Memoria Descaaaaariptiva

14
UNIVERSIDAD NACONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” PROYECTO “MODULO DEPORTIVO MULTIUSO” VIRHUEZ ZARZOSA, Edgar Página 1

description

aaaaaaaaaa

Transcript of Memoria Descaaaaariptiva

UNIVERSIDAD NACONALSANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

PROYECTOMODULO DEPORTIVO MULTIUSO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTOI. NOMBRE DEL PROYECTOPROYECTO MODULO DEPORTIVO MULTIUSOS

II. UBICACIN GEOGRAFCAEl proyecto es solamente referencial

III. OBJETIVO DEL SERVICIOEl presente proyecto tiene por finalidad la creacin de modulo deportivo multiuso con un restaurante mediano que beneficiara al pblico en general, apoyando el desarrollo del deporte y la mejora en calidad de vida de los habitantes.

IV. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO.Para la creacin del modulo deportivo multiuso se planteo un equipamiento consistente en 4 componentes: Un primer componente que consiste en Losa Deportiva Multiuso de 32m x 19m que contempla los juegos deportivos de vley y basquetbol. Un segundo componente que consiste en 2 tribunas, que cuenta con 5 graderas con una capacidad mxima de 200 personas por tribuna y un techado ligero de metal con cobertura de policarbonato.Cabe recalcar tambin que la losa deportiva cuenta con 4 reflectores grandes de 2000w de potencia cada una. Un tercer componente representado por un bloque de servicios por piso.PRIMER PISO. Comprende los siguientes usos: oficina administrativa, deposito, vestuario varones, S.H. varones, vestuario mujeres, S.H. mujeres, cuarto de llaves elctricas, caseta de vigilancia, rea de estacionamiento al aire libre.SEGUNDO PISO. Comprende de un restaurante con los siguientes componentes: una cocina, 2 depsitos, S.H. varones, S.H. mujeres, una pequea licorera, una bodega-juguera y caja.TERCER PISO. Comprende los siguientes usos: un cuarto de dormitorio para vigilancia con su S.H. respectivo. Un cuarto componente es el cercamiento perimetral. Dicho cerramiento puede correspondes a un cerco perimetral o a un muro, dependiendo de las caractersticas del terreno.

Losa Deportiva Multiuso. La losa contempla un rea efectiva de 608m2, con medidas de 32m de largo y de 19m de ancho, las cuales responden a los lineamientos tcnicos reglamentarios para la prctica de vley y basquetbol, con medidas reglamentarias de 18m x 9 my de 28m x 15m, respectivamente. Adicionalmente a este rea se ha considerado un permetro de seguridad de 1.50m el cual influye una canaleta de drenaje a los laterales, cumpliendo con el mnimo de 0.5m estipulando por los lineamientos tcnicos. La losa ser de cemento pulido con lneas de las diferentes canchas definidas por pintura de alto transito de distintos colores.

La Tribuna.Comprende las graderias, las escaleras de acceso y el techado. Se dispones de 5 graderias de cemento de 26.50m de largo con dos escaleras intermedias de 1.20m de ancho. Las escaleras estan dispuestas a 4.20m de los extremos, dejando un espacio de 15.70m entre ellas. De esa nanera, la configuarcion de los asientos de cada graderia seria de la siguiente: espacios de 35 asientos por lado, con un sub total de 70 en ambos extremos y entre las escaleras con 130 asientos, haciendo un total de 200 asientos por tribuna. Aqdicionalemente, se ha considerado una cobertura con estrucutura metalica y policarbonato, que abarca la totalidad del area proyentad de la tribuna.Las graderias seran de cemento acabado y pulido y las escalimnatas tambien de cemento pulido con bordes de material despizante y pintadas a color amarillo trafico. Estara equipada con barandas metalicas de 11/2 de diametro pintadas con base epoxca a 2 manos (color a definir en obra) el techado compondra de tubos metalicos de 2 de diametro y 4m de altura, con una curvatura de 1.65m de radio y con cobertura de paneles de policarbonato translucidos.

El Bloque de ServiciosSe compone, en el primer nivel, de los servicios higenicos del publico de 44.54m2, los vestuarios de los deportistas de 41.16m2, un area de administracion de 10.75m2, un depsosito de 10.75m2, un cuarto de llaves electricas de area 3.06m2.Con respecto al estacionamiento cuenta con un area de 427.98m2 la cuel sera asfaltada a nivel del piso +-0.00

Al segundo nivel se accede a traves de una escalera exterior contigua, a traves de la cual llegamos al restaurant con un area techada de 121.9m2. al tercer nivel se accede a traves de una escalera interior de area 4.5m2 en la cual encontramos un bloque de seguridad de serenasgo con un area techada de 25.67m2.Todo el bloque en el primer nivel se compondra de muros de mamposteriaa y estructura de concreto armado, con columnas de 0.25 x 0.25 m y 0.45 x 0.15 m. el techado sera de losa aligerada, altura total de 2.88m al segundo nivel y al tercer nivel de 5.76m de altura.

Con respecto a los acabados, todos los pisos de los diferentes ambientes seran de ceramico de alto de 0.30 x 0.30 (color definir en obra) y las paredes seran tarrajeadas y pintadas (color definir en obra). En el caso de los baos y vestidores, se contara con zocalos de 2.10m del mismo color de ceramico que de los pisos. Los baos y vestuarios estaran equipados con sanitarios de tipo fluxometro color blanco, ovalines de sobreponer sonnet color blanco y, en el caso de los varones, urinarios tipo cadet color blanco. Dado que el publico asistente se compone, en su maxima capacidad, de 400 personas, la dotacion de servicios de los baos publicos (5 inodoros y 7 urinarios) esta dentro de los parametros de dictados por la norma A.100 del RNE. Tanto los baos como los vestuarios contaran con cubiculos para sanitarios de perfiles de aluminio con planchas de melamine. Los baos contaran con cubiculos para discapacitados. Los vestuarios asi mismo estan equipados con bancas de base de concreto con enchape de ceramico de 0.3 x 0.3m (color elegier en obra) y respaldo de madera cedria laqueada y pegada a estructura de apoyo Las ventanas seran de perfileria de aluminio de 11/2 con cristales crudos de 8mm de espesor y equipadas con una reja de seguridad de fe facetada con marco de tubos de fe de 2 x 2. Las puertas seran contraplacadas de madera pintada al duco color gris.

El bloque de restaurant se compondra depuertas de credria laqueada y pegada a estrucctura de apoyo y ewfdcxxlas ventanas seran de perfileria de aluminio de 11/2 con cristales crudos de 8mm de espesor y equipadas con una reja de seguridad de fe facetada con marco de tubos de fe de 2 x 2. Las puertas seran contraplacadas de madera pintada al duco color gris.

El bloque del serenazgo se compondr de tabiquera de superboard con perfiles de aluzinc. La tabiquera tendr lana de vidrio como elemento trmico acstico. El tachado de paneles termo acstico con pendiente entre 10%. El piso ser de cermico de alto transito de 0.3 x 0.3m (color a definir en obra).

La escalera ser de cemento pulido con bordes de material antideslizante y pintadas color amarillo trfico. Estar equipada con barandas metlicas de 11/2 de dimetro pintadas con base a 2 manos (color a definir en obra).

El Cerramiento perimetral. Esta compuesto por un cerco perimetral o muro perimetral, dependiendo de la ubicacin del terreno( ver accesibilidad)En el caso del cerco perimtrico, este estar compuesto de un zcalo de concreto pulido de 0.50m como base y columnas de 0.25 x 0.25m ubicados cada 2.94 y 3.05m (ver detalle en plano).Todo el cerco metlico estar pintado con base epxica a 2 manos (color a definir en obra) el cerco tendr una altura de 3m en los limites largos. En el caso del muro perimetral, colindante a propiedad de terceros, este ser de albailera confinada, confinada, columnas y vigas de concreto armado.

V. AREAS DE CONSTRUCCINEl programa arquitectnico se ha desarrollado teniendo en cuenta los reglamentos vigentes obteniendo las siguientes reas:

EDIFICACIONES E INSTALACIONES FIJAS

1. LOSA MULTIDERPOTIVA (vley, basquetbol)

medida:19.00 m x 32.00 m

area:608.00 m2

material:concreto simple

2. GRADERIA

medida:26.50 m x 3.50m

area:92.50 m2

material:concreto simple

capacidad:400 personas

cobertura.calamina de plastico

3. S.H. VESTUARIOS

para Caballeros

area techada:49.71 m2

material (muro,C y V)concreto simple

techo:losa aligerada

N aparatos sanitarios:4 lavatorios, 5 urinarios, 5 WC (1 discapacitado)

piso:0.30 x 0.30 m de loseta

4. CUARTO DE LLAVES ELECTRICAS

Area techada:3.76 m2

material (muro, C y V):concreto armado

techo:losa aligerada

piso:cemento pulido

5. OFICINA DMINISTRATIVA

area techada:10.99 m2

maerial (muros, C y V)concreto armado

techo:losa aligerada

piso:loseta de 0.30m x 0.30 m

6. DEPOSITO

Area techada:10.99 m2

material (muro, C y V):concreto armado

techo:losa aligerada

piso:loseta de 0.30m x 0.30 m

7. CASETA DE VIGILANCIA

Area techada 1 y 3 nivel:25.67 m2 + 8.20m2

material (muro, C y V):concreto armado

techo:losa aligerada

piso:cemento pulido

OBRAS COMPLEMENTARIAS

1. CERCO PERIMETRICO

medida lineal170.62m

materialconcreto simple

2. ESTACIONAMIENTO

area:427.98m2

material :asfaltado

caacidad:10 vehiculos maximo

3. SISTEMA DE DRENAJE

medida lineal:32.00 x 5

area:160

capacidad:1301 litros

4. SISTEMA DE ILUMINACIN

cantidad de reflectores4 und

potencia2000 watts c/u

VI. CARACTERISITICAS DE SERVICIOEl presente proyecto comprende entre las principales establecidas en las partidas siguientes:1) TRABAJOS PROVICIONALESLos trabajos preliminares son todos aquellos que se realizan previos a la construccin de una obra, pero que ya forman parte del proceso constructiva2) DESMONTAJE Y DEMOLICIONEl desmontaje y demoliciones se realizan en aquellas reas ocupadas por construcciones o elementos aislados que obstaculizan la nueva construccin, consiste en la destruccin de estructuras, o elementos tales como fundaciones, columnas, techos, muros de sostenimiento, paredes pavimentos, estanques etc., adems del derriba miento de las estructuras antes referidas abarca toso lo concerniente a la movilizacin interna de los escombros hasta el lugar definitivo de bote.En este caso, en la memoria descriptiva se deber indicar el volumen de escombros producto de la demolicin en m3, tipo de material demolido, como sern clasificados para su disposicin, y el sitio de recepcin final.Los trabajos a considerar dependern de las condiciones del terreno a intervenir.3) ARQUITECTURA

MUROS.Se refiere a la ejecucin de los muros exteriores, interiores y tabiquera, el tipo de muro divisorio lo indica en el plano puede ser de concreto armado, ladrillo de arcilla macizo tipo King-kong, tabiqueen sistemas drywall estndar y drywall RH(para zonas hmedas) y tabiquera de superboard.En este proyecto se considera: Muros de concreto para todo el primer nivel del proyecto

REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURASComprende de tarrajeo frotachado, acabado de pinturas en cielorrasos y muros con mezcla C:A 1:5 con cinta e=1.5cm. asi tambin como la vestidura de derrames de un ancho de 10cm, mezcla C:A 1:5 e=1.5cm, para la ejecucin de dicha partida. En este proyecto se considera: Tarrajeo frotachado muros de mezcla C:A 1.5 e=1.5cm Vestidura de derrames mezcla C:A 1.5 e=1.5cm

ZOCALOS Y ENCHAPESComprende los trabajos de colocacin dezocalos cermicos indicados en el plano, para la ejecucin de la partida.En este proyecto se considera: Zocalo enchape, cermica en marca nacional de 30 x 30 cm, (h=2.00m) en baos y vestuarios. El color se definir en obra. Se usara pegamento especial para enchape sobre drywall. Enchape de ceremica en marca nacional de 30x30cm en las bancas de los vestuarios y en las mesas de colocacin de ovalines en baos. El color de definir en obra.

CONTRAZOCALOS.Comprende los trabajos de colocacin de contra zcalos cermicos h=0.10m, para la ejecucin de la partida.En este proyecto se considera: Contra zcalo enchape, cermica en marca nacional de 30x30cm, (h=0.10m) en administracin, sala de usos mltiples y bloque de serenazgo. El color se definir en obra. Se usara pegamento especial para enchape sobre drywall.

PISOS Y PAVIMENTOSLa ejecucin de esta partida se basa en los trabajos de colocacin de piso cermico de alto transito, antideslizante y de piso cermico de alto transito, antideslizante y de piso de cemento semipblico y bruado de e=4 mescla 1:4 para la realizacin de la presente partida.En este proyecto se considera: Piso de cermica en marca nacional de 30x30cm de alto transito en todo el bloque de servicio. Piso de cemento frotachado en la losa de usos mltiples, tribunas y deposito. Piso de csped natural en todas las zonas de circulacin y que acompaan a los componentes citados arriba, complementando el rea de complejo.

CARPINTERIA DE MADERAEl servicio comprende la colocacin de puertas de contra placada de 45mm para interiores, pre pintadas y en variadas medidas.

CARPINTERIA METALICAEste acpite se refiere a la preparacin, ejecucin y colocacin de carpintera metlica donde el acabado final ser con pintura esmalte, para lo cual previamente se deba aplicar pintura anticorrosiva y esmalte.En este proyecto se considera: Tabiquera metlica contra placada con melanina, pintura horneada color clido, ubicada en las separaciones de inodoros. Perfileria de aluminio de 11/2 para las ventanas. Reja de seguridad de Fe facetada con marco de tubos de Fe de 2x2 Baranda de acero inoxidable de discapacitados. Barandas metlicas de 11/2 de dimetro pintadas con base epxica a 2 manos (color a definir en obra) para tribuna y escalera del bloque de servicios. Estructura de tubos metlicos de 2 dimetro y 4m de altura, con una curvatura de 1.65m de radio para albergar la cobertura del techo de la tribuna.

CERRAJERIA.Se refiere a la instalacin de cerradura de puerta en interior del tipo perilla, instalacin de cerradura de puerta principal de alta seguridad 3 golpes blindada, instalacin de bisagras capuchinas de 31/2x31/2. Tambin se refiere al cerrojo de fierro redondo de x 0.35m.

VIDRIOS Y CRISTALESSe refiere a la instalacin de ventanas, espejos biselados para adosar en baos de 4,6mm y 8mm, indicados en plano.En este proyecto se considera: Espejo biselados para adosar en baos de 4 y 6mm, indicados en planos. Ventanas con vidrio crudo laminado de 6 mm ubicados en el depsito y ventanas de vidrio crudo laminado de 8mm en todo el bloque de servicio.PINTURAComprende el pintado de los muros interiores, puertas y ventanas con pintura ltex 2 manos incluyendo imprimacin, barniz, pintura anticorrosiva y esmalte, para la correcta ejecucin de la partida.En este proyecto se considerara: Pintura ltex 2 manos muros interiores y exteriores (incluyendo imprimacin) Pintura base apoxica a 2 manos en todas las barandas metlicas (color a definir en obra) Pintura de transito en losa deportiva y escalera de tribuna (color a definir en obra)

APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS SANITARIOSLa partida se refiere al suministro e instalacin de aparatos sanitarios como son sanitarios de tipo fluxmetro color blanco. Ovalines de sobreponer sonnet color blanca, en el caso de los varones, urinarios tipo cadet color blanco, dispensador de jabn liquido tipo cromado, papelera de loza blanca de 15x15cm, llave temporizada ara lavatorios y duchas, gancho toallero doble de losa vitrificada y duchas cromadas de cabeza giratoria, todos en marca nacional.

4) ESTRUCTURASLa partida se refiere a las partidas de encofrado y desencofrado, la habilitacin del acero y el vaciado del concreto para escalera del bloque se servicios, para mesa de ovalines en baos y la base para las bancas de los vestuarios.

5) INSTALACIONES SANITARIASEsta partida se refiere a las salidas y redes de distribucin de las tuberas para agua fra y desage, las vlvulas esfricas de bronce para agua, los registros y sumideros en desage y las pruebas hidrulicas de ambos.El proyecto contempla, tambin, un sistema de de drenaje de la losa deportiva por medio de una canaleta y sumideros colocados cada 5 metros. Dimetro de la tubera de drenaje subterrnea depender de la ubicacin del terreno.

6) INSTALACIONES ELECTRICASLa partida se refiere a las salidas de centro de luz, tomacorrientes simples de marca reconocida en interruptor simple de marca reconocida, as como el suministro e instalacin de foco ahorrados tipo globo de 20w, caractersticas socketE27, luz blanca.

7) EQUIPAMIENTO DEPORTIVOLa partida se refiere al equipamiento que se colocara para la prctica de las disciplinas deportivas incluidas en el uso de la losa.En este proyecto se consideraran. 2 mdulos mviles que incluyen 2 arcos para fustal de tubos 2 de dimetro con las medidas segn el reglamento del IPD y 2 mdulos metlicos de tubos de 2 de dimetro para aros y tablero de bsquetbol, todos pintados con base epoxica a 2 manos color blanco. Estos mdulos sern mviles por medio de ruedas las dimensiones siguen la reglamentacin del IPD. 2 postes metlicos de 2 de dimetro, pintados con base apoxica a 2 manos color blanco, para malla de voleibol reovible y desmontable. Se colocaran en anclajes de concreto fg=120kg/cm2 previamente trazados en la losa multiusos, de acuerdo con la reglamentacin del IPD y del RNE.

VII. INVERSION Y FECHAEl presupuesto base estimado, incluido los gastos generales, utilidad e impuestos de ley ascienden a S/. 900,000 y 97/100 nuevos soles.VIII. PLAZO DE EJECUCIONEl plazo de ejecucin considerado es de 120 das calendarios.

VIRHUEZ ZARZOSA, EdgarPgina 11