad, cifras de

tensión arterial sistólica, presencia de hábitos tabáquicos, antecedentes personales de

Diabetes, niveles de colesterol total y HDL, el porcentaje de riesgo establecido en las

tablas de Framingham, observándose; 80% presentó un riesgo bajo, 12,3% riesgo

moderado, 7,7% riesgo alto. Según el orden de incidencia: HDL disminuido 86,16%,

antecedentes de DM 21,92%, tabaquismo 13,70%17.

En relación a la dislipidemia, el contenido total de calorías de la dieta, es

conocido que la cantidad de lípidos circulantes influyen en el organismo, así mismo las

Page 21: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

dietas con exceso de calorías (hipercalóricas), estimulan la producción de triglicéridos

en el hígado y aumentan los niveles de colesterol LDL. La elevación del colesterol

LDL provoca una penetración del mismo en la pared arterial produciendo acumulación

de lípidos en las células musculares lisas y macrófagos. Así mismo, el colesterol LDL

se oxida en presencia de las células endoteliales que adquieren propiedades que las

vuelve aterogénicas18,19.

En consecuencia, el riesgo de enfermedad cardiovascular se incrementa con el

aumento de colesterol LDL, pero aún más importantes, son los ácidos grasos ingeridos

en la dieta, la calidad y cantidad, van a ser el condicionante exógeno más importante

que niveles de colesterol en sangre, al ingerir un exceso de grasas saturadas se incide un

condicionante muy importante en el desarrollo de aterosclerosis y morbilidad

cardiovascular18,19.

Con respecto a lo anteriormente descrito, Carpio F. y colaboradores; (2002) en

Caracas Venezuela, realizaron un estudio para determinar los factores de riesgo

asociados a hipercolesterolemia, el estudio se realizó en el Ambulatorio Leonardo Ruiz

Pineda. En pacientes de ambos sexos, entre las edades de 20 a 85 años que acuden a

este centro, a través de una investigación descriptiva de corte transversal, abarcando los

aspectos: talla, presión arterial, glicemia y colesterol, encontrándose asociación directa

y significativa entre la prevalencia de hipercolesterolemia y las de: hipertensión arterial,

sobrepeso u obesidad y diabetes, de nivel bastante alto para las dos primeras y

moderado para diabetes. En el grupo de menores de 30 años hubo mayor prevalencia de

hipertensión, diabetes y sobrepeso u obesidad en el sexo masculino que en el femenino,

en el grupo de mayores de 30 años hubo mayor prevalencia de hipertensión arterial y

sobrepeso u obesidad en el sexo femenino mientras la hipercolesterolemia fue mayor en

el sexo masculino20.

En este contexto, Armas B. (1999), estudió la Prevalencia de factores de riesgo

para enfermedad coronaria en médicos del curso básico de cardiología en Ascardio en

Barquisimeto estado Lara, donde se obtuvo, los siguientes resultados de una población

de 330 médicos que acudieron al curso; 73,94% eran mujeres y 26,06% hombres, en

Page 22: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

edades comprendidas entre 23 y 46 años. Los antecedentes personales para enfermedad

coronaria, fueron: 3,03% para hipertensión arterial sistémica, 1,21 % para dislipidemia,

0,30% para Diabetes mellitus. Dentro de los antecedentes familiares el más importante

fue la Hipertensión arterial con un 27,87% en las madres y 20,30 % en los padres. La

prevalencia de obesidad fue de 41,31% por IMC mayor a 25Kg /m² y por relación

cintura cadera fue de 15,26% en mujeres y 23,06% en hombres. La prevalencia del

hábito de fumar cigarrillos fue de 11,82% y de sedentarismo 29,39%19.

Siguiendo la misma línea, Hernández L. y colaboradores (1995), realizan una

investigación sobre las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos de 20

años de edad o más y su asociación con algunos factores en el Ambulatorio urbano tipo

II de San Francisco, constituyen esta la última investigación en esta línea realizada en

dicho ambulatorio. Con un estudio de tipo explicativa no experimental de corte

transversal en 46 pacientes hipertensos a los cuales se les aplicó una entrevista

estructurada, una toma de tensión arterial y registro electrocardiográfico, se observó que

un 63,04% de los hipertensos estudiados presentaron registros electrocardiográficos

alterados Se apreció que a medida que aumenta la edad y tiempo de diagnóstico el

porcentaje de electrocardiogramas normales disminuye. El 82,35% de las personas que

presentan antecedentes personales patológicos tienen electrocardiogramas alterados. La

diabetes es el antecedente personal más asociado a cardiopatía isquémica crónica en el

29,41%21.

En este orden, Peñaloza Y. y colaboradores (2005), realizan una investigación

sobre los niveles de proteína C reactiva (PCR) de alta sensibilidad en pacientes

prehipertensos e hipertensos con algunos factores de riesgo cardiovascular que acudan

al ambulatorio urbano tipo I “El Ujano”, con una muestra de 88 pacientes,

predominando el sexo femenino con un 68 %, grupo etario de 48-57 años con 27,3%,

cuyos niveles de PCR fueron; el 2% tenían niveles por encima de 3 y 10% entre 1 y 3.

En hipertensos estadio 2, 16% tenían valores por encima de 1 mg/dl, por otro lado 100%

de los pacientes sin factores o con un factor de riesgo tuvieron valores por debajo de 1

mg/dl, mientras aquellos pacientes con dos factores (22,2%) presentaron valores

mayores de 1 mg/dl22.

Page 23: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

Gran relevancia clínica representa el síndrome metabólico, al englobar la

hipertensión arterial dentro de sus criterios diagnósticos, el cual se define como un

estado caracterizado por; hipertensión arterial, resistencia a la insulina, intolerancia a la

glucosa, hiperinsulinemia, hipertrigliceridemia, descenso del colesterol ligado a la

lipoproteína de elevada densidad, obesidad3.

Ello es avalado por Salazar G, (2005), a través de un estudio en relación a la

frecuencia de criterios diagnósticos para síndrome metabólico y factores de riesgo

cardiovascular en pacientes portadores de obesidad abdominal y/o hipertensión arterial

sistémica en El Ujano Barquisimeto Estado. Lara, en el que obtuvo como resultado que

el síndrome metabólico se presentó con una frecuencia de 48,64% en 74 pacientes

seleccionados, encontrándose en el sexo femenino una prevalencia de 43,75% de los

casos, el grupo etario más afectado fue el de 39-59 años donde se ubican 37 de los 74

pacientes (50%). Los factores de riesgo cardiovascular se encontraron en orden de

frecuencia: hipertensión arterial 77,77%, tabaquismo 65,38%, HDL colesterol bajo

57,14%, obesidad abdominal 50,76%, antecedentes de diabetes mellitus 48,93%, dieta

aterogénica 44,82%, por último antecedente familiar de muerte prematura de origen

cardiovascular en familiares de primer orden 33,33%23.

En esta secuencia, a fin de lograr el objetivo de Healthy People 2010 de reducir

la proporción de adultos con presión arterial alta de 28 a 16%, es necesario llevar a cabo

esfuerzos conjuntos no sólo para la detección y tratamiento más tempranos de esta

enfermedad crónica sino también para llevar a cabo estrategias de prevención primaria.

El objetivo es preservar la salud eliminando las causas precipitantes y los determinantes

de mala salud; epidemiológicamente el objetivo es reducir la incidencia de enfermedad1.

Debido a las características socioeconómicas y culturales de la población que

acude al Ambulatorio de San Francisco, y la existencia de un alto índice de personas

hipertensas que acuden diariamente a las consultas de Medicina Integral de los

diferentes ambulatorios, y a la ausencia de investigaciones en este ámbito desde hace 11

años aproximadamente, surgió este trabajo de investigación, con el objetivo de

determinar la frecuencia de hipertensión arterial y factores de riesgo asociados presentes

Page 24: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

en pacientes que acuden a la consulta de medicina integral familiar del Ambulatorio

Urbano tipo II de San Francisco. Barquisimeto, estado Lara. Junio-Diciembre 2006. En

cuanto a los objetivos específicos se planteó: determinar la frecuencia de hipertensión

arterial y prehipertensión según sexo y edad, la presencia de antecedentes personales de

diabetes mellitus, dislipidemia, presencia de tabaquismo activo (hábito tabáquico) o

pasivo, antecedentes familiares de primera línea de hipertensión arterial, presencia de

obesidad, y finalmente la frecuencia de factores de riesgo de hipertensión arterial según

la presencia o no de hipertensión arterial en pacientes que acuden a la consulta de

medicina integral familiar en el Ambulatorio Urbano tipo II de San Francisco.

Para lo cual, se realizó una investigación de tipo descriptivo transversal, la

población objeto de estudio, estuvo constituida por todos los pacientes mayores de 18

años que acudieron desde Junio hasta Diciembre del 2006 al Ambulatorio, la muestra

fue de 100 pacientes atendidos en la consulta de medicina integral familiar en el

Ambulatorio Urbano tipo II de San Francisco, obtenido por un tipo de muestreo no

probabilístico accidental.

La finalidad de esta investigación se centró en que a todos los pacientes a

quienes se les detectó factores de riesgo, prehipertensión o hipertensión arterial fueron

canalizados a las consultas de Medicina Integral Familiar y al Club de hipertensos de

dicho ambulatorio, para lograr motivar, incentivar y educar en el auto cuidado de su

salud, cambios en el estilo de vida (alimentación, control de peso, ejercicio, eliminación

del cigarrillo, control periódico médico que incluya valores de glicemia, colesterol y

triglicéridos, cifras de tensión arterial, diagnóstico precoz de complicaciones,

cumplimiento de tratamiento, no sólo de los pacientes sino también del grupo familiar)

logrando así, la prevención de enfermedades y en el caso que ya la sufrieran se retarde

su curso natural y complicaciones, con lo cual contribuimos a mejorar la calidad de vida

de la comunidad. Además de servir de base a otras investigaciones en donde se desee

realizar intervenciones preventivas- curativas, así como el control y seguimiento de

pacientes con factores de riesgo, prehipertensión e hipertensión.

Page 25: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

Así mismo, la relación demostrada entre hipertensión arterial y morbimortalidad

cardiovascular unido a la presencia de factores de riesgo, constituyen los fundamentos

teórico-prácticos que sustentarán el desarrollo de la presente investigación, con la cual

se pretende lograr una adecuada prevención y mejorar la calidad de vida de los

pacientes.

Page 26: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CAPITULO II

METODOLOGIA

En la presente investigación se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo

transversal, para determinar la frecuencia de hipertensión arterial y factores de riesgo

asociados en los pacientes que acudieron a la consulta de medicina integral familiar del

Ambulatorio Urbano Tipo II del Barrio San Francisco en Barquisimeto Estado Lara en

Junio- Diciembre 2006.

La población objeto de estudio, estuvo constituida por todos los pacientes

mayores de 18 años que acudieron desde el 18 de Septiembre hasta el 3 de Noviembre

del 2006 del Ambulatorio Urbano tipo II de San Francisco, ubicado al Oeste de la

ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, que está compuesta por 130 pacientes según el

registro de morbilidad del ambulatorio en el periodo de la toma de la muestra, la cual

estuvo constituida por 100 pacientes atendidos en la consulta de medicina integral

familiar en el Ambulatorio Urbano tipo II de San Francisco, obtenido por un tipo de

muestreo no probabilístico accidental. Se excluyeron de la investigación 23 pacientes

porque no acudieron a las sucesivas tomas de tensión arterial y no se pudo corroborar su

diagnóstico, y 7 pacientes no aceptaron formar parte de este estudio.

Se solicitó la autorización por escrito al Dr. Ríos, Coordinador del Ambulatorio

Urbano Tipo II San Francisco, para contar con su apoyo en la realización de la

investigación (Anexo 2).

De igual manera, se solicitó asesoramiento a la Dra. Giovanna Hommes en el

Centro Cardiovascular Regional ASCARDIO y entrenamiento por parte del personal

especializado de dicha institución el cual se realizó del 4 al 11 de Agosto a través de un

taller avalado por dicho centro para la toma de tensión arterial, y de esta manera obtener

cifras de tensión arterial confiables (Anexo 3 y 4).

Posteriormente, a través de una entrevista se aplicó un instrumento de

recolección de datos, donde se recogieron los datos de identificación y se investigaron

Page 27: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

los factores asociados a estudiar, (Anexo 5) previo el llenado del consentimiento

informado por cada paciente donde se incluyó; el titulo del trabajo, los objetivos de la

investigación, y el consentimiento del paciente con firma y cedula para la participación

en esta investigación (Anexo 6, 7 y 8).

Luego se procedió a la toma de presión arterial por los investigadores avalados

por el curso de Ascardio, en tres oportunidades en una semana, según los parámetros

establecidos en el VII reporte del JNC sobre prevención, detección, evaluación y

tratamiento de la hipertensión arterial, que se realizó de la siguiente manera (Anexo 9): 27

1.- Se explicó el procedimiento, para lograr cooperación y reducir la ansiedad, se le

pidió al paciente que no hablara durante la medición, ya que hablar eleva la tensión

arterial.

2.- Se ubicó a la persona en un ambiente confortable y silencioso. Se dejó descansar por

5 minutos. Ya que el esfuerzo físico y factores ambientales aumentan la presión

arterial.

3.- El brazo debe estar libre de ropa, porque puede causar congestión venosa y lecturas

erróneas, para así medir la longitud del brazo desde el acromion hasta el olécranon,

determinando su punto medio, para determinar su circunferencia y permitir la selección

del brazalete.

4.- Se colocó el brazo de la persona en una superficie plana, con el codo a la altura del

corazón. La altura del brazo respecto al corazón influye en la medición.

5.- Se colocó el brazalete 2 cm. por arriba del pliegue del codo, permitiendo colocar la

campana del estetoscopio, ajustado que quede ni flojo ni apretado.

6.- El evaluador se colocó directamente frente a la columna de mercurio o a la esfera del

aneroide. De otra forma la lectura es difícil y se producen errores.

Page 28: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

7.- Se palpó la arteria braquial para colocar el centro de la campana sobre la misma,

luego se infló el brazalete palpando la arteria radial, hasta 20 mmHg, luego que

desapareció el pulso, inflar el brazalete mucho o poco produce errores.

8.- Se abrió la válvula lo suficiente para que la columna (o la aguja del aneroide) bajara

2mmHg por cada latido. Desinflar muy rápido o muy lento causa errores. La presión

arterial sistólica es cuando aparece el primer ruido de Korotkoff y la PAD cuando

desaparecen todos los ruidos (fase 5).

9.- Se escuchó por al menos 20 mmHg por debajo del último sonido y luego se dejó

salir todo el aire, posteriormente se medió el pulso palpando la arteria radial durante 1

min.

10.- Finalmente se anotó la posición del paciente, brazo usado, PAS, PAD.

Si la toma de tensión arterial fue superior a 120 y 80 mmHg de la PAS y PAD

respectivamente el paciente fue citado en dos oportunidades más y el promedio de las

tomas en las tres posiciones (sentado, de pie y acostado), junto con la media de las tres

tomas en tres diferentes ocasiones en una semana nos permitió clasificar al paciente

como hipertenso, prehipertenso o normotenso.

En este sentido, considerando los criterios del Séptimo Comité, en este estudio

se tomaron como normotensos lo pacientes con tensiones menores de 120 y 80 mmHg

para la sistólica y diastólica respectivamente, prehipertensos los pacientes con tensión

arterial de 121-139 mmHg y 81-89 mmHg, según el Séptimo Comité pues consideramos

que al presentar tan sólo un factor de riesgo están propensos a ser hipertensos y

debemos lograr adecuad prevención en ellos en la consulta de medicina integral de

dicho ambulatorio e hipertensos los pacientes con tensiones mayores de 140 y 90

mmHg..

Así mismo, se determinó la relación peso talla (Anexo 10), para clasificar a cada

paciente según el Índice de masa corporal, según la OMS, también se investigaron los

factores de riesgo como; antecedentes personales de Diabetes Mellitus, dislipidemia,

Page 29: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

antecedentes familiares y tabaquismo. Aquellos pacientes con hipertensión arterial y

factores de riesgo fueron referidos a la consulta de medicina integral del Ambulatorio

para seguimiento y control, además se incorporaron al club de hipertensos de dicho

ambulatorio.

La información se obtuvo por medio de una fuente primaria, recolectada a través

de un instrumento de recolección de datos basado en una entrevista de 13 preguntas, la

cual está estructurada en tres partes. En la primera parte: con 2 ítems se obtuvieron los

datos de identificación del paciente referentes a: sexo, edad, número de cédula, la

segunda parte para investigar los factores de riesgo, constó de los antecedentes: los

personales de los ítems 3 al 6, dentro de los cuales se determinó la presencia de;

Diabetes Mellitus, dislipidemia, investigados solo por interrogatorio donde el paciente

informó si alguna vez fue diagnosticado por personal medico de poseer cifras elevadas

de colesterol, triglicéridos y glicemia, igualmente el tabaquismo se interrogó en los

ítems 5 y 6 para conocer si la persona fumó o fuma actualmente, de ser positiva la

respuesta el individuo tiene habito tabáquico presente, al contrario si es negativa la

respuesta pasó a la siguiente pregunta donde se investiga si el individuo se encuentra

cerca de personas que fuman a diario, de ser positivo se consideró como fumador

pasivo, en el ítem 7, los antecedentes familiares de primera línea de hipertensión

arterial.

La tercera parte: incluyó medidas antropométricas (talla, peso) para determinar

Índice de masa corporal, donde se identificó al paciente como obeso si su índice de

masa corporal fue mayor a 25 o no obeso si es inferior, ítem 8, además de la toma de

presión arterial donde se diagnosticaron normotensos, prehipertensos e hipertensos.

Aquellas personas con cifras tensionales normales, pero que han sido diagnosticadas

anteriormente como hipertensas y que actualmente reciban tratamiento antihipertensivo,

investigado a través de un interrogatorio, en el cual si el paciente refirió haber sido

diagnosticado como hipertenso se hizo énfasis en los medicamentos que recibe para

corroborar el diagnóstico, y aquellas que presentaron cifras tensionales por encima de

120 y 80 mmHg de PAS y PAD respectivamente en las tres posiciones (sentado, de pie

y acostado) y en tres oportunidades en una semana, ítems 9, 10, 11, 12 y 13.

Page 30: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

Una vez aplicado el instrumento de recolección de datos se procedió a tabular y

analizar los datos obtenidos, los cuales fueron registrados en cuadros, usando técnicas

estadísticas de análisis porcentual y números absolutos, de acuerdo a las variables del

presente estudio, los cuales nos permitieron llegar a las conclusiones.

Page 31: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CAPITULO III

RESULTADOS

CUADRO 1

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA

CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR EN EL AMBULATORIO URBANO

TIPO II DE SAN FRANCISCO. JUNIO-DICIEMBRE 2006.

FRECUENCIA

%

HIPERTENSION

ARTERIAL

53

53%

PREHIPERTENSION

17

17%

NORMOTENSION

30

30%

TOTAL

100

100%

Se observa que de los 100 pacientes estudiados el 53% son hipertensos, 30% son

normotensos y 17% son prehipertensos.

Page 32: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CUADRO 2

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION SEGÚN EDAD EN PACIENTES QUE ACUDEN

A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. JUNIO-DICIEMBRE 2006.

HTA

PREHIPERTENSION

No HTA

TOTAL

EDAD

%

%

%

%

18 - 27

0

0

3

17,64

14

82,36

17

100

28 - 37

4

36,36

2

18,18

5

45,46

11

100

38 - 47

11

52,38

5

23,81

5

23,81

21

100

48 - 57

13

81,25

2

12,5

1

6,25

16

100

58 -67

12

66,66

3

16,67

3

16,67

18

100

≥68

13

76,46

2

11,77

2

11,77

17

100

En relación a la edad en la muestra de 21 pacientes en la categoría de 38-47 años

fueron 52,38% (11) hipertensos y 23,81% (5) tanto para los prehipertensos y no

hipertensos, seguido por el grupo de 58-67 años con 18 pacientes de los cuales 66,66%

(13) hipertensos y 16,67% (3) para prehipertensos y no hipertensos, las categorías de

18-27 años y ≥ 68 años se ubicaron 17 pacientes no existiendo pacientes hipertensos en

los de menos edad y 76,46% (13) en los más ancianos, en el grupo etario de 48-57 años

con 16 pacientes los hipertensos fueron de 81,25% (13), en contraposición entre las

edades de 28-37 años con 4 pacientes 36,36% resultaron hipertensos.

Page 33: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CUADRO 3

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION SEGÚN SEXO EN PACIENTES QUE ACUDEN

A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. JUNIO-DICIEMBRE 2006.

HTA

PREHIPERTENSION

No HTA

TOTAL

SEXO

%

%

%

%

FEMENINO

38

52,06

9

12,32

26

35,62

73

100

MASCULINO

15

55,55

8

29,63

4

14,82

27

100

En cuanto al sexo el mayor numero de pacientes 73 fueron femeninas con

hipertensión 52,06% (38), no hipertensos 35,62% (26), y prehipertensión 12,32% (9).

Los 27 masculinos 55,55% (15) tenían hipertensión, 29,63% (8) prehipertensión y

14,82% (4) normotensos.

Page 34: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CUADRO 4

FRECUENCIA DE HIPERTENSION ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION SEGÚN ANTECEDENTES PERSONALES DE

DIABETES MELLITUS EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR

EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO JUNIO-DICIEMBRE 2006.

HTA

PREHIPERTENSION

No HTA

TOTAL

ANTECEDENTE

DE DIABETES

MELLITUS

%

%

%

%

PRESENTE

17

73,91

5

21,73

1

4,36

23

100

AUSENTE

36

46,75

12

15,59

29

37,66

77

100

Al investigar el antecedente de diabetes mellitus se encontró que 23 pacientes lo

tenían, de los cuales el 73,91% (17) eran hipertensos, 21,73% (5) prehipertensos y

4,36% (1) normotensos.

Page 35: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CUADRO 5

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION SEGÚN ANTESCEDENTES PERSONALES DE

DISLIPIDEMIA EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR

EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. JUNIO-DICIEMBRE 2006.

HTA

PREHIPERTENSION

No HTA

TOTAL

ANTECEDENTE

DE

DISLIPIDEMIA

%

%

%

%

PRESENTE

42

66,66

11

17,46

10

15,88

63

100

AUSENTE

11

29,73

6

16,21

20

54,06

37

100

De la muestra estudiada 63 pacientes presentaron antecedentes de dislipidemia,

de los cuales 66,66% (42) eran hipertensos, 17,46% (11) prehipertensos y 15,88% (10)

normotensos, y 37 pacientes no presentaron antecedentes de dislipidemia distribuidos en

29,73% (11) hipertensos, 16,21% (6) prehipertensos y 54,06% (20) normotensos.

Page 36: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CUADRO 6

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION SEGÚN PRESENCIA DE HABITOS TABAQUICOS

EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR EN EL AMBULATORIO

URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. JUNIO-DICIEMBRE 2006.

HTA

PREHIPERTENSION

No HTA

TOTAL

HABITO

TABAQUICO

%

%

%

%

PRESENTE

29

63,04

9

19,57

8

17,39

46

100

AUSENTE

24

44,44

8

14,81

22

40,75

54

100

De los 100 pacientes estudiados, se observó que 46 pacientes presentaron hábito

tabáquico de los cuales 63,04% (29) eran hipertensos, 19,57% (9) prehipertensos y

17,39% (8) normotensos. Así mismo 54 pacientes no presentaron hábito tabáquico, de

los cuales 44,44% (24) eran hipertensos, 14,81% (8) prehipertensos y 40,75% (22)

normotensos.

Page 37: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CUADRO 7

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION SEGÚN PRESENCIA DE TABAQUISMO PASIVO EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA

INTEGRAL FAMILIAR EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO.

JUNIO-DICIEMBRE 2006.

HTA

PREHIPERTENSION

No HTA

TOTAL

TABAQUISMO

PASIVO

%

%

%

%

PRESENTE

20

60,61

3

9,09

10

30,30

33

100

AUSENTE

33

49,25

14

20,89

20

29,86

67

100

Del total de 100 pacientes estudiados 33 refirieron ser fumadores pasivos, de los

cuales 60,61% (20) presentaron hipertensión, 9,09% (3) presentaron prehipertensión y

30,30% (10) normotensión. Así mismo 67 pacientes refirieron no ser fumadores

pasivos y 49,25% (33) eran hipertensos, 20,89% (14) prehipertensos y 29,86% (20)

normotensos.

Page 38: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CUADRO 8

PRESENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION SEGÚN PRESENCIA DE ANTECEDENTES

FAMILIARES DE PRIMERA LÍNEA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA

CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO

JUNIO-DICIEMBRE 2006

HTA

PREHIPERTENSION

No HTA

TOTAL

ANTECEDENTE

FAMILIAR DE

HTA

%

%

%

%

PRESENTE

39

60,93

8

12,5

17

26,57

64

100

AUSENTE

14

38,88

9

25

13

36,12

36

100

Del total de la muestra, 64 pacientes presentaron antecedentes familiares de

primera línea de hipertensión arterial, de los cuales 60,93% (39) eran hipertensos,

12,5% (8) prehipertensos, 26,57% (17) normotensos, en cuanto a los que no presentaron

antecedentes familiares 38,88% (14) eran hipertensos, 25% (9) prehipertensos y 36,12%

(13) normotensos.

Page 39: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CUADRO 9

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION SEGÚN PRESENCIA DEOBESIDAD EN PACIENTES

QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE

SAN FRANCISCO. JUNIO-DICIEMBRE 2006.

HTA

PREHIPERTENSION

No HTA

TOTAL

OBESIDAD

%

%

%

%

OBESO

37

59,68

10

16,13

15

24,19

62

100

NO OBESO

16

42,10

7

18,43

15

39,47

38

100

Del total de la muestra estudiada 62 pacientes presentaron obesidad, de los

cuales 59,68% (37) son hipertensos, 16,13% (10) prehipertensos y 24,19% (15)

normotensos. Y 38 pacientes no presentaron obesidad donde 42,10% (16) son

hipertensos, 18,43% (7) prehipertensos y 39,47% (15) normotensos.

Page 40: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CUADRO 10

FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREHIPERTENSION Y NORMOTENSION SEGÚN FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES

QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL FAMILIAR EN EL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE

SAN FRANCISCO. JUNIO- DICIEMBRE 2006.

n=53 n=17 n=30

En los hipertensos predominó el factor de riesgo antecedentes de diabetes

mellitus con 73,91%, seguido de 66,66% del antecedente de dislipidemia, y 63,04% de habito tabáquico y en menor proporción 60,93% antecedentes familiares de hipertensión arterial, 60,61% tabaquismo pasivo y 59,68% de obesidad. En los pacientes prehipertensos se encontró 21,73% con antecedentes de diabetes mellitus, 19,51% de hábito tabáquico, 17,46% de antecedentes de dislipidemia, 12,5% de antecedentes familiares de hipertensión arterial y 9,09% de tabaquismo pasivo.

HTA PREHIPERTENSION No HTA FACTORES DE RIESGO Nº % Nº % N° %

Antecedente de Diabetes

Mellitus

17

73,91

5

21,73

1

4,36

Antecedente

de Dislipidemia

42

66,66

11

17,46

10

15,88

Hábito

tabáquico

29

63,04

9

19,57

8

17,39

Tabaquismo

pasivo

20

60,61

3

9,09

10

30,30

Antecedentes Familiares de hipertensión

arterial

39

60,93

8

12,5

17

26,57

Obesidad

37

59,68

10

16,13

15

24,19

Page 41: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

CAPITULO IV DISCUSIÓN

En los últimos años la prevención, detección y tratamiento de la presión arterial

elevada, es aún un desafío de salud pública importante, ya que afecta a unos 50 millones

de personas en Estados Unidos y alrededor de 1.000millones de individuos en el mundo

y constituye, un factor de riesgo importante en el desarrollo de complicaciones

cardiovasculares, cerebrales y renales1.

En Venezuela la prevalencia es de 30,4%, considerándose elevada con respecto

al resto de Latinoamérica. En cuanto a la tasa de mortalidad de la hipertensión arterial

con o sin cardiopatía, según cifras oficiales aportadas por el Ministerio de Sanidad y

Desarrollo Social para el último quinquenio (1998- 2002) el promedio fue de 15,2%

defunciones por cada 100.000 habitantes, con predominio del sexo femenino en 15,6%

sobre el masculino 14,8% para ese periodo2

Actualmente, en adultos mayores de 18 años, según el séptimo informe del Joint

Nacional Comité on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood

Pressure (informe JNC VII), en el año 2003, recomendó un nuevo sistema de

clasificación para la hipertensión arterial. Según este informe, es posible clasificar a los

pacientes con base en la media de dos o más lecturas de la presión arterial tomadas

apropiadamente y estimadas en cada una de dos o más visitas al consultorio como

normotensos los pacientes con tensiones menores de 120 y 80 mmHg para la sistólica y

diastólica respectivamente, añadió una nueva categoría designada como

“prehipertensión” para pacientes con una presión arterial sistólica entre 120 y 139

mmHg o una presión arterial diastólica entre 80 y 90 mmHg e hipertensos los pacientes

con tensiones mayores de 140 y 90 mmHg¹.

Asimismo, el informe JNC VII recomienda que todas las personas con

prehipertensión se incluyan en modificaciones del estilo de vida que promueven la salud

a fin de evitar la aparición de hipertensión y enfermedad cardiovascular¹.

Por lo anteriormente considerado, se realizó un estudio descriptivo constituido

por una muestra de 100 pacientes, donde predominaron los hipertensos con 53%,

Page 42: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

seguido de un 30% normotensos y en menor proporción los prehipertensos con un 17%,

de los cuales predominó la hipertensión arterial en el sexo masculino en un 55,55%, en

un grupo etario comprendido entre 38 a 47 años de edad.

De igual forma se encontró en nuestra investigación que los pacientes

hipertensos presentan un predominio de un 66,66% del antecedente de dislipidemia, un

59,67% de obesidad y un 60,93% de antecedentes familiares de hipertensión arterial.

Dato que es similar al estudio realizado por Barrera E. y col. en el año 1998 en la

universidad de Neiva Colombia quienes valoraron tensión arterial, talla, peso, glicemia,

colesterol, edad, resultando que el grupo afectado por hipertensión arterial estaba

constituido por los mayores de 35 años, del sexo masculino, con antecedentes familiares

de hipertensión arterial, sobrepeso y dislipidemia, con una asociación significativa entre

los antecedentes familiares de hipertensión arterial y la hipertensión arterial.

De igual forma Espinoza F y col. en el año 2002 en México, obtuvo como

resultados que la presencia de hipertensión arterial fue de 28,6 %, mayor en hombres

con un 42,1%,en personas mayores de 49años, con una importante asociación con

antecedentes familiares de hipertensión arterial y sobrepeso.

De la misma forma se estudió el antecedente personal de diabetes mellitus

obteniendo un predominio de 73,91% en los pacientes con hipertensión arterial. Hecho

semejante al estudiado por Salazar G. en el año 2005 en el Ambulatorio Urbano del

Ujano en Barquisimeto estado Lara quien obtuvo un 48,93% de antecedentes de

diabetes mellitus, en pacientes hipertensos y obesos.

Así mismo, se estudió el hábito tabáquico donde se observó en los pacientes

hipertensos una frecuencia de 63,04% y un 60,6% de tabaquismo pasivo, en

contraposición con el estudio realizado por Cabrera A. en el 2004 en el estado Miranda

donde refirieron menor número de pacientes con habito tabáquico.

Page 43: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

De igual modo Mayo y colaboradores en 1998 en Cuba no consideran factor de

riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial el hábito de fumar.

Una vez obtenidos los resultados se puede concluir que en el Ambulatorio

Urbano tipo II

de San Francisco, la frecuencia de hipertensión arterial es mayor en las edades por

encima de los 48 años y que la mayoría de estos pacientes hipertensos presentan

antecedentes de diabetes mellitus, dislipidemia, hábitos tabáquicos, y antecedentes

familiares de hipertensión arterial, y en una menor proporción presentan tabaquismo

pasivo y obesidad.

En relación al 17% de pacientes prehipertensos se encontró: 23,81% en el grupo

de 38-47 años, sexo masculino 29,63%, antecedentes de diabetes mellitus 21,73%,

hábitos tabáquicos 19,57%, antecedentes de dislipidemia 17,46%, obesidad 16,13%,

antecedentes familiares de hipertensión arterial 12,5% y tabaquismo pasivo 9,09%, lo

que nos podría indicar que si estos pacientes no modifican estos factores en un futuro

cercano pasarán a ser hipertensos. Estos resultados no se pudieron analizar con otros

trabajos por no haber conseguido en la literatura consultada, investigaciones donde se

tomen en cuenta la frecuencia de prehipertensión y factores asociados.

Así mismo se observó que en los pacientes prehipertensos predominó la edad de

38-47 años en el sexo masculino y que la mayoría presentan antecedentes de diabetes

mellitus, hábitos tabáquicos, dislipidemia y en menor número antecedentes familiares

de hipertensión arterial, obesidad y tabaquismo pasivo, si estos pacientes logran

modificar estos factores de riesgo a través de cambios del estilo de vida se podrá

retrasar el desarrollo de la enfermedad y en consecuencia las complicaciones, como las

recomendaciones del JNC VII.

Cabe destacar que entre los pacientes normotensos predomina la presencia de

tabaquismo pasivo, antecedentes familiares de hipertensión arterial, obesidad y en

menor proporción el antecedente de dislipidemia y el hábito tabáquico, los cuales

Page 44: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

constituyen factores de riesgo que si son corregidos a la mayor brevedad posible se

evitará el inicio de la hipertensión arterial.

En este orden de ideas una herramienta básica en la prevención de toda

enfermedad es conocer los factores de riesgo a los cuales la población está expuesta

para prevenir o controlarlos, esto se logra a través de la participación ciudadana,

implementando proyectos educativos que involucren a todos los niveles socioculturales

con la finalidad de crear una conciencia preventiva siendo los docentes multiplicadores

de la información por excelencia, ya que diariamente forman y educan a los ciudadanos

del mañana.

Por lo anteriormente expuesto se sugieren las siguientes recomendaciones:

Al Ministerio de Salud:

Realizar talleres al personal de salud donde se implemente la clasificación del JNC

VII con el fin de lograr el diagnóstico de pacientes prehipertensos y enfocar

esfuerzos para demorar el inicio de la enfermedad.

Además crear campañas educativas a nivel nacional en centros de atención primaria

en salud, destacando la importancia que representa los factores de riesgo para el

desarrollo de hipertensión arterial, haciendo énfasis en la modificación temprana de

estos para el no desarrollo de esta enfermedad.

Al personal de salud del ambulatorio:

Realizar campañas de despistaje de hipertensión arterial de manera periódica, para

establecer diagnósticos precoces en los pacientes que acuden a la consulta y de

aquellos pacientes asintomáticos pero con factores de riesgo presentes, realizar la

intervención temprana en la modificación de estos y cambiar el curso natural de la

enfermedad.

Al Ministerio de Educación:

Enfatizar en los docentes el estudio dentro de los programas de educación para la

salud en los estudiantes, el adecuado hábito alimenticio, los peligros de la obesidad,

la importancia del ejercicio físico, como hábitos y estilos de vida saludables, además

Page 45: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

del daño producido al organismo por el consumo del tabaco, y la influencia de estos

factores para el desarrollo de hipertensión arterial.

Al Comité de Salud:

Motivar la participación activa de la comunidad en las actividades de promoción y

prevención en salud, establecidas por el ambulatorio, además de la incorporación en

el club de hipertensos que allí funciona; así como a las actividades deportivas en la

cancha de la comunidad y los encuentros recreativos entre sus miembros.

A la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado:

Fomentar en los estudiantes de medicina y enfermería la participación activa en los

centros de atención primaria, destacando la importancia de la promoción y

prevención de la salud en los pacientes a través de las modificaciones de hábitos, y

de estilos de vida saludable y su repercusión en retardar el inicio, desarrollo y

complicaciones de las enfermedades cardiovasculares.

Page 46: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Krousel-Wood M, Munter P, Whelton P. Clínicas Médicas de Norteamérica. Conceptos innovadores de hipertensión para comprender y tratar la enfermedad. Volumen 1. México. Mc Graw Hill Interamericana; 2004. p 2003- 213. 2.- Patología cardio y cerebrovascular. Red de sociedades científicas. Atovarol. 2005; 9-36. 3.- Botey A, Coca A, Ferreira J, Farreras R. Medicina Interna. 14º ed. Volumen I. Madrid España. Harcout Internacional; 2001. p 665- 673. 4.- Homes G, Granera R, Flores A, Morán Y. Presión arterial en escolares por género, edad y percentil de talla en la ciudad de Barquisimeto estado Lara. Centro Cardiovascular Regional ASCARDIO. Avances Cardiológicos 22(2)49-53. 2002. 5.- Petrola M, Rodríguez L, Rodríguez N, Rojas Y, Romero L, Salas D. Frecuencia de hipertensión arterial y algunos factores de riesgo asociados en pacientes diabéticos de 35 años o más de edad/consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo II Pueblo Nuevo. Barquisimeto. Lara. Abril- Julio 1997. (Tesis de pregrado). 6.- Cabrera A. Determinar la prevalencia de hipertensión arterial en los sectores 3, 4 y 5 del Barrio los Rosales Municipio Urdaneta. Estado Miranda. Venezuela. Octubre 2004. 7.- Mayo J, Pérez R, Hernández P, Peláez R, Rodríguez C. Hipertensión arterial en el joven- factores de riesgo. Revista Médica del Uruguay. Volumen 16 Nº4. Mayo 2000. Encontrado en: http://smu.org.uy/publicacion/rmu/2000v1/art 5. htm. Ultima revisión 6/7/2006. 8.- Barrera E, Cerón N, Ariza M. Conocimientos y factores de riesgo cardiovascular y su relación con la presencia de hipertensión arterial. Universidad Surcolombiana de Neiva. Colombia Med 2000; 31:20-2. Encontrado en : E:/jack/hipertension.html. Ultima revisión: 26/7/2006. 9.- Lamas O. Factores de riesgo para enfermedad arterial coronaria en el personal militar profesional de la base aérea “Tte Vicente Landaeta Gil” 1999-2000. (Tesis de de postgrado). 10.- Figueredo C, George V, Guerra M, López M, Lugo E, Marczuk M. Frecuencia de hipertensión arterial y algunos factores de riesgo asociados en pacientes diabéticos mayores o iguales a 40 años de edad, de la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo I “Dr. Antonio Maria Sequera Alcina”. Tamaca. Barquisimeto. Mayo- Julio 1996. (Tesis de pregrado). 11.- Espinoza F, Cejas E, Trujillo B, Uribe T, Abarca P, Flores P. Análisis de los factores de riesgo de la hipertensión arterial en Colima, México. Rev Panam Salud Pública 2004: 16(6):402-7.

Page 47: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

12.- Casamayor G. Prevalencia y evolución de los pacientes que acuden a la consulta de factores de riesgo cardiovascular del centro cardiovascular regional ASCARDIO en el periodo Junio 1992 hasta Diciembre 1998 en Barquisimeto estado Lara. (Tesis de postgrado). 13.- El tabaquismo. España. Encontrado en: http:/dydan. 1españa es/tabaquismo- mb- dgo.htm. Ultima revisión 28/7/2006. Artículo de postgrado. 14.- El tabaquismo. Encontrado en: www.monografía.com/trabajos/8/riesgo-tabaquismo/riesgo-tabaquismo.htm. Ultima revisión 28/7/2006. Artículo de postgrado. 15.- Tabaquismo. Encontrado en: www.monografías.com/trabajos 1/tabc.shtml. Ultima revisión 28/7/2006. Artículo de postgrado. 16.- Croce N, Fernández B, Chuky E, Fragachan F, Macias N, Marcano A, Márquez M, Macias A, Martínez J, Molinet A, Monsalve L, Melone S, Martínez M, Meza A, Mendoza H. Prevalencia de presión arterial elevada y otros factores de riesgo de enfermedad coronaria en trabajadores del cafetín de la Universidad Central de Venezuela. Revista de Facultad de Medicina RFM. V27n2.Caracas. Junio 2002. 17.- Cañizalez N, Cuevas S, Landaeta N, Marrufo Y, Merchán A. Predicción del riesgo para enfermedad coronaria usando las categorías de los factores de riesgo según el estudio cardiológico de Framingham en pacientes entre 25 y 65 años que acuden a la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio Urbano Tipo III “La Carucieña” Barquisimeto estado Lara. Junio- Noviembre 2005. (Tesis de pregrado). 18.- Daza C. La obesidad un trastorno metabólico de alto riesgo para la salud. Colombia 2002. Encontrado en: http://Colombiamedica.unicavalle.edu.com/co/volumen33N2/cm/33n2n5.html. Ultima revisión 28/7/2006. (Tesis de postgrado). 19.- Armas B. Prevalencia de factores de riesgo para enfermedad coronaria en médicos del curso básico de cardiología ASCARDIO. Barquisimeto Estado Lara.1999. Tesis de postgrado. 20.- Carpio F, Croce N, Morales V. Hipercolesterolemia y factores de riesgo asociados, Ambulatorio Urbano II. Dr. Leonardo Ruiz Pineda II, San Agustín del Sur, Caracas, Venezuela, año 2002. Revista de la Facultad de Medicina ISSN 0798-0469. Encontrado en: E:\jack\scielo.php.htm. RFM v.28 n.1 Caracas 2005. 21.- Hernández L, Liscano M, López P. Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos de 20 años de edad o más y su asociación con algunos factores. Ambulatorio urbano Tipo II San Francisco. Barquisimeto. Lara. Septiembre- Diciembre 1995. (Tesis de pregrado).

Page 48: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

22.- Peñaloza Y, Pérez M, Sarmiento C, Uzcategui Y, Vizcaya E, Zaá M. Niveles de Proteína C Reactiva (PCR) de alta sensibilidad en pacientes prehipertensos e hipertensos con algunos factores de riesgo cardiovascular que acudieron al ambulatorio urbano Tipo I El Ujano. Febrero-Mayo 2005. (Tesis de pregrado). 23.- Salazar G. Frecuencia de criterios diagnósticos para síndrome metabólico y factores de riesgo cardiovascular en pacientes portadores de obesidad abdominal y/o hipertensión arterial sistémica pertenecientes al área de influencia del ambulatorio tipo I El Ujano. Barquisimeto. Lara. Noviembre 2004- Enero 2005. ( Trabajo de ascenso).

Page 49: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXOS

Page 50: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 1

PROCEDIMIENTOS PARA TOMA DE TENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS

� En el brazo derecho se mide la longitud desde el acromión hasta el olécranon, se

determina el punto medio y allí mide la circunferencia, única la circunferencia

del brazo para seleccionar el brazalete adecuado.

� Procura un ambiente tranquilo y libre de ruidos.

� El paciente debe estar acostado y reposar durante 5 minutos.

� Ubicarse frente al paciente y la columna de mercurio de tal forma que tus ojos

estén a la altura del menisco de mercurio.

� Colocar el brazalete, de tal manera que la bolsa inflable quede a 2 centímetros

por encima de la fosa cubital, sobre la arteria braquial.

� Ubicar el pulso braquial en el brazo derecho.

� Colocar la campana del estetoscopio sobre el pulso braquial, no cubras la

campana con el brazalete.

� Palpar el pulso radial con tu mano izquierda, con la derecha infla el brazalete 20

mmHg sobre el nivel en el cual desaparece el pulso.

� Desinfla lentamente el brazalete, aproximadamente 2 mmHg por latido.

� Registrar la presión arterial sistólica al auscultar el primer ruido de Korotkoff.

� Registrar la presión arterial diastólica al auscultar la quinta fase de Korotkoff

(cuando ya no se escucha ningún ruido. 26

Page 51: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 2 Barquisimeto, julio de 2006

Dr. Ríos Director del Ambulatorio Urbano tipo II San Francisco Presente.-

Ante todo reciba un cordial saludo de parte de los bachilleres de 6to año “A” de

medicina que realizan pasantías en el ambulatorio. Sirva la presente para solicitar su autorización para llevar a cabo las actividades correspondientes a nuestro trabajo de investigación “FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. BARQUISIMETO. EDO LARA. JUNIO- DICIEMBRE 2006”.

Dicho estudio servirá para establecer las medidas preventivas acordes para controlar las cifras de tensión arterial en la comunidad.

Agradecemos de antemano su valiosa colaboración y en espera de una respuesta

positiva, muy atentamente;

________________________ _________________________ Tutor: Dra. Carmen Vergara Asesor: Dra. Ana Jara _________________________ _________________________ Br. Delmary Morillo Br. Jackson Paredes

_________________________ _________________________ Br. Delsa Méndez Br. Alina Murillo

Page 52: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 3 Barquisimeto, Julio de 2006

Dra. Homes Cardiólogo Presente.-

Ante todo reciba un cordial saludo, por parte de los bachilleres de 6to año de la carrera de Medicina, cursantes de la asignatura Medicina Integral en el Medio Urbano, en al ambulatorio urbano tipo II “San Francisco”. Nos dirigimos respetuosamente a usted con la finalidad de solicitarle su colaboración respecto a tesis anteriormente realizadas a nivel regional sobre hipertensión y factores de riesgo, así mismo para la realización de un curso de entrenamiento certificado para toma de tensión arterial, para la realización de nuestro proyecto de investigación titulado: “FRECUENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS EN PACIENTES QUE ACUDEN A LA CONSULTA DE MEDICINA INTEGRAL DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II DE SAN FRANCISCO. BARQUISIMETO. EDO LARA. JUNIO- DICIEMBRE 2006”.

Dicho estudio servirá para establecer las medidas preventivas acordes para controlar las cifras de tensión arterial en la comunidad.

Agradecemos de antemano su valiosa colaboración y en espera de una respuesta

positiva, muy atentamente;

________________________ _________________________ Tutor: Dra. Carmen Vergara Asesor: Dra. Ana Jara _________________________ _________________________ Br. Delmary Morillo Br. Jackson Paredes

_________________________ _________________________ Br. Delsa Méndez Br. Alina Murillo

Page 53: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 4

CERTIFICADOS DE APROBACIÓN DE ENTRENAMIENTO EN ASCARDIO PARA TOMA DE TENSION ARTERIAL

Page 54: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 5

FOTOGRAFIA DEL LLENADO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 55: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 6

UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA “Dr. PABLO ACOSTA ORTIZ”

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL MEDICINA INTEGRAL EN EL MEDIO URBANO

Con la presente investigación nos permitirá conocer la “Frecuencia de hipertensión arterial y factores de riesgo asociados en pacientes que acuden a la consulta de Medicina Integral del Ambulatorio Urbano tipo II de San Francisco. Barquisimeto. Estado Lara. Junio- Diciembre 2006”, teniendo gran importancia debido a que nos permitirá conocer los pacientes con factores de riesgo para hipertensión arterial e hipertensos del área de influencia del ambulatorio, los cuales serán canalizados a las consultas de Medicina Integral Familiar y al Club de hipertensos, logrando la motivación, incentivo y educación en el auto cuidado de la salud con lo cual se actúa en la prevención de enfermedades y en el caso que ya la sufran se retardará su curso natural y complicaciones, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los pacientes y por ende de la comunidad.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo___________________________________________CI. Nº __________________, acepto participar voluntariamente en este estudio, y la información proporcionada por mi será confiable y veraz.

Page 56: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 7

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA “Dr. PABLO ACOSTA ORTIZ”

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL AMBULATORIO URBANO TIPO II “SAN FRANCISCO”

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

El presente instrumento forma parte de un estudio que tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de hipertensión arterial y factores de riesgo asociados presentes en pacientes mayores de 15 años que acuden a la consulta de Medicina Integral del Ambulatorio Urbano Tipo II “San Francisco” Barquisimeto - Estado Lara en el periodo Junio – Diciembre 2006

Los datos suministrados por el paciente, así como aquellos derivados del examen clínico realizados en el presente estudio serán mantenidos bajo estricta confidencialidad

I PARTE

DATOS DE IDENTIFICACION 1.-Sexo: F ( ) M ( )

2.-Edad: ________ años

C.I:________________________

II PARTE

ANTECEDENTES PERSONALES 3.- ¿Es Usted Diabético? Si ______ No ______ 4.- ¿Le han Diagnosticado alguna vez Valores altos de Colesterol y Triglicéridos? Si ______ No ______ 5.- ¿Fuma Usted o ha fumado alguna vez? Si ______ No ______ 6.- Si no ha fumado: ¿Está usted en contacto con humo de cigarrillo a diario? Si ______ No _____

Page 57: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANTECEDENTES FAMILIARES 7.- ¿Sus padres o hermanos son o fueron hipertensos? Si ______ No ______

III PARTE 8.- CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS Peso: _______ Talla: ______ IMC: ______ 9.- ¿Es usted hipertenso? Si ______ No ______ 10.- ¿Si es hipertenso está usted en control medico? Si ______ No ______ 11.- ¿Toma medicamento? Si ______ No ______ 12.- ¿Cual? ___________________ 13.-PRESION ARTERIAL DIAGNÖSTICO:_____________________

1 er

día 2 do

día 3 er

día

PAS PAD PAS PAD PAS PAD

Posición

Sentado

De Pie

Acostado

Promedio

Obeso No obeso

Page 58: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 8

FOTOGRAFIA AL MOMENTO DE LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

Page 59: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 9

FOTOGRAFIA DE LA MEDICION DE TENSION ARTERIAL

Page 60: MÉNDEZ DELSA MORILLO DELMARY MURILLO ALINA …bibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/textocompleto/TPWG340DV4... · 2011-09-30 · conocimiento preciso de la historia natural de esta enfermedad.

ANEXO 10

FOTOGRAFIA DE MEDICION DE TALLA Y PESO