MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de...

42
MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015

Transcript of MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de...

Page 1: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

MEMORIA ANUALFUNIDES 2015

Page 2: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Funides cuenta con una certificación de implementación de mejores prácticas internacionales como ong:

Page 3: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Sobre FUNIDES

Mensaje de la Presidenta 1

Sobre FUNIDES 2 Junta Directiva 3

Miembros 3

Comisiones 4

Equipo Técnico / Administrativo 4

1

Page 4: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Mensaje de la Presidenta

Apreciados amigos y amigas de FUNIDES:

Me complace compartir con ustedes la Memoria institucional de FUNIDES, en la cual hacemos una recopilación de los eventos y actividades más relevantes desarrollados durante el 2015

En esta Memoria ponemos a disposición de ustedes información sobre tres áreas de trabajo que la Fundación implementa: Agenda de investigaciones, Comunicación y divulgación; y Fortalecimiento institucional.

Asimismo, encontrarán una sección especial sobre el primer Encuentro Empresarial Nicaragua 2015 que FUNIDES realizó en noviembre . Este evento constituye el punto de partida de una serie de encuentros que realizaremos en los próximos años, con los cuales buscamos fomentar el desarrollo sostenible del país.

Durante el 2015 FUNIDES continuó posicionándose como centro de pensamiento referente en temas económicos, institucionales y sociales. Asimismo, fortalecimos nuestra Unidad de Servicios logrando ejecutar una serie de proyectos de investigación sobre todo en el área social que de alguna manera u otra inciden en el quehacer diario de la población nicaragüense.

En esta memoria podrán ver como FUNIDES ha fortalecido sus alianzas estratégicas con organizaciones e instituciones dentro y fuera del país, que le han permitido desarrollar propuestas de políticas públicas para el progreso social y económico de Nicaragua, logrando espacios donde se fomenta el diálogo con el fin de informar al público sobre los desafíos que tenemos los nicaragüenses para acelerar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en nuestro país.

Además, quiero compartirles que a lo largo del 2015 en FUNIDES alcanzamos grandes logros pero sufrimos una pérdida invaluable. Mes y medio antes que el año finalizara nuestro Miembro y Director, el Ingeniero Antonio Lacayo Oyanguren perdió la vida en un accidente aéreo. Por ello en esta edición dedicamos un espacio para recordar a ese hombre de fe y de compromiso con Nicaragua.

Una vez más ratifico mi compromiso y el de los Directores y personal de FUNIDES de seguir sirviéndoles y, mediante nuestros análisis e investigaciones, seguir proponiendo políticas dirigidas a alcanzar el desarrollo sostenible de Nicaragua con base en los principios democráticos y de libre mercado.

Agradezco a las personas, empresas y organizaciones que han depositado su confianza en FUNIDES y con quienes compartimos que juntos podemos construir una Nicaragua mejor.

1

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 5: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Sobre FUNIDESQuiénes somosFUNIDES es una institución de pensamiento independiente que se especializa en la investigación y análisis de políticas en las áreas de desarrollo socioeconómico y reforma institucional.

MisiónPromover el desarrollo económico y la reducción de la pobreza en Nicaragua, mediante la promoción de políticas públicas basadas en los principios democráticos, la libre empresa, un marco institucional sólido y el respeto al estado de derecho.

VisiónDestacarse como una institución rigurosa en su pensamiento y efectiva en su propuesta de acciones encaminadas a promover en consenso el progreso de Nicaragua.

Nuestros objetivos • Mejorar la calidad de los análisis de las políticas públicas y la transparencia en su ejecución. • Promover políticas que apoyen el progreso socioeconómico y sostenible de Nicaragua. • Brindar información a productores y empresarios, funcionarios del sector público y sociedad civil, entre

otros, sobre las perspectivas económicas y sociales del país. • Fomentar la participación cívica y el debate abierto sobre las políticas nacionales.

Nuestros valores• Veracidad y responsabilidad.• Independencia y objetividad.• Integridad y rigor intelectual.

Esta memoria presenta las actividades y eventos que FUNIDES estuvo promoviendo a lo largo del año 2015. Las áreas de trabajo abordadas por FUNIDES son las siguientes: • Agenda de investigaciones; • Comunicación y divulgación; y • Fortalecimiento institucional.

2

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 6: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Junta Directiva 2015 -2017Presidenta: Aurora Gurdián de Lacayo

Vicepresidente: Gerardo Baltodano CantareroSecretario: Terencio García Montenegro

Tesorero: Luis Rivas Anduray

Directores PropietariosAlfredo MarínAntonio Lacayo Oyanguren (qepd)Humberto BelliJaime RosalesJosé Antonio BaltodanoJosé Evenor TaboadaMario Arana

Directores SuplentesEdwin Mendieta ChamorroEnrique Bolaños AbaunzaJulio CárdenasJeannette Duque-EstradaJuan Carlos SansónRoberto Salvo Horvilleur

Directores HonorariosAdolfo Arguello LacayoCarlos G. Muñiz B.Carolina Solórzano Ernesto Fernández HolmannFederico Sacasa PatiñoFrancisco Arana IcazaJaime Montealegre LacayoJosé Ignacio González H.Marco Mayorga LacayoMiguel Zavala NavarroRamiro Ortiz GurdiánRoberto Zamora Llanes

Director EjecutivoJuan Sebastián Chamorro

Miembros

Adolfo Argüello LacayoAlfredo Lacayo SequeiraAlfredo Marín XiménezAntonio Lacayo Oyanguren (qepd)Aurora Gurdián de LacayoCarl Ahlers FumagalliCarlos G. Muñiz BermúdezCarolina Solórzano de BarriosEdwin Mendieta ChamorroEmilio Porta BalladaresEnrique Bolaños AbaunzaErnesto Fernández HolmannFederico Sacasa Patiño

Frank Arana IcazaGerardo Baltodano CantareroHumberto Belli PereiraJaime Montealegre LacayoJaime Rosales PasquierJeannette Duque-Estrada GurdiánJoaquín Zavala KaltoffJosé Antonio Baltodano CabreraJosé Evenor Taboada AranaJosé Ignacio González HolmannJuan Carlos SansónJuan Sebastián ChamorroJulio Cárdenas Robleto

Luis Rivas AndurayMarco Mayorga LacayoMario Arana SevillaMiguel Zavala NavarroRamiro Ortiz GurdiánRamiro Ortiz MayorgaRaúl Amador TorresRoberto Salvo HorvilleurRoberto Zamora LlanesTerencio García MontenegroWinston LacayoXavier Vargas Montealegre

FiscalRené González Castillo

3

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 7: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Comisiones TécnicasComisión EconómicaAlfredo Marín XiménezAurora Gurdián de LacayoCarlos G. Muñiz B.Carolina SolórzanoEdwin Mendieta ChamorroEmilio Porta BalladerasJosé Evenor TaboadaJosé de Jesús RojasJuan Sebastián ChamorroJulio Cárdenas RobletoLeónidas SolórzanoLuis Rivas AndurayMarco Mayorga LacayoMario Arana SevillaMario FloresPedro Belli

Comisión InstitucionalAna Patricia CarriónAntonio Lacayo Oyanguren (qepd)Aurora Gurdián de LacayoCarlos G. Muñiz B.Enrique Bolaños AbaunzaJosé Evenor TaboadaJuan Sebastián ChamorroMaría Antonieta FiallosMario Arana SevillaTerencio García MontenegroTomás Delaney

Comisión SocialAlvaro MontalvánAurora Gurdián de LacayoCarlos G. Muñiz B.Emilio Porta BalladaresGerardo BaltodanoHumberto BelliJosé Evenor TaboadaJuan Sebastián ChamorroMario Sebastián RappaccioliPedro Belli

Comisiones OperativasComisión AdministrativaFinancieraFederico Sacasa PatiñoAurora Gurdián de LacayoCarlos G. Muñiz B.Enrique Bolaños AbaunzaGerardo Baltodano CantareroJosé Evenor TaboadaJuan Sebastián ChamorroJulio Cárdenas RobletoLuis Rivas AndurayMario Arana SevillaRoberto Salvo Horvilleur

Comisión de FondeoJosé Antonio BaltodanoAurora Gurdián de LacayoCarlos G. Muñiz B.Carl Ahlers FumagalliEdwin Mendieta ChamorroFederico Sacasa PatiñoJaime Rosales PasquierJosé Evenor TaboadaJuan Sebastián ChamorroMario Arana SevillaTerencio García Montenegro

Equipo Técnico / AdministrativoAna Cecilia Tijerino - Sub Directora Ejecutiva

Edmundo Miranda - Director Administrativo - FinancieroLuis Alberto Alaniz - Economista Principal

Hauke Mass - Economista en Temas Institucionales y SocialesRoman Leupolz-Rist - Economista Principal en Economía Ambiental

María José Amador - Comunicación y Relaciones Públicas

Comisión de nuevos MiembrosAurora Gurdián de LacayoCarlos Guillermo Muñiz BermúdezJaime Rosales PasquierJosé Antonio Baltodano Cabrera

Comisiones

Comisión de Ética

Aurora Gurdián de LacayoTerencio Garcìa MontenegroFederico Sacasa Patiño

Gerardo Baltodano CantareroJosé Antonio Baltodano CabreraLuis Rivas Anduray

Gabriel Grillo - Directora de FondeoJosé David Solórzano- Economista

Lylliam Huelva- EconomistaJuan Carlos Loáisiga - Informática

Patricia Guadamuz - ContadoraYanethe Narváez - Asistente Administrativa

4

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 8: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la
Page 9: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Agenda de investigación

Informes de Coyuntura Económica 7

Informe de Institucionalidad Económica 9

Otros estudios 9

2

Page 10: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Informes de Coyuntura EconómicaEn el 2015 FUNIDES elaboró, presentó y divulgó 3 Informes de Coyuntura Económica (ICE).

A través de estos estudios, FUNIDES continuó identificando y abordando temas esenciales para el desarrollo del país; con el fin de promover propuestas sobre políticas públicas para el progreso socioeconómico de Nicaragua.

Los tres informes contemplaron las acostumbradas secciones sobre coyuntura económica internacional, coyuntura económica nacional, actualización de proyecciones de crecimiento y resultados de las encuestas de percepción de empresarios y consumidores que cuatro veces al año realiza FUNIDES. Además, se incluyeron , los siguientes temas:

1er Informe 2015• Determinantes de la permanencia en el empleo de los egresados universitarios.• Disminución de las tarifas eléctricas: efectos sobre los hogares, la industria y el comercio.

2ndo Informe 2015• ¿Cómo conseguir un empleo pleno? Evidencia del mercado laboral nicaragüense.

3er Informe 2015 • Algunas relaciones económicas derivadas del precio del petróleo.

FUNIDES ha contribuido mediante sus estudios a que diferentes sectores del país cuenten con mayor información y análisis como insumos para la toma de decisiones sobre nuevos proyectos económicos y sociales que impulsen el desarrollo de Nicaragua.

Sin duda alguna, cada informe que FUNIDES presenta brinda a la empresa privada, instituciones gubernamentales, docentes, estudiantes, medios de comunicación, cuerpo diplomático y público en general una radiografía de la situación actual del país en los distintos campos económicos y sociales.

Las presentaciones de los Informes de Coyuntura Económica contaron con la asistencia de más de 250 personas promedio en cada presentación. También contaron con una amplia cobertura de prensa lo que permitió que la población nicaragüense conociera sobre los análisis y las propuestas promovidas por FUNIDES en el 2015.

Las presentaciones de los Informes de Coyuntura Económica contaron con la asistencia promedio de más de 250 personas en cada presentación.

7

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 11: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

En el 2015 FUNIDESpresentó 3 Informes de Coyuntura Económica

022 0 1 5

N I C A R A G U A

Segundo informe 2015

032 0 1 5

N I C A R A G U A

Tercer informe 2015

012 0 1 5

N I C A R A G U A

Primer informe 2015

Informes disponibles en www.funides.com

El impacto de la sequía en el ciclo agrícola durante el 2015 fue uno de los temas que más auge tuvo como parte del tercer Informe de Coyuntura Económica. Tanto sequía como inundaciones y otros fenómenos son reflejo de la problemática ambiental que enfrenta el país y la región .

8

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 12: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Informe de Institucionalidad EconómicaEn 2015 se elaboró la segunda edición del Informe de Institucionalidad Económica. Esto implicó la realización de la segunda edición de la encuesta de abogados realizada por FUNIDES.

El Informe se dividió por afinidad de temas, siendo estos: 1) Derechos de propiedad y Seguridad jurídica; y 2) Comercio transfronterizo y Tramitología ambos previstos a publicarse en el primer cuatrimestre de 2016.

Por medio de estos estudios FUNIDES contribuye a que diferentes sectores del ámbito nacional estén más informados sobre los retos de los nicaragüenses.

Otros estudiosFUNIDES presentó en 2015 el estudio “La Política Fiscal de Nicaragua: Movilizar recursos para el crecimiento económico inclusivo y fortalecer los espacios fiscales”.

Dicho estudio analiza las tendencias de las variables fiscales durante el periodo comprendido entre 2005 y 2014, los desafíos que enfrenta la actual política fiscal y las opciones de política para manejarlos.

Asimismo, se avanzó en la elaboración de un estudio sobre el sector energético el cual será presentado a inicios del 2016. Con este estudio se preente aportar recomendaciones para fortalecer este sector energético para el país y de manera específica para reducir las tarifas eléctricas.

El Estudio sobre Política Fiscal en Nicaragua analiza las tendencias de las variables fiscales durante el periodo comprendido entre 2005 y 2014.

A solicitud de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación realizó un diagnóstico económico territorial de Nueva Segovia, donde se estudiaron varias cadenas de valor entre las que destaca el café.

9

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 13: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Para el estudio sobre la contribución de las mujeres en las exportaciones, bajo convenio con APEN, FUNIDES aplicó una encuesta a las 50 principales empresas exportadoras del país. Adicionalmente, FUNIDES hizo una revisión y compilación de las estadísticas del 2007-2012; INSS 2006-2014, e INIDE 2006-2011; y realizó estimaciones a partir del Censo Económico Urbano (2010), la Encuesta Continua de Hogares (2009-2012) y el Censo Nacional Agropecuario (2011).

En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la cual se aplicó a 2,539 empresas de todos los tamaños (micro, pequeño, mediano, grande), sectores (primario, secundario,terciario) y regiones, tanto formales como informales, por lo cual tiene representatividad a nivel nacional y en los estratos antes mencionados. En junio, fueron presentados los resultados preliminares de la encuesta. FUNIDES estuvo a cargo de la elaboración del capítulo número 1 sobre factores internos de las empresas. Este fue un trabajo conjunto con el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

FUNIDES fue seleccionado para desarrollar el programa “Talent Cloud” ejecutado por FHI360 con financiamiento de USAID. El proyecto consiste en la mentoría a 5 jóvenes profesionales que trabajen en temas relacionados con la educación y mercado laboral, a quienes se les dotará de nuevos conocimientos teóricos y prácticos en estos temas. El proyecto contempla la realización de una investigación de parte de los jóvenes seleccionados, quienes además tendrán la oportunidad de realizar una pasantía durante 3 meses en Washington D.C. La convocatoria para seleccionar a los participantes se llevó a cabo entre enero y febrero de 2016.

FUNIDES estuvo a cargo de la elaboración del capítulo número 1 sobre factores internos de las empresas de la “Encuesta de Empresas Sostenibles Nicaragua 2015”.

10

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 14: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la
Page 15: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Comunicación y divulgación

Presentaciones y eventos públicos 13

Atención a los medios de comunicación social 17

Incidencia19

Página web y Redes sociales20

3

Page 16: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Presentaciones y eventos públicosDurante el 2015 FUNIDES realizó una serie de presentaciones públicas con el fin de dar a conocer los diferentes estudios y análisis, lo cual incidió sobre la agenda de los medios de comunicación nacional e internacionalmente.

En 2015, se presentaron públicamente 3 Informes de Coyuntura Económica (ICE). Cada presentación superó la asistencia de 250 participantes incluyendo funcionarios públicos, empresarios, ejecutivos, organismos y agencias de cooperación internacional, cuerpo diplomático, docentes y estudiantes universitarios, medios de comunicación, entre otros.

Con el fin de lograr que la información fuera recibida por más personas se realizaron transmisiones simultaneas mediante las plataformas web gratuitas que ofrece Internet.

Asimismo, se divulgaron los estudios por las fanpage y perfiles en los que FUNIDES tiene presencia, logrando así una interacción sobre todo con la población juvenil de Nicaragua que es la que mayor presencia tiene en las redes sociales.

Además, FUNIDES presentó a estudiantes y docentes de la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT) el I ICE de 2015.

13

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 17: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Continuando con la implementación del Convenio de Colaboración con el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE), FUNIDES desarrolló en distintos departamentos del país réplicas de las presentaciones de los diferentes estudios en el área económica incluyendo una sección relacionada con indicadores e información propia del departamento visitado.

Es así que la Fundación compartió sus hallazgos con los socios de INDE, así como funcionarios públicos, academia y medios de comunicación en los siguientes departamentos:

• Managua (julio): presentación del l primer ICE de 2015 durante la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de INDE.

• Masaya y Chinandega (septiembre): presentación del II ICE de 2015.

En septiembre FUNIDES presentó el II ICE de 2015 a dirigentes nacionales y municipales del Partido Liberal Independiente (PLI), así como a miembros de la Coalición Nacional por la Democracia.

Como parte del Convenio de Colaboración con el INDE, FUNIDES desarrolló en distintos departamentos del país réplicas de las presentaciones de los Informes de Coyuntura Económica.

FUNIDES participó como panelista en el Seminario “Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria”, impulsado por el Banco Central de Nicaragua.

14

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 18: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

FUNIDES organizó dos presentaciones adicionales sobre temas clave para el desarrollo del país. En mayo, fue en torno a las Oportunidades de logística marítima internacional, y en junio sobre Corrupción y crecimiento en América Latina. Para ello contó con renombrados expositores internacionales expertos en las materias correspondientes.

Asimismo, en junio, FUNIDES presentó los resultados del Estudio sobre “La Política Fiscal de Nicaragua: Movilizar recursos para el crecimiento económico inclusivo y fortalecer los espacios fiscales”. Se contó con la participación de aproximadamente 180 personas, incluyendo representantes del sector público y privado, organizaciones internacionales, academia y aproximadamente 30 representantes de diferentes medios de comunicación.

En las ediciones del Diplomado de Liderazgo y Gestión Política (DLGP), FUNIDES realizó tres presentaciones: una en Managua y dos en Matagalpa, sobre la situación económica y social de Nicaragua. La audiencia fue de aproximadamente 160 líderes jóvenes de diferentes departamentos del país.

El estudio de Competencias que demandan las empresas en Nicaragua fue presentado además en diversos espacios, llegando a estudiantes, docentes y autoridades académicas tanto en Granada como en Managu..

Evento Fecha Tipo de audienciaPresentación en UPOLI Abril Estudiantes de 4o año de Administración

de empresas y Mercadeo.Presentación en Casa de los Tres Mundos Septiembre Invitados de la Fundación Casa de los

Tres Mundos

A estas presentaciones se suman una realizada a estudiantes de Comunicación social de la Universidad Centroamericana (UCA) sobre la situación socioeconómica del país, y una sobre el vínculo entre educación, empleo y desarrollo económico en Keiser University.

En el marco del proceso de Planeación Estratégica 2016-2020 de la UCA FUNIDES participó en el panel para el análisis del contexto externo. Se presentó a autoridades académicas los hallazgos de investigaciones recientes sobre la demanda de las empresas y la oferta de la educación superior en Nicaragua, en particular sobre las perspectivas de egresados universitarios y empleadores.

FUNIDES constantemente visita universidades para presentar sus estudios sobre

educación, empleo y desarrollo económico.

15

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 19: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Otros eventos1. En febrero, la Cámara Empresarial Taiwanesa Nicaragüense (CETAINIC) y FUNIDES promovieron un encuentro

con el nuevo Embajador de la República de China (Taiwán), Excelentísimo Señor Rolando Jer – Ming Chuang, donde el Embajador expuso sobre “Estrategias para el desarrollo económico: Lecciones aprendidas de Taiwán”.

2. En marzo, FUNIDES realizó una presentación a representantes de la Central Sandinista de Trabajadores (CST) sobre “Crecimiento, productividad, salario y costo de la vida en Nicaragua”.

3. En junio, FUNIDES participó en un panel de discusión cuyo tema principal fue el Análisis de la situación económica y política de Nicaragua en las instalaciones del Diálogo Inter Americano en la ciudad de Washington DC.

4. Este mismo mes la Fundación presentó a miembros de la mesa de donantes de educación técnica los resultados de sus estudios sobre educación y mercado laboral.

5. En septiembre, FUNIDES participó como panelista en el Seminario “Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria”, impulsado por el Banco Central de Nicaragua. Y participó además como panelista en la presentación del estudio “Caminos hacia el aumento de la capacidad de acción y decisión de las mujeres” impulsado por el Banco Mundial.

6. También en septiembre, FUNIDES participó junto al Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP) en la conferencia internacional de datos abiertos. En este evento participaron estudiantes universitarios, egresados y miembros de la sociedad civil quienes compartieron sus experiencias desde cada uno de sus roles.

7. En octubre, FUNIDES participó como co-organizador y panelista en la presentación del Índice de Progreso Social (IPS) 2015, que organizó en conjunto con el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) de INCAE, con el apoyo de Cargill.

8. En noviembre, FUNIDES realizó una presentación sobre hallazgos relevantes de investigaciones sobre educación

y empleo en el Foro “Feria de Empleo Juvenil” organizado por la Red Local.

9. FUNIDES continúo participando en las actividades realizadas por el Consejo de la Sociedad Civil (ConSoc) del BID.

FUNIDES participó como co-organizador y panelista en la presentación del IPS 2015, que organizó en conjunto con el CLACDS de INCAE y el apoyo de Cargill.

16

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 20: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Intercambios técnicos con diferentes institucionesFUNIDES participó en el comité de revisión de INATEC de un estudio de prospectiva de 5 carreras técnicas elaborado por un equipo de la UNAN-Managua para INATEC.

Asimismo, recibió la visita de miembros de la Cooperación de Luxemburgo, como parte de la formulación del Proyecto NIC/026 “Fortalecimiento Institucional de la Formación Profesional en Hotelería y Turismo”, para conversar sobre perspectivas de la economía en los próximos años, y posibles necesidades de formación técnica.

Representantes de Alemania, Australia, Noruega así como de empresas consultoras de Costa Rica visitaron FUNIDES para conversar acerca de la economía nicaragüense y las perspectivas y oportunidades para invertir en el país.

FUNIDES se ha reunido regularmente con representantes del FMI, para discutir temas relacionados con política monetaria y fiscal, subsidios y otros temas relevantes para el país.

En 2015 también se sostuvo una reunión con el Sr. Renos Vakis Economista Senior del Banco Mundial, para discutir un estudio de pobreza elaborado por el Banco Mundial. Además, Ariana Ortiz-Bollin y Carlos Morales, analistas de Moody´s para América Latina, conversaron con FUNIDES sobre las perspectivas de la Fundación ante la deuda pública de Nicaragua.

Se recibió visita de equipo técnico de la Asamblea Nacional, quienes presentaron avances de una compilación histórica y reciente de la legislación nacional en el marco del Digesto jurídico en temas de producción y seguridad alimentaria. FUNIDES participó en reuniones con grupo RedLocal y COSEP para conversar sobre la iniciativa de ley de primer empleo.

Atención a los medios de comunicación SocialA través de las presentaciones de los ICE, FUNIDES con el apoyo de los medios de comunicación logró impactar la agenda mediática nacional con la divulgación y promoción de los temas expuestos en cada uno de sus informes.

Se realizaron talleres con medios de comunicación escritos y televisivos previo a las presentaciones del ICE, a fin de facilitar una mayor comprensión y diseminación de los hallazgos reportados.

Estos talleres han permitido fortalecer el vínculo entre FUNIDES y los periodistas claves que marcan la agenda en los medios de comunicación en los que laboran.

El Fortalecimiento Institucional de la Formación Profesional en Hotelería y Turismo también fue uno de los temas que formó parte de la agenda de FUNIDES durante 2015.

Miembros de la Cooperación de Luxemburgo, como parte de la formulación del Proyecto NIC/026 visitaron FUNIDES para conversar sobre perspectivas de la economía en los próximos años, y posibles necesidades de formación técnica del sector turismo.

17

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 21: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Bajo este misma línea de trabajo, se coordinaron numerosas entrevistas en los programas claves de televisión nacional, tales como: Esta Semana, Esta Noche, Primer Plano Económico, IV Poder, En Vivo con Danilo Lacayo, Nicaragua Empresaria, Café con Voz y noticiero internacional CB24 Noticas.

FUNIDES continuó monitoreando sus apariciones en los diferentes medios de comunicación nacional durante el 2015. En este periodo las apariciones de FUNIDES en los medios de comunicación (televisión, radio y prensa escrita y digital) alcanzaron un valor equivalente de pautación de 1,402,704 dólares.

MES VALOR COMERCIAL VALOR EN RRPPEnero $41,054.85 $205,274.25

Febrero $89,436.86 $447,184.29Marzo $99,987.04 $499,935.17Abril $191,864.80 $959,324.02Mayo $32,836.96 $164,184.81Junio $28,300.81 $141,504.05Julio $78,972.01 $394,860.04

Agosto $226,335.10 $1,131,675.49Septiembre $72,746.20 $363,730.98

Octubre $442,445.31 $2,212,226.54Noviembre $29,338.51 $146,692.56Diciembre $69,385.06 $346,925.28

TOTAL $1,402,703.51 $7,013,517.48Fuente: Crea Comunicaciones, informes mensuales.

En adición a las apariciones públicas en los medios mencionados, se continuaron pautando los spots de televisión y las viñetas de radio.

Más y mejores empleos

Educación de calidad

Reglas claras

La economía necesita crecer al doble

18

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 22: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Incidencia La divulgación de las investigaciones de FUNIDES y a su vez de las recomendaciones en cada estudio ha aportado a la construcción de una sociedad más informada y empoderada para proponer políticas que aceleren el crecimiento económico de Nicaragua.

Es por ello que en 2015 FUNIDES continuó incidiendo en la agenda mediática nacional. Gran parte de los medios de comunicación nacionales difundieron los estudios, análisis y propuestas generadas por FUNIDES, lo cual caló en instituciones y organizaciones tomadoras de decisión.

A continuación los resultados del trabajo de Incidencia en FUNIDES:

Facilitación comercial: El Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE) que está integrado por representantes del sector privado organizado a nivel regional suscribió, un Convenio de Cooperación con el consorcio FUNIDES, FUSADES (Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social) y FECAEXCA (Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica), dando inicio así a las actividades que se desarrollarán en el marco del Proyecto “Fortalecimiento del Diálogo Público-Privado para la Facilitación del Comercio en la Región” impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a través de su Proyecto Regional para el Comercio y las Alianzas de Mercado.

COSEP: FUNIDES participó en las reuniones semanales del COSEP, contribuyendo análisis en temas de infraestructura, clima de negocios y otros temas. FUNIDES fue seleccionado como contraparte técnica para la Encuesta de Empresas 2015, lo cual nos permitió incluir en el instrumento temas destacados de la agenda de investigación de FUNIDES, por lo que éstos se mantendrán en el debate público. Además, esta iniciativa permitió a FUNIDES trabajar en estrecha colaboración con la OIT. Una vez hecho públicos los resultados, FUNIDES podrá continuar haciendo uso de la base de datos para profundizar análisis y elaborar propuestas y recomendaciones.

Transformación curricular: FUNIDES continuó con su trabajo de incidir en varias instituciones educativas que están transformando sus currículos. Aparte de las presentaciones de investigaciones que realizó, FUNIDES aportó criterios en discusiones con autoridades universitarias, por ejemplo la UCA en el marco del proceso de Planeación Estratégica 2016-2020.

Cooperantes internacionales: FUNIDES presentó a miembros de la mesa de donantes de educación técnica los resultados de sus estudios sobre educación y mercado laboral, lo cual ha abierto muchas puertas a la Fundación en el primer trimestre del año 2016.

Organismos internacionales: Miembros del equipo de FUNIDES participaron junto a diferentes expertos regionales e internacionales en integración, en el taller de validación de los avances de la construcción del Índice Regional de Integración Económica Centroamericana (IRIEC) que está realizando la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). Además FUNIDES participó como panelista en el evento, organizado con CLACDS e INCAE, de presentación del Índice de Progreso Social. FUNIDES también sostuvo reuniones con las principales agencias de calificación de riesgo privadas: Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Rating, a fin de discutir sobre la evaluación y perspectivas de la economía nacional y sobre factores de riesgo. Universidades: FUNIDES realizó presentaciones de sus estudios en diferentes universidades del país, siendo estas: UCA, UPOLI, UNICIT y Keiser University.

Distinciones: FUNIDES ha sido seleccionada por dos años consecutivos en el top 50 del índice de centros de pensamiento en América Latina (excepto México) y El Caribe (“Global Go To Think Tank Index Report) elaborado por el Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania. En la región mencionada se cuenta con al menos 774 centros de pensamiento.

19

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 23: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Página web y Redes socialesCon el objetivo de garantizar un sitio web más accesible para los usuarios en internet, FUNIDES hizo dos cambios fundamentales en su página web con el fin de alcanzar más visitas así como facilitar la búsqueda de toda la información contenida en su web.

FUNIDES creó una versión en inglés con el fin que navegadores de habla inglesa pudieran conocer más de la Fundación sin usar herramientas de traducción automática. Asimismo, se adaptó la página web a una versión móvil de manera que los usuarios pudiera navegar desde su celular o tableta por un sitio menos pesado y más amigable.

Todo esto se traduce a un total de 23,614 descargas durante 2015, tanto desde un computador como un dispositivo movil.

Asimismo, se compartió en la página web de FUNIDES la Memoria Anual correspondiente a 2014. A la fecha se cuenta con cuatro memorias anuales (2011, 2012, 2013 y 2014) en cada una de ellas se dan a conocer las actividades, eventos relevantes así como las diferentes publicaciones e investigaciones realizadas por la Fundación en los periodos correspondientes. Asimismo se brinda información resumen de la gestión administrativa y financiera, constituyéndose en una herramienta de rendición de cuentas de la Fundación.

El Blog de FUNIDES también se utilizó como plataforma para divulgar artículos de interés y los comunicados de FUNIDES.

FUNIDES continuó aprovechando el espacio de la Red Centroamericana de Pensamiento e Incidencia (La RED) http://laredcentroamericana.org, para difundir información de sus publicaciones, eventos y actividades. ión de

En las redes sociales, FUNIDES implementó una nueva estrategia de comunicación enfocada en llegar a los usuarios jóvenes que en un futuro cercano serán los tomadores de decisiones en Nicaragua.

Para ellos la Fundación rediseñó su Fanpage en Facebook, su perfil en Twitter y su canal en YouTube, organizando el diseño de las publicaciones de acuerdo a cada plataforma; y el horario de posteo de acuerdo al número de visitas de usuarios.

Esto permitió que el número de fans llegara a 24,700 en Facebook y el número de seguidores en Twitter a 1,964. En YouTube se han subido 616 videos alcanzando un total de 8,033 reproducciones.

Asimismo, FUNIDES utilizó su Fanpage para promocionar sus estudios y su posición ante los diferentes acontecimientos que embargan el país, lo cual permitió la generación de diálogo entre los usuarios, que a su vez sirve de retroalimentación para la Fundación.

Otra de las labores de FUNIDES en las plataforma cibernética fue la divulgación a través de su página web, redes sociales y base de datos de contactos, de 12 boletines electrónicos “Breves de FUNIDES” durante 2015, dando a conocer las diferentes actividades, eventos y publicaciones impulsadas por la Fundación durante este periodo.

20

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 24: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

21

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 25: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Durante el 2015 se coordinaron numerosos talleres y entrevistas en los programas claves de televisión nacional.

Gran parte de los “fans” y seguidores en las redes sociales son jóvenes de entre 18 y 25 años de edad.

22

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 26: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la
Page 27: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

I Encuentro Empresarial Nicaragua 2015

Sobre el evento 25

James Robinson 26

Homenaje al ingeniero Antonio Lacayo 27

4

Page 28: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Sobre el eventoEn noviembre de 2015 FUNIDES y la Universidad Americana (UAM) organizaron el primer Encuentro Empresarial Nicaragua 2015. Este evento con la valiosa participación del Profesor James Robinson, coautor del libro Por qué Fracasan los Países, haciendo énfasis en la necesidad de contar con una verdadera institucionalidad política y económica.

El Encuentro contó con la participación de poco más de 250 asistentes entre empresarios, miembros del cuerpo diplomático y funcionarios de Gobierno, docentes, universitarios y público en general.

El Encuentro Empresarial contó con tres momentos claves. El primero fue un homenaje al fallecido Ingeniero Antonio Lacayo, quien fue Miembro de FUNIDES y Presidente de la Comisión Institucional. Seguidamente el Profesor James Robinson brindó su conferencia magistral; y al finalizar se contó con una sesión de preguntas y respuestas, lo cual permitió el fortalecimiento del diálogo entre los presentes.

FUNIDES y la Universidad Americana organizaron el primer Encuentro Empresarial Nicaragua 2015, el cual contó con la valiosa participación del profesor James Robinson.

El Director Ejecutivo de FUNIDES, Juan Sebastián Chamorro, brinda las palabras de apertura al primer Encuentro Empresarial Nicaragua 2015.

El Encuentro Empresarial contó con la participación de poco más de 250 asistentes entre empresarios, miembros del cuerpo diplomático y funcionarios de Gobierno, docentes, universitarios, medios de comunicación y público en general.

25

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 29: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

James Robinson El Encuentro Empresarial Nicaragua 2015 contó con la participación de James Robinson, quien es politólogo, economista, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

Robinson ha dedicado su vida a estudiar el desarrollo político y económico de Latinoamérica y África. Su libro Por qué Fracasan los Países, ha sido uno de los más vendidos a nivel internacional y ha merecido importantes reconocimientos de ganadores del Premio Nobel de Economía como Kenneth J. Arrow, entre otros.

Es por esta razón que FUNIDES seleccionó a Robinson como el conferencista del primer Encuentro Empresarial puesto que sus conocimientos brindaron una radiografía de la situación actual de Nicaragua en comparación con otros países y de los pasos que los nicaragüenses deben seguir para fomentar el desarrollo económico del país.

Los nobel hablan

“... muestran de forma convincente que los países escapan

a la pobreza solamente cuando tienen instituciones

económicas apropiadas, especialmente en lo referente

a competencia y propiedad privada. Además, defienden

una idea muy original: existe una mayor probabilidad de

que los países desarrollen las instituciones adecuadas

cuando tienen un sistema político plural y abierto, con

competencia entre los candidatos a ocupar cargos

políticos y un amplio electorado con capacidad de

apostar por nuevos líderes políticos. Esta conexión

íntima entre las instituciones políticas y económicas es el

núcleo principal de su análisis, y ha dado como resultado

un estudio de gran vitalidad sobre una de las cuestiones

cruciales en la economía y la política” GARY S. BECKER,

premio Nobel de Economía, 1992.

“... repleto de ejemplos históricos reveladores, se defiende que unas instituciones políticas con voluntad integradora que apoyan a instituciones económicas con carácter inclusivo resultan clave para una prosperidad sostenida. Los autores demuestran cómo el impulso de ciertos regímenes nuevos da lugar a una espiral virtuosa, del mismo modo que los regímenes nefastos caen en una espiral viciosa. En pocas palabras: es un análisis tan importante como imprescindible” PETER DIAMOND, premio Nobel de Economía, 2010.

“... fascinante y ameno, se centra en la evolución conjunta de las instituciones políticas y económicas, así como en sus dirigentes buenos y malos. El ensayo ofrece un delicado equilibrio entre la lógica del comportamiento político y económico y los cambios de rumbo provocados por los acontecimientos históricos en momentos críticos como los que vivimos. Acemoglu y Robinson proporcionan un amplio abanico de ejemplos históricos para demostrar cómo el cambio puede tender a instituciones favorables, innovación progresiva y éxito económico, o, igualmente, hacia instituciones represivas que desembocan en la decadencia o el estancamiento. Los autores logran generar entusiasmo y reflexión al mismo tiempo” ROBERT SOLOW, premio Nobel de Economía, 1987.

“... hace tiempo, un filósofo escocés poco conocido

escribió un libro sobre qué hace que los países tengan

éxito y qué hace que fracasen. La riqueza de las naciones

de Adam Smith todavía se lee hoy en día. Con la misma

perspicacia y la misma perspectiva histórica amplia,

Daron Acemoglu y James Robinson han vuelto a abordar

esta misma cuestión para nuestra época. Dentro de dos

siglos, nuestros tataranietos también leerán Por qué

fracasan los países” GEORGE AKERLOF, premio Nobel de

Economía, 2001.

James Robinson es politólogo, economista, investigador y profesor de la Universidad de Harvard.

26

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 30: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Homenaje al Ingeniero Antonio Lacayo En el Encuentro Empresarial Nicaragua 2015, FUNIDES rindió un homenaje al legado social y económico que el Ingeniero Antonio Lacayo heredó a Nicaragua desde su posición de Ministro de la Presidencia en los noventa y como Director de este centro de pensamiento.

Antonio Lacayo, quien era Miembro de FUNIDES y Presidente de la Comisión Institucional, falleció a causa de un accidente de helicóptero en noviembre de 2015 mientras se encontraba laborando en la zona del Río San Juan, de Nicaragua.

Durante el Encuentro Empresarial el Director ejecutivo de FUNIDES, el doctor Juan Sebastián Chamorro, destacó la falta que hace el ingeniero Lacayo tanto para la Fundación como para Nicaragua, puesto que siempre se destacó por buscar soluciones ante los problemas que agobian al país.

FUNIDES recordó que Lacayo fue pieza primordial en la transición hacia la democracia a inicios de los noventa, principalmente por su capacidad conciliadora en momentos en que el país sufría un conflicto bélico y la economía había sucumbido.

Además la Fundación recordó el compromiso del ingeniero Lacayo con Dios y la empresa privada y para ello se presentó un video en el que se mostró al hoy fallecido en sus distintas etapas. Al homenaje asistieron la viuda del Ingeniero Lacayo, Cristiana Chamorro, sus hijos y otros familiares.

Cristiana Chamorro a su vez agradeció a la Fundación y a la población en general que demostró su cariño y su apoyo ante la pérdida del ingeniero Lacayo.

El ingeniero Antonio Lacayo era miembro de FUNIDES y de la Comisión Institucional.

Cristiana Chamorro, brinda palabras de agradecimiento por homenaje brindado.

27

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 31: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

28

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 32: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la
Page 33: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Fortalecimiento institucional

Gestión financiera 31

Gestión administrativa 34

Fortalecimiento en redes y alianzas 31

Sostenibilidad financiera 34

5

Page 34: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Gestión financieraEn el ejercicio del año 2015 FUNIDES a través del fortalecimiento de su estrategia de sostenibilidad financiera, logró alcanzar ingresos por un total de US$ 1,327,403. De los cuales el 63% corresponden a donaciones de Organismos Bilaterales, 24% a ingresos provenientes del Sector Privado y membresías; y 13% a ingresos captados a través de su Unidad de Servicios.

Los gastos operativos ascendieron a US$ 1,170,131 los que fueron cubiertos en un 73% con las Donaciones Bilaterales destinado a la ejecución de proyectos, 14% con fondos propios y 13% con fondos de la Unidad de Servicios.

En el ejercicio del año 2015 se generó un superávit de US$ 157,272 gracias a las Donaciones del Sector Privado y a los aportes de los miembros de FUNIDES. Estos se han destinado al aumento de las reservas para el respaldo de la sostenibilidad financiera de FUNIDES.

La relación de activos corrientes a pasivos corrientes presenta un índice positivo de 2.30.

836,777 ; 63%

313,979 ; 24%

176,647 ; 13%

INGRESOS AÑO 2015 POR FUENTE

Donaciones Cooperación InternacionalSector PrivadoUnidad de Servicios

855,418 ; 73%

165,440 ; 14%

149,273 ; 13%

EJECUCIÓN DE FONDOS AÑO 2015 POR FUENTE

Ejecución de ProyectosFondos propiosUnidad de Servicios

31

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 35: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Estados financieros auditados, año 2015

32

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 36: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

33

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 37: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Gestión Administrativa Nuevamente FUNIDES se sometió a una auditoría de mejores prácticas como ONG, a cargo de la prestigiosa empresa suiza Société Genérale de Surveillance (SGS), logrando recertificarse en base a su gestión administrativa, financiera y operativa.

Esta certificación fue alcanzada en 2014 y cada año se hace una recertificación. Los objetivos de esta auditoría fueron evaluar la extensión de las políticas y procedimientos de FUNIDES en conformidad con las Buenas Prácticas de Gestión establecidas en el estándar NGO Benchmarking, Cuantificar el desempeño de la Fundación contra los requisitos de Buenas Prácticas de Gestión; y Proveer recomendaciones específicas a FUNIDES en busca de la mejora continua.

Además de la recertificación en abril de 2015 concluyó la auditoria institucional financiera para el año 2014, sin hallazgos materiales o significativos.

En el área de Fondeo se continúa desarrollando la estrategia de sostenibilidad financiera que tiene tres prioridades:

1. Incrementar la fidelidad de los donantes y reclutar nuevos donantes (diversificación de donantes) nacionales e internacionales.

2. Obtener donaciones de agencias bilaterales, multilaterales o fundaciones privadas internacionales.

3. Vender servicios de consultoría al sector privado (cámaras, gremios, etc.), organismos no gubernamentales y agencias de cooperación. Para esto último, está operando dentro de FUNIDES una Unidad de servicios, con un tratamiento fiscal y operativo diferenciado.

Con relación al entrenamiento y capacitación del personal, durante el 2015, todo el equipo de FUNIDES participó en una capacitación en Principios para el Alto Rendimiento impartida por The Pacific Institute. Además, se han venido realizando capacitaciones según el plan anual acordado.

Fortalecimiento de redes y alianzasEn 2015 se continuaron cumpliendo los Convenios de Colaboración de los que la Fundación es parte. Una parte significativa de los eventos mencionados en los capítulos 2 y 3 fueron realizados con redes y aliados, en particular INDE (con quien se renovó Convenio de colaboración), pero también con el consorcio del DLGP y diferentes universidades, entre otros.

El Comité Consultivo de Integración Económica (CCIE) suscribió un Convenio de Cooperación con el consorcio conformado por FUNIDES, FUSADES y FECAEXCA en el marco de las actividades del Proyecto “Fortalecimiento del Diálogo Público-Privado para la Facilitación del Comercio en la Región”. Esto viene a fortalecer a FUNIDES tanto como ejecutor a nivel regional, como con nuevas áreas de trabajo como es la facilitación comercial. Lo que además fortalece la imagen de la institución.

En este mismo año, la cooperación alemana ratificó su apoyo a FUNIDES en el desarrollo de su agenda de investigación de economía ambiental mediante la modalidad de “Experto Integrado CIM” y el intercambio de información con los demás programas nacionales y regionales de la cooperación, como por ejemplo el Programa PROATAS.

Asimismo, FUNIDES y APEN firmaron un convenio de colaboración para la elaboración de un estudio sobre la contribución de las mujeres en las exportaciones de Nicaragua.

En 2015 FUNIDES tuvo la oportunidad de otorgar un reconocimiento a la Embajadora saliente de Estados Unidos en Nicaragua la señora Phyllis M. Powers, por el apoyo brindado por el pueblo y gobierno de Estados Unidos durante su gestión diplomática tanto a la Fundación como a la población nicaragüense.

34

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 38: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Sostenibilidad FinancieraLa sostenibilidad financiera de FUNIDES se ha venido fortaleciendo con la realización de actividades a fin de diversificar las fuentes de financiamiento nacionale e internacionales, la consolidación de la unidad de servicios; y un continuo esfuerzo por el uso eficiente de los recursos.

Durante el 2015, las fuentes de recursos fueron la Cooperación AID, la Cooperación Bilateral Suiza y Alemania, la recaudación en el sector privado y los ingresos provenientes de la Unidad de Servicios.

En 2015 FUNIDES tuvo la oportunidad de despedir a la Embajadora saliente de Estados Unidos en Nicaragua la señora Phyllis M. Powers.

FUNIDES y APEN firmaron un convenio de colaboración para la elaboración de un estudio sobre la contribución de las mujeres en las exportaciones de Nicaragua.

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

35

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 39: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

Agradecemos la confianza y el apoyo que nos brindaron los donantes en el periodo 2015

FUNIDES cree que es a través de la ayuda de todos que Nicaragua podrá salir adelante. Cada persona natural, empresa u organización interesada en contribuir con el progreso de Nicaragua así como con el bienestar de sus ciudadanos, puede apoyar a través del establecimiento de una relación de colaboración con FUNIDES. Ser parte de la red de colaboradores de FUNIDES es ser parte de la promoción del Desarrollo Económico y Social de Nicaragua!

36

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALFUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 40: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

CréditosInformación

María José AmadorAna Cecilia TijerinoPatricia Guadamuz

Gabriela Grillo

Elaboración y fotografías:Juan Sebastián Chamorro

María José Amador

Diseño y diagramación:Juan Carlos Loáisiga Montiel

Revisión y edición:Ana Cecilia Tijerino

Contáctenoswww.funides.com

[email protected]

blog.funides.com

www.facebook.com/funidesnicaragua

www.twitter.com/funides

www.youtube.com/funides

Teléfono:(505) 2270-6490 /91

7877-5702

Dirección:Discover Business Center 2do piso. Costado oeste, Club Terraza Villa Fontana

Managua, Nicaragua

37

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 41: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

FUNIDES AGENDA DE INVESTIGACIÓN I ENCUENTRO EMPRESARIAL NICARAGUA 2015COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Page 42: MEMORIA ANUAL FUNIDES 2015...En 2015 se llevó a cabo el proceso de levantamiento de datos y de depuración de la base de datos de la “Encuesta de Empresas Sostenibles 2015”, la

MEMORIA ANUALFUNIDES 2015