Memoria Arquitectura ok

7
Municipalidad Distrital de Quínola Chumbivilcas- Cusco Instalación De Los Espacios Deportivos En La Cc. De Collana, Distrito De Quiñota-Chumbivilcas-Cusco MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA 1.-IDENTIFICACION DEL PROYECTO “INSTALACION DE LOS ESPACIOS DEPORTIVOS EN LA CC DE COLLANA, DISTRITO DE QUIÑOTA-CHUMBIVILCAS-CUSCO” 2.-OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO 2.1.-OBJETIVOS GENERALES Adecuadas condiciones para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en el Distrito de Quiñota Mejorar la infraestructura para generar un desarrollo sostenido y una mejora de los niveles de vida de la población. 2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS Dotar de adecuadas condiciones de infraestructura para la realización de eventos deportivos, priorizando la disponibilidad de un local adecuado para la realización de estos eventos y competencias deportivas y folklóricas de carácter oficial a nivel local, regional, nacional e internacional. Dotar de mejores condiciones materiales de equipamiento e implementación en la infraestructura, apto para competencias con mayor nivel de competitividad, mediante la canalización e implementación de iniciativas e interés de los representantes y autoridades. Expectativas de la población adecuadamente implementadas, Mediante una planificación desarrollar capacidades en dirección técnica, entrenamiento y preparación física para las disciplinas deportivas futbol y Natacion. Contribuir en la formación integral de los jóvenes y niños a través de los valores que fomenta la práctica del deporte y del arte. Albergar con esta infraestructura mayor número de jóvenes y niños para desarrollar actividades deportivas y culturales. Espacio unificador para los habitantes de la Provincia. MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

description

memoria descriotiva

Transcript of Memoria Arquitectura ok

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

Instalacin De Los Espacios Deportivos En La Cc. De Collana, Distrito De Quiota-Chumbivilcas-Cusco

Municipalidad Distrital de Qunola Chumbivilcas- Cusco

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

1.-IDENTIFICACION DEL PROYECTOINSTALACION DE LOS ESPACIOS DEPORTIVOS EN LA CC DE COLLANA, DISTRITO DE QUIOTA-CHUMBIVILCAS-CUSCO

2.-OBJETIVOS GENERALES DEL PROYECTO

2.1.-OBJETIVOS GENERALESAdecuadas condiciones para el desarrollo de actividades deportivas y recreativas en el Distrito de QuiotaMejorar la infraestructura para generar un desarrollo sostenido y una mejora de los niveles de vida de la poblacin. 2.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS

Dotar de adecuadas condiciones de infraestructura para la realizacin de eventos deportivos, priorizando la disponibilidad de un local adecuado para la realizacin de estos eventos y competencias deportivas y folklricas de carcter oficial a nivel local, regional, nacional e internacional. Dotar de mejores condiciones materiales de equipamiento e implementacin en la infraestructura, apto para competencias con mayor nivel de competitividad, mediante la canalizacin e implementacin de iniciativas e inters de los representantes y autoridades. Expectativas de la poblacin adecuadamente implementadas, Mediante una planificacin desarrollar capacidades en direccin tcnica, entrenamiento y preparacin fsica para las disciplinas deportivas futbol y Natacion. Contribuir en la formacin integral de los jvenes y nios a travs de los valores que fomenta la prctica del deporte y del arte. Albergar con esta infraestructura mayor nmero de jvenes y nios para desarrollar actividades deportivas y culturales. Espacio unificador para los habitantes de la Provincia.

3.-UBICACION3.1.-UBICACIN POLITICA

LOCALIDADCc. De CollanaDISTRITOQUIOTAPROVINCIACHUMBIVILCASDEPARTAMENTOCUSCO

3.2.- UBICACIN GEOGRAFICA

La zona de del proyecto, se encuentra ubicado en el Distrito de Quiota en la Comunidad Campesina de Collana a una altitud de 3711 m.s.n.m. La topografa de todo el valle es ondulada por lo que se caracteriza por ser de una planicie en medio de la cual se halla la zona urbana de la Comunidad Campesina de Collana

El clima de esta zona es fro, dependiendo de la poca del ao. Es as que de diciembre a marzo se tiene fuerte presencia de lluvias y de abril a agosto se tienen bajas temperaturas.

Temperatura. La temperatura media anual es de 12 C, en los meses de junio y julio se registran temperaturas muy bajas, tpico de la zona.

4.- INFRAESTRUCTURA RECREACIONAL Y DEPORTIVA EXISTENTE

El Distrito de Quiota actualmente carece de infraestructura recreacional y deportiva, por lo tanto no existe infraestructura para la prctica de deportes.

5.- CONCEPCION DEL PROYECTO

La solucin arquitectnica para el complejo Multideportivo del Distrito de Quiota no busca ser pretenciosa ni de construccin complicada, y s una arquitectura individualizada, que refleje su carcter institucional. Procura en la medida de las posibilidades unos ambientes confortables, alegres y limpios, que contribuya a facilitar la prctica de deportes.

En la concepcin del proyecto prima el principio de funcionalidad y economa, por lo que se trato de evitar superficies excesivas y superfluas, as como seleccionarse los materiales y sistemas constructivos de forma que se garantice la ptima calidad que corresponde a este tipo de construcciones, dentro de una gran austeridad. El proyecto toma en cuenta la buena integracin en su entorno y su adecuacin a las condiciones bioclimticas del lugar, los materiales de la zona, la composicin esttica de la arquitectura, as como la normativa vigente en materia de urbanismo, edificacin e instalaciones.

En general, en la eleccin de los diferentes materiales e instalaciones se considerar que las caractersticas tcnicas propias garanticen una adecuada durabilidad con un gasto mnimo de conservacin. En conjunto, las plantas arquitectnicas debern ser de diseo sencillo y sin formas exteriores o interiores que predeterminen una organizacin concreta de difcil cambio.

De igual manera la concentracin de la edificacin favorece la vigilancia, limpieza y conservacin de las edificaciones a la vez que reduce el gasto de mantenimiento del mismo, en consecuencia la proporcin entre superficie en planta y longitud de fachada debe llevarse a su valor ms alto posible, con la limitacin que resulta de procurar a la vez unas buenas condiciones de iluminacin natural y ventilacin.

Las Instalaciones Deportivas se construirn con la flexibilidad suficiente para adecuarse, en cuanto a su composicin, a las necesidades concretas de la poblacin de su entorno.

El sistema constructivo y estructural adoptado deber ser sencillo y de suficiente solidez para garantizar la estabilidad y su durabilidad ante el uso intensivo. Las instalaciones debern ser recintos seguros. Para ello, tanto en los edificios como en los espacios exteriores, se evitar el diseo de soluciones y elementos que pueda dar lugar a accidentes.

5.1.- CRITERIOS DE DISEO

El Diseo de la Instalacin De Los Espacios Deportivos se enmarca en los criterios siguientes:

1. Brindar Confort tanto de espacios de uso y de acondicionamiento natural, referente a control trmico, lumnico y acstico.

2. Permitir la participacin de la comunidad en la construccin de sus complejos deportivos, mediante el uso de tecnologas adecuadas a las zonas geogrficas.

3. Garantizar la seguridad de los usuarios de las edificaciones deportivas, mediante la aplicacin adecuada de las normas vigentes para el tipo de sistema constructivo propuesto.

4. Brindar versatilidad en la etapa de programacin, a fin de poder dar la respuesta adecuada al requerimiento especfico del complejo deportivo.

5.2.- CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS ESPACIOS EXTERIORES

Los espacios exteriores son tratados en su totalidad con materiales adecuados segn los usos, estudiando con especial atencin la zona representativa.

Dispone de las instalaciones correspondientes tales como drenajes, reforestacin con plantas ornamentales, sealizaciones, etc.

El complejo multideportivo, incluye zonas de reas verdes. Y contara con una buena orientacin para conseguir un soleamiento adecuado, que ser estudiado en funcin de la situacin geogrfica.

5.3.- CONSIDERACIONES RESPECTO A LOS ESPACIOS INTERIORES Y EXTERIORES

En el diseo del complejo multideportivo se ha tomado en cuenta que todas las edificaciones tengan luz y ventilacin natural directa, con la finalidad de crear espacios adecuados para los usuarios que hacen uso de esta infraestructura. Asimismo la ventilacin en las edificaciones permite una renovacin constante del aire. En el complejo deportivo existe una buena integracin de todos los espacios evitando recorridos largos y creando una buena comunicacin visual de todo el complejo deportivo. La agrupacin de los juegos y espacios de esparcimiento se diseo en base a la funcionalidad de los usuarios En circulaciones, SS.HH., reas sociales y dems locales de reducidas dimensiones se admite una altura mnima de 2.40 metros.

5.4.- DE LOS MATERIALES

Se plantea el uso de materiales modernos y mejorados como el caso del Sillar para las edificaciones, el policarbonato para los techos de la piscina el mismo que permite que los ambientes tengan una iluminacin natural, creando de esta manera el confort para los usuarios. As mismo asilamos el aire frio del exterior con el de la piscina.

Para los techos se est considerando estructura metlica las mismas que estn diseadas para soportar las inclemencias climticas de la zona.

El techo de los HH.SS. sern de teja andina con tijerales cielo razo y albailera de sillar.

5.5.- DE LOS ESPACIOS PLANTEADOS

Las veredas de circulacin dividen los espacios recreativos en zonas de reas verdes. De ingreso principal se puede acceder a todos los componentes y a todas las zonas En todo el conjunto se estn planteando zonas de encuentro y descanso de los padres que quieran acompaar a los nios. En todo el parque se plantea reas verdes con el sembrado de gras y arboles de la zona

LOSA DEPORTIVA Este componente es una edificacin de planta rectangular en un solo nivel accedemos por un ingreso al complejo. Se Ingresa de la calle principal sin ningn problema. Una vez dentro del campo deportivo as mismo cuenta con una tribuna para observar el deporte. Existe en todo el permetro reas verdes Cuenta con un cerco perimtrico metalico

AREA CONSTRUIDACAPACIDAD

LOSA DEPORTIVA TECHADA5,032.72 m2330 Espectadores

12209.13m2 area total

BLOQUE PISCINAEste componente se encuentra ubicado al fondo de todo el conjunto con una orientacin estratgica para aprovechar al mximo de la energa y luz solar, accedemos por un acceso principal vista a piscina se cuenta con acceso hacia los vestidores. Los vestidores a las damas y caballeros hemos planteado una batera de duchas, lavatorios e inodoros.Cuanta con una piscina amplia de 12 x 8m y dos pozas adicionales de 3m dimetro cada una con acceso a las duchas

AREA CONSTRUIDACAPACIDAD

PISCINA225 m270 Personas

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA